34
24/MAYO/11 11 TALLER DE INVESTIGACIÓN II CP6S ING. MAGALY OYERVIDES VILLARREAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “LA IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DEL KAIZEN EN LA EMPRESA” MARIANO EMANUEL MEDINA AGUILERA 09130287

La importancia de la aplicacion del kaizen

  • Upload
    c0ner

  • View
    13.152

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: La importancia de la aplicacion del kaizen

24/MAYO/11

TALLER DE INVESTIGACIÓN II CP6S

ING. MAGALY OYERVIDES VILLARREAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“LA IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DEL KAIZEN EN LA EMPRESA”

MARIANO EMANUEL MEDINA AGUILERA 09130287

Page 2: La importancia de la aplicacion del kaizen

LA IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DEL KAIZEN EN LA

EMPRESA

Planteamiento del problema

Un problema potencial que se tiene en las empresas mexicanas es la “resistencia

al cambio”. Al no querer implementar en su organización las filosofías japonesas

como lo es KAIZEN o al ser aplicada de una mala manera, esta trae consigo en

sus procesos y productos defectos que de no son corregidos desde un principio

propicia a que sean rechazados y causen perdidas monetarias para la empresa.

Otro problema que se tiene es la falta de una buena programación de materiales

que provoca retrasos en la producción y cuando el problema se ha agravado se

reduce la jornada laboral de 3 a 2 turnos o de 2 a 1 solo, en lo personal provoca

juntas tensas y se deteriora el clima laboral.

Formulación del problema

¿Por qué es importante la aplicación del KAIZEN?

¿Qué aspectos deben ser tenidos más en consideración para evitar el

fracaso de su puesta en práctica?

¿Se puede implementar en cualquier empresa, no importando cual es su

tamaño y/o actividad?

¿Cuáles son los beneficios que se obtienen al aplicar el KAIZEN en las

empresas?

¿Resulta costosa su implementación?

Page 3: La importancia de la aplicacion del kaizen

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Se dará a conocer una nueva filosofía japonesa llamada KAIZEN y conocer los

beneficios que conlleva la aplicación de este en las áreas claves de la

empresa.

Objetivo especifico

Identificar los puntos claves del departamento de producción y conocer los

principales problemas que presentan estos puntos.

Analizar los beneficios de la aplicación del KAIZEN.

Tener referencias sobre otros sistemas de mejora continua.

Identificar los estándares de calidad que son requeridos por la empresa y

los clientes.

Page 4: La importancia de la aplicacion del kaizen

Justificación.

Esta investigación sirve para aquellas organizaciones públicas y privadas que

cada vez valoran más la importancia de contar con planes estratégicos que les

permita alcanzar el nivel de liderazgo que se proponen.

El estudio también propicia el interés hacia el micro empresario y/o estudiantes

que estén por terminar su carrera en ingeniería industrial o carreras que se

relacionen con esta.

También esta investigación será de suma importancia para todas aquellas

empresas que deseen obtener mayores ganancias y menores perdidas, y algo

muy importante mejorar sus servicios.

Con esta investigación inculcaremos una disciplina para tener un beneficio mutuo,

tanto para la empresa; abarcando desde sus gerentes, obreros, maquinaria,…,

hasta llegar al cliente.

Trabajar dentro de la filosofía Kaizen significa que se ha realizado algún progreso,

que se hace un trabajo con pocas improductividades y alto rendimiento.

Page 5: La importancia de la aplicacion del kaizen

Antecedentes

El término Kaizen es relativamente nuevo. De acuerdo a su creador, Masaaki Imai,

proviene de dos ideogramas japoneses: “Kai” que significa cambio y “Zen” que

quiere decir para mejorar. Así, podemos decir que “Kaizen” es “cambio para

mejorar” o “mejoramiento continuo”, como comúnmente se le conoce. 

