29
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACION DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICACIÓN 6th INTERNATIONAL CONGRESS ON RESTORATION OF ARCHITECTURAL HERITAGE POTEÎHA ATYGUASU ÑANDE REKO ÑEMOMARANGATU HAGUÄ Setiembre. 2002. San Bernardino. Paraguay LIBRO DE ACTAS

VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion. Setiembre 2002. San Bernardino - Paraguay

Citation preview

Page 1: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

VI CONGRESOINTERNACIONAL DEREHABILITACIONDEL PATRIMONIOARQUITECTÓNICOY EDIFICACIÓN

6th INTERNATIONALCONGRESS ON RESTORATIONOF ARCHITECTURAL HERITAGE

POTEÎHA ATYGUASU ÑANDEREKO ÑEMOMARANGATUHAGUÄ

Setiembre. 2002.

San Bernardino. Paraguay

LIBRO DE ACTAS

Page 2: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

Facultad de

Arquitectura

U.N.A..

Agencia

Española de

Cooperación

Internacional

CICOPParaguay

CICOP Paraguay

Facultad de Arquitectura,

Universidad Nacional de Asunción

AECI,

Agencia Española de Cooperación

Internacional

Responsable de la edición

Arq. Edilio Morales

Equipo técnico de apoyo CEDES/hábitat

Compilación y diseño

Arq. Emma Gill Nessi

Setiembre del 2002

Asunción, Paraguay

Page 3: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

Contenido

1. El Patrimonio Cultural

2. El Patrimonio Tangible

3. El Patrimonio Intangible

4. Educación y Cultura.

5. Gestión y Planificación

Page 4: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

6 Contenido

Áreas temáticas1. El Patrimonio Cultural

Aspectos Filosóficos, Ideológicos y Conceptuales.

Identidad y Globalización. El fin de “LA HISTORIA”...el comienzo de “LAS HISTORIAS”.

Identidad, Modernidad, Postmodernidad.

Identidad, Progreso y Desarrollo

El Patrimonio de Nuestras Culturas Marginales en elNuevo Milenio.

El Patrimonio Integral: el Patrimonio Ambiental,Natural y Cultural, Tangible e Intangible.

Evolución de los Criterios de Intervención en elPatrimonio.

El Patrimonio como documento.

2. El Patrimonio Tangible

El Patrimonio Natural y Cultural.

El patrimonio monumental y el patrimonio modesto.

Intervenciones en el Patrimonio Físico:Arquitectónico, Urbano y Regional.

El patrimonio arqueológico y subacuático (nuevastecnologías...)

La inserción del futuro en tejidos históricos.

Intervenciones sobre el Patrimonio Mueble.

El patrimonio documental.

Museos, Ecomuseos, Economuseos y Eco-economuseos.

La Región como unidad cultural: Paisaje. Cultural,Circuito y Ruta Cultural, Región Cultural

Espacios Naturales y Culturales. Espaciosantropizados.

3. El Patrimonio Intangible

Conceptualización del Patrimonio Intangible.

Instrumentos para su Estudio y Conservación.

La Lengua, signos, símbolos, mitos, leyendas,dichos, Adivinanzas.

Las Tradiciones, usos, costumbres, fiestas,gastronomía, artesanía.

La poesía, música, danza, teatro, procesiones,representaciones y manifestaciones tradicionales.

Las Manifestaciones de Destreza: Juegos y JuguetesTradicionales.

Experiencias educativas, la transmisión y valoraciónparticipativa del Patrimonio Intangible.

Las Culturas Indígenas: su universo y realidad.Nuestro mundo pluriétnico y pluricultural. Lacontinuidad de los pueblos indígenas.

La Religiosidad: la religiosidad en las culturas,religiosidad popular, visión holística del mundo, elhombre: unidad psico- físico- espiritual, lareligiosidad como expresión de una cultura.

Etnomedicina, etnobotánica, logoterapia, otros.

4. Educación y Cultura.

Educar y culturar. Educar en cultura.

Educación, cultura y globalización.

Educación. Permanencia y Cambio. Transformaciónde Modelos Culturales.

Educación, cultura y democracia.

Capacitación de recursos humanos en el área depatrimonio cultural.

Promotores culturales.

La innovación en las manifestaciones culturales.Culturar, inculturar, aculturar, transculturar.

5. Gestión y Planificación

El Patrimonio Cultural como Recurso Turístico yFactor de Desarrollo.

