58
¿UNIVERSIDAD S.A. ¿UNIVERSIDAD S.A. Ó UNIVERSIDAD S.J. Ó UNIVERSIDAD S.J. ? ? El modelo educativo El modelo educativo frente a las exigencias frente a las exigencias del mercado del mercado

Universidad SA ó Universdiad SJ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación de Martín López Calva y trata el modelo educativo Ignaciano frente a lo que solicita el mercado

Citation preview

Page 1: Universidad SA ó Universdiad SJ

¿UNIVERSIDAD S.A. Ó ¿UNIVERSIDAD S.A. Ó UNIVERSIDAD S.J. ?UNIVERSIDAD S.J. ?

El modelo educativo frente a las El modelo educativo frente a las exigencias del mercado exigencias del mercado

Page 2: Universidad SA ó Universdiad SJ

““EL futuro ya no es lo que antes era, EL futuro ya no es lo que antes era, nos recuerda Valéry. Ya no hay nos recuerda Valéry. Ya no hay

recetas ni rumbos claros. Incierto, recetas ni rumbos claros. Incierto, promisorio, inseguro, inquietante es promisorio, inseguro, inquietante es lo que viene para México. Lo único lo que viene para México. Lo único

cierto es que lo que hagamos cierto es que lo que hagamos marcará la mitad del rostro futuro de marcará la mitad del rostro futuro de México. El resto lo definirá el azar.”México. El resto lo definirá el azar.”

Jesús Silva-Herzog MárquezJesús Silva-Herzog Márquez

Page 3: Universidad SA ó Universdiad SJ

El futuro y el SUJEl futuro y el SUJ

Aunque las universidades del SUJ y la Aunque las universidades del SUJ y la tradición educativa de la Cía. De Jesús en tradición educativa de la Cía. De Jesús en México tienen un prestigio y un peso México tienen un prestigio y un peso importante, “el futuro ya no es como era importante, “el futuro ya no es como era antes” y no hay nada garantizado.antes” y no hay nada garantizado.

El azar y el mercado con su “mano El azar y el mercado con su “mano invisible” van a determinar una parte de invisible” van a determinar una parte de nuestro futuro, pero la otra parte depende nuestro futuro, pero la otra parte depende de nuestras decisiones y acciones.de nuestras decisiones y acciones.

Page 4: Universidad SA ó Universdiad SJ

La educación en los tiempos de la La educación en los tiempos de la globalización: algunos rasgosglobalización: algunos rasgos

Page 5: Universidad SA ó Universdiad SJ

Globalización: la dialéctica.Globalización: la dialéctica.

Convergencia e Convergencia e integración en torno a integración en torno a los ideales y normas los ideales y normas liberales (Fukuyama):liberales (Fukuyama): Democracia.Democracia. Imperio de la ley.Imperio de la ley. Cooperación Cooperación

internacional.internacional. Consumismo.Consumismo.

Choque cultural Choque cultural (Huntington)(Huntington) Bloques de valores Bloques de valores

que entran en choque.que entran en choque.

Page 6: Universidad SA ó Universdiad SJ

GLOBALIZACIÓN ECONÓMICAGLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

El imperio del “mercado libre”.El imperio del “mercado libre”. Mundialización del capital, la producción y el Mundialización del capital, la producción y el

consumo.consumo. De sociedad industrial a sociedad postindustrial De sociedad industrial a sociedad postindustrial

(Bell):(Bell): De tecnología mecánica a tecnología intelectualDe tecnología mecánica a tecnología intelectual Desarrollo de productos-mejoramiento de su calidad-producción Desarrollo de productos-mejoramiento de su calidad-producción

normalizada.normalizada. Invención, innovación, difusión.Invención, innovación, difusión. Tecnologías transformadoras, extensivas, nichos.Tecnologías transformadoras, extensivas, nichos.

Page 7: Universidad SA ó Universdiad SJ

Condiciones para el acceso a la Condiciones para el acceso a la “escala tecnológica”.“escala tecnológica”.

Un período de paz y estabilidad interna.Un período de paz y estabilidad interna. Una amplia clase empresarial.Una amplia clase empresarial. Un sistema educativo de calidadUn sistema educativo de calidad que que

enseñe al individuo a leer, escribir y contar enseñe al individuo a leer, escribir y contar (habilidades necesarias para enfrentarse a (habilidades necesarias para enfrentarse a la tecnología).la tecnología).

Page 8: Universidad SA ó Universdiad SJ

Globalización política.Globalización política. Crisis de los estados nacionales.Crisis de los estados nacionales. No hay instituciones globales o nacionales que intercedan No hay instituciones globales o nacionales que intercedan

entre las fzas. De globalización económica y las entre las fzas. De globalización económica y las especificidades de cada nación.especificidades de cada nación.

