32
Síntesis histórica De la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” y Archivo Histórico Prof. Salvador Vidal García “Promover, preservar y generar una conciencia en el uso de la documentalia histórica desde la perspectiva académica, es nuestra misión”

Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

Síntesis histórica

De la Benemérita Escuela Normal

“Manuel Ávila Camacho”

y

Archivo Histórico

Prof. Salvador Vidal García

“Promover, preservar y generar una conciencia en el

uso de la documentalia histórica desde la perspectiva

académica, es nuestra misión”

Page 2: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

INDICE

Pág.

Presentación

Síntesis Histórica de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila

Camacho…….…………………………………………………………………………6

Archivo Histórico Prof. Salvador Vidal García…………………………………15

Reglamento del Archivo Histórico Prof. Salvador Vidal García…………….18

Cuadro de Clasificación e Inventario……………………………………………..19

Evocación de Imágenes Normalistas…………………………………………….25

Bibliografía

Page 3: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

DIRECTORIO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Lic Emilio Chuayffet Chemor

Secretario de Educación Pública

Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez

Subsecretario de Educación Superior

Mtro. Álvaro López Espinosa

Directora General de Educación Superior para Profesionales de la Educación

Dr. Tenoch E. Cedillo Ávalos

Director de Políticas para el Sistema de Profesionales de la Educación

Dra. Belinda Arteaga Castillo

Coordinadora Nacional del Programa de la Red de Archivos Históricos de la Educación Normal en México

Mtro. Siddharta Alberto Camargo Arteaga

Subdirector de enfoques y contenidos de la DGESPE

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Mtro. Marco Vinicio Flores Chávez

Secretario de Educación y Cultura del Estado de Zacatecas

Mtro. José Honorio Jiménez Contreras

Director de Formación Docente y Desarrollo Educativo

Profr. Ricardo Vega Lomelí

Jefe del Departamento de Educación Normal

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO

Dr. Ramiro Torres Bañuelos

Director de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

Mtro. José Manuel Medellín González

Subdirector Académico de la BENMAC

Profr. Arturo Gutiérrez Ortiz

Subdirector Administrativo de la BENMAC

Profr. Margil de Jesús Romo Rivera

Encargado del Archivo Histórico Salvador Vidal García de la BENMAC y autor de la presente síntesis

histórica.

Alumnas de las Licenciaturas en Educación Primaria y Preescolar de la BENMAC

Clasificación e inventario del AHENMAC

Page 4: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

La poesía es la memoria de la

vida y los archivos son su

lengua.

Octavio Paz

Los archivos no relumbran,

pero son minas de oro.

Ángeles Magdaleno

Page 5: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

PRESENTACIÓN

Gran parte de la historia se ha podido recuperar gracias a la salvaguarda de la

información en diversos espacios archivísticos.

A pesar de la sabida importancia que éstos tienen en el desarrollo político,

económico y social dentro de la sociedad, a veces resultan instancias totalmente

desconocidas y poco reconocidas entre el público en general.

Los archivos históricos como fuente de conocimiento y cultura

imprescindible para la formación, deben ser valorados desde una dimensión que

asegure el cumplimiento de tareas de la educación superior en los tiempos

actuales.

Nuestro archivo histórico, como espacio físico destinado al almacenamiento

documental, representa la memoria colectiva no sólo de nuestra institución y es

testimonio que evidencia la experiencia educativa de dos siglos.

Desde la perspectiva de nuestra misión institucional, preservar la cultura

implica garantizar la transferencia del acervo cultural de una generación a otra, de

ahí que el vínculo de los estudiantes normalistas con los archivos históricos sea

una necesidad actual, por toda la fuente de conocimiento y cultura que les aporta.

Buscamos que el Archivo Histórico “Salvador Vidal García” se convierta en

un espacio dinámico de gestión que nos permita atesorar, conservar y difundir el

patrimonio documental histórico con el que ya contamos, pero también con el que

podamos recibir en un futuro por donación, depósito, transferencia y adquisición.

Y aunque reconocemos que los usuarios por excelencia de este tipo de

archivo son los investigadores interesados en el valor secundario que han

adquirido los documentos al final de su ciclo de vida, pretendemos que el nuestro

brinde a los estudiantes normalistas, profesores y público en general una cultura

que incentive su interés por la historia, la cultura y la sociedad.

Dr. Ramiro Torres Bañuelos

Director de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” de

Zacatecas

14 de septiembre de 2011

Page 6: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

6

SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL

“MANUEL AVILA CAMACHO”

EL ORIGEN

LA ESCUELA NORMAL DE LA CONSTITUCION

“En medio de las horridas borrascas

con que la nave del Estado lucha,

¡Quién lo creyera! hoy vemos levantarse

como una tabla de esperanza y vida,

este edificio augusto: así el Eterno

en medio de abrasados arenales,

hace que nazca cristalina fuente”.

Fernando Calderón Beltrán

onsumada la Independencia de nuestro país, La Constitución del Estado Libre

y Federado de Zacatecas, sancionada en 1825, mandataba que el gobierno

tenga a su cargo la instrucción de primeras letras.

El primer gobernador, José María García Rojas, centró su atención en el

impulso a la enseñanza elemental; en consecuencia se ordenó también la

creación de una escuela para la formación de profesores con el sistema

lancasteriano. Así, los legisladores del primer congreso Constituyente del Estado

de Zacatecas, quienes sintieron el respaldo de su pueblo, decretaron el

establecimiento de una Escuela Normal de Enseñanza Mutua el 4 de marzo de

1825, que en honor a la Carta Magna de Zacatecas, recibiría el nombre de

Escuela de la Constitución.

En su artículo 11, el decreto previno: “Para perpetuar la memoria de tan

fausto acontecimiento, y que haciéndose indeleble en los Pueblos, no pierdan el

amor a nuestras instituciones; se establece en la Capital una Escuela Normal de

Enseñanza Mutua que se denominará “Escuela de la Constitución”

Aunque la apertura de la Escuela Normal de la Constitución estaba prevista

para el domingo 3 de abril de ese año para hacerlo coincidir con el juramento de la

C

Page 7: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

7

Primera Constitución Política del Estado, fue pospuesto porque no se contaba con

un sitio apropiado y otros problemas de tipo pecuniario.

