9
EL SOL POR: TANISHA CASTILLO

El sol

  • Upload
    brigida

  • View
    1.766

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El sol

EL SOLP O R : TA N I S H A C A S T I L LO

Page 2: El sol

INFORMACIÓN DEL SOL ¿Qué es el Sol?

– El sol es una estrella, una enorme esfera de gas caliente que está brillando y girando. Aparece mucho más grande y más brillante que las otras estrellas porque nosotros estamos muy cerca de él. Esta estrella es el centro de nuestro sistema solar, ejerce una fuerte atracción gravitacional sobre todo los planetas y hace que giren a su alrededor.

– El sol se formó hace 4.650 millones de años y tiene combustible para 5.000 millones más. Luego, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja para que al final se hundirá por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un trillón de años en enfriarse.

Page 3: El sol

EL SOL EN LA HISTORIA• En la antigüedad se debía observar y mantener registro del movimiento diario del

Sol para identificar el tiempo para algún evento. Las personas construyeron observatorios y planificaron mecanismos para detectar la trayectoria del Sol. Por ejemplo, en Stonehenge, Inglaterra encontramos una estructura de enormes rocas colocadas para el año 2,600 antes de Cristo. Las mismas están alineadas con la posición del Sol en las distintas épocas del año. Otro ejemplo son los observatorios mayas en Centroamerica, los que datan alrededor de 1,000 años.

Page 4: El sol

EL MOVIMIENTO DEL SOL• Al movimiento del Sol, perspectiva de este a oeste, se le conoce como movimiento

aparente. Esto se refiere a que nosotros vemos este movimiento de este a oeste mientras que en realidad la que se mueve es la Tierra con una rotación hacia el este. Esto ocasiona la perspectiva de que el Sol se mueva en dirección opuesta.

• Aunque el Sol aparente que todos los días sale y se esconde igual, en realidad este cambia tras cada día que pasa. Es muy notable si comparas un día de verano con un día de invierno.

Page 5: El sol

LA RADIACIÓN SOLAR• La radiación es el flujo de energía que recibimos del Sol en forma de ondas

electromagneticas con diferentes frecuencias (luz visible, infrarroja, y ultravioleta). La porción de la radiación que no es absorbida por la atmósfera es absorbida por la piel, lo que produce quemaduras en la piel de la gente que se expone al Sol durante varias horas sin protección. La radiación solar se mide con un piranómetro.

Page 6: El sol

LOS ECLIPSES SOLARES Y LOS

ECLIPSES LUNARES

Page 7: El sol

LOS ECLIPSES SOLARES• Los humanos han registrado los eclipses solares como sucesos importantes desde los

principios del tiempo. Nuestros primeros antepasados quedaban impresionados de como el Sol se “desaparecía” repentinamente. Estos tienen lugar cuando la Luna se alinea entre la Tierra y el Sol, impidiendo el paso de la luz solar a la Tierra. Mientras que la Tierra gira, esta sombra se mueve a unos 2,250 kph, a lo largo de una línea llamada “el camino de la totalidad”. Solo quien observa el cielo desde dentro de este arco (generalmente de 16,000 km de largo y 160 km de ancho) puede presenciar un eclipse total. Los que se encuentran más cerca pueden ver que no desaparece todo el Sol, mientras los que se encuentran más lejos no ven nada. Durante el principio parece que el Sol tiene una mancha, la cual en la siguiente hora se va expandiendo hasta cubrir el Sol. La única parte que se puede apreciar es su “corona” o un “aro de fuego”.

• Los eclipses ocurren únicamente en la luna nueva, cuando la Luna se mueve hacia el lado de la Tierra que da al Sol. Los eclipses nada más ocurren en la Tierra por la coincidencia del tamaño de la Luna y su alineación. Otro tipo de eclipse es el anular, cual cubre nada más la “corona” del Sol. Ver un eclipse es una experiencia inolvidable, pero se recomienda no mirar directamente al Sol por el daño que el mismo produce. Los eclipses totales ocurren cada uno o dos años; mientras que los parciales ocurren unas dos veces al año. Sin embargo, las probabilidades de verlos son pocas ya que nada más se ven en pequeñas regiones del planeta.

Page 8: El sol

LOS ECLIPSES LUNARES• Los eclipses lunares ocurren con la interposición de la Tierra entre el Sol y la Luna.

Este ocurre nada más cuando hay luna llena y, a diferencia de los eclipses solares, es muy fácil de notar. En un eclipse lunar se observa un oscurecimiento gradual de la luna llena afectando parte o toda la vista hacia la Luna con claridad. Al principio la sombra es de color gris azulado y a medida que envuelve el disco lunar se torna rojizo. A partir del eclipse total domina el rojo, pero la tonalidad varía en el curso del fenómeno El eclipse lunar nada más puede ser visto por los que ven este objeto por el horizonte.

Page 9: El sol

GRACIAS POR SU ATENCIÓN