Soberanía como “Monopolio de la cooperación” (Sist. Global Soberanía como “Monopolio de la cooperación” (Sist. Global gobernado por comités y membresías)gobernado por comités y membresías)

Creciente poder de la “Opinión pública” (Encuestitis)Creciente poder de la “Opinión pública” (Encuestitis) La participación en el mercado ha sustituido a la participación La participación en el mercado ha sustituido a la participación

política.política. Soberanía del consumidor en lugar de soberanía del Soberanía del consumidor en lugar de soberanía del

ciudadano.ciudadano. Efecto democratizador. (Admón. Más plana y descentralizada)Efecto democratizador. (Admón. Más plana y descentralizada)

Page 9: Universidad SA ó Universdiad SJ

Globalización social. Globalización social. (Fukuyama).(Fukuyama).

Resquebrajamiento social. Sociedad Resquebrajamiento social. Sociedad menos coherente. menos coherente.

Consumismo excesivo.Consumismo excesivo. Desintegración familiar creciente.Desintegración familiar creciente. Deterioro del deber y la solidaridad.Deterioro del deber y la solidaridad. Neodarwinismo social: Sociedad de Neodarwinismo social: Sociedad de

ganadores y perdedores.ganadores y perdedores.

Page 10: Universidad SA ó Universdiad SJ

Globalización cultural.Globalización cultural.

Convergencia (homogeneización) de los “estilos de Convergencia (homogeneización) de los “estilos de vida”.vida”.

Estandarización y masificación del consumo.Estandarización y masificación del consumo. Identidades débiles.(¿Pertenencia a ONGs más que Identidades débiles.(¿Pertenencia a ONGs más que

a edos.?)a edos.?) Convergencia en torno a ”valores mínimos” liberales Convergencia en torno a ”valores mínimos” liberales

(Sistemas financieros y contables parecidos, libre (Sistemas financieros y contables parecidos, libre empresa, etc).empresa, etc).

Emergencia de ciertos valores globales: Derechos Emergencia de ciertos valores globales: Derechos

humanos, democracia, respeto al medio ambientehumanos, democracia, respeto al medio ambiente..

Page 11: Universidad SA ó Universdiad SJ

Globalización económica y Globalización económica y universidad universidad

Nec. De producción de conocimiento Nec. De producción de conocimiento teórico “codificable” sin renunciar al teórico “codificable” sin renunciar al conocimiento teórico “desinteresado”.conocimiento teórico “desinteresado”.

¿Para qué formar a los egresados?¿Para qué formar a los egresados? Desarrollo de productos, mejoramiento de su Desarrollo de productos, mejoramiento de su

calidad o fabricación de normalizados.calidad o fabricación de normalizados. Invención, innovación o difusión.Invención, innovación o difusión. Tecnol. Transformadoras, extensivas o nichosTecnol. Transformadoras, extensivas o nichos

Page 12: Universidad SA ó Universdiad SJ

Globalización económica y universidad Globalización económica y universidad

¿ Se puede contribuir desde la universidad pública al ¿ Se puede contribuir desde la universidad pública al desarrollo de una AMPLIA clase empresarial o se le seguirá desarrollo de una AMPLIA clase empresarial o se le seguirá dejando a la universidad privada la perpetuación de la misma dejando a la universidad privada la perpetuación de la misma élite empresarial?élite empresarial?

¿Tenemos la calidad de sistema educativo que se requiere?¿Tenemos la calidad de sistema educativo que se requiere? ¿Enseñamos a leer, escribir y contar en los códigos actuales?¿Enseñamos a leer, escribir y contar en los códigos actuales?

¿Puede la universidad aportar alternativas ¿Puede la universidad aportar alternativas que concilien productividad con equidad?que concilien productividad con equidad?

Page 13: Universidad SA ó Universdiad SJ

Globalización social y universidad Globalización social y universidad

Ante el resquebrajamiento social:Ante el resquebrajamiento social: La universidad puede ser “puente” significativo entre La universidad puede ser “puente” significativo entre

los “many Méxicos”.los “many Méxicos”. Formar profesionistas integrados hacia “arriba y hacia Formar profesionistas integrados hacia “arriba y hacia

abajo”. Visión global desde la perspectiva local.abajo”. Visión global desde la perspectiva local. Formar en y para la colaboración que combata el Formar en y para la colaboración que combata el

neodarwinismo social en vez de contribuir al juego neodarwinismo social en vez de contribuir al juego “ganadores-perdedores”.“ganadores-perdedores”.

Contribución a la formación de valores sociales.Contribución a la formación de valores sociales. Orientar el consumo.Orientar el consumo.

Page 14: Universidad SA ó Universdiad SJ

1.-ACERCAMIENTOS A LA 1.-ACERCAMIENTOS A LA GLOBALIZACIÓN.GLOBALIZACIÓN.

EL “GLOBALIFÓBICO”EL “GLOBALIFÓBICO”: : PROTESTANDO PROTESTANDO PERO EN EL FONDO, NEGANDO LA REALIDAD.PERO EN EL FONDO, NEGANDO LA REALIDAD.