A fin de cumplir con el decreto, el Ayuntamiento, rentó por treinta pesos

mensuales una parte de los altos del edificio que actualmente se conoce con el

nombre de Casa de la Condesa.

El 17 de septiembre de 1826 y como parte de los festejos del aniversario de

la Independencia, la institución abrió sus puertas. Para dirigirla, el Ayuntamiento

contrató al profesor José Hidalgo de Ortega, de origen español, experto calígrafo y

erudito en el sistema lancasteriano que se instituiría en la nueva Escuela Normal

de la Constitución. En la ceremonia de apertura, Hidalgo se dirigió a los asistentes

para exponer: “Los maestros han de ser de tal porte y circunstancias, que ocupan

dignamente la atención de sus discípulos, que formen de ellos un juicio

importante, y que sus principios de ilustración les ayuden a sostenerlos.1”

Continuó su discurso con un reconocimiento: “Zacatecanos: la fama os

brinda hoy a ser la preconizadora por todo el mundo de vuestras virtudes, no

desmerezcáis el justo aprecio que os habéis granjeado”.

Lo concluyó con un llamado a sus estudiantes: “Y vosotros, tiernos jóvenes,

confiados a mis débiles alcances; mirad en mí a un nuevo padre; vuestro bien y

vuestro adelanto van a ser en lo futuro todos mis cuidados; corresponded a mis

desvelos a las filantrópicas intenciones de nuestro justo y liberal gobierno que en

vuestras manos se pondrá algún día, empezad a aprender desde aquí a dirigirlo”2.

Nació así, una institución con genuino afán modernizador. Se logra uno de

los propósitos que los liberales zacatecanos perseguían con mayor ahínco: “lograr

un control de la educación que permitiese el mínimo de uniformidad necesaria

para orientar sus esfuerzos en una tarea común, la formación de una Nación”. Se

trata de una institución pionera en el campo de la formación de profesores.

La Escuela Normal de la Constitución no fue ajena a la inestabilidad social,

económica y política que caracterizó al siglo XIX en México. Con otros nombres y

en otros edificios, con orientaciones pedagógicas diversas pero siempre de

frontera, la tradición normalista iniciada por Hidalgo de Ortega y sus alumnos ha

representado un factor de cambio social para Zacatecas y para nuestro país.

1 Salvador, Vidal, “Escuela Normal para Profesores 1826-1960” Editado por el Gobierno del Estado

de Zacatecas, México 1961. 2 ibíd.

Page 8: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

8

DOS ESPACIOS NORMALISTAS, UNA MISMA INSTITUCION

Y de noble ambición animados

de la ciencia buscad el tesoro;

más brillante, más puro que el oro:

ya os sonríe la fama inmortal.

Fernando Calderón Beltrán

mediados de la década de los setenta del siglo XIX, la legislatura local,

observando que el principal apoyo en los periodos anteriores se había

constituido en la educación primaria superior, determinó resolver la permanente

problemática que significaba la formación de profesores, poco promovida hasta

ese momento, así, el 18 de marzo de 1875 el Congreso del Estado, dispuso el

establecimiento de dos Escuelas Normales, una para cada sexo.

La de profesores tuvo su apertura el 1 de agosto de 1876 en un amplio

salón que se construyó ex profeso en el callejón de Lancaster, antiguo callejón de

los Gallos, en un costado del Instituto de Ciencias, era Gobernador del Estado el

Lic. Agustín López de Nava y primer director en esta nueva etapa el Prof.

Francisco Santini, la de profesoras se estableció el 2 de febrero de 1878 en el

edificio de la Fábrica, actual casa de Cultura Municipal, en el portal Independencia,

antes conocido como Plaza de Villarreal, fungió como directora la Profa.

Clementina Pani.

La década comprendida entre 1880-1890 se caracteriza como una época

de reglamentación y ordenamiento. La preocupación primordial del Congreso del

Estado se orientó a diseñar una serie de leyes aplicables a los niveles de la

instrucción pública destacando las relativas a las escuelas municipales de

Zacatecas, el reglamento Interior para la Escuela Normal de Señoritas y el

Reglamento para la Escuela Normal de Profesores.3

Por su importancia formativa durante casi diez años de vigencia de estos

reglamentos, es necesario describir sus más sobresalientes aspectos.

La jefatura política del Partido de Zacatecas, así como la asamblea

municipal habían permanecido, prácticamente, al margen de las iniciativas

provenientes de la Legislatura local y de los gobernadores desde 1830; sin

embargo, en 1880 formulan dos reglamentos que afectan de manera importante a

los centros educativos de la ciudad; en febrero de ese año, Lauro G. Ortega, jefe

3 Francisco García González, Conciencia e inteligencia en Zacatecas. Sociedad, educación e historia 1325-1890, México,

UAZ 1998, Ed. El arco y la Lira pp.148-149

A

Page 9: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

9

político del partido de Zacatecas, impulsa un reglamento mediante el cual se

otorgarían los empleos a los profesores de instrucción primaria de las escuelas

municipales.4

Ese reglamento llamaba la atención acerca de la necesidad de exigir

exámenes de oposición para ocupar las plazas vacantes en las escuelas.5 Uno de

los aspectos determinantes de ese reglamento se refiere a las obligaciones de los

profesores; en 1881 el gobernador Jesús Aréchiga nombra un inspector general

cuya función sería vigilar la adecuada aplicación de los métodos de enseñanza así

como las estadísticas del movimiento educativo.6 También decretó una nueva Ley

de Instrucción Pública retomando la decretada años atrás por Trinidad García de

la Cadena, remarcando el carácter obligatorio de la educación primaria.

