3
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. ENUFI NOMBRE DEL PRACTICANTE: MELISSA ROSAS ALTAMIRANO ESCUELA PRIMARIA: DANIEL C. PINEDA GRADO Y GRUPO: 6° “B" LOCALIDAD: HEROICA CIUDAD DE JUCHITAN DE ZARAGOZA; OAXACA. Asignatura: Español. Grado: 6° Tema: Los instructivos. Tipo de texto: Instructivos. Campo de Formación: Lenguaje y comunicación. Bloque: IV. Elaborar textos de contraste. Propósito Comunicativo: Que los alumnos realicen diferentes tipos juegos de patio, para después llevarlos a cabo con sus compañeros. Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Propósitos Didácticos: Conformar un manual o compendio de juegos de patio. Aprendizaje Esperado: Que el alumno logre crear textos instructivos. Producto esperado: Manual de juegos de patio. SECUENCIA DIDACTICA TIEMPO INICIO DE SESIÓN: El maestro normalista deberá conversar con los niños, referente a la siguientes preguntas: ¿Recuerdan los juegos de patio que solían jugar cuando eran más pequeños?, ahora que estás en sexto ¿a qué te gusta jugar?, ¿a qué jugabas cuando estabas en primero? DESARROLLO: 5 min. 5 min.

PLANEACION TICS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INDIVIDUAL

Citation preview

Page 1: PLANEACION TICS

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACACOORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMALDEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMOCD. IXTEPEC, OAX.

ENUFINOMBRE DEL PRACTICANTE: MELISSA ROSAS ALTAMIRANO

ESCUELA PRIMARIA: DANIEL C. PINEDA GRADO Y GRUPO: 6° “B"

LOCALIDAD: HEROICA CIUDAD DE JUCHITAN DE ZARAGOZA; OAXACA.

Asignatura: Español.Grado: 6°Tema: Los instructivos.Tipo de texto: Instructivos.Campo de Formación: Lenguaje y comunicación. Bloque:

IV. Elaborar textos de contraste.

Propósito Comunicativo: Que los alumnos realicen diferentes tipos juegos de patio, para después llevarlos a cabo con sus compañeros.Competencias que se favorecen:

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

Propósitos Didácticos: Conformar un manual o compendio de juegos de patio.Aprendizaje Esperado: Que el alumno logre crear textos instructivos.Producto esperado: Manual de juegos de patio.

SECUENCIA DIDACTICA TIEMPOINICIO DE SESIÓN:El maestro normalista deberá conversar con los niños, referente a la siguientes preguntas:¿Recuerdan los juegos de patio que solían jugar cuando eran más pequeños?, ahora que estás en sexto ¿a qué te gusta jugar?, ¿a qué jugabas cuando estabas en primero?DESARROLLO:*Con ayuda de los niños se elabora en el pizarrón una lista de juegos sencillos para así incluirlas en el manual.*Realizar con los niños una dinámica llamada “el barco se hunde”, esta consiste en decir la frase: “el barco titanic se hunde y solo hay salvavidas para 2 tripulantes”, entonces los alumnos tendrán que buscar a su pareja y juntarse, se realizara el procedimiento varias veces hasta obtener el número de integrantes deseados para cada equipo.*El maestro normalista hará que los niños comenten las características que tienen los juegos de patio anotados en el pizarrón.*Posterior a ello, la maestra les preguntara si saben que son los instructivos, ya sea de juegos, manualidades, de recetas de cocina etc.*Les pedirá que realicen una lista de las características que consideran tiene

5 min.

5 min.

10 min.

5 min.

10 min.

5 min.

15 min.

Page 2: PLANEACION TICS

un instructivo. Después de las participaciones la maestra explicara que son los instructivos y para que se usan.*La maestra pedirá a los niños que por equipos realicen los instructivos de los juegos planteados en el pizarrón. Explicándoles que debe llevar los elementos del instructivo: tomando en cuenta el título, listado de requerimientos, procedimiento y las reglas del juego.*Sugerir a los niños que revisen su texto, lo corrijan y lo pasen a limpio.ACTIVIDAD DE CIERRE:*Se pedirá a los niños que decidan un juego para presentarlo ante todos.*Elijan un representante del equipo para que sea el que de una breve explicación del juego a los niños.*Y por último se elaborara un cuento con la herramienta DOMO ANIMATE, esta consiste en crear cuentos mediante escenas y se ocupa a través de internet y la forma en que acá se utilizaría es que en cada escena describirán los pasos requeridos del juego seleccionado.

15 min.

10 min.

5 min.5min.

15 min.

EVALUACIÓN: *Planeación y redacción del instructivo *Proceso de revisión, corrección e incorporación de nuevas ideas *Uso adecuado de la puntuación, acentuación y de las letras mayúsculas * identificación de las partes de un instructivo*Entusiasmo para participar en la actividad *Conocimiento sobre la función del instructivo.

RECURSOS DIDÁCTICOS:PIZARRON, HOJAS BLANCAS, COMPUTADORAS, INTERNET.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

INSTRUCTIVOS.

-PLANEACIÓN.-REDACCIÓN.

-REVISIÓN Y CORRECCIÓN.DEL TEXTO FINAL.

-LECTURA DEL TEXTO.-CREACION EL CUENTO.

-PARTICIPA CON ENTUSIASMO EN LA REDACCIÓN DE LOSINSTRUCTIVOS.

-COMPARTE SU ESCRITO CON EL GRUPO.

-RESPETA EL TURNO DE PARTICIPACIÓN.