19
Curso de Lingüística y Semiótica Jorge E. Miceli Noam Chomsky y la Gramática Generativa Transformacional

Chomsky y la gramatica generativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación que describe la perspectiva chomskyana.

Citation preview

Page 1: Chomsky y la gramatica generativa

Curso de Lingüística y Semiótica

Jorge E. Miceli

Noam Chomsky y la Gramática Generativa Transformacional

Page 2: Chomsky y la gramatica generativa

Contexto:Noam Chomsky nació en Filadelfia en 1928, es el fundador de la lingüística generativa y transformacional. Estudió en la Universidad de Pennsylvania con Zelig Harris, seguidor de Bloomfield en el estudio del estadio formal del lenguaje basado en la lógica matemática.Desde 1955, Chomsky se desempeña como docente de lenguas modernas y lingüística general en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).La gramática generativa transformacional formulada por Chomsky se desenvuelve en base a la teoría matemática de la información y la lógica matemática en general.

Page 3: Chomsky y la gramatica generativa

Producción• En «Estructuras sintácticas» (1957) cuestiona los fundamentos

epistemológicos de la lingüística estructural. El modelo transformacional propuesto apela a las nociones de gramaticalidad y de creatividad: (1)todo hablante nativo posee una versión intuitiva de su lengua que le permite, por una parte, distinguir las frases gramaticales de las agramaticales (2) todo hablante nativo posee la capacidad de producir, comprender y transmitir frases nuevas e inéditas.

• En «Aspectos de la teoría de la sintaxis» (1965) perfecciona su teoría y la vincula con los campos más específicos de la semántica y la fonología.

• En «Lenguaje y entendimiento» (1968) demuestra como sus teorías se integran en una teoría general del conocimiento y de filosofía del lenguaje.

• En «Estructura profunda, estructura superficial e interpretación semántica» (1971) responde críticas hechas por los partidarios de la semántica generativa.

Page 4: Chomsky y la gramatica generativa

Chomsky vs. Bloomfield (1)

Chomsky formula una fuerte crítica a la lingüística bloomfieldiana (conductista), que se basa en textos y por análisis llega a establecer invariantes y relaciones entre ellos. Al procedimiento de descubrir gramáticas particulares se opone el procedimiento que no se preocupa por el análisis, sino que parte de la gramática ya descubierta e intenta producir oraciones bien formadas.

Para Ofelia Kovacci, reconocida lingüista argentina, el mentalismo de Chomsky (su idea de describir la mente del hablante ideal) se sustenta en ideas como la del antropólogo Franz Boas, que buscaba, bastante tiempo antes, describir el funcionamiento empírico de las lenguas a partir de un corpus concreto y tejiendo hipótesis respecto del sistema universal de significaciones obtenidas.

Page 5: Chomsky y la gramatica generativa

Chomsky vs. Bloomfield (2)Para Bloomfield, el método de la lingüística implica:

1)Observación2)Ordenamiento de las observaciones3)Enunciado de hipótesis4)Cálculo y predicción5)Prueba de las predicciones

Esto permite el máximo grado de abstracción y generalización.

Para Chomsky:

1)Ni la teoría general ni las gramáticas son definitivas (provisionalidad). La teoría y las gramáticas están sujetas a revisión.2)Los pasos 1 y 2 no están exentos de teoría, ya que para la búsqueda de datos son necesarias hipótesis.

Page 6: Chomsky y la gramatica generativa

Chomsky vs. Bloomfield (3)La postura de Bloomfield puede ser caracterizada entonces como empirista, en contraposición a Chomsky, que es considerado un racionalista y mentalista. Para Chomsky, la gramática de una lengua refleja y explica la facultad del lenguaje, que es una capacidad innata. Para Bloomfield, es necesario apoyarse en datos observables y no es necesario postular correlatos mentales para estos fenómenos.

Para Bloomfield, lo que interesa es producir enunciados descriptivos que mapeen la estructura de la lengua y valgan para descubrirla. Para Chomsky, lo que interesa es producir una gramática como metalenguaje y a partir de una teoría general establecida con principios lógicos. Se basa en Saussure, el antropólogo Sapir y especialmente en Humboldt y en la gramáticas de Port Royal.

Page 7: Chomsky y la gramatica generativa

El objeto de la lingüísticaSegún Chomsky (1957), la estructura lingüística es una «realidad mental» en gran parte inaccesible a la observación directa. Una gramática adecuada debe estar de acuerdo con la intuición del hablante nativo.En este ejemplo:

(a)«The picture was painted by a new technique». (“El cuadro fue pintado por una nueva técnica”)(b)«The picture was painted by a real artist». (“El cuadro fue pintado por un artista real”)

(a)Y (b) son estructuras diferentes, porque la segunda se corresponde con «a real artist painted the picture», mientras que la primera no se corresponde con «a new technique painted the picture».

En conclusión, Chomsky intenta construir una «teoría general formalizada» (1957) que permita descubrir la inadecuación de ciertas conclusiones o proveer de manera automatizada algunas nuevas o correctas.

Page 8: Chomsky y la gramatica generativa

Reglas sintácticas y niveles• Para Chomsky, la noción central de la teoría lingüística es

la de «nivel lingüístico», que consiste en «mecanismos descriptivos» para la construcción de gramáticas y constituye un «método para representar emisiones». La teoría permite dar forma a una gramática, que tendrá:

A) Un nivel de estructura de frase (reglas de formación)

B) Un nivel transformacional (reglas de transformación).

