14
ACTIVIDAD SOBRE SECUENCIA DIDÁCTICA Consigna para los alumnos: En la escuela de mi hijo están desarrollando un proyecto para Ciencias Sociales para el cual tienen que buscar y seleccionar información diversa: datos históricos, textos científicos, noticias varias sobre deportes, clima, música, etc. Este fin de semana un pequeño grupo va a reunirse para armar la cartelera con los textos definitivos y como hay que acomodarlos en función del tamaño y tipo de letra, mi hijo pidió ayuda para cortarlos en distintos párrafos a su primo menor, que no entendió bien la consigna y lo cortó ¡en varios sitios! Yo intento evitar el gran enojo con el voluntarioso primito (que está muy angustiado) y tratar de resolver el problema, por eso traje los pedazos que quedaron para pedirles ayuda a Uds. Se reparten los pedazos de dos textos correspondientes a dos noticias distintas. Una es del ámbito policial y otra del ámbito económico. a) Condenado a prisión por robar cajas de vino hace seis años. b) Economía venezolana crece 5,4% en segundo trimestre. De ambas noticias se seleccionaron ciertos párrafos que se dan por separado. De ambas noticias se han quitado ciertos párrafos que se reservarán para un momento posterior. En ambas noticias se han agregado datos que no se corresponden con el tema. Se reparten los párrafos cortados de ambas noticias mezcladas. La idea es que los/las alumnas puedan “rearmar” las noticias para lo cual se espera que identifiquen cuál es el tema del cual tratan y separen los párrafos correspondientes a cada una. En cierto momento podrá ser necesario obtener otra información para poder cumplir con la tarea. (ahí se reparten los párrafos faltantes). Algunos párrafos no son necesarios para el rearmado de los textos. La actividad intenta analogar algunos aspectos vinculados con una secuencia didáctica. 1) El tema: CONCEPTOS involucrados. 2) El vocabulario y el tipo de texto tienen que ver con los destinatarios. En este caso la noticia policial puede ser comprendida por diversos públicos. La noticia sobre economía requiere contar con información previa para su comprensión. Esto pasa con los conceptos en relación a OTROS CONTENIDOS, el MOMENTO DEL AÑO, el GRADO y el CICLO ESCOLAR. 3) Además para comprender el texto es necesario llevar a cabo ciertos procedimientos como: Comprender el vocabulario Identificar tipologías textuales

Actividad sobre secuencia didáctica bis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad sobre secuencia didáctica bis

ACTIVIDAD SOBRE SECUENCIA DIDÁCTICA

Consigna para los alumnos: En la escuela de mi hijo están desarrollando un proyecto para Ciencias Sociales para el cual tienen que buscar y seleccionar información diversa: datos históricos, textos científicos, noticias varias sobre deportes, clima, música, etc. Este fin de semana un pequeño grupo va a reunirse para armar la cartelera con los textos definitivos y como hay que acomodarlos en función del tamaño y tipo de letra, mi hijo pidió ayuda para cortarlos en distintos párrafos a su primo menor, que no entendió bien la consigna y lo cortó ¡en varios sitios! Yo intento evitar el gran enojo con el voluntarioso primito (que está muy angustiado) y tratar de resolver el problema, por eso traje los pedazos que quedaron para pedirles ayuda a Uds.

Se reparten los pedazos de dos textos correspondientes a dos noticias distintas. Una es del ámbito policial y otra del ámbito económico.

a) Condenado a prisión por robar cajas de vino hace seis años.b) Economía venezolana crece 5,4% en segundo trimestre.

De ambas noticias se seleccionaron ciertos párrafos que se dan por separado. De ambas noticias se han quitado ciertos párrafos que se reservarán para un momento posterior. En ambas noticias se han agregado datos que no se corresponden con el tema.