En la última década decimonónica, el gobernador Jesús Aréchiga

reglamentaba también el funcionamiento de la Escuela Normal de Profesores, lo

mismo que el de la Normal de Señoritas; en ambos se les otorgaban los derechos

y las obligaciones centrales a los directores de las escuelas.7

Al finalizar esa década, se advierte una instrucción pública en apogeo,

completamente reglamentada, con todos los niveles de enseñanza funcionando y

un programa de formación de profesores casi garantizado; era claro reflejo del

proyecto educativo liberal, que había tenido su origen desde la época de don

Francisco García Salinas.

4 Ibíd.

5José E. Pedrosa, “Memoria sobre la instrucción Primaria en el Estado de Zacatecas 1887-1888”, Zacatecas Tipografía del

Hospicio de Niños en Guadalupe, 1890. 6Colección de leyes y decretos del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Zacatecas. Comprende las disposiciones

legislativas expedidas en el periodo constitucional 1882-1884. Edición ordenada por el Licenciado F. Medina Barrón. Zacatecas, Tipografía de Hospicio, a cargo de F. B. Echeverría, 1893. P. 494. 7 ibíd. pp. 341-342

Page 10: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

10

LA ESCUELA NORMAL, ENTRE EL OCASO DEL PORFIRIATO Y

LA REVOLUCION

Las aulas, los patios y los corredores

vivieron la calma de los Mercedarios,

cuartel y hospital en las guerras internas,

erguidos los muros que son centenarios.

Luis de la Fuente García

n los albores del siglo XX, cuando gobernaba el Estado de Zacatecas el Lic.

Eduardo G. Pankhurst por ley de 30 de diciembre de 1905 se fusionó la

Escuela Normal de Varones con la Escuela Normal de Profesoras, con el carácter

de mixta, fungiendo como director en esta nueva etapa el Prof. Francisco E.

Journee, después del señor Journée, le sucedió, el Ingeniero Ambrosio Romo de

la Vega, del 12 de octubre de 1908 hasta el 23 de agosto de 19118

Sin duda, los años que comprenden de 1913 a 1925, la Escuela Normal, en

sus modalidades de Escuela Normal Mixta o como Escuela Normal de Profesores,

experimentó una inestabilidad muy evidente, por un lado el conflicto armado que

aquejaban a todo nuestro país, los problemas de carácter social, político,

económico, por otro, los cambios de domicilio, los diferentes reglamentos y

decretos que muchas ocasiones pusieron en peligro a la Escuela Normal y la

posibilidad de la extinción de tan importante institución, asimismo, los cambios

constantes de directores del plantel, para tener una idea de ese desequilibrio, en

tan sólo 12 años ocuparon la dirección de la Escuela Normal Zacatecana tres

profesoras y nueve profesores, uno por año en promedio.

Fue hasta el 16 de enero de 1926 cuando se hizo cargo de la dirección del

plantel el Prof. Salvador Vidal García, quien dirigió durante cinco años de manera

afortunada los destinos de la Escuela Normal, el 8 de diciembre de 1931, el Prof.

Teodoro Ramírez se hace cargo por tercera ocasión de la dirección de la Escuela,

sin embargo, negros nubarrones ensombrecían una vez más la vida de la Escuela

Normal, un nuevo decreto gubernamental amenazaba, la permanencia de esta

benemérita institución formadora de cientos de profesores.

Era gobernador del estado de Zacatecas el Gral. Matías Ramos Santos,

quien el 1 de enero de 1934, por decreto, clausuró la Escuela Normal; el decreto

8 Salvador Vidal, Op. Cit p. 41

E

Page 11: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

11

indicaba en su artículo primero.- Se suprime la Escuela Normal Mixta para

profesores de esta Capital, a partir del 1º de enero de 1934

Artículo segundo.- Se crean a partir del año 1934, ciento doce pensiones de

quince pesos mensuales, para alumnos precisamente campesinos, que deseen

ingresar a la Escuela Normal Rural de Bimbaletes, Zac. Para hacer la carrera de

profesores rurales.9

Durante seis años cuatro meses permaneció clausurado este plantel

normalista. Fue en la administración gubernamental del Gral. J. Félix Bañuelos,

quien promovió su apertura, por fin el viernes 8 de marzo de 1940 comenzaron los

trabajos de restauración del antiguo edificio del ex convento Juanino y Mercedario

ubicado en la Av. Juárez #33, en el centro de la capital del estado de Zacatecas

El 1 de mayo del mismo año de 1940, se verificó la reinauguración,

habiendo nombrado Director del plantel al Prof. Luis de la Fuente García.

Desde esa legendaria fecha, mayo de 1940, ha permanecido incólume su

presencia en la sociedad zacatecana para beneficio de miles de jóvenes que

aspiran a ser profesionales de la educación.

9 Periódico oficial del Gobierno del Estado de Zacatecas, 1 de enero de 1934, p. 1750

Page 12: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

12

UNA NUEVA CASA

El nuevo edificio pasado el calvario,

con regio vestido cual grande su gloria,

olvida su herida, perdona la ofensa,

volteando la hoja manchada en la historia.

Luis de la Fuente García

urante el año de 1946, se celebró con gran lucimiento el IV Centenario de la

fundación de “La Bizarra Capital” para dicho fin, se organizaron, actividades

deportivas, culturales, sociales y se hicieron obras de servicio público que

perduran hasta nuestros días, el actual edificio de nuestra Benemérita Escuela

Normal “Manuel Ávila Camacho” es un ejemplo de ello.

La ceremonia donde se colocó la primera piedra de este edificio

normalista, acontecimiento de mucha fastuosidad celebrado el martes 17 de

septiembre de 1946 y, en donde, se pronunciaron elocuentes discursos por el Dr.

