Upload
yamir5
View
12.759
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
la literatura latina
Seminario de
Literatura
Grupo 5Bustamante Sulla Luis
Mamani Beltran JoseMarquina Yuyarima Luis ángel
Praiapaza Justo Roberto
Índice
La responsabilidad La literatura latinaVirgilio La EneidaLa línea de tiempo
Motivación: La responsabilidad
La responsabilidad
Valor
Es un valor que está en la conciencia de la
persona, que le permite reflexionar, administrar,
orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
Es la virtud o disposición habitual
de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de
ellas ante alguien.
Etimología
Proviene del latín 'responsum', que es una
forma de ser considerado sujeto de una
deuda u obligación
Una de nuestras responsabilidades: La naturaleza
La naturaleza es un bello regalo que se nos ha hecho a los seres humanos es nuestro deber y responsabilidad cuidarla y protegerla, debemos cuidar los árb oles y plantas además de cuidar y proteger la vida en todas sus formas, cuidar a los animales y evitar que sigan extinguiendose, la naturaleza es bella y es nuestra responsabilidad mantenerla en excelentes condiciones, así que debemos cuidar los bellos paisajes que adornan el bello planeta tierra.
Literatura latina
Literatura latinaLa literatura es uno de los grandes logros del mundo clásico, y de los que aún perviven con mayor vigor. Darle a la palabra escrita un valor estético es algo que ya había sucedido antes, pero no con la intensidad e importancia que adquirió en esta epoca.
EsquemaLiteratura Latina
Contexto histórico cultural
Etapas
Características
Representantes
Géneros
Contexto histórico
Contexto histórico
Periodo• La literatura
latina se enmarca entre los siglos III a.C y V d.C
Historia• El imperio
romano conquisto a Grecia en el siglo II a.C. Añadió a la cultura griega su propia originalidad y expandio el modelo de valores del imperio por todo el mundo.
Inicios• En sus
orígenes existía una poesía lirica hecha de cantos religiosos: Cantos arvales , cantos salios, y cantos fúnebres o nenias
EtapasEtapa Precursor características
Periodo Arcaico
Livio Adónico Convierte el verso en poema épico de Homero
Edad de Oro I Lucrecio, Virgilio Inspiración griega (mitología)Poemas pastorales
Edad de oro II Cicerón Oratoria
Edad de plata Petronio Filosofía
Ultimo periodo
Lucio Filosofía
Características
Imitación
•Se modelo a través de la literatura griega
Nacionalista
•Ensalzaron las cualidades especificas de la cultura romana•Tradicionalistas y patriotas.
Realismo
•Escribieron en base a su situación utilizando la historia como argumento épico.
Otros•Temas no referidos a la vida privada.•No aparecen los autores en sus propias obras, sólo destacan a Roma•Perfeccionan la sátira.•Escriben la comedia en más abundancia.
Representantes REPRESENTANTES
PRINCIPALES
CATULO
VIRGILIO
HORACIO
OVIDIO
PLAUTO
TERENCIO
CICERON
Otros
Cesar Salustio
LivioJuvenalMarcialLucano Tácito
Virgilio
Biografía
70 a.C
48 a.C
42 a.C
39 a.C
36 a.C
29 a.C
19 a.C
Nació el año 70 a.C en la aldea de Árides,
cerca de Montua. Su nombre completo es: Publio Virgilio Marón .
Perteneció a una familia campesina.
Entre el año 42 a.C y 39 a.C escribió las Bucólicas, poesía
de carácter pastoril compuesta por 10 églogas .
A partir del año 29 a.C inicia su composición
mas ambiciosa: la Eneida; poema
religioso y nacional en el que exalta la
grandeza y los ideales romanos, a través de su personaje heroico
Eneas.
Llegó a Nápoles en el 48 a.C para estudiar con el maestro Epicúreo Sirón. Por entonces estalló la guerra civil tras el asesinato de César . Fue amigo del poeta Horacio y Octavio.
Compuso las Geórgicas, cuatro libros
poéticos dedicados a Mecenas, su gran
protector en los que exalta el amor por los
trabajos agrícolas
En Atenas se encontró con su amigo Augusto y regresó a Italia. Ya
enfermo a su llegada a Brindisi, pidió al
emperador antes de morir destruir la
Eneida, pero este se opuso y no cumplió.
La Eneida
Análisis
La Eneida
AUTOR
NACIONALIDAD
GENEROESPE
CIE
FORMA
ESTRUCTURA
TEMA
Virgilio
Romana
Épico narrativo
Epopeya Prosa
Libro I al VILibros VII a XII-
La leyenda de Eneas, el héroe troyano que
sobrevivió por mandato de los dioses a la
destrucción de Troya y, tras un largo viaje,
fundó un asentamiento troyano en Italia
VIRGILIO DEMORÓ 10 AÑOS EN REALIZAR LA ENEIDA
La linea de tiempo
La línea de tiempo
Concepto Es una
representación gráfica en la cual se ubican los hechos
históricos importantes de forma organizada y clara.
Funciones
- Ubicar hechos históricos en orden
cronológico- Relacionar hechos
diferentes- Observar la
distancia temporal que separa un hecho
de otro- Apreciar la
continuidad que hay en los hechos
históricos
¿Cómo construir una línea de tiempo?
•Determinar el periodo que se presentará en la línea de tiempo y cuanto tiempo de duración tendrá.
•Trazar una línea horizontal o vertical y marcar en ella cada año, utilizando una escala de valor.
•Ordenar los hechos: en una línea de tiempo horizontal, el pasado comienza en el extremo izquierda y finaliza en el extremo derecha; en una línea de tiempo vertical, el pasado comienza en el extremo inferior y finaliza en el extremo superior
•Ordenar los sub periodos y ubicarlos adecuadamente.
¿De dónde proviene la palabra responsabilidad?
¿De dónde proviene la palabra responsabilidad?
Proviene del latín 'responsum'
¿A partir de que año se inicia la literatura latina?
¿A partir de que año se inicia la literatura latina?
III a.C
¿Cuáles son las características de la literatura latina?
¿Cuáles son las características de la literatura latina?
ImitaciónNacionalismo
Realismo
Nombra algunos representantes de la literatura latina
Nombra algunos representantes de la literatura latina
CATULO VIRGILIO HORACIO OVIDIO PLAUTO
TERENCIO CICERON
Nombra algunas obras de Virgilio
Nombra algunas obras de Virgilio
La EneidaLas BucólicasLas Geórgicas
¿Virgilio, en cuántos años completo la Eneida?
¿Virgilio, en cuántos años completo la Eneida?
10 años
¿Qué es la línea de tiempo
¿Qué es la línea de tiempo
Es una representación gráfica en la cual se ubican los hechos históricos importantes de
forma organizada y clara
Al realizar una línea de tiempo vertical ¿Cómo se ordenan los hechos?
Al realizar una línea de tiempo vertical ¿Cómo se ordenan los hechos?
el pasado comienza en el extremo inferior y finaliza en el extremo superior