9
Mi nombre es Sandra Patricia Castillo Landínez

Presentacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

!Yo, mi región, mi cultura! - Herramientas Web 2.0

Citation preview

Page 1: Presentacion

Mi nombre es Sandra Patricia Castillo

Landínez

Page 2: Presentacion

Nací y estudié en Bogotá.Mi familia se encuentra radicada allá

Page 3: Presentacion

Soy Ingeniera de Sistemas egresada de la Universidad Nacional

Facultad de Ingeniería – Edificio viejo

Auditorio León de Greiff

Plaza Che Guevara

Ahora estoy terminando

una maestría

Page 4: Presentacion

He vivido durante dos periodos en la ciudad de Popayán, actualmente soy docente de la Facultad de Ingeniería

de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca

Sede principal de Uniautonoma

Page 5: Presentacion

Popayán es conocida como la Ciudad blanca. El centro histórico ha conservado su carácter colonial durante más de cuatro siglos, siendo uno de sus mayores atractivos

Page 6: Presentacion

Las procesiones de Semana Santa en Popayán tienen una tradición de más de 400 años 

En 2009, la UNESCO la declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Procesiones chiquitas

Page 7: Presentacion

Cuenta con el mayor

número de iglesias por

habitante en Colombia

Popayán es la ciudad religiosa por excelencia

Iglesia de San Francisco

Iglesia de Belén

Iglesia la Ermita

Iglesia de Santo Domingo

Page 8: Presentacion

Desde 2003, se celebra el Congreso Nacional

Gastronómico; en 2005 la UNESCO otorgó la distinción de Ciudad Gastronómica de la

Humanidad

Page 9: Presentacion

Tamales y empanadas de pipián con ají de maní

Plato de nochebuena o plato navideño

Carantanta: es el pegado en la paila de la masa de maíz con la que se hacen las tortillas. Aplanchados Sopas: sancocho de gallina, sopa

de tortilla, de  carantanta, de envuelto Ullucos Aderezos: ají pique, ají de maní,

ají de piña. Amasijos: envueltos de choclo,

molletes, pambazos, rosquillas, pan cacho, hojaldras.

Platos tradicionales