Promoción sociocultural. Pastoral de la Cultura.

Planificación: la interdisciplina y la participacióncomunitaria.

Estrategias para la revitalización cultural. (urbana yregional.)

Responsabilidad de los organismos públicos yprivados en la preservación del Patrimonio Cultural.

Organismos locales, regionales y nacionales. Lacooperación internacional.

Energía cultural. La cultura como fuente deinspiración, cambio y transformación.

Page 5: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

El patrimoniotangible

2.

Page 6: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

2.57

Hábitat rural en el Paraguay, parte deuna cultura regional?

Estableciendo relaciones a través del tiempo en elespacio del Río de la Plata

Dr. Arq. Silvio Ríos Cabrera*

Resumen

La vivienda rural en el Paraguay es interpretada aquí como heredera de una tradiciónguaranítica y de otra hispánica.

Los aspectos formales corresponden a esta última, mientras que las formas de expresiónde la tradición guaranítica podríamos definirla como más sutiles, más vinculados a unaforma de pensar, vivir y construir.

Se eligen para el análisis similitudes y diferencias, las que son puestas a consideración dellector invitándolo a consultar las fuentes bibliográficas citadas y a avanzar en la búsquedade evidencias, aún cuando las propias vivencias cotidianas nos indican mucho acerca denuestra forma de ser indígena y paraguaya, y por que no partícipes de una cultura regional.

En la primera parte el estudio se centra en establecer elementos que relacionen la culturade los Guaraní con los procesos que tienen lugar en la formación del Paraguay como paísy sus manifestaciones a partir de la vivienda del ámbito rural.

En la segunda parte se busca establecer elementos en común con la vivienda rural de laregión de Tacuarembó en el Uruguay, para lo cual se recurre a información obtenida enrelevamientos que tuvieran lugar en esa región para evaluar las posibilidades de poner enmarcha un plan de mejoramiento de viviendas.

Se piensa que existen elementos suficientes para establecer que mas allá de la distanciaque separa a las regiones consideradas, el número de elementos en común darían pie apensar que estamos describiendo una misma cultura rural, reflejada en el hábitat.

Silvio Ríos Cabrera, Arquitecto (Asunción) y Doktor-Ingenieur(Aachen). Es Directivo, Investigador y Consultor de la ONGCEDES/hábitat. Miembro del Estudio de Arquitectura«Arquitectos Asociados» de Asunción. Profesor e Investigadoren la Fac. de Arquitectura de la Universidad Nacional Cátedraoptativa de Hábitat Popular. Asesor de HABYTED, SubprogramaXIV “Vivienda de Interés Social” del CYTED. Miembro fundadordel Grupo de Altos Estudios GAL.

Page 7: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

462

Capítulo 2 El Patrimonio tangible

Este ensayo tiene el carácter de aproximación a varias preguntas que han quedado a laespera de más datos por varios años. Las mismas surgieron de diversas actividades en lasque hemos participado, relacionadas al hábitat rural del Paraguay y del análisis de lo observadoal relevar viviendas rurales en el departamento de Tacuarembó en el norte del Uruguay.

Una de ellas surgió al investigar acerca de una tipología de viviendas que aparece en formareiterada en distintos sitios de la geografía paraguaya, y que es la “Culata Yovai” o viviendade los cuartos enfrentados. La pregunta fue sobre si ¿existe un nexo entre las formas dehabitación de los Guaraníes y la vivienda rural campesina actual?. Mas adelante, al observarsimilitudes entre la vivienda de la zona rural de Tacuarembó (nombre con evidente raízguaranítica) con sus pares del Paraguay, tomó forma la siguiente pregunta, que aquí tratamosprecisar: ¿existe un ámbito geográfico en la región del Río de la Plata, con una poblacióncampesina que comparte una raíz cultural común en el área comprendida por la regiónoriental del Paraguay y se extiende hasta el norte del Uruguay?.

El objetivo en este caso es resaltar observaciones que pueden apoyar la formulación dehipótesis en el sentido de que aún cuando no se reconoce una evolución desde la viviendaguaranítica hacia la vivienda rural actual, mas bien existe un corte y cambio, existen sinembargo elementos que establecen conexiones, y nos toca aún valorar cual es el peso decada uno de ellos. Haciendo la salvedad de que la búsqueda en el campo de la tradiciónguaranítica escapa en mucho a mi conocimiento, he pedido apoyo a varios expertos amigos,con el ánimo de que a través de sus opiniones y la bibliografía que me facilitaron, contrastaresa información con lo que podemos observar hoy en lo que a la vivienda rural respecta.