Jaime Torres Bodet; Secretario de Educación Pública y representante personal del

Presidente de la República, Gral. Manuel Ávila Camacho, además, del gobernador

Leobardo Reynoso González, y del director de la Normal Prof. Luis de la Fuente

García.10

“Hacer un discurso en un acto como el que acabamos de presenciar, colocar la

primera piedra de una construcción, es tarea difícil si tomamos en cuenta las

personas que presiden la ceremonia y la función que desempeñará el espléndido

edificio que se proyecta; pero cuando uno se deja llevar por los impulsos del

corazón, la palabra tiene la belleza en su sinceridad es como un arroyuelo que se

desliza plácidamente en la llanura, fluye la palabra sin tropiezo, clara y franca,

guiada por el pensamiento que en vanguardia se clava en el futuro”11 así hablaba

y pensaba aquel director, con gran amor, con sinceridad, con certeza por su

escuela; y quien, para dicha ceremonia, había logrado que asistiera uno de los

más preclaros Secretarios de Educación Pública que ha tenido nuestro país, el Dr.

Jaime Torres Bodet. Por su parte, el Gobernador constitucional del Estado, en su

segundo informe de gobierno daba el apoyo incondicional para que se construyera

el nuevo edificio de la Escuela Normal de Zacatecas.

10

Roberto Ramos Dávila, Plazas Plazuelas y Jardines de Zacatecas, tercera edición 1991, publicaciones del Ayuntamiento

de Zacatecas 1989-1991, p.87 11

Fragmento del discurso pronunciado por el Prof. Luis de la Fuente García el 17 de septiembre de 1946, en Retablo de Una Piedra, Edición de la ENMAC para los festejos del 150 aniversario, Zacatecas, 1975.

D

Page 13: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

13

“Convencido de la Importancia de la enseñanza normalista, me he interesado

vivamente por el mejoramiento de tan importante plantel; además de que los

alumnos y profesores han respondido con entusiasmo y lealtad a todos los

llamados de mi gobierno, mas particularmente en la campaña de alfabetización.

Pensando, además, que el edificio que ocupa es insuficiente e inadecuado, he

decidido se inicie la construcción de otro, que reúna mejores condiciones

pedagógicas de equipo en general, para que responda a las necesidades del

momento.

A este fin el mismo Sr. Presidente de la República, con fecha 20 Agosto

anterior, tuvo a bien decretar que se utilizará una emisión especial de timbres

postales conmemorativos del IV centenario de la fundación de esta ciudad. De

cuyo producto se pondrán a disposición de mi gobierno la cantidad de

$500,000.00 que serán empleados, en la construcción del edificio de la Normal

cuyas obras habrán de comenzarse precisamente en este mes, procediendo a

colocar la primera piedra el martes 17, en simbólica ceremonia”.12

De esta forma concluyó la ceremonia de la colocación de la primera piedra

de la Escuela Normal de Zacatecas, y que se inauguraría el 17 de agosto de 1950

con el nombre del Gral. Manuel Ávila Camacho, cuyo costo alcanzó

$1`289,217.4113

El 18 de septiembre de 1950, la Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”

de la ciudad de Zacatecas estrenaba su nuevo edificio, flamante y funcional el

Prof. Juan Carrillo Acevedo sería el primer director en el nuevo recinto que se

encargaría de conducir los destinos de esta benemérita Institución, así, desde esta

fecha han pasado por la dirección del plantel normalista, trece personajes, tres

directoras y diez directores

-Prof. Juan Carrillo Acevedo 18-septiembre-1950-5-agosto-1953

-Prof. Pedro Rodríguez Lozano 24-agosto-1953-16-septiembre-1956

-Prof. Francisco Berumen Varela 17-septiembre-1956-19- mayo -1968

-Profa. Julia Salazar de Gómez 15-octubre-1968-1-mayo-1969

-Prof. Salvador Varela R. 1969-noviembre-1971

-Prof. José Gutiérrez Vásquez septiembre-1971 -enero-1975

12

2º Informe del C. Gobernador Constitucional del Estado de Zacatecas Leobardo Reynoso, Zacatecas, septiembre de 1946, p.21 13

Salvador Vidal, óp. Cit. p. 44

Page 14: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

14

-Prof. Antonio Villa Fonseca enero-1975-septiembre-1980

-Profa. Ana María Yrma Maldonado P. septiembre-1980-agosto-1982

-Prof. Joaquin García Luna septiembre- 1982-septiembre-1986

-Profa. Angélica Carrillo Sagredo 17-septiembre-1986-16-octubre-1992

-Prof. Ricardo de la Torre 17-octubre-1992-25-septiembre-1998-

-M. en C. David Adolfo Aguilar Dávila 25-septiembre 1998-18 nov-2010

-Dr. Ramiro Torres Bañuelos 18-noviembre-2010.

A 188 años de haberse fundado la Escuela Normal de la Constitución y a 63

años de existencia del nuevo edificio, la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila

Camacho, se consolida como una institución reconocida por su prestigio

académico, herencia de aquellos ilustres profesores de pensamiento liberal del

siglo XIX, no cabe duda que el compromiso que atañe a nuestra Escuela Normal

es muy grande pues, los tiempos actuales exigen desafíos mayores y resultados

efectivos en la formación de profesionales de la educación para Zacatecas y para

México.

Benemérita Escuela Normal Zacatecana; un esplendoroso pasado, un

presente maravilloso y un futuro pletórico de oportunidades

1825-2013

“LA VOZ DE LA PATRIA ES EL MAESTRO”

Page 15: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

15

EL ARCHIVO HISTÓRICO PROFR. SALVADOR VIDAL

GARCÍA DE LA BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL

“MANUEL ÁVILA CAMACHO”

n los nuevos planes y programas de la educación normal, vigentes a partir del

ciclo escolar 2012-2013, los espacios curriculares referidos a la enseñanza de

la historia pretenden situar a ésta, en el terreno de las aulas para proponer a los

futuros educadores una serie de procesos formativos que permitan a los alumnos

de educación básica “aprender historia haciendo historia”, esto implica el

análisis de fuentes históricas primarias para adquirir un pensamiento histórico

autónomo.

De esta manera se enfatizarán los procesos de innovación educativa de

manera permanente. Así, y para coadyuvar en estas nuevas propuestas cu-

rriculares, se ha trabajado intensamente para lograra poner en servicio el archivo

histórico de la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, acciones emprendidas con

mucho entusiasmo y dedicación, y una mirada al futuro en la formación docente.