Se reparten los párrafos cortados de ambas noticias mezcladas. La idea es que los/las alumnas puedan “rearmar” las noticias para lo cual se espera que identifiquen cuál es el tema del cual tratan y separen los párrafos correspondientes a cada una. En cierto momento podrá ser necesario obtener otra información para poder cumplir con la tarea. (ahí se reparten los párrafos faltantes). Algunos párrafos no son necesarios para el rearmado de los textos.

La actividad intenta analogar algunos aspectos vinculados con una secuencia didáctica.

1) El tema: CONCEPTOS involucrados.

2) El vocabulario y el tipo de texto tienen que ver con los destinatarios. En este caso la noticia policial puede ser comprendida por diversos públicos. La noticia sobre economía requiere contar con información previa para su comprensión. Esto pasa con los conceptos en relación a OTROS CONTENIDOS, el MOMENTO DEL AÑO, el GRADO y el CICLO ESCOLAR.

3) Además para comprender el texto es necesario llevar a cabo ciertos procedimientos como: Comprender el vocabulario Identificar tipologías textuales Comprender la sintaxis y la semántica. Conocer e interpretar ciertos datos como porcentajes, Relacionar eventos Etc.

Todos estos procedimientos intentan analogar los MODOS DE CONOCER planteados en el Diseño Curricular de CABA. (Procedimientos propios de las ciencias).

4) El reordenamiento de los párrafos se analoga con el orden que tienen las actividades en una secuencia didáctica. No se trata de una colección de actividades sino que hay una COHERENCIA INTERNA, y cada actividad es insumo para lo que sigue.

5) El reordenamiento no es el único posible, esto tiene que ver con que cada secuencia tiene una coherencia interna que es pensada por quien la diseña y por lo tanto no es la única posible pero tiene que poder ser JUSTIFICADA TEÓRICAMENTE (Epistemológica, Conceptual y Didácticamente).

Page 2: Actividad sobre secuencia didáctica bis

6) La información faltante que se entrega al final intenta representar la necesidad de la BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN que habitualmente se pone en juego en el desarrollo de una secuencia didáctica y es compatible con las características de la Ciencia como actividad científica que se intenta mostrar.

7) Los párrafos que no aportan información pertinente son de dos tipos: algunos no tienen nada que ver con las noticias y otros contienen palabras que pueden asociarse a ellas. Los primeros intentan representar aquellas actividades que aparecen a veces en la secuencia que no se corresponden con aquello que queríamos enseñar, no cumplen con los OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. Los segundos, intentan representar aquellas actividades que podrían integrarse en la secuencia pero precisan ser reacomodadas o revisadas para ajustarse a esos objetivos.

Analogía PlanificaciónTema (policial/económico) ContenidosRequerimientos para comprender los textos (Vocabulario, datos)

Pre-requisitos

Habilidades cognitivas puestas en juego. Comprender el vocabulario. Identificar tipologías textuales. Comprender la sintaxis y la semántica. Conocer e interpretar ciertos datos como

porcentajes. Relacionar eventos.

Procedimientos vinculados al aprendizaje de las Ciencias.

Oraciones o párrafos Actividades o partes de ellasOrden de las oraciones en el texto Secuencia de actividadesDiversidad de textos elaborados Secuencias posiblesCohesión textual Coherencia internaOraciones faltantes Actividades requeridas

Nueva información. Actividades experimentales. Actividades vinculantes. Actividades de Conceptualización. Actividades de cierre. Etc.

Oraciones no pertinentes Actividades que no se corresponden con los objetivos de aprendizaje

Oraciones que podrían vincularse al texto

Actividades que podrían corresponder a los objetivos pero requieren ser revisadas.

Page 3: Actividad sobre secuencia didáctica bis

Condenado a prisión por robar cajas de vino hace seis añosPoco antes de que terminara 2006, tres jóvenes asaltaron un almacén en la localidad de General Ramírez. Se fugaron con unas cajas de vino, pero luego fueron atrapados. Uno de ellos llegó a juicio la semana pasada, donde acordó con la fiscal asumir el delito y cumplir la pena de cinco años de prisión, pero finalmente el Tribunal lo condenó a tres años y medio porque entendió que el robo no llegó a consumarse.

