21
...Y llegó la Primavera zona hospitalaria medicina salud cultura www.zonahospitalaria.com añoIV mayojunio2010 nº23 ...Y llegó la Primavera

zonahospitalaria · 2015-03-11 · zonahospitalaria mayo junio 2010 nº23 3 promociÓn pers. san. navarra tratamiento tarifa privada de junio a agosto fotodepilaciÓn mÉdica lÁser

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: zonahospitalaria · 2015-03-11 · zonahospitalaria mayo junio 2010 nº23 3 promociÓn pers. san. navarra tratamiento tarifa privada de junio a agosto fotodepilaciÓn mÉdica lÁser

...Y llegó la Primavera

zonahospitalariamedicina salud cultura

www.zonahospitalaria.com añoIV mayojunio2010 nº23

...Y llegó la Primavera

Page 2: zonahospitalaria · 2015-03-11 · zonahospitalaria mayo junio 2010 nº23 3 promociÓn pers. san. navarra tratamiento tarifa privada de junio a agosto fotodepilaciÓn mÉdica lÁser

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

3

PROMOCIÓN PERS. SAN. NAVARRA

TRATAMIENTO TARIFAPRIVADA

DE JUNIOA AGOSTO

FOTODEPILACIÓN MÉDICA LÁSER

COMPLETOINGLES + AXILAS 775 615

COMPLETOINGLES + AXILAS + PIERNAS 2.470 1.975

MEDICINA CORPORAL

CIRCUITO 15 SESIONESREDUCCIÓN VOLUMEN Y CELULITIS 950 725

CIRCUITO 30 SESIONES REDUCCIÓN VOLUMEN Y CELULITIS 1.530 1.220

MEDICINA FACIAL

TRATAMIENTO ANTIARRUGAS T.BOX 475 345

TRATAMIENTO ANTIARRUGAS T.BOX DUPLO ANUAL 855 680

Tarifa

s válid

as h

asta

el 3

1/0

8/1

0. N

o a

cu

mu

lab

le a

otra

s ofe

rtas.

PRIMERA CONSULTAMÉDICA GRATUITA

902 12 33 66

TODAS LAS ALTERNATIVAS PARA TENER EL CUERPO

QUE SIEMPRE HAS DESEADO

Disfruta tú y tus familiares directos de los precios especiales que Clínica Londres

te ofrece en todos los tratamientos para hombre y mujer por ser PERSONAL SANITARIO DE NAVARRA. Y ahora, sólo de junio a agosto, disfruta de esta

exclusiva promoción. Imprescindible acreditación en la primera visita a la

clínica.

15% dto. en el resto de tratamientos de medicina estética

OFERTA EXCLUSIVA PARA PERSONAL SANITARIO DE NAVARRA

C/ Iñigo Arista, 7 Pamplona 948 199 419

CPS-C2048-3/09-NA

TODAS ARAPPA

ERNTLAS ALLTENERT CEL

AS IVTNAATRPOUEC

ARA PPAMEISUEQ

ENER T CELEDASHEPR

RPOUECDOESEA

REPRIMDICÉM

902

ATTASULLTCONA RAITUTARA G

12 33 66

familiaretus ytúisfrutaD

en ofrecete trlos todosRRAVVAANE DRIOANITTASA

iól i I

losdedirectoses especiapreciosmuy hombrepara ratamientos

A.R aajuniode sólo ahora, Y

dit iói dibl

ales ondresLClínicaque

ujer ser por ALONSREPesta de disfrutaagosto,

li itil

NTEMIATTAATR

CIÓNLAPIEFOTODRA LÁSEDICÉM

CGIN

CGLES +IN

promoción.exclusiva mI

clínica.

15% dto. en el resto de

TO ARIFATTADAVVAPRI

TOLECOMPLASIGLES + AX 775

TOLECOMPASRNEPILAS +I+ AX 2.470

enacreditaciónmprescindible

e tratamientos de medicina est

S.REPPROMOCIÓNARRAVVAAAVN.NSA

A NIOAD

JUEDTOSOA AG

615

0 1.975

arifa

svá

lidas

hasta

el3

1/0

8/1

0.

T

laavisita primera la

tética

GAURTIN

I

ADICINEMALCORPOR

UCIRCCCIÓNUDER

IUCIRCCCIÓNUDER

ADICINEMALCIAF

TRANTIA

TRUGARRRAANTIAA

558X O.BAS

ESION15 SESITOSITIELULCYNEMLUOV 950

ESION30 SESITOSITIELULCYNEMLUOV 1.530

NTOEMIATTAARXO.BTT.UGASRRA 475

NTOEMIATTAARUALNAOLPUDXOOB.BTTAS 855

e

725

0 1.220

345

680

No

acu

mu

lab

lea

otra

sofe

rtas.

C/ Iñigo Aris

sta, 7 Pamplona 948 199 4

419

NA-C2048-3/09-PSC

Sumario

18El acoso en la escuela

20Deporte con saluden primavera-verano

22Otitis por las aguasde las piscinas

16Los trastornos delsueño en niños

6Alimentarse en verano

7Balneariode Elgorriaga

8Alergia Alimentaria

4Cuida tu piel, te loagradecerá

11Premio de accesibilidad para...Amma Oblatas

12Reflexiones y datossobre la Donaciónde órganos

14Propiedadesnutricionales del pan

15Ansiedad en los ´exámenes

10La saliva: fuentede salud para laboca

24Calendario vacunal 2010

26La encrucijada de laFibromialgia y Astenia crónica

28Síndrome de FatigaCrónica

23Cómo actuar anteun corte de digestión

32Toxiinfeccionesalimentarias

34Prevenir la sordera

36Pérdida de memoria en elanciano:Las Demencias.

30Diabetes Mellitus(Parte I)

38Dermofarmacia:la ciencia del cuidado de la piel

39Logopedia preventiva

38Día de la Pascua del Enfermo

La información que usted necesita...

zona hospitalaria trabaja cada día para ofrecerle una información de actualidad sobre medicina, salud y cultura

A través de nuestra web, usted puede:

• Suscribirse gratuitamente a nuestro boletín e-zh y reci-bir en su correo electrónico la revista en versión digital.

• Acceder a todos los artículos publicados sobre medi-cina, salud y cultura.

• Consultar nuestra Guía de Servicios para planifi-car sus compras, reservar un restaurante...

• Expresar sus opiniones y sugerencias a través de nuestro Buzón de atención al lector.

• Proponer temas referentes a la medicina y saludque le interese ver publicados.

• y mucho más...

www.zonahospitalaria.com

Zona Hospitalaria Benjamín de Tudela, 35 Bajo. 31008 Pamplona Edita PubliSic Servicios Imagen & Comunicación S. L. Dirección Alfredo Erroz Redacción ([email protected]) Fotografía, diseño y producción PubliSicFotografía portada Archivo Publicidad 948 276 445 ([email protected]) D.L. NA2471/2006. © PubliSic S.L. El material impreso en esta publicación sólo se puede reproducir si se cita su procedencia. El editor no comparte necesariamente las opiniones y criterios de suscolaboradores expresadas en esta revista.

Page 3: zonahospitalaria · 2015-03-11 · zonahospitalaria mayo junio 2010 nº23 3 promociÓn pers. san. navarra tratamiento tarifa privada de junio a agosto fotodepilaciÓn mÉdica lÁser

mayor radiación recibiremos. Evitaremos laexposición durante el mediodía, horas en lasque mayor cantidad de radiación alcanza lasuperficie terrestre y no debemos olvidar ellugar en el que nos encontremos, por ejemplo,la arena refleja aproximadamente el 25% dela radiación que recibe. Por otra parte hay quetener presente que cuando nos bañamos tam-bién estamos expuestos a la radiación ultra-violeta, ya que un porcentaje importante pe-netra en el agua, por lo que no debemos des-cuidarnos, pensando que en el agua estamos “asalvo” de los efectos del sol.

La protección solarUna vez valorados nuestros factores persona-les (fototipo) y los ambientales (destino de va-caciones, horarios etc) no debemos olvidaraplicarnos filtro solar. El número de factor deprotección solar (FPS) ha sido objeto de con-troversia. En un principio era el múltiplo porel que podíamos multiplicar el tiempo de ex-

posición antes de alcanzar eritema (quema-dura solar leve, enrojecimiento de la piel). Esdecir, un factor 10 indicaba que si con nues-tro tipo de piel nos aparecería eritema solar alos 10 minutos, con ese filtro en 10 x 10 =100 minutos. La realidad es que se necesita-ban aplicaciones muy generosas de crema pro-tectora, además, los filtros se degradan con eltiempo de exposición solar. Este hecho y laconfusión debida a la coexistencia de diferen-tes formas de clasificar los filtros (americana,australiana y europea) no hizo más que gene-rar desconcierto. Desde el 2008 la ComunidadEconómica Europea ha clarificado el tema sim-plificando el FPS en 4 rangos:Protección baja: FPS: 6-10Protección media: FPS: 15-25Protección alta: FPS: 30-50Protección muy alta: FPS: 50+Para que sean efectivos, la aplicación debe serabundante, media hora antes de exponernos alsol, renovando su aplicación cada 2 horas.

En resumen, debemos cuidar nuestra piel yaque las agresiones a las que la sometamos a lolargo de los años se traducirán en un enveje-cimiento con aparición de manchas y arrugas,además de la posibilidad de padecer un cáncercutáneo, el más frecuente y el que más rápidocrece en el ser humano. La conocida frase deque “la piel tiene memoria” es bien cierta ydebemos protegernos desde la niñez y du-rante toda nuestra vida.Feliz verano. ■

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

4

medicina

Tras un largo invierno la llegada delos días soleados y calurosos es de-seada por casi todos nosotros, aunquepara algunas personas esto es másque un simple deseo. La posibilidadde exponerse al sol y broncearse esesperada con ansiedad por una partede la población que encuentra en losbaños de sol una satisfacción mayorque la que experimenta el resto de laspersonas de su entorno, pero este ar-tículo no va dirigido exclusivamente alas personas que podemos llamar, “en-ganchadas” al sol. Se ha utilizado eltérmino tanorexia, término no acepta-do de forma generalizada, para defi-nir esta adicción al sol, compartiendocon otras adicciones la pérdida decontrol al exponerse al sol de formadesmedida y pérdida del sentido dela realidad, con una percepción in-adecuada del propio bronceado.

En estas fechas son habituales los artículos enprensa dedicados a este mismo tema, perocomo veremos más adelante, sigue siendo ne-cesario recordar algunos puntos y ofrecer algode información. El verano es la época del añoen la que pasamos más horas al aire libre, de-dicamos más tiempo al ocio y recibimos granparte de la radiación solar del año. El sinónimodel bronceado como equivalente de ocio alaire libre, aspecto deportista y dinámico co-menzó a principios del siglo XX, cuando hastaese momento el bronceado estaba relacionadocon trabajos manuales al aire libre (agriculto-res, marineros, etc…). Este cambio en nuestrarelación con el sol ha provocado el aumento de

determinadas enfermedades antes limitadasa los grupos de población a los que por su tra-bajo no les quedaba más remedio que sufrirlas inclemencias del tiempo.

Cáncer de pielEste es el motivo que el cáncer de piel sea, nosólo el cáncer más frecuente, sino también elque más rápidamente aumenta, por encimade cualquier otro cáncer en el ser humano. Esindudable que el sol tiene muchas propiedadesbeneficiosas, eso es innegable, sin él no seríaposible la vida, pero ha sido nuestro cambio derelación con el sol el que ha provocado un au-mento de determinados problemas de saludque antes sólo lo padecían un número redu-cido de personas. Un ejemplo claro lo encon-tramos en Australia, donde la mayoría de lapoblación de origen anglosajón y por lo tantocon pieles de fototipo claro (pelirrojos y ru-bios) vive en un país con altísima insolaciónpara la que su piel no ha sido diseñada gené-ticamente. Si además se aumenta la exposi-ción al sol debido a la moda, el resultado esque padecen las tasas más altas del mundo decáncer cutáneo, alcanzando la categoría deproblema de salud pública. Para que nos ha-gamos una idea, las campañas anti tabaco queactualmente se desarrollan, en países comoAustralia, se dirigen también a evitar la ex-posición solar. Todos los países registran el au-mento de incidencia de cáncer cutáneo, el úl-timo informe de Medicare (seguro médico quecubre a la población norteamericana mayorde 65 años) es preocupante. El registro de cán-cer cutáneo de Medicare del período com-prendido entre 1992 y 2006, publicado en2010, refleja un incremento muy por encima de

los esperado, a pesar de la divulgación de losefectos dañinos del sol y de las campañas re-alizadas. El informe destaca el enorme gasto derecursos sanitarios para hacer frente a esteaumento desenfrenado del cáncer de piel.De las radiaciones que emite el sol y alcanzanla superficie terrestre las que provocan estosefectos dañinos son la Radiación UltravioletaA y B. Dichas radiaciones son las responsablesde los efectos indeseables agudos y crónicos dela exposición solar. El efecto agudo más fre-cuente es la quemadura solar y los efectos cró-nicos son el fotoenvejecimiento y el cáncercutáneo. Evidentemente nuestra piel envejececon el paso de tiempo pero la exposición solarprovoca un deterioro más intenso. Es fácil com-probar la diferencia entre zonas poco o no ex-puestas con las que sufren exposición crónicacomo la cara o dorso de manos. En estas zonasson más frecuentes la presencia de manchas,queratosis, arrugas etc..

¿Cómo podemos evitar los efectosnocivos del sol?Es evidente que cuanto menos sol tomemosmenos riesgos adquiriremos. Poca insolación essuficiente para sintetizar vitamina D con unaalimentación correcta, así que no son necesarios“baños de sol” para tener una buena salud. Existen factores que vienen determinados ge-néticamente (tipo de piel-fototipo), que nos-otros no podemos modificar pero que sí tene-mos que tener en cuenta a la hora de tomaruna serie de precauciones. Clásicamente sedistinguen 6 fototipos:Además tendremos en cuenta el lugar dóndevamos a exponernos, cuánto más cerca delecuador y mayor altura sobre el nivel del mar

Cuida tu piel, te lo agradeceráJ. Ignacio Yanguas BayonaJefe de Servicio de DermatologíaHospital de Navarra

Cuida tu piel, te lo agradeceráJ. Ignacio Yanguas BayonaJefe de Servicio de DermatologíaHospital de Navarra

FOTOTIPO QUEMADURA SOLAR BRONCEADO DESCRIPCIÓN

I Con facilidad Nunca Piel muy blanca, tipo célticoII Con facilidad Mínimo Tras mucha exposición se broncea

levementeIII Con cierta facilidad Sí Bronceado completoIV Si exposición intensa Sí, con facilidad Bronceado completo rápido

y mantenidaV La exposición ha de ser Muy facilmente Piel con tono oscuro natural

muy intensa Ej: Indígenas americanosVI Nunca Siempre Raza negra

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

5

Page 4: zonahospitalaria · 2015-03-11 · zonahospitalaria mayo junio 2010 nº23 3 promociÓn pers. san. navarra tratamiento tarifa privada de junio a agosto fotodepilaciÓn mÉdica lÁser

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

7

Efectivamente, la ingravidez, la FLO-TACIÓN. Siempre me he preguntadoque sería flotar. Me imaginaba ser undibujo animado que iba ondeando conmi cuerpo por las nubes y acaricián-dolas a la vez. O que era un astronau-ta que bailaba con la ingravidez, pa-seando por la luna. O ya en un hechomás real y cercano, un baño en el MarMuerto, donde su sal hace que unopueda leer tranquilamente el periódi-co dentro del agua, pero allá, en losmundos Jordanos.

Ya no me hace falta ni utilizar mi imagina-ción, ni viajar fuera de España para poder dis-frutar de esa sensación de ingravidez, de flotar.Lo puedo hacer en el Balneario de Elgorriaga,en ese pueblecito de 200 habitantes que seencuentra en un enclave maravilloso en elnorte de Navarra, en el Valle de Malda-Erreka,a un kilómetro de Santesteban-Doneztebe.

Un balneario de saludSus aguas mineromedicinales, con la mayorconcentración de sal conocida, más que lasdel propio Mar Muerto, hace que este sueño sehaga realidad. Que tengamos a nuestro alcan-ce todos sus beneficios.Un balneario es sinónimo de salud, no de mi-lagros, pero ayuda mucho a que nuestro cuer-po y nuestra mente se revitalicen, equilibreny energicen.Sus propiedades son beneficiosas para la piel,los problemas circulatorios, respiratorios y delaparato locomotor. Hoy vamos a centrarnos unpoco en el problema del Siglo XXI, el estrés. Según la Real Academia el estrés es: la ten-

sión provocada por situaciones agobiantes queoriginan reacciones psicosomáticas o trastor-nos psicológicos a veces graves. Pero, no solo seestresa nuestra mente, sino que nuestro cuer-po también se resiente. Vivimos en una socie-dad que nos podemos permitir excesos, de ali-mentación no sana, de polución, contamina-ción y de sedentarismo. Con un poco de voluntad uno puede conse-guir lo que se proponga, puede conseguir re-lajarse, ser uno mismo, sentirse bien y que losdemás le vean igual de bien. El Balneario deElgorriaga pone su granito de arena, con susaguas, para que así suceda.Entre los servicios con los que cuenta elBalneario, está el de los masajes. Cabe destacarque son muy buenos y relajantes, con un per-sonal especializado pero similares a los de otroscentros. No así los tratamientos o técnicas ter-males realizados con las aguas mineromedi-cinales del lugar; peeling con sal del manantial,tratamientos con aceite de oliva natural, bañosrelajantes o estimulantes en bañeras indivi-duales con agua salada del Balneario, o ya laJoya de la Casa, el recorrido de relajación en laPiscina Termal y el Flotarium. Llegado a estepunto tengo que matizar que, el agua que saledirectamente del manantial, es rebajada con

agua dulce. Poca gracia nos haría si fuéramosal Balneario a que sus aguas nos beneficien yno pudiéramos meter más que la parte másprominente de nuestra zona trasera. Esto nohace que sus beneficies mermen, sino que, asíse puede disfrutar más tiempo de ellas.Empezaré explicando el “Flotarium”: la piscinamás sencilla que tenemos, ni chorros, ni ja-cuzzi, nada, únicamente una barandilla dondeagarrarse. Cabe poca gente, 5-6 personas má-ximo. Se preguntarán ¿Qué tiene de especialesta piscina? La respuesta es sencilla, es el aguamenos rebajada, vamos, donde más se flota.20 minutos de auténtico placer. Y todo deforma natural, sin que se le añada nada de sal.También está la piscina grande, redonda, dondeen una hora se puede disfrutar de sus chorroslumbares y de contracorriente, de las casca-das, tumbonas de burbujas, bancadas y de unjacuzzi. Todas las burbujas son accionadas demanera independiente y personal. Que mayorplacer que no hundirse, mirar al techo y vertras la cristalera, el cielo, las nubes, los pájaros..Señoras, señores y público en general, les voya dejar para ir a darme un baño en la piscina,puesto que escribiéndoles estás letras he re-cordado que gran placer es la sensación de in-gravidez. ■

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

6

salud

El término verano es para muchas per-sonas sinónimo de tranquilidad y li-bertad, creyendo merecerlo todo paracompensar los meses anteriores detrabajo y esfuerzo. Sea cual sea nues-tro destino vacacional, serán las co-midas especiales y el descanso lo másdeseado en el verano que se acerca.

Olvidarse del reloj para dar paso al descansoy la relajación lleva consigo una serie de hábi-tos que distan mucho de los que se realizanel resto del año, comenzando por las horasque pasamos fuera de casa. Cambio horario: Prácticamente todas lastomas del día se retrasan de hora ya no haytanta prisa para levantarse de la cama y muchomenos para acostarse. Comidas fuera de casa: Es habitual sustituirlas comidas tradicionales por otras mucho másinformales bien sea en el campo, en el monteo en la playa. A esto hemos de añadir la granconcentración de fiestas y la celebración deeventos especiales que se concentran en laépoca estival, así como las comidas en restau-rantes y hoteles de toda la geografía.Mayor picoteo: El inicio del verano da pasotambién a aumentar el consumo de helados,refrescos, barbacoas, tapeo, bocadillos y ¡cómono!, el clásico buffet libre.Menor variedad de comidas: Quizás porquedurante los meses de verano resultan más ape-tecibles las ensaladas y las frutas por su toquerefrescante, se dejan de consumir grupos dealimentos básicos como legumbres, patatas overduras cocidas. Si en verano nos vamos a premiar con una

serie de caprichos culinarios, hemos de com-pensarlo realizando más ejercicio físico. Deesta forma, nuestro aspecto físico y el estadode ánimo será todavía mejor. En esta época

del año los días son largos y hay tiempo paratodo lo que nos propongamos. Si mantene-mos unos buenos hábitos generales, menosesfuerzo supondrá adaptarse a la nueva si-tuación al término del verano. Recordemosque también podemos…

Realizar actividad físicaAunque es cierto que durante el verano quedansuspendidas muchas de las actividades depor-tivas y los cursillos, no es excusa para que nobusquemos otras alternativas para aumentar laactividad física. Las agradables temperaturasnos ayudan a potenciar los ejercicios al airelibre y nada más sencillo para personas detodas las edades como es el caminar. Podemoselegir el ritmo y la compañía deseada para queno suponga una tarea forzosa y sea cuantomás una actividad divertida. La lista de accio-nes es innumerable, si bien es cierto que con-viene elegir las primeras y últimas horas deldía para evitar el calor intenso del mediodía:paseos por los jardines de la ciudad, caminataspor la playa, senderismo en el ámbito rural,excursiones al monte, visitas culturales, des-plazamientos en bici, natación en la piscina,bailes o juegos de palas.

