21
El conocimiento Silvia Yampara Guarachi

Conocimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conocimiento

El conocimiento

Silvia Yampara Guarachi

Page 2: Conocimiento

Como se construye el conocimiento?

Conocimiento desde distintos camposlle

gando

A la pedagogia

Que postula la producción de conocimientos

Enseñanza

aprendizaje

A través de las

didácticas en la

Page 3: Conocimiento

El origen del conocimiento no ha avanzado desde la postura de:

• Platón a) Explica la presencia de los conceptos universales en el

alma recurriendo a la teoría de la rencarnación.b) El hombre aspira a la perfección no puede alcanzar en

una sola vida breve por eso debe nacer constantemente hasta que después de una larga serie de vidas haya aprendido todo lo que hay que aprender, haya superado todos sus defectos y haya expiado todos sus crimines.

c) El conocimiento, tiene como objeto encontrar una definición inequívoca al saber de todas las cosas.

d) El saber mas elevado será entonces el conocimiento de lo universal y el mas bajo será el conocimiento de lo particular

e) El concepto de lo universal no implica una forma abstracta sino que a cada uno de estos conocimientos universales le corresponde una realidad concreta.

Page 4: Conocimiento

El origen del conocimiento no ha avanzado desde la postura de:

• ARISTOTELES • A) hay diversos grados del conocimiento.• B) el conocimiento sensible.- que viene de los

sentidos y es propio de los animales pero que al mezclarse con la imaginación es mas persistente, el nivel mas alto viene representado por el entendimiento que nos permite conocer el porque y para que de los objetos.

• c) el punto de partida es el conocimiento sensible que culmina en el saber. El p de p. lo constituyen la seasion y la experiencia que nos ponen en contacto con la realidad.

Page 5: Conocimiento

El origen del conocimiento no ha avanzado desde la postura de:

• Descartes • A) el método que usa descartes para hallar el

conocimiento es el método de la duda, este método en resumen somete a todo conocimiento ante todas las posibles dudas que se le puedan plantear.

• bconfias en tus sentidos para hallar el conocimiento?

• La respuesta es no, nuestros sentidos nos pueden engañar y nos están engañando diariamente aunque pienses que tus sentidos siempre son verídicos esto es falso, porque?

Page 6: Conocimiento

• En sueños, muy pocas veces casi nunca se diferencia el sueño de la realidad me refiero a que sentimos el sueño como si fuera verdad. De esta manera somos engañados por nts. Sentidos.

• Ejemplo pasas días en el desierto sin agua vamos a alusinar nuestros sentidos nos engañaran viendo imágenes que no esxisten.

• Pienso luego existo.• Sino pienso no puedo existir y sino existo no puedo

pensar• Que se interpreta como existo por que razono en

ello, es decir la existencia equivale en cierta forma a tomar conciencia de la propia existencia.

• Para descartes existen tres “Res” para el conocimiento.

• res=sustancias, y clasifico tres sustancias muy esenciales.

Page 7: Conocimiento

• Yo pensante= es mi propia subjetividad la sustancia de mi propio pensamiento ante los demás y ante todo.

• Alma sustancia imperfecta dotada de razón. • Subjetivo? Se refiere a lo que pertenece el sujeto,

estableciendo, una oposición a lo externo, y a una cierta manera de sentir y pensar que es propia del mismo.

• Sustancia del Dios.-nosotros somos personas como imperfectos, y la imperfección es imposible para cualquiera pero aun asi nos creamos a un Dios perfecto que nos creo imperfectos.

• Sustancia perfecta y razón perfectanes decir sustancia infinita.

• Sustancia del mundo.- sustancia del mundo = sustancia inexistente ya que fue creado por Dios cuerpo extenso y mundo extenso sustancia imperfecta.

Page 8: Conocimiento

• Descartes parte de la interacción de la mente con los objetos.

• 1.- Las ideas innatas, que encuentro en mi nacidas con mi conciencia. Es innata de una manera potencial, no actual.

• 2.- ideas adventicias, que me vienen de afuera y me remiten a cosas totalmente diversas de mi mismo.

• 3.- ideas facticias, o construidas por mi mismo, aquellas ideas consecuencias del poder de nuestra imaginación. Las construye la mente a partir de otras ideas.

