10
ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL (Le Panpe S.A.S) Presentado por: Michael Beltran Urrego Ximena Plata Hernández Ficha: 433472 SENA CENTRO NACIONAL DE HOTELERÍA, TURISMO Y ALIMENTOS CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS BOGOTÁ D.C 2014 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL

Estudioorganizacionalylegal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio organizacional y Legal de un proyecto

Citation preview

Page 1: Estudioorganizacionalylegal

ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL

(Le Panpe S.A.S)

Presentado por:

Michael Beltran Urrego

Ximena Plata Hernández

Ficha: 433472

SENA

CENTRO NACIONAL DE HOTELERÍA, TURISMO Y ALIMENTOS

CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS

BOGOTÁ D.C

2014

ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL

Page 2: Estudioorganizacionalylegal

(Le Panpe S.A.S)

El estudio organizacional y legal, establece líneas de autoridad y responsabilidad, es un

sistema social diseñado para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de

la gestión del talento humano.

Tipo de sociedad: Sociedad por acciones simplificada. Es una sociedad comercial de capital,

innovadora en el derecho societario colombiano. Estimula el emprendimiento debido a las

facilidades y flexibilidades que posee para su constitución y funcionamiento. Fue creada por la

ley 1258 de 2008, además del decreto 2020 de Junio de 2009. Basándose en la antigua ley de

emprendimiento (1014 de 2006).

Razón social: Le Panpe Sociedad por Acciones Simplificada

Nombre comercial: Le Panpe: S.A.S

Domicilio: calle 128 b bis a # 93-69

Misión:

Sobrepasar las expectativas de nuestros Clientes con conceptos únicos. Sabores y formas de

todo tipo donde se sobrepasan las expectativas de los clientes y proporcionar un espacio que

permita el desarrollo de creación y su conocimiento en las diversas preparaciones de cookies

sweet.

Nuestro principal interés no es sólo el ofrecer una amplia gama de productos; sino el hacer uso

de todos los recursos que nos brinda la tecnología para ser propositivos, informativos, prácticos

y humanos.

Buscar el bienestar, crecimiento personal y profesional de nuestros empleados, y asumir una

alta responsabilidad social, contribuyendo y participando en el desarrollo social de la

comunidad.

Nuestra clave se encuentra en la renovación, el control y la innovación constante sin dejar de

lado el alto sentido de atención y servicio que nos distinguen.

Visión:

Ser reconocidos como un grupo original, divertido, sólido y profesional, que ofrece servicios y

productos de excelencia a sus invitados; trato justo a sus proveedores; transparencia y

buenos manejos

Le Panpe S.A.S. Tiene como objetivo ser el principal y más completo punto de referencia y de

venta tanto para clientes como proveedores.

Page 3: Estudioorganizacionalylegal

Ser una Empresa rentable y continuar creando e innovando para marcar las pautas en el

mercado y seguir formando parte de la vida de miles de familias colombianas a quienes

servimos con un alto sentido de calidad , responsabilidad, compromiso, ética y valores.

Política de calidad:

Como empresa dedicada a la venta de productos de panadería asumimos el compromiso de

iniciar y mantener un proceso de mejoramiento continuo de productos con la finalidad de:

Mantener y llevar a cabo las operaciones del área de trabajo, de la mejor manera posible, con

un mejoramiento continuo capaz de mejorar la productividad y la calidad de dichas

operaciones.

Proporcionar la completa satisfacción de las necesidades del recurso humano de la empresa,

con el fin de fomentar un clima organizacional óptimo, que motive a nuestros colaboradores a

brindar un excelente servicio.

Reafirmar nuestra imagen de empresa ética, control en calidad y responsable ante nuestros

clientes, proveedores, instituciones gubernamentales, empleados y la sociedad en general.

Proporcionar a nuestro personal los elementos necesarios para su desarrollo profesional y

personal de manera que puedan mejorar constantemente su calidad de vida.

Mantener un nivel competitivo y productivo en el mercado que refleje nuestro constante

desarrollo.

Descripción de cargos: Definición de funciones:

Alta Dirección:

Está conformado en el siguiente orden jerárquico que es: el Presidente, el Gerente General y

los Directores de las distintas áreas (llámense también Gerentes).

Jefe de Calidad:

Coordina la calidad dentro del proceso productivo: Control de materias primas, proveedores,

Inspecciones en el proceso, elección de técnicas estadísticas y de muestreo asociadas al

proceso particular, Atención técnica a clientes, acciones preventivas y correctivas, Certificados

de calidad a clientes, etc.

Además el cumplimiento de normas locales, regionales, nacionales y/o internacionales ligadas

a la actividad de la empresa (garantizando que se tienen en cuenta para las actividades de

Control de calidad), dentro de un sistema multidisciplinar en las organizaciones, para ayudar a

determinar y actuar ante la percepción de la calidad por parte de los clientes, además de

integrar en el proceso a la parte productiva y administrativa en función de los requerimientos

del cliente, con estrategias para mejorar la percepción de estos.

Jefe de Área Comercial debe:

1.- Velar por la imagen de la organización, productos ofrecidos, los cuales debe mantener bajo

Page 4: Estudioorganizacionalylegal

los más estrictos controles y estándares (Logos, Marcas etc.)

2.- Control de materiales y productos elaborados por proveedores (Material POP, Afiches,

Pendones y

todo lo relacionado con publicidad).

3.- Encargarse del área de Ventas y todo lo que ello implica.

* Tal como fuerza de ventas.

* Control de costos

* Control de Inventarios, etc.

4.- Compras de materiales.

5.- Eventos.

6.- Promociones.