Hidratar el cuerpo con bebida sanaHelados cremosos, cervecitas frías y refrescosazucarados no son las únicas alternativas parahidratar el organismo. Por supuesto que po-demos consumirlas pero de una forma espo-rádica y combinando estas opciones con otrassanas y, sin duda, sabrosas. La mejor forma dequitar la sed es bebiendo agua, por ello con-viene beber constantemente agua para no cal-mar toda nuestra sed a base de grandes can-tidades de refrescos. Otras alternativas paraaumentar la hidratación son limonada case-ra, refrescos light, polos de hielo, batidos de

frutas, cremas frías de verduras, gazpachos,frutas de temporada, etc.

Incorporar platos nuevosOlvidarnos durante el verano de alimentos bá-sicos como legumbres, patatas, verduras o pes-cados es un error cometido con frecuencia.Basta con sugerir y probar formas diferentes decocinar estos alimentos de forma que ensala-das de legumbre, ensaladas de verano con pa-tata cocida, cremas frías de verdura, parrilla-das de verdura o pescados a la brasa puedenentrar a formar parte de nuestra alimentaciónen el verano.

Saber elegir el menúTener una amplia oferta de comidas no esrazón suficiente para comer hasta nuestros lí-mites. Esto es cuanto más cierto en estable-cimientos que ofrecen buffet libre, pensióncompleta, todo incluido o unas cartas inter-minables de tapas y raciones. Conviene pensarde antemano la elección del menú completopara poder compensarlo y combinar los ali-mentos de forma acertada. Una comida com-pleta será aquella que además de verduras oensaladas incluya algo de carne, pescado ohuevo y algún carbohidrato como patatas,arroz, pasta o legumbre. Todo ello se puedeacompañar por una ración moderada de pan,una bebida a elegir y un postre. Además, seráuna buena idea, compensa la cena con dife-rentes grupos de alimentos de los que hemostomado en la comida.Estas son solo algunas recomendaciones que sepueden llevar a cabo en el verano o en épocasvacacionales. No debemos olvidar que es unatemporada de descanso que nos ha de servirpara reponer fuerzas y comenzar bien el otoño.Eso sí, no por ello hay que olvidarse de los bue-nos hábitos y las costumbres. ■

Alimentarse bien en veranoCristina Fernández MiqueleizDietista-NutricionistaColegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra.

Alimentarse bien en veranoCristina Fernández MiqueleizDietista-NutricionistaColegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra.

salud

¿Qué tienen en común las nubes, la luna y el Mar MuertoLorena V. Galarregui. Marketing Balneario Elgorriaga

¿Qué tienen en común las nubes, la luna y el Mar Muerto

Page 5: zonahospitalaria · 2015-03-11 · zonahospitalaria mayo junio 2010 nº23 3 promociÓn pers. san. navarra tratamiento tarifa privada de junio a agosto fotodepilaciÓn mÉdica lÁser

Para ello hay que ser muy cuidadoso con laalimentación, pues muchos alimentos alergé-nicos pueden aparecer en numerosos produc-tos de forma enmascarada o con denomina-ciones desconocidas y así ser ingeridos inad-vertidamente. Estas transgresionesinvoluntarias pueden ocasionar reacciones, enocasiones graves. Cuanto más severa haya sidola reacción o a más alimentos se sea alérgico,más probable es que se produzcan implicacio-nes sociales. El miedo a una nueva reacciónincluso más severa, tras la ingestión de míni-mas cantidades del alimento ocultas en otrosalimentos o por una nueva alergia atenaza amuchas personas, especialmente padres lle-

vándoles a una sobre protección real o apa-rente de su hijo y a un distanciamiento socialdel paciente y su familia (los alimentos no sóloconstituyen elementos imprescindibles en eldesarrollo y supervivencia somática del indi-viduo, sino que son piezas centrales de nues-tra cultura y desarrollo social). Por otra parte nohemos de olvidar la repercusión económica ydoméstica en general de un miembro de la fa-milia con alergia alimentaria (el tiempo re-querido para realizar la compra de comesti-bles y preparar comidas especiales se puedeincrementar drásticamente).La OMS aconseja que desde las administracio-nes públicas se potencie, utilice y se colabore

con las asociaciones de ciudadanos específicasporque éstas representan un recurso comple-mentario al propio sistema sanitario, tanto pú-blico como privado. Es especialmente conve-niente en enfermedades con impacto social yenfermedades crónicas. La Asociación Navarrade Alérgicos y Asmáticos (ANAYAS) agrupa apacientes y familiares de pacientes con enfer-medades alérgicas en general incluyendo laalergia alimentaria, que son patologías de altoimpacto social. Aporta apoyo y asesoramientoa las personas afectadas y sus familias, ade-más de hacer una importante labor de edu-cación sanitaria en el ámbito escolar, de ase-soría a comedores escolares y de concienciacióngeneral. Su teléfono es 636329619. ■

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

8

medicina

Que los alimentos son indispensablespara la vida es algo obvio, pero en nopocas ocasiones son también motivode enfermedad. La alergia alimentariaes uno de los motivos por los que losalimentos pueden alterar nuestrasalud. Se trata de una situación clínicafrecuente. Se estima que en Europa entorno al 2% de los adultos y hasta el10% de los niños son alérgicos aalgún alimento.

¿Qué es la alergia alimentaria? Es una respuesta inadecuada del sistema in-mune que se “defiende” de elementos inocuosde nuestra dieta, dando lugar a un diverso re-pertorio de síntomas. Así mientras algunas per-sonas alérgicas a un alimento experimentansólo síntomas leves en relación a su ingestióncomo picor en la boca o garganta, otras pue-den experimentar reacciones graves con difi-cultad respiratoria, mareo o pérdida de cons-ciencia que entrañan riesgo vital. Entre estosextremos podemos encontrar un amplio es-pectro de síntomas cutáneos (erupciones, hin-chazones, picor), síntomas de nariz-ojos (es-tornudos, moquita, congestión, enrojecimien-to ocular, picor) y digestivos (náuseas, dolorabdominal, vómitos, diarrea).

¿Qué alimentos pueden causar aler-gia?Cualquier alimento puede causar alergia, perosin duda no con igual probabilidad. La fre-cuencia con la que los distintos alimentos ori-ginan reacciones alérgicas depende de su pro-pia naturaleza y de los hábitos dietéticos dela población, que a su vez varían con la edad(no es igual la dieta de los niños pequeños quede los adultos) y con la distribución geográfi-ca (los hábitos dietéticos en el área medite-rránea son diferentes de los de la poblaciónanglosajona). En España los alimentos que con

mayor frecuencia ocasionan reacciones alér-gicas en los niños pequeños son el huevo, laleche y los pescados. A partir de los 7 añosson las frutas y frutos secos los alimentos másfrecuentemente implicados. Concretamentees el melocotón el causante más frecuente,en cuya temporada de cosecha nos encon-tramos.

¿Qué alimentos y qué circunstanciasocasionan reacciones graves conmayor frecuencia?Aunque cualquier alimento puede ocasionaruna reacción severa, los que con mayor fre-cuencia lo hacen son: cacahuetes, frutos secosde cáscara, semillas, frutas, leche, huevos, pes-cados, mariscos y cereales. La falta de identi-ficación del alimento responsable en la comi-da, es el principal factor de riesgo. El perfil tí-pico sería un individuo que previamente hatenido una reacción con ese alimento y quelo vuelve a ingerir de forma inadvertida. Ciertos factores dependientes del paciente pa-recen colocar a algunos individuos en una po-sición de mayor riesgo para padecer reaccionesde mayor severidad. Los más importantes de losidentificados hasta ahora son los antecedentesde una reacción grave previa, historia de asma,especialmente si está mal controlado y trata-miento con fármacos betabloqueantes.

¿Qué tienen que ver unas alergiascon otras?La misma genética que predispone a padeceralergia alimentaria también predispone a sufriralergia respiratoria a lo largo de la vida. Porese motivo son más frecuentes estas condi-ciones en determinadas familias. Por otra parte algunas de las sustancias (alér-genos) que ocasionan la reacción alérgica enalgunas personas se encuentran en más de unalimento. Esto es más probable entre alimen-tos del mismo grupo, de forma que por ejem-

plo sea frecuente que los alérgicos a un pes-cado, un marisco, un fruto seco o una frutade hueso lo sean a todos o casi todos. Perotambién ocurre en ocasiones entre alimentosde distintos grupos (por ejemplo frutas-fru-tos secos-hortalizas) e incluso entre alimen-tos y agentes causantes de alergia respiratoria.Éste es el motivo de que algunas personas alér-gicas a los ácaros del polvo tengan asociadaalergia a mariscos y de que muchas personasalérgicas a pólenes también lo sean a ciertasfrutas o frutos secos.

¿Qué se debe hacer en caso de sos-pechar una alergia alimentaria?Además de evitar el alimento sospechoso com-probando que su evitación hace desaparecer lossíntomas atribuidos a la alergia, debería con-sultarlo con su médico. Él es la persona másadecuada para valorar la conveniencia de rea-lizar un estudio especializado y realizará la re-comendación de los alimentos que debe evitarhasta que la valoración alergológica tenga lugar. La piedra angular en el tratamiento de la aler-gia alimentaria es la dieta de eliminación. Éstetipo de dietas no están exentas de dificultadese inconvenientes, de forma que instituir unadieta de eliminación debería ser consideradocomo prescribir una medicación, ya que com-porta una determinada relación riesgo-bene-ficio. Esta decisión debe ser individualizada,para cada alimento en cada paciente, debien-do estar sustentada por un diagnóstico sólidoy preciso.

¿Cómo se tratan las alergias ali-mentarias?Aunque en los últimos años se están explo-rando algunas otras vías de tratamiento comola inmunoterapia con alimentos y/o la desesi-bilización específica, cuyos resultados son pro-metedores, la pieza clave del tratamiento esla evitación del o de los alimentos causantes.

Alergia alimentariaDra. García FigueroaServicio de Alergología. Hospital Virgen del Camino

En GAES encontrarás todo lo que necesitas para mejorar tu audición:

La última tecnología en audífonos.

Atención personalizada a cargo de audioprotesistas.

Seguimiento periódico de cada adaptación.

Más de 500 centros a tu servicio.

REVISIÓNAUDITIVAGRATUITA

PAMPLONAAlhóndiga, 6 948 212 159 Martín Azpilicueta, 20 948 262 744 Avda. Pío XII, Nº 41 948 278106

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

9

Page 6: zonahospitalaria · 2015-03-11 · zonahospitalaria mayo junio 2010 nº23 3 promociÓn pers. san. navarra tratamiento tarifa privada de junio a agosto fotodepilaciÓn mÉdica lÁser

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

11

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

10

medicina

La saliva es una sustancia líquidatransparente, de viscosidad variable,compuesta principalmente por agua,sales minerales y algunas proteínas,producida en la boca por las glándu-las salivales. Las más relevantes sonla glándula parótida, la submaxilar yla sublingual, pues aportan la mayorparte de la saliva.

Se estima que la producción es de entre 1 y1.5 litros de saliva al día, estando relacionadacon el ciclo circadiano, de tal manera que porla noche se segrega una mínima cantidad desaliva; además, su composición varía en fun-ción de los estímulos (como el olor o la visiónde la comida) aumentando -por ejemplo- elpH ante estos estímulos (cuando en condicio-nes normales es de 6.5 a 7.5).

Funciones de la salivaLa saliva juega un papel determinante funda-mental en la salud y actividades de la boca.Sus funciones principales son:•Digestiva. La saliva humedece la comida yayuda a crear el bolo alimenticio de forma quepueda tragarse fácilmente. Contiene la enzimaamilasa, que rompe el almidón en maltosa ydextrina. Así pues, la digestión comienza den-tro de la boca, preparando el alimento antes deque llegue al estómago. Por eso es importanteensalivar bien la comida mientras se mastica. El agua que representa un 95% de su volu-men permite que los alimentos se disuelvan yse perciba su sabor en el sentido del gusto.•Protectora. La saliva es la responsable de de-positar una película protectora de glicoprote-ínas que cubre las superficies de la boca. Daprotección al esmalte del diente y a todos lostejidos orales funcionando no solo como de-fensa, sino también como lubricante. En losportadores de prótesis dentales removibles en

correcto estado, además de proteger las encí-as, provoca un sellado de las mismas, ayudan-do a una mejor retención en boca. Tiene iones Calcio y Fosfato que ayudan a man-tener el equilibrio en el proceso de desmine-ralización y remineralización del diente, sien-do un factor determinante en la prevenciónde la caries dental y reparando incluso lesionesincipientes. También regula el pH manteniéndolo a 6,5Capacidad tampón del medio. Neutraliza elmedio ácido producido tras las comidas, o ensituaciones de vómitos o reflujo. Si se produ-ce un pH ácido se provoca la desmineraliza-ción del esmalte lo que si es frecuente lleva aldesgaste (llamado erosión) de los dientes.•Desinfectante. En la boca viven muchas bac-terias, principales causantes de la caries den-tal y los problemas periodontales (piorrea). Lasaliva es un desinfectante natural que tieneagentes antibacterianos como la inmunoglo-bulina A, la lactoferrina y la lactoperoxidasa. Además al ser un fluido en constante movi-miento produce un “aclaramiento” de la boca(mecanismo de auto-limpieza) que nos ayudaen la higiene de los dientes y de cualquier tra-tamiento dental (empastes, prótesis, implantesdentales,…)•La expresión oral. La función lubricante ade-más de proteger todos los tejidos blandos de laboca (lengua, labios, carrillos,…) facilita el“habla”, todos podemos comprobar como alsecarse la boca disminuye esta función y encondiciones normales recurrimos a un tragode agua para recuperar ese nivel de humedadnecesario.

Alteraciones de la secreción salivarLa OMS (organización mundial de la salud)considera la falta o disminución del flujo sali-val como la enfermedad del hombre moderno,por su alta prevalencia en la sociedad que nos

ha tocado vivir.Una falta total de secreción de saliva es pocofrecuente, lo más habitual es una disminucióndiaria inferior a 500ml. La saliva es más vis-cosa de lo normal. Esta situación provoca lallamada boca seca o xerostomía. La xerosto-mía favorece la caries y problemas de encías, asícomo procesos infecciosos orales, molestias yalteraciones de la función. Las causas más fre-cuentes que la provocan son las siguientes:•La toma de fármacos tipo barbitúricos, ciclo-pléjicos, antihipertensivos, antidepresivos, los“antis” en general •Procesos de salud general y/o deshidratación•Strés•Tabaquismo•Atrofia o alteración de las glándulas salivares,ej. tratamientos como radioterapia, citostáticos•Yodo radioactivo•Otros.

¿Qué se puede hacer?Si el problema es puntual y no existe un pro-blema de salud general o bucal hay que resta-blecer el nivel hídrico, en definitiva beber unpoco de agua suele ser suficiente, o mascarun chicle sin azúcar nos ayudará a estimularpuntualmente el flujo salivar. Si el problema persiste, es más crónico o exis-te algún tipo de enfermedad o medicación hayque ir al dentista. La saliva es un marcadorbiológico. Hoy se puede realizar un sencillotest a través del cual, de una manera sencilla yrápida, se puede medir si la cantidad de salivaes la normal, evaluar si tenemos ph correcto ysi la capacidad amortiguadora es la adecua-da. Esto permite analizar el problema, su causay poner las medidas más oportunas.

Nota: la saliva en definitiva puede ser comoel aceite para los motores, sin él estos sufrenmucho y se deterioran rápidamente. ■

La saliva: fuente de salud para la bocaDr. José Ignacio Zalba Elizari Dentista. Especialista en Programas de Prevención para la salud buco-dental (UCM)www.capdental.net

salud

Un grupo demayores de laresidencia AmmaMutilva cumple sudeseo de volver arevivir la “Javierada”La “Javierada” es una célebre peregrinaciónque nació en 1940 y que mueve año tras añoa miles de personas, que se desplazan desdetodos los puntos de Navarra hasta el Castillo deJavier, rindiendo así honor a San FranciscoJavier, que nació precisamente en ese lugar. Esta peregrinación se ha convertido en unatradición muy familiar, en la que participandesde mayores hasta los más pequeños de lacasa. Cada año, en la residencia Amma Mutilvase vivía de forma especial esta marcha y mu-chos eran los mayores que, viendo las noticiasen televisión o en la prensa, revivían con nos-talgia los años en los que habían participado en compañía de familiares o amigos.

Por ello, este año se organi-zó una excursión al Castillo de Javier coinci-diendo con la peregrinación. Se apuntó ungrupo de residentes, que fueron trasladadosen una furgoneta adaptada, acompañados porel director del centro, David Iriarte, y tambiénpor la coordinadora de servicios generales,Nieves Mateo. Tras asistir a los oficios religio-sos en la explanada del castillo, almorzaron ycompraron cruces y estampas de recuerdo pararepartir entre los compañeros y compañerasde residencia que no pudieron acudir a la ex-cursión. La experiencia ha sido muy bien aco-gida por las personas que han participado.Amma Mutilva espera que esta excursión seconvierta también en una tradición más y que,año tras año, los residentes puedan acercarsehasta el Castillo de Javier para recordar su par-ticipación a lo largo de sus vidas.

La residenciaAmma Betelucelebra su sextoaniversarioEl plato fuerte de las celebraciones del sextoaniversario de la residencia Amma Betelu hasido la realización de una jornada intergene-racional en la que las personas mayores con-vivieron con los niños y niñas de la escuela deBetelu, que acudieron al centro para felicitar atodos con actuaciones coordinadas por el bert-sorali Oskar Estanga. Además, se celebró una “exposición fotográ-fica del recuerdo”, con la que se ha queridohomenajear a todas las personas que han es-tado en el centro en algún momento de estosaños, un acto que se completó con una misacelebrada por don Celestino, padre blanco mi-sionero de Betelu y un aperitivo compuesto porproductos típicos de la zona.Hubo tiempo para actuaciones musicales y paraun homenaje a nuestros mayores “más mayores”,con la presencia del Alcalde de Betelu.

Premio deaccesibilidad para larestauración de laresidencia de mayoresAmma Oblatas dePamplona

Los arquitectos Javier Tellechea y Carmelo Fernández Mili-tino han resultado galardonados con uno de los Premios a laAccesibilidad Universal concedidos por la Asociación Retinade Navarra. En concreto, se les ha reconocido por el traba-jo que llevaron a cabo en la restauración de parte del anti-guo convento de las Hermanas Oblatas y su ampliación paraconvertirlo en residencia para personas mayores (AmmaOblatas). Los galardones se han entregado en el transcursode las IV Jornadas de Accesibilidad Universal, celebradasrecientemente en la Universidad Pública de Navarra.

El convento de las Oblatas, una joya arquitectónica ubicada a pocosminutos del centro de Pamplona, fue construido en 1945 en un solaren el que ya en el siglo XVII estuvo ubicado otro convento, en este casode los Trinitarios. El edificio está catalogado como patrimonio arqui-tectónico por el Instituto Príncipe de Viana y contiene en su interior la

preciosa capilla original en la cual muchos pamploneses han pasadopor el altar. La rehabilitación realizada respetó completamente el aspecto exteriordel edificio dotando al interior de todas las características técnicas ytecnológicas que hacen del centro una confortable y funcional resi-dencia donde disfrutan las personas y sus familias de los servicios ofer-tados. Con una inversión superior a los 7 millones de euros, Ammadefinió a los arquitectos la necesidad de que fuera un centro abierto,con amplias zonas verdes, y con todas las garantías de accesibilidad yconfort para los residentes, tanto en las dependencias rehabilitadas delantiguo convento como en la ampliación que se llevó a cabo simultá-neamente. La primera piedra del centro se colocó en el año 2001 por parte delPresidente de Navarra, Miguel Sanz, y la Alcaldesa de Pamplona, Yo-landa Barcina, y las puertas de la residencia se abrieron definitivamentea mediados de 2003. Amma Oblatas dispone de 173 plazas residencia-les y 30 de centro de día.

Page 7: zonahospitalaria · 2015-03-11 · zonahospitalaria mayo junio 2010 nº23 3 promociÓn pers. san. navarra tratamiento tarifa privada de junio a agosto fotodepilaciÓn mÉdica lÁser

éstas se someten a exámenes de salud paraprobar la compatibilidad entre ellos y abrir laposibilidad de encontrar una pareja que seacompatible desde el punto de vista analítico yasí poder cruzar la donación. De este modo,uno de los miembros ha sido trasplantado yel otro ha donado. Hasta la fecha hay 50 dúosen esta modalidad y dos de ellos son navarros.La persona que dona un órgano tiene que sersometida a un examen exhaustivo para estarseguros de que no se tiene ninguna contrain-dicación para donar. Sobre todo hay un prin-cipio hipocrático en la donación y es que no sele ocasione ningún daño al donante, bastantehace cediendo parte de sus órganos y some-tiéndose a una intervención con más o menosriesgo. La serie de pruebas analíticas que con-firman una buena salud garantizan relativa-mente la viabilidad vital del donante que podrávivir con normalidad toda su vida con sólo unriñón o dando parte del hígado.

