7
1 RESUMEN MANIFIESTO MADRID ENERO 2016 La situación de crisis económica ha provocado en las personas residentes en la Comunidad de Madrid una importante desigualdad con un mayor riesgo de pobreza y de exclusión social. Este crecimiento de la desigualdad y de pobreza es consecuencia también de los recortes económicos y las medidas legislativas adoptadas por la Administración autonómica y por el Gobierno de la Nación, al provocar una eliminación de los derechos de los ciudadanos y un debilitamiento, aun mayor, del Sistema de Servicios Sociales en sus servicios y prestaciones, en un momento que exige un mayor compromiso social. El aumento de las desigualdades, de la pobreza y de la exclusión social en la Comunidad de Madrid es evidente, 927.177 personas (casi el 15% de los madrileños) viven en la pobreza. Siendo 200.000 las familias con todos los miembros en paro. De ellas 300.000 personas padecen privación material severa, y 242.000 menores de 18 años, cerca de uno de cada tres niños y niñas crecen en la pobreza en Madrid.

WordPress.com€¦ · Web viewPara 2016 gracias a las demandas de los partidos de la oposición en las enmiendas al Presupuesto del 2016, se ha conseguido que la cuantía de la prestación

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: WordPress.com€¦ · Web viewPara 2016 gracias a las demandas de los partidos de la oposición en las enmiendas al Presupuesto del 2016, se ha conseguido que la cuantía de la prestación

1

RESUMEN MANIFIESTO

MADRID ENERO 2016La situación de crisis económica ha provocado en las personas residentes en la Comunidad de Madrid una importante desigualdad con un mayor riesgo de pobreza y de exclusión social.Este crecimiento de la desigualdad y de pobreza es consecuencia también de los recortes económicos y las medidas legislativas adoptadas por la Administración autonómica y por el Gobierno de la Nación, al provocar una eliminación de los derechos de los ciudadanos y un debilitamiento, aun mayor, del Sistema de Servicios Sociales en sus servicios y prestaciones, en un momento que exige un mayor compromiso social.

El aumento de las desigualdades, de la pobreza y de la exclusión social en la Comunidad de Madrid es evidente, 927.177 personas (casi el 15% de los madrileños) viven en la pobreza. Siendo 200.000 las familias con todos los miembros en paro.De ellas 300.000 personas padecen privación material severa, y 242.000 menores de 18 años, cerca de uno de cada tres niños y niñas crecen en la pobreza en Madrid. La Comunidad de Madrid desde el año 2010 en el área de servicios sociales ha perdido un 30% del presupuesto global de todos sus programas. En 2015 el presupuesto de la Comunidad de Madrid para la Consejería de Asuntos Sociales ha sido de 1.384 M€, sólo un 6% más que el de 2014, y supone solo el 9% del

Page 2: WordPress.com€¦ · Web viewPara 2016 gracias a las demandas de los partidos de la oposición en las enmiendas al Presupuesto del 2016, se ha conseguido que la cuantía de la prestación

1

presupuesto total de la Comunidad de Madrid en 2015. El gasto en Servicios Sociales por habitante y año ha sido de 217€. Y en este año 2016 la nueva Consejería de Políticas Sociales y Familia cuenta para atender y dar respuesta a las necesidades de las personas con 1.475M€, sólo un 6% más que en 2015, y el 8% del presupuesto total regional. Los Servicios Sociales Municipales atienden a un millón de madrileños anualmente, aunque se ha producido una reducción del gasto para financiar esta atención de un 21% en 2012 respecto a 2010.La Red de Atención Social Primaria en estos momentos se encuentra amenazada por la Ley 1/2014 de 25 de julio que adapta a la Comunidad de Madrid la Ley 27/2013 de Racionalización y sostenibilidad de la Administración Local ya que reduce al máximo la atención de los Servicios Sociales que puede realizarse en los Ayuntamientos y su financiación.Para financiar esta Red la Comunidad de Madrid firma anualmente 56 Convenios con las Entidades Locales, pero ante la falta de desarrollo normativo de la Ley de Servicios Sociales del año 2003 no existe ninguna normativa reguladora de la estructura de los centros de Servicios Sociales, sus profesionales y los programas de atención a personas. Las personas dependientes reconocidos con derecho a prestación y que están recibiendo atención son 124.520 y 27.177 los dependientes con derecho reconocido y sin prestación en el mes de diciembre 2015.