Las empresas nacionales o de occidente han adoptado y aplicado una filosofía

llamada KAIZEN para tener beneficios y lograr establecerse en un ámbito mundial,

aunque en ocasiones esta filosofía es tomada simplemente como una moda y esto

hace que no se les de el seguimiento adecuado para que sean 100% productiva y

eficiente. Otro problema que se tiene con la mayoría de las empresas nacionales

es que se resisten al cambio, al seguir mejorando y es por eso que dejan de ser

lideres, cuando todo en esta vida se tiene que actualizar, mejorar y adaptarse a los

cambios y requerimientos que le esta solicitando la sociedad. Es por eso que se

busca en esta investigación aparte de los beneficios que contrae aplica KAIZEN

darle el buen seguimiento al programa de mejora continua para que las empresas

puedan establecerse y ser reconocidas por el ámbito nacional y por que no a un

entorno mundial.

Page 6: La importancia de la aplicacion del kaizen

Hipótesis

La falta de aplicación de la filosofía KAIZEN en las empresas mexicanas, se da en

la mayoría de los casos por la resistencia al cambio y la falta de apoyo de la alta

dirección de la empresa.

Page 7: La importancia de la aplicacion del kaizen

Marco teórico

El KAIZEN empezó ha surgir después de la segunda guerra mundial, en Japón.

Japón ha obtenido un sorprendente poder económico, por medio de la aplicación

de la tecnología extranjera, logrando una mayor productividad y calidad. Esto

quiere decir que, a plazos muy cortos, los japoneses se ponen a la vanguardia con

los requisitos cambiantes del cliente y los cambios del mercado.

1.1 KAIZEN

Definición

KAIZEN es una estrategia que se esfuerza por dar atención tanto al proceso como

a los resultados. “Es una palabra japonesa que significa mejoramiento continuo

que involucra a todas las personas de la jerarquía administrativa.

1.1.1 Características

Es humanista: involucra a cada uno de la jerarquía administrativa, desde el

gerente general, gerente de la planta, encargados de cada área y hasta el último

empleado.

Empieza con educación y termina con educación, por que va acompañada de una

capacitación y motivación constantes donde se alcanza un mejoramiento de todos

los que participan en esta estrategia.

Desarrolla creatividad y credibilidad en las personas.

Propicia la delegación de responsabilidades.

Favorece el oír y la retroalimentación.

Page 8: La importancia de la aplicacion del kaizen

1.1.2 Ventajas

Ayuda a romper las barreras de la comunicacion entre los diferentes

departamentos.

Es una estrategia que se puede mantener por largo plazo.

Ayuda a eliminar el desperdicio. En este contexto estan todas las causas que

provocan que el producto no satisfaga las necesiades de los clientes.

Las personas estan envueltas en encontrar, analizar y solucionar.

1.1.3 Normas del KAIZEN

1. Esta orientado a la administración, instalaciones, grupos e individuos.

2. Significa mejoramiento en pequeños pasos.

3. Necesita tiempo.

4. Cada paso es en su propio tiempo.

Orientado a la administración

Mantenimiento administrado del desempeño actual del negocio para lograr

resultados y utilidades: “se refiere a las actividades dirigidas a mantener

estándares tecnológicos, administrativos y de operación”. Por virtud a ellas, la

estandarización puede buscar economías de escala en la producción, lo que lleva

a un cambio en la tecnología y en el costo del producto, donde hay un despliegue

claro de políticas, reglas y directrices para lograr el procedimiento estándar en

operación a través de entrenamiento y disciplina.

Page 9: La importancia de la aplicacion del kaizen

Mejoramiento de procesos y sistemas: “se refiere a las actividades dirigidas a

mejorar los estándares corrientes”. Si no hay estándares no puede haber un

mejoramiento. El punto de partida de cualquier mejoramiento es saber con

exactitud donde se encuentra la empresa. KAIZEN genera pensamiento orientado

al proceso, ya que los procesos deben ser mejorados antes que se obtengan los

resultados. KAIZEN significa mejoras pequeñas como resultado de esfuerzos

pequeños, la innovación implica una mejora drástica como resultado de una

inversión más grande en nueva tecnología y/o equipo. “Tanto KAIZEN como la

innovación son necesarios para que una empresa sobreviva.”

