15
Pie de foto: construcción de línea férrea Que unía Rancagua con Sewell. CORPORACIÓN EDUCACIONAL TEXTIL Y DE LA CONFECCIÓN LICEO POLITÉCNICO PEDRO DE VALDIVIA Y MANUEL MONTT DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES COORDINACIÓN ACADÉMICA SEGUNDO CICLO Guía Modular N°2 La ‘cuestión social’ a comienzos del siglo XX en Chile Nombre:………………………………………………………………………………………. Curso:…………… Fecha:………….. SECTOR NIVEL UNIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS Historia, geografia y ciencias sociales 3º medio Unidad 1. Chile en el mundo Entreguerras Entender que en el primer tercio del siglo XX la sociedad chilena atravesó por una profunda crisis política y económica que desembocó en el retorno del presidencialismo. Situemos el tema A fines del siglo XIX, la incorporación del norte grande salitrero dio paso a un impresionante crecimiento económico. Esto permitió al Estado contar con más dinero para mejorar la infraestructura del país, construyendo líneas de ferrocarril y puentes, que generaban nuevos empleos y actividades. Producto de este crecimiento, Chile comienza a experimentar dos grandes e importantes procesos: la industrialización (desarrollo de la actividad industrial y manufacturera) y la urbanización (crecimiento y aumento de población en algunas ciudades), los que afectaron profundamente a la sociedad de la época, tanto en sus costumbres, como en sus condiciones y formas de vida. Por esos años, gran parte de los sectores populares migran a las ciudades y a las minas, viviendo en condiciones insalubres y extremas, sin que ni el Estado, ni el resto de la sociedad se preocupara de sus necesidades. Frente a ello, los obreros y los mineros comienzan a protestar y a exigir derechos. Estas oleadas de protestas ayudarán a que la élite comience a darse cuenta de esta situación. Es en ese momento en que comienza a hablarse de “La Cuestión Social” en Chile. Sintetizar. Para sistematizar los aprendizajes alcanzados en este módulo, le invitamos desarrollar un mapa conceptual u organizador gráfico. Los pasos a seguir son los siguientes: 1º Lea el módulo y subraye solamente palabras que usted considere importantes. 2º Vuelva a leer lo subrayado y confeccione un listado con aquellas palabras que sean más importantes y realice un pequeño diccionario en el cual se definan esos conceptos con sus propias palabras. 3º Ordene ese listado desde los conceptos más amplios y generales (inclusivos) hasta los más detallados y precisos. 4º Confeccione el mapa conceptual, poniendo las palabras en cuadros que sean unidos por líneas, llamadas conectores. Y en cada una de ellas se deben escribir las palabras que articulan lo que se quiere decir. I. Contexto nacional a comienzos del siglo XX Gracias a la explotación del mineral del salitre, Chile estaba viviendo un importante auge económico, el que, sin embargo, nos hacía cada vez más dependientes del mercado externo, en especial de países como Gran Bretaña. 1

historiacorptextil.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa industria pesada también se fomentó, pero se orientó básicamente a la construcción de líneas ferroviarias por parte

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: historiacorptextil.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa industria pesada también se fomentó, pero se orientó básicamente a la construcción de líneas ferroviarias por parte

Pie de foto: construcción de línea férrea Que unía Rancagua con Sewell.Fuente:http://www.proohiggins.cl/libro/cuerpo/

CORPORACIÓN EDUCACIONAL TEXTIL Y DE LA CONFECCIÓNLICEO POLITÉCNICO PEDRO DE VALDIVIA Y MANUEL MONTTDEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES COORDINACIÓN ACADÉMICA SEGUNDO CICLO

Guía Modular N°2 La ‘cuestión social’ a comienzos del siglo XX en ChileNombre:………………………………………………………………………………………. Curso:……………

Fecha:…………..SECTOR NIVEL UNIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS

Historia, geografia y ciencias sociales

3º medio Unidad 1. Chile en el mundo Entreguerras

Entender que en el primer tercio del siglo XXla sociedad chilena atravesó por una profundacrisis política y económica que desembocó enel retorno del presidencialismo.