EL “GLOBALIFÍLICO”:EL “GLOBALIFÍLICO”: CREYENDO QUE LA CREYENDO QUE LA REALIDAD ES SOLAMENTE LO QUE TENEMOS. REALIDAD ES SOLAMENTE LO QUE TENEMOS. (PENSAMIENTO ÚNICO).(PENSAMIENTO ÚNICO).

EL “GLOBALICRÍTICO”:EL “GLOBALICRÍTICO”: TRATANDO DE TRATANDO DE BUSCAR UNA MEJOR REALIDAD DESDE EL BUSCAR UNA MEJOR REALIDAD DESDE EL MUNDO REAL EN QUE VIVIMOS.MUNDO REAL EN QUE VIVIMOS.

Page 15: Universidad SA ó Universdiad SJ

El panorama universitarioEl panorama universitario Incremento de la competencia universitaria:Incremento de la competencia universitaria:

• Eficiencia creciente de universidad pública = no distinciónEficiencia creciente de universidad pública = no distinción• Surgimiento de universidades negocio y “patito”Surgimiento de universidades negocio y “patito”

““Franquiciamiento” de las universidades: El caso de la Franquiciamiento” de las universidades: El caso de la UVM…UVM…

El saber como mercancía y los títulos como “facturas”El saber como mercancía y los títulos como “facturas” Creciente pragmatismo: Universidad para algo útil…Creciente pragmatismo: Universidad para algo útil…

mercado laboralmercado laboral Flexibilización de la educación superiorFlexibilización de la educación superior Movilidad estudiantilMovilidad estudiantil Importancia del “Marketing educativo” (la solidez no Importancia del “Marketing educativo” (la solidez no

basta)basta) Necesidad de optimizar costos fijos (¿incluyendo Necesidad de optimizar costos fijos (¿incluyendo

academia?)academia?)

Page 16: Universidad SA ó Universdiad SJ

Las preguntasLas preguntas

¿Qué postura tomar ante ¿Qué postura tomar ante este panorama?este panorama?

¿Es posible mantenerse ¿Es posible mantenerse al margen de esta al margen de esta comercialización de la comercialización de la educación?educación?

¿Es inevitable integrarse ¿Es inevitable integrarse a este proceso?a este proceso?

¿Dónde queda lo ¿Dónde queda lo universitario?universitario?

¿Dónde queda lo ¿Dónde queda lo ignaciano?ignaciano?

Page 17: Universidad SA ó Universdiad SJ

¿Universidad S.A. o Universidad ¿Universidad S.A. o Universidad S.J.?S.J.?

Page 18: Universidad SA ó Universdiad SJ

Posibles (¿reales?) respuestas en Posibles (¿reales?) respuestas en el SUJel SUJ

La respuesta conservadora: “Todos La respuesta conservadora: “Todos estamos bien…”estamos bien…”

La respuesta globalizadora: “El modelo La respuesta globalizadora: “El modelo educativo ya no es vigente, hay que educativo ya no es vigente, hay que modernizarnos…”modernizarnos…”

La (no) respuesta ambigua : “Quedarse La (no) respuesta ambigua : “Quedarse enmedio”enmedio”

La respuesta crítica y creativa: Construir La respuesta crítica y creativa: Construir una universidad jesuita para el siglo XXI una universidad jesuita para el siglo XXI

Page 19: Universidad SA ó Universdiad SJ

La respuesta conservadoraLa respuesta conservadora

Reconocer la competenciaReconocer la competencia Descalificar a la competencia (“Ellos son Descalificar a la competencia (“Ellos son

tecnológico, ellos son pura mercadotecnia, ellos son tecnológico, ellos son pura mercadotecnia, ellos son negocio…”)negocio…”)

Creer que el valor del modelo educativo en sí mismo Creer que el valor del modelo educativo en sí mismo y en automático garantiza el futuro (“Nosotros y en automático garantiza el futuro (“Nosotros tenemos la respuesta, nuestro modelo es mejor y la tenemos la respuesta, nuestro modelo es mejor y la gente lo seguirá buscando…”)gente lo seguirá buscando…”)

Cerrarse a buscar respuestasCerrarse a buscar respuestas Refugiarse en la tradiciónRefugiarse en la tradición Refugiarse en los “héroes” del pasado y en las Refugiarse en los “héroes” del pasado y en las

“glorias” pasadas.“glorias” pasadas.