Algunos de estos aspectos marcan cambios y otros muestran la raíz común. Destacamoslos siguientes:

1. Adopción de la imagen de la arquitectura colonial de origen hispánico para la viviendaen el ámbito rural

2. El sitio del fuego en la habitación para el hábitat indígena y en la cocina para elhábitat campesino.

3. La construcción de la vivienda se inicia con la construcción del techo sobre unaestructura de madera

4. La vivienda parece responder a un concepto de « techo para habitar», dado por elalto número de viviendas donde hay predominancia de espacios abiertos o semi-abiertos frente a los espacios cerrados.

Adopción de la imagen de la arquitectura colonial

La ruptura de las tradiciones constructivas indígenas dadas por los procesos de inserción deelementos propios de las formas de construcción hispánicas, por parte de miembros de lanueva sociedad “paraguaya” que empieza a configurarse, influye en la “imagen” de la viviendarural, que imita formalmente a estas. La vivienda rural adopta elementos de la “viviendacolonial” , dando a las cubiertas de paja las mismas pendientes que a los techos de tejas.

Los techos de paja que se observan a través de ejemplos de las formas tradicionales

Page 8: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

463

Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación

VI Congreso Internacional

guaraníticas, utilizan pendientes técnicamente correctas para este material, lo cual se pierdecon la imitación de las pendientes de los techos de tejas, conspirando contra la durabilidaddel material. El campesino sin embargo saca partido del techo y en la casi ausencia demuebles que caracteriza la mayoría de las viviendas rurales que hemos visitado, lo utilizacomo estante para guardar un sinnúmero de objetos o colgarlos del mismo.

El sitio del fuego

El «techo» de la vivienda rural cubre espacios poco especializados, donde el uso de losmismos como habitación, lugar de trabajo, protección de enseres y cosecha e inclusocobijo de animales (como es el caso de la gallina con una camada nueva de pollitos y queson puestos a resguardo de las comadrejas alojándolos en el interior de la vivienda) seadecua a las necesidades del momento. La descripción que damos corresponde a un volumenque constituye el cuerpo principal y lo denominaremos el área principal o de habitación.Este sector de habitación se encuentra por lo general separado de la cocina, que forma unsegundo cuerpo independiente o adosado, con un tratamiento de muros diferente al de lavivienda y un volumen de menor envergadura con alturas menores de techo que las de lahabitación. En el grabado de Rengger de la figura 2 se puede observar la cocina a laderecha del volumen principal, en este caso incluso con una pendiente de techo diferente,y de menor altura y realce.

Mientras en la vivienda se tiende a cerrar y recubrir las paredes con barro (adobes revocadoso estaqueo con terminación superficial lisa y cubre-cantos para las paredes de madera) enla cocina se colocan los maderos que forman el cerramiento vertical de este espacio(empalado) de forma tal que las hendijas tengan una dimensión que permiten que loshumos escapen, pero impiden el paso de animales domésticos hacia el interior. No seobservan ductos para los humos a nivel de techo.

Esta característica de la cocina como sitio del fuego que es propia de la vivienda campesina,

Fig.1 «Og Guazú»guaranítico, según Rengger.(Cita de la Bibliografía 5, p.15)

Fig.2 Vivienda tipo «rancho» de ungrabado del libro de Rengger. (Citade la Bibliografía 5, p.9)

Page 9: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

464 Ca

pítu

lo 1

El Pa

trimo

nio ta

ngibl

e

Fig.3 Vivienda tipo «rancho»relevada por Félix de Azarade acuerdo a R. Gutiérrez.(Bibliografía 3, p.165)

difiere en las viviendas observadas en las parcialidades indígenas Aché(en Ypetimi, en Caazapá) y Avá Chiripá (cerca de La Paloma, enCanindeyú), donde el sitio del fuego es la habitación. Conformeinformación facilitada por el Arq. Jorge Vera, en los “Og Guazú” tambiénse enciende el fuego en el interior de la vivienda, sirviendo un espacioabierto a nivel de la cumbrera, entre las dos aguas, como sitio paraque los humos escapen, por lo que la persona que se encuentra en elespacio interior no recibe molestias por parte de los humos.