Situemos el tema A fines del siglo XIX, la incorporación del norte grande salitrero dio paso a un impresionante crecimiento económico. Esto permitió al Estado contar con más dinero para mejorar la infraestructura del país, construyendo líneas de ferrocarril y puentes, que generaban nuevos empleos y actividades. Producto de este crecimiento, Chile comienza a experimentar dos grandes e importantes procesos: la industrialización (desarrollo de la actividad industrial y manufacturera) y la urbanización (crecimiento y aumento de población en algunas ciudades), los que afectaron profundamente a la sociedad de la época, tanto en sus costumbres, como en sus condiciones y formas de vida.Por esos años, gran parte de los sectores populares migran a las ciudades y a las minas, viviendo en condiciones insalubres y extremas, sin que ni el Estado, ni el resto de la sociedad se preocupara de sus necesidades. Frente a ello, los obreros y los mineros comienzan a protestar y a exigir derechos. Estas oleadas de protestas ayudarán a que la élite comience a darse cuenta de esta situación. Es en ese momento en que comienza a hablarse de “La Cuestión Social” en Chile.

Sintetizar. Para sistematizar los aprendizajes alcanzados en este módulo, le invitamos desarrollar un mapa conceptual u organizador gráfico. Los pasos a seguir son los siguientes:

1º Lea el módulo y subraye solamente palabras que usted considere importantes.2º Vuelva a leer lo subrayado y confeccione un listado con aquellas palabras que sean más importantes y realice un pequeño diccionario en el cual se definan esos conceptos con sus propias palabras.3º Ordene ese listado desde los conceptos más amplios y generales (inclusivos) hasta los más detallados y precisos. 4º Confeccione el mapa conceptual, poniendo las palabras en cuadros que sean unidos por líneas, llamadas conectores. Y en cada una de ellas se deben escribir las palabras que articulan lo que se quiere decir.

I. Contexto nacional a comienzos del siglo XX Gracias a la explotación del mineral del salitre, Chile estaba viviendo un importante auge económico, el que, sin embargo, nos hacía cada vez más dependientes del mercado externo, en especial de países como Gran Bretaña.

A pesar de ser el salitre donde se concentraba la actividad económica, su prosperidad provocó el nacimiento de una incipiente industrialización, impulso que fue muy beneficioso.

La mediana industria fue la que logró un mayor desarrollo, debido a que para su funcionamiento no necesitaba mucha tecnología. De esta forma, los textiles, muebles, paños tuvieron una producción importante. La industria pesada también se fomentó, pero se orientó básicamente a la construcción de líneas ferroviarias por parte del Estado, como parte de un impulso

1

Page 2: historiacorptextil.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa industria pesada también se fomentó, pero se orientó básicamente a la construcción de líneas ferroviarias por parte

modernizador. Ejemplo de esto es que, hacia 1899, la red estatal de ferrocarriles era de 1.986 Km., y hacia 1920, alcanzó los 4.579 Km., abarcando desde Iquique hasta Puerto Montt.

Este mismo fomento industrial, sumado a la prosperidad salitrera, facilitó el desarrollo de la urbanización. El crecimiento urbano había sido paulatino hasta antes de la Guerra del Pacífico. Sin embargo, desde el fin del conflicto, muchos campesinos decidieron buscar mejores condiciones de trabajo para ellos y sus familias, soñando encontrarlas en las minas o las ciudades. De esta forma, grandes cantidades de personas comenzaron a asentarse en los centros urbanos, que no estaban capacitados para acoger tanta demanda de vivienda, trabajo o salud. Esta población recién llegada, debió adaptarse a estas nuevas condiciones, que en muchos casos eran peores que las que habían dejado en el mundo rural, comenzando a desarrollar nuevas formas de vida.

Desde el campo a las minas y a las grandes ciudades ¿Alguna vez le ha tocado ir a vivir a otro lugar diferente por motivos de trabajo? Sin duda que no es fácil dejar aquello a lo que se está habituado. El sacrificio vale la pena si es que se cree que las cosas mejorarán en otro lugar. Imagine entonces lo que pudo significar para muchos hombres y mujeres ir a vivir al desierto, para trabajar en las salitreras, o los alrededores de las ciudades, en ranchos y conventillos, buscando una oportunidad.

Las actividades mineras requerían de muchos y diferentes tipos de trabajadores para poder ser desarrolladas. Por ello, las personas que tradicionalmente habían vivido en zonas rurales comenzaron a desplazarse hacia los centros mineros en busca de trabajo.