Page 9: Conocimiento

conocimiento

Desde otras disciplinas

Se trata de su desarrollo y como propiciarlo

Como un hechoAlgo dado

Page 10: Conocimiento

El origen del conocimiento no ha avanzado desde la postura de:

• Locke• El sujeto produce conocimiento a partir de su

experiencia con su entorno.• La mente de un sujeto tiene potencial de producir

conocimiento y es comprobable a partir de la formación de ideas que se forman en la mente del sujeto, y que son representadas a partir de las sensaciones o percepciones que la mente crea para entender tal o cual objeto.

• La mente se caracteriza por su capacidad de “ver” el entorno(objetos y fenómenos) y por su potencial de explicarlos a partir de las sensaciones o percepciones experimentadas asi la idea de la mente forma sobre las cosas, son precisamente las formas del conocimiento.

• Las ideas tienen origen en la realidad y se afriman en el pensamiento.

Page 11: Conocimiento

Antonio Rosmi Locke

idealista

La mente de un sujeto posee desde antes de

nacer la idea de ser en si mismo, luego de nacer ya percibe y experimentado

su entorno.

Las ideas tienen origen en la realidad y se

afirman en el pensamiento.

Considera que todos nuestros conocimientos

provienen de la experiencia, de ella se

derivan y a ela se reducen.

vs

Page 12: Conocimiento

George berkeley

Daros 2001

Asocia el conocimiento con las percepciones que son construcciones que el sujeto elabora

en su mente con base en las experiencias

vs

La elaboración mental pertenece al mundo de la abstracción. La construcción mental pertenece al mundo de la imaginación, es

decir a las ideas.Percepciones las denomino inteligencia, son el conjunto de reglas o métodos establecidos

según los cuales la mente de que dependemos suscita, en nosotros las ideas

del sentido. Son llamadas leyes de la naturaleza. El conocimiento implica

comprender.

El conocimient

o implica tres

elementos

a) 1.-El hombre.- sujeto de la acción

b) 2.-la acción de pensar.-c) 3.- la idea u objeto.- en el que

termina el acto de conocer.

La percepción = punto de partida de la construcción del

conocimiento.La percepción es la acción de

conocer, como el primer paso y grado hacia el conocimiento.

Page 13: Conocimiento

George berkeley

Daros 2001

Todo conocimiento del mundo empírico se obtiene a través de la percepción directa.

El error proviene de considerar en detalle las percepciones.

a) Lo subjetivo procede de nuestro sentimiento y de

nuestros sentidos, o sea de la materia del conocimiento.

b) Lo objetivo procede de la forma de la inteligencia . El

conocimiento surge de estos elementos.

vs

El conocimiento del mundo empírico puede purificarse y perfeccionarse eliminando todo

el pensamiento y quedándose solo con las percepciones puras.

Conocimiento y producir conocimiento son actividades

paralelas de la mente.

Page 14: Conocimiento

empirismo Criticismo

Para Hume las percepciones se dividen en dos categorías: Impresiones Ideas ideas provienen

de las impresiones sensibles.

a) El conocimiento no se adquiere pasivamente, sino

que se construye en la relación activa entre sujeto y

objeto.

vs

.

Kant.- distingue la diferencia en entre pensar y conocer.

Pensar no se remite a lo empírico, es más abarcativo. Conocer se aplica a una

realidad empírica, es más riguroso.La posibilidad de conocer nos plantea el

problema del origen y la validez del conocimiento ¿Dónde se origina en el

ser humano el conocimiento?Cómo ingresa el conocimiento al sujeto

Page 15: Conocimiento

Aproximaciones contemporáneas sobre el

conocimiento.

• Aristoteles:• Atribuye a los saberes tres sectores:• 1.- el teorico – reconocer sobre como son las cosas• 2.- el saber practico.- relacionado a la aplicabilidad para

cambiar y mejorar las relaciones con el entorno.• 3.- el saber productivo que implica transformar las cosas o

crear otras a partir de lo existente.• Se trata de relacionar el conocimiento con el símbolo(la

idea) y el lenguaje(signo de representación.)• El conocimiento implica relaciones entre objetos e ideas.• El proceso comunicativo establece unas relaciones que se

dan en un medio social de este modo da paso a una visión constructivista.