7.- Campañas Publicitarias.

8.- Contratación de Promotoras, Servicios Publicitarios etc.

9.- Garantizar el buen uso del dinero de la organización (En cuanto a inversión publicitaria se

refiere).

10.- Supervisión personal de ventas.

Jefe de Área de Producción debe:

Supervisar el personal, del proceso de producción y las materia primas, administrar el personal.

El jefe de producción debe conocer muy bien el proceso de fabricación de la planta. Las

maquinarias con las que se trabaja, las normativas de seguridad e higiene a cumplir.Además

manejar la distribución y almacenamiento del producto, como así también sobre el

abastecimiento de las materias primas necesarias en el proceso.

Jefe de Área de Distribución debe:

El jefe de distribución, denominado también jefe de logística, es el responsable de la

planificación, organización y del control de los productos de almacén. También es el encargado

de dirigir y coordinar la entrada y salida de mercancía, desde el centro de operaciones de la

organización hasta el destino final.

La gestión, planificación y capacidad de reacción son algunas de las competencias clave de

este profesional -mando intermedio- que reporta al director de operaciones. Otras

características que le definen son la iniciativa, la capacidad de reacción para la solución de

posibles imprevistos y el criterio para saber qué tarea es prioritaria.

Page 5: Estudioorganizacionalylegal

Organigrama de la organización:

Marco legal de la organización: Conjunto de disposiciones jurídicas vigentes que deben

cumplir el proyecto en su etapa de ejecución y operación, además de las normas y principios

que van a regir la organización.

Aspectos de mercado: legislación sanitaria sobre los permisos para la presentación de

productos alimentarios. Permisos sanitarios para el transporte del producto.

Aspectos de localización: Prohibiciones, contaminación ambiental, uso intensivo del agua,

inscripción en registro público.

Aspecto ambiental: normas sobre los recursos naturales renovables y no renovables.

Aspectos de la organización y la administración: leyes que regulan las relaciones laborales,

contratos laborales, prestaciones sociales.

Page 6: Estudioorganizacionalylegal

Obligaciones tributarias: DIAN.

* suministrar la información que de manera general o para casos específicos sea solicitada por

la DIAN.

* llevar contabilidad de las operaciones

Procedimientos legales para la creación de la empresa:

Expedición del NIT y el RUT

Elaboración de la escritura pública de Constitución en la notaría pública

Visita de control sanitario por parte de DISTRISALUD

Crear cuenta corriente de la empresa

Afiliación a la administradora de riesgos profesionales

Afiliación a caja de compensación para cumplir con la obligación de los aportes parafiscales.

Timbraje de documentos con el logo de la empresa: formatos, facturas, etc

Page 7: Estudioorganizacionalylegal

Ley/decreto/resolución Disposición

Decreto 191/2011,

Sobre el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos

RESOLUCIÓN 2387 DE 1999 MINISTERIO DE SALUD.

Por la cual se oficializa la norma técnica colombiana NTC 512-1 relacionada con el rotulado de alimentos. (4a. actualización

DECRETO 3075 DE 1997 DEL MINISTERIO DE SALUD.

Regula las actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos en el territorio nacional

RESOLUCIÓN 485 DE 2005 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL.

Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentos para consumo humano

RESOLUCIÓN 599 DE 1998 INVIMA.

Por la cual se adopta el formulario único para solicitud, modificación y renovación del Registro Sanitario para los productos alimenticios y se establece la nomenclatura para la expedición de Registro Sanitario de los alimentos de fabricación nacional y de los importados.

DECRETO 60 DE 2002 MINISTERIO DE SALUD.

Por el cual se promueve la aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico HACCP en las fábricas de alimentos y se reglamenta el

Page 8: Estudioorganizacionalylegal

proceso de certificación

LEY 9 de 1979

Código Sanitario Nacional por cuanto dicta medidas sobre las condiciones sanitarias básicas para la protección en el medio ambiente, suministro de agua, saneamiento de edificaciones, alimentos, droga, medicamentos, cosméticos, vigilancia y control epidemiológico, prevención y control de desastres, derechos de los habitantes respecto a la salud.

DECRETO 1575 DE 2007

El objeto del presente decreto es establecer el sistema para la protección y control de la calidad del agua, con el fin de monitorear, prevenir y controlar los riesgos para la salud humana causados por su consumo, exceptuando el agua envasada.

Resolución 075 de 2011

Por el cual se adopta el formato de reporte sobre el estado de cumplimiento de la norma de vertimientos puntual al alcantarillado público

Resolución 2145

23 diciembre 2005

Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1433 de 2004 sobre Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV.

Ley 23 19 diciembre 1973

Plantea la necesidad de proteger los recursos naturales renovables, fija límites mínimos de contaminación y establece sanciones por violación de las normas. Se faculta al Presidente de la República para expedir el Código

Page 9: Estudioorganizacionalylegal

de los Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente

Decreto Ley 2811

18 diciembre 1974

Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

Ley 99

22 diciembre 1993

Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental - SINA- y se dictan otras disposiciones

Ley 373

06 junio 1997

Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.

Ley 2 de 1959 Reserva forestal y protección de suelos y agua

Ley 09 de 1979 Código sanitario nacional

Código sustantivo del trabajador Código que regula la contratación de trabajadores.

Ley 57 de 1915 sobre accidentes de trabajo. Dicha

Ley no cobija a todos los

trabajadores.

Ley 96 de 1938. Creó el Ministerio de Trabajo

Page 10: Estudioorganizacionalylegal

http://www.slideshare.net/gracemontalvo89/estudio-organizacional-y-legal-para-un-estudio-de-

factibilidad-8090155