Así, el peón, el inquilino, el gañán, que eran hombres nacidos y criados en el campo, se trasladaron hacia la pampa salitrera, las ciudades, o a las construcciones de ferrocarriles con la promesa de un mejor salario.

Los actores sociales del período Durante el período, es posible identificar tres sectores sociales, los cuales entrarán en conflicto por las maneras tan diferentes de concebir la realidad del Chile de comienzos de siglo.

En primer lugar encontramos a la clase dirigente del país, que estaba representada por la oligarquía. Esta había surgido de la unión de dos grupos: por un lado, la aristocracia tradicional que tenía su principal medio de fortuna en la explotación de la tierra, y por otro, la burguesía industrial, comercial y minera. Esta fusión implicó también un cambio en el estilo de vida y costumbres, las que se orientaron a un modelo francés. Para este sector social, lo importante era tener fortuna, por lo que no importaba cómo se obtenía, sino cómo se gastaba: llenarse de lujos, vivir en grandes palacios, fueron parte de la vida.

Otro actor importante durante el período son los sectores medios, que se ven favorecidos gracias al crecimiento urbano. Son una clase heterogénea, es decir, compuesta de muchos sectores distintos, entre los que destacaban los profesionales, profesores, funcionarios de gobierno, militares y técnicos. Gran parte de ellos surgieron por el fortalecimiento de la educación y el crecimiento del aparato estatal. Se caracterizaron por sus posturas anticlericales, y se aglutinaron preferentemente en el Partido Demócrata.

En los inicios del siglo XX, los sectores medios no eran un actor importante dentro de la vida política y social, debido a que no se reconocían como clase. Más bien, buscaban diferenciarse de los sectores populares y parecerse a la elite, lo que llevó a ser denominados como “siúticos”, por las costumbres que intentaban imitar. A pesar de todo, eran un sector relativamente pobre, que dependía de un salario, y que no podía darse grandes lujos. Sólo desde la segunda década del siglo XX, se observó un cambio de mentalidad en estos grupos, que pasaron de la sumisión a la elite a una conciencia de clase que les llevó a buscar cambios sociales.

2

Pie de foto: Hombres y mujeres llegando a la ciudad en carreta, 1906.Fuente: Archivo Fotográfico y Digital. Biblioteca Nacional. www.memoriachilena.cl.

Page 3: historiacorptextil.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa industria pesada también se fomentó, pero se orientó básicamente a la construcción de líneas ferroviarias por parte

Finalmente, encontramos a los sectores populares, que correspondían al sector menos favorecido por las nuevas riquezas. Dentro de este grupo, encontramos como característica común las difíciles condiciones de vida en las que se encontraban en el período. Sin embargo, la composición social era diversa, ya que se pertenecían a él campesinos, obreros y trabajadores mineros.

Tanto la industrialización incipiente como la urbanización y el fenómeno salitrero, contribuyeron a las modificaciones en la manera de vivir de los sectores populares. Ya que luego de un giro importante, llegaron a convertirse en protagonistas del periodo, encontrando su identificación de clase, y luchando por ser incluidos dentro de la vida política nacional.

Manos a la obraSintetizar. Luego de leer acerca de los actores sociales del período, complete el siguiente cuadro:

II. La vida de los sectores populares La vida en el campo Desde la época de la Colonia, las actividades agrícolas concentraban a gran parte de la población del país en los campos del Valle Central. Había dos tipos de trabajadores. Por un lado estaban los inquilinos, que vivían en las haciendas y tenían un trabajo estable todo el año. Ellos usualmente estaban desde hacía varias generaciones comprometidos de palabra con sus patrones. Y por otro, estaban los peones y gañanes, que trabajaban sólo por temporadas (siembras y cosechas), debiendo moverse constantemente por los alrededores en busca de otras ocupaciones esporádicas. Comúnmente se enlistaban para ir a la guerra, o se desplazaban a otros lugares del país en la construcción de obras públicas. Ninguno de estos trabajadores agrícolas tenía muchos derechos.

