4
Escuela Primaria Profr. Pascual Pérez GonzálezLista de problemáticas identificadas: Falta de atención por parte de los alumnos. Falta de utilización de diversos recursos educativos. Falta de motivación para los alumnos. La Escuela Primaria Profr. Pascual Pérez Gonzales se encuentra ubicada en la colonia López Portillo, sobre la calle Avenida Bacoachi entre Gral. Piña y Héroes de Caborca. La escuela cuenta con 18 salones en los que se imparten clases; cuenta con aula de medios, biblioteca escolar, dos canchas de futbol y una de basquetbol de las cuales dos se encuentran techadas y una es de pasto sintético, un parque con juegos recreativos, también cuenta con personal capacitado para niños con necesidades especiales (USAER) y otros elementos como por ejemplo un cañón para proyectar, utilizado por toda la escuela como estrategia de apoyo al uso de material didáctico con características lúdicas. Mediante la jornada de observación como adentramiento a la práctica docente apreciamos que durante las clases la mayoría de las maestras presentaban una características en común; ninguna utilizaba diversos materiales como apoyo estratégico hacia el aprendizaje durante las clases, por lo general simplemente se basan en los materiales que el mismo libro les proporciona, copias o a la imaginación de los alumnos. Los docentes, como lo menciona Freire (2004, p. 52): “Estamos intrínsecamente conectados con ellos en su proceso de conocimiento. Podemos contribuir a su fracaso con nuestra incompetencia, mala preparación o irresponsabilidad”. Por eso es necesario que el docente se encuentre siempre preparado.

25b478 0362836be60a4613a951d9420d36d99c

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 25b478 0362836be60a4613a951d9420d36d99c

Escuela Primaria “Profr. Pascual Pérez González”

Lista de problemáticas identificadas:

Falta de atención por parte de los alumnos.

Falta de utilización de diversos recursos educativos.

Falta de motivación para los alumnos.

La Escuela Primaria Profr. Pascual Pérez Gonzales se encuentra ubicada en la colonia

López Portillo, sobre la calle Avenida Bacoachi entre Gral. Piña y Héroes de Caborca. La

escuela cuenta con 18 salones en los que se imparten clases; cuenta con aula de medios,

biblioteca escolar, dos canchas de futbol y una de basquetbol de las cuales dos se

encuentran techadas y una es de pasto sintético, un parque con juegos recreativos, también

cuenta con personal capacitado para niños con necesidades especiales (USAER) y otros

elementos como por ejemplo un cañón para proyectar, utilizado por toda la escuela como

estrategia de apoyo al uso de material didáctico con características lúdicas.

Mediante la jornada de observación como adentramiento a la práctica docente

apreciamos que durante las clases la mayoría de las maestras presentaban una

características en común; ninguna utilizaba diversos materiales como apoyo estratégico

hacia el aprendizaje durante las clases, por lo general simplemente se basan en los

materiales que el mismo libro les proporciona, copias o a la imaginación de los alumnos.

Los docentes, como lo menciona Freire (2004, p. 52): “Estamos intrínsecamente

conectados con ellos en su proceso de conocimiento. Podemos contribuir a su fracaso con

nuestra incompetencia, mala preparación o irresponsabilidad”. Por eso es necesario que el

docente se encuentre siempre preparado.

Page 2: 25b478 0362836be60a4613a951d9420d36d99c

De igual manera a los alumnos los destacaba una característica en común; no prestaban

atención a la maestra cuando estaba impartiendo la clase. Esto no indica que el aprendizaje

de los alumnos sea nulo, simplemente nos muestra que el desarrollo de las clases se

presenta de una manera muy similar dentro de los tres grupos y que además no hay una

variación de estrategias didácticas dentro de la planeación de actividades.

Esto provoca que los alumnos no presten atención a la clase. Prestar atención

significa dirigirse y extenderse hacia algo. Es el momento en el cual el pensamiento se hace

percepción. Implica disposición física y mental para seleccionar entre los múltiples

estímulos externos y necesidades internas, y elegir a cuáles prestar atención.

Elegimos esta problemática debido a la importancia que tiene la atención, ya que es un

requisito indispensable para que puedan adquirir los aprendizajes escolares y desarrollar

capacidades y habilidades cognitivas que le permitan al alumno desenvolverse sus círculos

sociales y sobre todo escolares.

Por parte del docente no se genera la motivación hacia los alumnos para que estos

puedan concentrarse en la clase, el maestro no utiliza diversos recursos educativos para

hacer más atractivas sus clases y así de esta manera hacer que los alumnos presten su

atención para poder adquirir un aprendizaje significativo. Si un niño no está atento no

captará la información del profesor, de sus compañeros ni de los materiales, por

consecuencia se obtendrá que el niño no aprenderá.

Si el docente siempre utiliza un mismo tipo de recursos, el alumno verá sus clases de

una manera más monótona, perderá la motivación e interés, cerrando así sus campos de

conocimientos. Las causas posibles de este aspecto problemático es que los docentes al

Page 3: 25b478 0362836be60a4613a951d9420d36d99c

estar inmersos en un campo laboral toman en algunas ocasiones, aquellas características o

formas de trabajo de sus demás compañeros de profesión, siendo en este caso y

manteniendo, una manera tradicionalista en la impartición y planeación de sus clases.

“El maestro, antes de iniciar la tarea de cada día, medita acerca de los temas y

actividades que van a ocupar su tiempo y el de sus alumnos; prepara los medios materiales

y las formas de actividad que han de asegurar el interés y el trabajo de la clase” (Ballesteros

y Usano, 1964, p. 149). En muchos de los casos, hoy en día los alumnos no muestran un

interés hacia el aprendizaje de algo nuevo, debido a que el docente no proporciona esas

ganas de querer mediante la motivación e innovación enseñar algún tema con la ayuda de

recursos tales como las TICS, material didáctico o así mismo la utilización de las

instalaciones del plantel.

La falta de atención de los alumnos en esta institución, a nuestro parecer resulta un

factor negativo para que los niños puedan prestar atención y logren desenvolverse

adecuadamente en lo que el maestro pretende enseñarles y que ellos aprendan el

conocimiento de manera significativa. “El maestro deberá aportar materiales destinados a

fomentar el aprendizaje” (Dean, 1993, p.64). Es una clara idea de que los tiempos siempre

cambian y uno como docente tiene que cambiar junto con ello, el quedarse estancado en el

tiempo como un maestro tradicionalista significa e implica el no avanzar, el no hacer que

los alumnos puedan apreciar un aprendizaje situado o basados en un problema, es por ello

que el uso de recursos educativos hacen que las clases sean mucho mejor y crean en el

alumno, una mejor forma de comprender las cosas que intervienen en su aprendizaje como

un obstáculo para su adquisición.

Page 4: 25b478 0362836be60a4613a951d9420d36d99c

Referencias

Ballesteros y Usano, Antonio (1964), “La preparación de las lecciones” en Organización de

la escuela primaria, México, Editorial Patria.

Dean, J. (1993), “El rol del maestro” en La organización del aprendizaje en la educación

primaria, Barcelona, Paidós Ibérica.

Freire, P. (2004). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos aires: Siglo XXI Editores Argentina.

Recuperado de:

http://baseddp.mec.gub.uy/Documentos/Bibliodigi/cartas%20a%20quien%20pretende%20ensen

ar.pdf