38
73 XXXIV CONGRESO CHILENO DE MEDICINA INTENSIVA O - N°18 INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE HEMORRAGIAS ABDOMINALES ENTRE PACIENTES CRíTICOS CON PANCREATITIS AGUDA: UNA COHORTE PROSPECTIVA Martínez F 1 , Labarca E 1 , Martínez F 2 , Zubia F 3 , Maraví E 4 , Grupo EPAMI 4 . Unidad de Cuidados Intensivos Generales, Hospital Naval Almirante Nef 1 ; Centro de Investigaciones Biomédicas, Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso 2 ; Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Donostia, San Sebastián, España 3 ; Unidad de Cuidados Intensivos, Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, España 4 . Introducción: La pancreatitis aguda es un motivo frecuente de ingreso a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Entre sus complicaciones se cuentan las hemo- rragias abdominales, cuya relativa infrecuencia dificulta el estudio. Objetivo: Determinar la incidencia y factores de ries- go asociados a hemorragia abdominal entre pacientes con pancreatitis aguda críticamente enfermos. Métodos: Cohorte prospectiva observacional en 46 UCIs de España y Sudamérica orientada al estudio de la epidemiología de la pancreatitis aguda entre pacientes críticos (Estudio EPAMI). Se estudiaron pacientes ma- yores de 18 años con diagnóstico de pancreatitis aguda y al menos una falla de órganos. La presencia de he- morragia abdominal se estableció mediante imágenes (TC o RMN) o la visualización directa de hemorragias durante cirugía. El análisis estadístico se realizó median- te regresión logística múltiple para permitir control de confusores. Resultados: Se estudiaron 374 pacientes. La mayoría fueron hombres (62,6%) con edad media de 60,4 ± 15,6 años. La mayoría de los episodios de pancreatitis fueron se- veros (56,4%). La media de APACHEII y SOFA al ingreso fueron 15 y 6 puntos, y 28,9% (IC 95% 24,3%-33,8%) falleció durante la hospitalización. Treinta y ocho pacientes (10,2% IC 95% 7,3%-13,7%) presentaron una hemorragia abdominal durante la estadía. La odds de desarrollar una hemorragia se vio afectada por la presencia de shock, insu- ficiencia respiratoria, la edad y la etiología de la pancreatitis (biliar vs otra) en análisis multivariante. Asimismo se detec- tó una asociación con mortalidad que bordeó la significan- cia estadística (HR 1,58 IC 95% 0,98-2,55, p =0,06). Discusión: La hemorragia abdominal fue una com- plicación frecuente entre pacientes críticamente enfer- mos con pancreatitis aguda. Existen predictores tempra- nos que permiten mantener un bajo umbral de sospecha entre estos pacientes. E mail: [email protected] REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA 2016; VOL 31(2): 73-109

XXXiv co n g r e s o c de Medicina intensiva · se aplicó la prueba de Wilcoxon. Para la estadía hospitala-ria se realizó un análisis de regresión de Poisson. Además ... LA

  • Upload
    vantu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

73

XXXiv congreso chileno de

Medicina intensiva

o - N°18INCIDENCIA y FACtoRES DE RIESGo DE hEMoRRAGIAS ABDoMINALES ENtRE PACIENtES CRítICoS CoN PANCREAtItIS AGuDA: uNA CohoRtE PRoSPECtIVA

Martínez F1, Labarca E1, Martínez F2, zubia F3, Maraví E4, Grupo EPAMI4.Unidad de Cuidados Intensivos Generales, Hospital Naval Almirante Nef1; Centro de Investigaciones Biomédicas, Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso2; Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Donostia, San Sebastián, España3; Unidad de Cuidados Intensivos, Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, España4.

introducción: La pancreatitis aguda es un motivo frecuente de ingreso a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Entre sus complicaciones se cuentan las hemo-rragias abdominales, cuya relativa infrecuencia dificulta el estudio.

objetivo: Determinar la incidencia y factores de ries-go asociados a hemorragia abdominal entre pacientes con pancreatitis aguda críticamente enfermos.

métodos: Cohorte prospectiva observacional en 46 UCIs de España y Sudamérica orientada al estudio de la epidemiología de la pancreatitis aguda entre pacientes críticos (Estudio EPAMI). Se estudiaron pacientes ma-yores de 18 años con diagnóstico de pancreatitis aguda y al menos una falla de órganos. La presencia de he-morragia abdominal se estableció mediante imágenes (TC o RMN) o la visualización directa de hemorragias durante cirugía. El análisis estadístico se realizó median-te regresión logística múltiple para permitir control de confusores.

resultados: Se estudiaron 374 pacientes. La mayoría fueron hombres (62,6%) con edad media de 60,4 ± 15,6 años. La mayoría de los episodios de pancreatitis fueron se-veros (56,4%). La media de APACHEII y SOFA al ingreso fueron 15 y 6 puntos, y 28,9% (IC 95% 24,3%-33,8%) falleció durante la hospitalización. Treinta y ocho pacientes (10,2% IC 95% 7,3%-13,7%) presentaron una hemorragia abdominal durante la estadía. La odds de desarrollar una hemorragia se vio afectada por la presencia de shock, insu-ficiencia respiratoria, la edad y la etiología de la pancreatitis (biliar vs otra) en análisis multivariante. Asimismo se detec-tó una asociación con mortalidad que bordeó la significan-cia estadística (HR 1,58 IC 95% 0,98-2,55, p =0,06).

Discusión: La hemorragia abdominal fue una com-plicación frecuente entre pacientes críticamente enfer-mos con pancreatitis aguda. Existen predictores tempra-nos que permiten mantener un bajo umbral de sospecha entre estos pacientes.

e mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

74

o - N°19PéPtIDo NAtRIuRétICo CEREBRAL CoMo FACtoR PREDICtoR DE FALLA DE ExtuBACIÓN: uN EStuDIo PILoto DE PRuEBAS DIAGNÓStICAS

Reyes C1, Martínez F1, Martínez F2, Berhó J3,Martínez F4.Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Naval Almirante Nef1; Centro de Investigaciones Biomédicas, Escuela de Medicina, Universidad de Val-paraíso2; Departamento de Inmunología, Escuela de Medicina, Universidad de Chile3; Área de Investigación y Estudios Clínicos, Clínica Ciudad del Mar4.

introducción: Determinar el mejor momento para el destete de ventilación mecánica invasiva (VMI) es una ta-rea difícil. Es importante contar con predictores que per-mitan establecer el mejor momento para la extubación. El péptido natriurético cerebral (BNP) es una hormona segregada por los ventrículos en respuesta a la distensión de fibras musculares que podría detectar pacientes que no son candidatos a extubación.

objetivo: Determinar la capacidad diagnóstica del BNP en detectar pacientes críticos candidatos a ser des-conectados de ventilación mecánica.

metodología: Se desarrolló un estudio piloto de corte transversal en una muestra consecutiva de pacientes crí-ticos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Naval Almirante Nef entre enero de 2015 y febrero de 2016. Fueron incluidos pacientes mayores de 18 años quienes tuvieran requerimientos de VMI es-perados superiores a 24 horas. Se excluyeron a pacientes traqueostomizados, aquellos con enfermedades neuro-musculares y quienes rechazaron participar del estudio. Todos los pacientes fueron sometidos a pruebas de venti-lación espontánea (PVE) de 2 horas de duración previo a la extubación; midiéndose niveles de BNP previo y pos-terior a la última para el estudio por tecnólogos médicos en desconocimiento del estudio. Se consideró fracaso de extubación al requerimiento de intubación dentro de 48 horas o falla en la PVE. El análisis estadístico se hizo me-diante la prueba de Mann-Whitney y curvas de Carac-

terísticas de Receptor-Operador (ROC). Las últimas se compararon con el método de Hanley y McNeal.

resultados: Treinta y siete pacientes fueron estudia-dos. La mayoría fueron hombres (27 pacientes, 73%) con edad mediana de 64 (rango intercuartil, RIC 61-77). El SOFA de ingreso mediana fue de 4 (RIC: 2-5) puntos. Nueve (24%) presentaron cardiopatía coronaria, 2 enfer-medad pulmonar obstructiva crónica (5,4%) y la creati-ninemia mediana fue de 0,76 (RIC 0,58-0,83). El tiem-po mediana de VMI fue de 5 días (RIC 3-7 días) y siete presentaban delirium al momento de la PVE. Dieciséis pacientes (43,2%) fallaron el proceso de extubación. Las razones más comunes para reintubación fueron mal ma-nejo de secreciones y agotamiento respiratorio. El BNP preprueba mostró un área bajo la curva (AUC) ROC de 0,57 (IC 95% 0,37-0,77) para detectar a estos pacientes, mientras que el AUC del BNP posprueba fue de 0,60 (IC 95% 0,31-0,72) (p =0,55).

Discusión: La falla en el proceso de extubación fue común entre los pacientes estudiados. El uso de BNP no permitió identificar correctamente a pacientes en riesgo de fallar el proceso de destete, lo que difiere de otros estudios. Motivos para explicar este contraste incluyen el uso de una muestra menos seleccionada, con enfer-mos que requirieron VMI en forma más prolongada y la inclusión de enfermos con disfunción renal dentro del estudio.

e mail: [email protected]

o - N°52CARACtERIzACIÓN DE FACtoRES DE RIESGo ASoCIADoS A MoRtALIDAD y EStADíA hoSPItALARIA EN ADuLtoS MAyoRES DE 60 AñoS INGRESADoS A uNA uNIDAD DE PACIENtES CRítICoS

Mariblanca Solís1, Yoselyn Opazo1, Gonzalo Navarrete1, Ariel Castro2.Hospital San José1; Hospital Clínico Universidad de Chile2.

introducción: A medida que la población envejece la cantidad de adultos mayores ingresados a unidades de pacientes críticos aumenta. Es relevante realizar estudios que identifiquen a aquellos pacientes que permanecerán por más tiempo hospitalizados o fallezcan en el hospital.

objetivo: Identificar factores de riesgo asociados a mortalidad y estadía hospitalaria en adultos mayores de 60 años ingresados a la Unidad de Pacientes Críticos, del Hospital San José de Santiago de Chile.

metodología: Estudio observacional prospectivo,

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

75

realizado entre los meses de mayo a agosto de 2016. Se incluyeron adultos mayores de 60 años, ingresados a la unidad de pacientes críticos (UPC) del Hospital San José. A través de una ficha de registro se evaluaron diversas variables: características socio-demográficas (edad, sexo), funcionales (índice de Barthel), cognitivas (Confussion Assesment Method-ICU para evaluar delirium y AD-8 para demencia). APACHE II, uso de ventilación mecáni-ca invasiva (VMI), hospitalización previa, días de estadía hospitalaria y mortalidad intrahospitalaria.

análisis estadístico: Para el resultado de mortalidad se aplicó la prueba de Wilcoxon. Para la estadía hospitala-ria se realizó un análisis de regresión de Poisson. Además se realizó análisis de regresión logística bivariado y multi-variado, en este último se consideró en el modelo aquellas variables que en modelo bivariado haya tenido un p value <20%. Para todas las pruebas se considerará un p value significativo <5% y se utilizará el programa estadístico Stata v12.1.

resultados: Se evaluaron a 98 pacientes, edad pro-medio 70,6 años (DE =7,04). Promedio APACHE II 16,8. El 53,06% eran hombres, diagnóstico más fre-cuentes fue neurológico (24,5%). El 30,6% recibió VMI. Promedio de días de hospitalización: 29,8 y días

en UPC 10,1. 20,4% había sido hospitalizado durante el último año. Promedio del Barthel basal fue de 86,5 puntos. 27,5% tenía antecedentes de demencia y 34,6% desarrollo delirium en UPC. La mortalidad intrahospita-laria fue 27,5%. Mortalidad intrahospitalaria: el análisis bivariado muestra asociación con el uso de VMI. Esta no es significativa en el analisis multivariado. Estadia hospi-talaria: Análisis bivariado muestra asociación significativa inversa con la edad, sexo femenino y Barthel basal. Es directa con uso de VMI, hospitalización previa, diag-nóstico neurológico, Apache II. Análisis multivariado se asocia significativamente con VMI (&#946; 0,21 IC 95% 0,63; 0,35), Hospitalización previa (&#946; 0,23 IC 95% 0,04: 0,42), diagnóstico neurológico (&#946; 0,67 IC 95% 0,49; 0,84), Apache II (&#946; 0,01 IC 95% 0,03; 0,02), Barthel basal (&#946; -0,003 IC 95% -0,005;-0,0005).

Conclusión: Los factores de riesgo identificados para mortalidad es el uso de VMI y para estadía hospitalaria se agrega hospitalización previa, Apache II y diagnóstico neurológico. El factor de riesgo con mayor asociación para estadía prolongada fue la funcionalidad basal, por lo que debiese considerarse en la evaluación de ingreso a UPC.

e mail: [email protected]

o - N°58MItoChoNDRIAL DySFuNCtIoN AND ExPRESSIoN oF CoNNExIN-BASED hEMIChANNELS ARE RELAtED to SEPSIS INDuCED MuSCuLAR AtRoPhy

Tomás Regueira1, Fujiko Saavedra1, Valeria Ramírez1, Elisa Balboa2, Rosalba Escamilla2, Juan Carlos Sáez2-3.Centro de Pacientes Críticos, Clínica Las Condes, Santiago1; Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago2; Centro Interdisciplinario de Neuro-ciencias de Valparaíso, Valparaíso3.

introduction: Sepsis it is a highly prevalent condition with an elevated mortality. The leading cause of death in septic patients is multiorgan dysfunction syndrome (MODS). Skeletal muscles are affected by the immune response during acute and late sepsis. Numerous studies have described evidence connecting mitochondrial dys-function to muscle atrophy and sepsis. However, the mo-lecular mechanism remains unclear. We have previously described that expression of connexins (Cxs) 43 and 45 plays a critical role in early sarcolemma changes that leads to muscular atrophy. This study aimed to investigate the possible involvement of connexin-based hemichannels (Cx HCs) in mitochondrial dysfunction during sepsis-induced muscle atrophy.

methods: We used the model of Cecal Ligature and Puncture-Induced Sepsis (CLP) in control and Cx43/Cx45 expression deficient (Cx43 fl/fl Cx45 fl/fl: Myo-Cre) mice.

We evaluated muscle atrophy by atrogin-1 immunofluo-rescense (IF) and cross sectional area of myofibers. The mitochondrial function was evaluated measuring oxygen consumption rate (OCR), mitochondrial membrane po-tential (MMP) and mitochondrial superoxide production (mtROS). The Cx expression was evaluated using IF.

results: Under CLP conditions wild-type mice pre-sented weight lost, muscle atrophy, decreased OCR via complex I and II, decreased MMP, increase mtROS, and expressed Cx43 and Cx45. All these changes were not present in muscles of Cx43/Cx45 expression deficient mice.

Discussion: Our findings suggest that Cx43 and Cx45 expression is detrimental to mitochondrial function leading to atrophy of skeletal muscles.

Financiamiento: FONDECyT 1141092, 1150291.e mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

76

o - N°59LA PERFuSIÓN PERIFéRICA DESPuéS DEL PRIMER BoLo DE FLuIDoS EN EL DEPARtAMENto DE EMERGEN-CIA EN PACIENtES CoN SEPSIS ASoCIADA DISFuNCIÓN CIRCuLAtoRIA AGuDA PREDICE MoRtALIDAD

Marcos Ortega1, Paula León1, Eduardo Kattan1, Bárbara Lara2, Luis Enberg2, Cristóbal Kripper2, Pablo Aguilera2, Jan Bakker3, Glenn Hernández1.Departamento de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile1; Programa de Medicina de Urgencia, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile2; Department of Intensive Care Adults, Erasmus University Medical Center, PO Box 2040, Room H625, Rotterdam, CA, 3000, The Netherlands3.

introducción: La disfunción circulatoria aguda aso-ciada a la sepsis es altamente letal. La perfusión periférica como marcador de hipoperfusión global y su respuesta a la resucitación con fluidos podría potencialmente ayudar a identificar a un grupo de bajo riesgo.

objetivo: Nuestro objetivo fue estudiar el efecto de un primer bolo protocolizado de fluidos de resucitación en el llene capilar (CRT) y otros parámetros de perfusión, y su relación con los resultados de los pacientes.

métodos: Realizamos un estudio observacional prospec-tivo en el Departamento de Emergencia del Hospital Clínico de la Universidad Católica. Pacientes con sepsis y disfunción circulatoria aguda que se sometieron a una resucitación ini-cial con fluidos con NaCl 0,9% a 30 ml/kg fueron incluidos. Perfusión periférica y otros parámetros fueron medidos antes y después del primer bolo de fluidos después del ingreso a ur-gencia. Se definió como grupo CRT normal aquel constituido por pacientes que mantenían un CRT normal o que normali-zaban un CRT anormal después de volemización inicial.

resultados: Se incluyeron 100 pacientes. De 30 pacien-tes con un CRT anormal al ingreso, 23 (77%) normaliza-ron su llene CRT después del bolo inicial de fluidos. Pa-cientes con CRT normal posterior al bolo de fluidos inicial mostraron una significativa disminución en lactato y menos desarrollo de disfunción orgánica. La mortalidad hospita-laria fue significativamente menor en pacientes con CRT normal versus los pacientes con CRT anormal (9 vs 56%; p <0,001). En el análisis de regresión logística el CRT fue asociado significativamente a la mortalidad hospitalaria.

Conclusiones: Pacientes con disfunción circulatoria aguda asociada a sepsis que tienen un llene capilar nor-mal después de un bolo inicial de fluido de resucitación tienen menores tasas de mortalidad. La no mejoría de la perfusión periférica en respuesta a un bolo de fluidos inicial un fuerte predictor de mortalidad. Este hallazgo podría ayudar a decidir opciones adicionales de diagnós-tico y tratamiento, así como en decisiones de triage.

e mail: [email protected]

o - N°64uN AuMENto PRECoz EN LA PRESIÓN VENoSA CENtRAL (PVC) DuRANtE LA PRuEBA DE VENtILACIÓN ESPoNtáNEA PREDICE LA FALLA DE WEANING: RESuLtADoS PRELIMINARES DEL EStuDIo 4P

Sebastián Dubó1, Manuel Jibaja2, María Fernanda García2, Vanesa Ramírez2, Milton Tobar2, Fabricio Picoita2, Cristian Peláez2, Dolores Berrutti3, Andrés Aquevedo4, Christian Labra4, Rossana Lagos4, Leyla Alegría4, David Carpio4, Jan Bakker4, Glenn Hernández4.Universidad de Concepción, Facultad de Medicina, Departamento de Kinesiología, Concepción, Chile1; Hospital Eugenio Espejo, Unidad de Cuida-dos Intensivos, Quito, Ecuador2; Universidad de la República, Hospital de Clínicas, Centro de Terapia Intensiva, Montevideo, Uruguay3; Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Intensiva, Santiago, Chile4.

introducción: La predicción de la falla del weaning du-rante la prueba de ventilación espontánea (PVE) es uno de los mayores desafíos para los intensivistas desde el momento en que su ocurrencia expone al paciente a mayor riesgo de com-plicaciones cardiovasculares y respiratorias, pudiendo aumen-tar la morbilidad y mortalidad. Diversos test se han utilizado para evaluar este riesgo incorporando mecánica ventilatoria y algunos parámetros cardiovasculares con valores predictivos aceptables. Sin embargo, todos tienen limitaciones y, en ge-neral, están más centradas en aspectos ventilatorios. La hipó-

tesis del estudio es que un monitoreo multimodal durante la PVE que involucre la capacidad del corazón para manejar el incremento del retorno venoso como reflejo de los cambios en la PVC; de los esfuerzos metabólicos como reflejo de los cambios en la saturación venosa central (ScvO2); y el estrés adrenérgico como reflejo de los cambios en el tiempo de llene capilar (CRT) durante una PVE en tubo T podría predecir la falla del weaning en pacientes críticos.

objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar los cambios en PVC, ScvO2 y CRT durante una PVE y su

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

77

asociación con la falla del weaning de la ventilación me-cánica.

metodología: Estudio observacional multicéntrico realizado en pacientes en ventilación mecánica por al menos 24 hrs por cualquier causa, excluyendo sólo a pacientes con patologías neurodegenerativas. Se regis-traron parámetros clínicos usuales y las variables de es-tudio en cuatro momentos (inicio, 2, 30 minutos y al finalizar PVE en tubo T). Los médicos tratantes fueron informados de los cambios en PVC, ScvO2 y CRT du-rante una PVE pero la decisión sobre la extubación fue tomada por ellos sin una guía clínica escrita y se basó sólo en su práctica habitual. La falla del weaning fue definida como la necesidad de reintubación dentro de las 48 hrs posterior a la extubación. Los resultados del primer análisis parcial al completar el 50% del tamaño

muestral estimado se presentan aquí. El análisis estadís-tico se realizó con Test T.

resultados: Se incluyeron un total de 114 pacientes provenientes de 5 centros (edad: 53±22 y, APACHE II: 19.7± 9,6), 93 de ellos fueron extubados después de la PVE. La falla del weaning ocurrió en 7 pacientes (8%). Los parámetros clínicos usuales tales como FC, FR, PA y FiO2 no variaron entre los grupos de éxito vs fracaso del weaning. Pacientes reintubados presentaron un incre-mento precoz (2 min) significativo en la PVC (9 a 11,8 mmHg; p 0,007) y una disminución tardía en la ScvO2 (60% vs 43%; p 0,05) comparado con el grupo de éxito.