Page 20: Universidad SA ó Universdiad SJ

La respuesta globalizadoraLa respuesta globalizadora

El modelo educativo tiene grandes principios El modelo educativo tiene grandes principios y finalidades trascendentes…PERO la y finalidades trascendentes…PERO la realidad de hoy es diferenterealidad de hoy es diferente

Hay que volver eficiente la universidadHay que volver eficiente la universidad Se necesitan controlesSe necesitan controles Otras universidades hacen más con menos Otras universidades hacen más con menos

gente y recursosgente y recursos Necesitamos mejorar la calidad (= ISO 9000)Necesitamos mejorar la calidad (= ISO 9000) ¿Qué hacen los académicos? (El trabajo ¿Qué hacen los académicos? (El trabajo

académico no es pragmátcamente eficiente) académico no es pragmátcamente eficiente)

Page 21: Universidad SA ó Universdiad SJ

La (No) respuesta ambiguaLa (No) respuesta ambigua

Desgraciadamente es la predominanteDesgraciadamente es la predominante Quedarse a medio camino entre las dos Quedarse a medio camino entre las dos

anterioresanteriores Tomar lo peor de la respuesta conservadora y lo Tomar lo peor de la respuesta conservadora y lo

peor de la globalizadorapeor de la globalizadora Queremos eficiencia y supeditamos lo académico a lo Queremos eficiencia y supeditamos lo académico a lo

administrativo, pero sin visión financiera y administrativo, pero sin visión financiera y administrativa de primer niveladministrativa de primer nivel

Queremos “conservar” el modelo educativo pero nos Queremos “conservar” el modelo educativo pero nos quedamos con el discurso, los principios abstractos y quedamos con el discurso, los principios abstractos y las prácticas tradicionaleslas prácticas tradicionales

Page 22: Universidad SA ó Universdiad SJ

La (no) respuesta ambiguaLa (no) respuesta ambigua

Nos volvemos mala copia de Nos volvemos mala copia de universidades negociouniversidades negocio

Perdemos la “brújula” del modelo Perdemos la “brújula” del modelo educativoeducativo

No hacemos bien el marketing y No hacemos bien el marketing y momificamos la inspiraciónmomificamos la inspiración

Dañamos a la gente, al clima de trabajo y Dañamos a la gente, al clima de trabajo y no resolvemos los problemas financierosno resolvemos los problemas financieros

Page 23: Universidad SA ó Universdiad SJ

La respuesta crítica y creativa: un La respuesta crítica y creativa: un reto por enfrentarreto por enfrentar

Page 24: Universidad SA ó Universdiad SJ

Más allá del juego: la respuesta Más allá del juego: la respuesta está en el futuro.está en el futuro.

Adaptación crítica a las exigencias de la globalización.Adaptación crítica a las exigencias de la globalización. Cuestionamiento profundo y radical a la visión Cuestionamiento profundo y radical a la visión

meramente económica con sus consecuencias.meramente económica con sus consecuencias. Aporte a la construcción de una apertura al diálogo y la Aporte a la construcción de una apertura al diálogo y la

integración cultural sin perder la propia identidad ni integración cultural sin perder la propia identidad ni imponer (nos) la visión occidental capitalista liberal ni imponer (nos) la visión occidental capitalista liberal ni desdeñar sus aportes.desdeñar sus aportes.

Reflexionar el modelo educativo y los principios Reflexionar el modelo educativo y los principios invariantes dentro de lo variable: encontrar las formas de invariantes dentro de lo variable: encontrar las formas de operativizar el modelo educativo en esta época y en esta operativizar el modelo educativo en esta época y en esta realidadrealidad

Page 25: Universidad SA ó Universdiad SJ

La universidad es el espacio de la La universidad es el espacio de la inteligencia, la crítica y la utopía y no inteligencia, la crítica y la utopía y no solamente la capacitadora de técnicos solamente la capacitadora de técnicos productivos.productivos.

Page 26: Universidad SA ó Universdiad SJ

“Savater lo dice bien: hacerse responsable del mundo no es aprobarlo tal como es, sino asumirlo conscientemente porque es y porque sólo a partir de lo que es puede ser enmendado. Para que haya futuro, alguien debe aceptar la tarea de reconocer el pasado como propio y ofrecerlo a quienes vienen tras de nosotros. Esa, y no otra, es la tarea universitaria.” David Fernandez S.J.

Page 27: Universidad SA ó Universdiad SJ

“La realidad no es sólo lo que existe –diría Ellacuría- sino también sus múltiples posibilidades”.

David Fernandez S.J.

Page 28: Universidad SA ó Universdiad SJ

¿Cuáles son ¿Cuáles son los desafíos los desafíos y las y las posibilidades posibilidades para para nuestras nuestras universidadeuniversidades en esta s en esta realidad realidad concreta?concreta?

Page 29: Universidad SA ó Universdiad SJ

Exigencias para la universidad.Exigencias para la universidad.

Teóricas.Teóricas. Una reflexión crítica y Una reflexión crítica y

comprometida sobre las comprometida sobre las nociones de nociones de globalización desde una globalización desde una perspectiva abierta pero perspectiva abierta pero preocupada por el ser preocupada por el ser humano en todas sus humano en todas sus dimensiones.dimensiones.

Una reflexión Una reflexión permanente para ir permanente para ir actualizando los modos actualizando los modos de comprender y de comprender y expresar nuestro modelo expresar nuestro modelo educativo en esta educativo en esta realidad complejarealidad compleja

Prácticas. Prácticas. (Transformación)(Transformación)

En el aula.En el aula. En las estructuras En las estructuras

curriculares.curriculares. En las estructuras En las estructuras

organizativas.organizativas. En las relaciones con la En las relaciones con la

sociedad.sociedad. En la cultura En la cultura

universitaria.universitaria.