Esta combinación se puede observar en el siguiente diagrama.

Orientado a las instalaciones

El movimiento de las 5S´s

Seiri (clasificación)

Seiton (ordenar)

Seiso (limpieza)

Seiketsu (normalización)

Shitsuke (disciplina)

Orientado al grupo

Los grupos pueden identificar las áreas de problema, así como sus causas, las

analizan, ensayan nuevas medidas preventivas y establecen nuevos estándares

(procedimientos).

CIENCIA TECNOLOGIA DISEÑO PRODUCCION MERCADEO

INNOVACIÓN KAIZEN

Page 10: La importancia de la aplicacion del kaizen

Orientado al individuo

Se expresa con sugerencias. En este punto lo que se busca es crear en el

trabajador una actitud positiva hacia el cambio y mejoramiento, generando un

ambiente de confianza donde se delegan responsabilidades y hay una

comunicación abierta.

1.2 Control Total de la Calidad

Definición

Control total de la calidad significa, esforzarse por ofrecer un producto de calidad

justo a un precio justo, en la cantidad justa. Como lo define Feigenbaum “un

sistema eficaz para integrar los esfuerzos en materia de desarrollo de calidad,

manteniendo la calidad y mejoramiento de calidad realizados por los diversos

grupos en una organización, de modo que sea posible producir bienes y servicios

a los niveles razonables y que sean compatibles con la plena satisfacción de los

clientes.” Al control total de la calidad también se la llama control de calidad

integrado porque hace un control integral de costos, precios y utilidades.

La calidad en este contexto, esta asociada no solo con los productos y servicios,

sino también con la forma en que la gente trabaja, la forma en que las maquinas

son operadas y la forma en que se trata con los sistemas y procedimientos,

calidad de información la calidad de objetivos para lograr un buen producto según

las exigencias del consumidor.

El concepto de seguridad en la calidad descansa en la premisa, “asegurando la

calidad de cada cliente”: si las personas en el siguiente proceso son los clientes,

ellos deben estar satisfechos con el producto en el proceso que reciben. Se busca

que no haya defectos en los productos, cada etapa asegura la calidad del

producto terminado, y por consiguiente la satisfacción de nuestro cliente final, por

Page 11: La importancia de la aplicacion del kaizen

que el efecto de un problema es reconocido no por la gente que lo creo si no mas

bien por la gente que recibe el producto.

Como se logra implementar el CTC?

El Dr. Taylor solía definir control con las palabras planear, hacer, verificar y actuar.

Este ciclo fue introducido por Deming para asegurar un mejoramiento continuo.

Planear: determina metas, objetivos y métodos para alcanzar las metas. Este

enfoque prevé los problemas y los evita antes que ocurran.

Proceso: Deming subrayó la importancia de una constante interacción entre las

divisiones (diseño, investigación, producción y ventas) para que la compañía

alcance una mejor calidad que satisfaga a los clientes. Con este proceso, la

compañía podría ganar confianza y aceptación del cliente y prosperar. Al introducir

esta comunicación entre las divisiones, se logra una mejor retroalimentación de la

información y rompe las barreras entre las divisiones. Cundo el CTC se extiende

horizontalmente, abarcando a los proveedores, donde las divisiones cooperan, y

se logra que el CTC se extienda en forma vertical, desde la administración hasta

los trabajadores, se denomina administración funcional transversal.

Hacer: dar educación, capacitación y realizar el trabajo.

Revisar: los efectos de la realización.

1. Verificar las causas: si los factores casuales se han entendido claramente y

si armoniza las normas fijadas. Para realizar esto hay que visitar la planta, ir

con un propósito claro y dar prioridad algunos factores casuales.