Conclusiones: Un aumento precoz en la PVC aparece como un factor predictivo de falla del weaning durante la prueba de ventilación espontánea en pacientes críticos.

e mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

o - N°80MoDIFICACIÓN DE LA ExPRESIÓN DE LAS ISoFoRMAS DEL RECEPtoR DE INSuLINA: ¿otRo MECANIS-Mo DE INSuLINo-RESIStENCIA EN PACIENtES CRítICoS SéPtICoS?

Cecilia Luengo Messen1, Julia Guerrero Peralta2.Hospital Clínico Universidad de Chile1; Facultad de Medicina, Universidad de Chile2.

introducción: Los pacientes críticos presentan un estado hipermetabólico con incremento de producción de glucosa endógena e insulino-resistencia (InsRes). No existe relación directa entre InsRes y biomarcadores in-flamatorios, pero hiperglicemia se asocia a pobres resul-tados clínicos. La patogenia de la InsRes en sepsis no es clara, pero involucra defectos en la vía de señalización posreceptor de insulina. El receptor de insulina (RI) está codificado por el gen INSR y posee dos isoformas resul-tantes del splicing alternativo del exón 11: RI-A y RI-B, participantes en los efectos proliferativos y metabólicos de insulina, respectivamente. En el síndrome metabóli-co, caracterizado por InsRes e inflamación, existe cambio en la expresión relativa de las isoformas del RI según el status metabólico. A la fecha no hay información de las isoformas del RI en sepsis. Evaluamos si en sepsis existen condiciones humorales que favorezcan modificaciones en la expresión del RI en células inmunes.

metodología: 2x 106 células RAW246.7 por pocillo fueron crecidas en medio de cultivo (DMEM enriquecido con glutamina y 10% suero fetal bovino) condicionado con 10% de suero de pacientes sépticos (SHS) de la Uni-dad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico Uni-versidad de Chile (n =3) ó en medio de cultivo (control). Transcurridas 16 h, las células fueron recogidas, lavadas con solución buffer (PBS 1x); se obtuvo RNA total por método de Trizol y cuantificó por espectrofotometría. Las muestras se trataron según protocolo para descontamina-

ción de ADN genómico, se realizó transcripción reversa y amplificación del mARN de las isoformas B del RI. Las muestras resultantes se corrieron en gel de agarosa 10% y se cuantificaron las bandas resultantes por análisis densi-tométrico. Para aproximarnos al rol potencial del agente infeccioso, evaluamos con el mismo protocolo el efecto de LPS (E coli serotipo O111:B4, Sigma-Aldrich, 25 ng/mL). Para análisis estadístico se usó Mann-Whitney U test para muestras pareadas, considerando significativo p <0,05.

resultados: El medio condicionado con SHS dismi-nuyó significativamente el contenido celular de mRNA de RI-B en relación al control (p <0,05), lo que también se observó al cultivar células inmunes en presencia de LPS (p <0,05). La diferencia entre SHS y LPS también fue significativa (p <0,05).

Conclusiones: Los resultados obtenidos permiten afir-mar que existen condiciones humorales que disminuyen el mARN de RI-B en sepsis. Este efecto podría estar media-do por el agente infeccioso causal de la sepsis. Los efectos más marcados observados con LPS podrían ser explicados por la diferencia de concentraciones séricas entre éste y las utilizadas en el estudio. Este hallazgo podría corresponder a un nuevo mecanismo de InsRes en pacientes críticos. Se necesitan nuevas evaluaciones que incluyan el estudio de esta isoforma de RI en células inmunes humanas así como un seguimiento de su expresión en pacientes sépticos.

e mail: [email protected]

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

78

o - N°92EFECto DEL ASCoRBAto EN EL DAño MIoCáRDICo PoR REPERFuSIÓN EN INFARto AGuDo DE MIoCAR-DIo: RELACIÓN ENtRE oBStRuCCIÓN MICRoVASCuLAR, FuNCIÓN y REMoDELACIÓN VENtRICuLAR

Jaime González1, Roberto Brito1, Juan Guillermo Gormaz1, Ramón Rodrigo1, Sergio Bustamante2, Cristóbal Ramos2, Juan Carlos Prieto2.Programa de Farmacología Molecular y Clínica, ICBM - Facultad de Medicina, Universidad de Chile1; Hospital Clínico Universidad de Chile2.

introducción: En el infarto agudo de miocardio (IAM), el tratamiento con angioplastia coronaria (ACP) se asocia a daño miocárdico (DMR), relacionado a ma-yor tamaño de infarto y fenómeno de no reflow (NRP). El ascorbato administrado previo a la reperfusión mio-cárdica podría disminuir el estrés oxidativo y así el DMR. La obstrucción microvascular (OMV) medida por RNM se correlaciona con NRP y con deterioro de función ventricular, y el volumen de fin de sístole (IFVS) aumentado es un marcador de remodelación ventricular patológica.

metodología: Ensayo clínico aleatorizado controla-do por placebo. Se enrolaron pacientes con IAM trata-dos con ACP, se administró ascorbato (320 mmol/L) o placebo vía intravenosa previo a reperfusión miocárdica. Se determinaron parámetros morfológicos (tamaño de infarto miocárdico) y funcionales (fracción de eyección - FE, IFVS y OMV) por resonancia nuclear magnética cardíaca (RNMC) a los 7-15 días. Se consideró significa-tivo un p <0,05.

resultados: Se reclutaron 117 pacientes. Una vez apli-cados los criterios de inclusión y exclusión se aleatorizaron 99 de ellos (53 placebo y 46 ascorbato). Sin diferencias en características clínicas de pacientes en atributos antro-pométricos, comorbilidades, tratamientos farmacológicos previos, ni protocolo de ACP. No hubo diferencias en ta-maño de infarto, FE ni IFVS entre grupos. Hubo menor OMV en tratados con ascorbato versus placebo (p <0,05). Hubo una correlación significativa negativa entre OMV y FE (R2 =-0,49, p =0,00005), y significativa positiva entre OMV e IFVS (R2 =0,38, p =0,0019).

Conclusión: La OMV es un marcador clave de mi-crocirculación miocárdica posreperfusión, y su desarrollo está asociado a mortalidad y empeoramiento de función ventricular. Aunque el ascorbato no disminuye el tamaño de infarto, se asocia a menor desarrollo de OMV, lo que se correlaciona con menor IFVS y mayor FE. Esto podría impactar en mejor sobrevida en pacientes tratados con ascorbato previo a la reperfusión miocárdica.

e mail: [email protected]

P - N°12toMoGRAFíA CoMPutARIzADA DuRANtE oxIGENACIÓN DE MEMBRANA ExtRACoRPÓREA (ECMo) EN PACIENtES CoN INSuFICIENCIA RESPIRAtoRIA AGuDA GRAVE

Mario Grage1, Leandro ortega1, Felipe Rodríguez1, Daniela Rodríguez1, Macarena Amthauer1, Sebastián Bravo1, Christian Labra1, Patricio García1, Jaime Retamal1, Rodrigo Bahamodes1, César Godoy1, Alejandro Bruhn1, Guillermo Bugedo1.Departamento de Medicina Intensiva. Pontificia Universidad Catálica de Chile1.

introducción: La oxigenación de membrana extra-corpórea (ECMO) es recomendada en pacientes con in-suficiencia respiratoria severa refractaria a la ventilación mecánica convencional. La evaluación del parénquima pulmonar mediante tomografía computarizada (TC) puede ser útil para el diagnóstico y/o toma de decisiones durante ECMO.

objetivos: Evaluar la factibilidad y seguridad de la TC en pacientes con insuficiencia respiratoria grave que fueron tratados con ECMO.

métodos: Desde 2014, se revisó todos los pacientes que fueron llevados a CT mientras estaban sometidos

a ECMO. Todos los pacientes presentaron hipoxemia refractaria o acidosis a pesar del uso de ventilación protectora, decúbito prono y bloqueo neuromuscular. Los beneficios y riesgos del procedimiento fueron cui-dadosamente evaluados en cada paciente, y un equipo multidisciplinario participó durante el traslado desde y hacia la unidad de tomografía. Cuando fue posible, se realizó CT pulmonar dinámica mediante meseta ins-piratoria 40 cmH2O, y luego CPAP 5 cmH2O en un respirador portátil (Oxylog® 3000, Dräger®). El apoyo con ECMO se mantuvo todo el tiempo con una consola Rotaflow (Maquet®). Se definió complicaciones mayo-

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

79

res como disfunción de ECMO, sangrado y/o hipoxe-mia grave.

resultados: Diez pacientes (5M / 5F, 36 ± 13 años) en ECMO se trasladaron 21 veces a la unidad de tomografía para realizar 21 CT de pulmón (14 dinámico). Otros 10 CT cerebral y 2 CT de abdomen y pelvis se realizaron simultáneamente. No hubo complicaciones mayores du-rante el traslado hacia y en la unidad de tomografía, y de

regreso a la UCI. Seis (60%) pacientes sobrevivieron y fueron enviados a casa.

Conclusión: La tomografía computarizada durante el apoyo con ECMO parece factible y segura si es realiza-da por un equipo multidisciplinario con experiencia, y puede ser una herramienta valiosa para fines clínicos y de investigación.

e mail: [email protected]

P - N°15MEJoRíA CLíNICA CoN uSo DE BACLoFENo ENtERAL EN uN PACIENtE CoN tétANoS: REPoRtE DE CASo

Manríquez F1, Guillier D1, Muñoz D1, Queupomil J1, Grandjean J1.Universidad Austral de Chile1.

introducción: Gracias a la inmunización, el tétanos es una enfermedad infrecuente, pero que sigue presentan-do una mortalidad elevada. Las estrategias terapéuticas se han enfocado en controlar las disfunciones autonómicas y la espasticidad. Para optimizar el manejo antiespásti-co y disminuir dosis de benzodiacepinas y bloqueantes neuromusculares, baclofeno, un relajante muscular ago-nista de receptores GABA-B, ha demostrado de manera eficaz controlar los espasmos musculares administrado por vía intratecal. Esta estrategia, sin embargo, presenta limitantes desde el punto de vista de la disponibilidad, complejidad de la técnica, costo y riesgo infeccioso. Teó-ricamente, baclofeno atraviesa pobremente la barrera he-mato-encefálica. Sin embargo, existe evidencia que avala la presencia de receptores GABA-B en órganos distintos al cerebro, modulando la actividad fisiológica en una am-plia gama de órganos periféricos, permitiendo así prever un efecto antiespástico guiado por la actividad inhibitoria del desarrollo de potenciales de acción (Pastelli et al.).

metodología: Se presenta el caso de una paciente con tétanos que tuvo una evolución favorable luego del uso de baclofeno enteral, previa aceptación y firma de con-sentimiento informado acorde a las normas CIOMS.

Caso clínico: Paciente de sexo femenino de 53 años, procedente de un sector rural. Tres semanas previas al in-greso presenta herida cortante en región torácica produ-cida por un alambre de púas, acude a curaciones en posta

local donde no se administra toxoide antitetánico. Una semana antes del ingreso paciente presenta odinofagia y trismus, se diagnostica y trata como amigdalitis aguda. Vuelve a consultar por persistencia de síntomas, siendo hospitalizada. Evoluciona con insuficiencia respiratoria aguda y espasmos musculares ante estímulos con lo que se hace diagnóstico de tétanos generalizado, ingresando a unidad de cuidados intensivos. Se maneja con ventilación mecánica invasiva, antibióticos, sulfato de magnesio, se-dación en base a midazolam y fentanyl y relajación mus-cular con atracurio, evolucionando favorablemente desde el punto de vista hemodinámico y ventilatorio pero per-sistiendo con espasmos musculares al disminuir sedación, el día 20 de ventilación mecánica se agrega baclofeno en-teral (10 miligramos cada ocho horas), evidenciándose a las 48 horas disminución de la hipertonía y los espasmos musculares. Se logra disminuir lentamente la sedación y progresar en el retiro de ventilación mecánica, lo que su-cede el día 33, siendo dada de alta en buenas condiciones a los 42 días de hospitalización.

Discusión: El baclofeno enteral fue en este caso efi-caz para el control de los espasmos musculares, situación que ya ha sido reportada en otros casos. Siendo una vía de administración sencilla y de menor riesgo y costo que la intratecal, aparece como una alternativa interesante de analizar en futuros ensayos prospectivos.

e mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

80

P - N°20PéPtIDo NAtRIuRétICo CEREBRAL CoMo PREDICtoR DE ExtuBACIÓN FALLIDA ENtRE PACIENtES CRí-tICoS: uNA REVISIÓN SIStEMátICA DE LA LItERAtuRA

Martínez F1, Vilchez h2, Martínez F3, Cruz D4.Unidad de Cuidados Intensivos Generales, Hospital Naval Almirante Nef1; Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Gustavo Fricke2; Centro de Investigaciones Biomédicas, Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso3; Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso4.

introducción: La ventilación mecánica invasiva (VMI) es una medida de soporte vital ampliamente utilizada en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Su uso no está exento de complicaciones, por lo que contar con herra-mientas que indiquen el momento ideal para la desco-nexión es vital. El péptido natriurético cerebral (BNP) es una hormona segregada en respuesta a la distensión de fi-bras musculares de los miocitos ventriculares que podría ser útil para identificar pacientes candidato a ser extubados.

objetivos: Sintetizar la evidencia disponible respecto al uso de BNP para predecir falla de extubación entre pacientes críticos.

metodología: Se realizó una sistemática de la litera-tura de estudios de pruebas diagnósticas que evaluaran el uso de péptidos natriuréticos para predecir extuba-ción exitosa. Dos autores realizaron búsquedas iterativas en PubMed/MEDLINE, EMBASE, DARE, Cochrane Central, LILACS, SciELO y MEDION sin restringir idiomas. También se consideraron repositorios de litera-tura gris como OpenGrey, AsLib y registros de revisiones sistemáticas y se contactó a autores para obtener infor-mación no-publicada siempre que fue necesario. Fueron considerados para inclusión estudios de corte transversal o cohortes prospectivas, sólo excluyéndose estudios con-ducidos entre pacientes con traqueostomía de la revisión. Los estudios fueron evaluados en su calidad mediante las pautas QUADAS-2. Se realizó un metaanálisis bajo principio de efectos aleatorios utilizando Curvas de Ca-

racterísticas de Receptor-Operador Jerárquicas. Se evaluó el sesgo de publicación mediante la prueba de Deeks y potenciales fuentes de heterogeneidad fueron valoradas con análisis de subgrupo.

resultados: Se revisaron 2.228 referencias, incluyén-dose finalmente 9 estudios para la síntesis cuantitativa. Los 9 estudios incluyeron a 619 participantes. Todos ex-cluyeron pacientes con enfermedad renal crónica avan-zada. Siete utilizaron el BNP como indicador y los dos restantes emplearon el NT-proBNP. La calidad metodo-lógica fue en general moderada, la fuente de sesgo más común se encontró en el dominio de flujos y tiempos. Al evaluar cuantitativamente el BNP, se apreció que el me-jor indicador fue el cambio de éste antes y después de la prueba de ventilación espontánea. La sensibilidad media fue de 89% (IC 95% 83%-93%) y la especificidad 85% (IC 95% 73%-93%). No se detectaron evidencias de ses-go de publicación en la prueba de Deeks (p =0,57).

Discusión: El BNP mostró un rendimiento promete-dor para detectar pacientes en riesgo de fracasar en el pro-ceso de destete. El cambio en sus cifras durante la prueba de ventilación espontánea parece ser el mejor predictor, lo que podría reflejar el impacto en función ventricular de la transición de ventilación con presión positiva a ne-gativa. Debe considerarse que los estudios excluyeron pa-cientes nefrópatas del análisis, por lo que podría existir optimismo en las cifras diagnósticas entregadas.

e mail: [email protected]

P - N°25IMPACto DEL SIStEMA DE oxIGENACIÓN ExtRACoRPÓREA SoBRE EL PERFIL FARMACoCINétICo DE MERoPENEM. EVALuACIÓN DE NIVELES PLASMátICoS MEDIANtE BIoSENSoR ENzIMátICo

Dagoberto Soto1, Cristian ugalde1, Camila Silva1, Patricia holger1, Natalia Soto1, Max Andresen V1, Leyla Alegría1, Alejandro Bruhn1, Max Andresen1.Pontificia Universidad Católica de Chile1.

introducción: Meropenem es un carbapenémico de amplio espectro con un alto nivel de actividad frente a patógenos Gram (+) y Gram (-) opción útil y frecuen-te para el tratamiento de infecciones graves en pacientes

(ICU). Es un antibiótico de acción tiempo dependiente por tanto mantener niveles óptimos se considera crucial. Los dispositivos extracorpóreos pueden alterar drástica-mente la concentración de los antimicrobianos.

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

81

objetivo: Evaluar parámetros Pk/Pd de meropenem en un modelo experimental de ARDS con soporte de ECMO.

método: Se definieron 3 tramos temporales, pre-ECMO, inmediatamente posteriores a la implementa-ción de ECMO y 24 hrs posECMO (tardío). En cada tramo se infundió un bolo de 500 mg de meropenem diluido en 100 ml de solución de NaCl al 0,9%, en un periodo de 10 min. Inmediatamente después de la ad-ministración, se recogieron 2 ml de muestras de sangre de animales en tubos heparinizados a los 0, 30, 60, 90, 120, y 180 minutos. El plasma se obtuvo por centrifu-gación de las muestras de sangre (2.500 rpm, 15 min, y 4°C). Las muestras de plasma recogidas se congelaron a -80°C inmediatamente hasta que se analizaron. El

análisis se realizó mediante biosensor enzimático fluo-rescente.

resultados: Los perfiles de aclaramiento normaliza-dos al porcentaje de peak máximo (forma de corregir las variaciones de volumen introducidas por los circuitos ex-tracorpóreos) de meropenem en los distintos tramos no mostraron diferencias estadísticamente significativas en los parámetros que los definen (Figura 1).

Conclusiones: Los datos analizados nos permiten concluir que la cinética de comportamiento del mero-penem, a las dosis empleadas, no difiere en los periodos preECMO al compararlo con el periodo de ECMO pre-coz o tardío, no generándose por tanto depuración o atra-pamiento de la droga.

e mail: [email protected]

P - N°27PARo CARDIoRRESPIRAtoRIo SECuNDARIo A CRISIS hIPERGLICéMICA MIxtA EN PACIENtE CoN SoS-PEChA DE SíNDRoME PoLIGLANDuLAR

Felipe González Vargas1, Glenda Miranda hernández1, Ronald Pairumani Medrano1, María Alicia Cid Lagos1.Hospital Barros Luco Trudeau1.

introducción: La cetoacidosis diabética y el síndrome hiperosmolar hiperglicémico, son complicaciones frecuentes y graves de la diabetes mellitus. Se caracterizan por hipergli-cemia, acidosis, deshidratación y cetosis, en grados variables. Ocurren por déficit insulínico absoluto o relativo, y aumento de hormonas de contrarregulación. Sus precipitantes princi-pales son mal adherencia terapéutica e infecciones. El manejo se basa en mejorar el volumen circulante, cese de la cetogéne-sis, corrección electrolítica y de la hiperglicemia. General-mente se maneja en unidades de urgencia y/o intermedias. Los síndromes poliglandulares son un grupo de desórdenes, que se manifiestan como múltiples cuadros autoinmunes si-multáneos. La clasificación original reconoce 4 subtipos. En particular el tipo 2, es un cuadro poligenético del adulto y predominio femenino, caracterizado por insuficiencia adre-nal, DM tipo 1, tiroiditis autoinmune, vitíligo, enfermedad celiaca, entre otras. Presentamos el caso de un hombre con variadas enfermedades autoinmunitarias, que ingresó al ser-vicio de urgencia por crisis hiperglicemica mixta.