Page 30: Universidad SA ó Universdiad SJ

Los cambios necesarios.Los cambios necesarios.

En la estructura En la estructura organizativa.organizativa.

Estructura más plana y Estructura más plana y flexible.flexible.

Autoridad centrada en el Autoridad centrada en el servicioservicio

Impulso a la vida Impulso a la vida académicaacadémica

ColegialidadColegialidad Multihabilidades en el Multihabilidades en el

trabajo de admón. trabajo de admón. Universitaria.Universitaria.

Visión global y de largo Visión global y de largo plazo.plazo.

Relación con la sociedadRelación con la sociedad No contestataria pero No contestataria pero

tampoco subordinada.tampoco subordinada. Atenta al contexto y Atenta al contexto y

diciendo su palabradiciendo su palabra No paternalistaNo paternalista No partidista (Alternancia)No partidista (Alternancia) No dogmáticaNo dogmática Más proactivaMás proactiva Abierta a todos los Abierta a todos los

sectoressectores Convertirnos en espacio de Convertirnos en espacio de

diálogodiálogo

Page 31: Universidad SA ó Universdiad SJ

La transformación.La transformación.

Aula.Aula. Mayor flexibilidad.Mayor flexibilidad. ““Des-aulización” Des-aulización”

progresiva.progresiva. Centrada en el alumno y en Centrada en el alumno y en

el aprendizaje.el aprendizaje. Creciente papel de la Creciente papel de la

innovación y la innovación y la investigación.investigación.

Necesidad de formación Necesidad de formación ética “a la altura de ética “a la altura de nuestros tiempos”nuestros tiempos”

Estructura curricular.Estructura curricular. Flexibilidad curricular realFlexibilidad curricular real Currícula Currícula

interuniversitarios-Basados interuniversitarios-Basados en competencias y no en en competencias y no en contenidos.contenidos.

Nuevas profesiones.Nuevas profesiones. Identidades débiles (menor Identidades débiles (menor

grado de profesionalización. grado de profesionalización. Formación generalistaFormación generalista))

Menor tiempo de duración Menor tiempo de duración de los programasde los programas

Horarios, cargas, servicios, Horarios, cargas, servicios, acordes a los nuevos acordes a los nuevos modos y ritmos de vidamodos y ritmos de vida

Page 32: Universidad SA ó Universdiad SJ

“Si una universidad no pretende corregir los efectos de las escandalosas diferencias sociales o de género, su esfuerzo educativo se convertirá en una perpetuación de la fatal jerarquía social y fracasará, por tanto, en su búsqueda del "bien más universal" -al que llama el padre Ignacio-, y en la realización del servicio de la fe y la promoción de la justicia”.

David Fernández S. J.

La perspectivaLa perspectiva

Page 33: Universidad SA ó Universdiad SJ

Al modo universitarioAl modo universitario

¿Cómo contribuir a corregir las ¿Cómo contribuir a corregir las escandalosas diferencias sociales desde escandalosas diferencias sociales desde la universidad?la universidad? Formación en la conciencia social y la Formación en la conciencia social y la

solidaridad bien informadasolidaridad bien informada Formar profesionistas responsablesFormar profesionistas responsables Investigar la realidad seria y críticamenteInvestigar la realidad seria y críticamente Difundir una palabra que cuestione el estado Difundir una palabra que cuestione el estado

de las cosasde las cosas Volverse una comunidad modelo de equidadVolverse una comunidad modelo de equidad

Page 34: Universidad SA ó Universdiad SJ

“Para Ellacuría, como para la Compañía de Jesús de hoy, no basta esperar que todo irá bien si maestros y funcionarios universitarios nos portamos con sensatez y buen equilibrio, y si formamos hombres y mujeres jóvenes bien equilibrados, libres de desórdenes emotivos obvios. ¿Serían capaces los jóvenes bien equilibrados de dar su vida por los amigos? ¿Dejaríamos nosotros las noventa y nueve ovejas para ir en busca de la que está perdida? ¿Comerían y beberían estos jóvenes bien equilibrados con prostitutas y pecadores? Me temo que habría demasiada sensatez para ello”.

David Fernández S.J.

Page 35: Universidad SA ó Universdiad SJ

Más allá del equilibrioMás allá del equilibrio

No basta con hacer las cosas bienNo basta con hacer las cosas bien No basta con ser una universidad que No basta con ser una universidad que

forme equilibradamenteforme equilibradamente El compromiso es más exigente porque El compromiso es más exigente porque

requiere de la formación, investigación y requiere de la formación, investigación y difusión con visión de transformación y difusión con visión de transformación y compromiso eficiente con la humanización compromiso eficiente con la humanización y la justiciay la justicia

Page 36: Universidad SA ó Universdiad SJ

““Frente a un mercado tan agresivo y tan Frente a un mercado tan agresivo y tan altamente competido hoy como lo es el altamente competido hoy como lo es el mercado universitario en nuestro país, la mercado universitario en nuestro país, la respuesta pertinente por nuestra parte no respuesta pertinente por nuestra parte no puede ser la de sumarnos al carro de los puede ser la de sumarnos al carro de los otros modelos y fórmulas educativas, sino otros modelos y fórmulas educativas, sino la de profundizar y radicalizar nuestro la de profundizar y radicalizar nuestro propio modelo educativo jesuita, integral y propio modelo educativo jesuita, integral y socialmente comprometido”.socialmente comprometido”.