Era la calurosa noche de 29 de diciembre, cuando María Zulema Carrizo de Albornoz atendía el negocio Albor de calle Islas Malvinas 401. A las 21.20 comenzó el episodio que le hizo terminar mal el año: tres jóvenes ingresaron para robarle algunas bebidas pero solo pudo reconocer a dos de ellos: uno era Gonzalo Maier, y el otro Tincho Martínez; al tercero, que tenía la cara tapada con una remera, no lo pudo reconocer.

Antes de retirarse con las cajas de vino, uno de los ladrones la sujetó de imprevisto por el cuello y con un cuchillo la amenazó: “La plata o la vida”. El marido de la víctima, Mario Saturnino Albornoz, estaba preparando un asado cuando escuchó el pedido de auxilio, y fue al negocio al grito de “Qué pasa acá”, y encontró a su esposa muy alterada.

Llamaron a la Policía para denunciar el hecho y con los datos sobre las características de los delincuentes los uniformados salieron en su búsqueda. Los sujetos, al notar la presencia policial, intentaron darse a la fuga en dirección al basurero, pero fueron detenidos e identificados como Néstor Martínez, Mario Aguilar y Gonzalo Maier. Éste último, hoy con 23 años, empleado municipal y un bebé de 10 meses, llegó a juicio. Junto a su defensor oficial acordó con la fiscal de Cámara hacerse cargo del delito, y cumplir con la pena mínima del Robo agravado, cinco años de prisión.

En la sentencia, el Tribunal podía coincidir o no con lo pactado en el juicio abreviado de las partes, pero no excederse en la pena acordada. En el análisis del hecho y las pruebas del expediente, el presidente del Tribunal, Hugo Perotti, consideró que Maier “no pudo consumar su conducta antijurídica, por razones ajenas a su voluntad, por lo que el injusto que se le reprocha quedó en grado de tentativa”.

El vocal explicó en su voto que debido a la persecución y detención por parte de los policías, los ladrones “no pudieron apoderarse del pack de cajas de vino que le arrebataron a la Carrizo”, y agregó que además la captura “se produjo apenas unos minutos después de perpetrado el atraco y a escasos metros del lugar donde se llevó a cabo”.

Los otros dos jueces del Tribunal, Miguel Giorgio y José María Chemes, adhirieron a los fundamentos de Perotti. Por esto, finalmente se condenó a Maier por Robo calificado por el uso de arma blanca, en grado de tentativa, a cumplir tres años y cuatro meses de prisión efectiva, la mínima que establece la Ley para este delito.

El Tribunal de la Sala 1 de la Cámara del Crimen de Paraná cambió la calificación legal y disminuyó los años de la condena por tentativa de robo calificado.

Page 4: Actividad sobre secuencia didáctica bis

PÁRRAFOS SELECCIONADOS

En la calle Islas Malvinas 401 comenzó a las 21.20 el episodio que le hizo terminar mal el año: Pudo reconocer solo a dos de ellos porque el tercero tenía la cara tapada con una remera. El juicio a los asaltantes de un almacén se desarrolló esta semana y finalmente

Mario Saturnino Albornoz, estaba preparando un asado cuando Escuchó el pedido de auxilio, y al llegar al negocio la encontró muy alterada la captura se produjo apenas unos minutos después de perpetrado el atraco y a escasos metros del lugar donde se llevó a cabo. debido a la persecución y detención por parte de los policías, los ladrones que el robo quedó en grado de tentativa ya que

PÁRRAFOS AGREGADOS

La ola de calor afectó a gran parte de la población, especialmente ancianos y niños pequeños. La canasta familiar se amplió este mes incluyendo alimentos de estación, como frutas y

verduras. El reloj del negocio atrasaba 10 minutos a pesar de haber sido reparado recientemente.

