5
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 1 – 5 Prof. Nicolás Nieto Instituto Superior de Formación Docente N° 810 “Fidel A. Pérez Moreno” (C. Rivadavia, Chubut) COMISIÓN: 3° 1° CÁTEDRA: LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II DOCENTE: Lic Gustavo Leonardo PAROLÍN CARÁTULA TRABAJO PRÁCTICO N° 1 “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II” ESCUELA: Escuela “Ciudad del Petróleo” N° 742 ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA CURSO: 4°to Año Polimodal Mixto DOCENTE: Nicolás Daniel Nieto CICLO LECTIVO: 2016 SELECCIONAR UN FOTOGRAMA (FOTO) QUE IDENTIFIQUE DICHO PROYECTO

Tp1 nicolás nieto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tp1 nicolás nieto

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 1 – 5 Prof. Nicolás Nieto

Instituto Superior de Formación Docente N° 810 “Fidel A. Pérez Moreno” (C. Rivadavia, Chubut)

COMISIÓN: 3° 1°

CÁTEDRA: LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II

DOCENTE: Lic Gustavo Leonardo PAROLÍN

CARÁTULA

TRABAJO PRÁCTICO N° 1

“LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II”

ESCUELA: Escuela “Ciudad del Petróleo” N° 742

ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA CURSO: 4°to Año Polimodal Mixto

DOCENTE: Nicolás Daniel Nieto

CICLO LECTIVO: 2016

SELECCIONAR UN FOTOGRAMA (FOTO) QUE IDENTIFIQUE DICHO

PROYECTO

Page 2: Tp1 nicolás nieto

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 2 – 5 Prof. Nicolás Nieto

PROYECTO ANUAL

1_ OBJETIVOS:

El docente debe buscar en el alumno los siguientes criterios que se deben

desarrollar durante el año escolar:

La valoración de juegos, tradicionales, autónomos, a través de la participación

en dichos juegos y del conocimiento y/o recreación de algunas variantes.

La resolución de problemas en variadas experiencias motrices, individuales y

colectivas, en condiciones estables y cambiantes, en ambientes diversos,

considerando las transformaciones corporales y las trayectorias personales.

La participación en la construcción del deporte escolar con sentido

colaborativo, de inclusión y disfrute, la apropiación de prácticas deportivas

diversas y la comprensión de sus elementos constitutivos.

Enfocaremos el desarrollo en base a la finalidad de apropiación de al menos 3

deportes específicos, progresivamente con la didáctica adecuada, que implica:

La actuación en prácticas deportivas diversas, recreando su estructura,

integrándose y valorando a sus pares.

La comprensión de la competencia cómo componente necesario y

posibilitador de la interacción con los otros en un marco de colaboración.

La diferenciación y valoración del competir para jugar sobre el competir

para ganar.

La adecuación de reglas y compromisos técnicos posibilitando la ayuda

mutua y la inclusión.

Dominar las habilidades motoras específicas de los deportes.

Comprenda la importancia de la práctica de actividad física para el

cuidado de la salud.

Page 3: Tp1 nicolás nieto

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 3 – 5 Prof. Nicolás Nieto

Conozca con claridad los deportes a trabajar, su reglamento y la forma

correcta de la aplicación y/o ejecución del juego.

2_ ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA:

1er TRIMESTRE: Del 2 de marzo al 29 de mayo. VOLEY.

2do TRIMESTRE: Del 1 de junio al 4 de septiembre. HANDBALL.

3er TRIMESTRE: Del 7 de septiembre al 30 de noviembre. FÚTBOL.

3_ ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS:

a. UNIDAD DIDÁCTICA N° 1: VOLEY

Reglamento.

Reconocimiento del espacio físico, cancha, dimensiones y zonas.

La importancia de la técnica.

Desarrollo de los distintos desplazamientos con respecto a la pelota y

compañeros.

Técnicas individuales de ataque y defensa.

Conocimiento del sistema de rotaciones y sistema de juegos.

Responsabilidades técnico tácticas en el espacio de juego.

Análisis del espacio con respecto al rival y los lugares libres para colocar

los tantos.

b. UNIDAD DIDÁCTICA N° 2: HANDBALL

Reglamento.

Habilidades sociales para jugar colaborativamente.

Habilidades específicas: pase, recepción, dribling y lanzamientos, sus

variantes y combinaciones.

Finta como recurso de ataque.

Page 4: Tp1 nicolás nieto

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 4 – 5 Prof. Nicolás Nieto

Tácticas individuales, grupales y colectivas (sistemas) en defensa y

ataque.

Táctica defensiva: sistema 3-3 con ayudas defensivas. - juego –deporte

reducido-: 6vs 6, 3 vs 3, 3 vs 2, 2 vs 1, con fines de aprendizaje táctico.

Fundamentos técnicos básicos del arquero.

c. UNIDAD DIDÁCTICA N° 3: FÚTBOL

Reglamento.

Conocer los diferentes fundamentos (borde interno, borde externo,

empeine).

Preferir un pase y no una conducción con la pelota.

Fundamental evitar el uno contra uno y buscar siempre la superioridad

numérica dos contra uno.

Realizar un pase al compañero mejor situado.

Preferir un pase corto, que un pase largo.

Sistema de rotaciones.

Tácticas individuales, grupales y colectivas (sistemas) en defensa y

ataque.

d. UNIDAD DIDÁCTICA N° 4 (TRANSVERSAL): VIDA EN LA NATURALEZA

El hombre y el Medio Ambiente.

La integración con el medio ambiente y con el mismo.

La programación la gestión, la organización de formas de vida,

actividades en la naturaleza y al aire libre en caminatas, excursiones y

campamentos.

Provisión de alimentos, leña, agua y fogones.

Preparación de alimentos y cocina rustica, construcciones.

Primeros auxilios elementales.

Page 5: Tp1 nicolás nieto

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 5 – 5 Prof. Nicolás Nieto

Las acciones motrices especificas para resolver situaciones de

desplazamiento sobre terrenos y accidentes naturales, con utilización de

grupos.

Juegos deportivos o deportes propios de ámbitos naturales.

4_ ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Planificar y organizar cuidadosamente el contenido y actividades con los

alumnos, no dejar lugar a la improvisación.

Explicar los objetivos que se pretenden alcanzar a lo largo de los

diferentes temas, para que el estudiante sepa qué se espera que

aprenda.

Presentar contenidos significativos y funcionales, que sirvan al

estudiante para resolver problemas de la vida diaria.

Solicitar la participación de los estudiantes, a través de actividades de

distintos tipos.

Evaluar el progreso, para que el estudiante tenga siempre información

de qué está haciendo bien y qué debe corregir.

Al finalizar el ciclo, hacer una crítica constructiva en cuanto lo aprendido

y lo que enseño el docente.

Motivar al estudiante a través de la puesta en práctica de diferentes

actividades, podemos empezar a trabajar de manera diferente con las

TIC, con trabajos practicos-teoricos con entregas pactadas por ambos,

profesor-alumno como por ejemplo un Blog.

Clase no presencial de trabajo independiente para cuando surge

algún Imprevisto y la clase no sea dada por ningún profesor, y así

profundizar contenidos o dudas mediante la plataforma virtual.