30
PENSAMIENTO PRESENTADO POR: NADIA ESMERALDA CAMPOS RAMIREZ

Pensamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PENSAMIENTO

Citation preview

Page 1: Pensamiento

PENSAMIENTO

PRESENTADO POR:NADIA ESMERALDA CAMPOS

RAMIREZ

Page 2: Pensamiento

PENSAMIENTO MAGICO

Creencia errónea de que los propios pensamientos, palabras o actos causarán o evitarán un hecho concreto de un modo que desafía las leyes de causa y efecto comúnmente aceptadas.

James Frazer y Bronislaw K. Malinowski dijeron que la magia se asemejaba más a la ciencia que a la religión, y que las sociedades con creencias mágicas frecuentemente tienen creencias y prácticas religiosas por separado. De la misma forma que la ciencia, la magia se preocupa con relaciones causales, pero a diferencia de la ciencia, no distingue la correlación de la causalidad.

Page 3: Pensamiento

Siglo XIX: aparece la teoría de la evolución de Darwin y Wallace; se conjeturo que los grupos no occidentales representaban etapas previas del desarrollo humano, se creyó que al conocer su forma de pensar y actuar podía reconstruirse la mente primitiva

Page 4: Pensamiento

Para la psiquiatría , este tipo de pensamiento, que por definición se opone al pensamiento lógico , es más frecuente entre los niños y en las personas pertenecientes a culturas primitivas , o que tienen escaso nivel cultural. El pensamiento mágico está muy presente, en las personas con trastornos de tipo obsesivo-compulsivo.

Page 5: Pensamiento

ANALISIS La psiquis está relacionada

con la autoconsciencia del individuo. El sistema nervioso de los animales y del hombre se rige por una lógica funcional dependiente del estímulo recibido.

Empleando un símil de la informática, podríamos comparar el encéfalo al hardware, y la psique al software que ejecuta distintos programas

Page 6: Pensamiento

Normalmente, cuando la psiquis esta sana, dota al individuo de más oportunidades de adaptación al medio ambiente. Esta adaptación es el proceso por el cual un organismo se adecua al ambiente y a los cambios que operan en él.

El aprendizaje juega un rol importante en esta adaptación, más importante en la medida de lo complejo que el organismo sea. En los seres humanos, el aprendizaje del individuo, generalmente, esta mediatizado por la educación.

Page 7: Pensamiento

ESTUDIOS SOBRE EL PENSAMIENTO MAGICO

La magia designa las creencias metafísicas , cuyo elemento central y diferenciador es la capacidad humana de modificar la realidad sin medios estrictamente causales.

La religión, a veces usada como sinónimo de fe o sistema de creencias, se define como creencia sobre todo lo que concierne a lo sobrenatural, sagrado o divino, y a los códigos morales, prácticas, rituales, valores e instituciones relacionadas a dicha creencia.

El ocultismo es el estudio de las doctrinas ocultas de las diversas religiones y filosofías, haciendo hincapié en los fenómenos paranormales y los poderes ocultos del ser humano.

Page 8: Pensamiento

El esoterismo es el estudio y la práctica de tradiciones esotéricas, es decir, vinculadas a corrientes religiosas y filosóficas, pero (al menos en origen) desconocidas o secretas para el gran público.

La superstición es la creencia, no fundamentada, o irracional, de que ciertas prácticas (como rezos, ensalmos, conjuros, hechizos, maldiciones u otros rituales), o determinados acontecimientos (como la caída de sal al suelo o la llegada de un martes 13), pueden alterar el destino o la suerte de una persona. Se incluyen entre las supersticiones la adivinación y sus distintas disciplinas astrología, quiromancia, cartomancia o tarot, geomancia o feng-shui, espiritismo etc.

Page 9: Pensamiento

CÓMO SE EVALUA EL PENSAMIENTO

La evaluación del pensamiento se realiza desde el primer contacto que se tiene con la persona. El lenguaje verbal es la principal vía para conocer el pensamiento , pero la conducta sirve a este propósito.

Page 10: Pensamiento

SEMIOLOGIA PSICOPATOLOGICA DEL PENSAMIENTO

Se divide en dos: curso y contenido

CURSO: se incluyen la velocidad y la asociación existente entre las ideas.

CONTENIDO: abarca el tipo de ideas presentes y su temática especifica.