INFORMACIÓN FALTANTE:

Tres jóvenes ingresaron para robarle algunas bebidas pero solo Era la calurosa noche de 29 de diciembre, cuando María Zulema Carrizo de Albornoz atendía su

negocio llamado “Albor”. Se cambió la calificación legal y el Tribunal disminuyó los años de la condena porque consideró No pudieron apoderarse del pack de cajas de vino que le arrebataron a la Carrizo.

Page 5: Actividad sobre secuencia didáctica bis

Economía venezolana crece 5,4% en segundo trimestre. NOTICIASTERRA.COM.AR

La economía venezolana registró en el segundo trimestre un crecimiento de 5,4% casi duplicando el indicador del mismo período de 2011, anunciaron el viernes autoridades financieras.

Por séptimo trimestre consecutivo la economía reportó una expansión que "consolida la senda de crecimiento sostenido por la que atraviesa el aparato productivo nacional", indicó el Banco Central de Venezuela en un comunicado.

"Comenzamos una senda de crecimiento", afirmó el ministro de Planificación, Jorge Giordani, en conferencia de prensa al asegurar que los resultados del segundo trimestre superaron las proyecciones del gobierno al llevar el producto interno bruto (PIB) del primer semestre a 5,6%.

Durante el primer semestre de 2011 la economía había alcanzado un crecimiento de 3,6%.

La activación económica que se dio entre abril y junio estuvo sustentada en los aumentos de 1% y 5,7% que registraron el sector petrolero y no petrolero, así como los repuntes de 6,3% y 2,8% que mostraron los sectores privado y público.

Al igual que el trimestre anterior, el gasto de consumo del gobierno, alimentado en gran medida por los altos precios petroleros, se convirtió en el gran dinamizador de la economía al crecer entre abril y junio 5,7%, mientras que la inversión bruta aumentó 15,9%.

El plan masivo de edificación de viviendas que lleva adelante el gobierno desde finales de 2011 dio un fuerte empuje al sector de la construcción, que alcanzó al cierre del segundo trimestre un aumento de 17,6%.

La expansión del dinero circulante en la economía favoreció la actividad bancaria que tuvo en el trimestre un repunte de 34,4%, así como al sector del comercio que creció 9,8%.

Uno de los motores fundamentales de la economía como la industria manufacturera no mostró un comportamiento tan favorable al crecer entre abril y junio sólo 0,4%. El desempeño del sector manufacturero se vio afectado por el descenso de 9,4% que tuvo la industria de alimentos, bebidas y tabaco.

De igual forma el sector de la minería mostró un comportamiento negativo al caer en el segundo trimestre 4,5% afectado por los problemas de producción que padecen desde hace varios meses las empresas públicas de la Corporación Venezolana de Guayana.

Al referirse a los resultados no tan favorables de la industria manufacturera y la minería, el presidente del Banco Central Nelson Merentes afirmó que esos indicadores representan "una oportunidad a futuro" para superar las deficiencias que padecen esos sectores.

La banca matriz reconoció en su informe que el aparato productivo venezolano se vio favorecido por el aumento de las importaciones que alcanzaron en el segundo trimestre 13.570 millones de dólares, superando 9% el monto del mismo período del año pasado.

En las exportaciones destacó el aumento de 66,9% que registraron las ventas petroleras que sumaron entre abril y junio 2.516 millones de dólares, muy por encima del monto que se reportó para el mismo período de 2011 que fue de 1.507 millones de dólares.

La economía venezolana concluyó 2011 con un crecimiento de 4,2%.

Page 6: Actividad sobre secuencia didáctica bis

PÁRRAFOS SELECCIONADOS.

La economía venezolana registró un crecimiento de 5,4% casi duplicando el indicador del mismo período de 2011.

La activación económica estuvo sustentada en los aumentos de 1% y 5,7% que registraron el sector petrolero y no petrolero,

Así como los repuntes de 6,3% y 2,8% que mostraron los sectores privado y público.