La teoría hace posible desarrollar un «método mecánico» para la elección de gramáticas adecuadas dados ciertos datos. Una objeción a las gramáticas descriptivas (como la de Bloomfield), es que no provee un método mecánico para el descubrimiento de gramáticas.

Page 9: Chomsky y la gramatica generativa

Momentos de la GGT (Gramática generativa transformacional)

• Existen tres formulaciones de la GGT (I, II y III), pero ninguna se ha aplicado a la descripción completa de una lengua. Aquí veremos el desarrollo de conceptos sin concentrarnos en la pertenencia a una etapa u otra.

Page 10: Chomsky y la gramatica generativa

El concepto de gramática y lenguajePara Chomsky, el lenguaje es como «un conjunto (finito o infinito) de oraciones finitas en extensión, construidas con un conjunto finito de elementos”. La definición abarca tanto lenguas naturales como artificiales.Una gramática es un mecanismo para generar las oraciones de una lengua, y la sintaxis, el conjunto de «principios y procesos» para la construcción de oraciones. Las gramáticas son generativas, al utilizar algoritmos que pueden producir cadenas a partir de reglas.La gramática debe ser empíricamente adecuada, capaz de generar oraciones aceptadas por los nativos de una lengua.

Ej: (a) «El perro ladra» es gramatical (b) «El ladra perro» no es gramatical

Page 11: Chomsky y la gramatica generativa

Teoría lingüística

El objetivo de Chomsky no fue formular una teoría del descubrimiento de gramáticas, sino hacer posible un procedimiento de decisión, un método práctico que permita decidir si dado un corpus y una gramática, esta es la correcta para ese corpus.

Gramática(Reglas)

Corpus observable (Emisiones)

Es mejor aquella gramática que explica la mayor cantidad de hechos observables con la menor cantidad de reglas. (simplicidad)

Page 12: Chomsky y la gramatica generativa

B) Diagrama de árbol

Gramática de estructura de frase (1)A) Gramática1)Oración SN + PRED2)SN Art. + N3)Pred SV + SN4)Art «el», «la»5)N «gato», «sopa»6)SV «come»

Cadena terminal

Relaciones gramaticales

Page 13: Chomsky y la gramatica generativa

Gramática de estructura de frase (2)• El conjunto de cadenas terminales de una gramática es una lengua

terminal.• La estructura de Frase (PS) es el nivel de representación de las

oraciones gramaticales de una lengua. Cada oración es representada por un conjunto de cadenas, que son representadas en un diagrama que la descripción estructural de una oración.

• Para poder producir oraciones gramaticales, hay que agregarles reglas o restricciones a las gramáticas, de modo tal que se puedan producir oraciones gramaticales reescribiendo con el mismo criterio todos los componentes.

Por ejemplo, para que sea posible escribir

(a) «El gato come la sopa» p (b) «Los gatos comen la sopa»

Una vez que se escribe el artículo en singular, el sustantivo también va en singular. «El gato comen sopas» es agramatical.

Page 14: Chomsky y la gramatica generativa

La gramática transformacional surge como una respuesta a las limitaciones de la gramática de estructura de frase. A veces, la gramática de superficie (PS) es limitada, porque permite reescribir un solo símbolo por vez sin tener en cuenta el contexto.Para transformar correctamente una voz activa en pasiva, por ejemplo, es necesario conservar la «historia de la derivación». Para superar estas limitaciones, Chomsky propone una estructura tripartita:

A) Nivel de estructura de frase.B) Nivel morfofonémico (permite derivar cadenas de palabras) Por ej: formar plural desde el singular.C) Nivel de estructura transformacional

Gramática transformacional

Page 15: Chomsky y la gramatica generativa

Componentes gramaticalesEl dominio de la gramática, que es lo propiamente lingüístico para Chomsky, se compone de:

(a)Componente sintáctico: generador de estructuras profundas

(a)Componente semántico: asigna significado a las estructuras

(a)Componente fonológico: permite que estas estructuras se hagan perceptibles

Page 16: Chomsky y la gramatica generativa

Componentes gramaticales (2)

Page 17: Chomsky y la gramatica generativa

Estructura superficial y profunda

• El componente sintáctico genera la estructura profunda, que el componente semántico debe interpretar. Una gramática taxonómica no permite diferenciar la estructura superficial y la profunda cuando no coinciden.

• Ej: «Sancho es un asno» / «Sancho tiene un asno» son dos estructuras subyacentes que corresponden a la misma expresión de superficie» - «El asno de Sancho».

• Hay dos estructuras profundas que corresponden a una sola forma superficial.

Page 18: Chomsky y la gramatica generativa

Conclusiones• (i) LA GGT significó un gran impulso al estudio de los

componentes semánticos y su relación con lo gramatical.• (ii) Es un método elegante que solo puede aplicarse a

descripciones. Nada se puede decir de las lenguas sin gramática.• (iii) Hockett (1968) demostró que las lenguas naturales no son

sistemas bien definidos.• (iV) Ninguna combinación puede llamarse permanentemente, en

términos absolutos, no gramatical (Hall 1965).• (V) Con el léxico y los componentes subcategoriales que afectan a

la sintaxis, que son incorporaciones tardías de la teoría, se incluye la semántica en ella y esto viola la independencia de ambas instancias, que es lo que propone Chomsky en 1957.

• (VI) La gramaticalidad deja de lado la aceptabilidad, y es sabido que en los uso corrientes la gente habla de modo gramaticalmente incorrecto aunque socialmente aceptable.

Page 19: Chomsky y la gramatica generativa

Preguntas / Dudas