3Pie de foto: Temporero recogiendo uva, trabajo similar al desempeñado por peones y gañanes.d07esp39.761845.php

GlosarioOligarquía: Es un sistema de gobierno caracterizado porque el poder es ejercido por “unos pocos”

Page 4: historiacorptextil.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa industria pesada también se fomentó, pero se orientó básicamente a la construcción de líneas ferroviarias por parte

La vida en los centros minerosMuchos peones y gañanes se atrevieron a migrar hacia el norte, al ser contactados en las zonas rurales por un “enganchador”, personaje que visitaba pueblos en busca de trabajadores para las diferentes oficinas salitreras, a los que les ofrecía mejores condiciones de vida.

Pero las condiciones eran bastante diferentes en la realidad. Además de tener que lidiar con el clima extremo del norte, los trabajadores estaban a merced de sus empleadores. No tenían contratos, y sus sueldos eran pagados en fichas que sólo valían en las pulperías o negocios del campamento minero. Además, debían trabajar en jornadas de más de 12 horas, en faenas riesgosas en las que frecuentemente se accidentaban, quedando a su propia suerte.

La vida en las ciudadesEl crecimiento económico que comienza a vivir el país, viene de la mano con el desarrollo de otras actividades económicas (de servicios, artesanales e industriales), que se concentraban en ciudades como Santiago, Valparaíso, Iquique y Concepción. Por ello, estas ciudades se convierten en un potente foco de atracción para campesinos y habitantes de pequeños pueblos, que inician una fuerte corriente migratoria que se mantendrá a lo largo del siglo XX.

Sin embargo, las ciudades no estaban preparadas para recibir a tal cantidad de nuevos habitantes. En los alrededores de la ciudad, florecieron ranchos en los que se construían precarias viviendas, a las que llegaban familias enteras. Pero fue la vida en conventillos la que más estragos causó. Estos eran pequeñas piezas sin ventanas ni ventilación, ubicadas en hilera, y comunicadas por un patio interior por el que cruzaba una acequia en la que escurrían desperdicios. No había agua, ni mucho menos calles, por lo que el hacinamiento, las enfermedades y la muerte no se hicieron esperar. En 1910 había unos 1.600 conventillos, en donde vivían unas 75.000 personas. Las enfermedades como peste bubónica, cólera, viruela, y tifus se extendieron afectando sobre todo a los niños.

IV. ¿A qué se le llamó cuestión social? Si bien, a lo largo de la historia los sectores populares siempre habían vivido en una situación de desventaja con respecto a la clase dirigente, a comienzos del siglo XX, las malas condiciones de vida y la falta de regulación laboral los llevaron a un límite: comenzaron a oponerse, buscando cambios, y exigiendo derechos. La gente protestaba, y los trabajadores comenzaron a organizarse, valorándose como un grupo social, lo que les llevó a buscar tener una voz en la toma de decisiones, o sea, a participar políticamente en la sociedad. Los sectores acomodados solían menospreciar las dificultades que vivían los sectores populares, a los que juzgaban de flojos, alcohólicos e inmorales. Aunque también había muchos que pensaban que efectivamente era necesario mejorar sus condiciones de vida.

Manos a la obraReflexionar: Observe con atención estas imágenes. Luego, conteste de manera individual.

4

Pie de foto: Conventillo típico de la vida en las ciudades, en los que era cotidiano el hacinamiento, la insalubridad y las enfermedades.Fuente: http://entregraficos.valparaisotv.com/valparaiso/wp-t/uploads/originalconventillos.jpg

Campamento ubicado en el centro de Iquique (2007)Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/2007/09/17/quinta-monroy-elemental-chile/

Cité o conventillo (1927) Lugar desconocidoFuente: http://www.minvu.cl/opensite_20061113164636.aspx

Page 5: historiacorptextil.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa industria pesada también se fomentó, pero se orientó básicamente a la construcción de líneas ferroviarias por parte

1- Anote en un cuaderno el siguiente modelo de tabla, describiendo las semejanzas y diferencias entre ambas imágenes