Los Comités de Ética y la JudicaturaUno de los problemas que está surgiendo en laactualidad internacional es el comercio de ór-ganos. Existen países ya conocidos y denun-ciados por muchas organizaciones que practi-can el trasplante como comercio, es decir, yovoy a determinados países y si pago una can-tidad de dinero me encuentran el donante ade-cuado para mí. Es lo que alguien ha calificadocomo turismo sanitario.

En este sentido, es importante recordar que enEspaña, hay garantías y protocolos que sedeben cumplir; antes de producirse el tras-plante “de vivo” se reúne el Comité Ético delHospital donde se va a realizar la doble inter-vención, es decir extracción a uno y coloca-ción al otro para examinar en profundidad losaspectos que antes hemos enumerado y des-crito: que el donante sea libre para dar, queno se encuentre sometido a ninguna presión yque no haya ninguna compensación econó-mica. Además antes de la realización del tras-plante el Comité Ético en última instancia es elque vigila el cumplimiento de todos los requi-sitos y el que otorga el visto bueno. La dona-ción debe ser libre y si es posible anónima,pero además después de pasar cada caso dedonación por este Comité, deben acudir ambos-donante y receptor- al juez, quien es el queen última instancia dará o no el visto bueno. Esdecir, para velar por nuestros derechos de li-bertad se encuentran los Comités de Ética yla Judicatura.

Generosidad y altruismoDonar es técnicamente sencillo, basta mani-festar la voluntad de hacerlo al médico que leatiende en cualquier hospital, tanto públicocomo privado. La generosidad y el altruismoestán en la base de cualquier donación, en estecaso con poco damos mucho, vida a los que lanecesitan con apremio. ■

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

12

solidaridad

Donar es éticamente excelente en unaética social basada en la empatía. Nosponemos en el lugar del enfermo ne-cesitado de un órgano y proclamamoscon nuestra conducta solidaria unprincipio universal inapelable: hacerlo que esperaríamos que hicieran losotros en el hipotético caso de que mienfermedad necesitase de la solidari-dad... Hoy en día existen personas es-perando con impaciencia un tras-plante de riñón, de hígado o de cora-zón, entre otros. Las especies dedonaciones factibles al día de hoy sonde sangre, de cordón umbilical, dehígado, de corazón, de riñón, pulmo-nes, páncreas; así como de tejidos,tales como las córneas, los huesos, losmúsculos, e incluso de cerebros. ¡Ojo,órganos y tejidos!

España se encuentra a la cabeza de la donaciónde órganos aunque hay algún campo en el quehay una cierta reticencia a la donación comoen el caso del cerebro, por razones cultura-les. Según los últimos datos de 2009, se con-siguieron unos 200 ejemplares para ser ana-lizados ya que su estudio es fundamental parala investigación de enfermedades comoAlzheimer, Parkinson, demencia y otras pato-logías neurológicas.Hasta la fecha, la donación de órganos pro-cedentes de un cadáver a una persona vivaestá muy aceptada y extendida en nuestro país,aunque los expertos insisten en que es nece-sario insistir en otros campos; las razones

son obvias: el descenso de los accidentes detráfico (fuente relevante de donaciones) hahecho disminuir paralelamente el índice de lasdonaciones.

Donación de vivoEstas consideraciones nos conducen hacia unadonación con bastante futuro, a la denomi-nada ‘donación de vivo’ en sus diferentes mo-dalidades. Básicamente se trata de que el en-fermo reciba el órgano de un familiar con loque evitamos parcialmente una de las dificul-tades del trasplante, el rechazo, con una ven-taja añadida: la duración media es muchomayor que cuando procede de un cadáver. En Navarra hace años que se inició este tipo dedonación tanto en hígado como en riñón, y dehecho en 2008 se realizaron tres trasplantesde vivo de hígado y otros tres de riñón. En2009 se realizaron en Navarra seis de hígado ycinco de riñón con esta modalidad “ex vivo”.En este caso, los americanos son pioneros entreotras razones porque llevan trabajando mástiempo en esta modalidad y porque es másacorde a su propia idiosincrasia. Además hay en esta especie de trasplante ven-tajas adicionales a tener en cuenta: permitenestudiar con la debida antelación tanto al do-nante como al receptor para evitar posibles en-fermedades transmisibles y otros problemas, yademás como ya he señalado, en el caso de queel donante sea un familiar directo del receptor,existen menos posibilidades de rechazo.

Condición para ser donanteLa primera condición para ser donante “de

vivo” es la voluntariedad: hay que ofrecerlolibremente, sin sentirse presionado por nadani por nadie, y además esa persona tiene queestar totalmente sana, tener por supuesto losdos riñones y más de 20 años. Hace pocos añosla donación de vivo de riñón en toda España alaño era de unos 15 ó 20, pero en 2008 ya al-canzó los 156 casos y en 2009, los 254. Estosdatos hablan por sí mismos de la evidente pro-gresión de esta modalidad en el Estado español.Esta especie de trasplante permite una ex-haustiva selección de la idoneidad del candi-dato a donante, por ejemplo, en la donación deriñón, ante un familiar en diálisis se lleva acabo un concienzudo análisis que seleccionaal familiar donante más adecuado sin margende error. En el caso de la donación de hígado,se elabora igualmente un informe para verquién es el más idóneo y tan sólo se aportauna parte del mismo, ya que en la personasana se regenerará en un corto espacio detiempo.En el trasplante de pulmones, en EstadosUnidos han comenzado algunos trasplantesde secciones del pulmón de padres a hijos, conresultados muy esperanzadores según la co-munidad científica, porque se está viendo cómolos padres se recuperan y pueden vivir connormalidad.

Donación cruzadaEspaña, que se encuentra a la cabeza de la do-nación y trasplante posee ya la técnica de unavariedad de donación “en vivo”: la donacióncruzada de riñón, que consiste en ‘cruzar’ ladonación con los miembros de otra pareja. Así,

Reflexiones y datos sobre la Donación de órganosDr. Juan José Unzué GazteluCoordinador de Donaciones y Trasplantes del Gobierno de Navarra

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

13

Page 8: zonahospitalaria · 2015-03-11 · zonahospitalaria mayo junio 2010 nº23 3 promociÓn pers. san. navarra tratamiento tarifa privada de junio a agosto fotodepilaciÓn mÉdica lÁser

Ansiedad ante los exámenesNekane Pardo Gascue Psicóloga Clínica. Unidad Infanto Juvenil de Salud Mental. Servicio Navarro de Salud

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

15

Cada vez está ocurriendo con mas fre-cuencia una cuestión llamativa, y esla de adjudicar a una situación coti-diana y sencillamente vital, la entidadde cuadro psicopatológico.

Quisiera transmitir mi preocupación ante lacreencia que muchos estudiantes y muchospadres tienen sobre lo que se ha dado en llamarel síndrome de “la ansiedad ante los exáme-nes “.¡Qué mal haríamos si, como profesionales dela Salud Mental, nos quedáramos sólo ahí, sinanalizar las siguientes cuestiones que pasaré adescribir de forma sencilla:•En primer lugar, debemos valorar en nuestrasociedad la falta de aprendizaje de aquello,que aunque se haya olvidado por la falta deuso, sigue existiendo y se llama ESFUERZO.•En segundo lugar, recordar que educar en lamadurez supone enseñar a esperar, enseñar arenunciar al “aquí y al ahora“, es decir, todo locontrario de moverse por el impulso y por elprincipio del placer.•En tercer lugar, hablaríamos de la llamada

“poca tolerancia a la frustración”, cuestión queestá bien introducida para explicar la oposi-ción del niño y del adolescente a cualquier si-tuación adversa que no esté prevista, o a asu-mir normas y deberes.No sería de rigor obviar situaciones concretasy objetivas donde la ansiedad, el estrés, las so-matizaciones y otros síntomas que aparecen, yque se deben adjudicar a trastornos psicológi-cos y psiquiátricos en sí mismos y coadyuvan-tes a otros.Pero no es ello el objeto de ésta reflexión, sinoincidir en la gran responsabilidad que tene-mos todos, y en éste caso mas directamentelos profesionales de la Salud, al recoger de-mandas que se hacen desde la superficie y noprofundizar en su etiología, antes de darle unnombre que lo lleva a colocarse en categoría de“trastorno” o “enfermedad”:Entiendo que la situación ansiógena de nues-tros jóvenes ante un examen, la debemos va-lorar e interpretar no como algo que le suce-de sólo al estudiante sino como un síntomade una sociedad demasiado preocupada porlo inmediato y por los resultados exitosos. Antes

de que esto suceda, debiéramos revisar si seestá educando en valores como el entendi-miento, el diálogo, la solidaridad, la constancia,la espera, la EDUCACIÓN y la CULTURA, comoprocesos duraderos y permanentes.Pero para ello es también la propia sociedadla que debe ser capaz de superar la inmediatez,es decir, capaz de tolerar algo bien hermosopero a la vez lento, como son las dudas, laspreguntas, las interacciones problemáticas, lacapacidad para desviar la mirada desde unomismo hasta los demás, y dedicar a nuestrosniños y jóvenes TIEMPO…,más TIEMPO.La televisión, los vídeojuegos, el ordenador, ¿aquién calman? ¿a ellos y a ellas? o ¿a los adul-tos?¿Llegaríamos entonces a admitir que nos en-contramos ante una sociedad inmadura quegenera ciudadanos inmaduros?•Colocar ésta situación de ansiedad en el ar-chivo de la enfermedad ¿no es también undeseo, una necesidad de tranquilización? Quizáel reto ahora sea hacer promoción de Salud yno psicologizar y psiquiatrizar lo que tiene quever con la vida misma. ■

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

14

salud

Cuando se dice que el pan es un ali-mento de origen vegetal bastantecompleto, no hace falta más queacudir a una tabla de composiciónpara comprobarlo. En estas tablas,aparecen listados con los compo-nentes nutricionales de 100 g dealimentos en crudo.

La tabla que se presenta a conti-nuación es un resumen de las prin-cipales propiedades nutricionales delpan, tanto en su versión refinada, trassufrir un proceso en el que se elimina lacubierta externa al cereal, en este caso altrigo, como en su versión integral, cate-goría en la que el pan conserva esta parte. Estos datos han sido extraídos de la Tablade composición de alimentos del CESNIDeditada por McGraw-Hill Interamericanaen el año 2004.

Valores nutricionalesDe esta tabla se concluye que el pan, tantoblanco como integral, es un alimento poco ca-lórico, sólo recordar que se refiere de 100 g deproducto total. Además posee una cantidadnada desdeñable de proteínas, sí es cierto queson de origen vegetal, por lo que su calidadnutricional es más baja que la de otros ali-mentos animales, pero en las dietas occiden-tales actualmente se toma un exceso de pro-teínas de origen animal. Y, por supuesto, elcomponente proteico en este caso no va unido

a un exceso de grasas de las “malas”. Ya las re-comendaciones más novedosas y

consensuadas van en la línea deque se tome la mitaddel total de proteínasde origen vegetal. Encuanto a los lípidos o

grasas, el

pan es especialmente pobre en este compo-nente, una de las razones por la que no es muycalórico. El macronutriente más representati-vo es, sin duda, el hidrato de carbono o glúci-do ya que es el componente principal del ce-real, del que está elaborado el pan. Asimismo,estos hidratos de carbono son, en su inmensamayoría, complejos o de lenta absorción. Estosignifica que están compuestos por largas ca-dena de glucosa (la molécula más pequeña deazúcar) que tardan más tiempo en ser digeri-das y absorbidas por nuestro organismo y en

pasar a la sangre y aumentar la glucemia (can-tidad de glucosa en sangre) por lo que su índiceglucémico no es elevado, hecho muy reco-mendable para la salud de todas las personasen general y de los diabéticos en particular.

Diferencias entre refinado eintegral

A partir del dato de fibra esdonde se empiezan a encon-trar las diferencias más visibles

entre ambos tipos de panes. Eslógico que el pan integral posea el

doble de cantidad de fibra ya que estase encuentra principalmente en la capa

exterior del trigo que se conserva en estetipo de pan. La fibra posee numerosos be-

neficios para la salud entre ellos se en-cuentra: la regulación del tránsito gas-

trointestinal, la prevención de numerosas en-fermedades, entre ellas diversos tipos decáncer, el aumento de la sensación de saciedaden la dieta, el enlentecimiento en la absorciónde muchos nutrientes, etc. En cuanto a los mi-nerales, aparecen algunos cuyas diferenciasson muy representativas en este alimento: po-tasio, magnesio y fósforo, sólo para describir eldiferente contenido de estos en un tipo de pany otro. De ahí que la recomendación general,siempre y cuando no haya contraindicación pa-tológica, sea priorizar el consumo de pan inte-gral por su contenido en fibra, mayor riquezanutricional en cuanto a minerales y vitaminas yla presencia de fitoquímicos vegetales. El pan posee unas características nutricionalesmuy completas, a la vez que saludables y esnecesario incorporarlo de forma diaria a nues-tra dieta para enriquecerla. Además no hay que olvidar que forma parte delos tres pilares de la dieta mediterránea queson: aceite de oliva, vino tinto y cereal, unamuy buena selección de nuestros mejores pro-ductos. ■

Propiedades nutricionales del panArantza Ruiz de las HerasDietista-NutricionistaColegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra

Avda. Navarra (Frente a Clínica Universitaria )31008 Pamplona • T. 948 178 188

CUIDAMOS SUS OJOS

*GAFA DE SOL

20%de descuento

*Oferta válida con la presentación de este anuncioHASTA EL 1 DE AGOSTO DE 2010

IMPORTANTE• Que un cristal sea oscuro no significa que proteja de la readiación UV, pues al dila-tarse la pupila pasarán más radiaciones UV, lo que puede provocar daños oculares.• Los cristales de mala calidad pueden provocar mareos, dolor de cabeza, malavisión...• No utilice disolventes, alcohol ni agua caliente para limpiar los cristales.

medicina

Energía Proteína Hidrato Grasa Fibra Potasio Magnesio Fósforo(Kcal.) (g) Carbono (g) (g) (g) (mg) (mg) (mg)

Pan blanco,de barra 236 8,3 47 1,6 3,5 120 25 90Pan integral,de barra 229 9 44,2 1,8 7 225 81 195

Page 9: zonahospitalaria · 2015-03-11 · zonahospitalaria mayo junio 2010 nº23 3 promociÓn pers. san. navarra tratamiento tarifa privada de junio a agosto fotodepilaciÓn mÉdica lÁser

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

17

En los bebés más mayorcitos y en los prees-colares en cerca del 90 % de casos, según in-forma la Asociación Española de Pediatría(AEP), el problema radica en hábitos incorrec-tos o falta de límites firmes por parte de los pa-dres de modo que el niño siempre pospone elmomento de ir a la cama . A estas edades eltiempo que tardan en dormirse es de unos 15minutos lo que demuestra un estado impor-tante de alerta y vigilancia. Lo mejor es esta-blecer una rutina predecible a la hora de acos-tarse y que dure no más de 20-30 minutos:contar un cuento, una canción, un poco deagua o leche y un masaje en la espalda.También se pueden usar objetos como ositos depeluche o mantas para que el niño se sientaacompañado. Cuando esto no funciona el tra-tamiento más adecuado consiste en mante-ner una calma firme ignorando las demandasdel niño y evitando la confrontación dicién-dole simplemente que si se va a la cama lapuerta de la habitación se puede dejar abier-ta pero si se levanta la puerta se cerrará ; lasprimeras veces los padres deberán permanecerjunto a la puerta y mantenerla cerrada perola abrirán tan pronto como el niño vuelva ala cama. También puede usarse un calendariode recompensas de modo que si el niño no selevanta de la cama se puede canjear por unpequeño premio al dia siguiente.

Síndrome de retraso de la fase delsueñoEn edades posteriores : preadolescentes y ado-lescentes los problemas de sueño vuelven aser frecuentes, se van a la cama cada vez mástarde, hay una reducción en las horas de sueñoy esto se acompaña de somnolencia diurna yel consiguiente fracaso escolar. Esto se cono-ce como “el síndrome de retraso de la fase delsueño“ que se define por un tiempo de inicioy finalización del sueño que está retrasadomás de dos horas respecto a los horarios acep-tados socialmente y que padecen un 5-10 %

de adolescentes. Estos chicos no tienen por lodemás dificultades para mantener la conti-nuidad del sueño pero tienen gran dificultad ala hora de despertarse y padecen insomnio sise les obliga a acostarse más temprano; el dé-ficit crónico de sueño genera somnolenciadiurna y el subsiguiente problema de rendi-miento escolar. El tratamiento consiste en re-troceder gradualmente la hora de ir a la camaunos 10-15 minutos por noche; evitar el uso debebidas con cafeína, el ejercicio fuerte o la es-timulación excesiva viendo televisión ,jugan-do videojuegos o escuchando música en lacama; una vez restablecido el sueño normalpuede ofrecerse al adolescente un horario másflexible los días no escolares, pero sólo des-pués de un mínimo de dos semanas de rigu-roso seguimiento del programa. En los casosmás extremos puede ser necesaria la inter-vención de un especialista para establecer unacronoterapia-retrasar progresivamente la horade acostarse y levantarse unas 2-3 horas pornoche hasta que se alcanza la hora de acos-tarse normalmente-; otra terapia que se estáutilizando actualmente es la terapia lumínicabasada en la exposición a la luz por las ma-ñanas .

El sonambulismoLas parasomnias son trastornos de conductaque acontecen durante el sueño, de apariciónparoxística y predecible en un momento de-terminado del ciclo de sueño, que no respon-den a la estimulación ambiental y que se ca-racterizan por amnesia del episodio a posteriori.Los más frecuentes son los terrores nocturnosy el sonambulismo. Los terrores nocturnos sedan típicamente en niños entre 3-8 años deedad, predominan en el sexo masculino, ocu-rren a la hora y media de la entrada en sueño,el niño se sienta en la cama repentinamente ygrita aterrorizado permaneciendo inconsolabledurante un tiempo que puede llegar a los 30minutos, es imposible despertarle o calmarle.

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

16

medicina

Los trastornos del sueño son un pro-blema frecuente en la infancia, –apro-ximadamente el 25 % los sufrirá enalgún momento a lo largo de la niñez-, como señala el Dr. Ugarte, coordina-dor del Grupo de Trastornos del Sueñode la Asociación Española de Pedia-tría de Atención Primaria ( AEPap ).Además, no sólo alteran la vida fami-liar sino que pueden repercutir sobreel humor y el comportamiento del niño( irritabilidad, agresividad), sobre elaprendizaje (déficits atencionales yde memoria, mal rendimiento escolar),aumentan el riesgo de accidentes ypueden tener efectos negativos sobreel crecimiento y desarrollo en gene-ral (obesidad, menor eficiencia del sis-tema inmune).

En muchos casos permanecen sin diagnosticar,ya sea porque la tolerancia de las familias hacialos hábitos de sueño del niño varía enorme-mente o, porque es un tema que la propia fa-milia no comenta creyendo que estos proble-mas carecen de tratamiento o porque no seatreven a mencionarlos hasta que la dinámicafamiliar se ve sumamente alterada. Sin em-bargo, ayudar a la familia a resolver un tras-torno del sueño es sumamente satisfactorioy, como afirma el Dr. Pin, coordinador delGrupo de Trastorno del Sueño de la SociedadEspañola de Pediatría Extrahospitalaria yAtención Primaria (SEPEAP), el pediatra deatención primaria es el profesional más idó-neo para detectar, tratar o derivar los proble-mas del sueño infantil.En los niños, la particularidad radica en quehay patrones de sueño diferentes a distintasedades : el recién nacido divide la cantidad desueño casi por igual entre el día y la noche y el100% de ellos tiene despertares nocturnos; a laedad de 6 meses ya sólo el 20-30 % de losbebés se despiertan varias veces por la noche.

Los bebés alimentados al pecho adquieren elpatrón de sueño nocturno continuado mástarde. El periodo de descanso nocturno seconsolida en un único bloque a partir del añode edad en el 90 % de niños. Entre los 9 y los18 meses, edad de la ansiedad de separación,no es infrecuente que el niño vuelva a des-pertarse por la noche. Dormir toda la noche esun hito del desarrollo que no siempre se man-tiene una vez alcanzado y que se debe sobretodo a factores sociales. El sueño diurno dis-minuye a lo largo de los primeros 3 años demodo que a los 18 meses el niño suspende lasiesta de la mañana y a los 4 años de edad lamayoría de los niños no requieren tampocosiesta después de comer. La necesidad de sueñonocturno también decrece con la edad demodo que en la adolescencia esa necesidad esigual a la del adulto. En general, uno de cada 3niños hasta la edad de 4 años continuará des-pertándose por la noche y precisará de la inter-vención de los padres para volverse a dormir.Con mucho los trastornos del sueño infantilmás frecuentes son los despertares nocturnosy la resistencia a ir a la cama que se dan enbebés mayorcitos y en niños preescolares yque habitualmente son transitorios pero cuan-do persisten generan un gran stress en la fa-milia. Aunque el 95 % de los recién nacidosque se despiertan por la noche y lloran nosaben calmarse solos y precisan de la ayudade los padres, a la edad de 1 año el 60-70 % deniños serán capaces de calmarse solos si se lesda la oportunidad.

