1
EL CONOCIMIENTO Suele entenderse como: Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación. La comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación. Representa toda certidumbre cognitiva (¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?) La ciencia que estudia el conocimiento es la epistemología o teoría del conocimiento. La teoría del conocimiento estudia las posibles formas de relación entre el sujeto y el objeto, por lo tanto la función del entendimiento que posee una persona. CONOCER Y SABER Conocer, y su producto el conocimiento, va ligado a una evidencia que consiste en la creencia basada en la experiencia y la memoria y es algo común en la evolución de los seres naturales. Saber, por su parte requiere, además de lo anterior, una justificación fundamental; es decir un engarce en un sistema coherente de significado y de sentido,14 fundado en lo real y comprendido como realidad. EJEMPLOS Hay muchos tipos de conocimiento perfectamente adaptados a sus propósitos: La mera acumulación de experiencia El conocimiento de la lengua Las leyendas, costumbres o ideas y creencias de una cultura particular, con especial relevancia de las creencias religiosas y morales El conocimiento que los individuos tienen de su propia historia El saber hacer en la artesanía y la técnica El saber artístico La ciencia Gnosis Conocimiento intuitivo de todas las cosas. Conocimiento escolar

Conocimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conocimiento

EL CONOCIMIENTO

Suele entenderse como:

Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de

la experiencia o la educación.

La comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.

Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a

un campo determinado o a la totalidad del universo.

Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o

situación.

Representa toda certidumbre cognitiva (¿Por qué?, ¿Cómo?,

¿Cuándo?, ¿Dónde?)

La ciencia que estudia el conocimiento es la epistemología o teoría del

conocimiento. La teoría del conocimiento estudia las posibles formas de relación

entre el sujeto y el objeto, por lo tanto la función del entendimiento que posee una

persona.

CONOCER Y SABER

Conocer, y su producto el conocimiento, va ligado a una evidencia que consiste

en la creencia basada en la experiencia y la memoria y es algo común en la

evolución de los seres naturales.

Saber, por su parte requiere, además de lo anterior, una justificación fundamental;

es decir un engarce en un sistema coherente de significado y de sentido,14

fundado en lo real y comprendido como realidad.

EJEMPLOS

Hay muchos tipos de conocimiento perfectamente adaptados a sus propósitos:

La mera acumulación de experiencia

El conocimiento de la lengua

Las leyendas, costumbres o ideas y creencias de una cultura particular, con

especial relevancia de las creencias religiosas y morales

El conocimiento que los individuos tienen de su propia historia

El saber hacer en la artesanía y la técnica

El saber artístico

La ciencia

Gnosis Conocimiento intuitivo de todas las cosas.

Conocimiento escolar