Semejanzas Diferencias

2- ¿Cómo son las condiciones de vida actuales de los sectores populares?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3- A su juicio, ¿qué cosas han cambiado, y cuáles se mantienen entre los tiempos de la “Cuestión social” y el presente?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4- ¿Cree posible aplicar el concepto de “cuestión social” hoy en día? Fundamente su respuesta.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuál fue la actitud del Estado chileno? El Estado, no había tomado cartas en el asunto, ya que influido por el liberalismo, consideraba esos asuntos como “relaciones entre particulares”, y más bien, buscó mantener el orden, reprimiendo con dureza los levantamientos y huelgas. Ejemplo de ello son la Huelga de la carne, de 1905, en que murieron 50 personas, o la tristemente célebre Matanza de la Escuela Santa María, en 1907, en donde perdieron la vida alrededor de 400 personas. Sin embargo, llegó un minuto en que la tensión social y política llevó a que se dictaran leyes y medidas para proteger a los sectores populares, tales como: la Ley de la Silla (1905), la Ley sobre accidentes del trabajo, la Ley del descanso dominical, y la Ley sobre salas cunas, todas de 1917. Este conjunto de medidas, más otras que surgieron en 1924, se conocen como Legislación social, a través de la cual se establecieron los deberes y derechos de los trabajadores.

V. El camino hacia la organización de los trabajadores Durante este período, los trabajadores fueron dándose una serie de organizaciones que les ayudaron a lograr reivindicaciones necesarias para mejorar sus vidas.

Sociedades de socorros mutuos: Las primeras organizaciones de trabajadores surgieron a mediados del siglo XIX, y se llamaron “Sociedades de Socorros Mutuos” o “Mutuales de trabajadores”. Fueron impulsadas por artesanos (zapateros, sastres, carpinteros, etc.), y trabajadores urbanos (tipógrafos, cocheros, panaderos, etc.) que privilegiaban la solidaridad y la ayuda mutua entre los afiliados, para mejorar sus condiciones de vida a través de asistencia médica, educación, y ayuda material para ellos y sus familias. Se financiaban a través de los

5Pie foto: Sociedad de Socorros Mutuos Fermín Vivaceta,

1912. Archivo Fotográfico. Museo Histórico. Fuente: memoriachilena.cl

Page 6: historiacorptextil.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa industria pesada también se fomentó, pero se orientó básicamente a la construcción de líneas ferroviarias por parte

ahorros de sus integrantes, y esporádicamente de ayudas de particulares y del Estado. Inicialmente no cuestionaban el orden social y político imperante, ni tampoco se enfrentaban contra el Estado. Muchas de ellas eran cercanas a las ideas del Partido Democrático.

Mancomunales: Eran organizaciones territoriales, o sea, agrupaban a varias mutuales u organizaciones de gremios de una misma provincia, incluso a nivel nacional. En ellas se observa un viraje desde un mutualismo inicial hacia una postura más reivindicativa y confrontacional, ya que luchaban por el aumento de los salarios, la limitación de la jornada de trabajo, y mejoramientos en las medidas de seguridad.

Sociedades en resistencia: Eran asociaciones de obreros y artesanos que se distinguían de las anteriores por tener un carácter más ideológico y confrontacional. Surgieron hacia fines del siglo XIX influenciadas por el anarquismo, una corriente ideológica que rechazaba las organizaciones impuestas a las personas (como el Estado, la Iglesia y las Fuerzas Armadas), buscando el establecimiento de una sociedad sin clases a través de la acción directa. Además, las sociedades en resistencia pretendían organizar a los trabajadores en confederaciones gremiales o regionales, dotarlos de un fuerte sentimiento de conciencia de clase y coordinar una huelga general insurreccional. Por ello, cuando un gremio estaba en huelga, otros se sumaban para solidarizar y presionar. Rechazaban los cambios dentro del marco legal e institucional y propiciaban métodos conspirativos contra la empresa y el Estado.En 1898 los anarquistas fueron los primeros en conmemorar el primero de mayo como día de los trabajadores. Uno de los principales impulsores de estas organizaciones por esos años fue el anarquista Alejandro Escobar y Carvallo.

Federación Obrera de Chile (FOCH): Nació en 1909, con un carácter mutualista, extendiéndose entre organizaciones de trabajadores de diferentes gremios, oficios y lugares de Chile. Luego se convirtió en una Federación sindical, en la que confluyeron mutualistas, anarquistas y socialistas. Sin embargo, la Revolución Rusa de 1917, en la que por primera vez los obreros accedieron a controlar el gobierno de un país, revitalizó el socialismo en todo el mundo. Y en la FOCH comenzó a predominar esa tendencia ideológica.El socialismo es una corriente de ideas que planteaba reformar el Estado por completo a través de una revolución social. Para ello, debían crearse las condiciones necesarias para que la clase obrera tomara el poder. Por lo tanto, no rechazaban la participación en las elecciones, ya que ellas servían para llevar representantes obreros al Congreso y a los municipios. El principal promotor del socialismo fue Luis Emilio Recabarren, que en 1912 había abandonado el Partido Demócrata para fundar el Partido Obrero Socialista (POS), el cual tenía una orientación anti-capitalista y anti-oligárquica. Posteriormente, en 1922, el POS pasó a denominarse Partido Comunista.

