62
DOCUMENTO DE TRABAJO: EL SISTEMA DE SALUD BOLIVIANO, DESAFIOS Y OPORTUNIDADES Dr. Marco Antonio Herbas Justiniano MEDICO - SALUBRISTA [Oruro – 10 – 03 - 2013]

Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

  • Upload
    mator40

  • View
    256

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sistema de salud Boliviano una vision desde el punto de vista del Dr. Marco Antonio Herbas Justiniano

Citation preview

Page 1: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

1 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

DOCUMENTO DE TRABAJO: EL SISTEMA DE SALUD BOLIVIANO,

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES

Dr. Marco Antonio Herbas Justiniano MEDICO - SALUBRISTA

[Oruro – 10 – 03 -

2013]

Page 2: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

2 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

Page 3: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

3 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

Page 4: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

4 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

I. EL SISTEMA DE SALUD BOLIVIANO

1.1. Análisis de la situación de salud en Bolivia (Estado Plurinacional). 1.1.1. Análisis demográfico e histórico nacional y departamental

El Estado Plurinacional de Bolivia, tiene una población estimada de 10 .389 . 9 1 3 habitantes (2012)1, se encuentra en la zona central de américa del sur, entre los meridianos 57º 26´ y 69º 38´ de longitud occidental del Meridiano de Greenwich y los paralelos 9º 38´ y 22º 53´ de

latitud sur por lo tanto abarca más de 13º geográficos. Sus 1.098.581Km2 de superficie se extienden desde los andes, pasando por parte del Chaco y la Amazonía.

Su ubicación geográfica le permite comprender una gran variedad de formas de relieve y climas. Existe una amplia biodiversidad (considerada entre las mayores del mundo), así como distintas ecorregiones y subunidades ecológicas como el altiplano, el llano, los valles, secos, los yungas y las serranías chiquitanas que están enmarcadas en variaciones altitudinales diversas que van desde los 6.542 msnm del nevado Sajama hasta los 70msnm cerca del rio Paraguay, perdió su cualidad marítima en un conflicto bélico con la Republica de Chile, en la guerra del pacífico. De manera general se advierte que presenta las siguientes características demográficas:

Tasa anual de crecimiento intercensal a nivel nacional de 2.7%.

El 62.4% de la población boliviana reside en área urbana.

50.16% son de sexo femenino.

La esperanza de vida al nacer es de 63.84 años; desagregado por sexo las mujeres tienen una esperanza de vida de 65.99 años, en cambio los varones llegan a 61.50 años.

38.65% de la población tiene menos de 15 años y 7% tiene 60 y más años.

La tasa global de fecundidad es de 3.8 y la tasa bruta de natalidad de 28 por mil nacidos vivos.

Históricamente Francisco de Medrano, hacia el año 1585 la bautizó con el nombre de San Miguel de Oruro en merito a un pueblo de esta insigne región denominado “Uru Uru”, notable por su desarrollo en cerámica, fama que se extendía desde Venezuela hasta más allá de Tucumán, en la Argentina.

Posteriormente, el 1ro. de noviembre de 1606 sobre lo que fue el poblado de San Miguel de Oruro, el licenciado en cánones y letras, oidor de la audiencia de Charcas, Don Miguel de Castro y Padilla, fundó la Real Villa de San Felipe de Austria. El 10 de febrero de 1781 estalló la revolución contra la tiranía colonial, siendo encabezada por Don Sebastián Pagador, donde los Menacho y otros patriotas más (los hermanos Juan de Dios y Jacinto Rodríguez), fueron los cerebros de la rebelión. El 6 de octubre de 1810 tuvo lugar la hazaña más firme de la

1 Censo Nacional de población y vivienda 2012 (Datos preliminares)

Page 5: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

5 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

emancipación, que se consolidó con la victoria de Aroma, cuyo principal protagonista fue Esteban Arze. Finalmente, el 5 de septiembre de 1826, durante la presencia del Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, fue creado el Departamento de Oruro.

El departamento de Oruro se encuentra dividido en 16 provincias, 35 municipios, los mismos que se describen a continuación:

Page 6: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

6 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

El departamento de Oruro se encuentra ubicado en la parte occidental del territorio boliviano (altiplano central), entre los 17° 39’ y 19° 48’ de Latitud Sur y los 66° y 69° de Longitud Oeste. Limita al Norte con el departamento de La Paz, al Sur con el departamento de Potosí, al Este con los departamentos de Cochabamba y Potosí y al Oeste con la República de Chile. La superficie total del departamento es de 53.588 km2 (representando el 4,9% del total del territorio nacional y ocupando el séptimo lugar en extensión en relación con el resto de los departamentos). La Población para el departamento es de 490.602 habitantes (CENSO 2012), el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas es de 53,2%, advirtiéndose que el porcentaje de pobres (67,8%) es uno de los más altos del país, por lo que respecta al Producto Interno Bruto (PIB), entre el 2001 y el 2009 el departamento de Oruro experimentó un flujo ascendente, siendo el año 2008 el más significativo porque éste generó 6.638 millones de bolivianos y el PIB Per Cápita alcanzó a 8.264 bolivianos, superior al promedio nacional de 7.986 bolivianos. Revisando los datos del PIB por actividad económica, se puede observar que la actividad minera es el sector que más ha aportado al PIB durante el 2009 (35,8% del total), seguida muy de lejos por los Servicios de la Administración (14,0%), Transporte y Comunicaciones (10,3%), Industria Manufacturera (7,6%) y el Comercio (6,7), entre los más importantes.

Page 7: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

7 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

Con referencia a los ingresos departamentales, se debe enfatizar que éstos se encuentran conformados por los ingresos de la Gobernación, los ingresos municipales, los de la Universidad, y las transferencias para Educación y Salud. Así, para el 2007, de los 159.87

millones de dólares de presupuesto que recibió Oruro por transferencias, coparticipación y la generación de ingresos propios, la Gobernación recibió, por normativa, el 50% de éstos recursos, los Municipios el 24.5%, la Universidad el 4.75% y las transferencias que otorga el Gobierno para Salud y Educación alcanzó al 20.74% de los recursos departamentales. Los ingresos municipales incluyen la coparticipación tributaria de los impuestos adicionales, la coparticipación

tributaria del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), los recursos del programa de alivio a la deuda (HIPC) y sus ingresos propios. Los ingresos de la Universidad están compuestos por la coparticipación tributaria de los impuestos nacionales, la coparticipación tributaria del IDH, y sus ingresos propios. Los ingresos de la Gobernación provienen de la generación de recursos propios y de las transferencias fiscales de acuerdo al artículo 20 de la Ley de Descentralización Administrativa Nº 1654 del 28 de julio de 1995. Bajo estos criterios, para la gestión 20102 el Departamento de Oruro destinó un 37% de sus ingresos a la inversión de caminos, seguida por el sector agropecuario y energía con un 22% y 16% respectivamente, dejando muy por debajo del 3% a los sectores de salud y seguridad social, minería, saneamiento básico, educación y cultura, lo que refleja la imperante necesidad de contar con inversiones de tipo productivo.

1.1.2. Breve reseña histórica de la salud en Bolivia. En la Colonia (Antes de 1825), la salud de la población estaba seriamente amenazada por un sin fin de enfermedades, las más desconocidas que derivaban en epidemias profundizadas por el hambre y la desnutrición, la carencia de agua y saneamiento básico, el desorden, la arbitrariedad y la falta de conocimientos en el manejo sanitario, sumado al ejercicio incipiente de las práctica médica. Para los historiadores3 las enfermedades dominantes al iniciarse la República, fueron la viruela, el paludismo (chujchu), la tuberculosis (tysis), la sífilis (buba o

2 Dato más actualizado a diciembre del 2013 en el departamento de Oruro (Documentación Oficial) Plan de Desarrollo Regional

3 Juan Manuel Alcázar Sant Loup. Walter Arteaga. Antonio Braun Lema sobre todo.

Page 8: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

8 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

bubas), el tifus exantemático, la peste bubónica, la uta (leishmaniasis), la parasitosis, el bocio (ckoto) y la lepra. Con referencia a la atención médica en las ancestrales culturas andinas, como el Tiahuanacu, los Huillas (sacerdotes), Kolliris, Jampiris, Jampicamayoc, oficiaban el arte de curar a los enfermos en los Huakas (templos) donde se rendía homenaje a los dioses. En el Imperio Incaico, extendido el Tahuantinsuyo, el Oncomayoc, era algo así como un superintendente inspector o protector de los enfermos o inválidos, ejecutor de las disposiciones reales y del control de los corpa-huasi, para el cuidado de los enfermos o “calles para enfermos” que constituían los primitivos hospitales. En el Kollasuyo (especialmente en el Departamento de La Paz y las Provincias de Charazani) surgieron los Kallaguayas, personajes centrales del panorama de medicina popular o tradicional de los pueblos americanos, transportadores de remedios, se los encuentra con sus alforjas en todo el mundo, se convierten en los jampecmachos (médicos viejos) y organizan su comercio con medicamentos en sus puestos de venta o hampicatus, que pueden considerarse como las primeras boticas y farmacias. Aymaras, quechuas, tupiguaranies y las diferentes etnias que constituyeron la mayoría de la nueva república, generalmente usaban y acudían a sus curanderos, dentro de los cuales recurrían también a determinadas especialidades, como jampiris, yatiris, hueseros, etc. El término de curandero genéricamente se refería a los capaces de curar la enfermedad, ya sea intuitivamente, mágico, religiosa o empíricamente, constituyendo los actores de la medicina tradicional, que ahora ha sido introducida a los servicios regulares de salud. De la Colonia quedaban algunos barberos, sangradores, alquimistas, astrólogos, herbolarios y en general un mundo de médicos y curanderos. El ejercicio profesional era caótico y sin ninguna limitación ni control. En una carta escrita por Hipólito Unanue, eminente padre de la medicina del Perú, al Virrey Abascal, agradeciéndole su nombramiento de Protomédico, le decía: “quien no conoce que a excepción de uno u otro facultativo que había en las capitales, el resto de toda América meridional es la presa de la ignorancia, aventureros, charlatanes y pícaros que se fungen médicos y cirujanos para pasar su vida sin trabajo y encontrar el fomento de sus vicios4” Los médicos llegaban a Charcas por Lima, cuyo Protomedicato general fundado en 1570 por Célula de Felipe II daba licencias, posteriormente por Buenos Aires, cuyo tribunal del Protomedicato se estableció en 1778. Las ideas médicas en el Alto Perú, según la obra citada de Valentín Abecia “eran el reflejo de los que reinaban en Europa, con el aditamento de que al más grosero humorismo se añadían las preocupaciones indígenas. Los agentes terapéuticos eran cálidos o fríos, húmedos y secos y en primero, segundo o tercer grado. Las enfermedades eran juzgadas bajo ese mismo criterio”. Por los cincuenta primeros años del novecientos los médicos que trabajaron en las áreas rurales podían escuchar de los enfermos que trataban una descripción muy propia de su percepción en cuanto a sus dolencias: Se enfermaban de pasmo o arrebato. Era pasmo las afecciones que se localizaban en el cuerpo por debajo de la cintura: apendicitis, cólicos, infecciones intestinales y urinarias y era arrebato, los que estaban arriba,

4 Valentín Abecia . Algunos datos sobre la medicina y su ejercicio en Bolivia. Crónica Aguda.

Page 9: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

9 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

encima de la cintura: gripes, neumonías, catarros, sinusitis, males del pulmón y del corazón y los remedios que los curaban eran los fríos para el pasmo y los cálidos para el arrebato ya sean húmedos o secos. El hacer médico, en los primeros años de la República como en la colonia eran predominantemente de tendencia herbolaria de los curanderos tradicionales y una mezcla con las tendencias europeas, creándose según Antonio Braun Lema un mestizaje por la inmensa influencia india que desde entonces dio un cariz especial a la Audiencia de Charcas5. La atención a los enfermos se hacía en las parroquias y los conventos por sacerdotes, persistían también las “casas de salud”, como los que Don Bartolomé Hernández, español emigrado de la Mancha, minero y próspero mercader, había fundado en su propia casa en Charcas, dejando al morir en su testamento “2.000 pesos corrientes para que puesto en censo con los réditos obtenidos, continuara brindando hospedaje y curación a los enfermos como piadoso servicio”. Por el Decreto Supremo del 5 de II de 1826 se creaba el Hospicio de Pobres, fundamentando que es deber del estado “recoger en hospicios a los mendigos de la república, sosteniendo a aquellos que sean imposibilitados a procurar su subsistencia y proporcionando a los que puedan trabajar un modo de alimentarse”. La ciudad de Cochabamba por su clima, su situación céntrica y porque tenía abundantes medios de subsistencia, fue escogida para servir de albergue a los mendigos de toda la república; se escogió el Convento de la Recoleta para la instalación del hospicio. Como este resultara pronto insuficiente, el 7 de marzo del mismo año se decretó la fundación de otro establecimiento, igual al anterior en la ciudad de Potosí, con los mismos reglamentos, el local elegido para el nuevo hospicio, fue la “Casa de Copacabana” posteriormente convertida en el “Hogar Copacabana”. El Hospicio de Pobres de la ciudad de La Paz se creó por Decreto del 30 de abril de 1926 con el fundamento de que “las razones que movieron al gobierno a erigir hospicios de pobres, en los departamentos de Cochabamba y Potosí demandan igual establecimiento en el de La Paz”. Finalmente el 6 de mayo del mismo año se creó el Hospicio de Pobres en Chuquisaca, instruyéndose el cumplimiento de mismos requisitos que los anteriores. El Gobierno de Andrés de Santa Cruz, poco después clausuró los hospicios de indigentes o mendigos, a pesar de haberse demostrado su utilidad y su buena organización porque según el Decreto (27-II-1830) “consumen rentas crecidas, sin haberse obtenido los objetivos de su establecimiento... siendo más importante proveer a la educación de la juventud desamparada”, los asilos de mendigos, así fueron reemplazados con las Escuelas de Huérfanos, aunque no en su totalidad. Posteriormente en el Decreto Supremo del 9 de febrero de 1928 se reglamentó los hospitales. En relación a las enfermeras dice: “En los hospitales donde se gradúe (sic) pasen de vente las enfermeras, habrán dos enfermeras, una primera y otra segunda, que cuidarán a las de su sexo. Son su obligaciones: el que la sala de mujeres esté bien servida y todo se haga con aseo. No faltará al cuidado de las enfermas, entregarán la ropa y la recibirán del ropero con cuenta para que en caso de extravío puedan responder. La enfermera o enfermeras correrán con disponer

5 Antonio Braun L. Historia de la Salud Pública en Bolivia.

Page 10: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

10 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

los cocimientos de simples y las ayudas o enemas. Todos los servicios estarán prontos a obedecer al médico en cuanto haga relación al cuidado y servicio de los enfermos”. Se desarrolló un notable alcance en el área de la Previsión Social es la Ley del 22 de septiembre de 1831, que estableció por primera vez en la República la jubilación de los empleados. El artículo 1° decía “Todos los empleados de la República que no hubiesen sido Inhabilitados judicialmente, tienen derechos a ser jubilados conforme a esta Ley”. El Artículo 6° añadía “también son acreedores a la jubilación los empleados que por el ejercicio de sus funciones hubiesen cegado, ensordecido e inhabilitándose físicamente aun cuando no tengan de servicio el tiempo designado en el mismo artículo (3°)”.