2. Verificar los efectos por medio de los puntos de control. Se verifica por

medio de los factores y no verificar los efectos mismos. Los resultados

obtenidos mediante esta verificación se deben comunicar a las divisiones

como a los trabajadores.

Page 12: La importancia de la aplicacion del kaizen

Actuar: emprender la acción apropiada. No solo hacer los ajustes a los factores

casuales, sino también hay que eliminar aquellos que no contribuyan a un

mejoramiento continuo.

1.2.1 Características

Control de calidad en toda la empresa: participación de todos los miembros

de la organización.

Educación y capacitación en control de calidad.

Actividades en círculos de calidad.

Orientación hacia el consumidor.

Administración interfuncional. Se mejora la comunicación entre las

divisiones.

1.2.2 Ventajas

Verdadero aseguramiento de la calidad, al encontrar las causas de los

defectos y fallas.

Abre canales de comunicación dentro de la empresa, permitiendo que la

empresa descubra fallas antes que se conviertan en un desastre.

Se fabrican productos de acuerdo con las preferencias de los clientes.

Apoya a las mentes propensas a escudriñar y ser capaces de detectar

datos falsos. La educación no termina al reunir a los empleados para darles

instrucción, esta presenta solo una parte de la educación total. Es

responsabilidad de los jefes enseñar a los subalternos el trabajo y aprender

a delegar autoridad. Lo que corresponde a dar pautas generales y luego

permitir a los subalternos que trabajen voluntariamente.

Existe un respeto por la humanidad y se procura tratar a cada empleado

como una persona integral.

Page 13: La importancia de la aplicacion del kaizen

1.3 KAIZEN y la resistencia al cambio

La competitividad y productividad es un reto que toda empresa tiene. Esta tarea no

es fácil, sin embargo este desafío se puede superar al utilizar teorías

administrativas que se han probado e implementado a través de los años en

muchas empresas, tal el caso de la filosofía de KAIZEN.

Aunque algunas veces es muy difícil implementar esta filosofía de calidad en las

empresas, solo por el simple hecho de tener miedo a cambiar algo que venimos

haciendo cotidianamente desde hace ya bastante tiempo = “resistencia al cambio”.

Al aplicar en una empresa un concepto nuevo para cambiar o mejorar un proceso

rápidamente se puede observar el disgusto por parte del personal al ver que les

han alterado el procedimiento al que están acostumbrados, y que esto les

implique obtener de ellos más colaboración, dedicación, esfuerzo, etc. Es por eso

que se le debe de explicar claramente los objetivos y beneficios que se tendrán al

implementar la nueva filosofía KAIZEN y así sea captada por la mayoría y no

busquen trabajar con un sistema tradicional que al paso del tiempo desaparece;

porque el desarrollo de KAIZEN es definitivo.

Siempre hay que considerar un grado de resistencia de parte de los empleados de

cualquier índole, aunque en KAIZEN los cambios son graduales. Los seres

humanos nos resistimos al cambio por naturaleza, asunto que se debe de cuidar

desde que se presenta el proyecto, hasta la preparación y la implementación.

Si se sigue con una actitud negativa con el afán de resistirse al cambio, se debe

de tratar particularmente y con el tiempo adecuado para no afectar a ninguno de

los involucrados (empleado-empresa).

Si la resistencia en las diferentes fases de KAIZEN no es manejada con el cuidado

y atención que se requiere, puede haber una desviación de los objetivos, e

incluso, una desarticulación de todo el trabajo propuesto.

Page 14: La importancia de la aplicacion del kaizen

Para conseguir el éxito deseado se debe de seguir con el mejoramiento e

involucramiento de todo el personal, desde los gerentes de nivel medio hasta la

alta gerencia y los de menor jerarquía, porque se sabe que el recurso humano es

esencial en el éxito empresarial. Para lograr un buen producto es necesario que

hombre y maquina trabajen en forma conjunta.