Caso: Hombre 55 años, antecedentes de DMIR, hipo-tiroidismo, enfermedad celíaca, en tratamiento con levoti-roxina y reciente suspensión de insulina y metformina. Con-sultó en urgencia por historia de una semana de evolución de compromiso del estado general, epigastralgia, vómitos y diarrea. Ingreso deshidratado, hipotenso, con hemoglu-cotest high. Presentó PCR en asistolia, que recupera al ter-cer ciclo. Laboratorio: glicemia 1.279 mg/dl, cetonas (+),

osmolaridad calculada 328.5 mOsm/Kg, Na 112 mEq/L, K 4.4 mEq/L, Cl 74 mEq/L, disfunción renal, pH 6.81, bicarbonato 8 mmol/L, pCO2 51.6 mmHg, anión gap 30, lactato 37 mg/dL, leucocitos 14.540/uL, Hto 36.1%, Hb 8.5 g/dL, plaquetas 189.000/uL, PCR 16.8 mg/dL. EKG normal, CK y troponinas en rango; parámetros inflamato-rios en alza, hemocultivo positivo para Streptococcus pa-rasanguinis. Ingresa a UCI, e inicia soporte ventilatorio, insulinización, volemización, reposición electrolítica, anti-bioticoterapia. Glicemia hasta 2.369 mg/dL, con insulina hasta 150 U/hora. Al 5° día con glicemia 180 mg/dL, tras-torno ácido base e hidroelectrolítico resuelto, se traslapa a insulina subcutánea, egresa a las 24 horas.

Conclusión y discusión: Las crisis hiperglicémicas son frecuentes en servicios de urgencias. Su pronóstico depen-derá del paciente, del grado de compromiso hemodinámi-co y sensorial, y del inicio precoz y adecuado de terapia. En nuestro paciente destaca una sobreposición entre CAD y el SHH, conocida como “estado mixto”, que ocurre en 40% de los casos. El ingreso a UCI se ha recomendado cuando hay compromiso hemodinámico y/o sensorial, monitoreo frecuente, entre otras. En nuestro paciente como precipi-tantes se encontraron la suspensión de terapia insulínica, y un cuadro infeccioso intercurrente, particularmente bac-teriemia por Streptococcus parasanguinis, cuyo foco origi-nario no se pudo definir en este caso.

e mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

82

P - N°28PoRFIRIA AGuDA INtERMItENtE EN uCI, A PRoPÓSIto DE uN CASo

Glenda Miranda1, Felipe González1, hugo Gatica1, Ronald Pairumani1, María Alicia Cid1.Hospital Barros Luco Trudeau1.

introducción: Las porfirias corresponden a un grupo de enfermedades metabólicas, hereditarias, autosómicas dominantes, 89% sexo femenino, relacionadas con bio-síntesis del grupo Hem, generando acúmulo de protopor-firinas en diversos órganos. Presenta brotes de sintomato-logía abdominal, circulatoria, neurológica y psiquiátrica, clásicamente dolor abdominal sin síntomas objetivos, ta-quicardia, trastornos psíquicos, paresia flácida de nervios periféricos y craneales (electromiográficamente neuropa-tía axonal), predominio de déficit motor sobre el sensiti-vo, que puede generar disfonía e hipoventilación, llegan-do a requerir VMI. Se asocia a SIADH, cursando con hiponatremia que puede llegar a ser severa, con riesgo de secuelas neurológicas. El tratamiento incluye medidas de soporte vital, manejo de trastornos hidroelectrolíticos, y evitar fármacos gatillantes de crisis. El tratamiento de crisis porfírica es hematina IV, para regular el ciclo y cor-tar la retroalimentación positiva que ocasiona su déficit. Evitar anemia. Durante crisis evitar ayuno y dieta rica en hidratos de carbono (mínimo 400 g de glucosa al día).

metodología: Presentación caso clínico y revisión de literatura.

Caso clínico: Mujer 55 años, sin antecedentes mórbi-dos, historia de 2 semanas de dolor torácico y abdominal difuso irradiado al dorso. Habría presentado hematuria. Consulta en SU HSL, se realiza OC sin eritrocitos. UC negativo. A las 48 hrs presenta disnea progresiva hasta el reposo con tope inspiratorio y compromiso de concien-

cia cualitativo. Trasladada a SU HBLT. Ingresa SO2 80% con mascarilla de recirculación. ECG sin signos de isque-mia aguda. IOT por compromiso de conciencia. Radio-grafía de tórax sin condensación u ocupación pleural, se sospecha TEP, confirmado con angioTAC tórax: signos TEP bilateral, adecuada relación VD/VI, foco conden-sación periférico LID compatible con infarto pulmonar. En contexto de TEP con compromiso hemodinámico se decide realizar trombolisis. Presenta anisocória, midriasis a derecha, reflejo corneal bilateral presente. Sin respuesta a estímulo doloroso, reflejo cutáneo plantar indiferente bilateral. TAC encéfalo sin contraste no evidencia lesio-nes agudas. Evoluciona de manera favorable, siendo ex-tubada sin incidentes a los 7 días. A las 24 horas presenta deterioro de conciencia, requerimiento VMNI continuo, mal manejo de secreciones. Se decide reintubar. Se objeti-va tetraparesia flácida arrefléctica. Se estudia Sd. Guilliam Barre, intoxicación metales pesados, Sd. paraneoplásico y porfiria, siendo confirmado este último diagnóstico.

Conclusiones: Patología poco frecuente, dificultad en diagnóstico, síntomas se confunden con otros trastor-nos. Reconocimiento clínico complejo, de ahí que se la denomine la “pequeña simuladora” ya que la crisis simula otras patologías, pudiendo ser catalogada como Sd. Gui-lliam Barre, por sus manifestaciones axonales. Importan-te corregir las alteraciones hidroelectrolíticas, por riesgo secuelas neurales irreversibles.

e mail: [email protected]

P - N°29tELE ACV EN EL SERVICIo DE SALuD MEtRoPoLItANo SuR: SERVICIo DE uRGENCIA ADuLto DEL hoS-PItAL EL PINo. PRoyECto PILoto PIoNERo EN BÚSQuEDA DE LA EQuIDAD EN SALuD

Julio Matute Miranda1, Verónica Medina Vera1, Eloy Mansilla Lucero2, tatiana Figueroa Reyes2.Hospital El Pino - SSMS1; HOSPITAL BARROS LUCO - SSMS2.

introducción: El ACV isquémico agudo es un proble-ma de salud pública en Chile siendo la causa del 65% de todos los eventos cerebrovasculares, generando una gran carga social por discapacidad y/o muertes prematuras. La trombolisis sistémica logra disminuir la discapacidad a largo plazo en el ACV isquémico. El Hospital El Pino (HEP) es un hospital público del sector sur de Santiago y que en los casos de índole neurológico el HEP deriva

al Hospital Barros Luco (HBLT) por falta de especialis-tas, lo que ocasiona la pérdida de ventana de trombolisis en los casos de ACV isquémico, logrando solo el 1% de trombolisis entre los años 2008 y 2015. Dado lo anterior se inició un proyecto piloto de teleneurología con acceso a trombolisis sistémica en el servicio de urgencia adulto del HEP, garantizando así el acceso y oportunidad de tra-tamiento a la población consultante.

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

83

objetivos: Disminuir el tiempo entre el inicio del ACV isquémico y la trombolisis sistémica; reducir la mortalidad, discapacidad y complicaciones de esta pa-tología tiempo dependiente; disminuir los traslados de pacientes al HBLT; crear conciencia de enfermedad en el personal de salud con respecto a esta patología tratable y muy discapacitante.

materiales y métodos: Estudio analítico y prospec-tivo de todos los pacientes con ACV isquémico agudo que fueron trombolizados desde el mes de febrero al mes de julio del año 2016 en el SU HEP. Además de lo ante-rior, se presenta la planificación, estrategia y gestión que se realizó para la implementación de este gran proyecto, lo que permitió crear un flujograma de atención con el nombre de “Código ACV” en nuestro servicio de urgen-cia adulto HEP.

resultados: La serie analizada tiene un total de 10 pacientes trombolizados; 70% de sexo masculino con edad promedio de 64 años y mujeres con edad promedio de 48 años. Entre los factores de riesgo más importantes tenemos a la HTA 80%, diabetes 40% y tabaco 30%. El

tiempo promedio de inicio de síntomas y consulta a SU HEP fue de 37 minutos y el promedio entre inicio de síntomas y la trombolisis sistémica fue de 175 minutos. El NIHSS promedio de ingreso fue de 13 puntos y a los 5 días de evolución menor de 5 puntos en el 100% de pacientes. ASPECT 10 puntos en el 80% de pacientes, 9 y 8 puntos con 10% cada uno. Rankin de ingreso mayor 4 en el 80% de paciente y al alta hospitalaria menor de 2 en el 100%. La complicación más temida fue la hemorra-gia, la que se presentó como gingivorragia en un paciente y como hemorragia cerebral leve en dos pacientes; estos últimos sin indicación quirúrgica, reabsorción total antes de las 72 horas y con buena evolución al alta.

Conclusiones: La trombolisis sistémica disminuye la discapacidad y mortalidad de los pacientes con ACV isquémico agudo. Este trabajo pionero en la materia de-muestra que se puede realizar este tipo de tratamiento vía telemedicina en los hospitales públicos y periféricos de Chile, mejorando así la calidad de vida de la pobla-ción.

e mail: [email protected]

P - N°31DESCRIPCIÓN DEL tRAuMA GRAVE EN EL CoMPLEJo ASIStENCIAL DR. SÓtERo DEL Río (CASR)

Carolina Ruiz1, ximena Mimica1, María Luisa Lisbona1, Gonzalo Nuñez1, Francisca yáñez1, Marcelo zapata1, Miguel Angel Díaz1, Andrés Quevedo1, Jorge Godoy1, Carolina Ruiz2, Gonzalo Barrera2.Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río1; Pontificia Universidad Católica de Chile2.

introducción: El trauma es la causa más importante de muerte entre los 5 y 44 años a nivel mundial. Además, debido a secuelas del trauma, hasta 20% de los pacientes pueden presentar discapacidad. Un manejo protocoliza-do del trauma permite disminuir la mortalidad y morbi-lidad de éste. Pero, para poder protocolizar el manejo de una patología es fundamental conocer su epidemiología, así como su manejo y evolución. Ante esto, se realizó un estudio observacional para describir las características, tratamientos y evolución de los pacientes adultos que ingresaron por un trauma grave durante el 1º semestre 2014 al CASR.

metodogía: Estudio prospectivo y descriptivo que incluyó a pacientes adultos con trauma grave (Injury Se-verity Score, ISS, mayor a 15) ingresados al Servicio de Urgencia (SU). Se registró demografía, hemodinamia, la-boratorio, disfunciones, tratamientos y complicaciones. El estudio se inicio en el SU, continuándose en pabellón (pacientes que requieren cirugía de urgencia) y luego en la Unidad de Pacientes Críticos (UPC) (pacientes que se

trasladan a ésta). Se realizó seguimiento por 1 semana o hasta egreso de UPC. Se presentan los resultados del análisis inicial mediante media/desviación estándar y porcentajes.

resultados: Ingresaron 114 pacientes (80,7% hom-bres), con edad 40+17,7 años y ISS 25+15. El trauma fue penetrante en 43%. El trauma más frecuente fue TEC (45,6%), seguido del trauma abdominal (20,2%). Requirieron cirugía de urgencia 56% de los pacientes y 27% se traslado directo a UPC. Pospabellón 44% se trasladó a UPC. Al ingreso al SU la PAM (presión ar-terial media) fue 95,3+22,1 mmHg (solo 8 pacientes ingresaron con una PAM menor a 65 mmHg) y el lac-tato 3,6+2,9 mmol/L. Quince por ciento requirió trans-fusiones en urgencia y 4,3% vasoactivos. La PAM fue 83,8+23,9 al ingreso a pabellón (64 pacientes que requi-rieron cirugía de urgencia) y el lactato 3+1,7 mmol/L. En pabellón 37,5% se transfundió y 20,3% requirió vasoactivos. Al ingreso a UPC (59 pacientes) la PAM fue 83,6+16, el lactato 2,7+1,7 mmol/L, 37,2% de los

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

84

pacientes recibió transfusiones y 35,5% vasoactivos. La estadía en UPC fue 9+7 días y 80% requirió ventilación mecánica (37% ingresa directo a intermedio). El APA-CHE II fue 16+8 y el SOFA 7,3+2,6. La mortalidad en UPC fue 15%.

Conclusiones: En este estudio se encontró un alto porcentaje de lesiones penetrantes y de cirugía de urgen-cia, que difiere a lo descrito en países desarrollados. Esto corrobora que se requieren registros locales de trauma.

e mail: [email protected]

P - N°36PÚRPuRA tRoMBoCItoPéNICo tRoMBÓtICo IDIoPátICo REFRACtARIo: REPoRtE DE uN CASo CLíNICo

Daniel Pinhas Skorka Dvash1, José Gutiérrez Maldonado2, César Del Castillo Gordillo2, Pilar Lora Lezaeta3.Hospital del Salvador1; Hospital Clínico San Borja Arriarán2; Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse4.

introducción: El púrpura trombocitopénico trom-bótico (PTT) pertenece al grupo de las microangiopatías trombóticas, es una enfermedad rara, con una incidencia de 6 casos/millón/año. La etiología idiopática es la más co-mún, cuya patogenia se asocia a mecanismo autoinmune mediado por IgG dirigido a la proteína de clivaje del fac-tor von Willembrand (ADAMT-13), provocando agrega-ción patológica plaquetaria, daño endotelial y trombosis microvascular. Clínicamente existe: trombocitopenia, ane-mia hemolítica microangiopática (AHMA), compromiso neurológico, insuficiencia renal y fiebre. El diagnóstico y tratamiento precoz con plasmaféresis (PEX) reduce la mor-talidad. Se reporta en nuestro centro, un caso clínico de un varón de 47 años, autovalente con antecedentes médicos de psoriasis, policonsumo OH/cocaína. Consulta al servicio de urgencia del Hospital Tisné por cuadro de una sema-na de evolución caracterizado por astenia, compromiso de conciencia y fiebre constatada hasta 38°C. Destaca al ingre-so: Afebril, taquicárdico. Lesiones purpúricas en extremi-dades. Glasgow 11 sin signos meníngeos. TAC de cerebro: Sin evidencia de lesiones. Exámenes de ingreso: Plaquetas de 7.000 u/uL, Hb 5,2 g/dL, VCM 92, creatinina 1,33 mg/dL, bili total 1,91 mg/dL, bili indirecta 1,69 mg/dL, LDH 3.934 U/L, PCR 6,3. Frotis sanguíneo: Incontables esquistocitos compatibles con AHMA. ADAMTS-13 de 12% con inhibidores positivos. En urgencia presenta epi-sodio convulsivo tónico clónico refractario a BDZ, motivo el cual se decide intubación y traslado a UCI.

metodología/manejo: Se inicia corticoides en dosis plena y plasmaféresis (PEX) con recambio de 1 Vp/día x 24. Se utiliza máquina de hemodiálisis marca Bbraun, mo-delo Diapact CRRT, N° Serie 02686, Inventario 509491 con filtro de diálisis Haemoselect L0.5 de Bbraun. Evolu-ciona refractario por lo cual se decide agregar manejo de segunda línea con rituximab.

resultados: En lo hematológico: Recuperación del recuento de plaquetas a 144.000 u/uL a partir de la plas-maféresis número veintitrés. En lo nefrológico: Se resuel-ve insuficiencia renal, con creatinina de egreso de 0,69 mg/dL. En lo neurológico: Egresa de la unidad sin secue-la neurológica.

Conclusiones: El púrpura trombocitopénico trom-bótico es una patología poco común. Dada la elevada tasa de mortalidad de no mediar terapia, se requiere te-ner una alta sospecha clínica y diagnóstico precoz para dar inicio a esquema de PEX como principal medida terapéutica. Frente a la duda diagnóstica debe realizar-se frotis sanguíneo para confirmar anemia hemolítica microangiopática y descartar diagnósticos diferenciales prioritarios: Preeclampsia severa, sepsis, neoplasia di-seminada. Se recomienda iniciar corticoides de forma precoz asociado a PEX en espera de niveles de ADA-MTS-13, teniendo en consideración que niveles de acti-vidad bajos se asocian a mayor riesgo de recurrencia de la enfermedad.

e mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

85

P - N°41MANEJo CoNSERVADoR DE RotuRA tRAQuEAL PoSINtuBACIÓN. REPoRtE DE uN CASo

Gino Fuentes López1, Sebastián Fernández-Bussy1, Mario Calvo Arellano1, Vanessa Cartes Velásquez2, Juan Grandjean Rettig2, Nelson toro Muñoz2.Clínica Alemana Valdivia1; Universidad Austral de Chile2.

introducción: La rotura traqueal posintubación es una complicación rara que se asocia a una elevada tasa de morbilidad y mortalidad. El diagnóstico se basa en la sospecha clínica, y se confirma con imágenes y bron-coscopia. La reparación quirúrgica ha sido el tratamiento clásico en las lesiones mayores de 2 cm, aunque series pu-blicadas recientemente sugieren el manejo conservador. Presentamos un caso de rotura traqueal posintubación en que se hizo manejo conservador.

Caso: Mujer de 65 años con antecedentes de HTA e hipotiroidismo que se encuentra hace 4 meses en qui-mioterapia por mieloma múltiple (usando prednisona, melfalan y talidomida). Se hospitaliza en UCI por NAC grave con falla respiratoria aguda requiere ventilación mecánica invasiva. Se trata con cetriaxona y levofloxa-cino, su estudio etiológico muestra VRS. Evoluciona precozmente (antes de 36 horas) con enfisema subcutá-neo en tórax y cara, se realiza TC de tórax que muestra extensa lesión traqueal posterior y neumomediastino. El mismo día por fibrobroncoscopia (FBC) se objetiva ex-tensa rotura traqueal distal a nivel posterior, 8 mm sobre la carina con extensión hacia proximal de 7 cm de largo y 2,5 cm de ancho, con comunicación a mediastino pos-terior y cavidad torácica derecha. Dada imposibilidad de resolución quirúrgica se decide intubación monobron-quial izquierda y manejo conservador de lesión descrita con control endoscópico seriado. Se realiza soporte ven-

tilatorio con bajos VC, FR altas y PEEP bajo. FBC de control al día siguiente no muestra sangrado ni progre-sión de la lesión y se programa seguimiento endoscópico diario solo para confirmar posicionamiento adecuado de TOT con insinuación en bronquio fuente izquierdo y evaluación endoscópica cada 4 días de la lesión traqueal. Paciente evoluciona favorablemente desde punto de vista clínico y de laboratorio, sin evidencia de mediastinitis. Control endoscópico muestra significativa reducción de la laceración traqueal con reepitelización y cicatrización por segunda intención principalmente a nivel proximal. Evaluación tomográfica muestra disminución de enfi-sema subcutáneo, mínimo neumomediastino superior a izquierda y secuelas de la lesión traqueal. El control endoscópico a los 13 días posintubación muestra que la laceración traqueal se encuentra completamente cubierta por fibrina y en proceso de cierre por segunda intención. El TC de tórax evidenciaba aun mayor disminución del enfisema subcutáneo y sin neumomediastino. A partir de estos resultados se inicia weaning logrando extubarse en forma exitosa luego de 16 días en VM.

Comentario: La rotura traqueal posintubación es una complicación rara y de elevada morbimortalidad, su manejo es controversial y la evidencia actual sugiere el manejo conservador que fue lo que se hizo con este caso con buenos resultados.

e mail: [email protected]

N°44utILIDAD DE LA BIoPSIA PuLMoNAR EN EL PACIENtE CoN INSuFICIENCIA RESPIRAtoRIA AGuDA GRAVE

Eduardo Labarca1, César Reyes1, Macarena González (Interna de Medicina)2.Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Naval Almirante Nef1; Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso - Chile2.

introducción: La insuficiencia respiratoria aguda con infiltrados difusos bilaterales en la radiografía de tórax es un problema clínico frecuente en las unidades de cuidados intensivos (UCI). En algunos de estos pa-cientes el estudio de rutina no puede identificar la causa subyacente, por lo que la biopsia quirúrgica pulmonar se presenta como un método seguro y preciso de diag-nóstico.

metodología: Con el objetivo de describir la conduc-ta terapéutica posterior a la realización de una biopsia pulmonar en pacientes con diagnóstico de insuficien-cia respiratoria aguda grave se realizó una investigación descriptiva, retrospectiva, que abarcó el universo corres-pondiente a aquellos pacientes ingresados a la UCI del Hospital Naval Almirante Nef de Viña del Mar con el diagnóstico de insuficiencia respiratoria aguda grave de

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

86

etiología no precisada que fueron sometidos a biopsia pulmonar en el periodo comprendido entre enero de 2008 y octubre de 2015.

resultados: De los 25 pacientes incluidos en el es-tudio, en 44% hubo un cambio de conducta terapéu-tica luego de conocer el resultado de la biopsia rápida, entendido como el inicio de una nueva terapia, cifra que aumentó a 60% cuando se conoció el resultado de la biopsia definitiva. El principal diagnóstico fue neu-monía organizada criptogénica (36%), iniciándose ma-nejo con corticoesteroides en 77% de estos pacientes posterior a conocido el resultado de la biopsia rápida. Se presentó sólo un evento de complicación asociado

al procedimiento correspondiente a una fístula bron-copleural.