1.1.3. Sistema de salud en Bolivia Con la creación del Ministerio de Salud y Deportes (MSD) en 1938 y con una atención centralista y hospitalaria se inicia en Bolivia el Sistema Nacional de Salud (SNS), que coincide con lo dicho por Almeida “la transformación de la atención médica solamente se produjo después de los años 30 del siglo XX, incluyéndose la atención hospitalaria aunque también de manera específica, esto es, privatizada o fuertemente subsidiada por el Estado y dirigida a grupos particulares”.6 Posteriormente en 1953 se implementaría el sistema solidario de seguridad social que se limitó a los trabajadores dependientes o independientes que cotizaban en este sistema, excluyendo al resto de la población que no podía cotizar y generando fuertes niveles de desigualdad, más aún si se consideran los altos niveles de desempleo y de informalidad que tendría la economía boliviana. Esta situación obligó a reformar el SNS en la década de los 70’s, bajo el impulso de las tendencias en América Latina a enfatizar los gastos sectoriales y a forzar la reevaluación de prioridades como consecuencia de la crisis económica, buscando la eficiencia y la efectividad en la intervención del Estado, y la reducción del complejo médico industrial; así el SNS adopta un nuevo modelo de atención a través de médicos familiares en los hospitales. Más tarde en 1984, en el contexto de la Declaración de Alma Ata, se inicia una regionalización de la salud en Bolivia y se crean los Distritos y Áreas de Salud en el subsistema público, centrándose en la Atención Primaria de Salud (APS) y en una perspectiva más técnica, economicista y pragmática, gracias a los ajustes económicos impuestos por la crisis de los 80’s y al aumento de las desigualdades. Pese a estas reformas, muchos trabajadores urbanos y rurales no alcanzaban acceder a servicios intermedios de salud y para entonces la medicina tradicional ya había ganado un espacio de importancia. La fuerte deuda social acumulada y el déficit de cobertura obligaron a reformular nuevamente el SNS hasta su forma actual, con la premisa de superar la inequidad en el acceso y en las coberturas de los servicios de salud, y de ajustarse a la realidad cultural boliviana. El SNS se definió, como “el conjunto de entidades, instituciones y organizaciones públicas y

6 Almeida Celia: 2002, p. 907.

Page 11: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

11 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

privadas que prestan servicios de salud bajo la regulación del Ministerio de Salud y Deportes (MSD)”. (UDAPE: 2007). El Modelo de Gestión del SNS establece la existencia de tres niveles de atención en salud, el Primer Nivel de atención encargado de la promoción, prevención, consulta ambulatoria e internación de tránsito y está conformado por la medicina tradicional, brigada móvil de salud, puesto de salud, centro de salud, policlínicas y poli consultorios. El Segundo Nivel de atención comprende la atención ambulatoria de mayor complejidad y la internación hospitalaria en las especialidades básicas de medicina interna, cirugía, pediatría, gineco-obstetricia, anestesiología, con servicios complementarios de diagnóstico y tratamiento, y opcionalmente traumatología; su unidad operativa son los hospitales básicos de apoyo; y el Tercer Nivel de atención que está constituido por la atención ambulatoria de especialidad, internación hospitalaria de especialidad y sub especialidad, los servicios complementarios de diagnóstico y tratamiento de alta tecnología y complejidad, sus unidades operativas son los hospitales generales e institutos u hospitales de especialidades. El MSD es el encargado de formular las estrategias, políticas, planes, programas y normas en salud a nivel nacional; las cuales son ejecutadas y supervisadas a nivel departamental por los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) que dependen técnicamente del MSD y administrativamente del Gobierno Departamental (la máxima autoridad del SEDES es nombrada por el Gobernador). Dentro de cada Municipio la máxima autoridad es el Directorio Local de Salud (DILOS), que tiene por tarea el cumplimiento, implementación y aplicación de las políticas y de los programas de salud considerados prioritarios en el municipio, el DILOS está conformado por el Alcalde Municipal, el Director Técnico del SEDES y el presidente del Comité de Vigilancia. Y en el ámbito local corresponde a los establecimientos de salud de área y a las brigadas móviles hacerse cargo de la prestación de los servicios. Estas instancias de gestión y los establecimientos de salud conforman tres Redes de Salud, la primera es la Red de Salud Municipal conformada por los establecimientos de Primer y Segundo Nivel de atención, que funciona bajo la responsabilidad del Gerente de Red nombrado por el respectivo DILOS. La Red de Salud Departamental conformada por las redes de salud municipales y los establecimientos de salud del Tercer Nivel de atención del departamento (De responsabilidad administrativa de la gobernación), la responsabilidad de esta red recae sobre el Director Técnico del SEDES. La Red Nacional de establecimientos de salud está conformada en total por los 35087 establecimientos de salud de Bolivia, de estos el 93% corresponden al primer nivel de atención, el 5% al segundo nivel y el 2% al tercer nivel Los que están estructurados en cinco subsectores: Público, Seguridad Social, Instituciones privadas, Iglesia y ONG’s. El subsector público está organizado en tres niveles, el nivel nacional a la cabeza del MSD, el nivel departamental liderado por las Gobernaciones que son las responsables de la administración de los recursos humanos de este subsector, y el nivel municipal en donde el Gobierno Municipal es responsable de la provisión y administración de la infraestructura,

7 SNIS – 2013 (Sistema nacional de Información en salud)

Page 12: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

12 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

equipamiento, suministros e insumos médicos. Este subsector está dirigido preferentemente a atender la salud de grupos vulnerables y personas que no sean parte del subsector de la seguridad social, por lo que cuenta con más establecimientos de salud (3508) en los diferentes niveles de atención. El subsector de la seguridad social a corto plazo está constituido por las diferentes Cajas de Salud que prestan servicios de salud a sus beneficiarios, estas Cajas de Salud dependen de la Unidad de Seguros a Corto Plazo del Viceministerio de Salud. Los subsectores de la Iglesia e Instituciones Privadas, están conformados por los establecimientos de salud pertenecientes a la Iglesia Católica y a productores de salud particulares. En tanto el subsector de las ONG’s, está constituido por los establecimientos de salud que ofrecen servicios de APS (Atención Primaria en salud) con el financiamiento proveniente de recursos externos; estas ONG’s deben tener firmado un convenio con el MSD para establecer sus áreas de intervención. El acceso de la población a la atención en salud ocurre de tres maneras: (1). Por medio de la afiliación a la seguridad social a corto plazo, para lo cual se debe cotizar el 10% de los ingresos; si este es el caso el asegurado y sus beneficiarios (esposa o conviviente, hijos, padre, madre y hermanos) acceden a la atención en las Cajas de Salud y por tanto cuentan con los seguros de enfermedad, maternidad y riesgo profesional con prestaciones en dinero y en

especie. (2). A través de la atención en el subsector público, el cual está abierto a las personas

preferentemente no aseguradas en la seguridad social a corto plazo, pagando un precio por la consulta médica, curaciones, intervenciones quirúrgicas, análisis y otros. Los precios de estas prestaciones se determinan considerando, solamente el costo de operación del establecimiento de salud, en tanto que el Estado cubre los costos del recurso humano con fondos provenientes del Tesoro General de la Nación (TGN), HIPIC e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). (3). Acudiendo a los servicios de salud privados o aquellos que tengan algún tipo subvención no gubernamental como ocurre con los establecimientos de salud de la iglesia y de las ONG’s. Los subsectores público y de la seguridad social a corto plazo atienden, además las prestaciones establecidas en los seguros públicos de salud, como: el Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) aun en vigencia y que aparentemente el gobierno quiere que vire hacia una mayor complementación implementando para ello el Seguro Universal de salud; el Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM), dirigido a las personas mayores de 60 años; y las prestaciones de los Programas de Tuberculosis, Chagas y Malaria. Todos estos seguros y programas públicos de salud son gratuitos y están financiados con los fondos de Coparticipación Tributaria, IDH municipal y recursos externos. El carácter segmentado del SNS le da una peculiaridad mixta a sus mecanismos de financiamiento. Así los fuentes de financiamiento son seis: 1. el financiamiento público, 2. el seguro social de salud, 3. el seguro de salud privado, 4. las tarifas que pagan los usuarios, 5. las donaciones y 6. Los préstamos.

Page 13: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

13 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

De acuerdo con el “Análisis de Situación de la Salud en Bolivia 2004” (MSD: 2004), los montos de financiamiento aumentaron y la principal fuente de financiamiento (46%) viene de los aportes a la seguridad social realizados por empresas e instituciones que actúan como agentes de retención; seguido por los gastos que hacen los hogares, en forma directa, en servicios de salud (35%), después está el financiamiento del gobierno (11%). De acuerdo con Batista Moliner “…proporcionalmente la seguridad social es la que consume la mayor parte de los recursos destinados a los servicios de salud (42%), seguido del sector público (21%)”8. Por otra parte es menester analizar que el gasto nacional en salud se incrementa en un 22% durante el periodo 1998 - 2002, estos es en más o menos 119,000 USD, el año 2002 dicho gasto representaba el 7% del PIB, el gasto de la seguridad social y el gasto privado representan casi el 6% del PIB, mientras que el gasto público en salud llega apenas al 1.4% del PIB. El gasto per cápita en salud para 1998 era de 55 USD, en el 2002 llegó a 61 USD. A esto hay que agregar que en el año 2002 la población asegurada en el subsector de la seguridad social a corto plazo era de 2.311.266 que representa el 26% de la población en ese año, mientras que el resto de los bolivianos/as accedía a los servicios de salud de los otros subsectores. Desde enero de 2006, uno de los Ministerios que más modificaciones ha tenido en su liderazgo ha sido el MSD. En 7 años de gobierno ha tenido 6 cambios desde el inicio del gobierno la cartera de salud ha tenido políticas, estrategias y metas claras, donde resaltan por su alto impacto: El Sistema Único de Salud, el Programa multisectorial de desnutrición cero y el Bono Juana Azurduy, éstas no han logrado avanzar según lo esperado debido fundamentalmente a la Inestabilidad del propio ministerio y al constante cambio en las Direcciones al interior del mismo, existió en este proceso una priorización de temas urgentes antes que los importantes lo que determino que muchas decisiones no se apliquen o se diluyan por lo que los mencionados planes no tuvieron la regularidad operativa esperada. Los Servicios Departamentales en Salud (SEDES) normativamente dependen del MSD, pero dministrativamente de las gobernaciones, esta polaridad viene generando conflictos en su accionar debido a que estas instancias (1) No cuentan con recursos financieros esto determina que la mayor parte de los SEDES tengan restricciones y limitaciones en los recursos asignados al sector. El MSD en el marco de la ley de autonomías tiene funciones que determinan un accionar a veces restringido en la toma de decisiones del SEDES. El Seguro Único de Salud (SUS) no se constituye un seguro por sí mismo, sino más bien, se constituye el nuevo Sistema de Seguridad Social Boliviano. El Sistema Único de Salud tiene la finalidad de garantizar la inclusión y la equidad en salud, a través de la implementación de la Política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI). De acuerdo a estudios realizados por el MSD cada persona determinara un costo para el sistema de 80 a 100 dólares anuales, lo que implica un gasto aproximado entre 600 a 750 millones de dólares al año.

8 Batista M.: 2006, p. 148

Page 14: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

14 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

Con respecto al financiamiento del SUS, el anteproyecto de Ley indica que se creará el Fondo Único de Salud del Estado Plurinacional, el cual estará constituido por los siguientes fondos: (1) Tesoro General de la Nación (TGN) incluyen a los recursos nacionales, departamentales y municipales de salud. (2) Impuesto Patronal que sustituye el actual aporte patronal para el seguro social a corto plazo. (3) Recursos HIPC II destinados a salud. (4) Aportes de la cooperación y organismos internacionales. (5) Otros recursos provenientes de impuestos especiales: tabaco, el alcohol y las remesas. Para su administración los gobiernos autónomos departamentales, regionales, municipales e indígena originario campesinos, deberán habilitar una cuenta fiscal específica, denominada Cuenta Departamental de Salud, Cuenta Regional de Salud, Cuenta Municipal de Salud, y Cuenta IOC de salud, respectivamente, esto permitirá la administración de los recursos que les sean transferidos por el Fondo Único de Salud del Estado Plurinacional. Según se tenía previsto, el SUS debió entrar en vigencia en enero de 2011. Pero hasta enero de 2013 aun la ley no fue sancionada en el Asamblea Legislativa. Sin embargo dentro de los temas que aún quedan pendientes para la implementación del SUS, están:

Existe un 30% de la población que no está contemplada en el Sistema Único de Salud.

La Cooperación y Organismos Internacionales han expresado su apoyo pero, no con recursos para gastos corrientes. Es decir que los fondos de la cooperación no cubrirán parte de los 750 millones de dólares.

Un cierto porcentaje del retiro de la subvención a la gasolina estaba destinado al SUS, pero como esto no se hizo efectivo, el Fondo Único de Salud tendría un déficit.

El Seguro Universitario estuvo movilizado en rechazo a su inclusión dentro del SUS, los otros seguros de corto plazo podrían tener la misma reacción. Esto porque al existir un sistema único, los fondos también pasarían a ser parte de ese sistema único y los seguros a corto plazo perderían los aportes de sus beneficiarios.

1.1.4. Políticas sectoriales de salud en Bolivia

Conforme la Constitución Política del Estado, la ley marco de autonomías, el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan de Gobierno 2010 - 2015, se ha profundizado la aplicación de medidas de protección de la salud, plasmadas en el Plan Sectorial de Desarrollo 2010 - 2020 “Hacia la Salud Universal”9 (PSD) y la política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI). El PSD 2010 - 2020 basa su accionar en tres ejes de desarrollo:

Acceso Universal al Sistema Único SAFCI. Gratuidad en el punto de a tención para toda la población. Esto será posible mediante la mejora de la capacidad resolutiva de la red

9 Ministerio de Salud y Deportes. 2010. “Plan Sectorial de Desarrollo 2010 - 2020”. Dirección General de Planificación. La Paz, Bolivia.

Page 15: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

15 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

de servicios, cierre de brechas de recurso humano y la efectiva incorporación del enfoque intercultural en el sistema de salud.

Promoción de la Salud y Movilización Social. Se busca reducir las inequidades y proteger a las poblaciones más vulnerables, junto a una estrategia de Educación en Salud para la Vida, basada en la intersectorialidad.

Rectoría y Soberanía en Salud. Se busca mejorar su gobernanza mediante el mejoramiento de la gestión financiera, la alineación de las estrategias del sector en niveles descentralizados y la efectiva implementación de la inteligencia sanitaria.

Entre otras políticas de salud impulsadas en los últimos 4 años se tiene el Programa multisectorial “Desnutrición Cero”, SUMI - SUS el Bono Juana Azurduy de Padilla. Entre los instrumentos jurídicos - normativos más importantes que comprende a las políticas públicas en salud se tiene:

Ley 2426: Seguro Universal Materno Infantil (noviembre, 2002).

Ley 3250: Ampliación de prestaciones del SUMI (diciembre, 2005).

Ley 3300: Ley de Vacunas (diciembre, 2005).

Ley 3460: Fomento a la lactancia materna y Comercialización de sus Sucedáneos (agosto, 2006).

La Ley 2770. Ley del Deporte (julio, 2004).

Ley 3727: Prevención del VIH - SIDA, protección de los derechos humanos y asistencia integral multidisciplinaria para las personas que viven con El VIH - SIDA (agosto, 2007).

Ley 031: marco de Autonomías y descentralización.

Ley 004: Marcelo Quiroga santa Cruz.

Ley 144: Revolución Productiva.

Ley 1333: De medio Ambiente.

Decreto Supremo 25354: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria PASA (abril, 1999).

Decreto Supremo 28667: Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición (abril, 2006).

Decreto Supremo 28671: Plan Nacional de Igualdad y Equiparación de Oportunidades para Personas con Discapacidad (abril, 2006).

Decreto Supremo 29453: Fondo de Reconstrucción, Seguridad Alimentaria y Apoyo Productivo (febrero, 2008).

Decreto Supremo 0066: Bono Madre, Niño y Niña “Juana Azurduy de Padilla”. Incentivo para la maternidad segura y el desarrollo integral de la población infantil de 0 a 2 años de edad (abril, 2009)

Decreto Supremo 29601. De la implementación del nuevo modelo sanitario SAFCI

1.1.5. Gasto social en Bolivia.

Al igual que muchos otros países de América Latina, en Bolivia se ha generado un incremento sostenido del gasto social a lo largo de los años, en casi 10 años -desde 1996 a 2006- en el país se ha logrado casi triplicar en gasto público social, pues se pasó de 5.220 a 15.466 millones de

Page 16: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

16 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

bolivianos, aunque también se puede percibir un mayor incremento entre el 2005 y el 2008, debido a un contexto fiscal favorable en el que se incrementaron los precios internacionales de las materias primas.

Durante el año 2008, el gasto social boliviano osciló entre los 22 millones de bolivianos, de los cuales el sector de educación obtiene la mayor cantidad de recursos con aproximadamente 8 millones, seguido del sector de protección social con 6 millones y el sector saludo con casi 4 millones de bolivianos.

A lo largo de la historia, los tres sectores sociales mencionados, son los que constantemente recibieron mayor cantidad de recursos del gasto social en Bolivia y, a su vez, además de la protección al medio ambiente -con 777 millones de bolivianos gastados en 2008-, el sector de vivienda y servicios comunitarios es el que menor cantidad de recursos percibe -alrededor de 980 millones de bolivianos en 2008.

Durante los últimos años Bolivia ha llegado a crecer económicamente a un ritmo al que no lo hacía desde hace más de 3 décadas. Según datos de cuentas nacionales del Banco Mundial, la tasa de crecimiento del país en 2011 fue más alta que la de América Latina, y mejor que la de cualquier otro país en la región que se clasifica en el mismo grupo.