Por esta razón invitamos a la comunidad normalista para que “aprenda historia

haciendo historia” con su visita y consulta de las fuentes primarias que se

encuentran dispuestas en el Archivo Histórico Salvador Vidal García.

Es a partir del viernes 28 de enero de 2011, que el Archivo Histórico Prof.

Salvador Vidal García de la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, inició una

nueva y afortunada etapa en sus 135 años de existir, pudiésemos hablar de más

tiempo, sin embargo, y debido a situaciones de carácter fortuito y después de

permanecer abandonado por algunos años en espacios húmedos y polvorientos,

casi a punto de la extinción, además del saqueo de que fue víctima durante mucho

tiempo esto, debido principalmente, a las diferentes mudas de inmuebles que ha

ocupado y algunas personas sin escrúpulos que, viendo la facilidad de adjudicarse

algún documento con el supuesto pretexto de investigar y al no existir ningún

control de este acervo documental, fácilmente se extraviaron decenas de legajos.

Es una suerte lograr ponerlo en funcionamiento, para ello, se ha tenido el

valioso e inconmensurable apoyo que ha brindado la Dirección General de

Educación Superior para Profesionales de la Educación a través de la Dra. Belinda

Arteaga, encargada de coordinar la Red Nacional de Archivos Históricos de las

Escuelas Normales en México, del Maestro Siddharta Alberto Camargo, del

profesionalismo de la Lic. María de la Paz Chávez Ramírez, experta en la

clasificación de archivos históricos, al Dr. Ramiro Torres Bañuelos director de la

E

Page 16: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

16

Escuela Normal Manuel Ávila Camacho y que desde el primer momento de su

gestión, no ha escatimado el apoyo necesario para poner en servicio el Archivo

Histórico de la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, por sus siglas AHENMAC.

Es significativo aludir la razón por la cual se eligió al Profr. Salvador Vidal

García, para que el AHENMAC ostente el nombre de este personaje de amplia

cultura, versado en diferentes ciencias y una vasta producción bibliográfica,

además de –según Manuel Benítez Valle- un excelente intérprete de la música.

Podría considerársele el Leonardo da Vinci zacatecano del siglo XX. Se le conoció

como historiador, músico, poeta, químico, literato, periodista, pedagogo,

conocimientos de ingeniería, diputado local, secretario particular del gobernador

Minero Roque, director de las escuelas municipales de Monte Escobedo ,

Ojocaliente, Guadalupe, inspector de Educación del Estado y Federal, director de

Educación Pública del Estado de Zacatecas, catedrático de Historia y español en

el Instituto de Ciencias de Zacatecas(hoy UAZ), y subdirector del mismo; sin

embargo, su obra que más lo representa es el ya clásico Continuación del

Bosquejo Histórico de Zacatecas (1959)14,extraordinaria obra cuyo deseo fue

simplemente continuar el trabajo del historiador don Elías Amador, asimismo, de

haber sido catedrático y director de la Escuela Normal Mixta(1926-1931),

consideramos que tiene méritos, de sobra para que nuestro archivo histórico luzca

orgullosamente el nombre de este pedagogo, historiador y normalista zacatecano

distinguido.

A las 19:00 horas. del miércoles 14 de septiembre de 2011, en el marco de

los festejos del CLXXXVI aniversario de la fundación de la Escuela Normal de

Zacatecas, el AHENMAC, abrió sus puertas y se pone al servicio de estudiantes,

profesores de la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho y público en general

interesado en la historia de la educación normal y de la educación en general;

también, el archivo puede ser consultado y deseamos que así sea, por

investigadores de otras escuelas normales, universidades e instituciones

educativas en general que deseen profundizar sus indagaciones históricas.

En el AHENMAC, los visitantes e investigadores tendrán la atención

necesaria para facilitar la consulta de los documentos que ahí se depositan. El

Archivo preserva documentos desde 1877 hasta1959, aquí se localizan 76 cajas

debidamente ordenadas, y que en su interior guardan miles de legajos que versan

desde: reglamentos, cartas, comunicados, oficios que tratan disímiles temas,

programas de festivales, folletos, circulares, documentos personales, nóminas de

personal, nóminas de becas para alumnos, boletas de calificaciones, actas de

exámenes entre otros documentos interesantes, existen también 4853 fotografías 14

Salvador Moreno Camacho, Profr. Salvador Vidal García (datos inéditos de su vida), en Tepetongo 2011, Revista anual nº 16, Feria Regional de Tepetongo, junio 2011, pp. 2-4

Page 17: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

17

de la vida cotidiana de profesores y alumnos,123 audio cintas del programas de

radio, Imagen Normalista que se mantuvo al aire del año de 1999 a 2002.

También, este mismo espacio, posee un fondo reservado de 616 títulos de

obras con diferentes tópicos y que se encontraban en la biblioteca de la

Constitución de la misma ENMAC, este fondo contiene obras del siglo XVIII hasta

la segunda década del siglo XX, existe también, una colección hemerográfica con

revistas del siglo XIX y principios del Siglo XX, se halla, de enero a diciembre de

1871 el Periódico Oficial del Gobierno de Zacatecas, además sentimos mucho

orgullo de ser el único archivo histórico de las 13 Escuela Normales del país que

tienen ya sus archivos inventariados y certificados por el AGN, y que posee una

colección hemerográfica. De esta manera la ENMAC contribuirá para el estudio

del normalismo de Zacatecas y de México.

Además, recientes incorporaciones documentales y fotográficas han

enriquecido al AHENMAC, estas han sido donadas por familiares de algunas

distinguidas y queridas maestras de nuestra escuela como fue el caso de la familia

de la apreciada Maestra Bertha Martínez Salazar quienes donaron 4236

fotografías, también familiares de la Maestra Hermelinda Vázquez Martínez, con

mucha voluntad donaron parte del archivo personal de la estimada maestra,

artífice de la Galería de exdirectores de nuestra Benemérita Institución, asimismo,

una colección de periódicos con notas especialmente de educación preescolar de

los años 60 que perteneció a la maestra Carmen Villegas.