Page 3: WordPress.com€¦ · Web viewPara 2016 gracias a las demandas de los partidos de la oposición en las enmiendas al Presupuesto del 2016, se ha conseguido que la cuantía de la prestación

1

Las familias receptoras de la renta mínima de inserción en 2014 (últimos datos publicados en el Balance de RMI 2014) son 24.102 familias. Sólo el 34,4% del total de las solicitudes se resuelven favorablemente frente al 65,60% que son denegadas o archivadas. No es admisible el alto porcentaje de denegaciones y de archivo si la Comunidad de Madrid tiene una tasa de pobreza severa del 5,2% que supone unas 334.000 personas que sobreviven con ingresos inferiores a 332 € mensuales (Informe EAPN).El presupuesto en 2016 para el pago de esta prestación es de 120M€, igual a lo gastado en el año 2105, lo que pone en evidencia la escasa inversión económica y social en este ámbito.Para 2016 gracias a las demandas de los partidos de la oposición en las enmiendas al Presupuesto del 2016, se ha conseguido que la cuantía de la prestación se aumente a 400€ y la máxima se iguale al Salario Mínimo Interprofesional 655,20€.

El número de ayudas para comedor escolar se ha visto reducido desde 2011 en un 56,67%.

El presupuesto destinado a ayudas a la educación se vio reducido en 16 millones de euros.Ante esta reducción de presupuesto los servicios sociales municipales se ven obligados a dar ayudas económicas para el pago del comedor escolar con carácter subsidiario. En concreto el Ayuntamiento de Madrid destinó en el año 2014, 3.783.027,04 € a pagar comedores escolares. En cuanto a la vivienda en la Comunidad de Madrid el total de ejecuciones hipotecarias de viviendas habituales de personas físicas es de 908, 57 de vivienda nueva y 851 de usada.

Page 4: WordPress.com€¦ · Web viewPara 2016 gracias a las demandas de los partidos de la oposición en las enmiendas al Presupuesto del 2016, se ha conseguido que la cuantía de la prestación

1

Se han vendido un total de 4.860 viviendas a fondos buitres en 2013 entre Ayuntamiento de Madrid y Comunidad.En la Comunidad de Madrid hay 249.967 personas paradas sin prestaciones, lo que equivale a un 54,22% del total de desempleados inscritos. Hay 545.300 trabajadores y trabajadoras que desean trabajar y no encuentran empleo.Aumenta la temporalidad y además el doble (11,29%) que en el resto del Estado (5,91%). La situación de la juventud en Madrid es especialmente preocupante. Además, es necesaria la puesta en marcha de medidas concretas para fomentar la contratación, sobre todo, para las personas con mayores dificultades de inserción laboral.Las personas extranjeras en la Comunidad de Madrid representan el 12,6% de la población madrileña, en torno a 810.000, habiéndose reducido su presencia en cerca de 270.000 personas en los últimos 5 años, fruto de la ralentización en la llegada y del retorno de cientos de inmigrantes que han visto frustrado su proceso migratorio. Diversos son los efectos que la crisis ha provocado en la población inmigrante siendo el incremento de su vulnerabilidad uno de los más perceptibles. Su tasa de paro alcanza el 26,08% y existen graves diferencias salariales los trabajadores extranjeros cobran un 48,27% menos que los autóctonos, siendo el salario medio anual de una persona extranjera de 13.393 euros. Las políticas de inclusión y especialmente, aquellas dirigidas a corregir estas situaciones de discriminación han sido objeto de constantes y drásticos recortes. El Presupuesto Regional para 2016 en materia de inmigración ha quedado reducido a 4 millones de euros,

Page 5: WordPress.com€¦ · Web viewPara 2016 gracias a las demandas de los partidos de la oposición en las enmiendas al Presupuesto del 2016, se ha conseguido que la cuantía de la prestación

1

un 32% menos que en 2015. En 2008 la extinta Agencia para la Inmigración y la Cooperación contaba con un presupuesto de 79,3 millones de euros, en aquel momento también insuficientes para abordar los retos de la integración. Las organizaciones, entidades e instituciones que integramos la Alianza y la Marea Naranja consideramos que ESTAMOS A TIEMPO de fortalecer las políticas sociales y en concreto, reforzar el Sistema Público de Servicios Sociales, porque hay numerosas personas que en décadas no van a superar la situación de vulnerabilidad social a la que les ha llevado esta crisis.

ESTAMOS A TIEMPO…DERECHOS SUBJETIVOS Y UNIVERSALIDAD DEL SISTEMA

ESTAMOS A TIEMPO…MÁXIMA PRIORIDAD, LAS PERSONAS

ESTAMOS A TIEMPO…RESPONSABILIDAD PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

ESTAMOS A TIEMPO…CALIDAD Y TRANSPARENCIA

ESTAMOS A TIEMPO…A MÁS CRISIS MÁS INVERSIÓN SOCIAL

ESTAMOS A TIEMPO

Page 6: WordPress.com€¦ · Web viewPara 2016 gracias a las demandas de los partidos de la oposición en las enmiendas al Presupuesto del 2016, se ha conseguido que la cuantía de la prestación

1