Esto se debe prácticamente al fuerte incremento en recursos que el país viene captando de la exportación de hidrocarburos y minerales, situación que debe reflejarse en mejoras

Page 17: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

17 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

económicas y sociales importantes, en consecuencia áreas como salud y educación se colocan entre las primeras en la lista de prioridades.

El Observatorio Mundial de la Salud (GHO) presenta datos comparativos del sector para el periodo 1990-2010, para países de todos los niveles de ingreso, y en términos de indicadores de gestión y de la situación de la salud. Entre 2000 y 2010, el gasto público per cápita en salud en Bolivia se ha incrementado de $us. 37 a $us. 61; la mayoría de este incrementos e ha efectuado en la segunda mitad del decenio. Pero este aumento en el gasto en salud promedio no logra posicionar a nuestro país al nivel de gasto de países similares, ni está en proporción al incremento de ingresos que el país viene gozando durante los últimos años.

El gasto público per cápita en salud en Sudamérica en el año 2010 fue $us. 277.4 – casi cinco veces más que en Bolivia. Sin embargo, Sudamérica posiblemente no es la mejor referencia para comparar nuestro nivel de gasto social10 porque la región incluye países de niveles de ingreso per cápita mucho más alto que el de Bolivia, como Chile, Brasil, Uruguay y Argentina. Si alternativamente usamos el promedio de gasto público per cápita en países latinoamericanos con similares niveles de ingreso que el nuestro, comprobamos que aun cuando la diferencia no es tan dramática, nuestro país todavía dedica 30% menos recursos al gasto social per cápita –$us. 80 versus $us. 61.

El gasto público nacional en salud ha bajado su participación en el gasto público total en más del 26%. Cuando desglosamos este número por quinquenio vemos que el 100% de esta disminución ocurrió entre el 2005 y el 2010, justamente cuando el país comenzó a disfrutar del auge económico. La reciente evolución de otro indicador de gestión del sector salud como es el gasto público como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), muestra una tendencia similar. Si bien en este caso el indicador se incrementó levemente – de 60.1% a 62.8%–, el desglose de la serie de datos por quinquenio nos muestra que este indicador había logrado una participación de 66.2% en el PIB del año 2005.

En suma, el extraordinario incremento en recursos que el país goza desde mediados de los años 2000, no se refleja en proporción en el gasto social del sector salud.

Pero cualquier análisis de uso de recursos debe ir acompañado de un análisis de los resultados obtenidos con esos recursos. Quizás las bajas recientes en la participación del gasto público en salud se deban a que el país ya logró una mejora relativa sustancial en materia de indicadores críticos de salud, o que se haya logrado avanzar en materia de uso eficiente de los recursos. Debido a falta de datos disponibles para analizar la eficiencia en el uso de recursos públicos, veremos el desempeño de 3 indicadores de salud relevantes en el país, que además forman parte de nuestras Metas del Milenio para el 2015.

De acuerdo a datos del GHO, el porcentaje de niños en el país vacunados con la tercera dosis de DTP (Difteria-Tétanos- Tos ferina) en el 2010 fue de 80%. Si tomamos el promedio de cobertura para seis de las vacunas más importantes para reducir la mortalidad infantil –tuberculosis, poliomielitis, hepatitis B, sarampión, influenza B y DTP – el porcentaje es muy similar (82%). Si se comparan estos resultados con los del año 2000, vemos que efectivamente

10 Naneida Lazarte , PhD. 2011

Page 18: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

18 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

existió una mejora. Sin embargo, cuando descomponemos los datos por quinquenio, vemos que la cobertura promedio de DTP se incrementó entre 2000 y 2005 –de 75% a 85%– pero en realidad bajó entre 2005 y 2010.

La misma tendencia existe con el promedio de cobertura de todas las vacunas arriba citadas. Otro criterio de evaluación de los porcentajes de cobertura de vacunas en el país es su comparación con el promedio en Sudamérica y en el grupo de países de nuestro mismo nivel de ingresos. En el primer caso, la cobertura de DTP es de 91% y en el segundo de 92%. Los promedios para las 6 vacunas mencionadas son 92% y 93%, respectivamente. Los datos nos muestran que pese a que nuestro país está bastante retrasado en términos de cobertura de vacunas, los resultados obtenidos en los últimos años no son los deseados ni son suficientes.

Otro indicador crítico de salud es la tasa de mortalidad infantil. Este nos muestra que pese a que este indicador ha venido disminuyendo de manera consistente durante los años 2000, todavía no alcanza estándares regionales. En el año 2010, el número de niños menores de 1 año que murió por cada mil que nacieron vivos fue 42, alrededor del doble si comparamos con la tasa de Sudamérica (19) y la de países similares al nuestro en la región (24). Si asumimos que nuestro país mantiene la tasa de disminución de la mortalidad infantil de los últimos 5 años (16% por año), no podremos alcanzar el objetivo (MDM) de 27 en el año 2015. Desafortunadamente, información sobre un determinante crucial de la mortalidad como es nutrición, no está disponible.

El último indicador crítico de salud es la tasa de mortalidad materna por 100 mil niños nacidos vivos. En el 2010 este indicador fue de 190 en Bolivia, comparado con 104 en Sudamérica y 114 en el grupo de países con similar nivel de ingreso en la región. Nuevamente el futuro no es muy prometedor en términos de las Metas del Milenio.

Si mantenemos el ritmo de disminución de los últimos 5 años (21% por año) nuestra tasa de mortalidad materna en 2015 será de 150. Casi 1.5 veces más grande que el objetivo esperado (104).

1.1.6. Bases del modelo sanitario vigente en Bolivia, la Atención Primaria en Salud (APS) una mirada desde Alma Ata, hasta nuestros días.

Es a partir de los procesos democratizadores de la salud en la década de los años 60, que supuso como punto más alto de compromiso internacional la Conferencia sobre Atención Primaria de Salud en 1978, evento desarrollado en Alma Ata (Kazajstán - antigua URSS), este proceso supuso un importante avance mundial en el ejercicio de los derechos sobre la salud. Dicho evento que fue monitoreado por la Organización Mundial de la Salud - OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF, participaron ministros de salud de más de una centena de países. El compromiso fundamental de las naciones representadas fue la “Salud para Todos en el Año 2000”, ratificándose la amplia definición de la OMS de la Salud, como un “estado de completo bienestar físico, mental y social”, para lograr el ambicioso objetivo las naciones del mundo junto a las organizaciones internacionales patrocinantes y las principales agencias financieras se comprometieron a trabajar por lograr una ampliación de la cobertura en atención en salud, favoreciendo a los grupos históricamente desprotegidos y abandonados por el propio sistema de mercado.

Page 19: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

19 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

Sin embargo el modelo sanitario a ser implementado fue socavado y atacado desde un

principio, dichos ataques se iniciaron incluso desde el mismo sector de la salud pública, si

recordamos durante la década de los 70 y precisamente el año de 1979, momento en que el

mundo atravesó una de las crisis sociales y económicas más importantes y se implementaron

los llamados planes de reajuste estructural, los mal llamados salubristas de entonces y

estadistas de la época argumentaban que la versión integral de la Atención Primaria de Salud

(APS-I) enunciada en la declaración de Alma Ata, tenía costos demasiado elevados para su

implementación y además lo más irónico es que mantenían que era una fantasía de

dimensiones indescriptibles, Consecuentemente este interesante grupo de “pensadores”

definieron que para mejorar la cobertura en salud, se debería apuntar a intervenciones costo-

efectivas en solo los grupos de alto riesgo, las mismas que debían ser revisadas con mucho

cuidado. A esta nueva intervención maquillada se la denomino Atención Primaria de Salud

Selectiva (APS-S), la misma se constituyó en la panacea de los farsantes y de los políticos que

encubrieron su accionar alejado de la sociedad con migajas que pretendían como parches,

tratar de solucionar parcialmente la depauperada salud de las inmensas mayorías.

1.1.6.1. La recesión mundial de los años 80. (La década de la desesperanza) y la

Atencion Primaria en Salud – Selectiva.

No cabe duda alguna, que la década de los 80 trajo una combinación de recesión mundial, deuda externa sofocante como en el caso de Bolivia, políticas de ajuste devastadoras como la aplicada en el gobierno del Dr. Víctor Paz Estenssoro en 1986, también conllevo a una escalada impresionante de los gastos en armamento, profundización de la pobreza y destrucción medioambiental masiva; lo que genero un círculo vicioso que empeoro y profundizo la mencionada crisis de este periodo, haciendo más pobres a los pobres, situación que se vio patentizada fundamentalmente en los países subdesarrollados. Para ese entonces UNICEF informaba que en la década de los 80, los ingresos medios habían descendido entre un 10% y un 25% en casi toda África y en la mayor parte de América Latina. En los 37 países más pobres se habian registrado importantes reducciones (más del 50%) en el gasto per cápita en atención de salud, y los gastos en educación descendieron en 25% aproximadamente.

Ante estas imponentes y crecientes dificultades para el logro del objetivo de salud para todos, UNICEF se enfrentó a algunas decisiones difíciles, entre estas lógicamente existía la disyuntiva de la implementación de la Atención Primaria de Salud Integral o la selectiva, en consecuencia era de esperarse que por las fuertes presiones UNICEF comenzara a retirar su apoyo a una atención de salud integral y equitativa. En vez de renovar su petición de los años 70 de un orden económico internacional más justo, expresada en la declaración de Alma Ata, este organismo internacional comenzó a hablar de una “fuerza contraria que afecta a la infancia del mundo: la continua recesión económica” como si las políticas socialmente regresivas impuestas a los países pobres fuesen una fuerza inevitable de la naturaleza.

En el despertar de Alma Ata, ministros de salud de países subdesarrollados -incitados por especialistas y agencias financieras internacionales- comenzaron a poner en marcha programas nacionales basados en la Atención Primaria de Salud. Era previsible que en aquellos países en

Page 20: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

20 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

los que el pueblo apenas ejercía liderazgo alguno (es decir en la mayor parte de los países), pronto aparecerían resistencias a la aplicación del componente liberador de la APS.

Como resultado, muchos programas nacionales fueron puestos en marcha y atrajeron fondos bajo el cartel de la APS. Pero, en la práctica, tendían a tratar la Atención Primaria de Salud como una extensión del mismo sistema médico occidental hecho desde arriba, y lo extendieron hacia áreas deprimidas. Para mantener la nueva imagen, se adoptó el lenguaje progresista de Alma Ata; expresiones como participación popular, decisiones en manos del pueblo y liberación pasaron a formar parte del nuevo argot oficial.

Se formaron Promotores Comunitarios de Salud (PCS) pero, en vez de convertirlos en los miembros más importantes del equipo de salud, fueron relegados a la posición más baja y servil de la jerarquía sanitaria existente. Los servicios que se les permitió cubrir, especialmente los curativos, eran normalmente tan limitados que era muy difícil para los PCS ganarse el respeto del pueblo. Lejos de convertirse en el deseado agente de cambio, el papel del promotor de salud se convirtió en el de un siervo civil: lacayo, no liberador.

Toda esta realidad política, económica y social sin duda alguna incremento la desigualdad y la pobreza, se hizo más fácil argumentar que el objetivo de Alma Ata de “salud para todos” no era realista. Claramente, el “completo bienestar físico, mental y social” resultaba inalcanzable para los cada vez más millones de personas viviendo en una pobreza espantosa. Incluso el objetivo médico de “ausencia de enfermedad” era inalcanzable dados los recortes en los servicios de salud y el incremento del hambre y la pobreza.

En 1983, el UNICEF anunció que estaba adoptando una nueva estrategia diseñada para lograr la “revolución en pro del desarrollo y la supervivencia infantil”, y que la misma era accesible para los países más pobres, lógicamente esta estrategia se enmarcaba en el modelo de la APS-S, la misma estaba direccionada principalmente a niños menores de cinco años, su objetivo era reducir a la mitad la mortalidad infantil en el Tercer Mundo en el año 2000 y en consecuencia daba prioridad a cuatro importantes intervenciones sobre la salud que, en inglés, forman el acrónimo “GOBI”:

Monitorización (control) del crecimiento (Growth Monitoring)

Terapia de rehidratación oral (Oral rehydratation therapy)

Lactancia materna (Breastfeeding)

Inmunización (Immunization)

En respuesta a la preocupación de que GOBI pudiera ser demasiado selectivo, el UNICEF, al año siguiente, recomendó una versión ampliada: “GOBI-FFF”, añadiendo la planificación Familiar, suplementos alimenticios (Food supplements) y educación Femenina. Aunque la respuesta a la versión limitada de GOBI había sido entusiasta, la versión ampliada GOBI-FFF tuvo poco éxito entre los donantes y los ministerios de salud. De hecho, en la práctica real, GOBI fue a menudo aún más recortado. Muchas naciones limitaron sus principales campañas de supervivencia infantil a la terapia de rehidratación oral e inmunizaciones, que el UNICEF comenzó a llamar los “dos motores” de la Revolución en pro de la Supervivencia Infantil.

Page 21: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

21 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

Sin embargo para los exitistas si se interpreta al apoyo financiero externo y gubernamental como indicador determinante, la Revolución en pro de la Supervivencia Infantil puede verse como un éxito casi inmediato. Los gobiernos conservadores, recibieron el GOBI con total entusiasmo. USAID y el Banco Mundial prometieron mayor ayuda económica, lo que determino que a mediados de los 80, prácticamente todos los países subdesarrollados habían lanzado alguna campaña promocionando algunas o todas las intervenciones de la estrategia. Sin embargo, esta estrategia fue también criticada por dar alta prioridad a unas pocas intervenciones de salud seleccionadas, esto se asienta en la teoría que efectivamente las terapias de inmunización y rehidratación oral son intervenciones costo efectivas, de bajo precio y ayudan a salvar la vida de muchos niños, aunque algunas veces este proceso es coyuntural y sólo de manera temporal.

Muchos activistas sociales y promotores de salud, sin embargo, argumentan que el cambio desde una Atención Primaria de Salud Integral a una Selectiva y al GOBI fue para los gobiernos y los profesionales de la salud una forma de evitar profundizar en las verdaderas causas sociales y políticas de la falta de salud, es decir se evito incidir en las “determinantes sociales de la salud” para conservar así las desigualdades del orden establecido, es decir el sistema pretendía aun mantener las intervenciones de salud bajo el firme control médico, posponiendo la necesidad de un cambio social, económico y político que sea realmente estructural para las naciones.

Se hace patente que aquellas medidas de salud incluidas en la iniciativa en pro de la Supervivencia Infantil podrían hacer más por salvar vidas. Pero, para que esto ocurra, estas medidas prioritarias de salud necesitan ser puestas en práctica de una forma integral y liberadora. Cuando es controlada por los consumidores, la promoción de la salud puede ser un componente importante, e incluso punta de lanza para el desarrollo y el cambio social. De hecho, este es uno de los principales temas de este libro. Pero el proceso no es tan sencillo como sugiere el UNICEF. Hay tantos planteamientos para las intervenciones de salud como los hay para el desarrollo.

Como con las estrategias de desarrollo, las intervenciones en salud nunca son políticamente neutrales: pueden promover independencia y autosuficiencia o pueden fomentar dependencia y pasividad. Pueden apoyar cualquier forma, justa o injusta, de gobernar. Pueden preparar el camino para un estado social equitativo o pueden sostener uno injusto y despótico. Los planificadores de la salud deben ser prudentes para formular y poner en práctica intervenciones que faciliten un cambio social progresista en vez de dificultarlo. La falta de intención (o de capacidad) del UNICEF para abarcar la dimensión política de las intervenciones sanitarias es, en gran parte, la responsable de los insuficientes y a menudo insostenibles resultados de sus diversas estrategias de supervivencia infantil.

Este nuevo planteamiento despoja a la APS de sus conceptos clave. La insistencia en el

desarrollo social y económico fue eliminada, de la misma forma que lo fue la necesidad de

incluir a todos los sectores relacionados con la salud en el planteamiento de los programas.

Además, desapareció la piedra angular que era la participación de las comunidades en la

planificación, decisión y control de la APS. Esta versión selectiva y sin contenido político (y por

tanto inofensiva) de la APS se redujo así a unas pocas intervenciones tecnológicas de alta

Page 22: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

22 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

prioridad, determinadas no por las comunidades sino por expertos internacionales en salud. De

esta forma, la Atención Primaria de Salud Selectiva, fue rápidamente aceptada por gobiernos

nacionales, ministros de salud y muchas de las organizaciones internacionales más grandes e

importantes.