Al igual que el trimestre anterior, el gasto de consumo del gobierno se convirtió en el gran dinamizador de la economía al crecer

De igual forma el sector minero mostró un comportamiento negativo al caer en el segundo trimestre 4,5% afectado por los problemas de producción que padecen

La industria manufacturera no mostró un comportamiento tan favorable al crecer sólo 0,4%.

PÁRRAFOS AGREGADOS

En los desfiles de la moda europea hizo furor este año el atuendo “marinero” caracterizado por la clásica combinación azul y blanca.

El aumento del precio del boleto de tren se hizo sentir en los bolsillos de los trabajadores. Otros países han mostrado índices similares de crecimiento en el cultivo de soja.

PÁRRAFOS FALTANTES

desde hace varios meses las empresas públicas de la Corporación Venezolana de Guayana. 5,7%, mientras que la inversión bruta aumentó 15,9%. Producto del descenso de 9,4% que tuvo la industria de alimentos, bebidas y tabaco.

Page 7: Actividad sobre secuencia didáctica bis

En la calle Islas Malvinas 401 comenzó a las 21.20 el episodio que le hizo terminar mal el año:

Pudo reconocer solo a dos de ellos porque el tercero tenía la cara tapada con una remera.

El juicio a los asaltantes de un almacén se desarrolló esta semana y finalmente

Mario Saturnino Albornoz, estaba preparando un asado cuando

Escuchó el pedido de auxilio, y al llegar al negocio la encontró muy alterada

la captura se produjo apenas unos minutos

después de perpetrado el atraco y a escasos metros del lugar donde se llevó a cabo.

debido a la persecución y detención por parte de los policías, los ladrones

que el robo quedó en grado de tentativa ya que

La ola de calor afectó a gran parte de la población, especialmente ancianos y niños pequeños.

La canasta familiar se amplió incluyendo alimentos de estación, como frutas y verduras.

El reloj del negocio atrasaba 10 minutos a pesar de haber sido reparado recientemente.

Tres jóvenes ingresaron para robarle algunas bebidas pero solo

Era la calurosa noche del 29/12 cuando María C. de Albornoz atendía su negocio llamado “Albor”.

No pudieron apoderarse del pack de cajas de vino que le arrebataron a la Carrizo.

el Tribunal disminuyó los años de la condena porque consideró

Page 8: Actividad sobre secuencia didáctica bis

La economía venezolana creció 5,4% casi duplicando el indicador del mismo período de 2011.

La activación económica estuvo sustentada en los aumentos de 1% y 5,7% que registraron el

sector petrolero y no petrolero,

Así como los repuntes de 6,3% y 2,8% que mostraron los sectores privado y público.

Al igual que el trimestre anterior, el gasto de consumo del gobierno se convirtió en el gran

dinamizador de la economía al crecer

De igual forma el sector minero mostró un comportamiento negativo al caer en el segundo

trimestre 4,5% afectado por los problemas de producción que padecen

La industria manufacturera no mostró un comportamiento tan favorable al crecer sólo 0,4%.

El aumento del precio del boleto de tren se hizo sentir en los bolsillos de los trabajadores.

Otros países han mostrado índices similares de crecimiento en el cultivo de soja.

desde hace varios meses las empresas públicas de la Corporación Venezolana de Guayana.

5,7%, mientras que la inversión bruta aumentó 15,9%.

Producto del descenso de 9,4% que tuvo la industria de alimentos, bebidas y tabaco.

En los desfiles de la moda europea hizo furor este año el atuendo “marinero” caracterizado por la

clásica combinación azul y blanca.

