8
EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN Diplomado de Docencia Universitaria Modulo II Daniel López Morales

El currículo en la educación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación sobre el marco legal colombiano para la elaboración de currículos.

Citation preview

Page 1: El currículo en la educación

EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓNDiplomado de Docencia Universitaria Modulo II

Daniel López Morales

Page 2: El currículo en la educación

CURRÍCULO

«Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.»1

Page 3: El currículo en la educación

Normas para la elaboración de currículos en Colombia

Normas para elaboración de currículos

Ley General de EducaciónLey 115 de

1994

Art.76.Concepto Curricular

Art. 79. Plan de estudios.

Fines de la educación

Art.23.Áreas

obligatorias y fundamentale

s

Art.13 Enseñanza obligatoria

Objetivos Comunes de

todos los niveles

educativos.

Decreto1860 del 3 de

Agosto de 1994

Criterios para la elaboración del currículo.

Art. 38. Plan de estudios

Decreto 230 del 11 de febrero de

2002

Art. 3. Plan de estudios

Decreto 1290 de abril 17 de

2009

Definición del sistema de evaluación

Escala de Valoración Nacional

Evidencias

Propósitos de la evaluación

Constancia de Desempeño

Promoción y Registro escolar.

Page 4: El currículo en la educación

Criterios para la Elaboración del Currículo

El currículo se elabora para orientar el que hacer académico y debe ser concebido de manera flexible para permitir su innovación y adaptación a las características propias del medio cultural donde se aplica. Y se debe tener en cuenta lo siguiente:

• Fines de la educación y objetivos de cada nivel y ciclo definidos por la ley.

Fines y Objetivos

• Los indicadores de logros que defina el Ministerio de Educación.

Indicadores

• Los lineamientos que pida el ministerio de educación para el diseño de las estructuras curriculares y los procedimientos para su conformación.

Lineamientos

• La organización de las diferentes áreas que se ofrecen.Áreas

Page 5: El currículo en la educación

Áreas Obligatorias y Fundamentales

Ciencias naturales y educación ambiental.

Ciencias sociales, historia,

geografía, constitución

política y democrática.

Educación artística.

Educación ética y en

valores humanos.

Educación física,

recreación y deportes.

Educación religiosa.

Humanidades, lengua

castellana e idiomas

extranjeros.

Matemáticas. Tecnología e informática.”

Page 6: El currículo en la educación

CompetenciasLas competencias básicas permiten

comunicarse, pensar en forma lógica, utilizar las ciencias para conocer e interpretar el mundo.

Las competencias ciudadanas habilitan a

los jóvenes para la convivencia, la participación

democrática y la solidaridad.

Las competencias laborales son conocimientos,

habilidades y actitudes, necesarios para que los jóvenes se desempeñen como seres productivos.

Page 7: El currículo en la educación

Lineamientos Curriculares

«Son las orientaciones epistemológicas, pedagógicas y curriculares que define el MEN con el apoyo de la comunidad académica educativa para apoyar el proceso de fundamentación y planeación de las áreas obligatorias y fundamentales definidas por la Ley General de Educación en su artículo 23.»

Page 8: El currículo en la educación

Cybergrafía

1. 3 0 Curriculo Desde el Marco Legal Colombiano Parte 1 https://www.youtube.com/watch?v=VOKT5abIPNI

2. 3 0 Curriculo Desde el Marco Legal Colombiano Parte 2 https://www.youtube.com/watch?v=MHU55MqCWAA

3. EL MARCO LEGAL DEL DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA http://miscursos.wikispaces.com/file/view/MARCO+LEGAL+DEL+DISENO+CURRICULAR.pdf

4. Lineamientos Curriculares http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80860.html