El archivo se mantuvo parcialmente organizado durante ocho años pues,

sólo se tenía una organización cronológica de 1877 a 1910, registrada en 3799

fichas que proporcionaban alguna orientación para la ubicación correspondiente,

el fichero fue creado por David Eduardo Aguilar en el año 2003.

El 13 de junio de 2011, con el apoyo invaluable de la Lic. María de la Paz

Chávez Ramírez experta en archivos, principalmente en las Escuelas Normales,

fue comisionada por la DGESPE para trabajar durante una semana en el

AHENMAC para tenerlo debidamente clasificado e inventariado, una vez logrado

lo anterior, se obtuvo el reconocimiento y certificación por la máxima autoridad en

archivos de México, el Archivo General de la Nación (AGN). La cédula otorgada

por el AGN dice:

El Archivo General de la Nación certifica que El Archivo Profr.

Salvador Vidal García de la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho,

Zacatecas ha quedado inscrito en el

REGISTRO NACIONAL DE ARCHIVOS con el código:

MX32056AHPSVGENMAC

Page 18: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

18

Para emprender el trabajo en el AHENMAC en esta nueva etapa, se han trazado

los siguientes objetivos:

Preservar y difundir el patrimonio documental histórico de la Escuela

Normal Manuel Ávila Camacho de la ciudad de Zacatecas.

Promover en la comunidad normalista, la investigación histórica a partir de

fuentes primarias.

Coadyuvar con investigadores de las diversas áreas del conocimiento en la

indagación de la historia de la educación.

Establecer vínculos de cooperación académica y de investigación con

instituciones educativas locales, nacionales e internacionales.

Por lo anterior, el Archivo Histórico Prof. Salvador Vidal García de la

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, en el futuro debe ser un

espacio substancial para el estudio de la historia del normalismo zacatecano y

también del país.

“Rescatemos el patrimonio documental normalista”.

Para finalizar, el Archivo Histórico Prof. Salvador Vidal García, de la Benemérita

Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” tiene un reglamento avalado también

por el Archivo General de la Nación donde se estipula condiciones específicas

para su visita y consulta del acervo documental.

Page 19: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

19

Archivo Histórico

Salvador Vidal García

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”

REGLAMENTO INTERNO

Todos los usuarios, incluyendo docentes y alumnos, están comprometidos a leer y firmar la aceptación al presente

reglamento.

1. El horario de consulta es: Martes y Jueves en dos turnos; matutino de 9:00 a 14:00 horas. y vespertino de 17:00 a

20:00 horas.

2. Los usuarios deberán anotar sus datos personales en el libro de registro, así como la hora de ingreso y salida del

archivo.

3. Se prohíbe la entrada con bebidas y alimentos.

4. Presentar una credencial de identificación oficial vigente, la cual permanecerá con el encargado del archivo hasta que

el usuario entregue el material consultado. En caso de ser investigadores externos, deberán presentar una carta de

motivos por parte de la institución de procedencia.

5. El usuario únicamente podrá ingresar al archivo con lápiz, libreta y computadora portátil. El uso de guantes y cubre

boca es requisito indispensable para manejar el material.

6. El encargado del archivo proporcionará los instrumentos de consulta y, una vez identificado el material a solicitar, se

deberá llenar el formato para préstamo del material. Sólo se prestará una caja a la vez.

7. El usuario se compromete a manipular con todo cuidado la documentación, así como a mantener el orden de los

expedientes.

8. En caso de que el usuario requiera salir del área de consulta, deberá avisar al encargado del archivo. El tiempo que el

usuario podrá dejar el material solo sobre la mesa de trabajo no deberá exceder de 15 minutos.

9. La consulta de la documentación deberá ser en los lugares establecidos. De ninguna manera el material puede salir

de la institución.

10. El usuario deberá acceder a la inspección de su material en cualquier momento que se le solicite.

11. En caso de requerir fotocopias y/o fotografías, deberá solicitar el formato de reproducción de material al encargado

del archivo.

12. Queda estrictamente prohibido la toma de fotografías con teléfonos celulares.

13. A los usuarios que sean sorprendidos causando algún daño a la documentación se les podrá cancelar el servicio de

manera indefinida y se aplicarán las sanciones correspondientes.

Nombre y firma del usuario: _____________________________ Fecha: _____________________

Page 20: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

20

PROYECTO RED DE ARCHIVOS HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN

NORMAL EN MÉXICO

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DE ZACATECAS

“MANUEL ÁVILA CAMACHO”

ARCHIVO HISTÓRICO

PROFR. SALVADOR VIDAL GARCÍA

Page 21: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

21

CUADRO DE CLASIFICACIÓN E INVENTARIO

FONDO ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO

Sección Gobierno

- normatividad

- correspondencia

- informes y estadísticas

Sección Administración Académica

- planes y programas de trabajo

- expedientes del personal docente y administrativo

- registros de asistencia de profesores

Subsección Alumnos

- expedientes de asuntos generales

- expedientes de inscripciones y matrícula escolar

- registros de asistencia

- registros de calificaciones

- registros de exámenes

- expedientes de constancias y certificados

- expedientes de pensiones y becas

Sección Administración Económica

- registros de nómina

- inventarios

- expedientes de comprobación de gastos

Colección Hemerográfica

- periódicos y revistas nacionales

Colección fotográfica y sonora

- eventos académicos (aproximadamente 5000 fotografías, digitalizadas y

positivas)

- 123 programas radiofónicos Imagen Normalista

Biblioteca - 620 títulos con temas de: pedagogía, historia, psicología, música, dibujo,

economía, geografía, libros de texto de principios del S. XX, entre muchos otros.

Page 22: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

22

Fondo Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

INVENTARIO

Sección Gobierno

Años Extremos Descripción Serie Ubicación

1877-1950

Telegramas, oficios, circulares, acuerdos, cartas y libros de

actas, relativos a la junta directiva, informes del gobernador

a la junta permanente de profesores, plan de estudios,

cartas entre la escuela, el gobernador y los diputados

estatales; reglamentos escolares, nombramientos de

sinodales para exámenes y programación para los ciclos

escolares.

