115
Europa

Europa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Europa

Europa

Page 2: Europa

Creta Tiro

Page 3: Europa
Page 4: Europa

ISLA DE CRETA

Page 5: Europa

kylix Vaso de figuras rojas

s. IV a. C Museo de Viena

Page 6: Europa

cratera de figuras rojas340 a. C

Page 7: Europa

Crátera de figuras rojas

Page 8: Europa

Hidria etrusca. Museo de la Villa Giulia.

Roma. Siglo VI a C.

Page 9: Europa

Fresco pompeyano. Nápoles. Museo Nacional.

Siglo I a C.

Page 10: Europa

Tiziano 1559-1562

Page 11: Europa

Rubens.S. XVIIMuseo delPrado

Page 12: Europa

Paolo Caliari. El Veronés (1528-1588) Venecia

Page 13: Europa

Rubens (1636-1637) Museo del Prado

Page 15: Europa

Guido Cagnacci1650

Page 16: Europa

François Boucher (1703-1770),

Page 17: Europa

Júpiter y Europa, Moreau (1869) Musée Gustave-Moreau, Paris

Page 18: Europa

El rapto de Europa, Carracci (?) Pinacoteca, Bologna

Page 19: Europa

Europa y el toro, Moreau (ca. 1869)

Page 20: Europa

Pablo Picasso(1811-1973)

Page 21: Europa
Page 22: Europa
Page 23: Europa
Page 24: Europa

Escultura de la ciudad sueca de Halmstad (Halland), realizada por Carl Milles

Page 25: Europa
Page 26: Europa
Page 27: Europa
Page 28: Europa

.

Talos y los Argonautas. Crátera ática de figuras

rojas s. IV a.C

Page 29: Europa

Constelación Tauro

Page 30: Europa

Otros mitos relacionados con la isla de

Creta

Page 31: Europa

ESCÁNDALO AMOROSO EN CRETA

MINOS--------------PASIFAE TORO

ARIADNA MINOTAURO

Page 32: Europa

Pasifae y el Minotauro kylix de figuras rojas

s. IV a. CBiblioteca Nacional de

Paris

Page 33: Europa
Page 34: Europa

TESEO, HIJO DE EGEO

REY DE ATENAS

Page 36: Europa
Page 37: Europa
Page 38: Europa
Page 39: Europa

¿Qué significa la expresión?

El hilo de Ariadna

Page 40: Europa
Page 41: Europa
Page 42: Europa

Kylix de figuras rojas

Page 43: Europa
Page 44: Europa
Page 45: Europa
Page 46: Europa
Page 47: Europa
Page 48: Europa

¿Qué pasó con Dédalo y su hijo Ícaro?

Page 49: Europa
Page 50: Europa
Page 51: Europa
Page 52: Europa
Page 53: Europa
Page 54: Europa
Page 55: Europa

¿Qué significan estos mitos?

Los griegos sabían que debajo de estos relatos se escondía un significado profundo: su propia cultura, la cultura griega, había recibido una gran influencia de la cultura traída por los navegante fenicios desde tiempo inmemorial.

Fue el mayor de los dioses del Olimpo quien viajó a Fenicia para apoderarse de la cultura oriental, personificada den la doncella Europa

Page 56: Europa

La historia

CIVILIZACIÓN MINOICA

2000-1400 a. C

Page 57: Europa

CIVILIZACIÓN MINOICA2000-1400 a. C.

• Nuestra civilización comenzó en torno al año 2000 a. C. en la isla de Creta.

• En esta isla, con una situación geográfica privilegiada porque recibe influjos de Europa, Asia Menor y Egipto, nace la civilización minoica llamada así por su ley legendario Minos.

Page 58: Europa
Page 59: Europa
Page 60: Europa

ISLA DE CRETA

Page 61: Europa
Page 62: Europa

Civilización pacífica

• Se trata de un pueblo muy refinado, fascinante, que vive en elegantes palacios y que nos impresiona por sus restos arqueológicos, sus edificios y sus pinturas

• La arqueología ha demostrado que se trataba de una sociedad pacífica, no tenían fortificaciones y no se han encontrado espadas, dagas, escudos o ningún utensilio relacionado con la guerra

Page 63: Europa
Page 64: Europa

Dueños de mar

• Poseían un gran poder y dominio del mar: Talasocracia.

• Era un pueblo dedicado al comercio con Grecia continental y las islas, con Egipto y Asia Menor.

• Creta era una especie de paraíso, si entendemos por tal una isla del Mediterráneo habitado por un pueblo pacífico que vive en elegantes palacios, que ama el arte y disfruta de un clima privilegiado.

Page 65: Europa

TALASO-CRACIA: dominio del mar

Page 66: Europa
Page 67: Europa
Page 68: Europa

Ciudades importantesCnoso, Festo…

Page 69: Europa

El palacio de Cnoso

• Sede del poder político de la isla, es una construcción erigida en torno a un gran patio central, alrededor del cual encontramos magníficos aposentos (salón del trono, habitaciones privadas con baño), recintos para espectáculos, almacenes, talleres, alcantarillado. En la decoración aparecen elementos religiosos, como la doble habla y los llamados cuernos de la consagración, símbolo de la importancia del toro

• La apariencia intrincada del palacio, la ilógica disposición de las habitaciones, patios, pasillos originó en los extranjeros indoeuropeos la historia de un laberinto del que es imposible salir.

