4
Nuevo producto de IG, el índice brasileño (Brasil 60): oportunidades y contexto de la economía de Brasil George Pizarro ([email protected]) Fernando Borreguero ([email protected])

Brasil 60: perspectivas y contexto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Brasil 60: perspectivas y contexto

Nuevo producto de IG, el índice brasileño (Brasil 60): oportunidades y contexto de la economía de Brasil

George Pizarro ([email protected])

Fernando Borreguero ([email protected])

Page 2: Brasil 60: perspectivas y contexto

Informe Brasil: lanzamiento del producto “Brasil 60”

Brasil siempre ha sido un mercado muy interesante, pero el actual entorno de i ncertidumbre económica que vive hace que su selectivo principal, el Bovespa, ofrezca unas oportunidades especulativas muy interesantes. Para enmarcar el informe veamos unas pinceladas de la actualidad económica brasileña:

- Contracción del 1,9% del PIB en el segundo trimestre. Los analistas anticipan una contracción total del 2.5% anual para el año 2015.

- Tasa de desempleo del 7,5% durante julio de 2015, el séptimo mes seguido de crecimiento del paro y el nivel más alto en 5 años. - Tasa de interés central en un 14,25%, su nivel más alto en 9 años, para tratar de controlar una inflación del 9,6%.

- Standard and Poors, la agencia de rating crediticia, rebajó el miércoles 9 de septiembre el rating de Brasil a un nivel de BB+ (basura), tras la segunda revisión a la baja del superávit presupuestario anunciado por el gobierno de la Presidenta Dilma Rousseff.

- Por primera vez desde el retorno a la democracia existe un déficit fiscal primario del 9% (balanza antes del pago de intereses), aumentando los niveles de deuda.

Esta situación no ha pasado desapercibida para los inversores; el índice Ibovespa (Brasil 60) muestra el peor rendimiento total (precio más dividendo) este año entre los principales

mercados:

Una tormenta perfecta

La caída de las materias primas, l ideradas por el petróleo, ha afectado negativamente a los países emergentes exportadores de estos productos generando una fuerte devaluación de sus divisas y el lógico encarecimiento del crédito financiado en dólares. La incertidumbre sobre la fecha de inicio del proceso de subida de tipos en EEUU ha causado una salida de capital de

países emergentes y, s i agregamos las dudas sobre el crecimiento económico en China, nítidamente reflejado en la volatilidad de las últimas semanas, podemos ver como sufre el sector de emergentes y Brasil en particular.

-40% -30% -20% -10% 0% 10% 20%

ISEQ IRLANDA

MIB

FTSE 250 REINO UNIDO

NIKKEI 225

CAC 40

EURO STOXX 50

DAX 30

S&P 500

SHANGHAI SE A SHARE

S&P BSE INDIA

IBEX 35

S&P/ASX 200 AUSTRALIA

ATHEX GRECIA

BOVESPA

Cuadro 1: Rendimiento Principales Mercados 2015 (USD)

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

Sep-14 Nov-14 Jan-15 Mar-15 May-15 Jul-15 Sep-15

Cuadro 2: Bovespa vs Otros Índices 1 Año

S&P 500 IBEX 35

DAX 30 BRAZIL BOVESPA

Page 3: Brasil 60: perspectivas y contexto

-30% -20% -10% 0% 10%

UCRANIA (HRYVNIA)

BULGARO (LEV )

CHINA (YUAN)

PAKISTAN (RUPEE)

PERÚ (NUEVO SOL)

FILIPINAS (PESO)

INDIA (RUPEE)

ARGENTINA (PESO)

MÉXICO (PESO)

CHILE (PESO )

RUSIA (RUBLO)

INDONESIA (RUPIAH)

SUD AFRICA (RAND)

TURKÍA (LIRA)

MALASIA (RINGGIT)

BRASIL (REAL)

Cuadro 3: Divisas Emergentes vs USD 2015

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

Sep-14 Dec-14 Mar-15 Jun-15 Sep-15

Cuadro 4: Bovespa vs Crudo vs MMPP vs USD/BRL

USD/BRL Pétroleo Brent

GSCI Materias Primas BOVESPA

0

20

40

60

80

100

120

140

Jan-09 Jan-10 Jan-11 Jan-12 Jan-13 Jan-14 Jan-15

Cuadro 5: Petróleo Brasileiro vs FTSE All-World Petróleo y

Gas

PETROLEO BRASILEIRO ($)

FTSE ALL-WORLD PET + GAS ($)

Petrobras - Escándalo doméstico

Aunque el entorno internacional y macroeconómico perjudica a Brasil, la mayor debilidad del Bovespa y el Real frente a otros mercados emergentes se puede explicar por un escándalo de corrupción que involucra a la petrolera estatal Petrobras, empresa de importante peso en el Bovespa y uno de los motores de la economía brasileña a nivel general. Altos ejecutivos y miembros del congreso están implicados en una investigación sobre la asignación de contratos a cambio de pagos ilegales.

