8
Síndromes pleuropulmonares Completo By daner1452 Sindrome Definicion Etilogia Sintomas Inspeccion Palpacion Percusion Auscultacion Condensacion Conjunto de signos y síntomas que se presentan cuando hay aumento de la densidad del parénquima pulmonar AGUDOS -Neumonías -Congestión pulmonar -Infarto pulmonar CRONICOS -Fibrosis pulmonar -Tuberculosis -Micosis -Cáncer -Neumomicosis -Disnea -Dolor torácico -Tos -Expectoración -Hemoptisis -Fiebre -Astenia -Respiración superior -Taquipnea -Tiraje -Sudoración -Cianosis -Expansión torácica disminuida -Movimientos diafragmáticos disminuidos -Retracción torácica -Piel caliente -Dolorosa a la compresión -Disminución de la movilidad -Aumento de las vibraciones vocales Matidez -Limites -Forma Submatidez -Lesiones pequeñas -Interposición de tejido sano Ruido respiratorio -Aumentado -Timbre rudo -Audible en toda la respiración Soplo tu bario -Producido por el ruido bronquial y no participa el ruido murmullo vesicular ya que los alveolos están comprometidos Transmisión de la voz -Broncofonía -Pectoriloquia Derrame Pleural Adultos~400 ml Ninos~120ml Conjunto de signos y síntomas que se presentan cuando hay liquido en la cavidad pleural Por tipo de liquido: -Hemotorax -Quilotorax -Piotorax Por la composición del liquido: -Exudado -Trasudado -Dolor que aumenta con la respiración -Tos seca persistente -Disnea -Trepopnea -Decúbito lateral sobre el derrame -Choque de la punta desplazado contralateralmente -Respiracion costal superior -Taquipnea -Abombamientodel hemitorax afectado -Disminucion de la -Aumento de las vibraciones vocales en el limite superior de el derrame -Ausencia de vibraciones vocales -Disminucion de la expansión de la base afectada MATIDEZ -Zona del derrame -Triangulo de grocco HIPERSONORIDA D -Zona de skodismo PERC. POST. -Hipersonoridad de la región interescapulovertebr Ruido respiratorio -aumentado -Timbre rudo -Audible en toda la respiración Soplo tubario -Producido por el ruido bronquial y no participa el ruido murmullo vesicular ya que los alveolos estan

Sindromes pleuropulmonares

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sindromes pleuropulmonares

Síndromes pleuropulmonares Completo By daner1452

Sindrome Definicion Etilogia Sintomas Inspeccion Palpacion Percusion Auscultacion

Condensacion Conjunto de

signos y

síntomas que se

presentan

cuando hay

aumento de la

densidad del

parénquima

pulmonar

AGUDOS

-Neumonías

-Congestión

pulmonar

-Infarto pulmonar

CRONICOS

-Fibrosis

pulmonar

-Tuberculosis

-Micosis

-Cáncer

-Neumomicosis

-Disnea

-Dolor torácico

-Tos

-Expectoración

-Hemoptisis

-Fiebre

-Astenia

-Respiración superior

-Taquipnea

-Tiraje

-Sudoración

-Cianosis

-Expansión torácica

disminuida

-Movimientos

diafragmáticos

disminuidos

-Retracción torácica

-Piel caliente

-Dolorosa a la

compresión

-Disminución de la

movilidad

-Aumento de las

vibraciones vocales

Matidez

-Limites

-Forma

Submatidez

-Lesiones

pequeñas

-Interposición de

tejido sano

Ruido respiratorio

-Aumentado

-Timbre rudo

-Audible en toda la

respiración

Soplo tu bario

-Producido por el ruido

bronquial y no participa

el ruido murmullo

vesicular ya que los

alveolos están

comprometidos

Transmisión de la voz

-Broncofonía

-Pectoriloquia

Derrame

Pleural

Adultos~400

ml

Ninos~120ml

Conjunto de

signos y

síntomas que se

presentan

cuando hay

liquido en la

cavidad pleural

Por tipo de

liquido:

-Hemotorax

-Quilotorax

-Piotorax

Por la

composición del

liquido:

-Exudado

-Trasudado

-Dolor que

aumenta con la

respiración

-Tos seca

persistente

-Disnea

-Trepopnea

-Decúbito lateral sobre

el derrame

-Choque de la punta

desplazado

contralateralmente

-Respiracion costal

superior

-Taquipnea

-Abombamientodel

hemitorax afectado

-Disminucion de la

-Aumento de las

vibraciones vocales en

el limite superior de el

derrame

-Ausencia de

vibraciones vocales

-Disminucion de la

expansión de la base

afectada

MATIDEZ

-Zona del derrame

-Triangulo de grocco

HIPERSONORIDA

D

-Zona de skodismo

PERC. POST.