Ignorar el lloro del bebé Los estímulos apropiados o inapropiados parainiciar y mantener el sueño a lo largo de lanoche suelen establecerse hacia los 4 mesesde edad. El concepto de las asociaciones delinicio del sueño es importante. Un niño quese pone en la cama despierto y que aprende aquedarse dormido utilizando maniobras de au-toconsolación será capaz de calmarse solo y

volver a dormirse cuando se despierte a mitadde la noche. Pero un bebé que aprende a dor-mirse acunado en brazos de los padres o ensu presencia, en la cama paterna o en cual-quier otro lugar fuera de la cuna, tendrá difi-cultades en volver a dormirse cuando se des-pierte solo por la noche. En este último caso ,cuando el bebé tiene ya más de 4 meses y con-tinúa despertándose por la noche el procedi-miento más indicado es aconsejar a los padresque ignoren el llanto del bebé a intervalos cadavez más prolongados y después de unas pocasnoches “ difíciles “ se sorprenderán de ver queel entrenamiento funciona y el niño es capazde volver a dormirse solo (método Ferber, mé-todo Estivill ).

Despertares programadosOtra técnica que es eficaz y más aceptada poralgunos padres es la de los despertares pro-gramados. Consiste en despertar al bebé unpoco antes del momento en que él se sueledespertar y poco a poco el bebé va alargandolos despertares hasta que éstos remiten .

Los trastornos del sueño en niñosDra. María José Álvarez Gómez

Pediatra. Centro de Salud de Mendillorri

Es un cuadro muy aparatoso, pero luego elniño se relaja y vuelve a quedarse dormido y norecuerda el episodio al día siguiente. Ocurrencon más frecuencia en periodos de stress o fa-tiga y hay que distinguirlos de las pesadillasque ocurren más avanzada la noche, a cual-quier edad y en ambos sexos , el niño puedeser despertado y calmado y recuerda perfec-tamente el episodio al días siguiente contandocon todo detalle el contenido del sueño.Enaquellos niños en los que los episodios no seautolimiten o sean especialmente disrruptivosel pediatra puede aconsejar tratamiento far-macológico. En el sonambulismo (caminar dor-mido) y en la somniloquia (hablar dormido) elniño se sienta en la cama con los ojos abiertospero “sin ver”; la actividad motora puede irdesde un aumento de movimientos sin finali-dad en la cama hasta caminar por la casa; ge-neralmente su discurso en ininteligible; sueledarse en niños de edad escolar y predominatambién en el sexo masculino. El mayor riesgoes el daño físico del niño durante el episodiopor lo que los padres deben tomar medidas deseguridad en el hogar y no deben despertar alniño sino reconducirle suavemente a la camade nuevo. Otra intervención eficaz que resuel-ve el cuadro en más del 80 % de niños son losdespertares programados 15 minutos antes deque se produzca el episodio, asegurándose deque el niño permanece despierto por lo menos5 minutos.

¿Qué pueden hacer los padres?Si un padre está preocupado sobre el sueñodel niño lo primero sería consultar con su pe-diatra de atención primaria que, a través deuna cuidadosa historia clínica establecerá lanaturaleza del problema y valorará las estra-tegias que los padres han utilizado hasta en-tonces. No hay que olvidar que detrás de un trastornodel sueño puede haber también problemas mé-dicos como unas vegetaciones de tamaño gran-de, un asma mal controlado, una dermatitisatópica no tratada, un cuadro de ansiedad sub-yacente o efectos secundarios de medicamen-tos que el niño toma para alguna enfermedadcrónica, etc. Hay que recordar a los padres quea dormir se aprende y hay que enseñar al niñoexáctamente igual que se le enseña a comero a lavarse los dientes. Algunos casos requeri-rán intervenciones como terapia cognitivo-conductual y sólo en contadas ocasiones y bajoestricto control pediátrico se utilizará medi-cación.Todos los trastornos del sueño mejoran y al-gunos se resuelven por completo con unosbuenos hábitos de sueño. ¡Recuerde! Establezcaunos horarios regulares de acostarse y levan-tarse y respételos incluso los fines de semanay vacaciones. Cree un ritual relajante cadanoche antes de llevar al niño a la cama y, lomás importante, mantenga pautas cariñosas,pero firmes, desde el principio . ■

Page 10: zonahospitalaria · 2015-03-11 · zonahospitalaria mayo junio 2010 nº23 3 promociÓn pers. san. navarra tratamiento tarifa privada de junio a agosto fotodepilaciÓn mÉdica lÁser

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

19

otros, en edades comprendidas entre los docey dieciséis años, de 1º a 3º de la ESO.Las causas son muy diversas, pero sobre todono son los medios de comunicación, éstos solodesarrollan lo que está en nuestros hogares yen nuestras calles; por eso lo más fácil es acha-car a los medios de comunicación como losfactores principales…

La mejor prevención es la familiaNuestras familias y nuestra sociedad es quienimpregna nuestros colegios y la educación denuestros hijos. No olvidemos que hemos pasado

sin darnos cuenta, de apoyar al profesor a de-fender a ultranza a nuestros hijos; y eso sepaga tarde o temprano. Hemos pasado de unaautoridad paterno-materna, a dejarles muchasveces con todo, por una culpabilidad que te-nemos los padres al no darles todo el tiempo ydedicación que no podemos. Hemos pasadode no tener más que lo necesario a tenerlotodo y más de lo que se necesita para vivir y asíy todo no somos felices… ¡Le parecen pocascausas para que todo esto sea como es! Y,dando gracias a Dios y a los padres y profeso-res que están al pie del cañón, las cosas como

ven, por las estadísticas; no van tan mal comopodría parecer.La mejor prevención es la familia, el mejor an-tídoto es “perder el tiempo con mis hijos”. Elmejor de los ocios programar los fines de se-mana con los míos, no sólo y únicamente en losgrandes almacenes; haciendo cosas juntas,nuevas y creativas, generando un nuevo ociocon la familia. Estar siempre solícito a los de-seos educativos y formativos de nuestros hijos,sin dejarlos solos y anestesiados por las pan-tallas que abundan en nuestros hogares. Hablar,hablar y hablar con nuestros hijos y con nues-tra pareja, para poder estar de mutuo acuerdo,y transmitir a los niños nuestro objetivo de laeducación… y, así poder conectar con su pro-fesor-ra, para poder trabajar juntos en unión ypoder modificar comportamientos todos a una. Ya sé que no voy a arreglar con estas simpleslíneas nada, pero no está mal, que la revistazona hospitalaria, nos brinde el poder refle-xionar sobre estos temas, que sin darnos cuen-ta son tan de salud, como la propia salud es-pecífica de todos. Cuanta más formación yeducación tiene nuestra población, de mejorsalud goza y mejor previene las enfermeda-des. ¡No lo duden, estamos más sanos, cuantomejor estamos con nosotros mismos! Esto solose consigue con formación y educación. ¡Nolo olvidemos! ■

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

18

medicina

Realmente el acoso escolar, es unaforma de maltrato psicológico y/ofísico, que no es tan abundante ennúmero como cabría esperar. Es ciertoque los estudios últimos con eviden-cia científica parece ser que la ten-dencia es a subir, pero hoy por hoy noes ni alarmante ni grave.

Ahora bien, esto no significa, que no siendoalarmante, no tengamos que decir con fuerza,que la sola existencia de un solo caso de mal-trato en el colegio, en la escuela, estarían jus-tificadas todas las prevenciones y todas lasorientaciones sociales, familiares y educativaspara paliar semejante agresión. ¡No podemospermitirnos ni una sola por pequeña que sea! No vale decir, para justificarnos todos, quesiempre ha habido niños que se han burladode los demás y que siempre en alguna medida,algunos han abusado de la fuerza y de los in-sultos para “acogotonar” a según qué alum-nos… ¡Menos, que de esta manera se hacenfuertes y duros!… Esto no nos sirve ni comoexplicación, ni como pauta de comportamientoque explique nada. Vamos avanzando en cul-tura, humanidad y educación, y esto no noslo podemos permitir, ni siquiera para hacerunas risas.Un niño/a que sufre un acoso, suele sufrirloen silencio, no se entera nadie, a veces ni élmismo, y tarda la familia en darse cuenta…Los adultos, entre ellos algunos profesores, tra-tan de “quitarle yerro al asunto”, hasta que lascosas se nos escapan de las manos y enton-ces sí que es peor y ya es imposible pararlo(Empiezan a psicosomatizar, a sentirse recha-zados, minusvalorados, y según la edad a tener

trastornos del sueño de los esfínteres...).Mientras un niño en nuestros colegios sufra,cualquier insinuación, cualquier duda, cual-quier indicio es útil para apoyar y creer al niño,por lo menos investigarlo. A cualquier quejadel niño, ante una situación continuada detristeza o de lágrimas, hemos de estar solícitosa ver qué pasa… ¡No son cosas de niños!Cuanto mejor funcionan los colegios y mejoreducación se da, mejor salud tienen nuestroshijos y más prevención hacemos. Un viejo pro-fesor de mis años de estudiante decía: Si hu-biera un colegio en cada esquina que funcio-nara medianamente bien, podríamos llegar acerrar los hospitales… Puede que estuviese untanto exagerado, pero no podemos olvidar quela educación y la prevención en ella, es siem-pre salud.Haciendo un esfuerzo para valorar y evaluarqué pasa en nuestra querida Pamplona, nosacercamos a un estudio con ochocientos es-colares y pudimos observar qué tipos de acosose dan como más frecuentes, no está mal sa-berlos para poder prevenirlos en alguna medi-da; por lo menos para estar al tanto en el casoque observemos alguno o tengamos noticiade algunas manifestaciones.

El acoso oral el más utilizadoEl maltrato físico, es el que más miedo nos daa los padres y a los profesores, pero no es elque más utilizan, según nuestra encuesta y elestudio a nivel Nacional; es el acoso oral, quese compone de palabrotas, motes, insultos, gri-tos y que usan en aquellos momentos que másse presta la clase “al desorden” por la propiaestructura de la asignatura: En el patio,Gimnasia, vestuarios, deporte, trabajos ma-

nuales… Los resultados nos dan valores del30% en cuanto a insultos, motes, burlas, men-tiras y gritos; siendo el 28% en la poblaciónNacional. Sin embargo en el aspecto de mal-trato físico solo es un 14%, que es bajo el por-centaje pero nos bastaría con que sólo fuerauno. Un 70% de los alumnos que contestanen la Encuesta (66% en la población Nacional)nunca se sienten amenazados, y esto no dejade ser un alivio, pero no podemos perder laguardia y el control del grupo y sobre todocuando en el grupo se dan niños de mayoredad, cuya tendencia es más significativa aabusar de los más pequeños que están en elmismo grupo. Como el espacio es corto, nonos da para toda la reflexión que supone unaencuesta de este tipo, pero la reflexión es vá-lida de igual manera, aunque nos hayamoscentrando en los más significativos a nuestrojuicio y según nuestra encuesta. Es importante remarcar que solo el 2,6% enla población española se sienten amenazadoscasi siempre, frente a 1,9 % en nuestra pobla-ción navarra. Como podemos observar, es muypoco aunque en la prensa y en nuestra vidadiaria nos parezca más… Volvemos a repetirque con que sólo hubiera un niño, ya merecíala pena tomar medidas y prevenir-educar. Estosniños suelen estar en la misma clase y sonsiempre algo más mayores de quienes abusan.Los abusos se dan sobre todo en el patio, esel insulto el más socorrido, y una de las razo-nes que más esgrimen es la provocación.Suelen salir (37%) en ayuda los demás niños,cuando observan el acoso. El 53% se mete al-guna vez con los demás… La verdad que noes un proceso de moda, ha existido siempre,y aquí tienen unos resultados cercanos a nos-

El acoso en la escuelaDr. Emilio Garrido-Landívar

Especialista en Psicología de la Salud. Hospital San Juan de Dios

Page 11: zonahospitalaria · 2015-03-11 · zonahospitalaria mayo junio 2010 nº23 3 promociÓn pers. san. navarra tratamiento tarifa privada de junio a agosto fotodepilaciÓn mÉdica lÁser

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

21

se trata de una persona, de cincuenta añosque lleva una vida sedentaria y decide co-menzar a practicar algún deporte o a hacergimnasia, a las 200 habrá de restarle 50 más40, con lo cual su límite máxima de seguridadserá de 110 (200 - 50 - 40 = 110). A partir deesta cifra, todo ejercicio que produzca un ritmode pulsaciones superior deberá ser descartado.A medida que se avanza en la realización de es-fuerzos físicos, podrá reducirse la cifra de 40,pero con ciertas condiciones. Cuando se hayaalcanzado un buen estado físico, los menoresde 30 años podrán olvidarse de esos 40 puntos,mientras que los que tengan entre treinta ocuarenta años deberán descontar siempre 5puntos, los que tengan entre cuarenta y cin-cuenta, 15 puntos, y los que se hallen por en-cima de los cincuenta años, 20 puntos.

La hidrataciónEs muy importante que la persona que practi-que deporte esté adecuadamente hidratadadurante todo el día, es decir antes, durante ydespués del esfuerzo físico que se realice.El objetivo es conseguir que al hacer deporte sebeba la cantidad de líquido suficiente que per-mita mantener el balance hidroelectrolítico y elvolumen plasmático adecuados durante el ejer-cicio. A partir de los 30 minutos de iniciar el esfuer-zo físico empieza a ser necesario la necesidad

de compensar la pérdida de líquidos y despuésde una hora de ejercicio esto se hace impres-cindible.Se recomienda beber entre 6 y 8 mililitros de lí-quido por kilogramo de peso y hora de ejer-cicio (aproximadamente 400 a 500 mililitrospor hora o 150-200 mililitros por cada 20 mi-nutos). No es conveniente tomar más líquidodel necesario.Se aconseja que la temperatura de los líquidososcile entre 15 y 21 grados. Bebidas mas fríasenlentecen la absorción y en ocasiones pue-den provocar lipotimias y desvanecimientos,mientras que las bebidas más calientes no sonapetecibles, por lo que se beberá menos can-tidad.

Protección del solAl realizar ejercicio físico con temperaturaselevadas debemos tener unas medidas pre-ventivas para que el sol no nos perjudique. 1. La utilización de una adecuada crema deprotección solar. 2. En días calurosos evitar realizar ejercicio fí-sico desde las doce del mediodía a las cuatro dela tarde.3. Si la humedad relativa del aire supera el60%, las temperaturas peligrosas pueden em-pezar a partir de los 28 grados centígrados.4. El uso de ropas ligeras, bien ventiladas y decolores claros. ■

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

20

salud

Desde estas páginas quiero dar unaspequeñas orientaciones a esas per-sonas que después de un largo perio-do de inactividad física, desean co-menzar a realizar ejercicio con la lle-gada del buen tiempo.

Algunas de estas orientaciones pueden serviren cualquier momento, como son:1. Control médico previo a la realización deejercicio.2. Planificación del ejercicio.3. Control de Pulsaciones en reposo y con ac-tividad física.Las recomendaciones específicas de este pe-riodo de primavera–verano son:1. Hidratación2. Protección del Sol.

Control médicoTras un largo período de sedentarismo, y sinperjuicio de la edad que se tenga, no es acon-sejable iniciar una actividad física sin habersesometido a un examen médico, que variarásegún la edad del interesado.Para los menores de treinta años, bastará conhaber pasado de manera satisfactoria un exa-men médico general en un plazo no superior aun año.Si se tiene entre treinta y cuarenta años, elexamen debe haberse realizado en los últimostres meses y haber incluido un electrocardio-grama en reposo.El examen de quienes cuenten entre cuarentay sesenta años, además de haberse hecho en elúltimo trimestre e incluir el citado electrocar-diograma, deberá haber comprendido tambiénuna prueba de esfuerzo, que consiste en la re-alización de un electrocardiograma mientrasse pedalea en una bicicleta fija o se corre enuna cinta.

Para quienes tengan más de sesenta años seráel médico quien, tras hacer un examen ex-haustivo, y valorar las posibles enfermedadesde base, recomiende no sólo el tipo de ejerci-cio que pueden realizar, sino también el gradoo intensidad en que pueden practicarlo.

Planificación del ejercicioEl comienzo de la actividad física tiene quehacerse poco a poco y de forma progresiva. Esconveniente planificar cuantos días de ejerci-cio vamos a realizar, por ejemplo en una se-mana sería conveniente realizar 2 - 3 días ac-tividad física y descansar al día siguiente derealizar el ejercicio.

Control de pulsaciones•EL PULSO en reposo.Es aconsejable tomarse el pulso por la maña-na, al levantarse, para evitar que haya sido al-terado tanto por la ingestión de café comopor cualquier tipo de esfuerzo o de tensiónnerviosa.Una de las formas más sencillas de controlar elbuen estado físico consiste en tomarse el pulso.Para hacerlo correctamente deben ponerse losdedos índice y corazón de la mano derechasobre la muñeca izquierda ó lateral del cuello.Si se tiene práctica en hacerlo, bastará concontar las pulsaciones durante diez segundosy multiplicar la cifra resultante por seis.Si se carece de experiencia, el método más se-guro consiste en contar las pulsaciones du-rante un minuto.Las pulsaciones normales por minuto en unapersona adulta varía según el sexo. Para loshombres, la cifra normal en reposo oscila entre60 y 85; para la mujer, entre 65 y 90.Si el recuento arroja un resultado entre 90 y100 pulsaciones, se debe descartar la realizaciónde toda clase de ejercicio físico y será pru-

dente concertar una visita con el médico; sise superan las 100 pulsaciones por minuto, sedeberá acudir a consulta lo antes posible.•EL PULSO con actividad física -Márgenesde seguridad.Al hacer ejercicio físico, cualquiera que sea laedad que se tenga, el ritmo de pulsaciones seacelera. Podemos medir las pulsaciones con un méto-do simple como es la toma del pulso, que yanos hemos referido en el apartado anterior yademás con un método mas sofisticado comoes el pulsómetro, son aparatos parecidos a unreloj de pulsera que, gracias a una cinta quenos colocamos alrededor del tórax, nos da laspulsaciones al momento, a diferencia del mé-todo manual, en el cual es necesario pararsedurante un corto periodo de tiempo para to-marse el pulso.Se aconseja establecer unos límites de segu-ridad dentro de los cuales no se corren ries-gos, mientras que si se sobrepasan al realizar unesfuerzo físico poco habitual pueden tenerconsecuencias impredecibles.Se puede calcular de forma teórica las pulsa-ciones máximas de cada persona utilizando lasiguiente fórmula FC máx =220 – Edad.Por ejemplo, las pulsaciones máximas de unapersona de veinte años pueden llegar hasta200 por minuto, pero al hacer ejercicio, nodebe permitir que su pulso supere el 75% de suFCmáx, es decir las 150 pulsaciones por mi-nuto. En una persona que ronda los sesentaaños, su FCmáx será de 160, no debe superarlas 120 pulsaciones por minuto al hacer unesfuerzo físico, o sea el 75% del máximo co-rrespondiente a su edad.Otra forma de calcular el ritmo de seguridadmáxima, es deducir de 200 la edad que se tieney, si no se está físicamente preparado parahacer ejercicio, otros 40 puntos. Es decir que, si

Deporte con salud en primavera-veranoDr. Alfredo Zúñiga FonsecaEspecialista en Medicina de la Educación Física y el DeporteServicios Médicos MRA NAVARRA F.S.

Page 12: zonahospitalaria · 2015-03-11 · zonahospitalaria mayo junio 2010 nº23 3 promociÓn pers. san. navarra tratamiento tarifa privada de junio a agosto fotodepilaciÓn mÉdica lÁser

Otitis por las aguas de las piscinas

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

23

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

22

medicina

La otitis externa, también llamada oti-tis del nadador, es muy frecuente enverano. Según algunos estudios, entreel 80 y el 85%, de las otitis externasse producen durante el verano. Se ad-quieren en piscinas, playas y ríos. EnEspaña una de cada doscientas per-sonas padece durante el verano esteproblema.