Conclusiones: La biopsia pulmonar es un procedi-miento diagnóstico que cambia el manejo de los pacien-tes con insuficiencia respiratoria aguda grave de causa no determinada en los pacientes ingresados a la UCI del Hospital Naval Almirante Nef, y se presenta como una alternativa con un bajo porcentaje de complicaciones asociadas cuando los métodos no invasivos no han sido concluyentes.

Palabras clave: Insuficiencia respiratoria, biopsia pul-monar.

e mail: [email protected]

P - N°45INJuRIA DE VíA AéREA PoR FuEGo: CuAtRo PACIENtES - CuAtRo MANEJoS

Rodrigo ulloa1, Ernesto Maturana1, Pamela Farías1.Hospital Militar de Santiago1.

introducción: La injuria de vía aérea en los pacien-tes quemados es un área importante a considerar en el enfrentamiento de pacientes quemados. Las estadísticas hablan de 5% de quemadura de vía aérea en pacientes quemados. Pese a los años de experiencia, el proceso fisiológico de la injuria inhalatoria no es conocido con exactitud, los criterios diagnósticos no están bien defi-nidos, las intervenciones no están claramente protoco-lizadas y la sobrevida y consecuencias a largo plazo no están claras.

metodología: Se compararon 4 casos de pacientes hospitalizados con diagnóstico de injuria de vía aérea por fuego en la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Mili-tar de Santiago durante el año 2016. Se comparó manejo médico y uso de fibrobroncospia, duración de estadía en

UPC y en el hospital además de complicaciones secun-darias a la injuria.

resultados: Los 4 pacientes recibieron manejos parcial-mente similares y de acuerdo a la literatura disponible, 3 de 4 se les realizó fibrobroncoscopia, 1 recibió nebulizaciones con heparina y N acetilcisteína, 1 presentó neumonía secundaria y 1 requirió traqueostomía. Los 4 pacientes sobrevivieron.

Conclusiones: Aunque son únicamente 4 casos, se evidencia que aún faltan protocolos de manejo claros a la hora de decidir de tratamiento de esta patología. Los 4 pacientes fueron manejados de manera distinta según servicio en el que fue hospitalizado, residente en UPC al momento del ingreso y broncopulmonar que seguía el caso, sin embargo, los 4 tuvieron resultados favorables.

e mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

87

P - N°48ANáLISIS DE LoS tRANSPoRtES SECuNDARIoS REALIzADoS PoR EL SIStEMA DE AtENCIÓN MéDICA DE uRGENCIAS EN LA REGIÓN DE LA ARAuCANíA DuRANtE EL Año 2015

Pablo Cantú Dedes1, Matías Chávez Gatica2, Pablo Aravena Gallegos2.Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad de la Frontera, Temuco1; Facultad de Medicina Universidad Mayor. Temuco2.

Se realiza un estudio descriptivo, retrospectivo cuantita-tivo, observacional y de corte transversal de los Transportes Secundarios de Urgencia realizados por el Sistema de Aten-ción Médica de Urgencias en la Región de la Araucanía. Durante el año 2015, tomando la base de datos y revisando la totalidad de los transportes secundarios de urgencia, los que fueron cotejados con la Escala del Sistema de Valoración para el Transporte Secundario (SVPTS), para determinar

cuál habría sido el comportamiento de éstos si se hubiere utilizado la Escala de SVPTS, así como identificar su dis-tribución y mostrar la pertinencia y real necesidad del uso del Sistema de Traslado Secundario del SAMU, mostrando una optimización de recursos con la aplicación del SVPTS y como se lograría homogeneizar los criterios de elección para derivar a un paciente de un centro de salud hacia otro.

e mail: [email protected]

P - N°50PERFIL EPIDEMIoLÓGICo DE LAS EMERGENCIAS RELACIoNADAS CoN tRAuMA y VIoLENCIA EFECtuA-DAS PoR EL SIStEMA DE AtENCIÓN MéDICA DE uRGENCIAS EN LA REGIÓN DE LA ARAuCANíA DuRANtE LoS AñoS 2013, 2014 y 2015

Pablo Cantú Dedes1, Pamela Bahamondes Manosalva2, Carmen Gloria Isolee Cruz Gallardo2.Departamento de Salud Publica, Facultad de Medicina Universidad de la Frontera. Temuco1; Facultad de Medicina Universidad Mayor. Temuco2.

El Sistema de Atención Médica de Urgencias en Chile y la Región de la Araucanía, han reducido la mortalidad y la morbilidad de diferentes patologías que requieren una inmediata atención, ofreciendo al ciudadano, usuario y pacientes mejores oportunidades de sobrevida y conse-cuentemente mejor calidad de vida después de un evento traumático o patológico que pudo haber amenazado la vida. Por lo anteriormente expuesto, los autores preten-dieron describir el perfil epidemiológico de las emergen-cias traumáticas asistidas por el SAMU en la región de la Araucanía entre los años 2013 y 2015, analizando el comportamiento epidemiológico del trauma y violencia,

los tipos su distribución estacional y geográfica, obte-niendo un insumo de información para la gestión y toma de decisiones epidemiológico, sanitarias y sociales en las políticas públicas relacionadas con el SAMU y el siste-ma de Salud Pública en la Región de la Araucanía. Los autores presentan un estudio descriptivo, retrospectivo cuantitativo, observacional y de corte transversal en el que se analizan datos procedentes de las Bases de Datos del SAMU Araucanía en el periodo de estudio conside-rando la totalidad de los registros de la Base de Datos del SAMU Araucanía en los años 2013, 2014 y 2015.

e mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

88

P - N°54hIPERLACtAtEMIA PERSIStENtE EN ShoCK SéPtICo: ¿IMPoRtA uN CoNtExto DE hIPoPERFuSIÓN?

Leyla Alegría1, Magdalena Vera1, Jorge Dreyse1, Ricardo Castro1, David Carpio1, Carolina henríquez1, Daniela Gajardo1, Sebastián Bravo1, Felipe Araneda1, Eduardo Kattan1, Glenn hernández1, Jan Bakker1, Pedro torres2, Gustavo ospina-tasc_n3, Jean-Louis teboul4.Pontificia Universidad Católica de Chile1; Hospital San Francisco, Quito, Ecuador2; Intensive Care Medicine Department, Fundación Valle del Lili - Uni-versidad ICESI, Cali, Colombia3; Assistance Publique-H_pitaux de Paris, H_pitaux Universitaires Paris-Sud, H_pital de Bic_tre, Service de Reanimation Medicale, Le Kremlin‐Bic_tre, France4.

introducción: La hiperlactatemia persistente después de la reanimación inicial en el shock séptico se ha asocia-do con un pronóstico ominoso. No obstante, al menos tres mecanismos se encuentran involucrados en este he-cho: glicólisis anaeróbica en los tejidos hipoperfundidos, glicólisis aeróbica impulsada por adrenergia y alteración en el clearence de lactato. De éstos, solo el primer me-canismo es sensible a la resucitación con fluidos. Presu-mimos, que información adicional tal como, una baja saturación venosa central de oxígeno (ScvO2), alta dife-rencia de la presión parcial de dióxido de carbono veno-arterial (P(cv-a)CO2) y tiempo de llene capilar (CRT) prolongado podrían ayudar a identificar un contexto de hipoperfusión.

metodología: Se realizó un análisis retrospectivo de una base de datos de pacientes con shock séptico con hiperlactatemia persistente posreanimación inicial, in-gresados a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital universitario entre julio de 2013 y diciem-bre de 2014. Se definió hiperlactatemia persistente re-lacionada a hipoperfusión cuando al menos una de las tres variables (ScvO2, P(cv-a)CO2, CRT) se encontró alterada, en el caso contrario, la hiperlactatemia persis-tente fue considerada como no relacionada a hipoper-fusión.

resultados: Noventa pacientes fueron incluidos, de los cuales 70 presentaron basalmente un patrón relacio-nado a hipoperfusión. Los valores de lactato arterial no fueron diferentes entre ambos grupos (4,8 ± 2,8 vs 4,7 ± 3,7 mmol/L). Los pacientes en un contexto de hipo-perfusión necesitaron altas dosis de norepinefrina y más uso de inodilatadores, además mostraron una tendencia a requerir más días de ventilación mecánica y de estadía en UCI y hospitalaria. Solo uno de los 20 pacientes que mostró un patrón de hiperlactatemia no relacionado a hipoperfusión murió (5%), comparado con 11 pacientes de los 70 que presentaron hiperlactatemia relacionada a hipoperfusión (16%).

Conclusión: Se identificaron dos diferentes patrones entre los pacientes con shock séptico que presentaron hiperlactatemia persistente posreanimación inicial. Los pacientes con hiperlactatemia sumado a baja ScvO2, o alta P(cv-a)CO2, o CRT prolongado mostraron una disfunción circulatoria más severa, con mayores reque-rimientos terapéuticos y mayor morbilidad. Este estudio provee un punto de partida para futuras investigaciones prospectivas que confirmen esta aproximación, permi-tiendo realizar una estrategia de reanimación más selec-tiva y racional.

e mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

jagaetea
Texto escrito a máquina
FALTA TEXTO P-Nº 61
jagaetea
Nota adhesiva

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

89

P - N°56SoBREVIDA DE PACIENtES ADuLtoS EN oxIGENADoR DE MEMBRANA ExtRACoRPÓREA PoR PAtoLo-GíA RESPIRAtoRIA EN EL INStItuto NACIoNAL DEL tÓRAx

Pedro Carrasco1, Edgardo ossandón1, María Paz Saavedra1, Francisco Arancibia1, Luis Soto1, Marcelo Concha1, Jorge Gavilán1, hugo Valenzuela1, Alexandro Reyes1, Patricia Muñoz1, Cristian Espinoza1.Instituto Nacional del Tórax1.

introducción: La terapia de soporte vital mediante un oxigenador de membrana extracorpórea (ECMO) está indicado cuando existe falla respiratoria catastrófica definida por la Extracorporeal Life Support Organization (ELSO) como PaO2/FiO2 <80 con FiO2 >90% y un score de Murray 3-4. En Chile existen escasos reportes sobre el uso de ECMO.

material y método: Estudio retrospectivo observa-cional basado en registros clínicos de pacientes sometidos a ECMO, según criterios ELSO, en el Instituto Nacio-nal del Tórax (INT) durante el periodo comprendido entre enero 2015 y junio 2016. Se registró, parámetros demográficos y antropométricos, diagnósticos de ingreso y scores de gravedad, parámetros de ventilación mecá-nica (VM) preECMO, aspectos técnicos del ECMO y parámetros de funcionamiento de éste a las 4 horas po-sinstalación. Análisis posterior de días de hospitalización en UCI, sobrevida en UCI y a 90 días. Se realizó análisis estadístico con el programa STATA v11.2.

resultados: Se estudiaron 17 pacientes que ingresa-ron a ECMO por causa respiratoria. El promedio de edad fue 41,6 ± 13,3 años, y el 64,7% fueron hombres. El índice masa corporal promedio fue 30,2 ± 5,2. El 70,5% proviene de la Región Metropolitana. De los casos 58,8% corresponde a neumonía comunitaria grave, 29,4% a sín-drome cardiopulmonar por Hanta Virus. El tiempo pro-

medio de traslado a UCI del INT fue 2,9 ± 3,5 días. Los promedios de PaFi de ingreso de 87,0 ± 50,9, índice de oxigenación 28,4 ± 9,8, APACHE II 20,3 ± 10, Murray Score 3,5 ± 0,5 y Respscore 2 ± 3. Destaca promedio de días de VM preECMO de 2,6 ± 3,4 días con 35,2% casos ventilados en prono y el 41,1% registra uso de bloqueo neuromuscular. Instalación de cánulas en 76,4% por vía percutánea con técnica de Seldinger y control ecográfi-co de posición. La modalidad de conexión a ECMO fue 47,0% VVA, 35,2% VV 11,7% VA con flujo promedio 5,7 ± 1,2 lt/min, 4.107 ± 535.8 RPM y saturación de O2 promedio de 97,0% a las 4 hrs de conexión. Las com-plicaciones más frecuentes corresponden a insuficiencia renal aguda en el 70,5% de los pacientes hemorragia me-nor en el 47,0% de los casos. Se obtiene promedio de 8,1 ± 4,9 días de conexión a ECMO con 82,3% de destete satisfactorio. La sobrevida en UCI fue 76,4% y a los 90 días 76,4%. Promedio de 23,0 ± 10,1 días en UCI y 35,1 ± 16,4 días de hospitalización.

Conclusiones: La población analizada es joven, de predominio masculino y obesa. Neumonía comunitaria grave fue el diagnóstico principal con alto porcentaje de mortalidad al ingreso. La conexión a ECMO fue precoz. Tiempo promedio duración ECMO fue 8,1 ± 4,9 días. Se obtuvo 76,4% de sobrevida en UCI y a los 90 días.

e mail: [email protected]

P - N°61IMPACto DE LA APLICACIÓN DEL PuNtAJE DE LA VíA AéREA (PVA) EN EL éxIto o FRACASo EN EL WEANING DE LA VENtILACIÓN MECáNICA EN PACIENtES NEuRoCRítICoS

Morales J1, Rodríguez G2, Fernández B1.Hospital Municipal Eva Perón de Merlo, Buenos Aires, Argentina1.

Relator: Alex Tamayo Reyes

objetivo: Determinar el impacto del PVA y de Glas-gow como factores prónosticos de éxito o fracaso en la extubación de pacientes con alteración neurológica.

material y métodos: Estudio prospectivo observacio-nal durante 2 años desde junio de 2011 a mayo de 2013 de 310 pacientes neurocríticos, requiriendo Ventilación

Mecánica Invasiva (VMI) en nuestras UITIs, 80 fallecie-ron, 20 tuvieron PVA >7, 210 enfermos adultos fueron incluidos en el estudio. Se utilizó la escala de PVA, pos-tulada por Coplin (Tabla 1) para evaluar la efectividad de la tos, el reflejo nauseoso y cuatro características de la producción de las secreciones respiratorias, considerán-

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

90

dose un puntaje &#8804; 7 como una buena protección de la vía aérea y su correlación con el puntaje de Glasgow, además de cumplir con los demás criterios de extubación contemplados en nuestro Protocolo de Weaning Institu-cional. Se consideró extubación exitosa cuando se con-siguió mantener la respiración espontánea 48 horas sin necesidad de reintubación o reconexión en pacientes con traqueostomía y fracaso o falla de extubación la que se produce en las primeras 48 horas posextubación. En lo que concierne a la respuesta verbal de la escala de Glas-gow, se decidió otorgarle un puntaje de 1, por el hecho de estar intubados.

resultados: Se estudiaron 310 pacientes neuroló-gicamente críticos con requerimiento de VMI, durante 2 años, a la admisión presentaron un APACHE de 20, fallecieron 80 secundario a la severidad de la patología neurológica y comorbilidades de base (55%) e intercu-rrencias, 20 tuvieron puntaje de la PAE ≥7. Se evaluaron 210 pacientes, 112 (53%) hombres y 98 (43%) mujeres, 150 (71%) eran menores de 65 años,143 (68%) fueron extubados exitosamente, 67 (32%) requirieron traqueos-tomía (TQT) y 19/67 fueron llevados directamente a

este procedimiento de TQT porque NO cumplían con criterios clínicos para ser puestos en el protocolo de we-aning, y los 48 (22%) restantes presentaron fracaso de la extubación, de los cuales 20 presentaron Neumonía Asociada a la Ventilación Mecánica (NAV) y 5 traque-obronquitis asociada a la VM (TAV) después de fracasar la extubación. Las patologías de base en estos 48 pacien-tes que fracasaron fueron 20 HSA,15 H. subdural y 13 TEC severo.

Conclusiones: Se brinda una línea de partida para establecer que pacientes en proceso de weaning con Glas-gow &#8804; 12 y &#8805;8 con buen manejo de se-cresiones y adecuada defensa de la vía aérea pueden ser liberados de la VM y extubados adecuadamente. Además, se encontró que la única variable que generó diferencias entre los grupos de éxito y fracaso del weaning en pacien-tes con alteración neurológica fue la relacionada con los días de ventilación mecánica, con mayor probabilidad de éxito en las primeras 2 semanas y que el éxito aumentaba tomando en cuenta otras variables utilizadas en nu FAL-TA TEXTO.

e mail: [email protected]

P - N°62ANáLISIS DE 338 PACIENtES EGRESADoS CoN DIAGNÓStICo DE INFLuENzA, CLíNICA DáVILA

César Maquilón1, Sofía Darritchon2, Rocío Gutiérrez2, Diego Larraín2, Valentina ojeda2, Alumnos IV año Escuela de Medicina2, Mónica Antolini1, Elizabeth Munster1, Paula Arpon1, Felipe Rivera1, ángel Vargas1, Cecilia tapia1, Antonio Vukusich1, Paula Daza1.Clínica Dávila1; Universidad de los Andes2.

introducción: Clínica Dávila es un hospital privado que cuenta con un total de 500 camas, 250 pertenecen al Servicio Médico Quirúrgico de Adultos (SMQ), y 100 corresponden a la Unidad de Pacientes Críticos de Adul-tos (UPC).

objetivo: Nuestro objetivo es describir las característi-cas de los pacientes adultos egresados durante cuatro años (2009, 2010, 2012 y 2014) con diagnóstico principal de In-fluenza, su evolución, los Grupos Relacionados por el Diag-nóstico (GRD) y costos promedios de las hospitalizaciones.

material y método: La fuente de información fue el Servicio de Registros Clínicos y el de Informática de la Clínica Dávila. La influenza fue confirmada median-te Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), Inmu-nofluorescencia Indirecta (IFI) y Test Pack.

resultados: Durante estos cuatro años hubo 141.888 egresos totales, con un promedio anual de 35.472 pa-

cientes, de ellos 338 egresaron con diagnóstico principal de influenza. La edad promedio fue de 56,47 años, 59% fueron mujeres, 40,8% tenían Seguro Estatal de Salud (Fonasa), y egresaron fallecidos 14 pacientes (4%). De los 338 pacientes, 299 (88,5%) tenían por lo menos un test diagnóstico realizado. La técnica de PCR fue positiva en 112 pacientes, el Test Pack en 151 y la IFI en 42. Las pruebas identificaron 264 casos de influenza A y 41 de influenza B. 295 pacientes no requirieron ni intubación ni ventilación mecánica no invasiva (VMNI), su prome-dio de edad fue de 54,8 años, estuvieron 6,09 días en promedio, su costo promedio de hospitalización fue de $2.885.261 y fallecieron 3 pacientes (1,01%). Por otra parte, se intubaron 20 pacientes, cuya edad promedio fue de 56,4 años, la duración de su hospitalización de 24,4 días, el costo de hospitalización fue de $38.681.099 y fallecieron 6 pacientes (30%).