Los partidos populares Entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, es posible visualizar el surgimiento de una serie de partidos políticos que, concientes de la problemática social, intentaron dar solución a los sectores populares, así también como una identificación e inserción social y política efectiva. Destacaremos la labor de los tres más importantes:Partido DemocráticoNació el año 1887, liderado por Malaquías Concha. Buscaba la emancipación política, social y económica del pueblo dentro del marco institucional, lo que debía traducirse en una mayor

6

Pie foto: Marcha en conmemoración del 1º de Mayo, con pancartas anarquistas, 1912.

Malaquías Concha.

GlosarioMutualismo: Se entiende como la acción de ayuda recíproca entre trabajadores, por lo tanto, implicaba dar y recibir.Reivindicación: Solicitud de beneficios de los que no se goza, pero que se cree tener derecho a gozar.Gremio: Corporación de personas que ejercen la misma profesión u oficio, y que posee sus propios estatutos. Ej. Gremio de zapateros.

GlosarioAcción directa: Plantea la utilización de medios como huelgas, sabotajes, boicots u ocupación de lugares de trabajo para el logro de las reivindicaciones laborales.Métodos conspirativos: Formas de lograr acuerdo entre dos o más personas para actuar contra algo o alguien.

Page 7: historiacorptextil.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa industria pesada también se fomentó, pero se orientó básicamente a la construcción de líneas ferroviarias por parte

participación electoral. Básicamente representaba a la clase media que se estaba configurando. Su tendencia reformista, que es su rasgo distintivo de los otros partidos, no logró aceptación entre el sector obrero, que buscó otras organizaciones con qué definirse.Partido ComunistaSus orígenes provienen del P.O.S. (Partido Obrero Socialista), fundado por Luis Emilio Recabarren en 1912. El año 1921, decidieron formar parte de la III Internacional Comunista, por lo que pasaron a denominarse Partido Comunista de Chile. Gozaron de mucho apoyo de los sectores populares, a quienes representaron en la vida política. Su rasgo distintivo fue mantener una política reivindicativa con el sector popular, no vinculándose al juego partidista que se desarrollaba en el Congreso. Además, aceptaron las teorías marxistas de interpretación de la realidad, fomentando la lucha de clases.

Organizaciones AnarcosindicalistasSon una rama de las corrientes anarquistas vinculada con el sindicalismo, que tiene por objetivo que el obrero logre conquistar los medios de producción y cambiar la sociedad. Buscaban la liberación de los trabajadores a través de la constante lucha revolucionaria contra quien fuese su opresor (las clases dirigentes o el Estado). Sus métodos eran la acción directa y la huelga general que buscaban generar movimiento social. Se desarrollaron en los principales centros productivos de Chile. Uno de sus líderes emblemáticos fue Alejandro Escobar y Carvallo

En 1913, conformaron la FORCH (Federación Obrera Regional de Chile), que agrupaba a las sociedades en resistencia de tendencia libertaria. Hacia fines de 1919, se organizó la sección chilena de los IWW (Trabajadores Industriales del Mundo- Industrial Workers of the World ), que fueron muy influyentes en el movimiento popular de la época.

VII. El despertar de los trabajadores: manifestaciones más importantes del período Unido al proceso de organización de los sectores populares, se desarrollaron importantes manifestaciones, con carácter de protesta reivindicativa. Si bien, las primeras huelgas datan del siglo XIX, los primeros años del siglo XX enfrentaron acontecimientos que aún viven en la memoria colectiva de muchos chilenos. Dentro de las más importantes, encontramos la Huelga de la Carne, ocurrida en Santiago en 1905, en la cual se pedía la suspensión al impuesto de la carne argentina, a la vez que se reclamaba por el alto costo de la vida. Si bien, comenzó como un simple mitin, terminó en graves desórdenes, con incendios en la ciudad, e incluso 70 muertos y más de 300 heridos.