-Hipersonoridad de

la región

interescapulovertebr

Ruido respiratorio

-aumentado

-Timbre rudo

-Audible en toda la

respiración

Soplo tubario

-Producido por el ruido

bronquial y no participa

el ruido murmullo

vesicular ya que los

alveolos estan

Page 2: Sindromes pleuropulmonares

Síndromes pleuropulmonares Completo By daner1452

movilidad respiratoria al

-Columna mate

-Matidez

desplazable

-Triangulo de Von

Korangyi Grocco

comprometidos

Page 3: Sindromes pleuropulmonares

Síndromes pleuropulmonares Completo By daner1452

Atelectasia

-Aneumatosis

-Pulmon fetal

Conjunto de

signos y

síntomas que se

presentan

cuando hay una

obstruccion de

un bronquio por

diversas causas,

el aire que

queda en el

alveolo

dependiente de

dicho bronquio

es absorbido y

hay un aumento

de la

circulación

sanguínea

-Obstrucción:

tumores

bronquiales,

cuerpos extraños,

secreciones

espesas, coágulos

-Relajación:

neumotórax o

derrame pleural

-Cicatrizal:

compresión del

parénquima

producida por

fibrosis

-Compresión:

cuando existe

elevación del

diafragma en

pacientes con

marcada

distensión

abdominal

-Disnea

-Dolor torácico

-Hipoxemia

-Taquicardia

-Hipotensión

-Forma y volumen:

Retraída

-Tipo respiratorio:

depende del sexo y del

lugar

-Frecuencia: aumentada

-Ritmo: rítmico

-Disnea: positiva

-Amplitud y simetría:

disminuida

-A la palpación se

confirma la

disminución de los

movimientos

respiratorios

-Las vibraciones

vocales están

disminuidas o

ausentes

-El apex en ocasiones

podrá palparse hacia

el lado afectado

-Vibraciones vocales:

disminuidos

-Amplexion y

amplexacion:

disminuidas

-Al realizar la

percusión se

obtendrá

submatidez, matidez

u oscuridad

-No se auscultan ruidos

respiratorios ni la

transmisión de la voz en

el lado enfermo, debido a

que los ruidos que se

transmiten a través del

árbol bronquial son

amortiguados por la

obstrucción

Page 4: Sindromes pleuropulmonares

Síndromes pleuropulmonares Completo By daner1452

Neumotorax -Conjunto de

signos y

síntomas que se

presentan a la

presencia de

aire entre ambas

hojas pleurales.

-Neumotórax

espontaneo: Se le

llama así porque

no es

consecuencia de

ninguna maniobra

medica, quirúrgica

o traumática

-Neumotórax

secundario:

*Es consecutivo a

traumatismos

torácicos o

inducidos con

fines terapéuticos

y/o diagnostico

cuando el

neumotórax

colapsa con

predilección la

zona enferma se

habla de

neumotórax

-Disnea de

comienzo

súbito, de

intensidad

variable en

relación con el

tamaño del

neumotórax.

-Movimientos

respiratorios

rápidos y

superficiales

(taquipnea e

hipopnea).

-Dolor torácico

agudo, de

carácter

punzante que

aumenta su

intensidad con la

inspiración y la

tos,

generalmente en

región axilar

propagándose a

la región del

hombro y/o

-Forma y volumen:

aumentados

-Tipo respiratorio:

invertido

-Frecuencia: aumentada

-Ritmo: ritmico

-Disnea: presente

-Amplitud y simetria:

aumentado y asimetrico

-Neumotórax a tensión,

se observa dilatación de

las venas del cuello e

incluso desplazamiento

del hemotorax hacia el

lado contrario.

-En los pacientes

delgados se observa

desviación de la tráquea

al lado contrario.

-En los neumotórax

pequeños no se aprecia

ningún cambio.

-Disminución del

ruido respiratorio y de

la transmisión de la

voz si se trata de un

neumotórax de

pequeño tamaño pero

en los medianos y

gran tamaño habrá

abolición del ruido

resriptorio o de la

transmisión de la voz.

-Disminución o

ausencia de movilidad

a la amplexion y

amplexacion del

hemitorax afectado,

aunque ello dependerá

del tamaño del

neumotórax

-Vibraciones vocales:

abolidas

-Amplexion y

amplexacion: abolido

-Hipersonoridad o

incluso timpanismo

dependiendo del

tamaño del

neumotórax

-Ruidos respiratorios y la

transmisión de la voz

desde disminuidos hasta

abolidos

-En el hemitorax

izquierdo, a nivel del área

cardiaca, se puede

escuchar un sonido

metálico, conocido como

signo de Hoover, el cual

se debe al choque del

pericardio con la pared

torácica.

Page 5: Sindromes pleuropulmonares

Síndromes pleuropulmonares Completo By daner1452

selectivo

*Neumotórax

contraselectivo es

el que colapsa la

zona sana sin

influir en la

enferma

-Neumotórax

extrapleural: Es

una colección

aérea realizada

quirúrgicamente

espalda (dolor

en puntada de

costado).

-Tos seca y

persistente, que

se exacerba

notablemente

con el dolor.

