Transcript

ECONOMIA DE LAS BEBIDAS DESTILADAS

Las bebidas de mayor preferencia entre los peruanos son, en primer lugar, el pisco, seguido por el whisky, ron y vodka. El consumo por persona adulta en el país se calcula en 1.2 litros, que está comprendido en: 0.5 litros de pisco, 0.4 litros de ron, 0.2 litros de whisky y 0.1 litros de vodka, señaló el empresario. Salvador López Cano, presidente del Gremio de Importadores y Comerciantes de Vinos, Licores y otras Bebidas de la Cámara de Comercio de Lima.

Al término de este año se proyecta que las importaciones de bebidas alcohólicas subirían en 10,4% por un valor total estimado de US$99,1 millones, según un estudio elaborado por el Centro de Inteligencia de Negocios y Mercados de Maximixe.

Maximixe estima que al cierre del 2014 las importaciones de ron crezcan 16,5% y las de whisky 15,3%, impulsados por la fuerte demanda de los sectores socioeconómicos A y B.

Las importaciones de cervezas y vinos y espumantes de uva se recuperarían avanzando 7% y 6,5%, respectivamente, debido a las medidas tomadas para atenuar el impacto por un incremento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y al mejor contexto internacional.

Por otro lado, la importación de vodka aumentaría en 4%. Mientras tanto, el resto de licores crecería en 7,9%.

Pisco

• En Perú la producción de Pisco creció en los últimos cinco años a una tasa promedio anual de 19.3%, principalmente por incremento en demanda interna.

• En 2005 la producción alcanzó los 3.9 millones de litros.

• La producción de Pisco en muchos casos es artesanal.

• En los mejores años solo se ha exportado 5 % de la producción.

PRODUCTORES CANTIDADVOLUMEN

(L/año)

Bodegas industriales 9 Mas de 50,000

Bodegas intermedias 10 50,000

Bodegas artesanales 161 3,000

Bodegas productores 90 Menos de 500

TOTAL 270 3`900,000

|

Ron

El año pasado, los destinos de envío sumaron ocho, los cuales fueron liderados por Italia que representó el 53% del total. Le siguió ese año Chile, que concentró el 24%, EE.UU. (12%), Países Bajos (4%), Letonia (4%), España, Francia y Costa Rica.

En Perú se consume un millón de cajas de ron al año

El ron crecerá en un 16.5 % en el 2014 dentro del Peru

Italia concentró el 80% de los envíos totales de ron peruano con compras ascendentes a US$ 110 mil 400 (crecimiento de 10%), mientras que España representó el 20% restante con una demanda por US$ 27 mil 391.

Según información de ADEX DATA TRADE, durante el primer bimestre del año, los envíos superaron los US$ 137 mil, un crecimiento de 7%, comparado con el mismo periodo del 2009, cuando se exportó por US$ 129 mil 320

En los últimos seis años, las exportaciones de este producto crecieron 439%, pasando de US$ 99 mil 933 en el 2004 a US$ 538 mil 704 en el 2009, una cifra que puede aumentar si se aprovecha la buena calidad del ron peruano y se promociona en el exterior.


Recommended