4
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL Leidy Patricia Mayorga Mayorga Cód.: 20121187103 CAPITALISMO AMBIENTAL: UN PAÍS EN VENTA La situación actual del país y sus acontecimientos culturales, políticos y religiosos (Mundial de Brasil, Destitución de Petro, Muerte de Gabriel Gracia Márquez, semana santa), si bien sí ameritan reconocimiento y mención, no tienen el rango dentro del orden lógico como para opacar y hacernos olvidar el momento crítico en el que ha entrado el departamento del Casanare por las causas ya expuestas ( (Vanegas, 2014)). Si bien ninguno de nosotros tenemos contacto directo o presencia en el Casanare, que es donde se vive evidentemente la crisis, los medios de comunicación no tienen la veracidad ni la ética periodística para informar de lleno lo ocurrido en dicho lugar. Por tanto, para el ciudadano promedio, no es posible saber lo que allí ocurre, no se hace primordial ni trascendental, es decir, la mayoría piensa que da igual lo que pasa en Ariporo, y llega a la conclusión de que daría más o menos lo mismo que si estuviera pasando en China. Este caso ya lo habíamos presenciado, bajo otra máscara, pero básicamente la misma mecánica que usa la política para hacerle daño al país manteniendo todo sin que se sepa. Hago referencia a la minería de oro y joyas que ya ha dejado bien en claro cuál es la importancia que tiene para el gobierno colombiano la inversión extranjera, la de sacrificar sus propias tierras endosando los resultados del desastre a hechos del orden natural. Posiblemente hasta el punto

Reflexión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reflexión

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

Leidy Patricia Mayorga Mayorga Cód.: 20121187103

CAPITALISMO AMBIENTAL: UN PAÍS EN VENTA

La situación actual del país y sus acontecimientos culturales, políticos y religiosos (Mundial de Brasil, Destitución de Petro, Muerte de Gabriel Gracia Márquez, semana santa), si bien sí ameritan reconocimiento y mención, no tienen el rango dentro del orden lógico como para opacar y hacernos olvidar el momento crítico en el que ha entrado el departamento del Casanare por las causas ya expuestas ( (Vanegas, 2014)).

Si bien ninguno de nosotros tenemos contacto directo o presencia en el Casanare, que es donde se vive evidentemente la crisis, los medios de comunicación no tienen la veracidad ni la ética periodística para informar de lleno lo ocurrido en dicho lugar. Por tanto, para el ciudadano promedio, no es posible saber lo que allí ocurre, no se hace primordial ni trascendental, es decir, la mayoría piensa que da igual lo que pasa en Ariporo, y llega a la conclusión de que daría más o menos lo mismo que si estuviera pasando en China.

Este caso ya lo habíamos presenciado, bajo otra máscara, pero básicamente la misma mecánica que usa la política para hacerle daño al país manteniendo todo sin que se sepa.Hago referencia a la minería de oro y joyas que ya ha dejado bien en claro cuál es la importancia que tiene para el gobierno colombiano la inversión extranjera, la de sacrificar sus propias tierras endosando los resultados del desastre a hechos del orden natural. Posiblemente hasta el punto potencial de que uno de los países más ricos en biodiversidad y naturaleza en general, pueda parecerse a cualquier desierto texano, pero con gobernantes tapados en oro. Al paso que hasta ahora se mantiene, probablemente puedo afirmar con veracidad que los hijos de mis nietos querrán disfrutar en un futuro de un viaje turístico al desierto del amazonas colombiano, ese que no tiene ni una gota de agua potable y donde probablemente toda la diversidad animal se reduzca a aves de rapiña.

No se puede despertar en alguien culto un sentimiento diferente al odio cuando matutinamente se prende el televisor en cualquier canal de noticias, y se recibe en primicia cuánto tiempo falta para jugar el mundial, cuántos estadios faltan, y hasta qué van a comer los jugadores de un país que la mayoría de colombianos no saben que existe, en vez de recibir información de la verdadera problemática nacional. Esos medios de comunicación, al no ver controversia en casos de crisis ambiental, prefieren mencionar estos por un espacio de diez segundos, no más largo que una propaganda de un operador de telefonía celular.

Page 2: Reflexión

Últimamente se hace más importante que Uribe haya dicho algo, o que Santos le respondió, nadie pretende sospechar quiénes son culpables de las desgracias que, a futuro, seguramente terminarán por acabar con lo que se entendía por Colombia. Culpables hay, señalables todos, unos que más, unos que menos, pero todos culpables…

Como por ejemplo culpable el gobierno en todos sus niveles de incompetencia por pensar que la inversión extranjera vale más que la salud nacional de la naturaleza…

Culpables los medios por difundir vendajes a las situaciones presentes adormeciendo todo a favor de la crapulencia del gobierno…

Culpable también la señora que piensa que si lo dicen en el noticiero, entonces así debe ser, y también el señor que cuestiona el hecho de que si la gasolina la producen en Casanare siga teniendo el mismo precio…

No menos culpable es el izquierdo-pensante que en calidad de ciudadano, y con la misma influencia que el señor de la gasolina y la señora de las noticias, no sale en busca de respuestas reales y soluciones contundentes; culpable porque es capaz de reunirse a manifestarse por la destitución de un ideólogo, pero no es capaz de movilizarse por la situación de su país; Como si importara más un cargo para el ejercicio de poder, que la destrucción de un ecosistema natural que tarde que temprano ha de afectar a todo el país y a generaciones futuras.

Ariporo ya no llora porque no le quedan lágrimas, y es bastante tarde para buscar remedios, y si bien no es útil buscar culpables ya, eso no significa que el acto no sea condenable. El Casanare de antes no es nada parecido al de hoy, y seguramente las petroleras implicadas no llegaron allí por un acto de suerte haciendo lo que les placía con autorizaciones fantasma, existen autoridades en este caso regidas por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) (Semana, 2014), la misma que hoy se excusa en ‘cambios climáticos’, una corrupción basada en el cumplimiento de impuestos que benefician al gobierno y en la impulsación de inversión en el suelo colombiano. Una propaganda universal que invita al mundo a venir a exprimir como una esponja la riqueza colombiana, la misma invitación que trajo a las más de ocho compañías petroleras autorizadas para hacer unos cuantos “cambios climáticos” en Casanare, mientras que las autoridades ambientales y los medios de comunicación miran a otro lado.

Ya parece costumbre del gobierno de turno abrirse de piernas a los extranjerismos, no tener ningún tipo de carácter y poner en venta lo que sea que quieran los compradores,

hipotéticamente imagino a Santos y a su cúpula haciendo una venta de garaje desde la casa de Nariño, relativamente vendiendo lo que no es suyo, pero ciertamente haciendo lo que le

dimos el poder de que hiciera.

Page 3: Reflexión

Fuentes bibliográficas

Conejo, T. (2014). Petróleo, cambio climático y la tragedia ambiental en Casanare. La silla vacía .Semana, R. (2014). Casanare: sequía mata a miles de animales. Semana .Vanegas, O. (2014). Sequía en Casanare.