La otitis externa consiste en la inflamación delconducto auditivo externo. Este conducto es laporción del oído situada entre la oreja y el tímpano.La otitis externa es una infección del oído ex-terno y del canal auditivo. Con frecuencia escausada por agua que queda retenida en eloído al nadar, ducharse o bañarse. Tambiénpuede ser causada por limpiar o rascarse laoreja y por problemas de la piel como la pso-riasis o el acné.La otitis externa la pueden provocar diferentestipos de gérmenes (bacterias u hongos). Encondiciones de piel íntegra, no humedad ytemperaturas normales, los gérmenes perma-necen en la piel sin producir problemas.Sin embargo, en verano, al aumentar la tem-peratura y la humedad, provocan la maceraciónde la piel del conducto y la consecuente in-fección. Esto ocurre con más frecuencia enesta época porque los baños en las piscinasson más habituales en periodo estival, peropuede producirse en cualquier otra estacióndel año siempre que se exponga continua-mente al contacto con el agua en las piscinas. La otitis externa no es contagiosa. Se produceen personas que tienen o han tenido algúntipo de lesión en la piel del conducto auditivoexterno o permanecen mucho tiempo bajo elagua. Aunque puede darse en cualquier edad,es más frecuente en niños, sobre todo en épocade piscina. Los gérmenes pueden estar en el agua o ennuestro propio oído esperando las condicio-nes óptimas para la infección.La otitis externa puede producirse tanto porbacterias (la más frecuente) como por hongos.

SíntomasLa persona que padece una otitis externa puede

presentar alguno o todos los síntomas si-guientes:• Dolor de intensidad variable. Es el síntomapredominante. Aumenta al presionar en la re-gión anterior del oído y al tirar de la oreja haciaarriba.• Secreción amarillenta.• Pérdida de audición, habitualmente tempo-ral, si la inflamación bloquea el conducto.• Picor. A veces intenso, que lleva a arrascar-se la zona con algún elemento que pueda le-sionar la piel, con el consiguiente empeora-miento de la infección. Debe evitarse la ma-nipulación y rascado.

TratamientoLa otitis externa suele responder bien al trata-miento y su resolución completa puede durarde 6 a 7 días, aunque el alivio de los síntomasse puede notar al segundo o tercer día. Debe ser tratada por un médico, sobre todo enlo referente a la utilización de medicación conantibióticos, tanto en gotas como por vía oral. Se utilizan tratamientos tópicos –gotas direc-tamente al oído- con antibióticos. Que debenadministrar hasta tres días después de la des-aparición de los síntomas.Inicialmente puede tratarse el dolor con anal-gésicos (paracetamol o Ibuprofeno). En mu-chos de los casos es suficiente. Es muy importante no arrascarse el oído, noutilizar bastoncitos, ni objetos como clips uhorquillas, porque lesionan la piel macerada yretrasa la curación.Las personas diagnosticadas previamente dediabetes, disminución de las defensas, o an-cianos, son más propensas a desarrollar com-plicaciones importantes, por lo que el segui-miento del proceso debe ser más estrecho y,en ocasiones, requiera tratamiento antibióticovía oral (pastillas) o por vena. Estos pacientesdeben ser especialmente cuidadosos en el se-guimiento del tratamiento y consultar con elmédico ante cualquier síntoma como dismi-nución de la audición o dolor en la zona cir-cundante de la oreja. La desaparición de los síntomas no siemprequiere decir que se ha curado la infección, yuna resolución incompleta puede suponer la

recaída en los días siguientes, sobre todo anteuna pronta exposición al contacto con el aguade las piscinas o mar.

PrevenciónLas medidas que se deben tomar para evitar laotitis de las piscinas sirven también como nor-mas generales de cuidado de los oídos:No introducir nada en el conducto auditivo-Bastoncillos, clics, horquillas…Etc. ya quedañan la piel y favorecen la producción de oti-tis. El conducto auditivo tiene su mecanismo deautolimpieza. A la salida de la piscina, el río o la ducha, sacudirla cabeza para retirar el agua del conducto.Secar y limpiar el conducto con un paño finoo toalla envolviendo en el dedo meñique. Enpersonas propensas a padecer otitis externase puede utilizar secador de pelo a temperaturabaja y a varios centímetros del oído. Existenen el mercado pequeños secadores con bate-ría para este uso.Evitar nadar en aguas contaminadas.Evitar el uso prolongado de tapones para losoídos.Si aparecen los primeros síntomas (picor,dolor..etc) evitar bañarse o lavar la cabeza. Los tapones de oídos para el baño no son acon-sejables para prevenir una otitis externa en unoído normal. Su uso únicamente estaría jus-tificado en anomalías anatómicas que hacendifícil que el agua salga del conducto con lasmedidas comentadas previamente, en con-ductos con especial sensibilidad a productospara el tratamiento de las piscinas o en oídosque presentan una perforación timpánica. La utilización de tapones de oídos para el bañocuando se practica natación en piscinas u otroslugares reduce el grado de humedad. No sedeben usar de plástico ya que puede dañar,por el roce, la piel del conducto auditivo ex-terno. Se pueden usar tapones que se en-cuentran a la venta en el mercado (silicona,polivinilo), así como los fabricados por unomismo, de algodón envuelto en vaselina. Esimportante que se ajusten perfectamente alconducto para no permitir el paso de agua.Se deben limpiar o desechar cada vez que seutilicen. ■

Otitis por las aguas de las piscinasDr. Javier Ulibarri del PortilloEspecialista en Medicina Familiar y ComunitariaCentro de Salud de San Jorge

medicina

La digestión es el proceso en el quelos alimentos que hemos comido,sufren una trasformación en el estó-mago preparándolos para que sepuedan absorber y los podamos utili-zar. Para que este proceso se produz-ca, es necesario que gran cantidad desangre llegue al estómago, hasta quese produzca el vaciado del mismo, quedura aproximadamente de 2 a 3 horas.

¿Por qué se puede producir un cortede digestión?Cuando estamos en este proceso y nos su-mergimos en agua fría todo nuestro organis-mo precisa desplazar sangre a la piel y mús-culos, para calentarnos y mantener nuestratemperatura, por lo que disminuye la sangreque es necesaria en el aparato digestivo y porello se produce el corte de digestión.

¿Qué síntomas se pueden tener? El problema no es que la digestión se inte-rrumpa, sino que se deja con menos sangre alcerebro, lo cual provoca las siguientes moles-tias: Intenso malestar general, mareos, esca-lofríos, palidez, sudor frío, calambres, náuseas,vómitos, bajada de tensión y pérdida de co-nocimiento e incluso puede llegar a la paradacardiorrespiratoria en los casos más extremos. Esto se va a dar con mayor intensidad y másfrecuentemente después de comidas copio-

sas y abundantes en grasa que después de co-midas ligeras.Estos mismos síntomas se pueden produciraunque no estemos haciendo la digestión, esdecir, después de haber estado tomando el soly haber sudado abundantemente o despuésde hacer ejercicio físico intenso y nos sumer-gimos de forma brusca en agua fría.Hay que decir que todo esto está agravadoporque al estar el paciente en el agua se pro-duce ahogamiento, además de las dificultadesque conlleva la atención dentro del agua.

¿Qué hacer ante un corte deDigestión?Cuando se produce un corte de digestión en elagua lo primero que hay que hacer es sacar ala persona de la misma, pero siendo cons-cientes de nuestras propias capacidades, yaque no podemos ayudar si nosotros nos aho-gamos.Una vez fuera del agua, examinar que las víasrespiratorias estén totalmente libres para quepueda respirar. Avisar inmediatamente a losservicios de urgencias llamando al 112.Mantenerlo tumbado si manifiesta sensaciónde mareo y elevarle las piernas.Si siente náuseas ponerlo en una posición la-teral y si no responde y está inconsciente, co-locarlo en posición lateral de seguridad. Buscarayuda de alguna persona que sepa realizarmaniobras de primeros auxilios.

¿Cómo se puede prevenir un cortede digestión?Es necesario guardar un tiempo prudencialdespués de las comidas, antes de meterse en elagua, especialmente después de comidas co-piosas. Sería aconsejable no sumergirse antesde 2,5 – 3 horas después de comer, sobre todosi el agua está muy fría, aunque si la comida hasido muy ligera, como un zumo o una fruta,con media hora podría ser suficiente. También evitar los cambios bruscos de tem-peratura del cuerpo, no sumergirse en aguamuy fría después de realizar un ejercicio físicointenso o de estar tomando el sol durante untiempo prolongado y habría que evitar tomarlíquidos muy fríos en todas las circunstanciasantes comentadas.

En resumen:No bañarse en agua fría hasta 2,5-3 horas des-pués de haber comido.No sumergirse en agua muy fría cuando setiene la piel muy caliente y después de hacerejercicio físico intenso, sino hacerlo de formaprogresiva o darse una ducha antes de me-terse en el agua.Es recomendable no bañarse estando solo.Sacar lo antes posible del agua al afectadosi estamos capacitados para ello y solicitarayuda.Atender al afectado en función de las moles-tias que manifieste. ■

Cómo actuar ante un corte de digestiónDr. Ramón Villanueva MorenoMédico de Familia. Centro de Salud de Iturrama

Page 13: zonahospitalaria · 2015-03-11 · zonahospitalaria mayo junio 2010 nº23 3 promociÓn pers. san. navarra tratamiento tarifa privada de junio a agosto fotodepilaciÓn mÉdica lÁser

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

25

Difteria-Tétanos-Tos ferina: Las campañasde vacunación con DTP (Difteria-tétanos-pertusis), se iniciaron en España al mismo tiem-po que la inmunización frente a poliomielitis.La incidencia de tétanos ha experimentadouna drástica reducción en España en relaciónal aumento de las coberturas vacunales fren-te a la enfermedad. No ha fallecido por téta-nos en España ningún menor de 14 años desdeel 1982. Tampoco se ha producido ningúncaso de difteria en nuestro país desde 1987. Latos ferina era una de las enfermedades máscomunes de la infancia y una de las causasmás importantes de mortalidad en niños antesde la introducción de los programas de vacu-nación. La incidencia tos ferina en nuestropaís, actualmente solo alcanza 1,5 casos por100.000 habitantes.Sarampión-Rubéola-Parotiditis. Antes delos programas de vacunación con triple víricaque se iniciaron en España en 1981, en nues-tro ámbito geográfico casi la totalidad de lapoblación padecía todas ellas. En Navarra nose ha diagnosticado ningún caso de saram-pión por virus salvaje, con transmisión ennuestra comunidad desde 1999. La inciden-cia de rubéola en el año 2009 en Navarra soloha sido de 0,16 casos por 100.000 habitan-tes y la de parotiditis de 11 casos por 100.000habitantes. Hepatitis B: La vacunación sistemática fren-te a hepatitis B se inició en Navarra en 1992 enadolescentes a los 13 años de edad y en los

recién nacidos a partir de 1993. Desde enton-ces no se ha originado ni un solo caso en va-cunados y la enfermedad en el conjunto de lapoblación se ha reducido de forma conside-rable.Hemophillus influenzae tipo b: Este germenoriginaba en Navarra casos aislados de me-ningitis en menores de 5 años de edad. Desdeque se introdujo la vacunación en 1998 no sehan comunicado casos de enfermedad invasi-va por dicho bacilo en menores de 5 años. Meningococo C: La enfermedad meningocó-cica invasiva causada por este germen origi-naba en la Comunidad Foral más de la mitadde los casos de dicha enfermedad en 1999,concretamente la incidencia ese año ascen-día a 1,44 casos por 100.000 habitantes antesde la implantación de la vacuna conjugadaantimeningocócica C. Diez años después de laintroducción de de esta vacuna la enferme-dad invasiva por meningococo C se ha redu-cido más de un 90% en el conjunto de la po-blación y prácticamente ha desaparecido enmenores de 16 años.Varicela: En Navarra se introdujo la vacuna-ción sistemática frente ha varicela en el año2007 y en solamente tres años de inmuniza-ción, la incidencia de varicela en el conjunto dela población se ha reducido un 83%, pasandode una incidencia de 591,15 casos por 100.000habitantes en el año 2006 a una incidenciade 100,7 casos por 100000 habitantes en elaño 2009. ■

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

24

salud

Las últimas modificaciones afectan a la vacu-nación frente a varicela a los 10 años de edady a la vacunación de tétanos difteria a adultos.

Varicela. Se vacunará frente a la varicela a losniños susceptibles (aquellos que no han pa-sado la enfermedad ni han recibido dos dosisde vacuna), a los 10 años de edad, hasta com-pletar dos dosis de vacuna en lugar de unasola dosis que establecía el calendario ante-rior. La aplicación de ambas dosis se realizarácon un intervalo mínimo de un mes. Esta mo-dificación se debe a que la Agencia Españoladel Medicamento y Productos Sanitarios hamodificado la ficha técnica de esta vacuna au-mentando a dos dosis separadas al menos porel intervalo de un mes la pauta de vacunaciónfrente a varicela. La orden foral especifica hastacompletar dos dosis en previsión de la exis-tencia de niños que han recibido previamenteuna dosis como especificaba la ficha técnicaanterior de la vacuna frente a varicela.Tétanos difteria de adultos. Para aquellosadultos que hayan completado el calendariovacunal infantil (que actualmente contempla6 dosis de vacuna frente a tétanos) o hayanrecibido cinco o más dosis de vacuna frente atétanos, se considera suficiente la administra-ción de una única dosis de recuerdo deTétanos-difteria (Td) en torno a los 65 años deedad. El calendario anterior contemplaba unadosis de recuerdo cada diez años. Este cambio obedece a que actualmente seconsidera que cinco dosis de vacuna frente atétanos proporcionan una inmunidad durade-ra y no son necesarias dosis de refuerzo cada10 años. Se recomienda una dosis de recuer-do a los 65 años porque a partir de esa edadcomienza en el ser humano un proceso de in-munosenescencia, (debilitamiento de la res-puesta inmune) y precisamente los mayores

de 65 años de edad son los que con menorfrecuencia se encuentran inmunizados frentea tétanos. De hecho en España desde el año2001 no se ha producido ningún fallecimien-to por tétanos en menores de 65 años de edadmientras que todos los años se producen fa-llecimientos de personas mayores de 65 años.La modificación del calendario de 2010 favo-rece la revisión del estado vacunal frente a té-tanos de todos los que cumplan 65 años paraque se les aplique una única dosis de recuerdoo bien se complete la pauta de vacunación. El calendario vacunal actual es el siguiente:

1. En recién nacidos de madre portadora de an-tígeno de superficie de hepatitis B: 1ª dosis devacuna e inmunoglobulina al nacer, la 2ª dosisde vacuna a los 2 meses, y la 3ª a los 6 meses.2. En situación de especial riesgo se puedeadelantar a los 9 meses de edad. Si la primeradosis se aplica antes de los 12 meses, es nece-sario repetirla a los 15 meses. 3. Para susceptibles (no han pasado la enfer-medad ni han recibido previamente dos dosisde vacuna). Aplicar dos dosis con un intervalo

mínimo de un mes.4. Solamente a niñas.5. Td: Vacuna Tétanos-Difteria tipo adulto. Enpersonas que hayan completado el calenda-rio vacunal o hayan recibido cinco o más dosis,es suficiente la administración de una únicadosis de recuerdo en torno a los 65 años.6. Para niñas nacidos entre el 1 de enero de1992 y el 31 de diciembre de 1994 que nohayan sido previamente vacunadas.Como ejemplo de la efectividad de las vacunas,hacemos una pequeña revisión de la inciden-cia de las enfermedades prevenibles por va-

cunación, incluidas en el calendario de laComunidad Foral:Poliomielitis: En España comenzaron las cam-pañas de vacunación frente a Poliomielitis en1964. En 1959 la tasa de incidencia de polio-mielitis ascendía en nuestro país a 7,1 casospor 100.000 habitantes. Actualmente, graciasa la vacunación, la poliomielitis por el virussalvaje desapareció en España en 1989 y en elmundo, se considera eliminada en Europa ylas Américas.

Calendario vacunal 2010Dr. Aurelio Barricarte Gurrea

Jefe del Servicio de Epidemiologá, Prevención y Promoción de la Salud. Instituto de Salud Pública

El calendario actual, ha quedado establecido mediante la ORDEN FORAL 9/2010,de 21 de enero, de la Consejera de Salud, por la que se modifica el CalendarioOficial de Vacunaciones de Navarra. http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2010/16/Anuncio-4/

EDADVACUNA MESES AÑOS

2 4 6 15 18 3 6 10 13 14 16

POLIO VPI VPI VPI VPI

DIFTERIATETANOSPERTUSIS DTPa DTPa DTPa DTPa DTPa Td5

HAEMOPHILUSINFLUENZAE b Hib Hib Hib Hib

HEPATITIS B HB1 HB HB

ENFERMEDADMENINGO. C McC McC McC

SARAMPIONRUBEOLAPAROTIDITIS TV2 TVVARICELA V V V3

VIRUS PAPILOMA HUMANO VPH4 VPH6

CALENDARIO VACUNAL 2010

Page 14: zonahospitalaria · 2015-03-11 · zonahospitalaria mayo junio 2010 nº23 3 promociÓn pers. san. navarra tratamiento tarifa privada de junio a agosto fotodepilaciÓn mÉdica lÁser

que el dolor es intenso o insoportable y utili-za descriptores, tanto sensoriales (tirantez,agarrotamiento), como afectivos (deprimen-te, agotador), con un característico patrón dedolor crónico.Este dolor generalmente es a nivel de las es-tructuras musculares y en los tendones espe-cialmente en hombros, caderas y dolor articu-lar en ocasiones puede confundirse con cual-quier otro tipo de proceso reumatológico.•Otro síntoma llamativo y característico es lafatiga, es decir el cansancio, el paciente seencuentra asténico. Se puede producir enforma de crisis de agotamiento de 1-2 días deduración o más frecuentemente de forma con-tinua y puede mejorar algo con el reposo.En ocasiones los pacientes presentan una fa-tiga tan profunda que no mejora en ningúnmomento.•Un tercer síntoma que no refieren, es la al-teración del sueño, se va a relacionar direc-tamente a mayor intensidad de su enferme-dad. Generalmente afecta a que el pacienteno puede conciliar el sueño ni tampoco puedemantener un sueño reparador y presentan des-pertares frecuentes, lo que le origina que a lamañana siguiente se encuentra cansado porno haber dormido adecuadamente.A parte de estos tres síntomas claves, con fre-cuencia se combinan otra sintomatología quese podría clasificar en:a) Síntomas sensoriales. Sensación de acor-chamiento en extremidades inferiores, au-mento de la sensibilidad, tanto auditiva, vi-sual…; rigidez generalizada, localizada sobretodo al levantarse que le obliga en ocasionesa tener que acudir a la ducha con el fin dedesencontracturarse, b) Síntomas vegetativos, como sensación detumefacción en las manos, en otras áreas cor-porales, sensación de mareo, inseguridad, in-estabilidad, aumento de la sudoración, altera-ción de la temperatura, sequedad de boca yde piel, palpitaciones… c) Síntomas cognitivos, es decir, se altera suatención, con déficit de la memoria recientee incluso con dificultad para poder expresardiferentes frases o palabras, todo ello va en-clavado en que el paciente refiere un síndromede ansiedad y con alteraciones del estado deánimo.Cuando se explora al paciente se encuentrauna exploración general normal, pero si quesuele mostrar alteraciones a nivel de la posicióncon aumento del tono de los músculos, con-tracturas palpables sobre todo en ciertos gru-pos musculares como a nivel de trapecios, es-cápula, glúteos… es muy típico el que nos po-damos encontrar los l lamados puntosdolorosos, es decir que a la palpación e inclu-so al roce, presenta un intenso dolor que elpaciente refiere mientras le exploramos ennuestra consulta, llamados puntos fibrositicoso dolorosos a nivel de toda la parte cervical

en los omóplatos a nivel de los glúteos con lacadera, parte anterior del tronco a nivel pec-toral, rodillas, codos….

Diagnóstico Hemos de decir que su diagnóstico es exclusi-vamente clínico y está basada en la presenciade dolor osteomuscular crónico generalizado,junto con otros síntomas clínicos. Según loscriterios de clasificación del Colegio Americanode Reumatología (ARA), ya establecieron quepara la definición de fibromialgia se define poruna historia clínica de dolor generalizado enmás de 3 meses de duración de forma continuaen ambos lados del cuerpo, por encima y pordebajo de la cintura y dolor en el esqueletoaxial, raquis, cervical, o parte torácica anterior.Además debe de presentar o producirse dolora la palpación al menos en 11 de los 18 puntossimétricos siguientes: -zona occipital, cervicalbajo, omoplato trapecio, brazos, parte ante-rior de tórax, codos, glúteo, cadera y rodilla.En relación con los análisis del laboratorio ydemás exploraciones complementarias, hayque decir que no existe en la actualidad nin-guna prueba específica para el diagnóstico deFM y por tanto las exploraciones complemen-tarias en estos pacientes están destinadas adescartar la posible existencia de otros cua-dros clínicos.