Los gobiernos de las minorías privilegiadas -con intereses creados para mantener las

desigualdades del orden establecido- tenían pocas ganas de aplicar la APS-I. Aunque nadie se

atrevió a decir públicamente que el modelo de APS de Alma Ata era subversivo, ya desde el

principio hubo muchas voces importantes proclamando que no llegaría a funcionar. Estos

fueron los mismos gobiernos y las mismas voces que corrieron a apoyar a la APS-S, finalmente

muchos de los principios de la Atención Primaria de Salud fueron tomados de China y de

diferentes experiencias de Programas de Salud Basados en la Comunidad y Organizaciones no

Gubernamentales, de Filipinas, América Latina y otros países. La íntima conexión de muchas de

estas iniciativas con movimientos políticos reformistas explica en parte por qué los conceptos

subyacentes en la APS han recibido tanto críticas como elogios por su carácter revolucionario.

1.1.6.2. Las implicaciones sociales y políticas de la Atención Primaria de Salud y la Declaración de Alma Ata.

Tal como fue propuesto en Alma Ata, el concepto de APS tenía fuertes implicaciones sociopolíticas. Primero, apuntaba explícitamente la necesidad de una estrategia de salud integral que no sólo abasteciera de servicios de salud, sino que afrontara las causas fundamentales, sociales, económicas y políticas de la falta de salud. En concreto, tal como se concibió en Alma Ata, dicha estrategia debía promover una distribución más justa de los recursos: “El compromiso político por la Atención Primaria de Salud implicaba algo más que un apoyo formal por parte de los gobiernos y los líderes de la comunidad. Para los países en desarrollo en particular, implicaba la transferencia de una mayor cantidad de recursos sanitarios a la mayoría desatendida de la población”.

También se patentizo la necesidad de desarrollar una política clara por la cual los países más influyentes se comprometan a realizar una distribución más justa de los recursos para permitir a los países en desarrollo y, de forma muy especial, a los menos desarrollados, poner en marcha la Atención Primaria de Salud.

Consecuentemente la APS hacía hincapié en la estrecha relación entre salud y desarrollo en los sectores más empobrecidos de la comunidad. (Desdichadamente, para hacer la declaración más aceptable a las diferentes políticas de los países representados -de Mozambique al Zaire, de China a Corea del Sur, y de EE.UU a la URSS- no se realizó una exposición detallada de la forma en que había que realizar este desarrollo.) Así: “No es defendible ninguna distinción entre desarrollo social y económico [...] Más aún, los factores sociales son la fuerza impulsora del desarrollo. El propósito del desarrollo es permitir a las personas mantener una vida económicamente productiva y socialmente satisfactoria”.

Puesto que la Atención Primaria de Salud es la clave para lograr un nivel aceptable de salud para todos, también ayudará a que las personas alcancen su propio desarrollo económico y

Page 23: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

23 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

social. Por tanto, la Atención Primaria de Salud debería ser parte integrante del desarrollo general de la sociedad.

La Declaración de Alma Ata también mantiene que, para plantear y llevar a la práctica de forma eficaz la APS, la participación comunitaria ha de ser fundamental. La notable participación de los usuarios había sido un signo común de los programas basados en la comunidad que habían sido estudiados en el proceso de elaboración de la Declaración. Esta afirma que “la autoestima y la conciencia social son factores clave en el desarrollo humano” y recalca la importancia de “la participación comunitaria en la decisión de las estrategias y en planificar, poner en marcha y controlar los programas de desarrollo”.

Puesto que el UNICEF y la OMS representan a gobiernos, tienen que ser cuidadosos para no pronunciar conceptos revolucionarios de forma muy descarada. Como ha señalado un activista de la salud, Vincent Navarro, este sería el verdadero talón de Aquiles de la Declaración. La mayor parte del lenguaje usado permite suficiente libertad de interpretación para que gobiernos puedan acomodarlo como ellos quieran. Esto socava la esencia y debilita el poder de la exigencia de Alma Ata de “Salud para Todos” y de los cambios radicales en las estructuras de poder y en los sistemas económicos que requiere.

1.1.7. Participación de la sociedad civil, como elemento de cambio estructural en el

desarrollo armónico de los pueblos

Bolivia tal como se menciona en los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS),

presenta un alto porcentaje de exclusión, sobre todo en el occidente y con características

rurales, culturales e indígenas, lo que a través de siglos determino la consolidación de grupos

de poder, los mismos que gobernaron una Bolivia fragmentada, poco solidaria y sin justicia

social.

Actualmente y con el objeto de profundizar la democracia “participativa” y fortalecer el rol de

la sociedad civil en la toma de decisiones políticas el gobierno del presidente Evo Morales

Ayma, a iniciado un proceso de reconversión y fortalecimiento del rol del estado en el

quehacer nacional sustentado en la presencia y el poder efectivo de los pueblos originarios y

de los movimientos sociales, al igual que de las organizaciones ciudadanas y comunitarias,

instaurando un poder social incluyente.

En este proceso el estado Boliviano se enmarca en un cambio de patrón de desarrollo con un

rol protagónico del mismo y el correspondiente empoderamiento ciudadano, sobre todo de

aquellos sectores que fueron tradicionalmente excluidos, El estado filosóficamente busca en la

actualidad cambiar los fundamentos constitutivos del poder y de la política centralizando las

decisiones nacionales y las de gestión pública desconcentrándola a los pueblos indígenas y los

movimientos sociales. Es importante en este análisis identificar los fundamentos de la nueva

organización política del país, el mismo que tiene como base lo multinacional y lo

multicultural, base de la democracia social que recoge lo mejor de la democracia

representativa y de la participativa, cuyo fin es el conseguir un ideal aproximado a la

democracia deliberativa.

Page 24: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

24 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

En ese contexto, tiene creciente importancia la participación ciudadana, tanto en las ideas sobre fortalecimiento de la democracia, como en los procesos y mecanismos que pueden utilizarse para alcanzar los grandes objetivos de desarrollo en la región y de desarrollo local. En esta democracia aún en construcción debe existir procesos que se ajusten estrictamente a las demandas, aspiraciones, intereses y opiniones de los ciudadanos, y por tanto las políticas y proyectos de desarrollo implementados por el sector público y privado como de las propias ONG’s, deben ajustarse mejor a esas demandas e intereses, especialmente de aquellos que tradicionalmente han sido objeto de exclusión económica, social o cultural. Por consiguiente los espacios de decisión de la comunidad en la toma de decisiones deben ser transversalizados y reconocidos por ley para su adecuada legitimación e implementación. Todos estos aspectos en pleno siglo XXI forman parte de un colectivo de transformación social

latinoamericana que fue refrendado en las “Conclusiones del Seminario sobre los mecanismos

de participación de la sociedad civil en UNASUR, en la cual se identifica a grandes rasgos los

siguientes fundamentos de fácil enunciación pero de crucial importancia:

La sociedad civil es un conjunto amplio, diverso, plural, autónomo, democrático de todos los actores sociales que hacen el sentir y vivir de cada país y en este caso de Bolivia.

En el proceso de construcción de este nuevo modelo de integración innovadora debe preservarse la independencia de las organizaciones y opiniones de la sociedad civil, garantizando la no instrumentalización de su participación y el respeto a sus planteamientos.

De esta manera se contribuirá a la construcción de un Estado Multinacional y Comunitario con

mecanismos autodisciplinarios propios respetando sus usos y costumbres inherentes al poder y

a la presencia de los pueblos indígenas y de los movimientos sociales, que son la fuerza del

actual proceso de cambio. En realidad y sobre lo desarrollado en la actual estructura debe

existir una paulatina conversión del poder individual al poder social.

En este sentido, debemos considerar lo siguiente:

Los mecanismos de participación de la sociedad civil deben asegurar la transparencia, el acceso a la información y la generación de espacios de dialogo entre los órganos institucionales del estado y la sociedad civil en su conjunto.

El proceso de organización de este diálogo debe considerar los diferentes niveles desde el nacional, el departamental (Prefectural), municipal y comunitario, para lo cual el control social debe transversalizarse en el accionar de todas estas instancias.

Debe promoverse la discusión, generación de propuestas e intercambio con los diferentes actores de la sociedad civil sobre los temas priorizados (energía,

Page 25: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

25 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

financiamiento, políticas sociales, infraestructura y financiamiento), así como sobre sus decisiones fundamentales.

Este tipo de participación ciudadana (No instrumentada) facilitará los procesos de control social, inscritos en la práctica que deviene de la herencia cultural de los pueblos, cuya incorporación recupera las formas tradicionales de gestión existentes en nuestro país, lo que significa claramente avanzar a la consolidación de un proceso donde exista corresponsabilidad y gestión compartida de la ciudadanía con el Estado, situación que hace imperecedera e indiscutible la existencia de una base territorial, lo que implícita de manera clara que los pueblos indígenas, originarios y comunidades se constituyan efectivamente en tomadores de decisiones logrando una efectiva aportación en la gestión local, regional y nacional del Estado. La participación y control social (invisibilizada por décadas y siglos) son de innegable importancia para legitimar el proceder de las autoridades locales hasta las nacionales, ejerciendo acción en la gestión y control del Estado para impulsar el proceso de desarrollo armónico local y nacional. Para conseguir este propósito es necesario redefinir las competencias regionales descentralizadas del Estado y conferir a las autoridades locales tradicionales de la región -comunitarias, indígenas, cívicas- funciones, responsabilidades y competencias públicas para su participación legal y legítima en los Comités de Desarrollo Regional instituido mediante la política de Territorialización del Poder Social11, al igual que en el Comité de Desarrollo Nacional, de tal modo que a través del control social la gestión pública se ajuste periódicamente en concordancia con las decisiones asumidas por los respectivos Comités de Desarrollo. Esto conlleva también a que exista un control social sobre la contraparte privada y del propio accionar de las ONG’s, ajustando el mismo a procesos de gestión concurrente en los proyectos o programas que desarrollan estas instituciones, lo que determinará la consecuente transparencia de estas instancias y a la vez también actores sociales del desarrollo.

1.1.7.1. Participación social y salud. La participación en salud, está mediada no solo por los contenidos de la política sino también por una serie de factores que proceden tanto de las instituciones que la implementan como de los ciudadanos. Al respecto, Castells (1982) enuncia que la participación constituye un proceso social mediante el cual el sistema es influido por diversos sectores sociales, en otras palabras, correspondería a la manera como distintas agrupaciones sociales intervienen directa o indirectamente en el desarrollo de la sociedad. En lo que compete a las políticas públicas, Celedón y Noé (2000), establecen que en América Latina y el Caribe su formulación en el sector salud se ha llevado a cabo de manera centralizada, con escasa participación de las personas y baja adecuación a la realidad social. Aunque los procesos de reforma han avanzando en la definición o perfeccionamiento del financiamiento como estrategia para conciliar los objetivos de equidad, eficiencia y libertad de

11 Plan de Desarrollo Nacional 2006 - 2010

Page 26: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

26 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

elección, el desarrollo de instrumentos que permitan ejercer control ciudadano sobre las funciones de financiamiento y aseguramiento resultan precarias. En Bolivia a partir de los años 90, se llevó a cabo un proceso de descentralización administrativa que exigió una mayor autonomía por parte de los entes territoriales, sin embargo, han existido dificultades en cuanto a la destinación y apropiación de los recursos en salud a nivel de los municipios, otro de los problemas deriva de la falta de continuidad en los planes de desarrollo en salud, dentro de la agenda pública, que no permite definir indicadores que a largo plazo establezcan el impacto que éstos han tenido sobre la población. La burocratización del sistema ha sido otro de los inconvenientes que ha tenido la descentralización, que unido al clientelismo regional y a la corrupción en diferentes esferas gubernamentales, ha generado una pobre credibilidad de la ciudadanía en relación con las políticas y sus mecanismos de implementación, que conlleva a su vez una pobre participación dentro de las acciones lideradas por los entes gubernamentales. En lo que compete a los ciudadanos se evidencia una baja cohesión social, que puede deberse entre otros aspectos a la falta de liderazgo o al inadecuado papel que han cumplido algunas organizaciones y líderes comunitarios que no representan intereses generales, sino que actúan de manera autónoma y en ocasiones autoritaria, que nos les permite responder a las verdaderas necesidades sociales del entorno, ni a las que históricamente han sido olvidadas. De igual manera, la falta de conocimiento en torno a los derechos y deberes ciudadanos, los problemas de comunicación y falta de coordinación entre las organizaciones comunitarias formalmente constituidas y los entes gubernamentales, se han constituido en un obstáculo para la implementación de los mecanismos tanto formales como informales de participación. Finalmente, es innegable que desde el punto de vista del sujeto, la falta de motivación y de compromiso hacia las acciones políticas, se han constituido en otro de los elementos que dificultan la construcción de redes sociales y un verdadero ejercicio de la ciudadanía. Por ello, se requiere una aproximación a los procesos que a nivel gubernamental se han implementado en torno a la participación social en salud, como elemento fundamental para reconocer la lógica institucional, partiendo que la participación social en salud, es un asunto de carácter público. A partir de estos elementos, las preguntas que condujeron el proceso de investigación fueron las siguientes: ¿Cuáles son los posibles impactos e implicaciones que ha tenido la participación social en salud en el ámbito municipal y con la aplicación del modelo sanitario SAFCI?, ¿Cuál es el nivel de conocimiento y aceptación de los roles y funciones de los diversos actores sociales, implicados en el modelo de gestión participativa y control social en salud?. Al hacer una revisión de lo avanzado hasta el momento, podemos determinar que el surgimiento de la participación como categoría social es muy antigua, sin embargo desde la perspectiva del desarrollo comunitario es mucho más reciente. En los Estados Unidos de Norteamérica, en el transcurso la década de los 40, el movimiento de lucha contra la pobreza

Page 27: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

27 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

estimuló el desarrollo de acciones comunitarias, aunque ya antes se había producido alguno que otro intento para el fomento de la participación de la población en Inglaterra, con la finalidad de estimular el desarrollo en las localidades. En los años de la década de 1950, se dieron diversas experiencias de animación y desarrollo rural, en los que se promovió la participación comunitaria. “El enfoque dominante para la época era de naturaleza científica y proponía la introducción o transferencia de nuevas tecnologías para mejorar las condiciones de vida de la población.” La participación de las personas dependía de su capacidad de organización y movilización en torno a programas y acciones que habían sido planeados y decididos en otros ámbitos; ya sea en el político o en el técnico; bajo el supuesto de que toda la población aceptaría con facilidad las ideas, innovaciones y prioridades señaladas por los profesionales, principalmente del sector de la salud. Posteriormente en los años de la década de 1960, hubo un gran número de proyectos de participación comunitaria en diferentes países; sin embargo, esta no trascendió a la elaboración de tareas, como forma de extender servicios a bajo costo. Diversas modalidades aparecieron en esa época, por ejemplo: en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas surgieron los llamados Consejos Sociales (Torres N. Participación popular en el sector de la salud. Evolución histórica. Tesis disponible en la Hemeroteca Nacional de Medicina. Cuba, 1978), los cuales desarrollaron los principios de la sanidad pública e incorporaron a las masas en las soluciones de problemas de salud. En la República Popular China nacieron las grandes Campañas Patrióticas Sanitarias, las que se implicaron en la solución de diversos problemas. En Tanzania se fomentaron actividades de autoayuda y en Indonesia se formaron los Comités Coordinadores Mixtos para solucionar problemas de interés grupal. Ya en esa década en todos los programas federales en Estados Unidos, se habían incorporado leyes de participación ciudadana. En Bolivia se crearon los Sistemas Locales de Salud (SILOS) y los Responsables Populares de Salud RPS, los que eran integrados por miembros de cada comunidad en un territorio determinado y luego como una forma más avanzada de organización, estos dieron paso a los Directorios Locales de Salud (DILOS) cuya reglamentación se dio a raíz de la promulgación de la ley 2426 del Seguro Universal Materno Infantil SUMI. La estrategia de organización para el desarrollo integral de la comunidad comenzó a imponerse por los años setenta y se reconoció la necesidad de colaboración entre instituciones gubernamentales y la población, pero fue a partir de 1978, con la declaración de Alma-Ata, en que la participación comunitaria y social se constituyó en una estrategia principal para alcanzar el propósito de “Salud para todos en el año 2000”. Dentro de esta estrategia se determinó que la participación comunitaria era la clave para hacer llegar los servicios de salud a toda la población, en particular a los grupos de mayor riesgo y con menor posibilidad de acceso a ese tipo de servicio. Específicamente en Centroamérica, experiencias pioneras de los años de las décadas de 1960 y 1970, tales como la de “Donde no hay Doctor” de México y la de “Hospital sin paredes” en Costa Rica recibieron un significativo reconocimiento y apoyo al consolidarse la Atención