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

jagaetea
Resaltado

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

91

Conclusión: En la muestra analizada la mortalidad por influenza el año 2014 (8,5%) fue significativamente superior que los 3 años previos de estudio, en que fluc-tuó entre 1,6% y 3%. Al analizar los grupos etarios, el 2009 sobre el 6% tenía más de 65 años, mientras que en 2014 éstos representaban el 60%. Por lo tanto, eran pacientes con mayores comorbilidades. Los pacientes in-tubados tuvieron una mortalidad de 30%, los sometidos

a VMNI tuvieron una mortalidad de 21,7% y los que no requirieron ninguna de las dos técnicas anteriores tuvie-ron una mortalidad de 1%. Los GRD de los pacientes intubados en promedio, fue de 6,4; mientras que en los no intubados fue de 0,58. La necesidad de intubación y hospitalización en UCI aumenta en 13,4 veces el costo de hospitalización.

e mail: [email protected]

P - N°63ASPECtoS oRGANIzACIoNALES, DE EStRuCtuRA y PRoCESoS DE CuIDADo EN LAS uNIDADES DE CuI-DADo INtENSIVo DE ChILE: uNA ENCuEStA DE LAtIN AMERICA INtENSIVE CARE NEtWoRK (LIVEN)

Leyla Alegría1, Ricardo Castro1, Glenn hernández1, Alejandro Bruhn1, Guillermo Bugedo1, Jan Bakker1, Carlos Rome-ro2, Elisa Estenssoro3, Gastón Murias3, Gilberto Friedman3, Luciano Acevedo3, Nicolás Nin3, Cecilia Loudet3, Manuel Jibaja3, Guastavo ospina-tasc_n3, Fernando Ríos3, Flavia Machado3, Alexander Cavalcanti3, Arnaldo Dubin3, Javier hurtado3, Arturo Briva3, Maurizio Cecconi3.Pontificia Universidad Católica de Chile1; Hospital Clínico de la Universidad de Chile2; Latin America Intensive Care Network (LIVEN)3.

introducción: La demanda por cuidados críticos ha aumentado mundialmente debido a un incremento de los casos y severidad de las enfermedades, como reflejo de la mayor expectativa de vida e incremento de comorbili-dades. Existe evidencia de que los resultados clínicos de los pacientes no solo se relacionan con los factores dados por la estructura de la UCI, sino que también con los procesos de cuidado, es decir, como este es organizado y provisto. Este estudio tiene el objetivo de realizar un análisis situacional de factores organizacionales y recursos humanos y tecnológicos de las UCIs chilenas.

metodología: Este es un sub-análisis de un estudio transversal, multicéntrico, sobre aspectos organizaciona-les de hospitales y UCIs y recursos específicos de estos, realizado por LIVEN en 9 países de LA, que incluyó a 257 UCIs. La información fue recolectada a través de un cuestionario electrónico, vía SurveyMonkey® y fue envia-do a directores de UCI chilenas entre octubre de 2015 y marzo de 2016.

resultados: Se enviaron 64 encuestas, de las cuales res-pondieron 43 UCIs (72%), ubicadas en 43 hospitales pú-blicos y privados, representando a las 15 regiones del país. De los 43 hospitales participantes, el 40% posee más de 8 camas de UCI. El 39 (90%) de las UCIs son polivalentes y 50% de ellas son académicas. El 76% cuenta con espe-cialistas a cargo 24 hrs. La relación médico:paciente más frecuente (67%) fue entre 1:4 a 1:8 médicos por paciente, mientras que la relación enfermera:paciente predominante

fue de 1 enfermera cada 3 pacientes. En relación a los 12 protocolos de manejo clínico evaluados, en promedio las UCI utilizan 9±3 protocolos. Los más comúnmente ocu-pados corresponden a weaning y prevención de infecciones asociadas a la atención de salud. La totalidad de los centros cuenta con sistema de radiografía portátil las 24 hrs y el 96% con CT en el centro. Aunque endoscopía y hemo-diálisis están ampliamente disponibles, su uso disminuye importantemente fuera del horario hábil. El 100% de los participantes cuenta con disponibilidad de laboratorio clí-nico, banco de sangre y pabellón las 24 hrs del día.

Conclusión: Este estudio, acerca de factores organi-zacionales y recursos en UCI, muestra que la dotación de personal, recursos tecnológicos y problemas adminis-trativos son los asuntos preocupantes en la entrega de cuidados críticos en Chile. Mientras que el número de médicos por pacientes pareciera ser suficiente, la relación enfermera pacientes es claramente inadecuada. Es evi-dente la escasa disponibilidad de especialistas de apoyo y de procedimientos clave a tiempo completo. Los recur-sos tecnológicos son insuficientes y dispares a lo largo de Chile y es indiscutible el amplio espacio para la mejora en los aspectos académicos, de investigación y gestión. Este estudio pretende ser la plataforma para el diseño de políticas de salud que permitan mejorar la la entrega del cuidado crítico en nuestro país y con ello los resultados en nuestros pacientes.

e mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

92

P - N°65IMPLEMENtACIÓN y EVALuACIÓN DE LA PRáCtICA DE DoSIFICACIÓN INDIVIDuALIzADA CoN VANCoMI-CINA, utILIzANDo LA DoSIS DE CARGA y MANtENCIÓN PARA PACIENtES CRítICAMENtE ENFERMoS

Amador J1, Quiñones L1-2, Morales A1-2.Hospital Clínico San Borja Arriarán1; Universidad de Chile2.

La necesidad de alcanzar concentraciones plasmáti-cas terapéuticamente efectivas y seguras con vancomici-na para poder optimizar la antibioticoterapia en el pa-ciente críticamente enfermo, ha demostrado minimizar la aparición de resistencia, evitar fallo de tratamiento y alcanzar de manera precoz una respuesta clínica favora-ble. La individualización de la terapia por cada paciente es una estrategia correcta que puede ser considerada por los equipos médicos, sobre todo en unidades de cuidado intensivo, donde los beneficios de esta práctica pueden estar por sobre los efectos adversos que se puedan presen-tar al utilizar dosis distintas a las habituales.

objetivo: El objetivo de este trabajo fue establecer un régimen de dosificación con vancomicina, mediante la utilización de una dosis de carga y posterior dosis de mantención de manera individualizada, en pacientes hos-pitalizados en una Unidad de Cuidados Intensivos. Para ello, se calculó la dosis de vancomicina a través de un mo-delo farmacocinético poblacional, el cual se validó pos-teriormente con niveles plasmáticos del fármaco a través de una muestra del paciente. De acuerdo a los resultados obtenidos en 51 pacientes, durante un período de 8 meses que comprendió el estudio, se puede apreciar que la dosis de carga mayormente prescrita fue de 1.500 miligramos y la dosis de mantención más utilizada fue de 1.000 mi-

ligramos 3 veces al día. Por otra parte, se compararon las concentraciones plasmáticas valle medida en sangre del paciente versus las concentraciones valle calculadas a tra-vés del programa poblacional, obteniéndose una media de 14,33 mcg/ml para las concentraciones calculadas y de 16,98 mcg/ml para las medidas, con una diferencia esta-dísticamente significativa (p <0,05). Por útlimo, se realizó una correlación entre la concentración valle calculada ver-sus la concentración valle medida para vancomicina, don-de se pudo establecer una correlación positiva entre ambas variables, entregando un r2 de 0,65 (positivo) con un p <0,0001. Finalmente, se logró implementar este modelo farmacocinético para ser utilizado dentro de la práctica clínica habitual, considerando los resultados obtenidos y el beneficio que esta práctica ofrece en disminuir los ries-gos de generar resistencia intrahospitalaria como el de fra-caso terapéutico por dosis inadecuadas. De igual manera, esta práctica demostró ser segura en todos los pacientes estudiados, no presentándose eventos adversos asociados al uso de los nuevos esquemas utilizados. Esto se traduce en una optimización de la farmacoterapia del paciente crí-tico, así como también, en un aporte en lo que respecta a la racionalización de los recursos asociados a la atención en salud, mediante un mejor uso de la antibioticoterapia.

e mail: [email protected]

P - N°67INGEStIoN MASIVA DE CAuStICoS: REPoRtE DE uN CASo GRAVE

Julio Moscoso Catril1, Gabriel de la Fuente tesser2, César Pedreros Piccoli2, Enrique Veas Rioseco2.Universidad de Santiago de Chile1; Unidad de Paciente Critico Hospital de Maipú2.

introducción: La ingestión de agentes cáusticos es una preocupación actual importante desde el punto de vista médico y social. Estos agentes son extremadamente corrosivos y su ingestión puede provocar daño a la vía aérea y al sistema gastrointestinal en diferentes grados siendo su expresión más grave la perforación visceral que puede significar la muerte. Podemos clasificar los agen-tes cáusticos en 3 tipos: ácidos fuertes (sulfúrico), álcalis fuertes (soda cáustica o hidróxido de sodio) y oxidativos (“bleach”) los cuales tienen diferentes patrones de daño.

Se conoce que la principal causa de ingestión de cáusticos en adultos es por fines suicidas y se asocia a patologías psiquiátricas subyacentes, lo que predispone a una inges-tión masiva de estos. Se presenta un caso de ingestión masiva de cáustico con perforación esofágica en el Hos-pital el Carmen de Maipú y su resolución.

Caso: Mujer de 43 años. Con antecedentes de de-presión en control y tratamiento. Alcohólica crónica. Es traída por familiares al HEC de Maipú por ingestión de soda cáustica de indeterminada cuantía con compromiso

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

93

cuantitativo de conciencia. TAC de tórax abdomen y pel-vis muestra esofagitis, gastritis y duodenitis con infarto esplénico. Se maneja con sedoanalgesia, antibioterapia de amplio espectro y fluidoterapia de manera conservadora en UCI. Evoluciona estable y se extuba a las 24 hrs lue-go del evento, sin requerimiento de DVA. Sin embargo posteriormente paciente evoluciona con deterioro, con aumento de los requerimientos de oxígeno y hemateme-sis. Se realiza radiografía de tórax que muestra derrame pleural izquierdo, se realiza toracocentesis que evidencia aire y 100 cc de líquido similar a la hematemesis. Por alta sospecha de perforación esofágica se decide ingresar a pabellón. Se informa a familiares sobre riesgo perio-peratorio y mal pronóstico de la paciente. En pabellón se realiza esofagostomía cervical, toracotomía con esofa-gectomía y laparotomía exploratoria. Se observa esófago completamente necrosado desde el hiato esofágico hasta la porción proximal el cual se diseca, se identifica esófa-

go en porción cervical necrosado completamente el cual se exterioriza. Se observa estómago con múltiples placas necróticas e intestino delgado necrosado desde ángulo de treitz hasta colón ascendente por lo que se decide no con-tinuar con cirugía. Se informa a familiares de paciente muy grave y pronóstico fatal. Se brinda confort, analgesia y compañía de familia. La paciente fallece 4 días poste-riores al evento.

Conclusión: La ingestión de cáusticos es un proble-ma persistente y requiere una preocupación por parte del equipo de salud. Conocer la naturaleza del agente y la cantidad ingerida muchas veces resulta imposible, sin embargo está descrito que de esto depende el tipo de daño y la morbimortalidad y debe indagarse. Cobra mucha importancia en este caso la prevención y el diagnóstico oportuno de una paciente susceptible a ingerir cáusticos y el manejo eficaz de las complicaciones.

e mail: [email protected]

P - N°68EFICACIA DEL uSo DE BIVALIRuDINA CoMo ANtICoAGuLANtE EN SoPoRtE VItAL ExtRACoRPÓREo. REPoRtE DE CASoS

Nicolette Van Sint Jan1, Marcela Palavecino1, tomás Regueira1, Rodrigo Díaz2, Rocío Agliati2, Natalia Garzón2, Christian Fajardo2.Centro de Paciente Crítico, Clínica Las Condes1; Unidad ECMO, Clínica Las Condes2.

introducción: Lograr anticoagulación efectiva durante el soporte vital extracorpóreo es fundamental para el éxito de esta terapia. Habitualmente se utiliza heparina no frac-cionada (HNF), sin embargo en ciertas situaciones no es posible lograr niveles adecuados de anticoagulación, ya sea por resistencia a la heparina, trombocitopenia inducida por heparina, o variabilidad en la anticoagulación. En estos ca-sos se puede utilizar bivalirudina (BVL), inhibidor directo de la antitrombina. En este estudio reportamos una serie de casos para evaluar la seguridad y eficacia de la droga.

metodología: Estudio descriptivo, no intervencional, que incluye una serie de pacientes en ECMO entre agosto 2015 a mayo 2016 que requirieron cambio de anticoagu-lación desde HNF a BVL. Todos los pacientes fueron anti-coagulados de acuerdo a protocolo, el cual sugiere cambio de anticoagulante cuando existe un déficit documentado de ATIII, sospecha de HIT o imposibilidad de lograr meta de TTPA con HNF luego de 3 controles consecutivos. La dosis utilizada de BVL fue con infusión inicial de 0,05 mg/kg/hora sin bolo, y luego con ajuste según TTPA.

resultados: Se utilizó bivalirudina en 7 pacientes, de los cuales 5 fueron mujeres y 2 hombres. El promedio de edad fue de 41 ± 23 años, siendo 1 ECMO pediátricos y 6 ECMO adultos. Respecto al tipo de ECMO, 3 fueron para soporte primariamente respiratorio (ECMO veno-

venoso) y 4 para soporte de la función cardíaca. Todos los pacientes lograron salir de ECMO, sin embargo, exis-tió una mortalidad intrahospitalaria del 42%. Los días de VM preECMO fueron en promedio 3,1 ± 4,4 días y el promedio de días en ECMO fue de 18,5 ± 10 días. En los ECMO respiratorios la PaFi de ingreso a ECMO fue de 71 ± 15 mmHg. Los días promedio entre el inicio de HNF a cambio a bivalirudina fueron 7,4 ± 6,2 días. Las causas que motivaron el paso de HNF a bivalirudina fue-ron imposibilidad de lograr niveles de TTPA adecuados en 5 pacientes y sospecha de trombocitopenia inducida por heparina en 2 pacientes. El promedio de días con bivalirudina fue de 11,1 ± 8 días. Los niveles de TTPA aumentaron significativamente una vez iniciada BVL (p =0,016), mientras que los niveles de plaquetas y de he-moglobina libre se mantuvieron estables. El promedio de cambio de oxigenadores fue de 1 ± 0,8, concentrándose estos cambios en los días con uso de heparina (58%).

Conclusiones: El uso de BVL es una alternativa eficien-te para los pacientes en ECMO, particularmente en ECMO prolongado, que no pueden seguir usando HNF; y, conside-rando la estabilidad de la anticoagulación lograda con biva-lirudina, sería interesante contar con estudios que comparen ambas drogas como elección de anticoagulación inicial.

e mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

94

P - N°72VENtILACIÓN PuLMoNAR INDEPENDIENtE PARA MANEJo DE FíStuLA BRoNQuIoPLEuRAL: REPoRtE DE uN CASo

Alvaro toro olmos1, César Reyes2, Daniela Jensen3, José Vargas3.Universidad de Valparaiso - Hospital Naval Almirante Nef1; Unidad Cuidados Intensivos - Hospital Naval Almirante Nef2; Hospital Naval Almirante Nef3.

introducción: La ventilación pulmonar indepen-diente (VPI) se realiza mediante la intubación bronquial selectiva o el bloqueo de un bronquio. Permite aislar un pulmón de contaminantes o sangrado masivo y se utiliza en el posoperatorio del trasplante pulmonar.

metodología: (Descripción de Caso Clínico). Hom-bre de 67 años, portador de EPOC en el cual se detectó un nódulo pulmonar solitario en el segmento posterior del lóbulo superior derecho con aspecto neoplásico en PET CT. Fue sometido a una resección en cuña, detectándose además grandes bulas apicales derechas en el intraopera-torio. La biopsia diferida confirmó un adenocarcinoma pulmonar, con compromiso de márgenes quirúrgicos. Se realizó una cirugía complementaria dificultosa por ex-tensas adherencias, generando aéreas de despleurización. Desarrolló una fístula broncopleural derecha con colapso pulmonar (60%) que no pudo manejarse con pleurodesis. Se inició VPI con intubación selectiva. Pulmón derecho fue ventilado en modo espontáneo (respaldo P-CMV, Vt =0, PEEP =18 cmH2O, FR =0, FiO2 50%) e izquier-do en modalidad CMV (Vt =350 cc, PEEP =5 cmH2O, FR =20 rpm y FiO2 50%). Posteriormente en virtud de garantizar acople se utilizó bloqueo neuromuscular con atracurio y sedación profunda con propofol. Según ga-sometrías se ajustan los parámetros del ventilador dere-cho quedando en modo CMV (Vt =200 cc, PEEP =8 cmH2O, FR =5 rpm y FiO2 50%). La radiografía de

control de 24 horas mostró reexpansión del parénquima pulmonar derecho hasta el cuarto arco costal, con cámara apical. Se decidió retiro de tubo pleural derecho, insta-lándose nuevo tubo de tórax en la cámara apical. A las 72 horas se logra extubación exitosa sin recidiva del neu-motórax.

Discusión: Las indicaciones para uso de Ventilación Pulmonar Independiente (VPI) en Medicina Intensiva se encuentran poco definidas; usos frecuentes de ésta son la enfermedad de parénquima unilateral, complicaciones posoperatorias de trasplante pulmonar único, y como en el caso presentado, fístulas broncopleurales. En estos esce-narios la VPI puede reclutar significativamente segmen-tos alveolares colapsados, aumentando la oxigenación sistémica, reduciendo la hipoventilación, y reduciendo el shunt. La fístula broncopleural representa un desafío ventilatorio especialmente desafiante, está enfocado en la disminución de la presión de la vía aérea minimizando la succión pleural para disminuir la pérdida de aire y facili-tar la cicatrización. En el caso presentado el uso de VPI permitió utilizar el menor volumen corriente y frecuencia respiratoria posibles para minimizar la pérdida de aire por la fístula y favorecer la pleurodesis mediante la expan-sión pulmonar sostenida. Si bien la evidencia disponible es escasa, la VPI representó un aporte invaluable para el manejo de este caso.

e mail: [email protected]

P - N°75ENCuEStA NACIoNAL SoBRE MANEJo DE LA VíA AéREA EN PACIENtES CRítICoS DE uNIDADES DE CuI-DADoS INtENSIVoS DE ChILE

María Magdalena Vera Alarcón1, Leyla Alegría Vargas1, Carolina henríquez1, Sebastián Bravo1, Guillermo Bugedo tarraza1.Pontificia Universidad Católica de Chile1.

introducción: La intubación endotraqueal es uno de los procedimientos invasivos más frecuentes reali-zado en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y está asociado a una alta incidencia de complicacio-nes.

objetivo: El objetivo de este estudio es realizar un análisis situacional para conocer las estrategias de manejo de la vía aérea en las UCI de adultos chilenas.

metodología: Estudio transversal realizado entre agosto y noviembre de 2015. Se envió una encuesta di-

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

95

gital vía SurveyMonkey® a médicos que se desempeñan en UCI. Se excluyeron médicos con turnos ocasionales y UCIs pediátricas. El cuestionario fue dirigido a cono-cer las características generales de la UCI, la formación y experiencia de los participantes y las técnicas y procedi-mientos realizados durante el proceso de intubación.

resultados: Se enviaron 230 encuestas, de las cuales 153 fueron respondidas. El 69% de los participantes re-fiere haber sido entrenado, pero sólo en 53% de las UCI se cuenta con un plan o protocolo de manejo. Al evaluar el procedimiento, el 53% lo realiza en presencia de 2 ope-radores, mientras que el 69% de los médicos no realiza una evaluación objetiva de la vía aérea. La ubicación del tubo en la vía aérea se realiza principalmente mediante la auscultación (85%), y sólo el 40% utiliza la capnogra-fía. En relación a las complicaciones graves, 28% de los

residentes refiere trauma en la vía aérea, 15% episodios de paro cardiorrespiratorio (PCR), y 5% encefalopatía hipóxica.

Conclusión: En las UCI chilenas no existe un proto-colo de manejo de vía aérea estandarizado. A pesar que los participantes refieren haber recibido capacitación formal, se evidencia gran heterogeneidad en el cuidado provisto. Destacan como aspectos críticos a mejorar la evaluación de la vía aérea previo al procedimiento y la confirmación de la correcta ubicación del tubo endotraqueal. Estos re-sultados sugieren que se requiere de una estrategia que permita realizar el manejo de la vía aérea en UCI con seguridad para los pacientes, como por ejemplo, una guía nacional de manejo de la vía aérea, que incluya capacita-ción periódica al personal.

e mail: [email protected]

P - N°79PRotoCoLo INtENSIVo DE MANEJo DE SuPERFICIES EN GRANDES QuEMADoS. ExPERIENCIA E IMPAC-to EN MoRtALIDAD

Alejandro Flores Martin1, Darwin Acuña Céspedes1, Juan Alberto Muñoz Robles1.Hospital Clínico Mutual de Seguridad1.

introducción: El paciente quemado crítico histórica-mente ha tenido malos resultados en mortalidad, múlti-ples cirugías y altos costos en salud. El Hospital Clínico Mutual de Seguridad realiza atención de pacientes gran-des quemados críticos, con esquema basado en manejo agresivo de la sepsis y aseo de superficies para disminu-ción de carga bacteriana.

objetivo: Analizar resultados de protocolo de ma-nejo intensivo de superficies del gran quemado crí-tico, sus características poblacionales y mortalidad entre 2010 a 2015, comparado con grupo control histórico.

métodos: Estudio analítico de cohorte prospectiva de 254 pacientes ingresados a UCI quemados del Hospital Clínico Mutual de Seguridad entre 2010 y 2015, los que fueron sometidos a esquema protocolizado de manejo de superficies. Adquisición de datos mediante sistema Athe-nas Database y análisis mediante herramientas estadísti-cas de Microsoft Excel.

resultados: Edad promedio 42 años, hombres 82,7%. La superficie corporal quemada promedio fue de 20,5% ± 25. 32,7% de los pacientes presentó injuria inhalatoria. La mortalidad global del paciente quemado crítico fue de 7,09% en grupo protocolizado (vs 18,28% en gru-

po control - Datos publicados año 2013 por Unidad de quemados de Hospital de Urgencias Asistencia Pública 2006-2010). Existen diferencias significativas en mortali-dad de pacientes entre grupo protocolizado y grupo con-trol (p <0,0001). Esta diferencia se mantiene significativa en el subgrupo de pacientes con Garcés >70 (p <0,0001). Encontramos un NNT de 8,9 y disminución de RR de 11,2% para grupo protocolizado. No existen diferencias en mortalidad entre grupo de pacientes laborales y no laborales atendidos con el mismo protocolo de manejo de quemados (p >0,14).