Tratamiento Hemos de reconocer que el tratamiento de laFM debe de ser multidisciplinario, es decir sedebe considerar tratamiento no farmacológi-co y farmacológico.a) Tratamiento no farmacológico. Es muyimportante el ejercicio físico. Debe de ser unejercicio aeróbico, en cualquiera de sus mo-dalidades: natación, bicicleta, ejercicios en elsuelo…, pues ha demostrado en diferentes en-sayos clínicos un efecto beneficioso por símismo. Se sabe que existe una mejoría del cua-dro de FM si se mantiene un ejercicio aeróbi-co controlado.Con el ejercicio se conoce que hay mejoría encuanto al dolor, la salud mental, es decir entérminos generales, disminuir el grado de an-siedad y mejora la calidad de vida del pacien-te con FM.No existen evidencias consistentes sobre la su-perioridad de un tipo de ejercicio aeróbicosobre otro, como por ejemplo el realizado en lapiscina, frente a los realizados en un gimnasioo los ejercicios aeróbicos frente a los ejerci-cios de fortalecimiento y flexibilización. Es im-portante destacar que no se ha encontradoevidencia de que el ejercicio físico empeorelas manifestaciones clínicas de la enfermedad.Cobra también interés dentro de este aparta-do el tratamiento psicológico.Su objetivo será el control de los aspectos emo-cionales de la ansiedad y de la depresión, al-teraciones de la memoria y conductuales y so-

ciales que agravan el cuadro clínico de los pa-cientes en FM.Es importante el tratamiento cognitivo con-ductual, esta terapéutica combina técnicas derefuerzo positivo, junto con técnicas de rela-jación y de autocontrol emocional.b) Tratamiento farmacológico. Sabemos quela utilización de fármacos está dirigida a lamejoría de los síntomas de la FM y no es cu-rativa.En la actualidad no existe ningún medica-mento para el tratamiento de la FM aprobadopor la Agencia Europea del Medicamento.No obstante, podemos decir que los fármacosque empleamos son los siguientes: Analgésicos,y antiinflamatorios, es decir fármacos paracontrolar el dolor tipo paracetamol, tramadol,incluso la asociación que existe en el mercadode tramadol+paracetamol.Inductores al sueño y relajantes muscularescomo ciclobenzaprina en dosis bajas ha mos-trado utilidad en la mejoría del dolor y el sueño.Antidepresivos triciclitos: Este tipo de fárma-cos a corto plazo, produce una mejoría clínicasignificativa hasta el 30% de los pacientes. Lamejoría es moderada en el dolor, en la calidaddel sueño y la sensación de bienestar, leve enla sensación de fatiga y mínima en el númerode puntos dolorosos. No existen diferentesentre la utilización de amitriptilina y nortrip-tilina.Inhibidores selectivos de la recaptación de laserotonina: Fármacos como la Fluoxetina sonútiles para el tratar los síntomas depresivos,pero apenas son eficaces para el tratamientodel dolor si no hay depresión concomitante. En ocasiones es necesario utilizar ansiolíticostipo alprazolam y otras benzodiacepinas conel fin de controlar la ansiedad que la propiaFM le produce al paciente. ■

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

26

medicina

Conocemos que en los últimos años,la FIBROMIALGIA (FM) ha ido adqui-riendo cada vez mayor importanciahasta convertirse en la actualidad enun problema de salud pública deprimer orden. Varias razones puedenexplicar esta situación:-La alta prevalencia de FM en la po-blación general adulta .-El insuficiente conocimiento de lascausas y de los mecanismos que laproducen.-La ausencia de tratamiento eficaz.-La insatisfacción de los pacientes yen ocasiones de los profesionales enel abordaje actual de este enferme-dad.

DefiniciónLa FM es una enfermedad crónica de causadesconocida y que se caracteriza por dolorcrónico generalizado, que el paciente localizaen el aparato osteomuscular.

Fue reconocida por la Organización Mundialde la Salud (OMS) como enfermedad y clasifi-cada entre los problemas reumáticos de partesblandas desde 1992.

Datos epidemiológicosConocemos que el 2,4% de la población ge-neral mayor de 20 años, padece un cuadro fi-bromialgico; Así mismo según el estudio EPI-SER (prevalencia impacto de las enfermeda-des reumáticas en la población adulta española.Madrid. Sociedad Española de Reumatología;2001), se calcula que en España hay unos700.000 afectados de fibromialgia. Se sabe quese dá con mayor prevalencia en mujeres enuna relación de 21:1 y generalmente en la 4ªdécada de la vida entre los 40-49 años. Muyrara e infrecuente en ancianos ó en edades in-fanto-juveniles. Cerca del 13% de los pacientes vistos en con-sulta de Medicina Interna, padecen fibromial-gia.

ClínicaLo que habitualmente nos refiere el pacienteque acude a nuestra consulta con fibromialgiaes lo siguiente:•Dolor, se extiende progresivamente a am-plias zonas corporales o alrededor de la co-lumna, y la parte proximal de las extremidades,zona cervical, occipital, trapecio, hombros, parteproximal de brazos, zona lumbar, muslos, aunquefrecuentemente también se suele situar en laparte anterior de rodillas, en los brazos, en manos,palma, dedos , tobillos, pies, en la planta...El dolor se define como contínuo con oscila-ciones que empeora por la mañana con unamejoría parcial durante el día y un nuevo em-peoramiento a última hora de la tarde-noche.Se conoce que los factores mas frecuentes queempeoran el dolor son las posiciones mante-nidas, las cargas físicas, la actividad emocional,y los cambios climáticos.La intensidad del dolor es una de las caracte-rísticas que mas llama la atención. El pacien-te generalmente nos explica con frecuencia

La encrucijada de la Fibromialgia y Astenia crónica Gregorio Tiberio LópezEspecialista en Medicina Interna del Hospital Virgen del Camino. Profesor Titular de la Universidad Pública de Navarra

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

27

Page 15: zonahospitalaria · 2015-03-11 · zonahospitalaria mayo junio 2010 nº23 3 promociÓn pers. san. navarra tratamiento tarifa privada de junio a agosto fotodepilaciÓn mÉdica lÁser

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

29

somnio y la mejora sintomática de sus mialgias.Ansiolíticos: Tampoco hay que administrar demanera sistemática. Pueden utilizarse de formatransitoria como tratamiento sintomático de laansiedad y del insomnio. Hay que ser cautelo-so con el uso de una dosis alta de ansiolítico enestos pacientes, ya que pueden empeorar ladebilidad muscular asociada al síndrome defatiga crónica.Analgésicos: Con el fin de aliviar la sintoma-tología se puede emplear el paracetamol, tra-madol, o la asociación de paracetamol y tra-

madol. También se pueden emplear antiinfla-matorios no esteroideos, cuyos fármacos me-joran considerablemente las mialgias, la cefa-lea, pero sabemos que no tienen la opción di-recta sobre la disminución de la fatiga. No sedebe recomendar el uso sistemático.

Tratamientos no eficaces y no reco-mendadosReposo, corticoides, antibióticos, antivíricos,inmunomoduladores, polivitamínicos, ácidograsos, carnitina…

Para concluir si que me gustaría remarcar quetanto el cuadro de fibromialgia como el deel síndrome de fatiga crónica produce un im-pacto importante, no sólo a nivel personal,alterando la calidad de vida, como a nivel fa-miliar, laboral, llegando a producir discapa-cidad transitoria o permanente. Sólo quierorecordar que el 5% de toda la incapadidadpermanente de los problemas reumatológi-cos es debido a fibromialgia y/o síndrome defatiga crónica, con importante costo socio-sanitario. ■

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

28

medicina

La FATIGA CRÓNICA es una enferme-dad compleja, crónica, de etiologíadesconocida, que se caracteriza porla presencia de un cansancio, es decirfatiga física o mental, intensa, debili-tante y grave y que persiste 6 o másmeses y de carácter oscilante y sincausa aparente específica. Interfierecon las actividades habituales, nocambia con el reposo, empeora con elejercicio y se asocia a manifestacio-nes generales, físicas y neuropsicoló-gicas.

Datos epidemiológicosConocemos que en un 5 a 20% de personasque acuden a un centro de Atención Primariaconsultan por síndrome de fatiga crónica, conun predominio en el sexo femenino de 2-7mujeres frente a un hombre, se da en adultosjóvenes que oscila entre los 25-45 años y esmás raro que se de en la 4ª-5ª década de lavida y en niños o en ancianos.

CausasNo se conocen en el momento actual, pero sique se habla de unas tendencias “agregaciónfamiliar”, y ciertos factores predisponentes quefavorecen la aparición de un síndrome de fa-tiga crónica, como puede ser entre ellos si-tuaciones traumáticas en la infancia, altera-ción del estado de ánimo, ansiedad; por acon-tecimientos concretos en la vida del paciente,que en ocasiones sirven como detonante paraque se desarrolle el síndrome de fatiga, puedenser, accidentes de tráfico, o ciertas infeccio-nes o stress postraumático, y así mismo algu-nos autores lo han relacionado con stress la-boral.

DiagnósticoEs clínico, para poder etiquetar a un pacientede síndrome de fatiga crónica en el momentoactual, se siguen los criterios diagnósticos deFukuda que consiste en presentar un criteriomayor y cuatro criterios menores.•Criterios mayores:-Fatiga crónica persistente de más de 6 mesesde evolución-Exclusión de otras enfermedades•Criterios menores:-Trastornos en la concentración, dificultad deretención de ciertas palabras, alteración en lamemoria, sobre todo de fijación, no recuerda loque ha hecho con anterioridad... -Odinofagia, es decir dolor al tragar sin encon-trarse ninguna anomalía en el tacto faríngeo.-Pequeños ganglios a nivel de los cuellos axi-lares de mialgias, es decir dolor muscular.-Dolores articulares en diferentes articulacio-nes del organismo, manos, pies, codos, rodillas...,pero nunca se aprecian datos claros ni infla-mación. La articulación no está roja ni caliente.-Cefala pulsatil, insistente.-Sueño no reparador con despertares fre-cuentes y dificultad para conciliar el sueño.-Un malestar postesfuerzo con una duraciónsuperior a 24 horas.Como he mencionado, si el paciente cuandole historiamos y tras unas exploraciones ex-haustivas completas encontramos que pre-senta un criterio mayor más cuatro criteriosmenores, ya se puede hablar de que presentaun síndrome de fatiga crónica. Claro está quesiempre se debe descartar mediante otros mé-todos complementarios como son los datos delaboratorio, radiología, y otro tipo de explora-ciones, enfermedades que puedan confundir-se con síndrome de fatiga crónica.

TratamientoEn el momento actual no se conoce la causaque origina el SFC, lo que imposibilita poderofrecer a los pacientes un tratamiento curativo.Por todo ello, en ocasiones el paciente se in-quieta y desespera y también puede llevar alfacultativo a la desesperación por no poderacertar con un tratamiento más eficaz.Sin embargo, se puede ofrecer opciones tera-péuticas, sintomáticas o de soporte.Los objetivos básicos del tratamiento, van di-rigidos a reducir los grados de fatiga y dolor, asícomo a mejorar los niveles de actividad o deadaptación y calidad de vida de estos pacientes.Tratamiento de efectividad contrastada: Lasúnicas intervenciones que han demostrado unefecto claramente beneficioso son: Ejercicio físico progresivo controlado. Debeindividualizarse según las características per-sonales del paciente y las diversas fases evo-lutivas de la enfermedad. La actividad físicaha de hacerse de manera regular y en periodosentre 35-45 minutos. No tiene que ser exte-nuantes, ya que podría empeorar la sintoma-tología.Terapia cognitiva conductual. Ha demostra-do claramente su utilidad en la mejoría sinto-mática, en el grado de adaptación de la mejo-ría de la calidad de vida de los pacientes conSFC, siempre esta terapia se debe de realizarpor personal cualificado y con experiencia enel tratamiento de pacientes con SFC, bien seanPsiquiatras, Psicólogos clínicos, enfermeras te-rapeutas o fisioterapeutas.

Tratamiento de efectividad relativaAntidepresivos, no se deben administrar siste-máticamente, son útiles cuando hay cuadrosdepresivos reactivos asociados a SFC, en el in-

Síndrome de Fatiga CrónicaGregorio Tiberio LópezEspecialista en Medicina Interna del Hospital Virgen del Camino. Profesor Titular de la Universidad Pública de Navarra

Page 16: zonahospitalaria · 2015-03-11 · zonahospitalaria mayo junio 2010 nº23 3 promociÓn pers. san. navarra tratamiento tarifa privada de junio a agosto fotodepilaciÓn mÉdica lÁser

Es importante señalar que en ocasiones el diag-nóstico se retrasa al ser una enfermedad ge-neralmente larvada y con poca sintomatologíay, a veces, estos pacientes pueden presentarya complicaciones por la diabetes mellitusdesde el diagnóstico de la misma.La prevalencia de esta enfermedad es muy altaen la sociedad occidental, de manera que ya sehabla de una verdadera epidemia de diabetesmellitus tipo 2. Esto se explica porque el ries-go de desarrollar esta forma de diabetes au-menta con la edad (mayor longevidad de lapoblación) como con la obesidad (estilo devida sedentario…). En numerosas ocasiones se asocia en el mismopaciente con otros factores de riesgo vascu-lar con la obesidad abdominal, la hipertensiónarterial y la dislipemia lo que conlleva unamayor probabilidad de enfermedad vascular,y por tanto, un mayor énfasis en el control deestos factores. Generalmente estos pacientes no requieren

tratamiento con insulina para sobrevivir nidesde el inicio de la enfermedad, pero en mu-chas ocasiones es necesaria para el control dela enfermedad a lo largo de la evolución. 3.- Otros tipos de diabetes mellitus: en estegrupo, muy heterogéneo y muy minoritarioen cuanto al total de pacientes con diabetes seincluyen enfermedades genéticas (que alteranla función de la célula beta , o defectos gené-ticos de la acción de la insulina, o síndromesgenéticos que pueden asociar diabetes), en-docrinopatías (feocromocitoma…), enferme-dades pancreáticas (desde las pancreatitis cró-nicas, tumores pancreáticos a la fibrosis quís-tica), diabetes secundaria a fármacos(pentamidina, interferon) o infecciones (rubéo-la congénita).4.- Diabetes gestacional: se define comouna intolerancia a los hidratos de carbono queempieza o se diagnostica en el embarazo. Dado el riesgo que tiene esta alteración para eldesarrollo del feto y las posibles complicacio-

nes maternas, es fundamental hacer una eva-luación en todas las embarazadas entre la se-mana 24 y 28. En esta situación el diagnósticocambia respecto a lo explicado anteriormente.Se realiza primero una sobrecarga oral de glu-cosa específica (50 g de glucosa y mediciónde la glucemia a la hora) y posteriormente si elresultado ha sido mayor de 140 mg/dl se rea-liza otra sobrecarga oral de glucosa de confir-mación (con 100 g de glucosa y a los 180 mi-nutos). Según el resultado se procederá a tra-tamiento con dieta o con insulina durante elembarazo. En aquellas pacientes embarazadas con fac-tores de riesgo para diabetes gestacional (obe-sidad, diabetes mellitus en embarazo previo,antecedentes familiares de diabetes, edadmayor de 30 años, antecedente de macrosomíafetal y mortalidad prenatal previa) se efectúaantes el estudio para poder iniciar antes, siprocede, el tratamiento. ■

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

30

medicina

La diabetes mellitus, según la defini-ción actual de la OMS, es un grupo detrastornos metabólicos de causas di-versas caracterizadas por la presen-cia de hiperglucemia crónica ( esdecir, niveles elevados de glucosa ensangre) y alteraciones en el metabo-lismo de hidratos de carbono, grasas yproteínas. Estas alteraciones derivande un defecto en la fabricación de lainsulina, en la acción de la insulina, oen ambas.

A largo plazo la diabetes mellitus puede darlugar a complicaciones específicas, como laretinopatía y la nefropatía, pero también au-mentar el riesgo de complicaciones cardio-vasculares (cardiopatía isquémica, enferme-dad cerebrovascular,…) por lo que en el puntode mira del tratamiento de la diabetes siempreestará intentar (controlando la hiperglucemia,y el resto de factores de riesgo vascular) evitaro retrasar la aparición de las mismas.

Qué síntomas produceAunque en muchos casos la diabetes se diag-nostica por un simple análisis de sangre (comoluego veremos), en otros el paciente presentaráunos síntomas que nos hagan sospechar quetenga diabetes mellitus. Estos se derivan lógi-camente del alto nivel de glucosa en sangremantenido en el tiempo y de su eliminaciónpor la orina. Son, principalmente la sed, la po-liuria (aumento de la frecuencia para orinar) ,la polifagia ( aumento del apetito) , la pérdidainjustificada de peso y la visión borrosa,.A vecesse diagnostica en situaciones graves como unacetoacidosis o un coma hiperosmolar, quepuede poner en riesgo la vida del paciente.

Cómo se diagnosticaLa diabetes mellitus se diagnostica habitual-mente por el nivel de glucosa plasmática yofrece pocas dudas en la mayoría de los casoscon un análisis rutinario.En la actualidad se siguen los criterios quepropuso la ADA (American DiabetesAssociation) en 1997 y adoptada internacio-nalmente después, según los cuales una per-sona puede ser diagnosticada de diabetes me-llitus de tres maneras:1.- Si el nivel de glucemia plasmática mayor oigual a 126 mg/dl en ayunas2.- Se puede realizar una sobrecarga oral deglucosa. Esta consiste en tomar por boca 75g de glucosa y medir la glucemia a las 2 horas. Si este nivel es mayor de 200 mg/dl podemosdecir que esa persona es diabética.3.- Si se tiene síntomas de diabetes con valo-res de glucosa plasmática en cualquier mo-mento igual o superior a 200 mg/dl.Siempre se debe confirmar cualquiera de estosresultados.

¿Cuál es el valor normal de gluce-mia?Una glucemia en ayunas por debajo de 100mg/dl y un nivel de 140 mg/dl a las 2 horastras la sobrecarga oral de glucosa. No son va-lores arbitrarios, sino aquellos en los que seha demostrado que no existen complicacionescaracterísticas de la diabetes mellitus.Lógicamente, existen situaciones intermedias.En ellas los niveles de glucemia no son nor-males pero no llegan a los niveles diagnósti-cos de diabetes mellitus. Se engloban dentrodel nombre “prediabetes”, y se sabe que tam-bién en estas situaciones existe un riesgo au-mentado de enfermedad vascular, por lo que es

importante conocerlo. Se trata de la glucemia basal alterada: sonaquellas personas con una glucemia basal enayunas entre 100 y 125 mg/dl y la intoleranciaa la glucosa: aquéllas con una glucemia entre140-200 mg/dl tras 2 horas de la sobrecargaoral.

Tipos de diabetes mellitusComo hemos visto anteriormente, la diabetesmellitus en realidad no es una única enferme-dad, sino un conjunto de trastornos metabó-licos con una característica común que es la hi-perglucemia. Así, existen distintos tipos de dia-betes mellitus y en la actualidad se sigue laclasificación de la ADA 2008 que distinguecuatro grupos fundamentales que pasamos adefinir y explicar brevemente: 1.- Diabetes mellitus tipo 1: se debe a ladestrucción de las células beta del páncreas(que son las que producen la insulina) por unmecanismo autoinmune. Así, la secreción deinsulina termina siendo mínima o inexistentey necesitarán insulina exógena para poder viviry evitar complicaciones.Es un 5-10% del total de los casos de diabetesmellitus y aunque pueden presentarse en todaslas edades lo hace preferentemente en la in-fancia y adolescencia. Puede asociarse a otrasenfermedades autoinmunes. 2.- Diabetes mellitus tipo 2: representa el90 % de la diabetes mellitus. En este caso setrata de una resistencia a la acción de la insu-lina acompañado con un déficit variable en laproducción de la misma lo que conlleva la hi-perglucemia. Se presenta generalmente en la edad adultaa partir de los 35-40 años y con una elevadapredisposición genética, mayor que en la tipo 1.

Diabetes Mellitus (Parte I)Dra. Emma Anda ApiñánizAdjunto de Endocrinología Hospital de NavarraDra. María José Goñi IriarteAdjunto de Endocrinología Hospital de Navarra

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

31

PubliSicESTUDIO DE COMUNICACIÓNBenjamín de Tudela, 35 Bajo / 31008 Pamplona

T. 948 276 445 /F. 948 273 108www.publisic.com

Si quieres estudiamos juntoscómo hacer comunicaciónpara que tu negocio salga beneficiado

Page 17: zonahospitalaria · 2015-03-11 · zonahospitalaria mayo junio 2010 nº23 3 promociÓn pers. san. navarra tratamiento tarifa privada de junio a agosto fotodepilaciÓn mÉdica lÁser

• Consumo de alimentos crudos contaminados.• Cocción insuficiente de los alimentos• Utilización de restos de comida• Manipuladores portadores de infección• Contaminación cruzada en la cocina• Adicción accidental o voluntaria de pro-ductos químicos tóxicos.

PrevenciónAntes de exponer las medidas preventivas esnecesario aclarar conceptos claves:• El frío detiene el crecimiento de los gérme-nes pero no los mata.• El calor adecuado si los mata.• El calor intenso destruye las toxinas• Nunca la carne cruda.

