25
Integrantes: Katherine Semanate. Jessica Guañuna. Norma Inmacaña. Gissela Loachamin.

Positiva tres h

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Positiva tres h

Integrantes: Katherine Semanate.

Jessica Guañuna.

Norma Inmacaña.

Gissela Loachamin.

Page 2: Positiva tres h

INTRODUCCIÓN

La siguiente presentación se refiere a la vida, obras y Material Didáctico de las hermanas Rosa y Carolina Agazzi, quienes desarrollaron un método educativo que defendía la participación activa del alumno, ellas eran partidarias de que la educación en el ambiente de hogar favorecía el desarrollo del niño en las instancias educativas

Page 3: Positiva tres h

BIOGRAFÍA

ROSA AGAZZI CAROLINA AGAZZI

Page 4: Positiva tres h

Contexto político Italia dividida Contexto socio-económico norte:

industrializado; burguesíaSur: agrario; campesinado y

aristocracia anticuada Rosa Agazzi 1866-1951; educación básica Carolina Agazzi 1870-1945; educación parvularia 1891_ congreso para educadores parvulario 1892_ dirigen jardín de infancia

1898_ método de enseñanza “Ordenamiento Pedagógico del Giardini d´Infanza secondo il sistema di Froebel”; Congreso Pedagógico Nacional (Turín)

Comenzaron en Italia la reforma de la educación infantil

Page 5: Positiva tres h

Principios metodológicos

Conocimiento a través de la observaciónCarácter Globalizador Valor de la alegría (juego)Valor del orden (material, estético, espiritual, moral,

social y armónico)

Page 6: Positiva tres h

ELEMENTOS

El museo didáctico: rincón, estante, baúl,… con toda clase de objetosLas contraseñas: símbolos, gestos,…que ayudan a mantener el orden, la limpieza,…

Page 7: Positiva tres h

Escuela que crearon: la casa de los niños de Mompiano

Preocupación del lenguaje habladoImportancia del orden: utilizaban contraseñasActividades de aprendizaje a partir del material,

trabajando sus cualidades Disposición circular de la clase. Una canción para cada actividad.

Page 8: Positiva tres h

Método Agazziano

Método económico: utensilios de uso diario

Nació de la crítica del método de Froebel, toma elementos de él.no fomentado por falta de información

Parece contrapuesto al método de Montessori, pero lo complementa más.

Page 9: Positiva tres h

AREAS FUNDAMENTALES EN SU SISTEMA SON:

Educación sensorial: se desarrolla ordenando por colores, materias y formas de los objetos.

Instrucción intelectual: se basa en la exploración del mundo y la percepción natural de los conceptos.

Educación del sentimiento: contra la agresividad. Se desarrolla practicando la religión, la educación física y la educación moral.

Page 10: Positiva tres h

CARACTERISTICAS PROPIAS PARA EL DESARROLLO DEL NIÑO.

se caracteriza por la libertad, espontaneidad, creatividad y por la presencia de la actividad lúdica. Acoge a niños de diferentes clases sociales.

Page 11: Positiva tres h

Características de la infancia:

Globalización (cubrir todos los aspectos del niño ). aspectos afectivos (los niños sintieran la escuela como su hogar)

Page 12: Positiva tres h

CARACTERISTICA DE LA ESCUELA

Es una escuela sin estructuras donde se perseguía la felicidad del niño. La tarea del maestro sería la de guiar al niño en el aprendizaje lógico-matemático y lingüístico.

Page 13: Positiva tres h

Para las Agazzi, los niños y niñas deben ser libres y realizar lascosas en la forma que les apetezca.

Además el juego es una actividad primordial tanto en casa como en la escuela

Page 14: Positiva tres h

Características del aula

La distribución circular para facilitar la comunicación y el aprendizaje.

Page 15: Positiva tres h

MATERIALES QUE UTILIZABAN LAS

HERMANAS AGAZZI.

AVELLANAS CONCHITAS PIEDRAS

Page 16: Positiva tres h

MADERA

BROCHA

PALOS

FÓSFORO

Page 17: Positiva tres h

OBJETOS NATURALES, METALICOS Y DE MADERA Frutas Piedras Llaves Cucharas de palo Maracas Hojas de diferentes tamaños Palos

Page 18: Positiva tres h

Otros materiales

Telas de diferentes texturas Papel Cartón Granos secos Botellas plásticas Botones Jabones Lana

Page 19: Positiva tres h

Los materiales que utilizan son simples y recogidos del mundo del niño.

estos se recogen en el Museo Didáctico

Page 20: Positiva tres h

En el huerto, los niños y las niñas

adquirían conocimientos de la naturaleza

Page 21: Positiva tres h

Como por ejemplo en gymkanas, donde los niños tienen que recoger una serie de hojas

piedras porque son parte también del medio donde viven.

Page 22: Positiva tres h

Materiales del medio

El color: los niños hacen correspondencias con objetos (limón es amarillo).  Utilizan varios objetos del mismo color y los introducen en cajas según el tono.

La forma: la distinguen por esquemas comparativos y la reseñan con formas específicas     como esférico (nuez, naranja...), cúbicas (caja, jabón..), cilíndrica, cuadrada, circular o sin forma.

Dimensiones: las aprenden por contrastes y se va aumentan la dificultad (grande-pequeño, grande-mediano..) 

Page 23: Positiva tres h
Page 24: Positiva tres h
Page 25: Positiva tres h

GRACIAS