Techo sobre una estructura portante de madera

En la tradición constructiva del área rural es usual que el techo sea construido al inicio,sobre una estructura portante de madera y posteriormente son agregadas las paredes,como cerramiento. Las viviendas indígenas guaraníticas del formato “techo-pared” (GruposPaî Tavyterã) se basan en el mismo principio para su construcción y utilizan los mismoselementos componentes. Este techo es construido al inicio, sobre una estructura portantede horcones (pilares) y vigas de soporte y es una técnica que se mantiene a lo largo delperíodo colonial, hasta que se inicia el uso masivo del ladrillo en muros portantes,sustituyendo a las paredes de adobe o de estaqueo.

En relación a las paredes de adobe es necesario resaltar que a diferencia de las técnicasconstructivas utilizadas en el altiplano de Bolivia, donde es usual que las mismas seanportantes, en el Paraguay habiendo mucha disponibilidad de maderas de muy alta calidadpara la construcción, esto no ocurría. Incluso muros de mucho espesor con evidentecapacidad portante no les era atribuida esa función. Hemos relevado viviendas con murosde 60 y 80 cm. de espesor como la casa Bibolini (Alberdi entre Gral. Diaz y Humaitá) enAsunción donde a pesar de dicho espesor, incorporaban horcones de madera en su interiorpara soporte de las vigas del techo. Esta estructura de soporte de techos podemos considerarequivalente a aquella de la tradición indígena, por lo que los cambios si esta no es tradiciónhispana, probablemente sea indígena.

En lo que a detalles constructivos se refiere, resaltamos como ejemplo los apoyos de vigasconstruidos en base a las horquetas de árboles. Un cambio que es citado por Egon Schaden(Bibliografía 1) y por Jorge Vera (ONG GAT) en conversaciones sobre la vivienda guaranítica,es la incorporación de la viga cumbrera en el caso del Og Guazú actual, elemento al parecer,tomado ya de la tradición campesina del «paraguayo»

La vivienda como « techo para habitar»

La vivienda del área rural podría ser definida hoy como si fuera principalmente un «techo»para habitar, por el alto uso que hace de espacios sin cerrar, con sus distintas variantes.

El uso de los espacios abiertos y semiabiertos en el hábitat rural es una constante en laregión oriental del Paraguay. El clima cálido y húmedo obliga a la persona que deseeaproximarse a la franja de confort, a contar con la mejor ventilación posible. Al relevar

Page 10: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

465

Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación

VI Congreso Internacional

viviendas se observa que en muchos casos dichos espacios cumplen entre otros la funciónde habitación, motivo por el cual hemos intentado establecer una forma de clasificaciónque permita categorizarlos, a la vez que observar hasta que punto el techo en si cumpleuna función de protección y en que medida esta es complementada por enramadas, por lamasa de árboles vecinos, conformando los sitios en los que los visitantes son recibidos,dado que los mismos sólo por motivos muy particulares son recibidos en las mismasviviendas.

En conversaciones con Adelina Pusineri (Museo Etnográfico de Asunción), ella manifestabaesta condición climática en relación al fuego en la vivienda indígena, donde el mismo esintroducido al ámbito habitación cuando la temperatura baja o bien para protegerlo de lalluvia. Cuando la temperatura es mas elevada, es normal observar que el fuego es trasladadobajo un alero o bajo un árbol.

Marco de referencia y aportes sobre los cambios culturales en la época colonial y la transformacióndel hábitat

Los relevamientos de viviendas rurales que hemos realizado en el Paraguay han sidopresentados en tres publicaciones, que son (1) La Culata Yovai, (Bibliografía 5) (2) Análisisde la vivienda rural en el Paraguay (Bibliografía 6) y (3) El informe del Proyecto Chagas ensus Volúmenes 2 y 3 (Bibliografía 10) que recoge los resultados del programa demejoramiento de viviendas rurales y la investigación sobre tecnologías mejoradas para esefin, que realizáramos desde el Centro de Tecnología Apropiada. Gracias a una invitación delMinisterio de Salud del Uruguay, y en relación al tema del hábitat rural y la enfermedad deChagas, surgió la oportunidad de relevar viviendas rurales en ese país, las que fueronpresentadas en el (4) Informe sobre la vivienda rural en Tacuarembó (Bibliografía 13).