De lo comentado hasta el momento se puedendeducir una serie de medidas preventivas:• No hay que dejar los alimentos a tem-peratura ambiente, porque las bacterias tie-nen muchas facilidades para reproducirse. Una vez cocinados, los alimentos han de serconsumidos, o guardados en frigorífico hastael momento de su consumo. Las bajas temperaturas no matan las bacte-rias pero evitan su reproducción. Esta es la principal causa de toxiinfección enmedio familiar; se prepara gran cantidadde alimentos que no caben en el fri-gorífico, se dejan a temperaturaambiente durante mucho tiem-po y si se recalientan no sehace a temperatura sufi-ciente; o se recarga ex-cesivamente la neveracon mas alimentos quelos que puede refrigerar.• Evitar consumir alimen-tos crudos.-Huevos. Peligro cuando está crudoo mal cocinado. Se consumen en forma desalsa mayonesa o en tortilla. Evitar los huevosfisurados, rotos o sucios. La mayonesa prefe-rentemente industrial y una vez finalizada suutilización, conservarla cerrada en el frigorí-fico. La tortilla perfectamente cuajada. Nomezclar huevo crudo con otros alimentos yacocinados y tampoco mezclarlo con bebidasfrías o calientes. Limpiar inmediatamente losutensilios con los que hemos manipulado elhuevo crudo.-Leche. Consumir leche tratada (UHT, pasteu-rizada) Conservar siempre en frigorífico.-Carne. Evitar comer carne poco hecha. Si nose obtiene una temperatura superior a 70º enel interior puede presentar riesgos. No reca-lentar varias veces. Nunca cruda.-Moluscos (mejillones, almejas, ostras…)Asegurarse de que los envases lleven la marcasanitaria. Es aconsejable someterlos a cocción.-Frutas y verduras. Lavado escrupuloso con

agua potable tanto si se comen crudos o pre-vio a la cocción.• Otras recomendaciones:-En la compra: Exija etiquetado y fecha de ca-ducidad. No toque los alimentos, usted puedecontaminarlos. Exija higiene a los dependien-

tes. No acepte la ventade alimentos a

domicilio.

Desconfíe decomidas caseras sinlas debidas garantías hi-giénicas. Reclame cuando losartículos no reúnan condicionesadecuadas.-En la conservación: Conserve los alimentosperecederos en el frigorífico. No mezcle en elfrigorífico alimentos crudos de diferente origen,ni alimentos crudos con cocinados (los crudosabajo los cocinados arriba) evitaremos la con-taminación cruzada. No vuelva a congelar ali-mentos descongelados. No mantener las so-bras en el frigorífico, sobre todo si llevan in-gredientes fácilmente alterables, es másconveniente desecharlas. No sobrecargue elfrigorífico.

-En la preparación: Limpie escrupulosamentelos utensilios. Extreme su higiene personal.Lávese las manos cuantas veces haga falta, noescatime esfuerzos en esta medida. No dejeplatos cocinados a temperatura ambiente;manténgalos al calor o enfríelos rápidamente.Prepare la comida lo más próximo al momen-to de su consumo.Roedores, moscas y animales de compañía,pueden contaminar alimentos crudos o coci-nados en cualquier momento.

Qué hacer cuando ya se haproducido la toxiinfección

Lo más importante es prevenir ladeshidratación. Para ello es muy

importante beber líquidos(agua, suero, infusiones, caldo

de arroz), en pequeñas can-tidades y con mucha fre-cuencia durante las pri-meras 12- 24 horas.Posteriormente y a me-dida que los efectosdesaparezcan, realiza-remos una dieta as-tringente a base de

arroz, patata y zana-horia cocidos; pollo sin

piel, carne magra de ternera ocerdo o pescado a la plancha;

huevo duro, manzana membrillo o plátano. Aldía siguiente se puede probar con yogurt queayudará a regenerar la flora intestinal.En caso de fiebre tomar paracetamol.Si los síntomas son muy intensos (fiebre su-perior a 39º, vómitos incoercibles, dolor abdo-minal intenso), o duran mas de 72 horas, esaconsejable acudir a su médico de familia. ■

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

32

medicina

El verano es una época en la que al-teramos sensiblemente nuestro ritmode vida; se realizan excursiones alcampo, acudimos a piscinas o playas,realizamos más viajes, practicamosmás deporte, nos exponemos al soletc., modificamos nuestros horarioshabituales y cambiamos incluso nues-tro estilo de alimentación. Si bientodas estas actividades en sí mismasson muy saludables, no están exentasde algunos riesgos que debemos co-nocer, para adoptar las medidas ne-cesarias y evitar que nos estropeenunos buenos momentos que preveía-mos placenteros.

La alimentación es uno de los factores que nodebemos descuidar porque puede ser causan-te de molestias muy importantes. Con fre-cuencia en verano hay mas tendencia a comerfuera de casa, utilizando comidas preparadascon antelación o precocinados, o adquiriendocomida en establecimientos que no disponende garantías sanitarias.El calor es un factor que favorece el desarrollode microorganismos.Temperatura y tiempo son dos factores esen-ciales que determinan el número de microor-ganismos que puede haber en un alimento.Cuando un microorganismo llega a un ali-mento, encuentra los nutrientes suficientespara reproducirse. A una temperatura favora-ble un solo microorganismo se multiplica cadaveinte minutos y, a las siete horas, pueden ha-berse producido millones.

¿De qué se trata?Definimos como toxiinfección alimentaria, unaenfermedad producida por la ingestión de unalimento contaminado por microorganismos(bacterias, mohos, virus o parásitos) o por to-xinas producidas por ellos. Las manifestaciones clínicas más frecuentesson diarreas mas o menos abundantes, náu-seas y vómitos, dolor de cabeza, malestar ge-neral y en ocasiones fiebre. Este proceso su-pone una pérdida de líquidos, que si es im-portante, puede provocar una deshidratación.Los ancianos y los niños son más susceptiblesde padecerla y puede revestir en ellos mayorgravedad.Los alimentos pueden contaminarse de dife-rentes formas:A través de las manos (atención a las uñasmal cuidadas), las bacterias involucradas sue-len proceder del intestino humano (salmone-lla) y se eliminan por las heces. Hábitos higié-nicos inadecuados tras el uso de los aseos(fundamentalmente) favorecen el trasportede bacterias a los alimentos a través de lasmanos.Portadores asintomáticos (eliminan gérmenespero no padecen la enfermedad) de gérmenesen la nariz, en la garganta (estafilococo) o enla piel. A través de gotitas de saliva emitidas altoser, estornudar o hablar o tocar, pueden con-taminar el alimento.Agua contaminada (pescados y mariscos con-taminados) o limpieza de alimentos con aguano potable.Insectos, mascotas y otros animales.Utensilios mal lavados, ropa sucia contaminada.

¿Quién las provoca?Los gérmenes mas frecuentemente implica-dos son:Salmonela: Leche no hervida, carnes de ave,vegetales crudos, huevos crudos o mayonesacasera (vigilar que la cáscara del huevo estéíntegra cuando lo compramos).Escherichia Coli: Germen habitual del intes-tino humano o animal (limpieza adecuada demanos tras la defecación, no tomar aguas deriachuelos o fuentes sin garantía de potabilidad,evitar leche no pasteurizada).Estafilococo: Germen habitual de la piel, de lagarganta y de la nariz (se reproduce con faci-lidad en los pasteles y cremas no refrigeradasen repostería, en las ensaladas y en las carnesrecalentadas de forma insuficiente, produceuna toxina que es la que nos provoca la into-xicación).Clostridium Perfringens: Contamina funda-mentalmente las carnes y produce sobre ellasuna toxina (cuidado con comer carnes rojas ode ave sin que estén hechas por dentro).Los alimentos pueden contaminarse antes dellegar a nuestras manos (en origen, en el tras-porte o en la conservación) o cuando los ma-nipulamos y condimentamos. En esta situa-ción si podemos actuar y prevenir la toxiin-fección.Los factores que contribuyen en el domi-cilio particular:• Conservación de los alimentos a tempera-tura ambiente.• Refrigeración insuficiente de los alimentos.• Preparación de los alimentos con demasiadaanticipación.

Toxiinfecciones alimentariasDr. Javier Agreda PeiroMédico de Familia. Centro de Salud de San Jorge

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

33

Page 18: zonahospitalaria · 2015-03-11 · zonahospitalaria mayo junio 2010 nº23 3 promociÓn pers. san. navarra tratamiento tarifa privada de junio a agosto fotodepilaciÓn mÉdica lÁser

Prevenir la sorderaDr. Sergio SanhuesaResponsable del Programa de Implantes Cocleares. ChileDr. Ricardo MateoPresidente Fundación para la Salud Auditiva

neran pordaño en elconducto auditi-vo externo y/o el oído m e d i o ,estructuras que normalmente amplifican yconducen las ondas de sonido bajo un for-mato de vibraciones mecánicas hacia las neu-ronas del oído interno, se denominan en suconjunto “conductivas “. De igual forma, aque-llas generadas por daño en estas estructurasneurales se engloban con el término de “ sen-sorioneural”, siendo como concepto general,irreversibles.Las estructuras auditivas neurales del oído in-terno se encuentran en la cóclea o caracol, asícomo las estructuras del equilibrio se ubicanen las estructuras vestibulares.

La cóclea puede ser considerada como una tu-bería que gira como una espiral dos veces ymedia sobre su eje oblicuo, el modiolo. Estatubería es más ancha en su base y disminuye sugrosor hacia su ápex. Esta diferencia estruc-tural permite que en la zona basal sean anali-zadas las frecuencias agudas y en el ápex lasfrecuencias graves. En el interior de la cóclea seencuentra el receptor auditivo sensorial, elÓrgano de Corti, en cual posee, para cumplireste rol, con dos principales estructuras celu-lares : las células ciliadas, que traducen la ondade vibración mecánica generada en el oídomedio en un código bioeléctrico comprensiblepor la corteza cerebral, y un segundo grupoformado por células que otorgan el soporte a lasanteriores, denominadas células de sostén.

El daño que ocasiona el ruido dependerá de al-gunas características del sonido recibido, prin-cipalmente su intensidad y el tiempo de ex-posición, existiendo por supuesto diferentesgrados de tolerancia individual. Se sabe además,que a intensidades similares, los sonidos agu-dos causan más daño. Este ocurre cuando un ruido de intensidadigual o superior a los 80 decibelios es percibi-do por las células ciliadas. En ese momentose liberan, a modo de protección, sustanciasquímicas de alta efectividad que aumentanla tolerancia al sonido por parte de estas cé-lulas. Sin embargo, cuando este ruido se man-tiene en el tiempo, se produce la fatiga audi-tiva de la célula ciliada, condición inicialmentereversible que, de no modificarse la exposición

a ruido, genera daño definitivo de estas, prin-cipalmente en frecuencias agudas, en parti-cular en las frecuencias de 4000 hercios, loque se manifiesta por la aparición de acúfenoso tinitus y de hipoacusia sensorioneural enestas frecuencias.La razón de la irreversibilidad de las hipoa-cusias sensorioneurales se basa en que, alser destruidas o dañadas las células ciliadas,dejan de existir las únicas estructuras bioló-gicas con capacidad de efectuar la transfor-mación del sonido desde su formato inicial,como energía mecánica, a un formato deenergía bioeléctrica comprensible para la cor-teza cerebral auditiva. El ruido es uno de losagentes con mayor poder de daño sobre estascélulas.

Uso de audífonosUna vez establecido el daño, si éste es de unamagnitud significativa, existirá real dificultadpara comprender el significado del sonido, enparticular en ambientes externos, cuando exis-te ruido de fondo o el origen de la fuente so-nora cambia de posición o no es visible. Enestas condiciones deberemos recurrir a ayu-das externas, como el uso de audífonos. Sinembargo, la capacidad de amplificación delsonido por parte de los audífonos estará siem-pre condicionada a la calidad de las células ci-liadas remanentes, ya que si estas son insufi-cientes o se encuentran particularmente dañadas,amplificarán el sonido con estas mismas carac-terísticas, por lo que resulta imprescindible evitarexponer este órgano a ruidos intensos, en espe-cial por períodos prolongados. La importancia de la Salud Auditiva para lapoblación es particularmente crítica, dado queésta es la base de la comunicación y del apren-dizaje. Una hipoacusia puede modificar sus-tancialmente la calidad de vida. Los sonidosque alertan del peligro ya no existen. La risaque comunicaba a amigos es un recuerdo.Actividades como hablar por teléfono, un tra-bajo productivo, viajar, conversar, entenderuna clase, disfrutar un concierto o ir de com-pras, se pueden convertir en verdaderos retos.Muchos se darán cuenta de esta condiciónantes que el afectado, quien usualmente ar-gumentará que es el resto del mundo el quedebe modular mejor o hablar más alto, res-tándole inicialmente importancia. En este mo-mento, ya la suerte está echada; la prevenciónha fracasado y se deberá enfrentar la realidad:ha sido agredido por el ruido y ahora debebuscar con urgencia ayudas auditivas para me-jorar su calidad de vida. Finalmente compren-derá que su negación no hará que el problemadesaparezca. Mientras más se tarde, más difícilserá corregir ese déficit y más demorará en re-cobrar su antigua vida. ■

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

34

medicina

Millones de personas en Europa yahan perdido su audición funcional ycon ello, las posibilidades de comuni-carse con su entorno. La disfuncio-nalidad auditiva involucra no solo laimposibilidad de escuchar un sonido,sino además, la incapacidad de com-prender su significado.

Aproximadamente una de cada tres personasmayores de 60 años se encuentra en esta con-dición, pero la prevalencia de esta discapacidadinvisible para la sociedad, probablemente seincrementará de manera significativa en el cortoplazo, al intervenir sobre su causa biológicaesencial, el envejecimiento natural, una varia-ble de la vida moderna: el ruido ambiental. Este hecho debe considerarse cada día con

mayor preocupación, ya que representa unaamenaza adicional de nuestro entorno. Hoydía enfrentamos en las calles, bares, fábricas ycolegios de nuestras ciudades, ambientes so-noros que fácilmente sobrepasan los 70 deci-belios como un hecho constante. Esto es par-ticularmente grave, si consideramos que losumbrales de ruido en los cuales potencial-mente se produce daño auditivo se encuen-tran ya alrededor de los 80 – 85 decibeles. Amodo de ejemplo, el nivel de ruido en lugaresde concurrencia habitual fácilmente alcanzano sobrepasan estos umbrales : • Tiendas de ropa joven 80 dB.• Bares > 85 – 100 dB.• Conciertos de rock > 100 dBEn este contexto, resulta fundamental educarsobre las consecuencias de la exposición a altosniveles de ruido, así como desarrollar legisla-ciones y mecanismos de protección auditivaque posibiliten regular este hecho, asumiendouna conducta similar a la aplicada con el ta-baco, esta vez con el objeto de proteger nues-tro vital órgano sensorial auditivo. La norma de calidad ISO 1999:1990 determi-na cuáles son las pérdidas auditivas que son

debidas a la exposición a ruidos y cuáles debi-das a la edad. De esta forma, podemos cono-cer el impacto que la edad y el ruido producende forma conjunta. Esto queda claramente de manifiesto en elgráfico Nº 1, donde podemos observar como elruido añade una mayor pérdida auditiva alproceso natural de envejecimiento. Al igualque lo que ocurre en otras enfermedades, losdaños en el oído se producen de forma paula-tina y silenciosa, de manera que la personadesconoce el perjuicio, del todo evitable, que seocasiona a si mismo. En consecuencia, resulta fundamental preve-nir la exposición al ruido y así evitar una pre-matura pérdida de la capacidad funcional au-ditiva, con las implicancias sociales, educativas,laborales y económicas que esta condiciónconlleva, tanto para el individuo en particularcomo para la sociedad en su conjunto.

Hipoacusia inducida por el RuidoEste artículo busca entregar una explicaciónbreve y simple del por qué el ruido genera dañoauditivo, así como de sus potenciales conse-cuencias. Para esto, es útil concebir a la audición comoun proceso funcional que percibe las vibracio-nes generadas por los diferentes sonidos queemanan del medio ambiente y las analiza den-

tro de un determinado rango. Estas vibraciones,percibidas por el órgano auditivo desde el en-torno ambiental, tienen dos característicasesenciales: una intensidad variable, que se mideen “ decibelios “ y un rango igualmente varia-ble de frecuencias, pudiendo estas ser agudas,medias o graves, las que se miden en unidadesdenominadas “hercios”. El sistema auditivo descompone las múlti-ples frecuencias generadas por los diferentessonidos externos en sus frecuencias específi-cas, y posteriormente modifica energías me-cánicas y eléctricas para obtener comprensióndel significado del sonido por la corteza cere-bral auditiva. El oído humano es capaz de analizar frecuen-cias entre 20 y 20000 hercios, pero las fre-cuencias críticas se encuentran muy en par-ticular, entre las frecuencias 500 y 2000, por serestas las que participan de manera más tras-cendente en la comunicación y desarrollo dellenguaje, uno de los pilares de la evolución delser humano.Concebida así la funcionalidad auditiva, tododeterioro representa un déficit o hipoacusia, demagnitud habitualmente correlacionado con lacuantía del daño. Una forma clásica de caracterizar la hipoacu-sia es vincularla con la anatomía del oído; eneste contexto, aquellas hipoacusias que se ge-

Prevenir la sorderaDr. Sergio SanhuesaResponsable del Programa de Implantes Cocleares. ChileDr. Ricardo MateoPresidente Fundación para la Salud Auditiva

Ápex SonidosGraves

Medios

AgudosBase

Gráfico Nº 1: Pérdida de Salud Auditiva: Ruido más Envejecimiento Natural

SALUD AUDITIVA VERSUS RUIDO

EDAD

PÉRD

IDA

DECI

BELI

OS

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

35

Page 19: zonahospitalaria · 2015-03-11 · zonahospitalaria mayo junio 2010 nº23 3 promociÓn pers. san. navarra tratamiento tarifa privada de junio a agosto fotodepilaciÓn mÉdica lÁser

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

37

En cuanto al tratamiento de los síndromes de-menciales, cabe distinguir cinco modalidadesfundamentales. En primer lugar la prevenciónde factores de riesgo, más notable en el caso dela demencia vascular, a través del control de laHTA, la diabetes, o la hipercolesterolemia y deotras medidas tendentes a evitar el daño vas-cular cerebral, como el empleo de antiagre-gantes o de bloqueadores de los canales decalcio. En segundo lugar, nos encontramos conlas terapias que desde un punto de vista re-habilitador tratan de enlentecer la progresiónde la enfermedad, mediante la estimulación yel aprendizaje de técnicas que permitan au-mentar la “reserva cerebral”.El tercer lugar, estaría ocupado por las sus-tancias que mejoran el funcionamiento cog-nitivo. En las últimas décadas se han realizadodescubrimientos basados en la teoría colinér-gica de la memoria, demostrándose la impor-tancia de este sistema de neurotransmisión enla producción del déficit de memoria.Finalmente, hace una década se ha llegó a lacomercialización de los primeros fármacos conuna eficacia clínica limitada pero significativaen el tratamiento de la enfermedad deAlzheimer, los inhibidores de la acetilcolines-terasa, enzima implicada en el sistema quemetaboliza el neurotransmisor. Las sustanciasdisponibles son el donepezilo, la rivastigmina,y la galantamina. Asimismo, desde hace va-rios años se dispone de una sustancia de me-canismo de acción diferente de tipo glutama-térgico, la memantina, que puede asociarsecon los fármacos colinérgicos citados.En cuarto lugar, tienen un papel muy desta-cado para el tratamiento de la demencia losfármacos psicotropos, como antidepresivos,neurolépticos e hipnóticos. Este hecho se debea la presentación frecuente de síntomas psi-quiátricos en el curso de los síndromes de-menciales del anciano, especialmente sínto-mas depresivos, insomnio, síntomas psicóticoscomo alucinaciones o ideación delirante, ytrastornos del comportamiento, como agresi-vidad, fugas o deambulación incontrolada. Dehecho, con frecuencia estos síntomas afectan

más a la calidad de vida del paciente y de susfamiliares que el propio deterioro cognitivo, ycondicionan con frecuencia la institucionali-zación del paciente.A la hora de emplear antidepresivos convienerecordar que los fármacos de la 2ª y 3ª gene-ración de antidepresivos están indicados enpacientes con demencia, por su buena tolera-bilidad. Los neurolépticos se emplean paracombatir los síntomas psicóticos, el insomnioextremo y la agresividad. El empleo de estosfármacos debe hacerse siguiendo el principio dela mínima dosis eficaz, y empleando en pri-mer lugar fármacos menos potentes y mejortolerados, como el tiapride, para seguir luegocon agentes más potentes, como la risperido-na o la quetiapina. Debemos tener en cuenta laproducción de efectos secundarios, como par-kinsonismo y discinesia tardía, así como la se-dación excesiva.Otros fármacos empleados para el control delos trastornos del comportamiento son losbeta-bloqueantes, como el propanolol y el pin-dolol, la carbamazepina, el litio y agentes se-rotonérgicos como el trazodone, por lo demásun buen hipnótico.