• David Fernández S.J.David Fernández S.J.

Page 37: Universidad SA ó Universdiad SJ

¿Radicalizar el modelo?¿Radicalizar el modelo?

En lugar de renunciar al modelo, la respuesta En lugar de renunciar al modelo, la respuesta está en radicalizarloestá en radicalizarlo

¿Qué significa eso?¿Qué significa eso? Desde mi punto de vista: significa Desde mi punto de vista: significa

Conocerlo sólidamenteConocerlo sólidamente Reflexionarlo a la luz de los tiemposReflexionarlo a la luz de los tiempos Reinterpretarlo y re-”discursearlo” para inculturarlo en Reinterpretarlo y re-”discursearlo” para inculturarlo en

el mundo de hoyel mundo de hoy Reinventarlo continuamente para hacerlo operativo y Reinventarlo continuamente para hacerlo operativo y

atractivo para los jóvenes y adultos de hoyatractivo para los jóvenes y adultos de hoy

Page 38: Universidad SA ó Universdiad SJ

“Por esto, y en segundo lugar, nos anima el ideal de impulsar una Universidad al servicio del país, vinculada estrechamente con los problemas socialmente relevantes del entorno, con capacidad de análisis y de propuesta”.

David Fernández S.J.

Page 39: Universidad SA ó Universdiad SJ

El atractivoEl atractivo

Aunque parezca paradójico, el atractivo Aunque parezca paradójico, el atractivo estará en lograr una universidad que se estará en lograr una universidad que se reconozca porque está comprometida a reconozca porque está comprometida a buscar y dar respuestas a la realidad buscar y dar respuestas a la realidad nacional actual, no importando lo compleja nacional actual, no importando lo compleja que esta seaque esta sea

Esto está mucho más allá de la crítica Esto está mucho más allá de la crítica superficial “antineoliberal” o “globalifóbica”superficial “antineoliberal” o “globalifóbica”

Page 40: Universidad SA ó Universdiad SJ

LAS RESPUESTAS A LAS RESPUESTAS A LOS RETOS DE LA LOS RETOS DE LA GLOBALIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN Y A SUS A SUS CONTRADICCIONES CONTRADICCIONES Y DESIGUALDADES Y DESIGUALDADES SE ENCUENTRA EN SE ENCUENTRA EN EL FUTURO, NO EN EL FUTURO, NO EN EL PASADO.EL PASADO. P. Luis Ugalde S.J.P. Luis Ugalde S.J.

Page 41: Universidad SA ó Universdiad SJ

“Queremos, igualmente, avanzar en la construcción de una universidad comprendida como “situación educativa” en su conjunto; cuyos procedimientos, reglas y funcionamiento concretos faciliten la apropiación de los valores institucionales por parte de los alumnos. Mucho se ha dicho que se instruye con el hablar, pero se educa con el hacer. Sólo la congruencia entre lo que decimos y lo que hacemos puede ser verdaderamente educativa”.

David Fernández S.J.

Page 42: Universidad SA ó Universdiad SJ

Deber, querer y poder…Deber, querer y poder…

Este “deber ser” como universdad Este “deber ser” como universdad congruente en sus estructuras y prácticas congruente en sus estructuras y prácticas con su modelo educativo, requiere de la con su modelo educativo, requiere de la amplia difusión de este deber, del trabajo amplia difusión de este deber, del trabajo constante en las actitudes de todos los constante en las actitudes de todos los miembros de la comunidad para lograr el miembros de la comunidad para lograr el querer colectivo y, quizá sobre todo, de querer colectivo y, quizá sobre todo, de establecer las condiciones estructurales establecer las condiciones estructurales para que esta congruencia sea posiblepara que esta congruencia sea posible

Page 43: Universidad SA ó Universdiad SJ

¿Conocemos todos este “deber ser”?¿Conocemos todos este “deber ser”? ¿Lo entendemos y asumimos más o menos de ¿Lo entendemos y asumimos más o menos de

la misma forma?la misma forma? ¿Existe este querer comunitario?¿Existe este querer comunitario? ¿Ponemos los directivos las condiciones para ¿Ponemos los directivos las condiciones para

que esto sea posible?que esto sea posible? ¿Los estilos de liderazgo y gestión, las normas ¿Los estilos de liderazgo y gestión, las normas

institucionales, el estilo de toma de decisiones institucionales, el estilo de toma de decisiones facilita u obstaculiza esta congruencia?facilita u obstaculiza esta congruencia?