Sin embargo, no hay duda que el punto más álgido de esta oleada de manifestaciones estuvo en la conocida Masacre de la Escuela Santa María de Iquique, el año 1907. Esta sucedió cuando obreros de la Oficina Salitrera Alianza paralizaron labores en busca de reivindicaciones justas, como la eliminación del sistema de fichas, jornales a tipo de cambio fijo

7

Luis Emilio Recabarren

Alejandro Escobar y Carvallo.Fuente: http://www.red-libertaria.net/img/Clotario.jpg

Pie de foto: Conmemoración de la Matanza en la Escuela Santa María de Iquique, 100 años después en la misma ciudad.

Huelga a favor del abaratamiento de los artículos de consumo, noviembre de 1918. En Sucesos. Valparaíso: Impr. Sud- Americana, 1902-. Año 17, no 844 (28 Nov. 1918), pp. 24-25, 28-29. memoriachilena.cl

Page 8: historiacorptextil.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa industria pesada también se fomentó, pero se orientó básicamente a la construcción de líneas ferroviarias por parte

y escuelas nocturnas para obreros, entre otras. Se unieron otras oficinas de la Pampa, que solidarizando, bajaron a Iquique a pedir la intervención del Estado, ya que los patrones no les daban respuesta. Fueron albergados en la Escuela Santa María de Iquique, en donde luego fueron masacrados hombres, mujeres y niños, sin distinción. La cifra exacta de muertos no es precisa, pero se habla de entre 2.000 y 400.

A pesar de tanta lucha y sacrificio, los obreros en este periodo no lograron sino hasta 1924 concretar una legislación laboral, mediante la cual se reglamentaron los regímenes de trabajo y los derechos laborales como a la huelga y al descanso.Manos a la Obra. Análisis: Lea el siguiente texto, y luego conteste individualmente las preguntas.

1- Según los autores ¿quiénes hacen parte del movimiento obrero? ¿Quiénes no?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2- ¿Quiénes cree que hacen parte del “Lumpen”?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3- ¿Qué aspecto de las huelgas que se comentan es el que más preocupaba a las autoridades?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Opinar. Un debate es una instancia de diálogo y discusión de posiciones encontradas o diferentes. Para llevar a cabo un buen debate, es necesario desarrollar argumentos que permitan defender la posición del grupo y estar atento a lo que los participantes del debate exponen, de manera de poder contra-argumentar.

Tema del debate: ¿Está de acuerdo con la pensión solidaria para las dueñas de casa?- El grupo total será dividido arbitrariamente en dos.- Grupo 1: tendrá que defender las

ventajas de la pensión solidaria- Grupo 2: Tendrá que defender las

desventajas de la pensión solidaria- Preparen sus argumentos, primero individualmente, y luego con todo su grupo.- El profesor o profesora dirigirá el debate, cuidando que todos los integrantes de los grupos participen y utilicen apropiadamente el tiempo. Además definirá cuál grupo ha ganado.

8

Movimiento obrero y obrerismo ilustradoA principios del siglo XX, en el mundo popular existían notables diferencias en cuanto a organización y estrategias reivindicativas.Los trabajadores urbanos organizados siempre se esforzaron por demostrar la racionalidad de sus demandas y movilizaciones, advirtiendo, tácitamente, que la violencia provenía de otros sectores populares con los que no se identificaban y sobre quienes proyectaron una imagen que no fue muy distinta a la que tenía la élite: un “lúmpen” que, (…) estaba al acecho de la menor oportunidad para desatar su “barbarie”. (…)Por su parte, la institucionalidad también hizo distingos al interior de los sectores populares. Los diputados que analizaron la gran huelga de 1903, se preguntaban acerca de si fueron los lancheros, jornaleros, y artesanos los culpables de los desórdenes que habían remecido a Valparaíso. Su conclusión fue negativa: los desastres los habían provocado desconocidos, “individuos de mala fama salidos de sus guaridas de los cerros, o personas que no eran de la ciudad”En: Gabriel Salazar y Julio Pinto, Historia contemporánea de Chile II. Actores, identidad y movimiento, LOM editores, Santiago, 1999, p. 115.