Page 28: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

28 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

Primaria de Salud como estrategia mundial aprobada en Alma Ata. En Cuba en 1961 se crean Las Comisiones de Salud del Pueblo; las que estaban respaldadas por el principio declarado para la salud pública de que “las acciones de salud deben desarrollarse con la participación activa de la comunidad organizada”. A partir de ese momento comenzaron a hacerse pública las experiencias de participación comunitaria que se venían desarrollando en diferentes lugares del mundo, en ellas se ponían de manifiesto las distintas formas de asumir la participación social. Se intensifica entonces la necesidad de saber del ser humano, ¿por qué participan unos pobladores y otros no?, ¿qué es realmente participación?, ¿hasta qué punto es cierta la afirmación de que la participación es el arma fundamental de los pueblos?, estas y muchas otras interrogantes demandaban respuesta. El interés por estudiar la participación social continuó creciendo, pero algunos de los trabajos, investigaciones y experiencias publicadas, en oportunidades son relatos que presentan enfoques parciales a partir de lo que consideran la participación social y aunque tienen el alto valor de documentar las vivencias, no pretenden una valoración desde el punto de vista de la explicación del proceso para mantenerlo o mejorarlo. En otros casos, los menos, la publicación tiene la finalidad de conocer el impacto que la participación tiene en los objetivos de salud de determinado grupo social y comunitario. Analizar la participación social como objeto de estudio desde diferentes supuestos teóricos es posible si se tiene en cuenta la perspectiva del enfoque sistémico, el principal soporte para esta aseveración, es que “en la era de los sistemas tiene mayor interés juntar las cosas que dividirlas.” El enfoque sistémico trata de resolver los problemas considerándolos parte de un problema mayor, no desarticulándolo en sus partes componentes. “Bajo este prisma la participación social puede considerarse un insumo tanto para los sistemas más pequeños como para los supra-sistemas, este enfoque le proporciona un espacio a la participación social en salud como parte de la dinámica a que está sujeta la participación social en general” (Sanabria G. Participación Comunitaria. Apuntes. Material docente para el Curso pre-congreso II Taller de Promoción y Educación para la salud del escolar. IPLAC. Cuba, 2000). Con relación a esto la OMS plantea "La insistencia en que la gente debe hacerse responsable de su propia salud es un aspecto importante del desarrollo individual y colectivo. Con alta frecuencia se considera que un sistema eficaz de atención primaria es un servicio más eficiente, humano y útil; facilita un producto, la salud, que en realidad la gente debería alcanzar por sí misma. En lo posible la salud nunca debe "darse" o "facilitarse" a la población. Por el contrario, se debe ayudar a la gente a participar consciente y activamente en el logro y la promoción de su propia salud". El sector salud en la actualidad en Bolivia, vive profundas transformaciones, de pasar a un sistema biomédico individualista a un sistema de salud familiar comunitario e intercultural, denominado (SAFCI), la misma que conlleva la necesidad histórica de involucramiento en el liderazgo y promoción de procesos sociales amplios, de concertación para el desarrollo e impulso de la salud.

Page 29: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

29 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

1.1.8. La respuesta del Estado Plurinacional de Bolivia: “La Salud Familiar Comunitaria e Intercultural”, una rápida mirada.

El Modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural constituye el eje central de funcionamiento del sistema único nacional de salud, ya que es el responsable de la ruptura del paradigma asistencialista y discriminador de la condición social, al involucrar y articular a las redes de servicios de salud, las redes sociales y otros actores en la gestión y la atención sanitaria en lo personal, familiar y comunal. Es el establecimiento de un nuevo paradigma en que el equipo de salud comprende a la Atencion Primaria en Salud - APS – como la base de la transformación del modelo sanitario, la misma que organiza las prestaciones a personas, familias y comunidades, de manera integral, participativa, intersectorial e intercultural tanto en los servicios como en la comunidad. Por otro lado, la participación social en la gestión de la salud se constituye en el eje de la operativización de las políticas y estrategias de la salud. La Salud Familiar Comunitaria Intercultural tiene como estrategia la Promoción de la Salud , la cual constituye un proceso político, social y global que abarca no solamente las acciones encaminadas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino también las dirigidas a modificar y mejorar las condiciones sociales, económicas y ambientales. La promoción de la salud es un proceso continuo, en el cual el equipo de salud se involucra en la comunidad facilitando la organización y movilización social para responder a la problemática de salud y sus determinantes, a través de la abogacía, las alianzas estratégicas y la información- comunicación - educación en salud. No cabe duda alguna que el modelo implementado recoge todos los postulados de Alma Ata, y centra sus principios y su accionar en el ser humano, y las determinantes de la salud, buscando llegar universalmente a todos los y las ciudadanos de Bolivia, con servicios de salud de calidad y contextualizados a la región en las cuales se implementa.

1.1.9. Análisis de la situación de salud en el departamento de Oruro. De acuerdo al Plan de Desarrollo Departamental de Oruro 2011 – 2015, las condiciones de salud en el Departamento de Oruro son escasas y precarias, es así que el 32% de la infraestructura hospitalaria se encuentra instalada en las áreas urbanas y el 68% restante en las áreas rurales, bajo condiciones inadecuadas. Según datos aportados por el SEDES – Oruro (2012), el departamento cuenta con 215 establecimientos de salud, equivalentes a 6,13% del total de establecimientos de salud en el territorio nacional. El SEDES Oruro, adopto la regionalización en salud articulando una estructura de seis Redes de Salud, tomando en cuenta la accesibilidad, dispersión y densidad poblacional, ha desarrollado diferentes grados de capacidad resolutiva en los diferentes niveles de atención, sean establecimientos de 1er, 2do y 3er nivel.

Page 30: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

30 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

En ese marco se realiza la regionalización con distribución de los servicios de salud por Redes de Salud y niveles de atención:

Page 31: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

31 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

1.2. El motor del sistema sanitario el “Recurso Humano”, análisis del periodo y

proyección 2007-2015. Merced a la reunión desarrollada en Washington del 1 al 5 de octubre de 2007 se definieron

los siguientes aspectos en la resolución, CSP27/10 de la 27.a Conferencia Sanitaria Panamericana, “Metas Regionales para los Recursos Humanos para la Salud 2007-2015” de la misma como se podrá advertir nacen todos los argumentos para las transformaciones que desea hacer el sistema de salud Boliviano en materia de recursos humanos, la misma que en su parte introductoria señalaba:

Habiendo analizado las metas regionales en materia de recursos humanos para la salud 2007-2015 (documento CSP27/10);

Teniendo en cuenta la urgencia de desplegar un esfuerzo colectivo para afrontar la crisis prevaleciente de los recursos humanos para la salud en la Región de las Américas y a nivel mundial;

Consciente de que se necesitan esfuerzos incesantes para lograr los resultados aconsejables en materia de recursos humanos para la salud en el ámbito de la planificación y las políticas sanitarias, y

Considerando que el alcanzar los objetivos sanitarios y de los sistemas de salud de carácter esencial, como el acceso universal a la asistencia sanitaria y los servicios de salud de buena calidad, depende en gran parte de contar con una fuerza laboral competente, bien distribuida y motivada.

Resuelve instar a los estados miembros a:

a. Consideren la elaboración de planes nacionales de acción de recursos humanos para la salud, con metas y objetivos específicos, un conjunto apropiado de indicadores y un sistema de seguimiento, con la finalidad principal de fortalecer las capacidades integradas de atención primaria de salud y de salud pública, así como de garantizar el acceso a poblaciones y comunidades subatendidas;

b. Establezcan en el ministerio de salud una estructura específica que se encargue de la dirección estratégica de la planificación y las políticas relativas a los recursos humanos, de promover la convergencia adecuada con las políticas de los sistemas y servicios de salud, y de velar por la coordinación intersectorial;

c. Procuren que se forme una masa crítica de líderes con competencias especializadas en la gestión de la planificación y las políticas de recursos humanos a nivel central y en los niveles descentralizados;

d. Comprometan a lograr las metas regionales propuestas para recursos humanos para la salud en 2007-2015 e intensifiquen la cooperación técnica y financiera entre los países hacia ese mismo fin.

1.2.1. Desafíos y metas Regionales para los Recursos Humanos para la Salud 2007-2015

Page 32: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

32 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

1.2.1.1. Desafío (1) Definir políticas y planes de largo plazo para adaptar la fuerza laboral a los cambios previstos en los sistemas de salud

Meta 1: Todos los países de la región habrán logrado una razón de densidad de recursos humanos de 25 profesionales por 10.000 habitantes. RACIONALIDAD DE LA META:

El sentido de esta meta es determinar la relación entre la cantidad de la población de un

país y el número de recursos humanos en salud, con el fin de identificar los posibles déficits o

excedente de estos recursos. Proviene de estudios globales que muestran que por debajo de

25 profesionales por 10.000 habitantes muy pocos países consiguen alcanzar metas

relacionadas con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Recursos humanos en salud: para fines de comparación internacional y dada la disparidad de

datos disponibles para muchas profesiones, se usa la definición de la OMS, que suma a

médicos, enfermeras y parteras. Sin embargo, se alienta a los países a recolectar información

sobre todas las profesiones relevantes del equipo de salud. Recursos humanos para la salud debería incluir:

Médicos graduados en universidades;

Enfermeras con formación universitaria o por lo menos tres años de educación formal

en institutos técnicos; se excluyen en esta definición auxiliares de enfermería o

personal que ejerce su actividad bajo supervisión y sin educación formal;

Parteras, matronas u obstetrices que se refiere a personal con formación universitaria

o de institutos técnicos; se excluyen parteras empíricas o entrenadas en programas de

la comunidad, y

En todos los casos deberán incluirse los profesionales que se encuentran trabajando

en el país a largo plazo, tales como cooperantes de Cuba, de las Naciones Unidas o

inmigrantes que se encuentran integrados al sistema como profesionales.

INDICADOR PROPUESTO: Razón de densidad de recursos humanos en salud por 10.000 habitantes.

DEFINICIÓN DEL INDICADOR

Número de personal de la salud (médicos, enfermeras y parteras) que en un

determinado año laboran a tiempo completo en establecimientos públicos y

Page 33: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

33 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

privados de salud, expresado en una tasa por cada 10.000 habitantes;

la tasa demográfica expresa la frecuencia de casos (recursos humanos) por un

determinado número de habitantes. Se calcula dividiendo el número de recursos

humanos contados en determinado año por la población existente en ese mismo

año.

el número de personas utilizado como referente en una tasa es convencional y de-

pende de las cifras obtenidas: puede variar entre 1 habitante (per cápita) y 100.000.

En este caso se lo definió por 10.000 como multiplicando, y

el año “t” se refiere al año en el que se recogen los datos de los recursos humanos,

el cual debe coincidir con el de la población en relación.

Recurso Humano en Salud (Sistema de Salud – Oruro)

Redes Personal de Salud sin Administrativos ni

Personal de Apoyo Total

Personal salud

Total Personal salud

(definición OMS) RED

Auxiliar de Enf

Lic. Enfermería

Médicos Otros

Especialistas

AZANAKE 46 26 20 27 119 73

NORTE ORURO 53 17 24 19 113 60

CUENCA POOPO 41 15 17 16 89 48

MINERA 26 28 16 17 87 61

OCCIDENTE 16 5 10 7 38 22

URBANA 158 118 153 93 522 364

TOTAL 340 209 240 179 968 628 Fuente: Servicio Departamental de Salud - 2012 De lo anteriormente y aplicando la formula se puede inferir que en la actualidad en el departamento de Oruro y contando con una población de 490.612 habitantes, se tiene una razón de densidad de RR.HH en salud por 10.000 habitantes de 20 (prestadores de servicios), sin embargo si somos estrictos con la definición operacional (ver parágrafos arriba) que excluye a los/as auxiliares de enfermería se tendría 13 prestadores de servicios de salud por cada 10.000 habitantes en el departamento lo que i8mplica una diferencia con la meta esperada de 20% negativo en el primer caso, y en el segundo de 48% negativo. Meta 2: Las proporciones regional y subregional de médicos de atención primaria excederán el 40% de la fuerza laboral médica total. RACIONALIDAD DE LA META:

Con el fin de mejorar la salud de la población, muchos países están concentrándose en el

concepto renovado de sistemas de atención primaria de salud y en fortalecer la infraestructura

general de salud pública. La característica clave de la renovación de atención primaria de salud

es un cambio de dirección de la práctica individual centrada en el hospital a equipos de

profesionales de la comunidad, quienes son responsables de brindar servicios de salud

Page 34: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

34 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

integrales y coordinados a la población. Por tanto, resulta indispensable que la fuerza de

trabajo este apropiadamente preparada para encarar los cambios esperados en el sistema de

salud y apoyar la entrega de atención primaria de salud. Dado que generalmente los médicos

de atención primaria de salud solo representan el 25% de la fuerza de trabajo total de la

Región, será necesario incrementar significativamente la cantidad de médicos dentro del

equipo de atención primaria de salud. Al fortalecer el componente médico se mejora la

capacidad del equipo de atención primaria de salud para el desarrollo en conjunto, el

despliegue innovador, el liderazgo compartido y proporciona una respuesta más amplia,

flexible y efectiva frente a la amplia gama de necesidades y prioridades de la comunidad.

TÉRMINOS CLAVE

Atención primaria de salud se enfoca en la entrega de servicios de salud de primer contacto

basados en la comunidad. Enfatiza la promoción de la salud, prevención de enfermedades y

el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y lesiones. La atención primaria de salud es

proporcionada por un equipo multidisciplinario que trabaja conjuntamente para garantizar la

integración continua y coordinación de la entrega de cuidados de calidad para el paciente. Un médico de atención primaria de salud se refiere a una persona certificada en la profesión

médica, quien está activamente involucrado en la entrega de servicios públicos y/o privados

de atención primaria de salud, que no sea en hospitales de atención aguda o de estadía

prolongada. Esta definición no se refiere exclusivamente a graduados o especialistas en

atención primaria de salud/salud comunitaria. Mientras el modelo de atención primaria de

salud puede variar de comunidad a comunidad, los servicios de atención primaria de salud a

menudo incluyen, pero no están limitados a:

prevención y tratamiento de enfermedades y lesiones comunes;

servicios de emergencia de primer contacto, incluyendo estabilización del paciente y

referencia a otro centro;

continuidad de tratamiento y coordinación con otros tipos y niveles de atención (tales

como hospitales y servicios de especialistas);

atención de salud mental;

tratamiento paliativo y cuidados de última etapa;

promoción de la salud;

desarrollo de niño sano;

atención materna, y

servicios de rehabilitación.

INDICADOR PROPUESTO: Número de médicos de atención primaria de salud como un

Page 35: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

35 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

porcentaje de la fuerza de trabajo médica total.

DATOS REQUERIDOS El número total de médicos certificados y el número total de médicos certificados en atención primaria de salud trabajando a tiempo completo en los sectores públicos y privados serán recolectados en cada país, utilizando los datos más recientes y comparables disponibles. En el departamento de Oruro no existe una política clara de apoyo a la atención primaria en salud, lo que da una amplia dispersión de los llamados médicos SAFCI en el contexto rural, por otra parte en la ciudad que aglutina a más del 60% de la población del departamento la medicina familiar solo se da en los seguros de corto plazo, por lo que el sistema de salud no responde eficientemente a esta necesidad ni compromiso del propio estado. Meta 3: Todos los países habrán formado equipos de atención primaria de

salud con una amplia gama de competencias que incluirán Sistemáticamente

a agentes sanitarios de la comunidad para mejorar el acceso, llegar a los grupos vulnerables y movilizar redes de la comunidad RACIONALIDAD DE LA META

El equipo de atención primaria de salud se refiere al grupo de profesionales que brindan

servicios de salud en la comunidad en puntos “primarios” o de primer contacto entre la

población y el sistema de entrega de atención de la salud. Los miembros de los equipos de

atención primaria de salud pueden variar y generalmente reflejan las necesidades de salud

particulares de la comunidad local que atienden. La eficiencia del equipo está relacionada con

su habilidad de llevar a cabo su trabajo y de manejarse como un equipo independiente,

coordinado y auto-suficiente de entrega de atención de la salud.