Page 44: Universidad SA ó Universdiad SJ

““Nos proponemos también avanzar en el Nos proponemos también avanzar en el fortalecimiento de la colegialidad de la fortalecimiento de la colegialidad de la Universidad: fortalecer los organismos Universidad: fortalecer los organismos colegiados y descentralizar los procesos colegiados y descentralizar los procesos administrativos y de toma de decisiones. administrativos y de toma de decisiones. Deseamos el impulso a la participación Deseamos el impulso a la participación estudiantil organizada como entraña misma de estudiantil organizada como entraña misma de lo que significa ser universidad”.lo que significa ser universidad”.

• David Fernández S.J.David Fernández S.J.

Page 45: Universidad SA ó Universdiad SJ

¿Es real la descentralización de las ¿Es real la descentralización de las decisiones en el SUJ y en sus decisiones en el SUJ y en sus universidades?universidades?

¿Se está realmente fortaleciendo el ¿Se está realmente fortaleciendo el trabajo colegiado?trabajo colegiado?

¿Estamos impulsando una participación ¿Estamos impulsando una participación estudiantil acorde con nuestro modelo estudiantil acorde con nuestro modelo educativo?educativo?

¿Cómo lograr estas cuestiones?¿Cómo lograr estas cuestiones?

Page 46: Universidad SA ó Universdiad SJ

“Y aunque la función social primordial de la Universidad está en la posibilidad de que haga propuesta de transformación social y genere conocimiento socialmente relevante, también pensamos que incluye el hacerla accesible al mayor número de sectores sociales y personas que llenen el perfil de afinidad. Por esto, otro reto que asumimos es el avanzar hacia la consolidación de un sistema de créditos y becas amplio, consistente y congruente con los ideales de la Universidad, que no se soporte en el aumento de las colegiaturas”.

David Fernández S.J.

Page 47: Universidad SA ó Universdiad SJ

¿Viabilidad o utopía?¿Viabilidad o utopía?

Esta aspiración de dar acceso a la universidad a Esta aspiración de dar acceso a la universidad a personas de distintos estratos socioeconómicos personas de distintos estratos socioeconómicos entra en contradicción con la realidad de entra en contradicción con la realidad de dependencia del ingreso por colegiaturasdependencia del ingreso por colegiaturas

¿Cómo obtener otros ingresos y no depender de ¿Cómo obtener otros ingresos y no depender de eso?eso?

¿Cómo establecer un programa de becas ¿Cómo establecer un programa de becas independiente?independiente?

¿Cómo lograr apoyos financieros sin renunciar a ¿Cómo lograr apoyos financieros sin renunciar a los principios de la universidad?los principios de la universidad?

Page 48: Universidad SA ó Universdiad SJ

Pluralidad con calidadPluralidad con calidad

““La opción por los La opción por los pobres no es una pobres no es una pobre opción”pobre opción”

Xabier Gorostiaga S.J.Xabier Gorostiaga S.J.

Page 49: Universidad SA ó Universdiad SJ

Así como es necesario incrementar la calidad Así como es necesario incrementar la calidad académica de las universidades del SUJ, es académica de las universidades del SUJ, es indispensable incrementar la calidad de su indispensable incrementar la calidad de su administración (que no es igual a eficiencia) administración (que no es igual a eficiencia) Preparación técnica de alto nivelPreparación técnica de alto nivel Identificación con el modelo educativoIdentificación con el modelo educativo Visión financiera de largo plazoVisión financiera de largo plazo Comprensión de las “reglas del juego” del mercadoComprensión de las “reglas del juego” del mercado Diagnóstico y prospectiva financiera sólidos para la Diagnóstico y prospectiva financiera sólidos para la

toma de decisiones más allá de lo urgentetoma de decisiones más allá de lo urgente

Page 50: Universidad SA ó Universdiad SJ

“Nada de lo anterior puede lograrse si no avanzamos hacia la eficiencia administrativa de nuestras Universidades, con un énfasis central en la administración académica: compactación de grupos; control universitario sobre la asignación de plazas; mejor aprovechamiento de los profesores de tiempo; supervisión de las actividades académicas y de sus rendimientos, etc.”

” Lo importante, en todo caso, es que la racionalidad administrativa universitaria ha de ser la de poner recursos y procesos en dirección al logro de los objetivos y propósitos de la universidad y no a la inversa”.

David Fernández S.J.

Page 51: Universidad SA ó Universdiad SJ

Hacia una conclusión en forma de Hacia una conclusión en forma de preguntapregunta

¿Cómo ¿Cómo conciliar conciliar Misión y Misión y Microchip?Microchip?

Cfr. P.H. Kolvenbach S.J. Sta. Cfr. P.H. Kolvenbach S.J. Sta. Clara Univ.Clara Univ.