Extracto del discurso de la Presidenta Michelle Bachelet al promulgar la Reforma Provisional (11 de marzo de 2008)

Qué le estamos diciendo a los chilenos con esta reforma: Les decimos que Chile valora su vida dedicada al trabajo. (…) De quienes tuvieron la fortuna de contar con un trabajo estable, como de quienes no tuvieron esa fortuna.(…) De la madre que tuvo que quedarse en casa dando cuidado a sus hijos. (…) (…) Esta reforma crea la Pensión Básica Solidaria, que es precisamente la forma como se expresa nuestro propósito de valorar la vida y el aporte de todas las personas a la sociedad. Todos los chilenos que pertenezcan al 60 por ciento de la población de menores ingresos, hayan cotizado lo suficiente o no, tendrán derecho a una pensión básica de 75 mil pesos. Sabemos que muchas veces la mujer no pudo trabajar fuera del hogar; pues bien, allí está la pensión básica solidaria, que beneficiará centralmente a la dueña de casa. Y que en definitiva va a significar que 6 de cada 10 chilenos que reciban la pensión básica solidaria serán mujeres

Fuente: http://www.gobiernodechile.gov.cl/viewNoticiaImprime.aspx?

idarticulo=22720

Page 9: historiacorptextil.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa industria pesada también se fomentó, pero se orientó básicamente a la construcción de líneas ferroviarias por parte

9

Page 10: historiacorptextil.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa industria pesada también se fomentó, pero se orientó básicamente a la construcción de líneas ferroviarias por parte

Actividades de sistematización y autoaprendizaje

I.- Complete la siguiente información

1- Complete el siguiente cuadro a partir de la lectura de este módulo

“La cuestión social”

Causas Características Consecuencias

2- Complete la siguiente línea de tiempo con los principales hitos de la Cuestión Social

3- ¿Quiénes fueron los siguientes personajes? Señale a qué partido o tendencia política se asocian, y cuáles eran sus principales ideas

Luis Emilio Recabarren:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Malaquías Concha: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Alejandro Escobar y Carvallo: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4- Elabore un cuadro comparativo con las principales características de las organizaciones de los trabajadores. Siga el siguiente modelo.

Sociedades de Socorros Mutuos

Mancomunales

Sociedades en resistencia

FOCH

Características más importantesIdeología que la

10

1922Nace el partido…………

1905Huelga de ……..…………

1912Nace el partido…………

1909Nace la………………………………

1887Nace el Partido…………

1924Se dicta la …………………

1907Matanza de ……..…………………….

1898Por primera vez se conmemora el ………………………..……

Page 11: historiacorptextil.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa industria pesada también se fomentó, pero se orientó básicamente a la construcción de líneas ferroviarias por parte

inspirabaPrincipal impulsor

5- Escriba con sus propias palabras qué es lo que ha entendido sobre la “Cuestión Social” (75 palabras)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6- ¿Cuáles son los procesos que originan la “Cuestión Social” en Chile?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II- Análisis de Imágenes.Observe con detención las imágenes que le presentamos y responda las preguntas que se encuentran a continuación

1- ¿Qué diferencias pueden observarse entre los mineros de fines del siglo XIX y los actuales?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2- ¿Considera usted que sirvieron las luchas obreras de comienzos del siglo XX? Explique__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3- ¿Cree usted que hoy es posible visualizar alguna de las demandas ganadas por las luchas obreras? De ejemplos.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

AutoevaluaciónI. Complete este cuadro marcando con una cruz el criterio que más representa el aprendizaje de cada uno de los contenidos desarrollados en la unidad.

Contenido Lo tengo claro Debo volver repasar algunas cosas

Tengo dudas que resolver con el o la profesora

No me quedo nada claro

Contexto de la

11

Trabajadores del salitre s. XIX Mineros de hoy

Page 12: historiacorptextil.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa industria pesada también se fomentó, pero se orientó básicamente a la construcción de líneas ferroviarias por parte

Cuestión SocialCaracterísticas de la vida de los Sectores popularesDefinición de Cuestión SocialPapel del Estado durante la Cuestión SocialLas organizaciones de los trabajadoresLas ideologías de las organizaciones de los trabajadoresLa relación entre la cuestión social y el presente

II. Responda para completar esta autoevaluación.Mi actitud frente al desarrollo de la unidad fue:____________________. Porque _____________________________________________________________________________

Mi participación en el trabajo de la unidad se caracterizó por: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12