El Agente Comunitario de salud – ACS, promotor, madre vigilante y otros, son trabajadores de

salud comunitarios, como miembros clave del equipo de atención primaria de salud,

generalmente están familiarizado con la población que sirve, y por lo tanto brindan un lazo

más directo entre el sistema de entrega de la salud y las necesidades de salud identificadas en

la comunidad. TÉRMINOS CLAVE

Un equipo de atención primaria de salud puede a grandes rasgos incluir cualquiera de los

siguientes grupos profesionales, con las tres primeras categorías de profesiones de la salud

generalmente representando el núcleo mínimo del equipo de APS:

Médicos de atención primaria;

Enfermeras;

Parteras;

Agentes comunitarios de salud ACS;

Auxiliares de enfermería;

Page 36: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

36 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

Asistentes de médicos;

Fisioterapeutas;

Terapeutas ocupacionales;

Trabajadores sociales;

Psicólogos;

Nutricionistas;

Farmaceutas;

Dentistas, y

Gerentes de primera línea y administradores. Las responsabilidades del equipo de APS pueden incluir pero no están limitadas a:

Diagnóstico y manejo de condiciones crónicas y agudas y tratamiento de emergencias,

cuando necesario, en el hogar del paciente;

cuidado prenatal y postnatal;

prevención de enfermedad e invalidez;

seguimiento y atención continua de enfermedades crónicas y recurrentes;

rehabilitación luego de enfermedad;

cuidados durante una enfermedad terminal;

coordinación de servicios para aquellos en riesgo, incluyendo niños, enfermos

mentales, dolientes, ancianos, inválidos y para los que los cuidan, y

ayudando a los pacientes y sus familiares a hacer uso apropiado de otros servicios

de atención y apoyo que incluyen especialistas en hospitales. Los agentes comunitarios de salud deben brindar educación, referencia, seguimiento, manejo

de casos y servicios de visitas al hogar de grupos vulnerables, a menudo de mujeres que están

en alto riesgo por nacimientos con resultados desfavorables, particularmente bajo peso y

mortalidad infantil. Generalmente los servicios son proporcionados por funcionarios que

residen en la comunidad o están familiarizados con ella. Están capacitados para proporcionar a

familias y comunidades educación básica de salud, referencia a una amplia gama de servicios,

apoyo y asistencia para utilizar los servicios comunitarios y de salud. Un grupo vulnerable se refiere específicamente a sectores de la población con necesidades

especiales y capacidades limitadas, tales como mujeres embarazadas de alto riesgo, niños,

ancianos, inválidos y enfermos mentales. En el sentido más amplio, también puede referirse a

Page 37: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

37 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

grupos de personas con acceso limitado a servicios de atención de salud debido a factores

étnicos, religiosos, culturales o socio-económicos. Una red comunitaria se refiere al sistema de grupos interrelacionados, informados y

coordinados basados en la comunidad y a contactos relacionados con asuntos comunitarios,

recursos y servicios. La red es útil en proporcionar un marco de apoyo para promocionar la

comunicación y el modo más efectivo de brindar servicios de atención primaria de salud. INDICADORES PROPUESTOS El indicador propuesto medirá el grado en que han sido desarrollados los equipos de atención primaria de salud en la Región. A cada una de las siguientes preguntas sobre la entrega de servicios de atención primaria de la

salud se le otorgará entre 0 y 10 puntos de acuerdo al desarrollo del equipo en el país y el

rango de los servicios proporcionados. Los resultados de cada pregunta serán recolectados

para lograr un indicador general del país. Los resultados de las siete preguntas de los países

serán de un puntaje mínimo de 0, sin servicios de atención primaria de la salud, a un puntaje

máximo de 70, que representa un rango completo de servicios.

1. ¿Existe un programa nacional con respecto a equipos de atención primaria de la salud?

(Sí: 10 puntos, o No: 0 puntos).

2. ¿Qué porcentaje de la población total del país está cubierta por los equipos de atención

primaria de salud?

▪ < 20%: 2 puntos

▪ 20 a 39%: 4 puntos

▪ 40 a 59%: 6 puntos

▪ 60 a 79%: 8 puntos

▪ > 80%: 10 puntos

3. ¿Utiliza redes comunitarias el programa de atención primaria de la salud? (Sí: 10 puntos,

o No: 0 puntos). 4. ¿Cubre el programa a poblaciones vulnerables? (Sí: 10 puntos, o No: 0 puntos).

5. Si la respuesta es afirmativa, ¿cuál de las siguientes poblaciones es cubierta por los

equipos de atención primaria de la salud? (Un punto cada uno; puntaje máximo de 10

puntos). Nota: Si alguno de los grupos poblacionales listados no es relevante a su país,

anote 1 punto por esa categoría). Poblaciones:

▪ Mujeres embarazadas de alto-riesgo

▪ Niños

▪ Ancianos

▪ Inválidos

Page 38: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

38 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

▪ Enfermos mentales

▪ Grupos étnicos

▪ Grupos religiosos

▪ Grupos culturales

▪ Bajos recursos

▪ Idioma

6. ¿Cuáles son, por lo general, los grupos profesionales incluidos en los equipos de atención

primaria de la salud? (Dos puntos cada uno; nota máxima de 10 puntos).

Profesiones:

▪ Médicos;

▪ Enfermeras;

▪ Parteras;

▪ Agentes comunitarios de salud, y

▪ auxiliares de enfermería. 7. ¿Qué conjunto de competencias amplias son requeridas actualmente en los equipos de

atención primaria de la salud? (Dos puntos cada uno; nota máxima de 10 puntos).

Algunas competencias:

▪ Diagnóstico y manejo de condiciones crónicas y agudas;

▪ Cuidado prenatal y postnatal;

▪ Prevención de enfermedad e invalidez;

▪ Rehabilitación después de enfermedad;

▪ Coordinación de los servicios de atención de la salud para poblaciones de riesgo (por

ej.: niños, enfermos mentales, ancianos e inválidos);

▪ Promoción de la salud;

▪ Educación para la salud;

▪ Vigilancia sanitaria, y

▪ Referencia a servicios de mayor complejidad. En la actualidad sin duda alguna el gobierno desde el año 2009 viene desarrollando procesos para censar a los ACS, como también practicantes de medicina tradicional, sin embargo no se cuenta con una base de datos clara sobre el personal voluntario comunitario, esto también se debe a que la mayor parte de los intentos de contar con redes de ACS municipales se implementaron por ONG´s o de manera completamente aislada por personal motivado y que

Page 39: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

39 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

considera que la estrategia de ACS como elemento importante de la atención primaria funciona efectivamente. Meta 4: La razón de enfermeras con relación a los médicos alcanzará al menos 1:1. RACIONALIDAD DE LA META

El sentido de esta meta es mostrar la proporción que existe entre la producción del personal

médico y de enfermería que podría afectar la composición de las competencias de los equipos

de salud. En algunos países se espera que por cada médico existan por lo menos cuatro

enfermeras, pero la meta mínima en este caso ha sido referida a una enfermera por cada

médico. La meta espera llamar la atención sobre los desbalances de producción de estos

recursos. En el contexto de APS el número de enfermeras debe ser perceptiblemente mayor que el

número de médicos. TÉRMINOS CLAVE

Médicos y enfermeras: médicos graduados en universidades y enfermeras con formación

universitaria o mínima de tres años en institutos técnicos Se excluyen en esta definición a

auxiliares de enfermería o personal que ejerce su actividad bajo supervisión y sin educación

formal. INDICADOR PROPUESTO Razón de médicos por enfermeras.

En El departamento de Oruro se tiene la siguiente razón 0,87 enfermeras (licenciadas) por

cada médico, sin embargo si incluimos a las y los auxiliares de enfermería se tendría, que por

cada médico existen 2,29 enfermeras/os (licenciadas y los y las de nivel técnico).

Meta 5: Todos los países de la región habrán establecido una unidad o

dirección de recursos humanos para la salud responsable por el desarrollo

de políticas y planes de recursos humanos, la definición de la dirección

estratégica y la negociación con otros sectores.

RACIONALIDAD DE LA META

El sentido de esta meta es resaltar la importancia que los tomadores de decisión del más alto

nivel asignan al recurso humano en salud. Este compromiso se hace evidente en el desarrollo y

apoyo de una unidad institucional de planificación con responsabilidades específicas de

recursos humanos que marque la dirección estratégica del tema para todo el sector salud y

que, además, haya transformado su papel de administrador de personal al de gestor de

Page 40: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

40 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

políticas y desarrollo de programas de recursos humanos. TÉRMINOS CLAVE

Dirección de Recursos Humanos en Salud: esta dirección (también llamada Unidad, Oficina o

Secretaría) de Recursos Humanos (puede tener otros nombres, tales como Gestión del

Trabajo, del Talento, de las Personas) debe tener un alto nivel de comando en el Ministerio de

Salud Pública para poder influir en las decisiones de salud de la autoridad sanitaria nacional

referentes a políticas de recursos humanos y entrega de servicios de salud. Esta unidad debe

tener la capacidad de:

1. desarrollar políticas específicas de recursos humanos en salud;

2. contar con una unidad de planificación de recursos humanos en salud;

3. realizar la conducción estratégica del recurso humano en salud;

4. tener capacidad de negociación intersectorial tanto con las instancias formadoras

como empleadoras de recursos humanos y gremiales;

5. contar con un sistema de información nacional, 6. ubicar la dirección de recursos humanos en los niveles de dirección de la estructura organizacional.

INDICADOR PROPUESTO Existencia y nivel de desarrollo de la dirección de recursos humanos en salud, con características de gestión y conducción estratégica. La unidad de recursos humanos para la salud podrá ser una “unidad” de solo un individuo

responsable por esa función. DEFINICIÓN DEL INDICADOR

A partir de la lista de control que se propone a continuación, por lo menos dos informantes

clave (mejores resultados podrán obtenerse con tres informantes clave) calificarán las

características de la unidad/dirección de recursos humanos para la salud. Notar que el

informante clave, en este manual, se refiere a la persona con conocimiento, estatura, y

autoridad en el Ministerio y/o en las instituciones relevantes al indicador (ver Guías

Metodológicas a continuación). El número de informantes clave (o “autoridades”) debe ser

por lo menos dos, pero se recomienda que sea tres, para que el puntaje de las respuestas

registradas provea un promedio que refleje una evaluación fiable del indicador. Por lo general,

los informantes proveen las mismas respuestas porque las preguntas del indicador son

directas, pero para proveer una investigación más a fondo, es útil confirmar las respuestas

mediante un cuestionamiento más amplio. La medición del indicador para la meta 5 requiere dos pasos:

Page 41: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

41 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

Paso I: Unidad de Recursos Humanos en Salud en el Ministerio de Salud. La respuesta a la

pregunta 1 puede tener un puntaje de 10 o 0. Si existe una unidad en el Ministerio de Salud, la

puntuación es de 10. Si no hay unidad, el puntaje es 0. No hay puntuaciones entre 0 y 10 para

esta pregunta. Nota: Una unidad significa una o más personas que tienen el mandato con la

responsabilidad específica para planificar y gestionar los recursos humanos para la salud como

parte de la gestión de la salud en general. Paso II: Nivel de función estratégica. El objetivo de las preguntas 2 a 7 es cuantificar el nivel de

desarrollo y la capacidad de planificación estratégica de la fuerza de trabajo que la unidad de

recursos humanos para la salud ha logrado. Si la respuesta a la pregunta 1 es No, y no existe

unidad de recursos humanos para la salud en el Ministerio de Salud, entonces la puntuación

de las preguntas 2 a 7 también será 0.

Los criterios de los informantes clave se promedian para obtener el puntaje final. El siguiente

ejemplo muestra el puntaje de 3 de informantes clave:

Para llegar al porcentaje alcanzado para la meta 5, iguale el puntaje total con su

correspondiente porcentaje en la siguiente tabla:

Page 42: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

42 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

1.2.1.2. Desafío (2) Ubicar a las personas idóneas en los lugares adecuados, de manera de lograr una distribución equitativa de acuerdo a las necesidades de salud de la población

Meta 6: L a brecha en la distribución de personal de salud entre zonas urbanas y rurales se habrá reducido a la mitad en el 2015. RACIONALIDAD DE LA META

En los pasados 20 años la tasa de crecimiento de la población para muchas áreas urbanas de

la Región ha doblegado la de las áreas rurales como en Bolivia. Igualmente, el crecimiento en

el número de profesionales de la salud se ha concentrado en las áreas urbanas,

contribuyendo a la tendencia hacia un mayor desequilibrio en la distribución urbana-rural de

la fuerza de trabajo de la salud. Mientras la razón de médicos con respecto a la población puede ser hasta cuatro veces

mayor en las áreas urbanas que en el país entero, la razón de médicos con respecto a la

población puede ser más de ocho veces mayor a la cantidad de médicos en algunas áreas

rurales. Por tanto, las comunidades rurales continúan teniendo un acceso muy limitado a los

servicios requeridos de salud comparados con sus contrapartes urbanas. Se debe alcanzar una distribución geográfica más equitativa de profesionales de la salud

en la Región —particularmente dentro del contexto de equipos extendidos basados en la

comunidad de atención primaria de la salud— que pueda mejorar el acceso de la comunidad

a servicios de la salud y contribuya a mejorar los resultados de salud y el estado de salud

general de la comunidad. INDICADORES PROPUESTOS

Este indicador deberá ser expresado como una fracción:

Page 43: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

43 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

Alternativamente, este indicador deberá ser expresado como:

Nota: como en la meta 1, la densidad de recursos humanos es el total de médicos, enferme-

ras y parteras por 10.000 habitantes. En este ámbito el departamento de Oruro posee el siguiente mapa de distribución del

personal de salud que se advierte a continuación:

RR.HH en salud por área geográfica – Oruro 2012

Redes Personal de Salud sin Administrativos ni

Personal de Apoyo Total

Personal salud

Urbano

Total Personal salud Rural

RED Auxiliar de Enf

Lic. Enfermeria

Medicos Otros

Especialistas

AZANAKE 46 26 20 27 119

NORTE ORURO 53 17 24 19 113

CUENCA POOPO 41 15 17 16 89

MINERA 26 28 16 17 87

OCCIDENTE 16 5 10 7 38

URBANA 158 118 153 93 522

TOTAL 340 209 240 179 522 446

Fuente: Sedes – Oruro 2012

Como se puede advertir la fracción es la siguiente 446 prestadores de

servicios de salud en regiones rurales, frente a 522 prestadores de servicios

de salud a nivel urbano (No se cuenta el personal a tiempo parcial

contratado por los hospitales, otros establecimientos de salud, ni alcaldía

municipal). Lo que implica que por cada RR.HH en salud en la ciudad, hay

0,85 en el área rural. En este sentido claramente la densidad rural del RR-

HH es inferior al del área urbana.

Meta 7: al menos 70% de los trabajadores de atención primaria de la salud

tendrán competencias de salud pública e interculturales comparables.

Page 44: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

44 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

RACIONALIDAD DE LA META

La eficiencia del equipo de atención primaria de la salud depende en gran parte de que

los miembros posean las habilidades clínicas necesarias, conocimiento de salud pública y

competencias interculturales para diagnosticar a los pacientes, administrar el tratamiento y

monitorear los resultados que sean apropiados y reflejen las necesidades de salud de las

diferentes comunidades (étnicas, lingüísticas, religiosas, socio-económicas, etc.) que sirven. Las competencias variadas de salud pública pueden realzar la capacidad de los profesionales

de la salud para proporcionar atención integral, basada en la comunidad y que responda a un

ámbito más amplio de necesidades de salud de la población. Estas competencias incluyen las

habilidades involucradas en prevenir enfermedades, prolongar la vida y promover y

mantener la salud por medio de vigilancia de la población y promoción de hábitos saludables. Las estrategias de salud pública deben ser sensibles a los contextos culturales en que se

llevan a cabo con el fin de ser más relevantes y eficientes. Además de incrementar la fuerza

de trabajo realzando las competencias interculturales de los trabajadores de la salud que

estarán brindando los servicios, mejorará el acceso a los diferentes grupos culturales a

servicios necesarios de la salud. TÉRMINOS CLAVE

Competencias de salud pública pueden incluir, pero no están limitadas a, alguna combinación

de lo siguiente:

habilidad de desarrollar estrategias para la promoción de la salud;

vigilancia de factores de riesgo y condiciones epidemiológicas;

educación y tratamiento preventivo de enfermedad y lesiones;

conocimiento de la interacción de salud pública con los servicios de salud a nivel local;

capacidad de aplicar evidencias en la toma de decisiones, desarrollo de políticas y

programas y en la práctica;

capacidad de llegar a cabo investigaciones, de planear y de evaluar;

promoción de alianzas, colaboración y abogacía, y

capacidad de buscar y promocionar el bienestar y encarar inequidades en el estado de

salud.

identificación de riesgo o daño y derivación.

Competencias interculturales incluyen habilidades interactivas y de comunicación que

reconocen y realzan las capacidades cognitivas, emotivas y de intercambio que deben ser

tomadas en cuenta cuando se proporcionan cuidados de salud a grupos étnicos, lingüísticos,

religiosos y socio-económicos diversos.