Page 52: Universidad SA ó Universdiad SJ

Conciliar misión y microchip: un Conciliar misión y microchip: un desafío en medio de dos riesgosdesafío en medio de dos riesgos

El desafíoEl desafío Una formación de Una formación de

excelenciaexcelencia Profesional-humano-socialProfesional-humano-social Eficiente-concienteEficiente-conciente Personal-grupal-socialPersonal-grupal-social Espiritual-encarnadaEspiritual-encarnada Inserta en la realidad Inserta en la realidad

actual pero con visión de actual pero con visión de futurofuturo

Los riesgosLos riesgos Una formación “humanista” Una formación “humanista”

con “valores” pero sin con “valores” pero sin calidad (formar buenas calidad (formar buenas personas pero poco personas pero poco eficientes)eficientes)

Una formación “de Una formación “de excelencia y competitiva” excelencia y competitiva” pero sin visión humanista-pero sin visión humanista-social-cristianasocial-cristiana

Page 53: Universidad SA ó Universdiad SJ

El problema no está entonces en que existe un dilema real entre equidad o calidad sino en cómo asumir el reto de dar una educación universitaria de calidad para la equidad, es decir, de la definición de una idea de calidad acorde a nuestra realidad y del planteamiento de estrategias adecuadas para ir consiguiendo esta calidad que vaya intrínsecamente ligada a la construcción de un país más equitativo.

Page 54: Universidad SA ó Universdiad SJ

La respuesta crítica y creativa requiere de La respuesta crítica y creativa requiere de nuestro talento y de nuestro compromiso nuestro talento y de nuestro compromiso en proporciones igualesen proporciones iguales

El reto no es renunciar al modelo El reto no es renunciar al modelo integrándose al mercado o aferrarse al integrándose al mercado o aferrarse al modelo cerrándose al mercado, sino en modelo cerrándose al mercado, sino en actualizar nuestro modelo educativo para actualizar nuestro modelo educativo para hacer viable una universidad jesuita en los hacer viable una universidad jesuita en los tiempos del mercado globaltiempos del mercado global

Page 55: Universidad SA ó Universdiad SJ

La antinomia básicaLa antinomia básica

La salida paradójica está en una La salida paradójica está en una antinomia (Bruner):antinomia (Bruner): Volver a las fuentes de nuestro modelo Volver a las fuentes de nuestro modelo

educativo (Fortalecimiento de la identidad)educativo (Fortalecimiento de la identidad) Flexibilizar y adecuar la universidad a los Flexibilizar y adecuar la universidad a los

tiempos actuales (Debilitamiento de la tiempos actuales (Debilitamiento de la identidad)identidad)

Page 56: Universidad SA ó Universdiad SJ

¿Cómo vivir esta antinomia?¿Cómo vivir esta antinomia?

Volviendo a las fuentes pero no para encontrar Volviendo a las fuentes pero no para encontrar conceptos, reglas o valores rígidos en el conceptos, reglas o valores rígidos en el pasado, sino un espíritu, un modo de buscar pasado, sino un espíritu, un modo de buscar respondiendo a la realidad en los fundadoresrespondiendo a la realidad en los fundadores

Viviendo plenamente nuestros tiempos sin caer Viviendo plenamente nuestros tiempos sin caer en el juego y adoptar sus criterios o valores sino en el juego y adoptar sus criterios o valores sino tratando de aportar pensamiento y acción tratando de aportar pensamiento y acción transformadoras desde dentrotransformadoras desde dentro

Page 57: Universidad SA ó Universdiad SJ

La paradoja por explorarLa paradoja por explorar

Una universidad jesuita del siglo XXI Una universidad jesuita del siglo XXI tendrá una identidad más sólida y fuerte tendrá una identidad más sólida y fuerte entre más debilite lo que entiende por entre más debilite lo que entiende por identidad sólida y fuerte…identidad sólida y fuerte…

Una universidad jesuita de esta época, Una universidad jesuita de esta época, tendrá que mantener su búsqueda de ayer tendrá que mantener su búsqueda de ayer y de siempre pero con discursos, y de siempre pero con discursos, estructuras y métodos de hoy y de estructuras y métodos de hoy y de mañana…mañana…

Page 58: Universidad SA ó Universdiad SJ

Le pidieron que echara a andar…Le pidieron que echara a andar…

““A aquel hombre le pidieron su tiempoA aquel hombre le pidieron su tiempopara que lo juntara al tiempo de la historia.para que lo juntara al tiempo de la historia.Le pidieron las manosLe pidieron las manosporque para una época difícilporque para una época difícilnada hay mejor que un par de buenas nada hay mejor que un par de buenas

manos..:”manos..:”

“…“…Le pidieron el pecho, el corazón, los Le pidieron el pecho, el corazón, los hombros.hombros.

Le dijeron Le dijeron que eso era estrictamente necesario…que eso era estrictamente necesario…y finalmente le rogarony finalmente le rogaronque, por favor, echase a andar,que, por favor, echase a andar,porque en tiempos difícilesporque en tiempos difícilesesta es, sin duda, la prueba decisiva…”esta es, sin duda, la prueba decisiva…”

Heberto Padilla.Heberto Padilla.