Page 16: Conocimiento

• Kant.- armoniza el empirismo cartesiano lo supuesto por la mente esta constituido , por las formas, las categorías, e ideas trascendentales a priori.

• Se distingue una separación entre mente y sentidos como elementos destacables.

• Esta distinción entre categorías e ideas implica un punto de partida para sentar bases de una fenomenología del conocimiento.

Page 17: Conocimiento

• Según Marx.- el conocimiento forma parte de una conciencia social que determina al individuo y no al revés.

• Darwin.- la naturaleza determina ciegamente la constitución del cerebro, la mente y sus procesos de adaptación.

Page 18: Conocimiento

Piaget Vigotsky

• El conocimiento y el aprendizaje no constituye una copia de la realidad si no una construcción activa del sujeto en interacción con un entorno socio-cultural

• Despues de entroyectarse en elk entorno y adaptarse a el , puede producir pensamiento abstracto y o pensamiento lógico. 4 etapas.

• Adaptacion.- busca estabilidad

• Asimilacion.- estimulo entorno• Acomodacio.-coordina• Equilibrio.- equilibrio en el

entorno.

• El pensamiento no aparece sino hasta cuando la función simbólica se comienza a desarrollar donde a

través de la asimilación el niño integra nuevos objetos o

situaciones a sus esquemas. • El desarrollo del pensamiento es

una construcción social, que se hace posible a través de la interacción con el medio que nos rodea, para luego ser procesado a través de un lenguaje egocéntrico (el de los infantes) y finalmente va a constituir un lenguaje interiorizado.

Page 19: Conocimiento

J. bruner D. ausubel

• Construir conocimientos implica, desde esa perspectiva, construir intensionalmente medios conceptuales para lograr finalidades.

• introduce el planteamiento del aprendizaje como un proceso de descubrimiento. Los conocimientos se le presentan al individuo como un reto. Situaciones problemáticas pero en contextos distintos.

Aprendizaje significativo:Dos clases a saber: 1.- el aprendizaje por recepción que seria pasivo y repetitivo implica poner en funcionamiento la memoria para la resolución de problemas.2.- aprendizaje por descubrimiento.- implica competencias cognitivas para la resolución de problemas.• El aprendizaje debe ser significativo. El

aprendiz incorpora lo aprendido al conocimiento que ya posee y lo transforma en un nuevo conocimiento; este se organiza en estructuras jerárquicas. Andamiaje cognitivo que favorece el almacenamiento, el proceso y la interpretación del conocimiento.

Page 20: Conocimiento

EL CONOCIMIENTO CIENTIFIFO.

EL CONOCIMIENTO NO CIENTIFIFO.

• El conocimiento científico es el conjunto de conceptos, de ideas y de teorías que describen y explican propiedades, principios, relaciones y leyes de los fenómenos y procesos de la realidad, logrados a través de la aplicación de métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos científicos.

• creemos en la ciencia por que sabemos que existen ideas, principios, teorías o leyes en las que tenemos una confianza plena

Havermas.- el conocimiento no solo es científico-técnico sino que se establece en sistemas sociales de legitimación y distingue tipos de cconocimientos que son técnico, practicos y emancipatorios.

que viene del saber de la gente, que se cree popularmente. Por ejemplo: si le pones un hilo rojo con saliva al bebe con hipo se le quita, otro seria que si te sientes con "mala vibra" te hagas una "limpia" con un huevo y ramas.El científico es el que es comprobable, verificable, fiable, exacto. Por ejemplo, los ciclos del agua, los movimientos de la Tierra alrededor del Sol, el hecho.

Page 21: Conocimiento

Conocimiento y epistemología.

Conocimiento científico se basa en la comprobación de hechos, demostrables de manera experimental.No todo hecho es observable, por que no siempre es posible someter un fenómeno a experimentación, y segundo por que lo observado depende del lugar y las condiciones de observacion.

El conocimiento no parte precisamente de la observacion o de las percepciones respecto de lo observado. Requiere de una estructuración algo mas compleja que interaremos explicar.