Transcript
Page 1: Actualidad Informativa - RDS COLOMBIA

Inicio Contáctenos Buscar en la RDS Buscar páginas de interés con el tema:

Red Humedales Red de Jóvenes Red de EstudiosAmbientales Urbanos

Conservación, uso y manejode los recursos Biodiversidad Reducción de Riesgos y

Atención de Desastres

Gestión Ambiental Desarrollo Urbano-Regionaly Medio Ambiente

Sostenibilidad en elContexto Productivo

Sobre la RDS

Actualidad

Red Humana

Instrumentos para elDesarollo Sostenible

Educación para elDesarrollo Sostenible

Servic ios

Publicaciones

Notic ias

Eventos

Enlaces

Notas Breves

Charlas

Foros

Listas de Discusión

Archivos

Bases de Datos

Experiencias Exitosas

Bolsa de Empleo

Summary in English

Agenda Ambiental || Charlas || Eventos || Foros || Invitado || Otras NoticiasNotas breves

Actualidad Informativa

La oficina de prensa es la herramienta de comunicación y promoción de la Red deDesarrollo Sostenible. Su objetivo primordial es la divulgación y promoción dela Red a nivel externo, y la interacción y comunicación entre las comunidades anivel interno.

Microalgas ayudan a limpiar aguas contaminadas

Un experimento realizadoen la U.N. determinó quelas especies demicroalgas Chlorella yScenedesmus ayudarona remover hasta un 70 %de materia orgánica ymetales pesados deaguas contaminadas.

Hallada esta capacidad,expertos delDepartamento de Biologíade la U.N., se han dado ala tarea de utilizar estosorganismos en dosescenarios habituales encontaminación hídrica: lasaguas de las casas y lasque pasan por pequeñaspoblaciones y ciudadesen general.

La Chlorella es un algamicroscópica celular que tiene el tamaño aproximado de un glóbulo rojo; es la plantaque contiene la mayor cantidad de clorofila y tiene la capacidad, gracias a lafotosíntesis, de convertir sustancias inorgánicas en materia orgánica.

Por su parte, la Scenedesmus es una de las algas más sencillas que existen, siendoun género formado por alrededor de cien especies. Puede habitar tanto aguas dulcescomo saladas, dada su fácil acomodación a cualquier entorno.

Con ambos organismos se hizo experimentación inicial en laboratorio, donde seaplicaron al agua para confirmar que absorbieran material dañino. Los óptimosresultados permiten que puedan usarse en pequeños acueductos, pero la proyecciónes transportar el método de remoción a nivel urbano.

“Por un lado, el líquido se enriquece de oxígeno y se disminuye la presencia deelementos pesados. Este es un trabajo no solo hecho en Colombia, sino también anivel mundial, organismos como la Organización de las Naciones Unidas para laAlimentación y la Agricultura (FAO) promueven esta actividad en países africanos”,explicó el profesor Luis Carlos Montenegro, durante la reciente sesión de la CátedraJosé Celestino Mutis.

Pero no es la única aplicación en la que la U.N. trabaja. Este docente e investigador,lidera también un proyecto centrado en la producción de algas unicelulares comohematococos, que generan antioxidantes utilizados en farmacología y cosmetología.

De igual forma, se sigue trabajando en la parte alimenticia gracias a la espirulina, a

Siguenos en:

Invitado

Humedales Bogotá Somos un grupo de

personas que amamoslo que hacemos.

Sitio Web dedicado arescatar las riquezas e

importancia de loshumedales y poner en

evidencia lasconstantes amenazas.

Fuimos elegidos elmejor sitio de

investigación en lospremios Colombia en

Linea 2012.-

Enlace Alternativo

El Mejor Turismo Ecologico es el que NO se Realiza

Actualidad Informativa - RDS COLOMBIA 17/03/15

http://rds.org.co/oficina.htm?x=1073113 1 / 2

Page 2: Actualidad Informativa - RDS COLOMBIA

través de la promoción de su cultivo, cosecha y consumo en familias campesinascolombianas. El trabajo inicial se hizo en la granja piscícola La Terraza, enVillavicencio.

Cianobacterias y toxinas

Dentro de los invitados a la reciente sesión de la Cátedra, que este año centra suatención en tres temas fundamentales: estudios biológicos y la seguridad alimentaria,estudios ecológicos y medio ambiente para el beneficio de la comunidad, ybiotecnología y sociedad, también intervino Vítor Vasconcelos, director del Centro deInvestigación Marina y Ambiental (Ciimar) y docente de la Universidad de Porto(Portugal), quien habló de las cianobacterias y toxinas originarias de estosmicroorganismos.

Estas se producen desde genes del ADN de las cianobacterias, aunque no todas lasgeneran. Sin embargo, se convierten en un problema de salud por los efectos queproducen. Uno de ellos son las hepatoxinas, que afectan el hígado; las otras sonneurotoxinas, que se encargan del sistema nervioso.

Las cianobacterias y sus toxinas asociadas están presentes en embalses, lagos yríos sin corriente muy fuerte, puesto que prefieren ambientes más tranquilos con luz ynutrientes.

“La mayoría de las intoxicaciones humanas son crónicas, por lo que debe hacerse unmonitoreo en el agua, más aún cuando se usa para riego o consumo”, afirmó elprofesor Vasconcelos.

Publicado el (mes/día/año) 03/16/2015Fuente: Agencia de Noticias UN -http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/microalgas-ayudan-a-limpiar-aguas-contaminadas.html -

La RDS Colombia cuenta con el auspicio de

COLNODO

y el apoyo dePNUD Colombia - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - COLCIENCIAS - Hewlett Packard

Teléfono: (571) 232 4246 - 232 3492 :: Fax: (571) 338 0264 :: Diagonal 40A No. 14-75 Bogotá, ColombiaSi tiene problemas o preguntas relac ionadas con este Web, póngase en contacto con [email protected]

Actualidad Informativa - RDS COLOMBIA 17/03/15

http://rds.org.co/oficina.htm?x=1073113 2 / 2