Page 45: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

45 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

INDICADOR PROPUESTO

El porcentaje de trabajadores de atención primaria de la salud (APS) que tienen

competencias de salud pública e intercultural:

Cálculo:

Para desarrollar este indicador son necesarias una lista de competencias de salud pública y

una lista de competencias interculturales del trabajador de atención primaria de la salud (ver

términos clave arriba). Mismos que en la actualidad no han sido determinados en Bolivia. Meta 8: Setenta por ciento de las enfermeras, las auxiliares de enfermería, los técnicos de salud y los agentes comunitarios de salud habrán perfeccionado sus capacidades y competencias a la luz de la complejidad de sus funciones. RACIONALIDAD DE LA META

Además de brindar el primer punto de entrada a los sistemas de salud y proporcionar la

función coordinadora para otros servicios de salud y comunitarios, la atención primaria de la

salud reconoce los determinantes más amplios de la salud. Esto incluye coordinar, integrar y

expandir los sistemas y servicios para mejorar la salud de la población, prevenir

enfermedades y promocionar la salud, fomentar el mejor uso de todos los proveedores de la

salud, por medio de la expansión del campo de la práctica, relaciones cambiantes de trabajo y

posibles nuevas funciones dentro de equipos multidisciplinarios, para incrementar el

potencial de todos los recursos humanos de la salud. Es importante que todos los miembros del equipo de atención primaria de la salud tengan

las habilidades apropiadas y trabajen a su nivel más alto de competencia dentro de entornos

multidisciplinarios para responder de la mejor manera a las necesidades de las comunidades y

a los requisitos técnicos de los sistemas cambiantes de entrega de la salud. TÉRMINOS CLAVE

Enfermera (definido en las metas 1 y 2).

Auxiliares de enfermería se refiere a esos trabajadores con menos de tres años de

Page 46: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

46 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

formación, quienes llevan a cabo sus funciones bajo la supervisión de una enfermera.

Técnicos de salud se refiere al personal de salud con formación en institutos técnicos

que proporcionan servicios de diagnóstico y tratamiento bajo la dirección del equipo

de atención primaria de la salud.

Trabajadores comunitarios de salud (definido en la meta 3).

Competencias, de acuerdo a las “complejidades de su función”, se refiere al creciente

conjunto de capacidades requeridas para desempeñar la larga lista de servicios y

funciones bajo el amplio rubro de la entrega de servicios de la atención primaria de la

salud. INDICADORES PROPUESTOS

El porcentaje actual de programas de formación para los grupos de profesionales y técnicos

designados (enfermeras, auxiliares de enfermería, técnicos de salud y trabajadores

comunitarios de salud) que poseen o superan los requisitos ya mencionados para los puestos

actuales: El porcentaje de profesionales de la salud, de acuerdo al grupo profesional, quienes han

mejorado sus habilidades por medio de entrenamiento formal y/o en servicio durante los

últimos tres años:

Page 47: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

47 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

Meta 9: E l treinta por ciento del personal de salud en los entornos de

atención primaria se habrá reclutado de sus propias comunidades. RACIONALIDAD DE LA META

Históricamente, el crecimiento en el número de profesionales de la salud se ha concentrado en

las áreas urbanas, contribuyendo al continuo desequilibrio en la distribución geográfica de la

fuerza de trabajo de la salud como fue mencionado en la meta 6. La razón urbana de

médico/población para algunos países de la Región es más de ocho veces mayor que el número

de médicos en las áreas rurales. Muchos países han adoptado incentivos para atraer los

profesionales de la salud a las áreas rurales, pero la mayoría solo han alcanzado logros

modestos o de corto plazo. Aunque salarios apropiados y entornos de trabajos estables y

seguros son consideraciones claves en atraer a los trabajadores de la salud a las áreas rurales,

colocar al individuo idóneo en el lugar apropiado parece ser igual de importante. Los trabajadores de la salud que son reclutados de sus propias comunidades tienen más

posibilidades de volver y permanecer en sus comunidades para trabajar después de completar

su capacitación que aquellos que son reclutados externamente. El reclutamiento local fomenta

mucho más al equipo de atención primaria de la salud a tener un individuo que ya posee las

sensibilidades culturales requeridas y el conocimiento de redes comunitarias, contactos y

necesidades. INDICADOR PROPUESTO El porcentaje de trabajadores de la salud cuyo lugar de práctica de atención primaria de la salud es la misma ubicación geográfica de su comunidad:

1.2.1.3. Desafío (3) Promover iniciativas nacionales e internacionales

para que los países afectados por la migración puedan conservar su personal de salud y evitar carencias en su dotación

El sentido de las tres metas de este desafío es reconocer la doble problemática que enfrentan

los países ante la migración internacional de los recursos humanos de la salud. Por ello las

metas buscan: (1) asegurar el acceso de las poblaciones a los servicios de salud, y (2) asegurar

el derecho a la libre movilidad de los trabajadores de la salud. Meta 10: Todos los países de la región habrán adoptado un código

internacional de práctica o desarrollado normas éticas para el

reclutamiento internacional de trabajadores de la salud. RACIONALIDAD DE LA META

En vista del déficit global de trabajadores de la salud que existe en el 30% de los países,

Page 48: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

48 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

incrementos substanciales en la demanda de trabajadores de la salud son previstos en el futuro

cercano en los países más desarrollados y la migración cada vez más competitiva de

trabajadores de la salud tendrá un impacto significativo en las fuerzas de trabajo de los países

de menores ingresos. La OMS aprobó el Código de Práctica para el Reclutamiento Internacional

y de personal de la salud. Se alienta a los países desarrollados a adoptar códigos de conducta

que gobiernen las prácticas éticas de reclutamiento para compensar a los países de donde los

profesionales de la salud son reclutados y para comprometerlos a políticas oficiales de

autosuficiencia de la fuerza de trabajo a nivel de país. En resumen, la adopción de un código de práctica:

i) apoyaría un manejo internacional del tema;

ii) reconocería los derechos de los individuos a la libre movilidad;

iii) reconocería las necesidades de los países en vías de desarrollo;

iv) limitaría el reclutamiento activo en países de mayor necesidad y con las más grandes

desventajas;

v) establecería acuerdos de principios bilaterales entre las naciones identificadas; y,

vi) sería consistente en el apoyo de las amplias metas de los países en vías de desarrollo

seleccionados.

Se espera que la migración de los profesionales de la salud en las Américas continúe un

problema serio para muchos de los países de la Región. Las inequidades en la producción de

recursos humanos de la salud no solo varían grandemente a través de la Región, sino que la

brecha entre los países con altas y bajas densidades de trabajadores de la salud continúa

creciendo. La adopción de un código de práctica para el reclutamiento internacional de

trabajadores de la salud podría ser un primer paso importante en desarrollar políticas de las

fuerzas de trabajo amplias y colaboradoras para estabilizar y gestionar la fuerza de trabajo de

salud de la Región. TÉRMINOS CLAVE

Las referencias a las normas éticas y código internacional de práctica para el recluta- miento

internacional de los trabajadores de salud son descritas en la sección de la Racionalidad de la

meta. Un código de práctica se refiere a un acuerdo internacional sobre las formas y maneras de

reclutar éticamente trabajadores de salud calificados. El código se concentra en tres temas:

proteger a los trabajadores migrantes de las empresas de reclutamiento y empleadores

inescrupulosos; asegurar que los individuos estén adecuadamente preparados y

respaldados por sus lugares de empleo; y asegurar que el flujo de los trabajadores migrantes de

salud no altere innecesariamente los servicios de la salud de los países de origen.

Normas éticas se refiere a estándares de práctica que guían a los países en el reclutamiento

internacional de los trabajadores de la salud, basados en los principios de transparencia, justicia

y beneficio mutuo con respecto a los países de origen, países de destino, instituciones,

Page 49: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

49 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

agencias de reclutamiento y trabajadores emigrantes de la salud. INDICADORES PROPUESTOS

País:

¿Ha adoptado un código internacional de práctica? (Sí: 50% o No: 0).

¿Ha establecido normas de éticas para el reclutamiento internacional? (Sí: 50% o No: 0). Nivel Regional1:

Nota: Este porcentaje será calculado por OPS.

Meta 11: Todos los países de la región tendrán una política de auto-suficiencia para satisfacer

sus propias necesidades de recursos humanos de salud RACIONALIDAD DE LA META

Generalmente se está de acuerdo en que cualquier estrategia sostenible de recursos humanos

a largo plazo requiere de una gran inversión en la auto-suficiencia nacional de recursos

humanos para la salud. Este principio se aplica a ambos grupos de países: países en desarrollo y

países desarrollados. Los países en desarrollo necesitarán trabajar —con el apoyo fiscal y de políticas de otras

naciones— para reducir los factores que determinan la emigración con respecto a la emigración

de los trabajadores de la salud, mientras que los países desarrollados necesitarán reducir los

incentivos e incrementar las barreras para disminuir los factores de atracción de los

trabajadores de la salud emigrantes. Un compromiso para ser más auto-suficiente requiere que

los países desarrollados entrenen y retengan más profesionales de la salud en base a las

necesidades identificadas, mientras ponen énfasis particular en cumplir las demandas de la

población por medio de programas apropiados de incentivos. Se reconoce que la auto-suficiencia es una meta a largo-plazo para la mayoría de los países. Sin

embargo, la auto-suficiencia como política de primera respuesta de la planificación de recursos

humanos de la salud, puede ayudar a estabilizar las fuerzas de trabajo del país al promover la

inversión en la infraestructura de la fuerza de trabajo y utilizar a los trabajadores migrantes

como un buffer de demanda más que como la fuente primaria de trabajadores de la salud. TÉRMINOS CLAVE

La auto-suficiencia en recursos humanos de la salud enfatiza la inversión estratégica en el

desarrollo de infraestructura de país para mejorar su capacidad general de lograr una fuerza de

trabajo más óptima, estable y apropiadamente distribuida por medio de reclutamiento más

Page 50: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

50 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

efectivo y políticas y programas de retención de recursos humanos. Un enfoque integral a la

auto-suficiencia de recursos humanos para la salud requiere una aproximación de tres ejes:

1. Los países de origen reducen los factores que determinan la emigración con respecto

a la emigración de los trabajadores de la salud por medio de:

▪ identificar las razones políticas, económicas, sociales y profesionales detrás de su

decisión de emigrar;

▪ reestructurar los programas de formación para reflejar el conocimiento, habilidades

y actitudes que son más apropiadas para apoyar el desarrollo nacional;

▪ involucrar a las comunidades locales y rurales en el proceso de selección de los

estudiantes y entregar becas para entrar a programas de formación de salud;

▪ invertir en mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud, y

▪ establecer acuerdos bilaterales con los países destino para controlar el flujo y

derivar algún tipo de compensación por la pérdida de profesionales de la salud.

2. Los países de destino tomen más responsabilidad en reducir los factores de atracción

y asistir a los países subdesarrollados por:

▪ desarrollar un código de práctica del país para el reclutamiento ético;

▪ llevar a cabo acciones unilaterales para limitar el reclutamiento de países con

claras deficiencias de personal;

▪ proporcionar visas no extensibles, especialmente dirigidas a la adquisición

de habilidades para el beneficio del país de origen;

▪ proveer algún tipo de compensación a los países de origen por medio de

acuerdos bilaterales;

▪ implementar políticas que faciliten el regreso de profesionales en el país

huésped después de un periodo de estadía en sus países de origen, y

▪ adquirir un compromiso genuino auto-suficiencia en la formación y retención de

mas profesionales de la salud con especial énfasis en llegar a requisitos rurales por

medio de incentivos apropiados.

3. La comunidad internacional apoyando el Código de Práctica de la OMS para el

reclutamiento ético basado en los principios de transparencia, justicia y beneficio

muto para todas las naciones (ver meta 10). INDICADOR PROPUESTOS

Nivel de País:

¿Existe una política de auto-suficiencia de recursos humanos? (Sí o No).

Nivel Regional:

Page 51: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

51 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

¿Qué porcentaje de países en la Región tienen una política con respecto a la

auto- suficiencia? Nota: Este porcentaje será calculado por OPS.

Meta 12: Todas las subregiones habrán formulado acuerdos mutuos e imp lan t ad os mecanismos para el reconocimiento de los Profesionales capacitados en el extranjero RACIONALIDAD DE LA META

Es importante incrementar el talento y las habilidades de la Región al asegurar la integración

adecuada de los nuevos inmigrantes a la economía y a sus comunidades. La introducción de

normas comunes y mecanismos para la evaluación de credenciales y competencias de

trabajadores de la salud extranjeros quienes buscan certificarse puede asegurar el

reconocimiento más acelerado de credenciales extranjeras y experiencia de trabajo previa y

facilitar la asimilación de trabajadores de la salud inmigrantes a la fuerza de trabajo. Este

enfoque puede fortalecer la capacidad de los recursos humanos para entregar servicios de

salud al asegurar que los trabajadores migrantes sean aceptados a la fuerza de trabajo tan

pronto como sea posible y permitirles trabajar a sus mayores niveles de competencia. Un

enfoque estandarizado que apoya el reconocimiento de credenciales extranjeras ayuda a

estabilizar la fuerza de trabajo al mejorar el despliegue y retención a largo-plazo de los

trabajadores de salud inmigrantes. TÉRMINOS CLAVE

Profesionales capacitados en el extranjero son aquellos trabajadores de la salud quienes han

recibido su formación de salud profesional y/o su certificación profesional en un país que no sea

aquel donde actualmente trabaja y/o reside Mecanismos para el reconocimiento de los profesionales capacitados en el extranjero incluye

evaluación formal y herramientas y técnicas para determinar la validez y equivalencia de las

credenciales y experiencia de los trabajadores capacitados en el extranjero para asegurar que

sus habilidades estén alineadas con los requisitos de licenciatura de su país destino. INDICADORES PROPUESTOS

Nivel de País:

¿El país tiene un mecanismo formal para el reconocimiento de profesionales

capacitados en el extranjero? (Si o No).

Page 52: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

52 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

Nivel Regional:

Nota: Este porcentaje será calculado por OPS.

1.2.1.4. Desafío (4) Generar ambientes de trabajo saludables que propicien el compromiso con la misión institucional de garantizar la prestación de servicios de salud de buena calidad para toda la población.

Meta 13: La proporción de empleo precario, sin protección para Los proveedores de servicios de salud se habrá reducido a la mitad en todos los países RACIONALIDAD DE LA META

Un sistema de entrega de servicios de salud efectivo y funcional es uno de los muchos factores

que determinan la salud de la población. Como tal, promover condiciones seguras y saludables

para todos los proveedores de la salud es una importante estrategia para mejorar la salud de la

población. Trabajadores con empleo precario, tales como empleados a medio tiempo y

personas trabajando en puestos inestables o desprotegidos enfrentan altos niveles de

inseguridad laboral y empleo de corto-plazo frecuente. Condiciones de trabajo inseguras con

riesgo de heridas, sobrecarga de trabajo y estrés en el lugar de trabajo también son comunes

en muchos sectores de la entrega de atención de salud. La reducción de empleo precario y sin protección para los proveedores de la salud incrementara

el éxito a largo-plazo del reclutamiento de la fuerza de trabajo de salud y las estrategias de

retención e incrementaran la estabilidad y efectividad general de la fuerza de trabajo de salud. TÉRMINOS CLAVE

Protección social para los proveedores de la salud difiere de país en país, pero se considera que

incluye al mínimo seguro de salud, pensiones y ausencia por enfermedad/embarazo. INDICADOR PROPUESTOS

Page 53: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

53 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

Meta 14: Ochenta por ciento de los países en la región habrán

implementado políticas de salud y seguridad para los trabajadores de

la salud, incluyendo el apoyo a programas para reducir las

enfermedades y Accidentes ocupacionales RACIONALIDAD DE LA META

Las condiciones inseguras con riesgo de daño físico, la sobrecarga de trabajo y el estrés en

el lugar de trabajo son comunes en muchos sectores del sistema de salud. Deben ser

desarrollados e implementados programas de salud y seguridad en el trabajo, políticas y

legislación para proporcionar garantías formales de protección consistente, protección de

empleo a largo-plazo para todos los trabajadores de la salud con respecto a las condiciones

generales de trabajo y seguridad en el lugar de trabajo. Los programas de salud y seguridad

deben ser desarrollados de acuerdo a las demandas específicas de los lugares de trabajo

individuales. Los programas formales incrementaran la seguridad en los lugares de empleo,

resultando en mayor satisfacción del trabajador, mejor desempeño y mayor estabilidad por

medio de menores tazas de ausentismo, rotación y abandono del trabajo en general. TÉRMINOS CLAVE

Políticas de salud y seguridad para los trabajadores de la salud incluyen cualquier medida

proporcionada para asegurar la calidad y seguridad en el lugar de trabajo de los servicios de

la salud; tales como, equipo actualizado y reparado, entornos limpios, áreas

estructuralmente seguras, provisión de capacitación sobre seguridad, cobertura de seguro

de salud y la provisión de servicios de salud. INDICADORES PROPUESTOS

Nivel de País:

Nivel Regional:

Meta 15: Al menos 60% de los gerentes de servicios y programas de

salud reunirán requisitos específicos de competencias para la salud

pública y la gestión, entre ellos las de carácter ético.

