25
VIALIDAD INVERNAL VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E. EN LA R.C.E. Campaña 2009-2010

VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

  • Upload
    bambi

  • View
    55

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E. Campaña 2009-2010. ORGANISMOS IMPLICADOS EN LA GESTIÓN DE LA VIALIDAD INVERNAL. El Subsecretario del Ministerio de Interior coordina a través del Comité Estatal las actuaciones de los órganos de la Administración General del Estado que intervienen. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

VIALIDAD VIALIDAD INVERNAL EN LA INVERNAL EN LA

R.C.E.R.C.E.

Campaña 2009-2010

Page 2: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

ORGANISMOS IMPLICADOS EN LA ORGANISMOS IMPLICADOS EN LA GESTIÓN DE LA VIALIDAD INVERNALGESTIÓN DE LA VIALIDAD INVERNAL

El El Subsecretario del Ministerio de Subsecretario del Ministerio de InteriorInterior coordina a través del Comité coordina a través del Comité Estatal las actuaciones de los órganos de la Estatal las actuaciones de los órganos de la Administración General del Estado que Administración General del Estado que intervienen.intervienen.

La La Agencia Estatal de MeteorologíaAgencia Estatal de Meteorología.. La La Dirección General de CarreterasDirección General de Carreteras La La Dirección General de TráficoDirección General de Tráfico y los y los

Mozos de Escuadra Mozos de Escuadra La La Dirección General de Protección CivilDirección General de Protección Civil

y Emergenciasy Emergencias Los Los Delegados y Subdelegados del Delegados y Subdelegados del

GobiernoGobierno

Page 3: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

PROTOCOLOSPROTOCOLOS

Protocolo sobre “Coordinación de Protocolo sobre “Coordinación de actuaciones de los órganos de la actuaciones de los órganos de la Administración General del Estado, ante Administración General del Estado, ante nevadas y otras situaciones nevadas y otras situaciones meteorológicas extremas que puedan meteorológicas extremas que puedan afectar a la Red de Carreteras del Estado”afectar a la Red de Carreteras del Estado”

Protocolos Provinciales para la Protocolos Provinciales para la coordinación de los Servicios Periféricos coordinación de los Servicios Periféricos de la Administración del Estado que de la Administración del Estado que participan en las campañas de Vialidad participan en las campañas de Vialidad Invernal y para establecer los criterios de Invernal y para establecer los criterios de coordinación con las Administraciones coordinación con las Administraciones Autonómicas y Locales.Autonómicas y Locales.

Page 4: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

OBJETIVOS DEL PROTOCOLOOBJETIVOS DEL PROTOCOLO

Fortalecer los sistemas de coordinación Fortalecer los sistemas de coordinación entre los órganos de la Administración entre los órganos de la Administración General del Estado, en el desarrollo de General del Estado, en el desarrollo de sus funciones, para asegurar la vialidad sus funciones, para asegurar la vialidad en la Red de Carreteras del Estado en en la Red de Carreteras del Estado en caso de nevadas.caso de nevadas.

Reducir al mínimo los tramos con Reducir al mínimo los tramos con bloqueo de tráfico y su duración, así bloqueo de tráfico y su duración, así como asegurar la atención a los como asegurar la atención a los ocupantes de los vehículos cuando sea ocupantes de los vehículos cuando sea necesario.necesario.

Establecer los criterios a tener en Establecer los criterios a tener en cuenta en los Protocolos Provinciales.cuenta en los Protocolos Provinciales.

Page 5: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

OBJETIVOS DE LA CAMPAÑAOBJETIVOS DE LA CAMPAÑA DE VIALIDAD INVERNAL DE VIALIDAD INVERNAL

InformarInformar al usuario con la antelación al usuario con la antelación suficiente.suficiente.

Que sean Que sean mínimas las mínimas las perturbaciones al tráficoperturbaciones al tráfico como como consecuencia de las consecuencia de las nevadasnevadas..

EvitarEvitar la la formación de placas de formación de placas de hielohielo..

Page 6: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

PLAN OPERATIVOPLAN OPERATIVO

Para cada Sector de Conservación se Para cada Sector de Conservación se redacta un Plan Operativo que redacta un Plan Operativo que considera todas y cada una de las considera todas y cada una de las situaciones que puedan presentarse situaciones que puedan presentarse y como disponer los medios para y como disponer los medios para abordarlas teniendo como objetivo abordarlas teniendo como objetivo que el número de perturbaciones al que el número de perturbaciones al tráfico y su duración sean mínimos.tráfico y su duración sean mínimos.