Conclusiones: El manejo agresivo de superficies se asocia a disminución de la mortalidad en pacientes gran-des quemados críticos, disminuyendo además el número de cirugías y por lo tanto costos en salud. Se requieren es-tudios randomizados para confirmar esta asociación. Sin embargo resultados son promisorios en comparación al manejo clásico quirúrgico usado históricamente en nues-tro país. Reevaluación continua de esquemas de manejo reemplazándolos por protocolos costo-efectivos y con impacto en sobrevida es indispensable.

Palabras clave: Gran quemado, balneoterapia, mor-talidad, sepsis.

e mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

96

P - N°85DoNACIÓN EN ASIStoLIA: BARRERAS PARA Su IMPLEMENtACIÓN EN ChILE

Leyla Alegría Vargas1, Alejandro Bruhn Cruz1, María Magdalena Vera Alarcón1.Pontificia Universidad Católica de Chile1.

introducción: La tasa de donación en Chile (6,9 por millón de habitantes p.m.p.) es muy baja en comparación a países desarrollados (25 a 40 p.m.p), y varios países de la región (Argentina 13,3 y Uruguay 20 p.m.p). A pe-sar de las políticas públicas durante la última década, los

datos revelan una baja en las donaciones por aumento de la negativa familiar, falta de protocolos, y pérdida de pacientes. A nivel internacional se han reportado estra-tegias para aumentar la tasa de donación, entre las que destaca la donación de pacientes en asistolia (DA), par-

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

P - N°81CASo CLíNICo: RotuRA DE ANEuRISMA DE ARtERIA RENAL EN PACIENtE CuRSANDo EMBARAzo 35 SEMANAS: GRAVE CoMPLICACIÓN DE uNA PAtoLoGíA INFRECuENtE

Francisca Ríos1, álvaro Morales1, Jorge Amador1, Nicolás Lama1, Patricio olivares2, Marcelo Mege2, Mauricio turu2, Consuelo Dinamarca3, Sebastian Medel3.Unidad de Paciente Crítico Adulto, Hospital Clínico San Borja Arriarán1; Departamento de Cirugía Universidad de Chile, Hospital Clínico San Borja Arriarán2; Unidad de Ginecología y Obstetricia, Hospital Clínico San Borja Arriarán3.

Caso clínico: Mujer de 32 años, cursando embarazo controlado de 35 semanas. Acude a servicio de urgencia de maternidad por cuadro de 1 hr de dolor abdominal sú-bito, EVA 10/10 que se inicia en hipogastrio y se irradia a todo el abdomen. Al examen hipotensa, con abdomen en tabla y signos de irritación peritoneal. En ecografía obsté-trica se observa ausencia de latidos cardiofetales. Se realiza cesárea de urgencia donde se aprecia DPPNI de 80% y óbito fetal más hematoma retroperitoneal asociado a di-latación aneurismática de arteria renal derecha, se realiza ligadura de arteria renal y ovárica derecha, sin evidencia de sangrado activo desde útero. Ingresa a UCI, con inesta-bilidad hemodinámica, aumento de volumen abdominal y salida de contenido hemático por herida operatoria. Se realiza laparotomía exploradora donde se observa sangre y coágulos frescos, puntos sangrantes en vena cava inferior a nivel retrouterino, se realiza nefrectomía derecha, con buena hemostasia, útero en retracción, con control labo-rioso, pérdida estimada de 1,5 lts de sangre. Reingresa a UCI hemodinámicamente estable, sin requerimiento de drogas vasoactivas, bien adaptada a VMI.

Discusión: El aneurisma de arteria renal es la dila-tación anormal de la vasculatura renal que supera 2 ve-ces su diámetro normal. Corresponde al 1% de todos los aneurismas y al 22% de los viscerales. Su incidencia es de 0,03% hasta 1% de la población general. El cuadro clínico varía entre asintomático hasta ser causa de HTA (70%-90%), embolización, dolor local, hematuria y ro-

tura de aneurisma de arteria renal. Su etiología es 80% ateroesclerótica, pero en pacientes jóvenes se encuentra más asociado a displasia fibromuscular. Su rotura tiene una mortalidad de 10%, con factores de riesgo dados por el embarazo y enfermedades reumatológicas como la poliarteritis nodosa. Respecto al embarazo se plantea que presenta más riesgo de rotura por el incremento en el flujo sanguíneo y la presión intraabdominal, la que se in-tensifica durante el 3er trimestre. Esto podría estar dado por la presencia de esteroides sexuales que ocasionan dis-rupción y duplicación de la lámina elástica interna y fi-brodisplasia con acumulación de mucopolisacáridos. La rotura del aneurisma de arteria renal durante el embarazo describe niveles de mortalidad materna de 56%-92% y fetal 82%-100%. Manejo quirúrgico en caso de rotura o disección, cualquier tamaño en pacientes con factores de riesgo y pacientes sintomáticos, en pacientes sin factores de riesgo, tamaño >2 cms. Opciones para el tratamiento de esta patología son aquellas clásicas o abiertas y aborda-je endovascular. No se ha encontrado diferencias signifi-cativas en cuanto a morbimortalidad al comparar ambos abordajes.

Conclusión: El aneurisma de arteria renal es una pa-tología de baja incidencia, su etiopatogenia aún perma-nece desconocida pero impresiona más benigna con bajo riesgo de rotura. Se debe tener alto índice de sospecha para realizar un manejo precoz y efectivo.

e mail: [email protected]

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

97

P - N°87CuANtIFICACIÓN DEL EDEMA CEREBRAL MEDIANtE toMoGRAFíA AxIAL CoMPutADA (tAC)

Maximiliano Rovegno1, Gonzalo Parra1, Sebastián Bravo2, Juan Pablo Cruz2, Marcelo Andia2.Departamento de Medicina Intensiva, Hospital Clínico, Pontificia Universidad Católica de Chile1; Departamento de Radiología, Hospital Clínico, Pontificia Universidad Católica de Chile2.

introducción: El desarrollo de edema cerebral es un signo de mal pronóstico en injurias cerebrales agudas como TEC, Ictus, encefalopatía hipóxica, status epilép-tico y en patologías extracraneales como la insuficiencia hepática aguda. Su reconocimiento precoz y manejo in-tensivo son elementos mandatarios para cambiar el pro-nóstico de dichos pacientes. Esto se dificulta por la au-sencia de escalas y métodos que permitan cuantificar el edema cerebral.

objetivo: Nuestro objetivo fue desarrollar un método imagenológico que permitiera cuantificar la presencia de edema cerebral.

metodología: Análisis retrospectivo de una cohorte mixta de pacientes que ingresaron a las UCIs de la red de salud UC - CHRISTUS en los últimos 10 años con el diagnóstico de edema cerebral (casos) comparados con pacientes sin patología cerebral (controles). Usando los estudios de TAC y mediante el software Osyrix® (Ber-nex, Suiza), se extrajeron las densidades en unidades de

Hounsfield (UH) de todo el parénquima cerebral. Se ana-lizó la distribución de los voxeles provenientes de casos y controles. Se utilizó el rango 0-50 UH, correspondiente a la presencia de agua. Además se realizó el seguimiento de los pacientes que contaran con estudios seriados. Los da-tos son descritos como medianas (rango intercuartil). Se usó el test de Friedman para comparar la distribución de ambas cohortes y una ANOVA de dos vías para evaluar el efecto del tiempo en la distribución de la densidad. En todos los casos, un valor de p <0,05 a dos colas, fue considerado como significativo.

resultados: Desde agosto de 2006 a la fecha ingre-saron 40 pacientes con el diagnóstico de edema cerebral. De los cuales se descartaron 16 por registros incomple-tos, 10 por presencia de sangre, cambios posquirúrgi-cos, o infartos extensos que dificultaban el análisis de las imágenes. Se analizaron 14 casos, 30 años (25-43), 2:12 (hombre:mujer), 60% sobrevida, que ingresaron por insuficiencia hepática aguda, posPCR o meningo-

ticularmente la donación tipo III de Maastricht. Esta se produce tras el fallecimiento de un paciente, en quien se ha limitado el esfuerzo terapéutico (LET). El propósito de esta revisión es examinar la literatura existente en re-lación a la DA para estimar el impacto potencial de esta estrategia, y evaluar las posibles barreras de su aplicación en Chile.

metodología: Se realizó una revisión en PUBMED con las palabras claves: donación en asistolia, Maastricht y donation after the circulatory determination of death. También se revisaron textos legales vigentes y se realiza-ron consultas al Departamento Jurídico del Minsal, y al equipo de bioética de la Escuela de Medicina de la Pon-tificia Universidad Católica de Chile. Adicionalmente, se realizó una encuesta digital vía SurveyMonkey®, dirigida a Jefes de Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) sobre sus prácticas y visiones sobre LET.

resultados: Los países con mayor experiencia en DA son Gran Bretaña y Estados Unidos, los cuales sin ser líderes en donación, tienen 40% de DA. En España, líder mundial en donantes, la DA alcanza 25%, con un creci-miento de 58% el último año. La DA ha sido el mayor

impacto, responsable de 11% de aumento del total de donantes. En Latinoamérica no existe experiencia en DA y en Chile las leyes que regulan la donación sólo con-templan la donación en casos de muerte encefálica. Un segundo punto es la dimensión ética. La DA no presenta reparos éticos pero existe el riesgo de instrumentalizar a los pacientes en quienes se define la LET. A nivel cultural la principal barrera está en la selección del potencial do-nante, en quienes se ha definido la LET. En la encuesta realizada obtuvimos 37 respuestas, con tasas muy varia-bles de LET que van de 5% a 90% del total de pacientes fallecidos en las UCI. El uso de protocolos de LET es inexistente y sólo el 37% de los Jefes de UCI reconoce haber recibido alguna formación en LET.

Conclusiones: Para iniciar un programa de donación en asistolia tipo III de Maastricht se requiere en primer lugar una modificación legal. En segundo término, im-plementar protocolos sobre LET. Adicionalmente, se requiere incorporar el tema de donación dentro de los cuidados de fin de vida de los pacientes críticos, y educar a los profesionales que trabajan en intensivo.

e mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

98

encefalitis y 10 controles correspondientes a pacientes con TAC de cerebro normales, en el mismo período. La distribución de la densidad medida del parénquima cerebral en los controles vs casos fue de 36 (30-42) vs 34 (30-35) UH, (p <0,0001 Friedman). En 6 pacientes se contó con TACs de seguimiento, todos ellos tuvieron una buena evolución. La mejoría en la imagen se tradujo en un aumento significativo de la densidad: 30 (29-34) vs 34 (33-35) UH (P <0,0001 ANOVA, dos vías efecto

del tiempo), acercándose a los valores obtenidos en los controles.

Conclusiones: Se obtuvo un método cuantitativo para medir el edema cerebral en UH, el cual es capaz de discriminar entre pacientes enfermos y normales, además de permitir su seguimiento en el tiempo. Destacamos que este método puede ser realizado a partir de los datos ad-quiridos en cualquier tomógrafo computarizado clínico.

e mail: [email protected]

P - N°88CoRRELACIÓN DE LA MEDICIÓN DE GASto CARDIACo PoR tERMoDILuCIÓN y ANáLISIS DE CoNtoR-No DE LíNEA ARtERIAL VERSuS tSVI PoR ECoGRAFíA, EN MéDICoS No ESPECIALIStAS EN PACIENtES EN REANIMACIÓN

Matías Espinoza1, Stefania zapata1, César Pedreros1, Gabriel de la Fuente1, Fabián Díaz1, Enrique Veas1.Hospital El Carmen de Maipú1.

introducción: La medición de Gasto Cardíaco (GC) es un elemento central en la evaluación hemodinámica de pacientes críticos en reanimación. La medición por termodilución se considera referente de elección en la práctica clínica pero es invasiva y demora en su instala-ción. Los monitores de análisis de contorno de la onda de pulso arterial mínimamente invasivos (ACPA) son una alternativa considerada de menor calidad. El uso de eco-grafía durante la reanimación ha sido preconizado en los últimos años y se ha sugerido que los operadores deben someterse a un entrenamiento formal.

métodos: Estudio de correlación. Estudio unicén-trico observacional. Se incluyeron pacientes adultos, hipoperfundidos en reanimación en Cuidados Intensi-vos (UCI) en los que se hubiera instalado un sistema de medición de GC por termodilución o por ACPA. Previamente se entrenó informalmente a dos médicos generales en la medición de TSVI por eco. Se realizaron mediciones de GC por eco por estos operadores luego se realizó una medición por monitor de termodilución

o ACPA. Los resultados se analizaron como coeficiente de correlación entre ambas mediciones. El GC por eco se estimó por la fórmula de la integral de velocidad del TSVI.

resultados: Se enrolaron 20 pacientes. En 7 pacien-tes se realizaron mediciones por termidilución (catéter de arteria pulmonar o dilución transpulmonar) y en 8 por ACPA. Promedio edad 61 años, 60% hombres, APACHE II 20. Diferencia entre medición por termodilución ver-sus TSVI p =0,703; diferencia entre medición por ACPA y TSVI p =0,528 (Mann Whitney). Coeficiente de corre-lación de Pearson para termodilución versus TSVI 0,824 (R cuadrado 0,679), para ACPA versus TSVI 0,940 (R cuadrado 0,883).

Discusión: La medición de GC por eco a través de TSVI, realizado por médicos generales con mínimo en-trenamiento informal tiene una buena correlación con sistemas de termodilución y análisis de contorno arterial en pacientes críticos durante reanimación.

E mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

99Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

P - N°89ShoCK tÓxICo StREPtoCÓCCICo: CASo CLíNICo

Leandro Ortega1, Sebastián Bravo1, Guillermo Bugedo1, Jorge Dreyse1, Jaime Retamal1.Departamento Medicina Intensiva Hospital Clínico UC1.

Se presenta el caso clínico de una paciente de 43 años sin antecedentes mórbidos previos a consulta por cuadro de 5 días de evolución caracterizado por fiebre, mialgias y tos seca con compromiso del estado general acentuado. Durante las 48 hrs previas a la consulta se agrega disnea de reposo y dolor torácico con tope inspiratorio. A su ingre-so en Servicio de Urgencias se presenta soporosa, taqui-cárdica, hipotensa con llene capilar prolongado asociado a taquipnea con uso de musculatura accesoria y oximetría de pulso 88% con FiO2 ambiental. Destaca en examen físico segmentario murmullo pulmonar abolido en tercio inferior campo derecho con matidez a la percusión. Se solicita Panel Viral y Hemocultivos Periféricos donde se informa Influenza B (+) recibiendo tratamiento con osel-tamivir - ceftriaxona - moxifloxacino. Paciente ingresa 4 hrs después a UPC en malas condiciones generales, cur-sando shock séptico rápidamente refractario a volumen y soporte vasopresor (noradrenalina + adrenalina), por lo que se inicia a las 6 hrs de ingreso hemofiltración de alto volumen (HFAV) continua. Lactato de ingreso 10,7 mmol/l asciende hasta 30 mmol/l logrando un quiebre de la curva a las 24 hrs con requerimientos progresivamente

menores de soporte vasopresor e inotrópico. Por perfil evolutivo se amplía cobertura inicial con clindamicina, informando a las 9,5 hrs de cultivo Cocáceas Gram (+) en sangre. En contexto clínico-microbiológico se inicia tra-tamiento con inmunoglobulina (1 gr/kg/día) completan-do 3 dosis. Paciente evoluciona de extrema gravedad du-rante las primeras 72 hrs, con requerimiento sostenido de soporte inotrópico y vasomotor asociado a pulsos diarios de HFAV, con deterioro significativo de parámetros de perfusión al suspender esta última. Desde su ingreso en anuria, con creatinina plasmática y nitrógeno ureico en ascenso, alcanza balance hídrico (+) 13 lts en las primeras 36 hrs. Falla respiratoria catastrófica y hemodinámica, se decide ventilación en posición prono, con mejoría franca de oxigenación, se disminuye PEEP y se consigue estabi-lidad hemodinamica.

Finalmente se alcanza estabilidad clínica al quinto día de hospitalización con reducción progresiva de soporte inotrópico-vasomotor, normalización de lactato y balan-ce hídrico. Sin embargo, paciente presenta isquemia seve-ra acral y anuria persistente.

e mail: [email protected]

P - N°93LA IMPLEMENtACIÓN DE uN PRotoCoLo DE SEDo-ANALGESIA GuIADo PoR MEtAS DISMINuyE EL CoNSuMo DE MIDAzoLAM EN PACIENtES SEDADoS EN VENtILACIÓN MECáNICA

Luis Moyano1, Marcela Palavecino1, Idalia Sepúlveda1, Felipe Salech1, María José Rojas1, Inés Barbagelata1, tomás Regueira1.Centro de Pacientes Críticos, Clínica Las Condes1.

introducción: La sedación del paciente crítico en ventilación mecánica (VM) es un elemento central e integrador en su manejo. La sedación permite reducir las molestias y la hiperactividad autonómica propia del paciente grave. Sin embargo, a pesar de sus beneficios, la sobresedación y en particular el uso excesivo de ben-zodiazepinas se asocian a prolongación de los tiempos de VM, mayor mortalidad y mayor incidencia de de-lirio. Por lo anterior, controlar y minimizar el uso de benzodiazepinas durante la VM aparece como algo de-seable.

objetivo: El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de la implementación de un protocolo de sedo-analgesia, guiado por metas, controlado por enfermería, en el consumo de midazolam (MDZ) en pacientes se-dados en VM.

metodología: Estudio observacional, transversal, que incluyó a todos los pacientes en VM >48 hrs., seda-dos con MDZ por más de 24 hrs., durante junio y julio 2016. Se ocupó como control histórico los pacientes que cumpliesen los mismos criterios durante los mismos meses de 2015. Se excluyeron pacientes en ECMO. La

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

100

determinación del consumo de MDZ en infusión con-tinua se calculó desde la plataforma electrónica Cerner, desde la sección de balances del paciente y se utilizó el promedio de dosis (mg/Kg/h) dividiendo los mg totales utilizados por el tiempo que estuvo bajo infusión de la droga.

resultados: Quince pacientes en cada periodo cum-plieron los criterios de inclusión. La edad promedio fue de 52 ± 16 y 53 ± 15 el 2015 y 2016, respectivamente (p >0,05). Respecto de los diagnósticos más frecuen-tes, la falla respiratoria grave se presentó en el 55% y el politrauma en el 20% de los pacientes en 2016, mientras que en 2015 fueron el 26% y 26%, respec-

tivamente. Dada la diferencia de diagnósticos, los días de VM fueron 10,9 ± 8 en 2016 y 6,2 ± 5 en 2015; mientras que los días de UCI fueron 16,5 ± 8 en 2016 y 11,4 ± 9 en 2015 (p >0,05 para ambos). Las dosis de MDZ utilizadas disminuyeron significativamente, sien-do 0,10 ± 0,05 mg/kg/h el 2016 vs 0,15 ± 0,07 el 2015 (p <0,05).