-Cianosis

-Taquicardia.

Enfisema -Es un conjunto

de signos y

síntomas que se

presentan en un

momento dado

que

corresponde a la

distensión

permanente del

parénquima

pulmonar con

atrapamiento

-La enfermedad es

mas frecuente en

hombres

especialmente en

aquellos de edad

avanzada, y se ve

favorecida por

numerosos

factores:

-Disnea de

Esfuerzo

-Tos

-Expectoración

-Cianosis (labios,

nariz, lóbulos de

las orejas).

-Con varicosidades

lineales rojizas o

-Forma y volumen:

Tórax en Tonel

-Estado de superficie:

-Movimientos:

Tipo respiratorio:

Conservado

*Frecuencia:

-Vibraciones Vocales:

Disminuidas

-Amplexión y

Amplexación:

Disminuidas

-Hipersonoridad

global es

directamente

proporcional al

mayor volumen de

aire atrapado en el

parénquima

pulmonar

-Ruido Respiratorio:

Espiración prolongada y

de menor intensidad.

-Ruidos agregados:

estertores roncantes,

sibilancias y piantes al

final de espiracion.

Page 6: Sindromes pleuropulmonares

Síndromes pleuropulmonares Completo By daner1452

del aire y

ruptura de las

paredes

alveolares.

-Bronquits cronica

-Asma

-Bronconeumonia

s repetidas

-Silicosis

-Tuberculosis

cianóticas en las

alas de la nariz y

en los carrillos .

-Aleteo nasal

Aumentada

*Disnea: (+)

(esfuerzo, espiatoria)

-Ritmo: Rítmico.

Respiración rápida y

superficial.

-Amplitud y simetría:

movimientos poco

amplios y simétricos.

-Tiros intercostales

supraesternales y

supraclaviculares.

-Espacios intercostales

amplio.

-Costillas horizontales.

-Podemos encontrar las

yugulares injurgitadas.

- El torax se encuentra

como en inspiración

permanente.

Cavitario

-No toda

cavidad

Es un conjunto

de signos y

síntomas que

-Tuberculosis

-Absesos

-Tos

-Espectoracion

-Retracción y

disminución de la

movilidad respiratoria

-Amplexión y

Amplexación:

Disminución del lado

-Sonoridad

disminuida: si la

caverna es grande y

-Ruido Respiratorio:

Abolido por falta de

Page 7: Sindromes pleuropulmonares

Síndromes pleuropulmonares Completo By daner1452

provoca un

síndrome

cavitario, son

necesarias:

*Volumen

mayor de 3

cm

*Superficial

*Contenido

aéreo

*Paredes lisas

se presentan en

un momento

dado y que

corresponde a la

disminución o

destrucción del

parénquima

pulmonar con

formación de

una cavidad.

Esta debe ser de

un tamaño y

localización

superficial para

poder detectarla

clínicamente.

-Neoplasias

-Malformaciones

-Micosis

-Esputo -Forma y volumen:

Tórax tísico(retracción)

ó paralitico

-Estado de superficie:

-Movimientos:

*Tipo respiratorio:

Mujeres invertido y

hombres conservado.

*Frecuencia:

Aumentada

*Disnea: (+)

*Ritmo: Rítmico.

*Amplitud y simetría:

movimientos poco

amplios y asimétricos.

*R. I. (solo si la caverna

es superficial) y E. E.(-)

afectado

-Temperatura:

Aumentada

-Vibraciones Vocales :

ausentes si

periférica

-Timpanismo que

varía en campos de

posición

murmullo vesicular

-Soplo tubario, cavitario

y anfórico.

-Ruidos agregados:

estertores cavernosos.

-Transmisión de la voz:

Pectoriloquia áfona. Voz

cavernosa.

Sustitución -Conjunto de

signos y

síntomas que se

presentan en un

-Depende del

órgano que pase a

la cavidad son los

datos que se

-Depende del

órgano que pase a

la cavidad son los

datos que se

-Forma y volumen:

Aumentado

-Movimientos:

-Amplexión y

Amplexación:

Disminuidas

-Dependiendo del

órgano.

-Se pueden percibir la

peristalsis.

-Hay silencio

Page 8: Sindromes pleuropulmonares

Síndromes pleuropulmonares Completo By daner1452

momento dado

cuando los

órganos

abdominales

sobrepasan el

diafragma y

comprimen los

órganos

torácicos.

obtienen.

-Puede ser

congénito o por

lesión de hernia

hiatal.

obtienen.

-Puede ser

congénito o por

lesión de hernia

hiatal.

*Tipo respiratorio:

Mujeres conservado y

aumentado, hombres

invertido.

*Frecuencia:

Aumentada

*Disnea: (+)

*Ritmo: Rítmico.

*Amplitud y simetría:

movimientos poco

amplios y asimétricos.

*R. I. y E. E.: --

-Vibraciones Vocales

(-)

-Se pueden sentir los

movimientos

peristalticos.

respiratorio.