Page 11: Pensamiento

ALTERACIONES EN EL CURSO

ALTERACIONES EN LA VELOCIDAD:

El pensamiento tiene una velocidad que permite enlazar apropiadamente las ideas con el objeto de explicar y comprender el mundo.

Taquipsiquia Bradipsiquia Bloqueo o interceptación

del pensamiento

Page 12: Pensamiento

Taquipsiquia: pensamiento mas rápido de lo habitual llevado al extremo se denomina fuga de ideas.

Bradipsiquia: pensamiento lento; presente en la depresión, retardo mental, parkinsonismo, secuela de accidentes cerebrovasculares y en los estados de somnolencia o confusión.

Bloqueo o interceptación del pensamiento: interrupción del flujo de ideas antes de que se haya logrado llegar a un objetivo o se pueda comunicar adecuadamente lo pensado.

Page 13: Pensamiento

ALTERACIONES EN LA ASOCIACIONES DE LAS IDEAS O DESORGANIZACION DEL

PENSAMIENTO El orden se ve comprometido dando lugar

a las llamadas alteraciones en la asociación de ideas o desorganización del pensamiento.

Circunstancialidad o prolijidad Asociación laxa de las ideas Incoherencia o disgregación Fuga de ideas Ensalada de palabras Verbigeración Respuestas tangenciales o

irrelevantes Neologismos

Page 14: Pensamiento

Circunstancialidad o prolijidad: el discurso es impreciso, lleno de divagaciones, evasivas y detalles pocos importantes, tanto que con frecuencia se vuelve al punto de partida sin lograr comunicar lo que se desea o hacerse entender por lo demás.

Asociación laxa de las ideas: en el discurso la ilación, es decir la relación entre una y otra idea pierde el orden adecuado, se vuelve laxa.

Page 15: Pensamiento

Incoherencia o disgregación: la laxitud en la asociación de las ideas es extrema y no es posible organizar ningún discurso o entender historia alguna. La ilación entre las oraciones se ha perdido y las construcciones son inapropiadas.

Fuga de ideas: alteración tanto en la velocidad como en la asociación de ideas. Se trata de taquipsiquia acompañada de asociación laxa de ideas.

Page 16: Pensamiento

Ensalada de palabras: grado extremo de las alteraciones en la asociación de las ideas. La persona pronuncia palabras sueltas, no construye oración alguna y mucho menos un discurso o una historia.

Verbigeración: consiste en la repetición monótona, por lo general con bajo volumen de frases, palabras y silabas. Se encuentra con frecuencia en quienes presentan el tipo hebefrénico o desorganizado de esquizofrenia.

Page 17: Pensamiento

Respuestas tangenciales e irrelevantes: cuando la respuesta no tiene relación temática alguna con la pregunta se denomina irrelevante y cuando la relación es distante recibe el nombre de tangencial.

Neologismo: palabras nuevas, algunas veces totalmente inéditas, en otras ocasiones creadas a través de la condensación o combinación de otras palabras y utilizadas para describir experiencias psíquicas particulares difícilmente expresables con el léxico habitual.

Page 18: Pensamiento

ALTERACIONES EN EL CONTENIDO

Alteración del pensamiento en el cual una persona presenta delirios que pueden ser múltiples, fragmentados y poco frecuentes. No hay un pensamiento normal en lo referente al contenido.

ideas delirantes ideas sobrevaloradas ideas prevalentes ideas obsesivas

Page 19: Pensamiento

IDEAS DELIRANTES Creencias falsas sobre la realidad externa,

basadas en inferencias incorrectas, que se sostienen firmemente a pesar de que los demás estén en desacuerdo y se obtengan pruebas y evidencias indiscutibles en su contra.

Autorreferenciales o de referencia Persecutorias Mágicas De influencia o de ser controlado De difusión o transmisión del

pensamiento De grandeza o megalomaniacas Celos delirantes Erotomaniacas Somáticas

Page 20: Pensamiento

Autoreferenciales o de referencia: creencia en que la conducta de las demás personas o los acontecimientos del entorno se producen en función de uno, lo que les confiere un significado particular que por lo general es peyorativo.

Persecutorias: se refiere a que el afectado es atacado, perseguido, engañado, envenenado, espiado, atormentado o calumniado; se le administra medicamentos sin su aprobación , se conspira contra el o se le obstruye sus planes o metas.