Conclusiones: La implementación de un proto-colo de sedo-analgesia, guiado por metas, controlado por enfermería, impacta significativamente disminu-yendo el consumo de MDZ en pacientes sedados en VM >48 hrs.

e mail: [email protected]

P - N°94CARACtERIzACIÓN DE PACIENtES ADuLtoS VIh CoN INSuFICIENCIA RESPIRAtoRIA AGuDA INGRESA-DoS A uNA uNIDAD DE PACIENtE CRítICo

Felipe Bravo1, Alex Muñoz1, Paulina Núñez1, José Miguel Arancibia1.Unidad de Paciente Crítico, Hospital San Juan de Dios1.

introducción: El ingreso de pacientes adultos con VIH a UCI debido a insuficiencia respiratoria aguda (IRA) presenta alta morbimortalidad, estadías pro-longadas, y soporte con ventilación mecánica invasi-va (VMI) de difícil manejo debido a las condiciones clínicas de gravedad, inmunodepresión y de mecánica pulmonar.

objetivo: El objetivo fue conocer las características de pacientes VIH ingresados por IRA en la UCI del Hospital San Juan de Dios entre enero de 2010 y di-ciembre de 2015.

metodología: Estudio retrospectivo, descriptivo. Se registraron: edad, sexo, IMC, APACHE II de in-greso, etiología de IRA, días en UCI, con sedantes y en VMI, CD4, uso de terapia antirretroviral (TARV) previa y mortalidad en UCI. Además en el primer, tercer, y último día de VMI se revisaron: PaFi, IOx, Vt (cc y cc/kg peso ideal), peep, presión inspiratoria máxima (Pmax), media de vía aérea (PVAmedia), pla-teau (Ppl), de distensión (Pd) y compliance estática (Cest). Se registraron valores en mediana y respectivos IQR.

resultados: Se encontraron 91 pacientes, edad 35,9 años (30-45); 78% hombres; IMC 22 kg/mt2 (19.5-24.4), APACHE II 23 puntos (17-27.5); días en UCI 12 (4,5-24,5). Hubo 40 (43,9%) fallecidos. La etiolo-gía principal fue neumonía por P Jirovecii con 59,3%;

luego 19,7% bacteriana, 8,7% TBC, otros 10% y Ka-posi pulmonar 1%. En 59 pacientes estaba disponible el recuento de CD4, 20 cels/mm3 (7,5-46); y solo 17 (18,7%) utilizaban TARV previa. Al ingreso 79 pacien-tes se apoyaron con VMI, con duración 11,5 (6-20) días y sedación 11 (5-23) días. No se encontraron to-dos los registros de parámetros en VMI especialmente en el tercer y último día. Los parámetros al primer día fueron PaFi 211 (152-314), IOx 5,6 ( 4-10)(n:74); Vt 7,1 (6,2-7,9) cc/kg peso ideal, 450 cc (405-497) (n: 77); peep 8 (6-10) n (79), Pmax 28 (24-33) n (78), PVAm 15 (12-16) (n:74), Ppl 22 (19-27) (n: 69), Cest 34,5 (27-45) n (69), Pd 13 (11-16). Hubo 5 (6%) pa-cientes con neumotórax por barotrauma. Los pacientes que egresaron vivos (51), días en UCI 17 (9-34), APA-CHE II 21 (14-25), IMC 22,5 (20-25), tuvieron en primeras 24 h, PaFi 208 (170-320), IOx 5,9 (4-10) (n: 40), Cest 37,5 (29-47) (n:38), Pd 12 (10-15) con Vt 7,2 (6,3-7,9) cc/kg. Al tercer día, PaFi 250 (180-314), IOx 4,9 (4-8)(n: 37), Cest 42 (27-48) (n: 35) y Pd 11,5 (9-16). Los pacientes que fallecieron (40), días en UCI 8 (4-13), APACHE II 28 (21-32), IMC 20,7 (17-24) tuvieron el primer día PaFi 217 (145-289), IOx 6,9 (4-12) (n: 34), Cest 32,3 (22-41) (n:31) y Pd 15 (11-19), con Vt 6,9 (6,2-7,8) cc/kg. Al tercer día PaFi 213 (159-297), IOx 6,5 (4-9) (n:26), Cest 29,9 (24-41) (n:23) y Pd 14 (12-17); y al último día PaFi 158

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

101Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

(115-257), IOx 10,6 (4-16) (n:32), Cest 23,9 (19-33) (n: 27) y Pd 17,5 (14-21).

Conclusiones: Los pacientes VIH ingresados con IRA correspondieron principalmente a hom-bres jóvenes, con alto riesgo de mortalidad por

APACHE II, en condición de inmunodepresión se-vera, en riesgo (o con) desnutrición, y con baja dis-tensibilidad pulmonar evidenciada desde el primer día de VMI.

e mail: [email protected]

P - N°96EPIDEMIoLoGíA tRAuMAtISMo ENCEFALoCRANEANo EN uNA uNIDAD DE CuIDADoS INtENSIVoS DE tRAuMA. ExPERIENCIA DE 5 AñoS

Acuña Darwin1, Inostroza Marianela1, Muñoz Alberto1, Flores Alejandro1, Betancur Rául1, Cortés César1.Hospital Clínico Mutual de Seguridad1.

introducción: El trauma encefalocraneano (TEC) es una patología traumática de alta prevalencia dentro de los grupos laboralmente activos. Sin embargo, se desconocen los resultados de su evolución.

objetivos: Describir la epidemiología de pacientes con TEC en la unidad de cuidados intensivos de trauma perteneciente a nuestra mutualidad.

metodología: Se seleccionaron todos los pacientes in-gresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) con diagnóstico de TEC agudo entre los años 2011 y 2015. Se describen datos epidemiológicos de su estadía en esta unidad.

resultados: Se ingresaron 621 pacientes con TEC correspondiendo al 41,79% del total de ingresados a UCI (1.486 pctes). Con una edad promedio de 44,16 ± 15,16. De ellos, 571 (92,1%) corresponden a pacien-tes LEy o derivados de accidentes del trabajo. El tiempo entre el accidente y el ingreso a la UCI de trauma es de 2,74 ± 7,46 días. La distribución por severidad según es-cala de Glasgow: TEC leve 404 (65,69%), TEC mode-rado 55 (8,94%) y TEC grave 150 (24,39%) pacientes.

El valor promedio de Glasgow de ingreso es de 11,72 ± 4,12 puntos. El mecanismo de trauma más frecuente es caída de altura con 193 (31,18%) pacientes, seguido por accidente automovilístico con 123 (19,87%) pacientes. La mortalidad general en UCI es de 30 (5,01%) pacien-tes, los cuales, solo son pacientes clasificados como TEC grave. El Glasgow de ingreso de los pacientes fallecidos es 4,7 ± 4,16 puntos. El tiempo de estadía promedio en UCI es de 10,77 ± 23,34 días con una puntuación en escala de Glasgow de egreso en promedio de 13,74 ± 2,46 puntos.

Conclusiones: Se describe una alta casuística de pa-cientes con TEC, que corresponden a un gran porcentaje de los ingresos de nuestra UCI. La mortalidad es muy baja en relación a otras series descritas, correspondiendo solo a pacientes clasificados como TEC severo y con va-lores de Glasgow muy bajos al ingreso. De los pacientes que sobreviven, se observa un aumento en la escala de Glasgow al egreso de la UCI lo que podría reflejar una mejoría neurológica de los pacientes.

E mail: [email protected]

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

102

P - N°97tRAQuEoStoMíA PERCutáNEA EN oBESoS, REVISIÓN DE tRES AñoS, uCI MéDICo QuIRÚRGICA hoS-PItAL REGIoNAL DE CoNCEPCIÓN

Paula Fernández A1, Leonila Ferreira C1, Daniela Ponce h1, Nicolás Pavez P1.Hospital Regional de Concepción1.

introducción: La traqueostomía percutánea (TQTP) en UCI es un procedimiento que ha demos-trado presentar distintos beneficios para el paciente crí-tico, es de fácil disponibilidad y seguro en manos de operadores entrenados. La obesidad, ha sido nombrada como contraindicación relativa, lo que ha ido cambian-do según la realidad de los distintos centros. Se presenta la casuística de las traqueostomías percutáneas en pa-cientes obesos.

material y método: Estudio descriptivo, restros-pectivo. Se revisaron los pacientes sometidos a TQTP entre agosto 2013 y julio 2016 en UCI Hospital Re-gional Concepción. De ellos se revisan los pacientes con IMC >30, describiendo datos demográficos, patología que motiva ingreso a UCI, días de tubo endotraqueal, y aparición de complicaciones como: desaturación, he-morragia masiva, desplazamiento de la cánula, neumo-tórax, infecciones traqueostoma y mortalidad a los 28 días. Se utilizaron set de TQTP marca TRACOE twist, TRACOE vario (XL) y CIAGLA BLUE RHINO. El procedimiento se realiza con ecoscopia de cuello previa y bajo visión fibroscópica.

resultados: Se realizaron 154 TQTP, de las cuales 42 fueron en pacientes con IMC >30 (27%). El promedio de IMC fue de 43 (30-62). La mayoría de los pacientes se ubicaron en el intervalo IMC 30-40 (78,5%). La edad promedio fue de 58 años (28-79). Las patologías que mo-tivaron ingreso a UCI fueron quirúrgicas (9), neuroqui-rúrgicas (9), neurológicas (9) y médicas (15). El prome-dio de días de intubación al momento del procedimiento fue de 11,9. En relación a las complicaciones, la desatu-ración transitoria durante el procedimiento se presentó en 3 pacientes (7%) y la hemorragia del sitio punción en 1/42 (2,4%), paciente que se encontraba anticoagula-do previo. No se presentaron en este grupo neumotórax, hemorragia masiva, desplazamiento de la cánula ni infec-ción del traqueostoma. La mortalidad a los 28 días fue de 4,7%, determinada por la patología de base y no por causa del procedimiento.

Conclusiones: La traqueostomía percutánea en pa-cientes obesos es un procedimiento seguro a realizar en la UCI, con complicaciones menores similares a la de los grupos de pacientes no obesos publicados en la literatura.

e mail: [email protected]

P - N°99tRAQuEoStoMíA PERCutáNEA. ExPERIENCIA EN hoSPItAL BASE PuERto MoNtt

Lorena Alejandra toro triviño1, Rodolfo Abelardo Carmona Paredes1, Mauricio Arturo Crisóstomo Muñoz1, Nancy Romina de Lourdes Assusa1.Hospital Puerto Montt1.

introducción: La traqueostomía percutánea (TP) es un procedimiento mínimamente invasivo, seguro y de creciente uso en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Su implementación en hospitales de provincia, es un aporte para el manejo integral del paciente frente la dificultad para acceder a traqueostomías quirúrgicas. La baja incidencia de complicaciones, su fácil acceso y su costo menor que la traqueostomía quirúrgica clásica ha expandido el desarrollo de esta técnica.

metodología: Se realizó una revisión retrospectiva de 30 casos de traqueostomía percutánea bajo la técnica de Ciaglia Blue Rhino, realizadas en el Hospital Puerto

Montt entre diciembre del año 2014 y agosto del año 2016. Se analizaron datos como sexo, edad, indicación del procedimiento, diagnósticos, tiempo de estadía en UCI pre y post TP, mortalidad de los pacientes y compli-caciones entre otros.

resultados: De los 30 pacientes analizados 18 corres-pondieron a hombres y 12 a mujeres. El promedio de edad fue de 61 años, teniendo el paciente más joven 15 años y el mayor 87 años. Las indicaciones más frecuentes de TP fueron por ventilación mecánica (VM) prolonga-da. La mayoría de los pacientes correspondieron a pa-cientes con alteraciones neurológicas tales como como:

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

103Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

daño neurológico severo poshemorragia subaracnoidea, enfermedades degenerativas tipo ELA y Guillán Barré y traumatismo encefalocraneano grave. Segunda frecuencia de indicación fue en los pacientes con neumonía y enfer-medad pulmonar obstructiva crónica. El Apache II pro-medio de ingreso fue de 22. Los días totales de UCI pro-medio fueron de 36 días. Los días promedio de estadía en UCI post TP fueron de 23 días (53% de estos pacientes con estadías inferiores a 10 días). Los días de VM pro-medio pre TP fueron de 15 días. Los días de VM prome-dio post TP fueron de 21 días (el 43% de estos pacientes con tiempo de VM inferior a 5 días). El procedimiento se realizó con el apoyo de fibrobroncoscopia en 19 casos y uno con ecografía. Se presentaron complicaciones en cuatro pacientes: un paciente, con enfisema subcutáneo por laceración de tráquea, otro con sangrado local que

requirió de transfusión, un tercero con desaturación post TP en contexto de atelectasia pulmonar y un cuarto con infección del ostoma. Un tercio de estos pacientes falleció durante su estadía hospitalaria.

Conclusiones: La TP es un procedimiento de fácil aprendizaje, de bajas complicaciones y que nos permitió disminuir los días de VM. En hospitales de provincia, como el nuestro, disminuyó los tiempos de espera que involucra-ba la realización de una traqueostomía quirúrgica y agilizó el flujo de pacientes en la unidad, con un rápido paso a ventilación espontánea o al apoyo con ventiladores livianos, facilitando el traslado de pacientes a unidades de menor complejidad. La implementación de esta técnica en hospi-tales de provincia es claramente un aporte en el manejo de los pacientes en UCI y su indicación debería masificarse.

e mail: [email protected]

P - N°100tRAQuEoStoMíA PERCutáNEA CoN CáNuLA tRACoE VARIo (xL) EN PACIENtES oBESoS uCI MéDICo QuIRÚRGICA hoSPItAL REGIoNAL DE CoNCEPCIÓN

Paula Fernández A1, Leonila Ferreira C1, Nicolás Pavez P1, Daniela Ponce h1.Hospital Regional de Concepción1.

introducción: La traqueostomía percutánea (TQTP) es un procedimiento habitual en las unidades de cuida-dos intensivos. Existen diferentes dispositivos en el mer-cado. El set TRACOE vario ha sido diseñado para regular la posición de la cánula en la tráquea, lo que es útil en pacientes obesos con importante panículo adiposo a ni-vel cervical. Se presenta el grupo de pacientes sometidos a traqueostomía percutánea con set TRACOE vario en UCI médico quirúrgica Hospital Regional Concepción y se describe la técnica.

material y método: Pacientes con IMC mayor 30 con indicación médica de traqueostomía y sin contrain-dicación absoluta para TQTP cuyas características anató-micas locales a nivel cervical ameriten uso de dispositivo especial. Consentimiento informado en todos los pacien-tes. Se describen características del grupo estudiado, la presencia de complicaciones y la técnica utilizada deta-llando las diferencias con los dispositivos standard.

resultados: Desde julio 2014 a la fecha se han rea-lizado 12 TQTP con set TRACOE vario XL en UCI médico quirúrgica de Hospital Regional de Concepción. Se trata de pacientes con promedio IMC 43 (37-62), de 59 años promedio de edad, con 13 días en promedio de intubación al momento del procedimiento. Ninguno de los 12 pacientes tuvo complicaciones mayores tales como

neumotórax, hemorragia masiva, desplazamiento de la cánula, falsa vía ni infección del ostoma. Un paciente tuvo hemorragia sitio de punción y un paciente desaturó en forma transitoria durante el procedimiento.

Técnica (fotos): 1.- Ecografía de cuello: verificación de vasos sanguíneos descartando presencia en triángulo de Jackson, identificación de tiroides, cartílago cricoides y espacios traqueales, medición distancia piel-tráquea. 2.- Preoxigenación, hiperextensión de cuello, protocolo enfermería y kinesiología similar a traqueostomía habi-tual. 3.- Con técnica aséptica y bajo visión fibroscópica se punciona línea media tráquea a nivel de segundo espacio traqueal, introducción de guía, incisión 0,5 cm, dilata-ción secuencial sin disección. 4.- Cánula vario XL con aspiración continua con introductor montado y regula-dor de longitud por mecanismo de presión. Chequeo por fibrobroncoscopia de ubicación a 3 cm de la carina. Se conecta a ventilación mecánica.

Conclusión: El uso del set de TQTP con cánula re-gulable es un procedimiento que resulta ser igual de se-guro que el uso de dispositivos standard en los pacientes obesos. Su ventaja radica en la posibilidad de asegurar la posición de la cánula a tres centímetros de la carina inde-pendiente del grosor del cuello del paciente.

e mail: [email protected]

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

104

P - N°101CoNtRoVERSIA EN EL uSo DE tRoMBoLítICoS PARA MANEJo DE tRoMBoEMBoLISMo PuLMoNAR DE RIESGo INtERMEDIo, A PRoPÓSIto DE uN CASo

yubini C1, Contreras C1, Jorquera C1, Guíñez D1, ugalde D1, Lagos I1, Cerda MA1, Díaz G1, Cornejo R1.Hospital Clínico Universidad de Chile1.

introducción: El tromboembolismo pulmonar (TEP) presenta una morbimortalidad variable. En el TEP de riesgo intermedio el uso de trombolíticos es con-troversial. Podría existir un subgrupo de pacientes que se beneficie del uso de trombolíticos. Se presenta el caso de un paciente joven poscirugía mayor reciente, con TEP de riesgo intermedio manejado con trombolisis a una dosis menor de la recomendada y un descenlace favorable.

Caso clínico: Paciente masculino, 36 años, con ante-cedentes de obesidad grado III (peso 95 Kg). Ingresa por cuadro de apendicitis aguda complicada, con resolución quirurgica vía laparoscópica sin incidentes. Evoluciona desfavorablemente con flegmón del meso colon ascenden-te asociado, por lo que se realiza laparotomía exploratoria y aseo. Evoluciona favorablemente, sin embargo a las 72 horas posreexploración quirúrgica presenta al deambular, disnea súbita con taquipnea hasta 32 rpm, asociado a oxi-metría de pulso de 66%, taquicardia hasta 120 lpm, nor-motenso. Al examen físico destaca aumento del trabajo ventilatorio con uso de musculatura accesoria, sin altera-ción en la perfusión clínica. Se sospecha TEP por lo que se realiza electrocardiograma: Taquicardia sinusal y signos de sobrecarga derecha, biomarcadores de compromiso miocárdico positivos, troponinas T de 0,9 ng/mL, Pro-BNP 1300 pg/mL. AngioTC de tórax: Defectos de llene de arteria pulmonar en ramas centrales bilaterales y de ló-bulo superior derecho, con extensión ramas segmentarias y subsegmentarias. Cámaras cardiacas derechas de tamaño

aumentado, con relación ventrículo derecho. Ventrículo izquierdo >1 y signos de HTP. Se inicia anticoagulación con heparina no fraccionada, sin embargo, evoluciona con disnea persistente, aumento de los requerimientos de oxígeno y necesidad de apoyo ventilatorio con ventilación mecánica no invasiva, sin hipotensión ni trastorno de per-fusión clínica ni de laboratorio, por lo que dada patología quirúrgica reciente, se decide iniciar trombolisis a una do-sis menor de la recomendada en la literatura con 20 mg de Alteplase administrada en 15 minutos, 2 horas después presenta mejoría significativa del apremio ventilatorio y del intercambio gaseo, sin compromiso hemodinámico ni sangrado, pese a cirugía reciente.

Discusión: La controversia se centra en aquellos con TEP de riesgo intermedio sin hipotensión ni trastorno de perfusión. Actualmente, no es posible recomendar la terapia trombolítica en todos los pacientes. Su uso estaría mayormente justificado en aquellos con disfunción car-díaca dado por dilatación de cavidades derechas y alza de biomarcadores, ya que presentarían resolución sintomá-tica más rápida, reducción temprana y a largo plazo de HTP y disminución en el riesgo de recurrencia de TEP. Si bien tienen mayor riesgo de hemorragia mayor, es en mujeres y en mayores de 75 años por lo que para ob-tener la máxima eficacia con el menor riesgo al indicar trombolisis es fundamental realizar la estratificación de los pacientes.

e mail: [email protected]

P - N°106IMPACto EN LA SoBREVIDA EN PACIENtES CoN SíNDRoME CARDIoPuLMoNAR PoR hANtAVIRuS CoN uNA EStRAtEGIA DE tRASLADo y SoPoRtE CoN oxIGENACIÓN PoR MEMBRANA ExtRACoRPÓREA (ECMo) PRECoz: ExPERIENCIA DEL INStItuto NACIoNAL DEL tÓRAx

Edgardo ossandón1, Francisco Arancibia1, Luis Soto1, Pedro Carrasco1, María Paz Saavedra1, hugo Valenzuela1, Mar-celo Concha1, Jorge Gavilán1, Alexandro Reyes1, Patricia Muñoz1, Christian Espinoza1.UCI y Servicio de Medicina del Instituto Nacional del Tórax1.

En Chile, existe una alta mortalidad por síndrome cardiopulmonar por hantavirus (SCPH) según datos del MINSAL (26%-50%). Desde el año 2015, el Instituto Na-cional del Tórax (INT) es centro de referencia nacional para

pacientes con hantavirus beneficiarios Fonasa. Así, aquellos pacientes con sospecha de hantavirus y test rápido positivo son derivados precozmente a la UCI del INT u otro centro de salud y se instala ECMO si cumplen criterios.

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

105Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

objetivo: Evaluar el impacto en la mortalidad, de una estrategia de traslado precoz, de pacientes con alta sospe-cha de SCPH a la UCI del INT e instalación de ECMO. También, evaluar factores predictivos de ECMO.

método: Se realiza un estudio retrospectivo de todos los pacientes que fueron derivados a la UCI del INT du-rante el periodo enero 2015 y junio 2016. Se registraron datos: demográficos, epidemiológicos, radiológicos, de la-boratorio, Apache II, SOFA, ventilación mecánica (VM), ECMO, estadía y sobrevida tanto en UCI como en el hospital. Los resultados son expresados como promedios ± desviación estándar, o proporciones. Para comparar los grupos ECMO y no ECMO, se aplicó la prueba de Wil-coxon para variables cuantitativas. En todas las pruebas se consideró un valor de p <0,05 y se utilizó el programa estadístico SPSS 22.

resultados: De un total de 17 pacientes derivados a la UCI del INT, en 12 pacientes se confirmó el diagnós-tico de infección por Hanta virus. La edad promedio fue 35,2 &#61617;13,7 (14-69) años, el 50% fue de género femenino, Apache II, SOFA y PaFi de ingreso INT fue

14,4 ± 9,1; 9,7 ± 5,3; y 244 ± 141, respectivamente. El tiempo entre la hospitalización en su lugar de origen y el ingreso al INT fue de 56 (5-120) horas. En 9/12 pacien-tes requirieron VM y 5/12 ECMO. En 9/12 desarrolla-ron shock, 5 de ellos requirieron ECMO. La estadía en UCI fue 12,8 ± 9,2 días y la estadía en el hospital de 28,7 ± 25,7 días. La sobrevida total fue de 11/12 (91,6%) y de los paciente en ECMO de 4/5 (80%). Un paciente falleció al 3° día de la conexión a ECMO debido a falla orgánica múltiple. En aquellos que requirieron ECMO, el Apache II al ingreso al INT fue más elevado (20,4 ± 8,9 vs 10,1 ± 7; p =0,04) y la PaFi más baja (155 ± 105 vs 308 ± 133; p =0,04).