Familiares y cuidadoresPor último, el tratamiento de los síndromesdemenciales en el anciano no puede olvidarsede los familiares y cuidadores de los pacien-tes. A lo largo de los últimos quince años seha producido un gran aumento de los estu-dios científicos acerca de las consecuenciasdel cuidado de pacientes ancianos aquejadosde síndromes demenciales sobre las personasque lo ejercen. Como resultado de esta labor,contamos con evidencias bien documentadasacerca de las repercusiones negativas que laprestación de cuidados puede tener sobre lasalud física y psíquica, las actividades socia-les, y los recursos económicos del cuidador.En primer lugar, cuidar de un anciano con unsíndrome demencial puede producir esfuerzosde tipo físico. El paciente puede precisar ayudapara levantarse, asearse, comer, o bien super-visión constante. Estas tareas con frecuencia

llevan al cuidador a descuidar sus propias ne-cesidades de sueño, descanso y cuidados desalud en general, dando lugar a situaciones defatiga y agota miento. Otras fuentes potencia-les de estrés son la falta de recursos econó-micos para afrontar los cuidados y las reper-cusiones sobre otras relaciones interpersona-les significativas. Son frecuentes los síntomasrelacionados con la culpa o el mal manejo dela agresividad entre los cuidadores. Finalmente,la labor del cuidador requiere asistir al declinarde una persona querida y, frecuentemente,acompañarle en su muerte.Las intervenciones sobre los familiares puedenser múltiples, algunas realizadas por el médi-co, como el aconsejamiento, la explicación dela naturaleza de la enfermedad, o la detecciónde enfermedad psíquica en los cuidadores. Perocon frecuencia son necesarias las intervencio-nes de tipo social, como la aplicación de cui-dados domiciliarios, la asistencia a Centros deDía o, finalmente y siempre como opciónmenos deseable, el ingreso del paciente encentros residenciales.El papel de la enfermería en la atención a losenfermos con demencia es fundamental. Laimportancia de los cuidados de enfermeríacrece conforme avanza el síndrome demen-cial, dada la menor capacidad del pacientepara atender a sus necesidades de autovali-miento. La prestación de cuidados debe seguirsiempre el principio de respetar la máxima au-tonomía de paciente: si los cuidados son ma-yores que nivel de necesidades del paciente,favoreceremos su regresión y el declive fun-cional y cognitivo, mientras que si son meno-res, estaremos dejándole desasistido. Por último, destacar que cuando hablamos deintervenciones de “tipo social” no hay que olvi-dar la importante parcela sanitaria que siguecubriéndose dentro de estos servicios, ya sean lasresidencias, los centros de día o la atención adomicilio. Esta parcela está cubierta en su mayorparte por profesionales de enfermería, que tie-nen por lo tanto una gran responsabilidad paramantener la calidad de vida relacionada con lasalud en este tipo de servicios. ■

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

36

medicina

El síndrome de pérdida de memoriaen el anciano se debe en la mayoríade los casos a un síndrome de de-mencia, y especialmente a una enfer-medad neurodegenerativa, la enfer-medad de Alzheimer.

La demencia es un síndrome psiquiátrico or-gánico caracterizado por un deterioro adqui-rido y persistente del funcionamiento intelec-tual con una afectación de al menos tres delas siguientes áreas de actividad intelectual:lenguaje, memoria, habilidades visoespaciales,personalidad o afectividad, y cognición, queincluye abstracción, cálculo, juicio, y funcio-nes ejecutivas..La prevalencia de síndrome demencial por en-cima de los 65 años de edad se cifra en el 5%,con un aumento gradual conforme la edadaumenta, de forma que supera el 20% entre losmayores de 85 años. Hay de 60 enfermedadesasociadas con síndrome demencial, de las quelas más frecuentes son, por este orden, la en-fermedad de Alzheimer (EA), la demencia vas-cular (DV), la demencia con cuerpos de Lewy(DCL) y la enfermedad de Parkinson (EP). Paradeterminar la causa de la demencia, es nece-saria una evaluación clínica: examen somáti-co, neurológico y psiquiátrico, una entrevistacon un familiar cercano, bioquímica sanguí-nea, radiografía torácica, TAC o RMC, y análi-sis del LCR en contados casos. Dado que la en-fermedad de Alzheimer tiene típicamente uninicio insidioso, es de gran utilidad investigar yregistrar la forma de comienzo de los sínto-mas.La información de los familiares sobre el iniciode la enfermedad y su progreso con el tiemposon parte importante de la información nece-saria para formular un diagnóstico. La EA co-

mienza típicamente con pérdida de memoria,seguida de cambios en el carácter o en la afec-tividad. La desorientación, como consecuen-cia de la amnesia, también aparece relativa-mente pronto, seguido de afectación del len-guaje -afasia nominal-, mientras que lasdispraxias y el deterioro del pensamiento y lacapacidad de juicio aparecen más tardíamen-te. La DV, secundaria a múltiples infartos ce-rebrales, tiene típicamente un comienzo másbrusco, con síntomas y signos de tipo neuro-lógico, así como con afectación de tipo emo-cional precoz, seguido de un deterioro esca-lonado típico, que se contrapone al deterioroprogresivo e inexorable de la EA. En ambostipos de demencia tienen una gran importan-cia los síntomas de tipo psiquiátrico, comoapatía, agresividad, deambulación incontrola-da, insomnio, agitación, depresión o delirios.

Deterioro de la calidad de vidaLa importancia se debe a que estos síntomasson causa importante de sufrimiento para elpaciente, dan lugar a un deterioro importan-te de la calidad de vida tanto del pacientecomo de los cuidadores, y condicionan en granmedida la institucionalización o ingreso enResidencias de los pacientes con demencia.Por otra parte, y aunque existen ya modalida-des terapéuticas eficaces en la enfermedad deAlzheimer, el pronóstico del deterioro cogniti-vo permanece sombrío, en tanto que pode-mos intervenir de manera mucho más eficazsobre los trastornos psiquiátricos de las de-mencias.Al igual que la mayoría de las enfermedadesmentales del anciano, el diagnóstico del sín-drome demencial en el anciano se ve compli-cado por la intercurrencia de numerosas en-fermedades, tanto psiquiátrica como somáti-

cas. De acuerdo con los criteriosNINCDS/ADRDA, la única forma de alcanzarun diagnóstico definitivo de EA es a través deuna biopsia cerebral que muestre los síntomasclásicos de la enfermedad: placas seniles neu-ríticas, ovillos neurofibrilares y atrofia cerebralpor muerte neuronal. El diagnóstico de EA secalifica de probable si el paciente tiene déficitsen dos o más áreas del funcionamiento cog-nitivo sin alteración del nivel de conciencia,comienzo gradual y curso progresivo. El tér-mino de EA “posible” se reserva que cumplenlos criterios de EA probable, pero con un cursodiferente, o tienen una enfermedad sistémicaque podría ser la causa del síndrome demen-cial, aunque no parezca probable. Este siste-ma consigue una exactitud en el diagnósticocon confirmación biópsica del 80-90%; esteporcentaje es menor cuando se trata de sín-dromes demenciales de inicio presenil.La etiología de la enfermedad de Alzheimerpermanece desconocida. El descubrimiento deuna serie de genes relacionados con formasfamiliares de la enfermedad, localizados en loscromosomas 1, 14, 19 y 21, y de la importan-cia de la APoE como factor de riesgo de la en-fermedad ha dado fuerza a las teorías de tipogenético. Sin embargo, aparecen más prome-tedoras como fuente de posibles tratamien-tos otras hipótesis, como las que tratan de ex-plicar la importancia de la respuesta inflama-toria en el origen de la enfermedad. Tambiénha obtenido más crédito por parte de los in-vestigadores la teoría de la “Cascada Amiloide”,que sostiene la importancia de la producción ydepósito anómalo de sustancia amiloide enlas placas seniles como factor esencial para laproducción de la enfermedad, por contraposi-ción a los defensores de la importancia de laproteína tau y los ovillos neurofibrilares.

Pérdida de memoria en el Anciano:Las DemenciasDr. Manuel Martín CarrascoPsiquiatra. Clínica Padre Menni. Pamplona (Hermanas Hospitalarias)

Page 20: zonahospitalaria · 2015-03-11 · zonahospitalaria mayo junio 2010 nº23 3 promociÓn pers. san. navarra tratamiento tarifa privada de junio a agosto fotodepilaciÓn mÉdica lÁser

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

39

Mi salud mental: Un ca-mino práctico. La Saludmental está en mis manos. Emilio Garrido-LandívarDesclée de Brouwer. Colección Serendipity

Este libro sencillo de leer y con un lenguajecoloquial, quiere hacer llegar al lector por lomenos dos objetivos espontáneos y complejos:Que la salud mental y cualquier salud está engran medida en nuestras manos, que si que-remos y sabemos podemos hacer mucho pornosotros mismos, ayudando a que la medica-ción con nuestra acción positiva y práctica,produzca mayor beneficio que si no hacemosnada y tomamos una actitud pasiva e inclusodesafiante. Y como segundo objetivo, que elpsicólogo clínico, el psiquiatra, el médico engeneral, no pueden hacerlo todo; tiene quetomar usted un camino práctico con todas laspautas y orientaciones que hemos sintetizadopara hacerle el camino más útil y más lleva-dero. ¡No le penará!

Semblanza del autorEl Dr. Garrido-Landívar, E., lleva treinta añostrabajando en salud mental, ayudando a lapoblación infantil primero, y adulta en unasegunda fase, en todos los grandes temas delcomportamiento y del desarrollo humano,tanto a nivel preventivo como rehabilitador.Compagina esta labor clínica con la investi-gación y enseñanza universitaria de la que escatedrático por oposición. Sin estos dos gran-des puntales, el autor no tendría consistenciani energía mental, alimentándose continua-mente de una y de otra, ahí radica su fuerza.

zona

hosp

ital

aria

■m

ayoj

un

io20

10 ■

nº2

3

38

El 9 de mayo, con el slogan“Dando vida y sembrandoesperanza”, y con motivo dela Pascua del enfermo con-vocada por la ConferenciaEpiscopal Española, los hos-pitales navarros se vistieronde fiesta.

El acto central del homenaje atodos los enfermos, acompañan-tes y agentes sanitarios, fue la ce-lebración de la Eucaristía en laCapilla del Hospital de Navarra,presidida por nuestro Arzobispo,don Francisco Pérez. Concelebraronun nutrido grupo de sacerdotes,todos ellos capellanes de distintoscentros hospitalarios. Asistieron laconsejera de Sanidad del GobiernoForal, María Kutz, así como los di-rectores del Hospital de Navarra,Hospital Virgen del Camino, y re-presentantes de la Clínica Ubarminy de la Clínica Padre Menni.También estuvieron presentes lospresidentes del Colegio Navarro deMédicos y del Colegio deEnfermería. La Eucaristía de latarde estuvo presidida por elVicario episcopal para la Cuencade Pamplona, don Juan CarlosElizalde.Después de una sentida homilía dedon Francisco, salpicada de emoti-vas vivencias personales, tuvo lugarel acto más singular de la ceremo-nia: la administración del sacra-mento de la Unción de Enfermos.Treinta personas de avanzada edad,algunos de ellos pacientes del

Hospital de Navarra, recibieron conalegría y devoción, de manos delarzobispo, la gracia de este sacra-mento, conscientes de que "Cristono es médico al estilo del mundo.Para curarnos, Él no permanecefuera del sufrimiento padecido; loalivia viniendo a habitar en quienestá afectado por la enfermedad,para llevarla consigo y vivirla juntocon el enfermo", palabras deBenedicto XVI pronunciadas enLourdes 2008 y que el vicario epis-copal evocó en su homilía. Al finalde la ceremonia, doña María Kutz,en nombre de los Hospitales, en-tregó un significativo obsequio aquienes recibieron el sacramentode la Unción.Dos corales amenizaron los cantosde la Misa. Por la mañana la deOrkoien y por la tarde la de la pa-rroquia de San Francisco Javier.Unos y otros brindaron al final decada Eucaristía unos brillantes con-ciertos. Los enfermos ingresados tambiénpudieron participar de esta fiestareligiosa. Además de la oración,todos pudieron disfrutar de unmenú especial y una felicitación,preparados con sincero afecto porla Dirección del Hospital deNavarra, Hospital Virgen delCamino y Clínica Ubarmin. El grupode Voluntarios del Hospital deNavarra también colaboró en losactos, visitando la víspera a todoslos enfermos de dicho hospital yobsequiándoles con una flor de pri-mavera.

El Método Halliwick y Esclerosis MúltipleNora Goñi. Fisioterapeuta de ADEMNA

El Método Halliwick se basa en un entrenamiento acuático de fisioterapia enel que se realizan diferentes ejercicios pautados. En la Asociación de EsclerosisMúltiple de Navarra (ADEMNA) la llevamos realizando desde el año 2008 y cadavez está teniendo más adeptos.Antes de comenzar con el tratamiento, se hace una valoración funcional ini-cial cuando la persona acude para ser tratada en el agua o cuando comien-za su tratamiento en tierra, lo que nos alerta de unos síntomas que puedenverse complementados en el agua. Pongamos un ejemplo: La mejora de laestabilidad y equilibrio. El agua por sus características ofrece un entorno se-guro y tridimensional que podemos usar como asistencia y/o resistencia.Usaremos todas esas posibilidades para desafiar a la persona. La velocidaddel gesto también está enlentecida, lo que permite más tiempo de respuestapara poder controlar la pérdida de estabilidad. La temperatura genera cambiosen la fatiga y el tono. El calor aumenta la fatiga y el frío reduce la espastici-

Dra. Aurora GarreDepartamento MédicoLaboratorios Cinfawww.cinfa.com

Los productos dermocos-méticos, basados en las úl-timas investigaciones, seadaptan a cada tipo depiel y sus necesidades. Suelaboración, eficacia y se-guridad cosmética se rigenpor las más estrictasnormas internacionales.

Los dermocosméticos se comer-cializan en forma de cremas y lo-ciones en las farmacias, propor-cionan a las células de la piel laenergía que les permite cumplirde manera óptima sus funciones,como la fabricación de colágeno,recuperar su luminosidad, suavi-dad, elasticidad e hidratación. Diariamente, factores ambienta-les, como el viento y las radia-ciones solares, agresiones exter-nas como el maquillaje y el afei-tado, así como la alimentacióny el estado de salud entre otros,provocan que nuestra piel pier-

da poco a poco su energía y sucapacidad de renovación per-diendo luminosidad e hidrata-ción, dando lugar a una piel can-sada, en la que pueden comen-zar a aparecer las arrugas y lossignos de la edad. Así mismo, hay ciertas pieles másfrágiles y sensibles a factores am-bientales y tratamientos cosmé-ticos. Son las llamadas ‘pieles in-tolerantes’, que se caracterizanpor presentar tendencia a la se-quedad e irritación, al enrojeci-miento y al picor.Las ‘pieles con tendencia acneica’,cuyas células no regulan bien lagrasa, también requieren un cui-dado especial, con una higienediaria que impida la proliferaciónde gérmenes y la obstrucción delos poros. Ante estos casos, cada vez sonmás las personas que buscan untratamiento cosmético adecua-do para el cuidado de su piel. Dehecho, al año se realizan en lafarmacia 10 millones de consul-tas al respecto, según datos delConsejo General de ColegiosFarmacéuticos.

Logopedia preventivaInés Rubio VegaPsicóloga Especialista en LenguajeMaestra Audición y LenguajeCentro Diagnóstico y Atención Temprana

Actualmente ya estamos acostumbrados a oír a alguien de nuestro alrededordecir que lleva a su hijo al logopeda. Lo más habitual es asociar la labor del lo-gopeda al ámbito de desarrollo del niño, al entorno escolar y a dificultades enla adquisición del lenguaje. Sin embargo las competencias de este profesionalabarcan todas las alteraciones y los trastornos que están relacionados con la co-municación, el lenguaje (oral y escrito), el habla, la audición y la voz tanto enpoblación infantil como adulta.

La logopedia está reconocida como una profesión sanitaria, multidisciplinar, con posibilidades deactuación variadas : intervención clínica, educativa y social. La logopedia preventiva supone todasaquellas actuaciones que conlleven protocolos de detección temprana en cualquiera de los ám-bitos de esta disciplina.Hoy en día gracias a los avances médicos, con las mejoras en formación de los distintos profe-sionales y con mayor accesibilidad a medios de información cada vez son más los casos de-tectados con necesidades de intervención en el área de la comunicación y el lenguaje. De hecho,la alteración de lenguaje es uno de los síntomas más llamativos para aquellos que rodean al niño,tanto en ambiente familiar como escolar. Esto lo podemos observar en los siguientes casos:niños en edades tempranas con dificultades en el desarrollo (como por ejemplo los trastornos ge-neralizados del desarrollo -TGD- o los trastorno del espectro autista –TEA-), niños con retrasosmadurativos, aquellos que están diagnosticados con “enfermedades raras” ,niños en situaciónde adopción procedentes de otros países -con desfase lingüístico-, población inmigrante quese incorpora tardíamente al sistema escolar, etc. En estos casos las dificultades de comunicaciónson los primeros signos de alarma que nos hacen pensar en actuaciones preventivas de cara aun posible diagnóstico.Sin embargo es curioso observar el gran desajuste entre necesidades valoradas y recursos rea-les para realizar dichos tratamientos. Pero esto no solo ocurre en la intervención a nivel infantil sino en otros ámbitos de la actuaciónde la logopedia. Por poner algún ejemplo, podemos ver la evolución progresiva –aunque lenta-de la intervención coordinada entre profesionales del lenguaje y ortodoncistas. Las funciones in-natas de succión, deglución y respiración se adquieren a edades tempranas. Un mal funciona-miento en estas destrezas provoca y repercute, en un gran número de casos, en una mala posi-ción dentaria. Un trabajo preventivo sobre la deglución atípica en los niños a partir de 4 años fa-cilita el trabajo del ortodoncista en edad adulta. Actualmente la labor del logopeda se estáhaciendo cada vez más presente, en coordinación con los ortodoncistas, en la reconstrucción den-taria del paciente adulto, pero insistimos en que un buen trabajo preventivo realizado a tiem-po evitaría muchos problemas posteriores.Otro ejemplo claro lo encontramos en pacientes con daño cerebral, debido a traumatismoscraneales, ictus... En el caso de las lesiones cerebrales cuanto antes se lleve a cabo la valoraciónde la afectación del lenguaje (Afasia) y cuanto antes se planifique un programa de intervención,más posibilidades de recuperación tendremos. Igualmente ocurre con las afectaciones de la voz (Disfonías) que tanto afectan a distintos pro-fesionales (maestros...) . Un buen programa preventivo, incluso de carácter colectivo, podríaproporcionar estrategias básicas del uso de la voz para evitar el desgaste de la misma y no fa-vorecer así patologías más negativas en un futuro como pueden ser los nódulos.

Los hospitales navarros se vistieron defiesta el día de la Pascua del Enfermo

Dermofarmacia: la ciencia del

cuidado de la piel

dad de modo que se trabaja a 29ºC con pocas repeti-ciones y a bajas resistencias con el objetivo de minimizarla hipertermia. La presión hidrostática genera una va-sodilatación que mejora el trofismo de los tejidos.También produce una presión sobre todas las estructu-ras sumergidas, favoreciendo el trabajo diafragmático yen consecuencia mejorando los volúmenes respirato-rios. Por último, el reclutamiento muscular se ve favo-recido por la constante resistencia que ofrece el agua.A modo de conclusión se recomienda incluir este mé-todo de trabajo dentro del tratamiento rehabilitadorde la persona, porque el medio acuático permite abor-dar los déficits que se puedan presentar. Tras un tiem-po de aprendizaje, se podrá aprovechar esta actividadpara integrarlo en la vida diaria de la persona afectada.

Page 21: zonahospitalaria · 2015-03-11 · zonahospitalaria mayo junio 2010 nº23 3 promociÓn pers. san. navarra tratamiento tarifa privada de junio a agosto fotodepilaciÓn mÉdica lÁser

902 130 100www.clinicabaviera.com

A CORUÑA • ALAVA • ALBACETE • ARAGON • ASTURIAS • BALEARES • BARCELONA • BURGOS

CASTELLON • CIUDAD REAL • GUIPUZCOA • LA RIOJA • MADRID • MALAGA • MURCIA • NAVARRA

PALENCIA • PONTEVEDRA • SEVILLA • TARRAGONA • VALENCIA • VALLADOLID • VIZCAYA

20% de descuento en el resto de consultas y tratamientos (excepto prótesis).

Ta

rifas

válid

as

ha

sta

31

-08

-10

. Pro

mo

ció

n n

o a

cu

mu

lab

le a

otra

s o

ferta

s.

PERSONAL

SANITARIO DE

NAVARRA

P R O M O C I O N C O R R E C C I O N V I S U A L P O R L A S E R

Ahora sólo por ser PERSONAL SANITARIO DE NAVARRA, te podrás benefi ciar de

excepcionales tarifas en los tratamientos de corrección visual por láser. No dejes pasar

la oportunidad.

Ahora es el momento

1.075-1.175€/ojoCORRECCIÓN POR LÁSER*

75€CONSULTA Y

PRUEBAS PREVIAS

TARIFA PRIVADA

H i p e r m e t r o p í a • M i o p í a • A s t i g m a t i s m o

*Excepto Lasik Customizado

o35€

PERSONALSANITARIO DE

NAVARRAde junio a agosto

945€/ojo

Imprescindible acreditación en la primera visita a la clínica.

CB Pamplona. C/Monasterio de Vadoluengo, 4 (Esq. Avda. Sancho el fuerte). Tel. 948 19 96 15