Page 15: La importancia de la aplicacion del kaizen

Metodología

En este proyecto se utilizo una investigación del método cualitativo, explicita y

documental; en la que se pretende conocer e informar sobre la aplicación del

KAIZEN; como sus objetivos, beneficios, causas, etc.

Además d tener una relación casual; no solo persigue describir o acercarse a un

problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo.

Actividades a Realizar

Fase 1.- Selección del tema

Fase 2.- Recopilación y revisión de la información.

Fase 3.- Definición del tema y redacción del problema de investigación, objetivos,

justificación, etc.

Fase 4.- Entrevista al Ing. Daniel Roberto Morales Ramírez

Fase 5.- Transcribir la información útil de la investigación.

Fase 6.- Revisar el protocolo por posibles errores.

Fase 7.- Reporte final.

Page 16: La importancia de la aplicacion del kaizen

Cronograma

Actividad Enero Febrero Marzo Abril Mayo Mayo

25-31 01-22 28 Marzo

a

15 Abril

20 25 Abril

A

19 Mayo

20

1. Selección del

tema

2. Recopilación

y revisión de

la

información.

3. Definición del

tema y

redacción del

problema de

investigación,

objetivos,

justificación,

etc.

4. Entrevista al

Ing. Daniel

Roberto

Morales

Ramírez

5. Transcribir la

información

útil de la

investigación.

6. Revisar el

protocolo por

posibles

errores.

Duración (días) fecha de inicio 24 de enero del 2011

Page 17: La importancia de la aplicacion del kaizen

7. Entregar

reporte final.

Desarrollo

Entrevista al Ing. Daniel Roberto Morales Ramírez sobre las mejoras identificadas

en una actividad KAIZEN desarrollada en un centro de distribucion.

¿Cuanto tiempo lleva implementado el KAIZEN en la empresa?

- Hace ya 3 años y se ha llevado con muy buenos resultados.

¿En que parte de la empresa se han identificado mejoras?

- Las mejoras se han identificado en las siguientes areas y operaciones:

En la localización de materiales “sobrantes” (plástico retráctil, separadores

de cartón, etc.)

En las operaciones de preparación de pedidos.

Para las operaciones de preparación de pedidos. Producto sobre paleta con

separadores de cartón.

En las operaciones de reposición.

Ing. Podría describir el antes y el después de las aéreas y operaciones

donde se mejoro:

- En la siguiente tabla se describe el antes y después de las áreas antes

dichas.

Page 18: La importancia de la aplicacion del kaizen

MEJORAS ANTES DESPUES

En la localización

de materiales

“sobrantes”

(plástico retráctil,

separadores de

cartón, etc.)

Todo este tipo de materiales

se depositaban de forma

desordenada sobre una paleta

con estructura de cartón

mezclando los diferentes

materiales.

Se definió un contenedor

específico y localización para

cada unos de los productos

“sobrantes”: plástico retráctil,

separadores de cartón, producto

roto, paletas rotas y paletas

vacías.

En las operaciones

de preparación de

pedidos.

En las zonas de estanterías de

paletas el primer nivel tiene un

travesaño a una altura de 1m,

con la siguiente dificultada

para el operario al realizar las

operaciones de recolección en

ese primer nivel creando la

necesidad de agacharse y

ocasionando fatiga en el.

Para los productos pesados y de

alta rotación, se define

ubicaciones de recolección mas

grandes, evitando que el

operario deba agacharse de

forma incomoda para coger los

bidones “envases” mas pesados.

De tal forma que al coger el

producto sea aprovechado el

impulso y así evitar un retraso

por fatiga.

Para las

operaciones de

preparación de

pedidos. Producto

sobre paleta con

separadores de

cartón.