Normatividad 1 -- 5

1878-1959

Comunicados, circulares, solicitudes, oficios y memoranda,

relativos a asuntos como prácticas docentes, la

participación de México en la Exposición Universal de

París, caja de abonos de profesores y la propuesta para

que la Escuela Primaria Superior y la Primaria Elemental

sean consideradas independientes entre si. Destaca un

libro copiador firmado por las profesoras Clementina Pani,

Rafaela Ayala y María J. Román, dirigidas a las

autoridades del Estado de Zacatecas , con asuntos

relativos a designación de profesores, pagos, concesiones

de becas, nombramientos de comisiones y entregas de

contratos de interinato, entre otros.

Correspondencia 6 -- 10

1891-1948

Informes estadísticos relativos al presupuesto del

profesorado de instrucción pública, elemental, superior y

telegráfica, así como información relativa al número de

alumnos matriculados, plantilla de personal docente y

administrativo, sueldos y registro de percepciones de los

mismos.

Informes y

estadísticas 11 -- 12

Sección Administración Académica

Años Extremos Descripción Serie Ubicación

1877-1946

Oficios e informes relativos a designaciones de carga

horaria, planeaciones de prácticas de las alumnas,

propuestas de libros de texto para las asignaturas,

acuerdos del director sobre las finalidades y objetivos del

plan de estudios, así como los programas para la escuela

de especialización de anormales mentales y menores

infractores, entre otros.

Planes y

programas de

trabajo

13

Page 23: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

23

1878-1945

Oficios y cartas emitidos en su mayoría por los profesores

de la Escuela Normal, relativos a solicitudes de empleo y

de licencias con goce de sueldo, renuncias y tomas de

protesta, así como comunicados de periodos vacacionales

y nombramientos, algunos de estos emitidos por el

Gobernador en turno del estado.

Expedientes del

personal docente y

administrativo

14 -- 16

1918-1940

Libros de asistencia de los profesores de la Escuela

Normal, algunas de las listas incluyen también registros de

nómina y solicitudes de licencia con goce de sueldo.

Registros de

asistencia de

profesores

17

Subsección Alumnos

Años Extremos Descripción Serie Ubicación

1894-1950

Oficios, cartas, comunicados e informes, relativos a

certificados médicos, conducta escolar, pensiones y becas,

informes de actividades escolares y muestras pedagógicas

que incluyen solicitudes para la venta de productos

elaborados por las alumnas de la clase de costura.

Expedientes de

asuntos generales 18

1880-1958

Expedientes que contienen el día y mes de inscripción de

los alumnos, incluyendo edad y grado que se encontraban

cursando, en algunos casos se encuentra el nombre de los

padres, profesión y domicilio.

Expedientes de

inscripciones y

matrícula escolar

19

1878-1928

Gráficas que contienen el nombre de los alumnos,

promedio de asistencia durante los periodos escolares,

justificaciones de inasistencia y concesiones de licencia

para ausentarse de clases.

Registros de

asistencia 20 -- 21

1879-1956

Cuadros de registro relativos a las calificaciones obtenidas

por los alumnos, entre las asignaturas se encuentran

registradas: Lectura, Escritura, Aritmética, Moral y

urbanidad, Costura y Corte de ropa; algunas boletas

incluyen datos relativos a conducta y asistencia. Se

incluyen también cartas emitidas por los alumnos, relativas

al recibimiento de calificaciones.

Registros de

calificaciones 22 -- 26

1879-1959

Libros de actas de exámenes de la Escuela Normal para

Señoritas , Escuela Normal de Varones y Escuela Normal

Mixta, que contienen la firma de los sinodales, fecha de

realización y asignatura que se presenta, entre estas se

encuentran Historia de México y cronología, Elementos de

geografía, Francés, Gramática castellana, Pedagogía,

Derechos y deberes de la mujer y Aritmética, entre otras.

Se incluyen también solicitudes de exámenes para

regularización, emitidas por los alumnos de la institución.

Registros de

exámenes 27 -- 45

Page 24: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

24

1882-1953

Constancias y certificados de terminación de estudios,

historiales de calificaciones y de revalidación de estudios

de instrucción primaria. Los correspondientes a la Escuela

Normal de Señoritas incluyen materias tales como:

Caligrafía, Costura, Cantos, Arte de lectura y ejercicios de

declamación, Flores y Enfermería, entre otras.

Expedientes de

constancias y

certificados

46 -- 48

1881-1947

Cartas enviadas por los padres de familia y alumnos de la

institución, relativas a solicitudes de beca, registros del

monto recibido y reportes que exponen motivos para que

sean retiradas algunas pensiones. Incluye también cartas

relativas a alumnos que recibieron apoyo monetario para

estudiar en la Ciudad de México.

Expedientes de

pensiones y becas 49 -- 52

Sección Administración Económica

Años Extremos Descripción Serie Ubicación

1890-1955

Registros de nómina de los profesores adscritos a la

Institución, así como de los trabajadores administrativos.

Destacan las listas de la caja de ahorros de los empleados

de la Escuela Normal de Señoritas.

Registros de

nómina 53 -- 57

1878-1948

Oficios, circulares, memoranda, reportes y comunicados,

sobre peticiones de material, listas de útiles existentes en la

Normal, estado general del mobiliario e instalaciones, notas

de libros de texto y remodelaciones. Se incluyen también

informes que contienen datos sobre los muebles, estos se

encontraban clasificados por hidrostáticos, acústicos,

eléctricos, geografía y cosmografía, calor, luz y cristalería.

Inventarios 58

1880-1953

Notas, oficios, solicitudes y estados financieros de fin de

mes, emitidos por la Institución por conceptos como:

compra de material, depósito de pensiones, mejoramiento

de instalaciones, donativos hechos por el estado,

presupuestos generales para los ciclos escolares, cortes de

caja, comprobantes de gastos menores y compra de libros,

entre otros.

