26
«PADRES CAPACITADOS, HIJOS VENCEDORES» I.E.S. Daniel A. Carrión de Ancoputo Prof. Ludwing Bruno Beltran Pineda

Expopapás

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Expopapás

«PADRES CAPACITADOS,

HIJOS VENCEDORES»

I.E.S. Daniel A. Carrión de Ancoputo

Prof. Ludwing Bruno Beltran Pineda

Page 2: Expopapás

INTRODUCCIÓN:

¿Qué idea de hombre y sociedad tenemos?

¿Cómo educamos?

¿Qué educación queremos para formar al hombre y la sociedad del futuro?

¿Cómo lograrlo a través de la educación?.

¿Cuáles son nuestras dificultades?

¿Con qué recursos contamos?

Page 3: Expopapás

Responderlas supone ir más allá de las apariencias: “No

contentarse con las cosas según ellas se nos presentan,

sino buscar tras ellas, su ser” (Ortega y Gasset, cita de Gil

Colomer, R. 1997). Y un aspecto muy importante a tener

en cuenta es preparar actividades para la formación de

padres.

Desde que la Ley de Educación 28044, en su artículo 54°:

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad,

responsable en primer lugar de la educación integral de los hijos.

Page 4: Expopapás

JUSTIFICACIÓN:

El proyecto nace de la iniciativa de un grupo de madres y

padres del centro y miembros tutores de la IES Daniel A. Carrión

de Ancoputo.

Los aspectos a tratar giran alrededor del mundo de la

educación, la psicología y el contexto en que nos toca vivir y

que nos condiciona. Es importante que todos los temas en que

sea posible, la reflexión se mueva a estos niveles:

lo que nosotros pensamos y vivimos como adultos

lo que deseamos transmitir a nuestros hijos

Page 5: Expopapás

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

Se fundamenta en la educación de adultos a través de la

participación y para la participación como padres;

participación en los espacios que son decisivos para la

educación de sus hijos pequeños, con el ánimo de generar

transformación. Esta focalización en la participación y en la

transformación justifica que el proyecto se fundamente en tres

pilares teóricos: la Pedagogía del Oprimido, la Pedagogía

Crítica y el Modelo Dialógico de Educación de Personas

Adultas.

Page 6: Expopapás

El modelo nos aporta los principios del aprendizaje dialógico, entre

los que destacamos:

Diálogo igualitario: Las diferentes aportaciones al diálogo son

consideradas en función de la validez de sus argumentos, no de las

posiciones de poder o roles de quienes las realizan.

Inteligencia cultural: La posibilidad de todos de desarrollar

competencias a través del diálogo y la cooperación con los

demás.

Solidaridad: La interacción entre la diversidad de personas

fomentan lazos de apoyo mutuo y solidaridad dentro y fuera de los

grupos.

Igualdad de las diferencias: La igualdad como base de la

intervención educativa, aceptando que la igualdad incluye el

derecho de todas las personas a ser y vivir diferente.

Transformación: Los principios anteriores transforman el contexto

donde se desarrollan y a las personas que los ponen en práctica,

generando mayor implicación social y desarrollo de las

comunidades.

Page 7: Expopapás

OBJETIVOS DEL PROYECTO:

OBJETIVO GENERAL:

• Estimular en padres y madres de familia el desarrollo de

habilidades y actitudes en espacios que influyen decisivamente

en el crecimiento integral de los hijos y del grupo familiar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Orientar a los padres de familia de la importancia de

participación en la formación, conducción y orientación de sus

hijos para su formación.

• Propiciar momentos de reflexión en torno a situaciones

de la vida cotidiana y dinámicas de funcionamiento del grupo

familiar.

• Posibilitar la adquisición, por parte de los padres, de una

serie de conocimientos que favorezcan el desarrollo de la

personalidad de sus hijos adolescentes.

Page 8: Expopapás

FASES DEL PROYECTO:

Antecedentes:

• En el año 2004 fuimos ganadores del 4to concurso de proyectos

de innovación en gestión educativa e institucional

denominado: “Gestión educativa, con liderazgo y democracia

plena”. En la que se realizó talleres de trabajo con padres de

familia, docentes y estudiantes sobre liderazgo.

• El factor profesor y el clima institucional imposibilito la

continuidad del proyecto.

• En los años siguientes se estableció una escuela de padres,

pero con participación mínima de padres de familia, buscando

como pretexto la ubicación de la Institución Educativa y la

situación socioeconómica de las familias.

Page 9: Expopapás

• Analizando las reuniones, nos dimos cuenta que solo

hacíamos charlas simples de información sobre sus hijos,

dejando de lado los espacios de participación y reflexión de

los mismos padres para poder ayudar a la situación de sus

hijos.

• Un grupo de profesores preocupados por la situación y

problemas en la adolescencia, siguieron una capacitación

virtual en la escuela virtual Backus. Sobre estilos de vida

saludables, permitiendo acumular conocimientos necesarios

para poder ejecutar proyectos, en las que permita ayudar al

desarrollo del adolescente, con participación de padres de

familia.

• Durante el año 2009 se realizó 2 talleres con padres de familia

sobre temáticas de importancia como el desarrollo de la

comunidad y las necesidades que tienen la población.

Page 10: Expopapás

Elaboración del proyecto.

Tras la propuesta e idea de seguir con el proyecto, se elaboró la

Junta acordó denominar al proyecto “Padres capacitados, hijos

vencedores”, (denominación que salió de un padre de familia)

considerando que el término recoge el espíritu de debate e

intercambio que caracteriza a este espacio.