Page 54: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

54 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

RACIONALIDAD DE LA META

El sentido de esta meta es profesionalizar la conducción de los servicios de salud con miras

a lograr mayor eficiencia en la gestión junto a una gran capacidad de entrega y compromiso

por el trabajo. Se espera poder demostrar cuántos gerentes cuentan con certificación

formal sea universitaria o en servicios que acredite esta profesionalización. Profesionalizar

no es sinónimo de título universitario sino que también se lo entiende como capacitación en

servicio.

TÉRMINOS CLAVE

Gerentes de servicios y programas de salud comprende cualquier tipo de profesional que

haya sido designado para la dirección de instituciones de salud con y sin internación. Requisitos específicos de competencias para la salud pública y la gestión. Los requisitos,

en los cuales se incluye la formación ética, son garantizados a través de la certificación en

salud pública y gestión, sean éstos a través de un curso universitario o de capacitación en

servicio. Los contenidos de estos cursos desarrollan competencias para la salud pública y la

gestión, e integran principios de carácter ético para el desempeño de dichas funciones. INDICADOR PROPUESTO

Porcentaje de gerentes de servicios y programas de salud con certificados de cursos de

gerencia en salud.

En caso que no existiesen datos: Existencia de requerimientos de certificación en salud pública o gerencia para quienes conducirán servicios y programas de salud presentes en los llamados para puestos o en la descripción de requisitos. Traducido como: Porcentaje de cargos directivos para los cuales existen requerimientos. Meta 16: El 100% de los países de la región contará con mecanismos de negociación y legislaciones efectivas para prevenir, mitigar o resolver los conflictos de trabajo y garantizar la prestación de los servicios esenciales. RACIONALIDAD DE LA META La entrega de servicios esenciales de salud debe ser considerada un servicio clave para la población. Como tal, legislación efectiva y mecanismos de negociación laboral deben ser creados para resolver conflictos de trabajo y prevenir una interrupción en esos servicios de

Page 55: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

55 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

salud que son considerados necesarios para sostener la vida. El propósito de la iniciativa es mejorar el diálogo con las organizaciones de trabajadores que permita la entrega continua de servicios esenciales de la salud mientras conflictos laborales sean resueltos. Este mecanismo protegería los derechos de los trabajadores, consistente con las leyes locales laborales y practicas sindicalistas, y garantizarle al paciente acceso a servicios de salud críticos. Los mecanismos de negociación deben ser designados, incluyendo la opción de arbitraje forzoso que equilibre los intereses de la gerencia y laborales y a la vez cumplir con las necesidades críticas de atención a la salud de los pacientes. TÉRMINOS CLAVE Y DEFINICIONES

Servicios esenciales son definidos como aquellos servicios críticos, no-electivos cuya

entrega es necesaria para salvar o mantener la vida humana.

INDICADORES PROPUESTOS

Nivel de País:

¿Existe actualmente legislación sobre servicios esenciales? (Si o No).

¿Existe actualmente mecanismos formales de negociación? (Si o No). Nivel Regional:

1.2.1.5. Desafío (5) Crear mecanismos de cooperación entre las

instituciones educativas y de servicios de salud para producir profesionales sanitarios sensibles y calificados.

Meta 17: El 80% de las escuelas de ciencias de la salud habrán Reorientado su formación hacia la atención primaria de salud y las necesidades de la salud del país, y habrán incorporado estrategias para la formación interprofesional RACIONALIDAD DE LA META

Esta meta se inserta en el concepto renovado de atención primaria de salud que llama la

atención sobre la necesidad de fortalecer la capacidad de la sociedad para reducir las

inequidades en salud. Por tanto, parte del concepto de salud como derecho humano y

Page 56: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

56 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

destaca la necesidad de afrontar los determinantes sociales y políticos de la salud. El

desarrollo pleno de la APS requiere prestar especial atención al papel, que en este cambio y

reafirmación de paradigmas, juegan los recursos humanos en salud. Por tanto, la formación

del personal en los espacios universitarios con este enfoque cobra una nueva e importante

dimensión. La meta de la atención primaria de salud es brindar atención de salud completa y

apropiada, comenzando con la familia y la comunidad como base para la planificación y la

acción. Para que el equipo de atención primaria de salud pueda ser eficaz, deben trabajar juntos

como un equipo, compartir valores y enfoques comunes, no sólo en lo que respecta a las

cuestiones médicas, sino también los problemas y estrategias sociales y medio-ambientales.

Dentro de un ambiente de equipo también es importante que el personal sea empleado

efectivamente, sea utilizado en su nivel máximo de competencia, y comprender y respetar

la función de cada miembro del equipo. Esto permite que el equipo sea lo más eficaz y

eficiente posible. Para que esta cultura de trabajo en equipo pueda desarrollarse en el lugar de trabajo, se

deben promover y desarrollar cursos compartidos y programas de estudios comunes con

respecto a la formación de los estudiantes.

TÉRMINOS CLAVE

Escuelas de ciencias de la salud: se refiere a todas las unidades educativas universitarias y

técnicas que forman personal de salud: médicos, enfermeras y parteras. Reorientado su formación hacia la atención primaria y necesidades de la salud

comunitaria: se han operado reformas curriculares en los últimos veinte años para integrar

el concepto renovado de atención primaria y contenidos sobre salud comunitaria con el fin

de prestar atención integral y apropiada de salud, tomando a las familias y a la comunidad

como base para la planificación y la acción. La atención primaria de salud no debe constituir

un módulo conceptual y de reflexión sino que debe contemplar una práctica específica

dentro de la formación, por ejemplo a través de estadías prolongadas en centros

comunitarios y de atención primaria. Atención primaria de salud (verificar con otras metas): es definida por la Conferencia de

Alma Ata como la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas,

científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los

individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la

comunidad y el país puedan soportar. Al formar parte integral del sistema nacional de

salud es la puerta de entrada y el lugar donde se operativiza la continuidad de la atención

para la mayor parte de la población. La renovación de APS integra además el concepto de

salud como derecho humano y la necesidad de afrontar los determinantes sociales y

políticos de la salud. Formación interprofesional: Formación de estudiantes de diversas profesiones de la salud

Page 57: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

57 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

de manera integrada. En algunos países, esto significa un currículo básico común para el

equipo de salud desde el pregrado. Presupone desafíos presupuestarios pero también

ahorra costos. Los estudiantes de medicina, enfermería, obstetricia, odontología

comparten materias de atención primaria que se constituyen en ejes comunes del

currículo, y luego complementan esta formación con pasantías conjuntas en la comunidad.

En otros contextos se habla de formación interprofesional a nivel de enseñanza de

postgrado. INDICADORES PROPUESTOS

Integración en el currículo de contenidos de APS.

Integración en el currículo de prácticas de APS.

Existencia de estrategias de formación interprofesional en las escuelas de

ciencias de la salud.

Existencia de soporte financiero para la formación interprofesional.

A partir de la lista de chequeo que se propone a continuación se califica el

estado de cumplimiento de cada meta.

Cada una de las características enumeradas a continuación debe ser medida en

una escala de 0 a 3 para indicar el grado que han alcanzado. El puntaje máximo

total para los cinco indicadores es 15.

El modelo biomédico centra la formación del recurso humano en una causalidad biológica

del proceso salud-enfermedad, por tanto el eje es la noción de la enfermedad y su curación

y las materias de ciencias básicas, descuidando o anulando el enfoque social de los

procesos, y por tanto, minimizando o eliminando las dimensiones sociales que permitan

una visión desde la salud y no la enfermedad.

Meta 18: El 80% de las escuelas de ciencias de la salud habrán adoptado

Page 58: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

58 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

programas específicos para atraer y formar a estudiantes de

poblaciones subatendidas, haciendo hincapié cuando corresponda, en

las Comunidades o poblaciones indígenas. RACIONALIDAD DE LA META

Esta meta pretende indagar si las facultades y escuelas de ciencias de la salud han extendido

su oferta educativa a otras áreas donde exista población que tradicionalmente no ha

accedido a servicios sociales, entre ellos la posibilidad de estudiar alguna carrera de

ciencias de la salud. El concepto renovado de atención primaria de salud se inserta en una

dimensión filosófica que parte de los derechos humanos y por tanto, las condiciones que

reducen las posibilidades de garantizarlos, son motivo de atención para resolver estas

exclusiones. TÉRMINOS CLAVE

Escuelas de ciencias de la salud se refiere a todas las unidades educativas universitarias y

técnicas que forman personal de salud: médicos, enfermeras y parteras. Programas específicos para atraer y formar estudiantes de poblaciones subatendidas. Los

programas específicos se refieren a un diseño de currículo y formas de ejecución de los

planes de estudio que permitan acercar a la universidad a las poblaciones tradicionalmente

excluidas o viceversa. Poblaciones subatendidas se refiere a aquellos grupos definidos por su religión, etnia,

inclinación sexual, recursos económicos, inaccesibilidad geográfica, o idioma; quienes, por

causa de estos factores, pueden tener menor acceso a los servicios de salud y a otros

servicios o beneficios públicos. INDICADOR PROPUESTO

Existencia de programas de ingreso (reclutamiento selectivo de candidatos,

acción afirmativa) a las escuelas de ciencias de la salud para incluir estudiantes

de poblaciones subatendidas.

Porcentaje de programas específicos de formación de estudiantes que provienen de poblaciones indígenas, o que tienen escasos recursos o que viven en distancias geográficas inaccesibles.

DATOS REQUERIDOS

Tomar una muestra intencionada, seleccionando las mismas descritas en la

meta 7, y que sean las tres o cuatro Universidades Públicas que tengan las

Facultades de Ciencias de la Salud más prestigiosas, importantes y con la mayor

demanda de formación de recursos humanos en salud en su país y tómelas

como una muestra de lo que sucede en el país. Puede usted solicitar estos

criterios a las Asociaciones de Facultades y Escuelas de Ciencias de la Salud que

muchos países tienen.

Realice una entrevista con los máximos directivos para poder recabar la

Page 59: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

59 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

información solicitada. FUENTES DE DATOS

Realizar las siguientes preguntas a los informantes claves:

¿Existen programas de extensión universitaria que integren estudiantes de

poblaciones subatendidas para formarse en las carreras de las ciencias de la

salud o en escuelas de salud pública?

¿Dónde se encuentran localizados estos programas?

¿Cuáles son estos programas? (Enumérelos). Meta 19: Las tasas de abandono (deserción) de las escuelas de medicina y enfermería no pasarán del 20% RACIONALIDAD DE LA META

Esta meta busca mostrar cuál es la magnitud de la deserción de estudiantes de medicina

y enfermería que mide en definitiva la calidad del proceso educativo y las dificultades

para la retención de los estudiantes en las carreras de salud, frente a los costos que

implican su formación, su repitencia y abandono. Algunos estudios de países de la Región

de las Américas muestran tasas de abandono mayores al 50%, lo que implica dificultades en

el sistema educativo para retener posibles futuros profesionales de salud, con

consecuencias de mal uso de recursos e impactos sobre la calidad de la formación

profesional. TÉRMINOS CLAVE

Tasa de abandono: se refiere a los estudiantes de las carreras de medicina y enfermería que

dejan de estudiar y no culminan sus estudios profesionales. Las tasas necesitan de relaciones poblacionales, en este caso, la tasa realmente es un

porcentaje. INDICADOR PROPUESTO

Porcentaje de estudiantes de medicina que abandonan la carrera. Se refiere al cociente entre el número de ingresados y el número de egresados en una cohorte de estudiantes que para

Page 60: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

60 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

cada profesión difiere por el número de años que dura la carrera/ programa de estudios.

Meta 20: El 70% de las escuelas de ciencias de la salud y de las

escuelas de salud pública estarán acreditadas por una entidad

reconocida. RACIONALIDAD DE LA META

Esta meta intenta incorporar la dimensión de la calidad de la educación que se imparte en

las escuelas de ciencias de la salud y en las escuelas de salud pública y su certificación por

parte de una entidad reconocida. La orientación de los servicios hacia la calidad es uno de

los principios de los sistemas de salud basados en la APS y es la base para las políticas de

salud y formación del personal sanitario. TÉRMINOS CLAVE

Escuelas de ciencias de la salud y escuelas de salud pública: se refiere a escuelas de

formación del pre- y postgrado en ciencias de la salud y específicamente, para el segundo

caso, a escuelas de salud pública. Acreditación: se refiere a la evaluación y verificación de calidad de las escuelas de ciencias

de la salud y de salud pública a través de un proceso preestablecido, no se refiere a la

certificación para autorizar su funcionamiento.

Entidad reconocida: institución legalmente constituida y reconocida por el Estado para

operar como la entidad que realiza la evaluación correspondiente y extiende la acreditación

basada en parámetros objetivos y verificables. INDICADORES PROPUESTOS

Existencia de instancia acreditadora. (Sí o No).

Porcentajes de facultades y/o escuelas de ciencias de la salud acreditadas.

Porcentaje de escuelas de salud pública acreditadas.

Número de facultades y/o escuelas de ciencias de la salud y de salud pública en

proceso de acreditación.

2. los retos del sistema sanitario y de los gobiernos (Nacional, regional y

municipal).

Es cierto que nuestro país como muchos ha firmado y ratificado muchas convenciones y acuerdos en salud, también es cierto que el Estado Boliviano, está en busca de un sistema de salud plural, inclusivo, democrático, sin embargo aún son muchos los retos que debe afrontar con el objetivo de lograr los propósitos que busca enmarcados lógicamente en ese paradigma aún vigente que es la Atención Primaria en Salud, estos retos podemos resumirlos a aquellos ratificados el 2005 en la Declaración de Delhi, sobre la salud de la madre y el niño, la

Page 61: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

61 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

II. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Almeida Celia. Health systems reform and equity in Latin America and the Caribbean:

lessons from the 1980s and 1990s. Cad. Saúde Pública [serial on the Internet]. 2002 Aug [cited 2007 Nov 26]; 18(4): 905-925. Available from: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-

2. Bermudez H., Salinas W., Espada A. y Muñoz V. Reforma del sistema de salud en Bolivia,

1999. Journal of Public Health [serial on the internet]. 2006 [cited 2007 Nov 13]; 7(1): 12-14. Available from:

a. www.revmed.unal.edu.co/revistasp/v3n1s/v3sr1.htm 3. Infante Alberto, Mata Isabel de la, López-Acuña Daniel. Health sector reform in Latin

America and the Caribbean: situation and trends. Rev Panam Salud Publica [serial on the Internet]. 2000 Aug [cited 2007 Nov 26]; 8(1-2): 13-20. Available from:

a. http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020- 4. Unidad de Análisis de Políticas Económicas y Sociales. Evaluación de Impacto de los

Seguros de Maternidad y Niñez en Bolivia 1989-2003. La Paz: UDAPE; 2007. 5. Ministerios de Salud y Deportes de Bolivia. Análisis de Situación de la Salud 2004. La Paz:

MSD; 2006. 6. Larrañaga Osvaldo. Eficiencia y equidad en el sistema de salud Chileno. Santiago de Chile:

CEPAL; 1997. 7. Constitución Política del Estado. Constitución Política del Estado. (UPS, 2005).

8. Ley de 14 de diciembre de 1956. 9. Código de Seguridad Social. (UPS, 2005) 10. Decreto supremo 29601 de vigencia del modelo sanitario SAFCI.

11. UDAPE. Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio asociados al desarrollo humano.

Page 62: Doc 01 02-2013 sistema-salud-mhj

MHJ-2012

62 El sistema de salud Boliviano, desafíos y oportunidades

Bolivia. 2006.

12. UDAPE. Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio asociados al desarrollo humano. Bolivia. 2006.

13. OPS/OMS. Análisis del Sector Salud 2003. Informe Final de Consultoría. Mayo 2004.

14. UDAPE. Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Cuarto Informe. Bolivia 2006.

15. OPS/OMS. Boletín Epidemiológico. Análisis Coyuntural de la Mortalidad en Bolivia. Vol 23 No. 2.

16. SNIS. Página web www.sns.gov.bo.

17. MSD, OPS/OMS. PERFIL NACIONAL DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS, BOLIVIA. 2005. Mimeo.