Conclusiones: Estos resultados demuestran que una estrategia de traslado precoz, a un centro de salud con experiencia en ECMO, mejora significativamente la sobrevida de los pacientes con síndrome cardiopul-monar por hantavirus. Un Apache II elevado y una PaFi baja al ingreso, aparecen como factores predictivos de ECMO.

e mail: [email protected]

P - N°107NEuMoNíA BACtERéMICA PoR NEISSERIA MENINGItIDIS: PRIMER CASo EN ChILE

María Cecilia yubinni1, Caterina Contreras1, María de Los ángeles Gálvez1, Nicole Rogers2, María Alejandra Cerda2, Dannette Guíñez2, Gonzalo Díaz2, Rodrigo Cornejo2.Hospital Clínico Universidad de Chile1; Facultad de Medicina Universidad de Chile2.

introducción: Existen pocos casos de neumonía bac-terémica por Neisseria meningitidis (NM) descritos en el mundo; la mayoría se trata de pacientes >70 años y/o con alguna comorbilidad que les confiere algún grado de inmunosupresión.

Caso clínico: Paciente masculino de 17 años, consu-midor habitual de marihuana, consulta a urgencias por 7 días de tos húmeda con esputo mucopurulento; luego hemoptóico, dolor pleurítico a derecha, fiebre y dificul-tad respiratoria. La radiografía muestra condensación en lóbulo pulmonar superior derecho. Ingresa con compro-miso respiratorio e inestabilidad hemodinámica, por lo que se maneja con drogas vasoactivas, esquema antimi-crobiano empírico para neumonía aguda comunitaria, y ventilación mecánica invasiva que requiere prono duran-te 48 hrs. Al segundo día se anuncia crecimiento de cocos gram (-) en hemocultivos, los cuales son posteriormente tipificados en ISP; confirmando NM grupo W. Así, se optimiza cobertura antibiótica, se realiza punción lumbar que descarta meningitis, y se instalan medidas epidemio-

lógicas profilácticas de contacto. En su evolución presenta disfunción miocárdica (FEVI 45%), alteración de prue-bas de coagulación (sin plaquetopenia, ni hemorragias) y delirium hiperactivo que obliga mantener sedación y ventilación mecánica 6 días. Se recupera progresivamen-te, indicándose el alta a los 17 días de hospitalización, sin secuelas.

Discusión: Este caso resulta novedoso, fundamen-talmente, por su etiología en el contexto epidemioló-gico nacional; donde NM no es bien reconocido como un agente potencial de neunonía. Además, la edad del paciente escapa tanto a los promedios descritos para la presentación de síndromes meningocócicos clásicos (<1 año), como a la de cuadros más atípicos por NM (>70 años). Por otro lado, la presentación clínica aparece in-distinguible de aquellas neumonías agudas graves ocasio-nadas por agentes típicos, de manera tal que el estudio bacteriológico por el laboratorio de microbiología juega un rol crítico en el enfrentamiento del paciente, obligan-do a tomar conductas terapéuticas de aislamiento, profi-

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

106

laxis y notificación pertinentes. Cabe destacar que, pese a haber desarrollado una bacteremia por NM, el paciente no manifestó ningún signo clásico de meningococcemia que pudiese orientar a esta sospecha etiológica; fenómeno que se repite en los casos reportados de infección por NM en sitios atípicos con meningococcemia secundaria. No obstante, la literatura disponible no describe compromi-so miocárdico en la evolución de estos pacientes, por lo

que este caso suma incertidumbre sobre la patogenia y pronóstico de cuadros atípicos por NM. Finalmente, y considerando la colonización nasofaríngea por NM en hasta el 15% de las personas, el presente caso sugiere te-ner presente a este agente dentro del diagnóstico etiológi-co de las neumonías agudas, pues su curso clínico podría ser más grave que el ocasionado por otros agentes.

E mail: [email protected]

P - N°108VASCuLItIS CAtAStRÓFICA y Su DEBut CoMo VARIANtE AtíPICA DE SíNDRoME DE GuILLAIN BARRé: A PRoPÓSIto DE uN CASo

Nicole Rogers1, Caterina Contreras2, María Cecilia yubinni2, María de Los ángeles Gálvez2, Dannette Guíñez3, María Alejandra Cerda3, Gonzalo Díaz3, Rodrigo Cornejo3.Departamento de Neurología y Neurocirugía, Hospital Clínico Universidad de Chile1; Facultad de Medicina Universidad de Chile2; Unidad de Pacien-tes Críticos Hospital Clínico Universidad de Chile3.

introducción: La vasculitis severa es aquella asociada a riesgo vital o que compromete severamente algún órga-no. Cuando no es tratada de forma precoz y agresiva, a menudo evoluciona de forma catastrófica. La búsqueda de causas secundarias es imperiosa por las implicancias en tratamiento y pronóstico; entre ellas se encuentran infecciones, neoplasias, fármacos y mesenquimopatías. En particular, síndrome de Sjörgen (SS), puede afectar el sistema nervioso (SN) central y periférico

Caso clínico: Mujer, 56 años, hipertensa, hipotiroi-dea y con historia de dolor lumbar y prurito sin com-promiso cutáneo de larga data, consulta por compromiso sensitivo de extremidades de carácter urente, asociado a tetraparesia fláccida arrefléctica, de predominio braquial, por lo que se hospitaliza. A esto se agrega paresia bifacial simétrica y disfagia; punción lumbar objetiva disociación albuminocitológica y 30 monocitos. Estudio de velocida-des de conducción y electromiografía es compatible con polirradiculopatía aguda desmielinizante sensitivomoto-ra más degeneración axonal activa. Se plantea variante faringo-cérvico-braquial (FCB) de síndrome de Guillan Barré (SGB) e inicia inmunoglobulinas intravenosas (IVIG) 0,4 g/kg/día x 5 días, siendo trasladada al 2º día de IVIG a nuestro centro. El estudio microbiológico y de neoplasia oculta fue negativo y no se pesquisó historia de mesenquimopatía. RM de columna constata polirradicu-litis múltiple; ante la sospecha de patología inmunome-diada inicia corticoides previo estudio autoinmune. Por

aumento en déficit motor y compromiso de conciencia se realiza RM que evidencia lesiones isquémicas parietooc-cipitales asociado a realce leptomeníngeo de pares III, VII y VIII. AngioTC de cerebro objetiva disminución difusa de calibre de arterias intracraneal de aspecto arrosariado. Se plantea vasculitis con compromiso de SN central y periférico, indicándose metilprednisolona 1 gr/día por 3 días. El deterioro progresa; otra RM muestra extenso compromiso córtico y subcortical cerebral, tras lo cual la paciente fallece. Posterior a deceso, se obtiene anti-Ro 66,3 UI e hipocomplementemia C4. Biopsia cerebral postmortem evidencia vasculitis necrotizante con com-ponente linfocítico perivascular no granulomatoso.

Discusión: En SS las manifestaciones extraglandula-res son pleomorfas y pueden preceder a las glandulares. El pronostico del compromiso de SN es variable según su localización y extensión; pacientes con vasculitis del SNC y paraparesia al momento de presentación, o compromi-so bilateral de grandes vasos presentan rápida progresión de la enfermedad y sobrevida reducida. En este caso, el prurito de larga data potencialmente atribuible a una polineuropatía de fibras amielínicas, el cuadro clínico de SGB “atípico”, el compromiso de fibras largas mielínicas como de pares craneanos y la pleocitosis, debiesen haber motivado la búsqueda de diagnósticos etiológicos alter-nativos, pues la terapia óptima y precoz puede cambiar el curso de esta enfermedad.

e mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

107Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

P - N°109ENCEFALItIS ANtI-NMDAR: uN NuEVo DESAFío EN LAS uNIDADES CRítICAS

Caterina Contreras1, María Cecilia yubinni1, María de los ángeles Gálvez1, Nicole Rogers2, Carolina Delgado2, María Alejandra Cerda3, Dannette Guíñez3, Gonzalo Díaz3, Rodrigo Cornejo3.Facultad de Medicina Universidad de Chile1; Departamento de Neurología y Neurocirugía, Hospital Clínico Universidad de Chile2; Unidad de Pacien-tes Críticos Hospital Clínico Universidad de Chile3.

introducción: La encefalitis asociada al receptor de NMDA es una entidad nosológica de difícil diagnóstico y complejo manejo, cuyas características y curso se han reportado solo recientemente. Los pacientes con esta condición usualmente debutan con síntomas psiquiátri-cos, para rápidamente evolucionar a cuadros extrapira-midales, disautonómicos y comiciales, estos últimos re-quiriendo muchas veces soporte en unidades de cuidado intensivo y manejo multidisciplinario.

Serie de casos:Paciente 1 2 3Edad (años) 26 45 31Sexo Femenino Masculino FemeninoAño de ingreso 2015 2016 2016Comorbilidades No Depresión HipotiroidismoMANIFEST INGRESOSíntomas psiquiátricos No Sí SíSíntomas EP / comiciales Crisis TC Mioclonías NoRM alt alt normal EEG típico No No SíStatus epiléptico Si, convulsivo. Si, no convulsivo. Si, no convulsivo.Alteraciones disaut. Sí Sí SíHipoventilación central Sí Sí Sí

Movimientos anormales DOM DOM, distonías DOM, distonías

Estadía en UPC 150 días 200 días 70 díasTratamiento MPS-IVIG-CCF MPS-IVIG-RTX-

CCF MPS-IVIG-CCFIAAS SI SI SIEstudio neoplasia Si, negativo Si, negativo Si, negativoEstudio mesenquim. Si, negativo Si, negativo Si, ne-

gativoDías hopitalizacion 140 días 230 días 96 díasDiscusión: Debido al complejo y muchas veces des-

conocido manejo de estos pacientes, intensivistas y neu-rólogos debiesen estar al día de este cuadro, el cual cuenta dentro de sus características un compromiso de concien-cia cuali y cuantitativo que puede alargarse por varias semanas, con hospitalizaciones prolongadas en unidades críticas, que suelen acompañarse de complicaciones aso-ciadas a la atención de salud y a los tratamientos específi-cos. En este contexto, es imprescindible tener en cuenta que pese a la severidad de los síntomas iniciales y al largo periodo en que el compromiso neurológico muchas ve-ces impresiona irreversible, un diagnóstico y tratamiento precoz pueden condicionar una recuperación con escasas secuelas en la mayoría de los pacientes.

e mail: [email protected]

P - N°110CARDIoVERSIÓN ELéCtRICA DE FIBRILACIÓN AuRICuLAR EN PoSICIÓN PRoNo utILIzANDo ELECtRo-DoS EN PoSICIÓN BIAxILAR: REPoRtE DE uN CASo

Sebastián Mayanz1, Carlos Romero1, Rodrigo Cornejo1, hugo Vilchez2, Enrique Camponovo2, Jorge Araneda3, Patricio Araya3, Luis Barahona3.Unidad de Pacientes Críticos, Hospital Clínico Universidad de Chile1; Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital San Camilo, San Felipe2; Facultad de Medicina Universidad de Chile3.

introducción: La posición prono es muy utilizada en pabellón y en unidades de cuidados intensivos (UCI). La terapia eléctrica de arritmias es un problema frecuente en pacientes que se encuentran en prono, debido a que la mayoría de las posiciones recomendadas para los electro-dos requieren el uso de la pared anterior del tórax.

Caso clínico: Presentamos el caso de un paciente de 50 años con antecedentes de alcoholismo, que ingresó a la UCI en shock séptico e insuficiencia respiratoria aguda por neumonía adquirida en comunidad. Requirió ventila-ción mecánica y drogas vasoactivas. El primer día presentó un episodio de fibrilación auricular (FA) con compromiso

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

108

hemodinámico, cardiovertido exitosamente con electrodos en posición habitual (subclavicular derecha y línea axilar media izquierda). Evolucionó con mayor falla respiratoria, requiriendo bloqueo neuromuscular y posición prono. El segundo día de evolución presentó dos episodios de FA con compromiso hemodinámico y en ambas ocasiones se cardiovirtió exitosamente con las paletas en posición biaxi-lar (en ambas líneas axilares medias), manteniendo la posi-ción prono. No volvió a presentar nuevos episodios de FA, evolucionó satisfactoriamente y fue dado de alta.

Discusión: Existen pocos casos reportados sobre car-dioversión eléctrica de FA en prono, pero ninguno ocu-pando la configuración biaxilar. La posición biaxilar está descrita y recomendada sólo para arritmias ventriculares. Creemos que se debería considerar la posición biaxilar de los electrodos para pacientes en prono que no se pueden volver a posición supino, puesto que no requiere movili-zación del paciente, se puede efectuar de manera rápida y parece ser efectiva.

e mail: [email protected]

P - N°111CEtoACIDoSIS AL INGRESo A uCI, DIAGNÓStICo DIFERENCIAL A RAíz DE uN CASo

Jorge Araneda1, Patricio Araya1, Luis Barahona1, María Alejandra Cerda2, Cecilia Luengo2, osvaldo Llanos2, Rodrigo Cornejo2.Facultad de Medicina Universidad de Chile1; Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital San Camilo, San Felipe2.

introducción: La cetoacidosis es una alteración áci-do-base frecuente en pacientes críticos. Su diagnóstico se basa en la confirmación de una acidosis metabólica con anion gap (AG) aumentado, asociada a elevación de cuer-pos cetónicos en plasma y orina. Habitualmente aparece en contexto de pacientes con descompensación diabética, sin embargo existen otras etiologías a menudo subdiag-nosticadas, como la inanición, la intoxicación por sali-cilatos y la ingesta aguda de alcohol en mal nutridos. Es esencial la evaluación clínica exhaustiva para determinar la causa y así orientar la terapia y prevenir complicacio-nes.

Caso clínico: Paciente de sexo femenino, 35 años, con antecedentes de déficit cognitivo y alcoholismo, ingresa al servicio de urgencias de nuestro centro, por cuadro de una semana de evolución caracterizado por vómitos, compromiso de estado general y baja ingesta, asociado a tos, fiebre, alucinaciones visuales y auditivas. Se aprecia en malas condiciones generales, febril, taquicárdica, ta-quipneica y con mala perfusión distal. Durante evalua-ción presenta crisis convulsiva. En los exámenes de ingre-so destaca acidosis metabólica con AG aumentado (28), glicemia 100 mg/dL, cetonemia 5,5 mmol/L, cetonuria +++, lactato 3,3 mEq/L, CK total 5.672 U/L y PCR 189 mg/L. En radiografía de tórax se aprecian opacidades pul-monares bibasales. Se plantea una neunomía de probable origen aspirativo asociado a un síndrome ictal. PL y TAC de cerebro sin alteraciones. Del punto de vista ácido-ba-

se, ante la ausencia de antecedente de diabetes mellitus, normoglicemia y hemoglobina glicosilada normal, se des-carta una cetoacidosis diabética; lo mismo sucede con la intoxicación por salicilatos y la inanición. Dados los ha-llazgos clínicos y de laboratorio, junto al antecedente de ingesta alcohólica, se plantea una cetoacidosis alcohólica. Se reanima con fluidos y debido a la inestabilidad hemo-dinámica y necesidad de apoyo con ventilación mecánica (VM) se ingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos. Se inicia tratamiento antibiótico, antiepiléptico y se mantie-nen las medidas de soporte. Evoluciona favorablemente. Una vez estabilizada y en condiciones de destete de la VM, se traslada a otro centro para continuar terapia.

Discusión: Al momento de evaluar pacientes con ce-toacidosis es necesario realizar una evaluación clínica y de laboratorio acabada para determinar la etiología y con ello el manejo más adecuado. La cetoacidosis alcohólica es una alteración metabólica que ocurre usualmente en pacientes malnutridos con etilismo crónico y una histo-ria reciente de ingesta exagerada de alcohol. Es una afec-ción que se presenta con manifestaciones inespecíficas o acompañando otros cuadros y alteraciones ácido-básicas, por lo que suele no ser sospechada. Sin embargo, puede presentar diversas complicaciones como hipovolemia y alteraciones electrolíticas, que pueden comprometer se-veramente el pronóstico del paciente. Se requiere de un alto índice de sospecha para su diagnóstico.

e mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

XXXIV Congreso Chileno de Medicina Intensiva

109Revista Chilena de MediCina intensiva 2016; vol 31(2): 73-109

P - N°112ShoCK SEVERo EN PACIENtE ADuLto MAyoR SECuNDARIo A uSo No DECLARADo DE SALICILAtoS: CLAVES PARA EL DIAGNÓStICo

Luis Barahona1, Jorge Araneda1, Patricio Araya1, María Alejandra Cerda2, Cecilia Luengo2, osvaldo Llanos2, Gonzalo Díaz2, Rodrigo Cornejo2.Facultad de Medicina Universidad de Chile1; Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital San Camilo, San Felipe2.

introducción: Las manifestaciones de la intoxicación por salicilatos son consecuencia de las alteraciones meta-bólicas y electrolíticas y varían de acuerdo a su concentra-ción sérica; desde hiperapnea, náuseas, vómitos y tinitus, hasta fiebre, hipotensión y alteraciones neurológicas que pueden llegar al coma. En el laboratorio se describe una acidosis metabólica con anión gap aumentado. En la in-toxicación aguda generalmente existe el antecedente de ingesta excesiva, pero en ausencia de este dato el diag-nóstico se dificulta, pudiendo ser confundido con otros cuadros, siendo la sepsis uno de los más frecuentes.

Caso clínico: Paciente de 82 años, sexo femenino, con antecedentes de enfermedad de Alzheimer y tiroi-dectomía, ingresa al Servicio de Urgencias traída por su familia por un cuadro de dos semanas de compromiso del estado general, bradipsiquia progresiva y mareos a lo que se le agrega el día de la consulta un episodio de rigidez muscular de predominio flexor que evoluciona con movimientos clónicos de las cuatro extremidades. La familia niega otros síntomas digestivos, respiratorios o urinarios. Al interrogatorio dirigido niegan la posi-bilidad de consumo accidental de medicamentos. Al ingreso la paciente se encuentra afebril, con frecuencia cardiaca y respiratorias normales, presión arterial 98/45 mm Hg con deshidratación moderada y compromiso cuantitativo de conciencia con Glasgow 9. En el labora-torio inicial destaca natremia 151 mEq/L, kalemia 5,3 mEq/L, cloremia 113 mEq/L, creatininemia 1,2 mg/dL, nitrógeno uréico 45 mg/dL, glicemia 61 mg/dL, lactate-mia 1,5 mmol/L. hemoglobina normal y PCR de 33,4 mg/L. En examen de orina destacan cuerpos cetónicos

5 mg/dL, el resto normal. Neuroimágenes sin alteracio-nes. Requiere conexión a ventilación mecánica invasiva y apoyo vasoactivo por hipoetensión refractaria a pesar de abundante aporte de fluidos. Por sospecha de sepsis se inicia tratamiento antibiótico. Evoluciona con altos requerimientos de drogas vasoactivas y anuria, al tercer día se evidencia elevación del anión gap (>20) y se cons-tata saturación venosa central de 90%. Surge la sospecha de intoxicación, encontrándose altas concentraciones de salicilatos en orina. Una vez realizado el diagnóstico se continúan las medidas de soporte de acuerdo a la con-dición de la paciente que posteriormente evoluciona a la estabilidad hemodinámica, ventilatoria, metabólica y renal.

Discusión: En el caso, la paciente se presenta con un cuadro de shock asociado a alteraciones neurológicas, una configuración común en el contexto de urgencias. El hallazgo de saturación venosa inesperadamente alta, que puede traducir extracción de oxígeno disminuida a nivel periférico, contrario a lo que se espera en cuadros sépti-cos severos, sugiere alteraciones metabólicas secundarias a intoxicación. Los resultados toxicológicos sugerentes de intoxicación por salicilatos, aun cuando los familiares descartan su ingesta, recalcan la importancia de reevaluar constantemente el diagnóstico ante cuadros de presenta-ción o evolución atípicas, siendo en este caso crucial la investigación etiológica del anión gap aumentado. Cabe mencionar que ante diagnóstico oportuno los pilares del tratamiento consisten en terapia con fluidos, alcaliniza-ción de la orina y diálisis en casos seleccionados.

e mail: [email protected]

110