6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA TEMA: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ASIGNATURA: EVALUACIÓN EDUCATIVA NOMBRE: JENNY PÉREZ DOCENTE: LIC. PATRICIO TOBAR 6TO. SEMESTRE PERIÓDO SEMESTRAL: OCTUBRE 2015 – FEBRERO 2016 Jenny Pérez Página 1

Unidad i investigación

  • Upload
    jenn-pg

  • View
    85

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

TEMA:

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

ASIGNATURA: EVALUACIÓN EDUCATIVA

NOMBRE: JENNY PÉREZ

DOCENTE: LIC. PATRICIO TOBAR

6TO. SEMESTRE

PERIÓDO SEMESTRAL: OCTUBRE 2015 – FEBRERO 2016

Jenny Pérez Página 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

CONCEPTOS SOBRE EVALUACION

P. D. Laforucade

"La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera

sistemática, en que medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación.

Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr cambios

duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a

objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables."

B. Macario

"Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de

informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una

decisión."

A.Pila Teleña

"La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el

objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo más exacto

Jenny Pérez Página 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad, aportando una información

ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los factores personales y ambientales que en

ésta inciden. Señala en que medida el proceso educativo logra sus objetivos fundamentales

y confronta los fijados con los realmente alcanzados."

Stenhouse (1984)

La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del profesor ante el

alumno y el medio menos apropiado para controlar las conductas de los alumnos. Hacerlo

es síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte con el débil, además de que

pervierte y distorsiona el significado de la evaluación.

Shmieder, 1966; Stocker, 1964; Titone, 1966

La evaluación deberá servir entonces, para reorientar y planificar la práctica educativa.

Conocer lo que ocurre en el aula a partir de los procesos pedagógicos empleados y su

incidencia en el aprendizaje del alumno, reorientando cuantas veces fuere necesario los

procesos durante su desarrollo, es una de las funciones más importantes de la evaluación. .

Hoffman, 1999

“Dar una nota es evaluar, hacer una prueba es evaluar, el registro de las notas se denomina

evaluación. Al mismo tiempo varios significados son atribuidos al término: análisis de

desempeño, valoración de resultados, medida de capacidad, apreciación del “todo” del

alumno”

ESTADÍSTICAS DE EVALUACIÓN A LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN MEDIA

Jenny Pérez Página 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Estos resultados que han sido obtenidos en diferentes momentos y períodos durante 16

años, por diferentes instrumentos y métodos de evaluación demuestran que a pesar de

evaluar los logros académicos de los estudiantes y los docentes, no hemos mejorado según

resultados hubiésemos disminuido nuestra capacidad educativa, hablando de calidad y

resultados.

La evaluación docente deja demostrado que el 32.8% están en niveles de excelencia y muy

buenos, el 60% en condiciones de buenos o aceptables de acuerdo al sistema, evidenciando

que cuando se responsabiliza a los maestros y muestras de la baja calidad de educación no

tiene que ver con su desempeño profesional sino con la falta de capacitación, actualización

docente en los procesos de reforma, fortalecimiento curricular a la educación básica por un

lado y la improvisación en relación al nuevo Bachillerato General Unificado (BGU) que no

contó con proceso democrático y constructivo de elaboración peor de socialización o

capacitación de éste lo que hace fracasar los esfuerzos pedagógicos y didácticos que los

docentes puedan hacer y de hecho lo hacen.

Jenny Pérez Página 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Jenny Pérez Página 5