Page 21: Pensamiento

Mágicas: creencias en que las conductas de las personas y los acontecimientos del mundo están gobernados o determinados por seres, fuerzas u objetos poderosos, etéreos y por lo general desconocidos.

De influencia o de ser controlado: llamadas experiencias de pasividad, el afectado cree que sus pensamientos, sensaciones, impulsos o actos de conducta están bajo el control directo de otras personas, espíritus o fuerzas.

Page 22: Pensamiento

De difusión o transmisión del pensamiento: creencia en que los pensamientos de uno son difundidos por altavoces u otros medios de comunicación y son conocidos por las demás personas.

De grandeza o megalomaniacas: creencia en tener talento, valor, poder o conocimiento especiales o por lo general no reconocidos por los demás. Otras variedades incluyen la idea de tener una relación especial con individuos poderosos, de ser el portador de un mensaje divino o de ser alguien importante y de considerar que la persona real es un impostor.

Page 23: Pensamiento

Celos delirante: creencia en que el novio, cónyuge, amante o compañero sexual le es infiel.

Erotomaniacas: creencia en que una persona por lo general claramente identificada y de estatus superior, esta enamorada de uno.

Somáticas: creencias relacionadas con la apariencia o el funcionamiento del cuerpo, dentro de estas se encuentran exhalar un olor desagradable, estar infestado por parásitos extraños en la piel o tener deformadas algunas partes del cuerpo.

Page 24: Pensamiento

IDEAS SOBREVALORADAS

Son creencias firmemente establecidas. Quien las tiene, íntimamente están convencidos de su veracidad, por lo que las defiende con gran fuerza; pero al menos en publico no rechaza totalmente los argumentos y evidencias en su contra. Motivan o generan actos de conducta de acuerdo con su temática.

De minusvalía De desesperanza De culpa y autorreproche Hipocondríacas Místicas

Page 25: Pensamiento

De minusvalía: creencias en tener menos habilidades y capacidades que en las que en realidad se posee, de considerarse menos valioso que los demás al corporales, intelectual o económicamente, así como de ser visto por los otros como molestos, inoportuno o indeseable.

De desesperanza: creencia en que todo saldrá mal en el futuro y nada de lo que se haga cambiara dicho resultado.

Page 26: Pensamiento

De culpa y autorreproche: creencias en que uno es el responsable de las dificultades que tienen las demás personas o de los problemas existentes en la sociedad en que vive. También toman la forma de exagerar la responsabilidad de uno en sus propias dificultades, destacándose especialmente los reproches por actuar de una forma poco ética o haber dejado de hacer algunas acciones que hubiesen sido favorables.

Page 27: Pensamiento

Hipocondríacas: el afectado cree que padece una enfermedad grave o que las manifestaciones normales del funcionamiento corporal corresponden a la presencia de alguna enfermedad. Todo ello a pesar de que las evaluaciones medicas y los exámenes paraclínicos no apoyen tal creencia.

Místicas: creencia en que la conducta de las personas y los acontecimientos del mundo están gobernados o determinados por dioses o sus representaciones.

Page 28: Pensamiento

IDEAS OBSESIVAS Ideas intrusivas y repetitivas,

vivenciadas con desagrado y muchas veces acompañadas de temor. Causan malestar, incomodidad o ansiedad, por lo que la persona se esfuerza en ignorarlas o suprimirlas.

De contaminación Dudas obsesivas Horror y agresividad Necesidad de un orden

determinado

Page 29: Pensamiento

De contaminación: creencia y temor a contaminarse o ensuciarse mediante el contacto físico con personas y objetos. De por medio están los componentes de miedo, asco, pudor y vergüenza.

Dudas obsesivas: consiste en preguntarse a uno mismo, una y otra vez si ha realizado un acto en concreto.

Page 30: Pensamiento

Horror y agresividad: se caracteriza por la aparición súbita de ideas que habitualmente son consideradas horrorosas o agresivas por quien la experimenta , por lo que de inmediato se rechazan. Son frecuentes las ideas de gritar obscenidades en un lugar concurrido o la de golpear al interlocutor.

Necesidad de un orden determinado: la persona experimenta un intenso malestar cuando observa objetos desordenados o asimétricos. Se acompaña de la compulsión a ordenarlos.