14
BI100uy Inspección de Educación Inicial y Primaria de Salto. Mayo 2011

BICENTENARIO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BICENTENARIO

BI100uy

Inspección de Educación Inicial y Primaria de Salto.Mayo 2011

Page 2: BICENTENARIO

¿ De dónde partimos?

Page 3: BICENTENARIO

Lo descriptivo y lo explicativo•Escasa actualización permanente de los docentes. Esto lleva: •Predominio del trabajo con documentos escritos y la exposición oral del docente.•Poca problematización, por ejemplo -¿por qué cambió tantas veces de nombre nuestro país?. ¿ la designación de “ pueblo oriental “ representa a toda la sociedad? ¿Tenemos un sentimiento de nación fuertemente arraigado o en su lugar hablamos de identidad? (La palabra nación no aparece. Fernando Devoto (hist.argentino) expresaba en América Latina los Estados precedieron a las naciones que fueron construidas luego en parte por los mismos Estados).

•No predomina el abordaje de los macro-conceptos y conceptos específicos. Incomprensión del tiempo histórico y del proceso histórico.•Dificultades para despegarse del abordaje factual y establecer relaciones que permitan explicar los diferentes hechos sociales..•Propuestas estáticas y ahistóricas Simultaneidad de los tiempos es sustituida por la sucesión lineal de los mismos. •Énfasis en enumeración de datos y hechos que apuntan a la descripción.• La historia como sucesión de elementos aislados, sin conexión entre sí.

•En la enseñanza rige un paradigma de aprendizaje de lo cercano a lo lejano.

•Tendencia a: 1- considerar con ojos actuales los hechos del pasado. 2- dividir entre “buenos” y “malos”. 3-pensar que el cambio se produce por causas únicas. 4- juzgar sin buscar explicaciones.

Page 4: BICENTENARIO

Kieran Egan (2000) Mentes Educadas.

Formas de comprensión-edad

• Somática - 2 años.

• Mítica- a 10 años.

• Romántica- a 15 años.

Desarrollo cultural- Instrumentos intelectuales.• Pre-lingüístico- con el cuerpo.

• Lenguaje oral-dual-mundo fantástico- binario, afectivo-gran capacidad de memoria- Estructura de las narraciones.

• Alfabetización – atracción por los extremos. Identificación con cualidades humanas trascendentales.

Page 5: BICENTENARIO

FUNDAMENTACIÓN•Ley N°18677 ,08/09/10: Declaración del año 2011 “Celebración del Bicentenario del Proceso de Emancipación Oriental”.

•Propuesta de Inspección Técnica 2011: “La idea de identidad debe ser entendida reforzando la idea de ciudadanía a partir del análisis del cumplimiento de derechos y deberes culturales, políticos, económicos, sociales, etc. Se trata de formar ciudadanos reconociendo la identidad”.

•Programa escolar: (…) a partir de una Historia Narración centrada en hechos aislados, se incorpora una Historia Problema…(Pag.96

•Líneas de acción de Inspección Departamental: 1 Apropiación del Programa Escolar por parte de todos los involucrados.

Page 6: BICENTENARIO

OBJETIVOS

• Favorecer la comprensión de los hechos históricos del pasado y sus interrelaciones.

• Propiciar el estudio de la historia local.• Sensibilizar acerca de la importancia de la

diversidad cultural y los derechos culturales, promoviendo y fomentando la diversidad de expresiones culturales.

• Promover el uso de la diversidad de fuentes.

Page 7: BICENTENARIO

SOCIEDAD

Dimensión cultural

Dimensión cultural

Dimensión políticaDimensión políticaDimensión económicaDimensión económica

Dimensión socialDimensión social

ESPACIO

ESPACIO

SUJETO SOCIAL

SUJETO SOCIAL

TIEMPOTIEMPO

Capitalismo

MonopolioLibre comercio

Gobierno

RepúblicaMonarquía

Estado Cacicazgo Liderazgo

Federalismo

Centralismo

Democracia

DDHH Normas

Soberanía popular

sociales

morales

conflictos

Acuerdos / Desacuerdos

PARTICIPACIÓNRELACIONES DE PODER

CiudadaníaIdentidad/ alteridad

Justicia/ injusticia

Libertad/ opresión

Igualdad/desigualdad

CONVIVENCIA

Culturas

PATRIMONIO

Nación

Intangible

ResistenciaDominación

Revolución Social

2DO Nivel- Historia Económica 3erNivel-Historia Política 1er Nivel – Historia Social

multiculturalidad

Identidadsincretismo

tangible

Page 8: BICENTENARIO

Lo proyectivo

Page 9: BICENTENARIO
Page 10: BICENTENARIO

INDICADORES deEVALUACIÓN

Inspectores Directores Docentes Alumnos

•Focalización en el Proyecto de Supervisión.

•Fomento de la cognición distribuida.

•Construcción colectiva de

Proyectos.

•Seguimiento y monitoreo de

Proyectos.

•Fomento de la cognición

distribuida.

•Planificación periódica

coherente con el Proyecto de la

escuela.

•Dominio disciplinar

• Didáctico:

manejo de fuentes

desarrolla investigaciones

favorece la Multiperspectividad

•Reconocimiento de la

información.

•Adquisición del concepto.

•Aplicación del concepto.

•Producción de información.

Page 11: BICENTENARIO

Reflexionando

• “Conociendo la historia, nos conocemos a nosotros mismos y reconocemos a otras culturas y sociedades. Podemos saber el por qué de los problemas y así iniciar acciones para construir una realidad social más justa en el futuro. Cuando una nación se reconoce, sabe quién es y qué quiere; así podrá establecer líneas de acción hacia un proyecto de vida que tenga sentido, pero lo tendrá si ese futuro es construido por los agentes sociales con conciencia de que son ellos los que lo construyen.”

Rosa Segovia y Federico Martín Maglio

Page 12: BICENTENARIO

BIBLIOGRAFÍA

Page 13: BICENTENARIO

Compartiendo algo nuestro

Page 14: BICENTENARIO

Muchas gracias.

• Cuerpo Inspectivo Departamental SaltoMID Edgardo Laxague Nan

MIZ Educación Común Sonia AlbisturJosé LimaRoxana HernándezMario GuimaraensAlejandra SouzaDaniela Zabala

MI Educación InicialCristina BorgesMary Da Silva

MI Educación Especial Elda Albarenque

MI Práctica Gustavo Bitancourt