Los operarios iniciaban el

recorrido de recolección con la

transpaleta pero sin paleta

vacía, sobre la que

depositaban el producto a

recoger y dedicaban algunos

minutos recorriendo las

estanterías hasta que

encontraban alguna paleta

vacía, en algunos casos

incluso quitan material de

encima para poder coger una

Se definió una zona centralizada

de paletas vacías cerca de la

oficina.

Page 19: La importancia de la aplicacion del kaizen

paleta vacía.

En las operaciones

de reposición.

Los operarios recogían el

producto de la zona frontal de

la paleta (lado de 800 mm) sin

acabar cada capa, con el

consiguiente peligro de caída

de producto.

El operario dedicado a realizar

las reposiciones de producto a

las ubicaciones de recolección

debía recorrer todo el almacén

identificando que productos

debía reponer.

Se cambio de lado la paleta (lado

1200 mm) para facilitar al

operario llegar a las unidades de

producto mas alejadas.

Se define un formulario que se

deposita en la cabecera de cada

pasillo donde el mismo operario

que realiza la recolección anota

que producto esta a punto de

consumirse y en que ubicación

facilitando así la tarea del

operario que repone producto.

¿Que consecuencias contrajo el aplicar KAIZEN en las áreas ya descritas?

- Bueno, tubo muchas consecuencias positivas desde el aumento de la

productividad aunque se perdieran algunas ubicaciones, también se evitan

accidentes laborales, se obtuvo orden y limpieza, etc., pero algo muy

importante que se obtuvo al implantar KAIZEN fue que se disminuyo el

absentismo y las bajas laborales.

Page 20: La importancia de la aplicacion del kaizen

¿En algún momento el personal se opuso a los cambios por la aplicación de

este sistema?

- ¡Claro que si!, como todo cambio hay quien siempre se resiste a el, pero

conforme van viendo los beneficios que contrae ese cambio, se van dando

cuenta que el trabajo es mas cómodo y sencillo.

Como por ejemplo cuando hicimos el cambio del tamaño del travesaño,

como era algo tan sencillo los trabajadores cuestionaban diciendo: apoco

nomas con cambiar el tamaño del travesaño vamos a trabajar menos. Pero

una vez hecho ese pequeño cambio de inmediato los trabajadores se

dieron cuenta que era menos la fatiga y el tiempo de hacer la operación.

Puede ser que los trabajadores se decepcionen ante la aparente simpleza

de las mejoras, pero esta es la mejor señal para constar que se ha

realizado un proceso de mejora continua.

Es la suma de estas soluciones simples la que conlleva una mejora

palpable de las operaciones, sin grandes inversiones, sin riesgos de

implantación, etc.

¿Que se esta haciendo para continuar con este sistema?

- Seguir siendo constantes y no tomarlo como una moda, ya que a largo

plazo suele dar excelentes resultados. También animar a cada uno de los

trabajadores a seguir participando en el sistema implantado y seguir

trabajando en equipo, por que ellos son la materia prima para este sistema,

como también seguir capacitando al personal, para mejorar en todo aspecto

posible.

Page 21: La importancia de la aplicacion del kaizen

Resultados

De acurdo con la entrevista realizada al Ing. Daniel Roberto Morales Ramírez

sobre la aplicación de la filosofía KAIZEN en una planta distribuidora, donde el

describe los principales problemas que se tenían en las diferentes áreas y

operaciones dentro de la misma, tales como (La localización de materiales

“sobrantes” estando estos desordenados, En las operaciones de preparación de

pedidos, En las operaciones de reposición, etc.). Los cuales al ser introducida la

filosofía KAIZEN se pudieron observar significativamente los cambios y beneficios

obtenidos como la modificación de estanterías para estivar mas producto, cambiar

de altura los travesaños para evitar menos fatiga a los trabajadores y ser mas

eficientes en su trabajo, y algo muy importante fue que se llevo a cabo el rediseño

de la planta ubicando la estantería en lugares estratégicos haciendo mas cortos y

rápidos los recorridos de un punto a otro. Estos beneficios también se pudieron

llevar a cavo gracias a la implementación de las 5S´s y al CTC (Control Total de la

Calidad), en los que este par de sistemas de mejora continúa son de los más

utilizados el mundo.

