Upload
jcgarlop
View
88
Download
3
Embed Size (px)
literatura latina• Teatro
1. Comedia 2. Tragedia
• Historia y oratoria
• Poesía épica
• Poesía lírica
• Novela
• Literatura latina en la Edad Media Lawrence Alma-Tadema: Caracalla y Geta
Temario PAEG• La Biblia
• Épica grecolatina: Homero, Virgilio• El teatro en la Antigüedad: tragedia griega, comedia latina
• Narrativa medieval: la canción de gesta y el roman courtois (materia artúrica)• Lírica medieval. I.- Los trovadores; II.- Petrarca
• Teatro clásico europeo: Shakespeare, Molière, Calderón...• La Ilustración
• El Romanticismo. I.- Visión general; II.- Lírica romántica• El Realismo: grandes novelistas franceses, ingleses, rusos, españoles...
• Estéticas del cambio de siglo (XIX-XX): el Simbolismo• Crisis estética de la Modernidad: las Vanguardias
• El teatro en los siglos XIX-XX: del drama romántico al teatro del absurdo (visión general)• Tendencias de la novela en el siglo XX: principales autores y obras
Roma 2 grandes épocasRepública ss.VI a I a.C
Imperio ss.I a V mayor florecimiento artes época de Augusto (27 a.C - 14)
conquistada culturalmente por Grecia todas sus grandes obras son fusión de civilizaciones
cultura grecolatina
TEATRO·género cultivado desde más antiguo
·capital influencia de Grecia texto en verso uso de máscaras tragedia y comedia surgen como traducciones de obras griegas
·se conservan obras de Plauto, Terencio y Séneca
·edificios similares a los griegos
·personajes caracterizados viejo pelo y ropa blancos joven rubio o moreno esclavo pelirrojo …
·menor uso de máscaras la gente gusta de ver el gesto de los actores
·las obras empiezan pidiendo benevolencia al público
Comedia
·absoluta ambientación griega (personajes, espacios, vestuario…)
·protagonizada por clases medias urbanas los personajes se repiten de unas comedias a otras
·las tramas giran en torno a los mismos temas ·penas amorosas de jóvenes ayudados por un criado ingenioso·burlas a mercaderes, viejos o soldados jactanciosos·niños desaparecidos y encontrados años después (cobra mucha importancia
la anagnórisis)
·autores
Plauto
Terencio
·argumentos enrevesados una pareja requiere la ayuda de un criado (muy astuto y que se burla de los personajes nobles) para superar las dificultades a que se enfrenta su amor
·suele resumir el argumento en un prólogo·gran dominio del lenguaje popular y de los recursos cómicos (grosería, obscenidad, violencia…)·La comedia de la olla, Milles gloriosus / El soldado fanfarrón, Anfitrión
·más cuidado, menos grosero (atiende menos al decoro que Plauto)·mismos asuntos que Plauto·El eunuco / Heautontimorúmenos, La suegra
Tragedia
·mucho menos importante que la comedia
·solo destaca Séneca imita especialmente a Eurípides Fedra, Medea
HISTORIA Y ORATORIA
·disciplinas importantes para la formación de los jóvenes
Julio César (s.I a.C)Historia Salustio (s.I a.C)
Tito Livio (59 a.C - 35 d.C)Tácito (s.I)
Oratoria Cicerón (s.I a.C)
POESÍA ÉPICA
·de imitación de lo griego·3 periodos ·de florecimiento (Virgilio) época clásica latina
·de decadencia (Lucano)
mitológico·2 grandes temas
epopeya nacional
menos importante que en Grecia Ovidio
tema preferente Ennio, Virgilio, Lucano
Virgilio
·obra cumbre Eneida encargo de Augusto para dotar a Roma de orígenes míticos e infundir sentimientos patrióticos
dividida en dos partes de seis cantos cada una +/- 12 000 versos
I parte, basada en la Odisea Eneas escapa de la destrucción de Troya, y relata su travesía hasta la costa del Lacio.
II parte, inspirada en la Ilíada describe los combates de Eneas y su hueste contra algunos pueblos itálicos antes de asentarse
elementos propios de la épica guerrera: batallas, catálogo de guerreros, dioses el combate singular la victoria del héroe.
intenta explicar episodios de la Hª de Roma luchas con griegos, enemistad con Cartago…
personajes Eneas héroe en quien recae la gloria de la obra importantes Dido reina de Cartago, enamorada de Eneas y traicionada por él Turno rey de los rútulos, antagonista en la parte final
influye en su época y en la posteridad
Dante, Petrarca, Camoens…
otros poetas épicos
Ovidio
Lucano
·Las metamorfosis ·selección de mitos en que se produce algún tipo de cambio
·ordenados cronológicamente desde el origen del cosmos hasta el catasterismo de César
·Farsalia guerra civil entre César y Pompeyo
POESÍA LÍRICA
·gran influencia a partir del Renacimiento
·como tantas cosas, fundamentada enteramente en la griega diferencia: la griega es de tradición oral para cantarla
Catulo
Virgilio
Horacio
Tibulo
Ovidio
Marcial
·explora la complejidad del sentimiento amoroso entiende el amor como sentimientos contrarios
·poesía lírica pastoril: Bucólicas influencia en poesía renacentista
·desarrolla el tópico del beatus ille
·cantos a la vida sencilla
·etapa romana poesía amorosa y erótica: Amores, Arte de amar
·etapa de destierro lamentaciones, poesía de añoranza…: Tristes
·Epigramas composiciones breves, agudas y festivas
NOVELA
Petronio (s.I) Satiricón vagabundeos de tres amigos.escasa importancia
Apuleyo (s.II) El asno de oro o La metamorfosis el protagonista, convertido en asno pasa por distintos amos
LITERATURA LATINA MEDIEVAL
·latín lengua de cultura y única lengua escrita hasta +/- año 1000
filosófica S. Agustín·prosa
Hª y hagiografías Hª de los reyes de Bretaña, Leyenda dorada
·teatro dedicado más a la lectura que a la representación
destaca la “comedia elegíaca” tono cómico y libidinoso(s.XII) Pánfilo influye en el arcipreste de Hita y F. de Rojas
·poesía poesía goliárdica cantos a los placeres de la vida o ataques a la jerarquía eclesiásticaCarmina burana
L. Alma-Tadema: Una pregunta, 1887