Page 7: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

ACTUACIONES DE LA ACTUACIONES DE LA DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS EN DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS EN LAS CAMPAÑAS DE VIALIDAD INVERNAL LAS CAMPAÑAS DE VIALIDAD INVERNAL

(I)(I) Recibida la predicción de nevada emitida por la Recibida la predicción de nevada emitida por la

AEMET se despliegan los equipos quitanieves AEMET se despliegan los equipos quitanieves para realizar los tratamientos preventivos que se para realizar los tratamientos preventivos que se recogen en los Planes Operativos (extendido de recogen en los Planes Operativos (extendido de fundentes).fundentes).

Se distribuyen los equipos quitanieves en los Se distribuyen los equipos quitanieves en los puntos sensibles señalados en el Plan Operativo puntos sensibles señalados en el Plan Operativo de manera que se pueda abordar eficazmente la de manera que se pueda abordar eficazmente la nevada prevista, para realizar los tratamientos nevada prevista, para realizar los tratamientos curativos oportunos.curativos oportunos.

Paralelamente se debe disponer a la vez de un Paralelamente se debe disponer a la vez de un despliegue de medios por parte de la Guardia despliegue de medios por parte de la Guardia Civil de Tráfico y de los Mozos de Escuadra.Civil de Tráfico y de los Mozos de Escuadra.

Page 8: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

ACTUACIONES DE LA ACTUACIONES DE LA DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS EN DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS EN LAS CAMPAÑAS DE VIALIDAD INVERNAL LAS CAMPAÑAS DE VIALIDAD INVERNAL

(II)(II) Una vez iniciada la nevada y en caso necesario, Una vez iniciada la nevada y en caso necesario,

conjuntamente con la Guardia Civil de Tráfico, conjuntamente con la Guardia Civil de Tráfico, se procede al establecimiento de las se procede al establecimiento de las restricciones a la circulación correspondientes.restricciones a la circulación correspondientes.

Cuando la nevada tiene entidad suficiente, se Cuando la nevada tiene entidad suficiente, se procede al embolsamiento de vehículos, en procede al embolsamiento de vehículos, en especial pesados, en las zonas previstas de especial pesados, en las zonas previstas de aparcamientos con el fin de que el trabajo de aparcamientos con el fin de que el trabajo de los quitanieves sea eficaz y de evitar los quitanieves sea eficaz y de evitar situaciones de bloqueo en la calzada.situaciones de bloqueo en la calzada.

Ante cualquier incidencia o restricción de Ante cualquier incidencia o restricción de circulación, se notifica en tiempo real a la circulación, se notifica en tiempo real a la Subdelegación del Gobierno.Subdelegación del Gobierno.

Page 9: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

COMPROMISOS DE LA COMPROMISOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERASDIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS

Tener operativos los medios Tener operativos los medios asignados para la ejecución de los asignados para la ejecución de los tratamientos preventivos y curativos.tratamientos preventivos y curativos.

Cumplimiento de los objetivos Cumplimiento de los objetivos fijados en los Planes Operativos.fijados en los Planes Operativos.

Page 10: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

RED A CONSERVAR POR LA RED A CONSERVAR POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERASDIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS

LONGITUD TOTAL: 25.472 KMLONGITUD TOTAL: 25.472 KM

RED DE GRAN CAPACIDAD: 10.799 KM (42%)

AUTOPISTAS DE PEAJE: 2.495 KM

AUTOVÍAS Y AUTOPISTAS LIBRES: 8.304 KM

CARRETERAS CONVENCIONALES: 14.673 KM (58%)

Nº DE SECTORES: 160

La red gestionada por el Ministerio de Fomento supone el 15% de la longitud total. El volumen de tráfico soportado es el 51% del total.

Page 11: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

VIALIDAD INVERNALVIALIDAD INVERNALMEDIOS CAMPAÑA 2009-2010 EN MEDIOS CAMPAÑA 2009-2010 EN

CARRETERAS EXPLOTADAS CARRETERAS EXPLOTADAS DIRECTAMENTE POR EL ESTADODIRECTAMENTE POR EL ESTADO

1.095 QUITANIEVES DE EMPUJE 1.095 QUITANIEVES DE EMPUJE 35 QUITANIEVES DINÁMICAS 35 QUITANIEVES DINÁMICAS 308 ALMACENES DE FUNDENTES308 ALMACENES DE FUNDENTES 404 SILOS 404 SILOS 185.396 T. DE CAPACIDAD 185.396 T. DE CAPACIDAD