Hemos visto ya la aplicación y los resultados que contrae implementar sistemas de

mejora continúa en empresas en las que no importando su tamaño ni ingresos se

pueden llevar a cabo y aplicar satisfactoriamente estos sistemas. Y recordar algo

muy importante, que la aplicación de KAIZEN es verdaderamente baja en su

inversión pero que a un mediano o largo plazo deja muy buenas utilidades.

Page 22: La importancia de la aplicacion del kaizen

Conclusiones

La aplicación de KAIZEN o de cualquier Proceso de Mejora Continúa, que hace

unos años eran en occidente no poco mas que una simple moda para algunas

empresas, están aportando valor a las empresas que han apostado y creído

firmemente en esta filosofía y que están recogiendo sus frutos tales como:

Introducción de mejoras reales.

Capacidad de valorar objetivamente su propio puesto de trabajo por parte

de los trabajadores que participan en las actividades.

Mejor comprensión de la dinámica de trabajo en equipos.

Satisfacción y motivación en los trabajadores.

Etc.

Para que esta gran filosofía no se tome como una moda la empresa debe tener:

Constancia, ya que se trata de un proceso de mejora de a mediado a largo

plazo, pero con resultados benéficos para la empresa.

Disponer de expertos que formen al personal y que realicen una

programación de a mediado a largo plazo así como un seguimiento

posterior.

Tener fe y voluntad firme en el proceso de mejora.

Es importante que una vez implantadas las mejoras se lleve a cabo un

seguimiento de las mismas, comprobar los resultados esperados inicialmente, o si

es conveniente, volver a la situación anterior.

En muchas ocasiones se puede considerar que las mejoras implantadas una vez

desarrollada la actividad KAIZEN son “demasiado simples”, hay que tener siempre

Page 23: La importancia de la aplicacion del kaizen

muy presente que la suma de muchas pequeñas cosas es igual a una gran

mejora.

Recomendaciones

A las empresas que implementen un sistema de calidad dentro de su

estructura, darle continuidad y seguimiento al programa para que después

no sea contraproducente y perjudique a la empresa.

No desesperase, por que en algunas ocasiones los resultados pueden

tardar ya que se trata de proyectos de mediano a largo plazo.

Para que KAIZEN logre sus objetivos, debe mantenerse la capacitación en

los empleados.

Mantener la participación de todos los empleados de la empresa.

Page 24: La importancia de la aplicacion del kaizen

Recursos Humanos

ING. DANIEL ROBERTO MORALES RAMÍREZ

ING. MAGALY OYERVIDES VILLARREAL

ESTUDIANTE MARIANO EMANUEL MEDINA AGUILERA

Recursos Materiales

Computadora personal

Libros de texto

Internet

Grabadora manual

Videos

Evaluación Económica

Precio M/N

Impresiones 30.00

Engargolado 20.00

Pasajes de transporte 26.00

Total 76.00

Page 25: La importancia de la aplicacion del kaizen

Referencias Bibliográficas

"COMO IMPLEMENTAR EL KAIZEN EN EL SITIO DE TRABAJO"

Masaaki Imai

McGrawHill, 1998

“COMO IMPLANTAR EN OCCIDENTE LOS METODOS JAPONESES DE

GERENCIA”

Kazuo Murata y Alan Harrison

Editorial Legis, 1991

"CAMBIO Y MEJORAMIENTO CONTINUO"

Jesús Villegas

Ed. Diana, 1999

¿QUE ES EL CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD?

Kaoru Ishikawa

Editorial Norma, 1985

"ADMINISTRACIÓN DEL MEJORAMIENTO CONTINUO"

Harrington

McGraw Hill, 1997

Acciones de difusión