Page 70: Europa
Page 71: Europa
Page 72: Europa
Page 73: Europa
Page 74: Europa
Page 75: Europa
Page 76: Europa
Page 77: Europa
Page 78: Europa
Page 79: Europa
Page 80: Europa
Page 81: Europa
Page 82: Europa
Page 83: Europa
Page 84: Europa
Page 86: Europa
Page 87: Europa
Page 88: Europa
Page 89: Europa

Cabeza de toro. Ritón. S. XV a, CEl ritón es una copa en forma de cuerno o cabeza de animal usado en las ofrendas de los dioses. El vino se vertía por los agujeros abiertos detrás de la cabeza y

manaba por el hocico

Doble hacha

Page 90: Europa

guardias del palacio de Knossos diseñado por Sir A. Evans, 1935

Page 91: Europa

La mujer tenía un papel importante

• Las mujeres eran iguales a los hombres, sin descartar la posibilidad de que tuvieron un papel más importantes que ellos.

• Era una sociedad matriarcal frente a la sociedad patriarcal indoeuropea.

• Aparece siempre pintada en los frescos en actividades lúdicas y deportivas

• La divinidad por excelencia una gran diosa madre, protectora y señora de las serpientes

Page 92: Europa
Page 93: Europa
Page 94: Europa
Page 95: Europa
Page 96: Europa

Diosa de las serpientes

Page 97: Europa

Razones de su destrucción

1. Hacia 1500 a. C. se produjo una violenta erupción volcánica al norte de Creta, en la isla de Tera. Esto provocó una ola gigantesca que devastó el norte de Creta, donde se encontraban las grandes ciudades, mientras una lluvia de ceniza sepultó gran parte de la isla

2. Un siglo después llegan los micénicos a Creta, lo que supuso el fin de su civilización

Page 98: Europa
Page 99: Europa

TERA

Page 100: Europa

ESCRITURAS CRETENSES

1. Sistema jeroglífico

3. Silabario lineal A

5. Silabario lineal B

Page 101: Europa

El sistema jeroglífico (1900-1625 a. C)

En el que se alternan ideogramas (signos que representan ideas o cosas) con signos fonéticas.

EL disco de Festo se ha puesto en relación, aunque se trata de una pieza foránea llevada a Creta

Page 102: Europa

IDEOGRAMAS

Page 103: Europa

Disco de Festos. (s. XVII a C)Los signos están impresos con sellos. Las palabras están separadas por líneas verticales

Cara A Cara B

Page 104: Europa

Sin descifrar

Page 105: Europa

ESCRITURA LINEAL A1625 a. C.

• Surge derivada de la jeroglífica. Es un sistema silábico complementado por algunos ideogramas y signos numéricos con el que anotan una lengua propia y todavía sin descifrar

sin descifrar

Page 106: Europa

ESCRITURA LINEAL B1450 a. C

• Adaptación del lineal A para la lengua griega de la época, el micénico

• Se trata de un sistema silábico con signos numéricos y pocos ideogramas.

• Esta escritura pasa Grecia continental, donde se encuentran los documentos más representativos (Pilos): los textos están escritas con un punzón sobre tablillas de arcilla que se cocieron accidentalmente en los incendios.

Page 107: Europa

• Fue descifrada por Michael Ventris en 1952

Page 108: Europa

Tablilla de arcilla de Micenas escrita en lineal B. Registra la cantidad de lana que debe ser teñida por encargo de una mujer joven. El reverso tiene una figura masculina

Page 109: Europa

Pasan los siglos …un descubrimiento fascinante

• El inglés Arthur Evans estaba un día rebuscando en una tienda de anticuarios de Atenas y halló piedras procedentes de Creta que llevaban siglos jeroglíficos.

• Decidió excavar en Cnosos. Se fue allí y pagó de su bolsillo todo. Así se produjo el extraordinario descubrimiento del palacio de Cnosos.

• A sus ojos apareció un palacio magnífico que parecía un laberinto debido a su arquitectura: un gran patio central a cuyo alrededor se hallan numerosas habitaciones con muchos pasillos y pisos. Si el mítico monarca tuvo una vida real, allí hubo de tener su morado

Page 110: Europa

ARTHUR EVANSDescubridor de Cnosos

Page 111: Europa

Guardias del palacio de Knossos diseñado por Sir A. Evans, 1935

Page 112: Europa

LECTURA 1

EL DESCUBRIMIENTO DE CNOSOS:

EL FABULOSO PALACIO DEL MINOTAURO

Page 113: Europa

PREGUNTAS TEXTO 1

• ¿Qué tipos de escritura fueron descubiertos en las excavaciones. Identifica sus nombres y añade si son inteligibles o no?

• ¿Por qué desapareció la civilización cretense?• ¿Qué demostró A. Evans demostró con sus excavaciones?• ¿Cuáles son las principales características del mundo que

descubrió Evans?• ¿Por qué creyó Evans que el palacio de Cnosos era el laberinto del

Minotauro?• ¿Por qué fue criticado Evans?

Page 114: Europa

LECTURA 2LA CASA DE ASTERION DE

BORGES

Page 115: Europa

CUESTIONES

1. Busca en el diccionario las palabras subrayadas.2. ¿En qué persona está relatado el cuento?3. ¿Quién lo cuenta? ¿Cuál es su nombre?4. ¿Te resulta simpático/a el personaje que nos cuenta la historia? 5. ¿Dónde vive el personaje y cómo lo sabes?6. ¿Qué opina el personaje del aspecto físico de los demás?7. ¿Qué elementos hay en el cuento que se puedan relacionar con la

cultura cretense?8. Asterión admite que todas las cosas están repetidas muchas veces,

pero que sólo hay dos cosas únicas. ¿Cuáles son? 9. ¿Crees que los monstruos tienen la capacidad de hablar como los

humanos? ¿sabe leer y escribir Asterión?10. ¿Qué rasgos hacen que parezca humano Asterión?11. ¿Qué relación hay entre Teseo, Ariadna y el minotauro?12. El final del cuento es asombroso. Coméntalo.