13
LAS ESTRELLAS LAS ESTRELLAS

Las_estrellas_1103

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diapositivas sobre las estrellas y sus caracteristicas

Citation preview

Page 1: Las_estrellas_1103

LAS ESTRELLASLAS ESTRELLAS

Page 2: Las_estrellas_1103

¿Qué es una estrella?¿Qué es una estrella?

Una Una estrellaestrella es todo cuerpo celeste es todo cuerpo celeste que brilla con luz propia. Esta que brilla con luz propia. Esta compuesta por Hidrogeno, Helio y compuesta por Hidrogeno, Helio y otros elementos, que se encuentran otros elementos, que se encuentran en estado plasma.en estado plasma.

Page 3: Las_estrellas_1103

EL SOLEL SOLEl sol es una estrella, nuestra El sol es una estrella, nuestra estrella principal, la de estrella principal, la de nuestro sistema solar.nuestro sistema solar.Nuestra vida gira entorno al Nuestra vida gira entorno al sol.sol.Se podría decir que el sol es Se podría decir que el sol es una estrella de tipo espectral una estrella de tipo espectral (clasificación de mas cálidas a (clasificación de mas cálidas a mas frías) G2. En su centro mas frías) G2. En su centro las temperaturas alcanzan los las temperaturas alcanzan los 15 millones de grados. Se 15 millones de grados. Se encuentra a 149.597.871 Km encuentra a 149.597.871 Km de la tierra y tiene una de la tierra y tiene una superficie de 6,09 x superficie de 6,09 x 1000000000000 km21000000000000 km2

Page 4: Las_estrellas_1103

EL NACIMIENTO DE LAS ESTRELLASEL NACIMIENTO DE LAS ESTRELLAS

La mayoría de las estrellas nacen en grupos , su formación La mayoría de las estrellas nacen en grupos , su formación se inicia en las nébulas interestelares de Hidrogeno y se inicia en las nébulas interestelares de Hidrogeno y Helio, como las nebulosas de orión.Helio, como las nebulosas de orión.Estas nebulosas por acción de algunas fuerzas comienzan Estas nebulosas por acción de algunas fuerzas comienzan a encogerse y contraerse y pierden parte la energía a encogerse y contraerse y pierden parte la energía potencial gravitatoria. Esta es convertida en calor, pero el potencial gravitatoria. Esta es convertida en calor, pero el calor escapa fácilmente y se convierte en una nube fría. Si calor escapa fácilmente y se convierte en una nube fría. Si la nube es lo suficientemente grande el aumento de la nube es lo suficientemente grande el aumento de temperatura es necesario para ocurran reacciones temperatura es necesario para ocurran reacciones termonucleares. De este momento el objeto es una termonucleares. De este momento el objeto es una estrella que continuara aumentando de tamaño y cambiara estrella que continuara aumentando de tamaño y cambiara de colorde color

Page 5: Las_estrellas_1103

Clases de estrellasClases de estrellas

La clasificación se basa en La clasificación se basa en el diagrama de el diagrama de Hertzsprung y Russell, Hertzsprung y Russell, clasifica las estrellas según clasifica las estrellas según la temperatura sea mayor la temperatura sea mayor o menor.o menor.

Las diversas etapas en la secuencia de los espectros, designadas con las letras O, B, A, F, G, K y M, permiten una clasificación completa de todos los tipos de estrellas. Los subíndices del 0 al 9 se utilizan para indicar las sucesiones en el modelo dentro de cada clase.

Page 6: Las_estrellas_1103

CLASE GCLASE GEste grupo posee estrellas con Este grupo posee estrellas con prominentes líneas de hidrogeno. El prominentes líneas de hidrogeno. El sol pertenece a este grupo y, por lo sol pertenece a este grupo y, por lo tanto, a las estrellas G se las tanto, a las estrellas G se las denomina estrellas de tipo solar.denomina estrellas de tipo solar.

Page 7: Las_estrellas_1103

CLASE MCLASE MEs la más común de todas por el número Es la más común de todas por el número de estrellas. Todas las enanas rojas de estrellas. Todas las enanas rojas pertenecen a esta clase y más del 90% de pertenecen a esta clase y más del 90% de todas las estrellas son de este tipo. La todas las estrellas son de este tipo. La clase M también corresponde a la mayoría clase M también corresponde a la mayoría de las gigantes y a algunas supergigantes de las gigantes y a algunas supergigantes como Antares o Betelgeusecomo Antares o Betelgeuse

Page 8: Las_estrellas_1103

ENANASENANAS Pueden ser: estrellas rojas ( enanas Pueden ser: estrellas rojas ( enanas

rojas) o blancas ( enanas blancas), rojas) o blancas ( enanas blancas), son de pequeño tamaño y se son de pequeño tamaño y se manifiestan por su baja luminosidad.manifiestan por su baja luminosidad.

Page 9: Las_estrellas_1103

ENANAS ROJASENANAS ROJASSon jóvenes con una masa muy inferior Son jóvenes con una masa muy inferior a la del sol y una temperatura a la del sol y una temperatura superficial de menos de 3500 K. Un superficial de menos de 3500 K. Un ejemplo de enana roja seria la estrella ejemplo de enana roja seria la estrella Ross 154.Ross 154.

Page 10: Las_estrellas_1103

ENANAS BLANCAS ENANAS BLANCAS

Son muy pequeñas y tienen una densidad muy Son muy pequeñas y tienen una densidad muy alta a pesar de su pequeño tamaño. Estas alta a pesar de su pequeño tamaño. Estas estrellas se encuentran en el estado final de su estrellas se encuentran en el estado final de su evolución estelar ( la estrella se va apagando evolución estelar ( la estrella se va apagando paulatinamente)paulatinamente)

Page 11: Las_estrellas_1103

GIGANTESGIGANTES Son estrellas muy grandes y luminosas, Son estrellas muy grandes y luminosas,

con poca densidad, cuyo diámetro puede con poca densidad, cuyo diámetro puede alcanzar el orden de cien soles. Pueden alcanzar el orden de cien soles. Pueden tener color amarillo o rojo. Un ejemplo de tener color amarillo o rojo. Un ejemplo de gigantes sería la estrella Rho Puppis.gigantes sería la estrella Rho Puppis.

Page 12: Las_estrellas_1103

SUPERGIGANTESSUPERGIGANTESPoseen una luminosidad cuarenta o cincuenta veces Poseen una luminosidad cuarenta o cincuenta veces superior a las gigantes. Las mas grandes tienen superior a las gigantes. Las mas grandes tienen diámetros que pueden superar 400 veces el de diámetros que pueden superar 400 veces el de nuestro sol.nuestro sol.

Page 13: Las_estrellas_1103

NOVASNOVAS Son estrellas variables que en pocos días u Son estrellas variables que en pocos días u

horas aumentan bruscamente su brillo horas aumentan bruscamente su brillo para después perderlo lentamente y para después perderlo lentamente y recobrar su brillo anterior. Pueden llegar a recobrar su brillo anterior. Pueden llegar a brillar hasta 200.000 veces mas que el sol.brillar hasta 200.000 veces mas que el sol.