Page 9: Actividad sobre secuencia didáctica bis

En la escuela de mi hijo están desarrollando un proyecto para Ciencias Sociales para el cual tienen que buscar y seleccionar información diversa: datos históricos, textos científicos, noticias de deportes, clima, música, etc. Este fin de semana un pequeño grupo va a reunirse para armar la cartelera con los textos definitivos y como hay que acomodarlos en función del tamaño y tipo de letra, mi hijo pidió ayuda para cortarlos en distintos párrafos a su primo menor, que no entendió bien la consigna y lo cortó ¡en varios sitios! Yo intento evitar el gran enojo con el voluntarioso primito (que está muy angustiado) y tratar de resolver el problema, por eso traje los pedazos que quedaron para pedirles ayuda a Uds.

En la escuela de mi hijo están desarrollando un proyecto para Ciencias Sociales para el cual tienen que buscar y seleccionar información diversa: datos históricos, textos científicos, noticias de deportes, clima, música, etc. Este fin de semana un pequeño grupo va a reunirse para armar la cartelera con los textos definitivos y como hay que acomodarlos en función del tamaño y tipo de letra, mi hijo pidió ayuda para cortarlos en distintos párrafos a su primo menor, que no entendió bien la consigna y lo cortó ¡en varios sitios! Yo intento evitar el gran enojo con el voluntarioso primito (que está muy angustiado) y tratar de resolver el problema, por eso traje los pedazos que quedaron para pedirles ayuda a Uds.

En la escuela de mi hijo están desarrollando un proyecto para Ciencias Sociales para el cual tienen que buscar y seleccionar información diversa: datos históricos, textos científicos, noticias de deportes, clima, música, etc. Este fin de semana un pequeño grupo va a reunirse para armar la cartelera con los textos definitivos y como hay que acomodarlos en función del tamaño y tipo de letra, mi hijo pidió ayuda para cortarlos en distintos párrafos a su primo menor, que no entendió bien la consigna y lo cortó ¡en varios sitios! Yo intento evitar el gran enojo con el voluntarioso primito (que está muy angustiado) y tratar de resolver el problema, por eso traje los pedazos que quedaron para pedirles ayuda a Uds.

En la escuela de mi hijo están desarrollando un proyecto para Ciencias Sociales para el cual tienen que buscar y seleccionar información diversa: datos históricos, textos científicos, noticias de deportes, clima, música, etc. Este fin de semana un pequeño grupo va a reunirse para armar la cartelera con los textos definitivos y como hay que acomodarlos en función del tamaño y tipo de letra, mi hijo pidió ayuda para cortarlos en distintos párrafos a su primo menor, que no entendió bien la consigna y lo cortó ¡en varios sitios! Yo intento evitar el gran enojo con el voluntarioso primito (que está muy angustiado) y tratar de resolver el problema, por eso traje los pedazos que quedaron para pedirles ayuda a Uds.

En la escuela de mi hijo están desarrollando un proyecto para Ciencias Sociales para el cual tienen que buscar y seleccionar información diversa: datos históricos, textos científicos, noticias de deportes, clima, música, etc. Este fin de semana un pequeño grupo va a reunirse para armar la cartelera con los textos definitivos y como hay que acomodarlos en función del tamaño y tipo de letra, mi hijo pidió ayuda para cortarlos en distintos párrafos a su primo menor, que no entendió bien la consigna y lo cortó ¡en varios sitios! Yo intento evitar el gran enojo con el voluntarioso primito (que está muy angustiado) y tratar de resolver el problema, por eso traje los pedazos que quedaron para pedirles ayuda a Uds.

En la escuela de mi hijo están desarrollando un proyecto para Ciencias Sociales para el cual tienen que buscar y seleccionar información diversa: datos históricos, textos científicos, noticias de deportes, clima, música, etc. Este fin de semana un pequeño grupo va a reunirse para armar la cartelera con los textos definitivos y como hay que acomodarlos en función del tamaño y tipo de letra, mi hijo pidió ayuda para cortarlos en distintos párrafos a su primo menor, que no entendió bien la consigna y lo cortó ¡en varios sitios! Yo intento evitar el gran enojo con el voluntarioso primito (que está muy angustiado) y tratar de resolver el problema, por eso traje los pedazos que quedaron para pedirles ayuda a Uds.