Expedientes de

comprobación de

gastos

59 -- 61

Colección Hemerográfica

Años Extremos Descripción Serie Ubicación

Page 25: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

25

1871-1944,

1993-2010

Ejemplares de revistas y periódicos de circulación nacional

como El maestro rural, El sembrador, Revista Mexicana de

Educación, La Enseñanza Normal y Para el Maestro, entre

otros. Destacan el Periódico Oficial del Estado de

Zacatecas correspondiente al año 1871 y El Pregonero,

Noticias del Archivo Histórico del Estado de Zacatecas, que

comprenden desde 1993 a 2010, este periódico publica

documentos existentes en el mencionado Archivo, que

datan desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XX.

Periódicos y

revistas nacionales 62 --73

Colección fotográfica y sonora

Años Extremos Descripción Serie Ubicación

1970- 1975

Fotografías relativas a la celebración del 150 aniversario de

la fundación de la Escuela Normal y principalmente de

eventos deportivos, sociales, académicos, culturales,

inauguraciones y develaciones de placas conmemorativas,

donde aparecen personajes de la vida política del Estado y

de la Ciudad, asimismo, autoridades educativas, decanos

de la Institución y exdirectores de la misma.

Eventos

académicos 74

1999- 2001

Cintas de audio del programa radiofónico Imagen

Normalista, relativos a temas educativos y culturales,

resaltando acontecimientos y personajes de acuerdo a la

fecha de transmisión. Cada emisión contaba con un

entrevistado que se refería a temas de importancia para la

educación en general o particularmente de la educación

normal, incluía también el espacio de la normal en la

historia.

Programa

radiofónico Imagen

Normalista

75

Page 26: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

26

GALERÍA NORMALISTA

Casa de la Condesa, aquí nació en 1825 la Escuela

Normal de la Constitución

Normalistas a principio del S.XX en el edifico del

antiguo convento Juanino y Mercedario

Escuela Normal Mixta 1905, antiguo convento

Mercedario y Juanino, actualmente escuela primaria

Valentín Gómez Farías

Pórtico de la Escuela Normal Mixta 1905

Page 27: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

27

Clase de dibujo Escuela Normal de Profesoras Clase de mecanografía Escuela Normal de Profesoras

Sociedad de alumnos normalistas de Zacatecas 1933

Equipo Escuela Normal, campeón estatal de básquetbol 1946

Page 28: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

28

Colocación de la primera piedra del actual edificio de la

ENMAC, ceremonia encabezada por el Dr. Jaime Torres

Bodet 17 de septiembre de 1946

Edificio de la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, inaugurado

el 17 de agosto de 1950

El Presidente de México Adolfo Ruiz Cortines hace entrega

del Jardín de Niños Anexo a la Escuela Normal MAC a la

Profra. Ma. Guadalupe Vega, lunes 20 de mayo de 1957

Primera generación de educadoras egresada de la Escuela

Normal de Maestros de Zacatecas 1946

Page 29: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

29

Edecanes normalistas en el Teatro Calderón 1968

Estudiantina Normalista 1966

Graduación de Profesoras normalistas

1968

Page 30: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

30

TRABAJOS DE CLASIFICACIÓN E INVENTARIO DEL

AHENMAC

Equipo de trabajo que logró hacer el inventario y clasificar el

AHENMAC (13 de junio de 2011)

Page 31: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

31

BIBLIOGRAFÍA

Calderón Beltrán, Fernando. La Juventud Zacatecana en Obras Poéticas. Presentación

Fernando Tola, Zacatecas, Gobierno del Estado de Zacatecas/UAZ, 1996(1° edición

1844)

Colección de leyes y decretos del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Zacatecas

durante el periodo 1882-1884, edición ordenada por el Lic. F. Medina Barrón, Zacatecas,

Tipografía del Hospicio de Niños en Guadalupe Zacatecas, 1893.

De la Fuente García, Luis. Retablo de Una Piedra, edición de la ENMAC para los festejos

del 150 aniversario, Zacatecas, 1975.

_______ El baúl de mis recuerdos, publicaciones de la ENMAC, Zacatecas, 1952.

Elementos para el estudio de la Historia, en Plan de Estudios 2011, Educación Normal,

Subsecretaría de Educación Superior, Dirección General de Educación Superior para

Profesionales de la Educación, México, 2011.

Flores Olague, Jesús et. al. Breve Historia de Zacatecas, Ed. Fondo de Cultura

Económica y Colegio de México, México, 1999.

García González, Francisco. Conciencia e inteligencia en Zacatecas. Sociedad, educación

e historia 1325-1890, Ed. El Arco y la Lira UAZ, México, 1998.

Moreno Camacho, Salvador. Profr. Salvador Vidal García (datos inéditos de su vida), en

Tepetongo, Revista Anual n° 16, Zacatecas, 2011.

Pedrosa, José. Memoria sobre la instrucción Primaria en el Estado de Zacatecas 1887-

1888, Tipografía del Hospicio de Niños en Guadalupe Zacatecas, 1890.

Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Zacatecas, 1 de enero de 1934

Ramos Dávila, Roberto. Plazas, Plazuelas y Jardines de Zacatecas, Publicaciones del H.

Ayuntamiento de Zacatecas, tercera edición, México, 1991.

Segundo informe del C. Gobernador Constitucional de Zacatecas, Leobardo Reynoso,

Zacatecas, 1946.

Vidal, Salvador. Escuela Normal para profesores 1826-1960, Editado por el Gobierno del

Estado de Zacateca, México 1961

________ Continuación del Bosquejo Histórico de Elías Amador, Tomo 4, Ed. Álvarez,

México 1959.

Page 32: Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac

32

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” DE ZACATECAS

Elías Amador No. 302

Col. Sierra de Álica C.P.98000

TEL. (492) 92 2 01 21-ext. 11

92 2 06 16– Fax (492)92 2 68 57

www.normalavilacamacho.edu.mx

Información: [email protected] Facebook Benemérita Enmac Zacatecas