Dilma Rousseff, actual presidenta de la República, dirigía Petrobras durante el período investigado. Aunque ella no ha sido directamente implicada en el escándalo, acusaciones de irregularidades en el presupuesto estatal y la financiación de su campaña electoral hacen que una posible futura imputación esté sobre la mesa.

Para los l íderes empresariales e inversores existe una gran preocupación sobre la posibilidad de que una prolongada crisis política convierta la recesión en una crisis económica de mayor profundidad.

Page 4: Brasil 60: perspectivas y contexto

Perspectivas Bovespa

Para inversores de opinión contraria y con el pulso para mantener la compostura ante la volatilidad, el Bovespa ofrece oportunidades a primera vista. El Real brasileño en niveles no vistos desde 2002 hace que, tanto el índice Bovespa como empresas multinacionales dentro del mismo, presenten precios históricamente deprimidos especialmente para inversores extranjeros; Vale (Precio-Libro de 0.55) o Natura (Rentabilidad de Dividendo del 7%) ofrecen ratios atractivos para inversores “value”. Esta tesis funcionaría si la economía de Brasil reduce su déficit fiscal, apoyada en una devaluación del Real y una política monetaria coherente. Existen dos principales problemas a superar. El entorno macroeconómico global no ayuda a países emergentes exportadores de materias primas y con balanzas fiscales deficitarias (cuadro 3). Vemos que, desde que China devaluó el Yuan a comienzos de agosto, despertando recelos sobre la salud de su economía, el Bovespa ha cedido un 11%. La caída del crudo y las materias primas y la debilidad China reducen los precios de exportación y el consecuente déficit fiscal requiere que Brasil financie sus importaciones. Por otra parte, una creciente expectativa de aumento de tipos por parte de la FED obstaculiza la capacidad de Brasil de atraer capital desde el extranjero. Pero el mayor problema para cualquier inversor a la hora de entrar en el índice Bovespa es la incertidumbre política actual en el país, con un congreso más centrado en superar el escándalo de corrupción de Petrobras que en hacerle frente a la crisis económica. Hasta el momento Brasil es el país más castigado entre los mercados emergentes por esta razón. Cualquier posición alcista será una apuesta, tanto por la mejora en credibilidad del actual gobierno como por su capacidad para reducir el déficit fiscal.

El presente artículo no constituye asesoramiento sobre inversiones. Esta información la ha elaborado IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del aviso sobre riesgo de abajo, el material de este artículo no contiene un

registro de nuestros precios de trading, ni una oferta ni una propuesta para una transacción sobre ningún instrumento financiero. IG no acepta responsabilidad alguna por ningún uso que se pueda hacer de estos comentarios ni de las

consecuencias de dicho uso. No se garantiza la exactitud ni la completitud de la información. Por consiguiente, cualquier persona que actúe guiada por este artículo lo hace enteramente bajo su propio riesgo. La opinión proporcionada

no está relacionada con ningún objetivo específico de inversiones, ni con ninguna situación financiera ni las necesidades de ninguna persona específica que pueda recibirla. No se ha elaborado de acuerdo a los requisitos legales

designados para promocionar la independencia de los análisis/informes de inversión y por tanto se considera una comunicación publicitaria. A pesar de que no estamos específicamente restringidos para operar de acuerdo a nuestras

recomendaciones, no buscamos sacar provecho de ellas antes de ofrecérselas a los clientes. Los CFDs son un producto financiero complejo. Se trata de un producto apalancado cuyas pérdidas pueden exceder el depósito inicial. Los

CFDs pueden no ser adecuados para todos los inversores.

8

12

16

20

24

Sep-10 Sep-11 Sep-12 Sep-13 Sep-14 Sep-15

Cuadro 6: PER Bovespa Vs Otros Índices 5 Años

BRAZIL PER CHINA A PER

EEUU PER EUROPA PER

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

Cuadro 7: Precio Libro índices Septiembre 2015