En el proyecto se concibe como un espacio de debate e

intercambio entre madres y padres, donde todos participan en un

mismo nivel de igualdad, y no hay expertos o ponentes sobre

temas. No se plantea como un programa de charlas con expertos,

sino como un programa de temas de interés común para debatir

y discutir. Por ello es muy importante la participación de todos los

padres en el proyecto desde el inicio, y especialmente en la

propuesta de temas para el debate.

Page 11: Expopapás

Programación de las sesiones.

Los temas a abordar son:

Nuestra comunidad, ¿qué queremos? **

El liderazgo en nuestros hijos **

Violencia familiar *

Educación para la salud con padres y madres *

Ser personas y ser padres

Habilidades sociales

Los padres como educadores

Page 12: Expopapás

Diseño de las sesiones:

El diseño de las sesiones es competencia directa de la comisión de

tutoría. Para diseñar cada sesión, la comisión se reúne y sus

miembros aportan materiales e ideas sobre los temas centrales de

la sesión; a partir de aquí se fijan los objetivos de la sesión y se

sigue la estructura de tutoría utilizada con los estudiantes.

Ejm: Diseño de sesión

Page 13: Expopapás

2009

Page 14: Expopapás

2009

Page 15: Expopapás

2009

Page 16: Expopapás

2009

Page 17: Expopapás

2009

Page 18: Expopapás

2009

Page 19: Expopapás

2009

Page 20: Expopapás
Page 21: Expopapás

Podemos hablar de factores facilitadotes del proceso de

enseñanza-aprendizaje, que determinarán la metodología y las

técnicas utilizadas en las sesiones. El siguiente cuadro resume estos

factores (Filella y Soler, 2002:166)

Factores facilitadores del proceso enseñanza-aprendizaje

PARTIR DE

Necesidades de formación

Capacidades y competencias

Motivaciones e intereses

Conocimiento del contexto

UTILIZAR

Metodologías interactivas

Habilidades comunicativas

Red informacional

Page 22: Expopapás

Hasta el momento se han realizado dos sesiones programadas.

Podemos afirmar que el desarrollo de las sesiones ha sido el

esperado, tanto en cuanto a la dinámica de trabajo, como en

cuanto al logro de los objetivos específicos de las sesiones.

Sin embargo, consideramos oportuno destacar algunos aspectos

clave del desarrollo de las sesiones:

- Asistentes: La media el promedio de participantes por sesión ha

sido de 34 personas. Este número, aunque adecuado, es claramente

insuficiente para un proyecto como este, dirigido a las más de 65

familias que integran el centro. Las causas de esta situación son

variadas, pero destacan las limitaciones de tiempo y las numerosas

responsabilidades propias de una familia.

Desarrollo de las sesiones.

Page 23: Expopapás

- Contenidos: El tema de cada sesión estaba claramente

identificado y definido, con la finalidad de en cada sesión abordar

una demanda específica de los padres. Sin embargo, durante la

sesión rápidamente se perdía el objetivo del debate y la discusión

derivaba hacia temas generales sobre la educación de los hijos.

Esta apertura del debate le daba dinamismo y riqueza a las

aportaciones, pero cuando era excesiva generaba dispersión y

falta de operatividad.

- Responsable: Inicialmente y siguiendo los planteamientos del

diálogo igualitario, se optó por que la comisión de tutoría se haga

responsable de las sesiones, teniendo en cuenta los materiales y el

dominio de tema que tiene cada uno.

Page 24: Expopapás

EVALUACIÓN

Los resultados obtenidos hasta el momento con el proyecto son

positivos: los participantes valoran positivamente la experiencia,

la comisión están satisfechos con la gestión realizada, y se

puede considerar que se ha alcanzado el objetivo del proyecto,

a saber, crear entre los padres un espacio de encuentro donde

intercambiar y compartir experiencias e inquietudes sobre la

educación de los hijos, que genere mejoras en las funciones

educativas de la familia.

Sin embargo esta valoración es aproximativa, ya que no parte

de datos objetivos ni de un proceso de evaluación sistemático.

Es simplemente la percepción subjetiva de las personas

implicadas en el proyecto, a partir de sus impresiones y de la

interpretación de comentarios de terceros.

Sería necesario realizar una evaluación sistemática de los logros

del proyecto, pero para ello es necesario esperar a su

finalización.

Page 25: Expopapás

• El profesor en la medida que domine los aspectos psicológicos y

sociales que caracterizan a la adolescencia estará en mejores

condiciones para orientarlos ya que la experiencia que adquiere

curso tras curso con ellos lo ubica en una posición más ventajosa

para asumir el rol de orientador que a los propios padres, para los

cuales la entrada de sus hijos en esta etapa afecta la dinámica

familiar y no siempre están en condiciones de asumir con la

comprensión requerida los cambios que en su hijo.

• Los padres manifiestan muchas necesidades que no sabíamos que

requerían, como el desarrollo de la comunidad, la preocupación

por sus hijos, pero erróneamente el pensamiento de acabar la

secundaria sea como sea.

• Fue una experiencia positiva y sorprendente por las derivaciones

que tuvo, ya que se sumaron abuelos, tíos y padres para aportar

experiencias y anécdotas, que enriquecieron los encuentros con

nuestros alumnos.

• Nuestra institución está en condiciones de potenciar las habilidades

de nuestros padres y madres.

CONCLUSIONES

Page 26: Expopapás