ALMACENAMIENTO DE ALMACENAMIENTO DE FUNDENTESFUNDENTES

175.000 T. CONSUMO MEDIO175.000 T. CONSUMO MEDIO ANUALANUAL

Page 12: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

MEDIOS EN LAS AUTOPISTAS DE PEAJE MEDIOS EN LAS AUTOPISTAS DE PEAJE DE TITULARIDAD ESTATALDE TITULARIDAD ESTATAL

138 QUITANIEVES DE EMPUJE 138 QUITANIEVES DE EMPUJE

30.583 T. DE FUNDENTES ACOPIADAS30.583 T. DE FUNDENTES ACOPIADAS

Page 13: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

APARCAMIENTOS DE APARCAMIENTOS DE MEJORA DE LA VIALIDAD MEJORA DE LA VIALIDAD

INVERNALINVERNAL

25 APARCAMIENTOS EN 25 APARCAMIENTOS EN SERVICIO, SERVICIO,

11 APARCAMIENTOS EN 11 APARCAMIENTOS EN EJECUCIÓNEJECUCIÓN

19 APARCAMIENTOS 19 APARCAMIENTOS PROYECTADOSPROYECTADOS

Page 14: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

PREVISIÓN DEL COSTE DE LA PREVISIÓN DEL COSTE DE LA CAMPAÑA CAMPAÑA

DE VIALIDAD INVERNAL 2009-2010DE VIALIDAD INVERNAL 2009-2010

1.130 QUITANIEVES : 36,7 MILLONES DE 1.130 QUITANIEVES : 36,7 MILLONES DE EUROSEUROS

175.000 TN CONSUMO DE FUNDENTES: 175.000 TN CONSUMO DE FUNDENTES:

8 MILLONES DE EUROS8 MILLONES DE EUROS APROXIMADAMENTE 1.500 PERSONAS DE APROXIMADAMENTE 1.500 PERSONAS DE

APOYO: 10,5 MILLONES DE EUROSAPOYO: 10,5 MILLONES DE EUROS

COSTE APROXIMADO:

55,2 MILLONES DE EUROS

Page 15: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

INCREMENTO DE MEDIOS EN INCREMENTO DE MEDIOS EN CARRETERAS EXPLOTADAS POR EL CARRETERAS EXPLOTADAS POR EL

ESTADOESTADO

CAMPAÑA 03/04CAMPAÑA 03/04

Quitanieves de empuje 561Quitanieves de empuje 561

Quitanieves dinámicas 32Quitanieves dinámicas 32

Capacidad almacenamiento de Capacidad almacenamiento de fundentes 57.221 fundentes 57.221 T. T.

Aparcamientos de Aparcamientos de Emergencia 0Emergencia 0

CAMPAÑA CAMPAÑA 09/1009/10

1.0951.095

3535

185.396 T.185.396 T.

25 (en servicio)25 (en servicio)

Page 16: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

MÁQUINAS QUITANIEVES DE EMPUJEMÁQUINAS QUITANIEVES DE EMPUJE

257291

388 409 445450 486 561

609

795 827

9941.036

1.095

0

200

400

600

800

1000

1200N

º Q

UIT

ANIE

VES

DE

EMPU

JE

CAMPAÑA VIALIDAD INVERNAL

Page 17: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTOCAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

26.64830.898

36.43539.73739.61044.94250.308

57.22160.171

133.534137.583

178.004178.085

185.396

0

50.000

100.000

150.000

200.000CA

PACI

DAD

(T.

)

CAMPAÑA VIALIDAD INVERNAL

Page 18: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

MÁQUINAS QUITANIEVES DE MÁQUINAS QUITANIEVES DE EMPUJE POR DEMARCACIONES EMPUJE POR DEMARCACIONES

2009/20102009/2010

9

28

131

3346

155 152159

83

27

74

122

919

48

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180N

º Q

UIT

AN

IEVES

D

E EM

PU

JE

Page 19: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO POR ALMACENAMIENTO POR

DEMARCACIONES 2009/2010DEMARCACIONES 2009/2010

1.2352.971

20.425

3.120

12.710

34.927

25.380

29.485

14.037

1.923

14.64513.560

2.5004.180 4.298

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

CAPA

CID

AD (

T.)

Page 20: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

QUITANIEVES DE EMPUJE REALIZANDO TRATAMIENTO CURATIVO DE RETIRADA DE NIEVE

Page 21: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

QUITANIEVES DE EMPUJE REALIZANDO TRATAMIENTO PREVENTIVO (EXTENDIDO DE FUNDENTES)

Page 22: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

QUITANIEVES DINÁMICAS REALIZANDO TRATAMIENTO CURATIVO DE RETIRADA DE NIEVE

Page 23: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

NAVE PARA ALAMACENAMIENTO DE FUNDENTES

Page 24: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

QUITANIEVES CARGANDO FUNDENTES DESDE

SILO DE ALMACENAMIENTO

Page 25: VIALIDAD INVERNAL EN LA R.C.E

PLANTA DE FABRICACIÓN DE SALMUERA

DEPÓSITO DE ALMACENAMIENTO DE

SALMUERA