Cuando a comienzos de los 80 investigábamos sobre la tipología de la «culata yovai», o«vivienda de los cuartos enfrentados», encontrábamos una tremenda dificultad parainterpretar las posibles transformaciones de la “vivienda-techo” guaranítica descrita porvarios autores y también conocida como el «Og Guazú», y establecer posibles relacionescon aquella vivienda relevada por Azara en 1792 (Bibliografía 4), u otra que Renggerpresenta como «rancho paraguayo» en su libro «Viaje al Paraguay de 1818 al 26», y quecon excepción de la pronunciada pendiente del techo, responde a la imagen de una tipologíasimilar a la relevada por Azara. En la publicación sobre la «culata yovai» resaltamos lasreferencias sobre algunos tipos de vivienda que aparecen en varios países de América delSur y que se relacionan formalmente en su organización de espacios en planta con otras dela península ibérica, y que son diferentes de las tipologías indígenas.

Hay dos aspectos que sin embargo dan un sesgo particular a estas viviendas y son la formacurva de los cuartos enfrentados , así como el techo que acompaña con un alero el desarrollode las mismas, dando como resultado un techo curvo para el que no parecen existir similitudesen las viviendas hispanas de referencia.

Buscando establecer nexos entre el hábitat indígena y el hábitat campesino recurrimos en

Page 11: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

466

Capítulo 2 El Patrimonio tangible

aquella época a la opinión de dos importantes expertos en el tema indígena. Branca Susnik,muy reconocida por sus trabajos de antropología y etnografía en el Paraguay, nos indicó suconvicción que no existían nexos entre el hábitat indígena y las viviendas del campesinoparaguayo y nos facilitó bibliografía sobre la vivienda indígena en el Paraguay. (Bibliografía7)

Miguel Chase Sardi, otro reconocido antropólogo paraguayo, nos guió hacia la obra deAracy Amaral, “A Hispanidade em Sao Paulo” (Bibliografía 2. p29) donde este autor presentareferencias a una tipología de vivienda “andaluza”, similar a la “culata yovai” y es descritacomo «de planta simétrica, corredores en el frente y contrafrente, amplios tejados a cuatroaguas, y discreto aventanamiento», y que aparece como tipo de organización de los espaciosde la vivienda rural en varios ejemplos por casi toda la geografía de Latinoamérica. Elacusado eje de simetría hacia pensar además en la posible influencia de las villas«palladianas», y es donde Amaral cita al Arq. Gustavo Borja, quien pone de relieve las«ideas renacentistas, que llegaron al Ecuador a través de los jesuitas (...)». Los datosreunidos no nos permitían avanzar hacia ningún supuesto, por lo que dejamos la preguntasobre una posible evolución, abierta a futuras respuestas.

Preparando este trabajo, nuevamente la guía para avanzar en el campo indígena fue elconcurso y apoyo de varios amigos, profesionales expertos, y cito con todo mi reconocimientoy agradecimiento a Adelina Pusineri quien me ofreció una visión de conjunto del materialexistente sobre el hábitat guaranítico, Edilio Morales quien agregó información sobre mapasy bibliografía, Jorge Vera con quien conversé sobre sus vivencias en el Og Guazú, GuillermoSequera sobre sus experiencias recientes con los Avá Guaraní, Jorge Rosner quien medonó una foto de un Og Guazú y Bartolomeu Melià quien además de autorizar la citas desu libro y la reproducción de la foto del interior del Og Guazú, aclaró que parte de laconstrucción aún no estaba terminada y que por ello el fondo de la misma se observa comosobreiluminado, y se alcanza a observar todo el interior muy claramente. En la secciónpróxima trascribo parte de las citas de Meliá, con otras de B. Susnik para ayudar a establecermejor las relaciones entre lo guaranítico y lo hispánico a partir de fuentes jesuíticas.

En el libro “El Guaraní conquistado y reducido – Ensayos de etnohistoria” (Bibliografía 9) deBartolomeu Melià, este autor presenta a partir de informes de jesuitas de la época,información muy reveladora del modo de ser indígena Guaraní, incluyendo el hábitat, desdela primera época de la conquista y con posterioridad al proceso de organización de losmismos en las reducciones jesuíticas. Esta información podría ser clave para interpretar lastransformaciones de la tipología de construcción de la vivienda indígena Guaraní, de lasque aún hoy se encuentran vestigios, hacia lo que hoy conocemos como vivienda rural delcampesino. La raíz indígena es una constante para un alto porcentaje de la población delParaguay, que habla y piensa en Guaraní y ha sido parte del proceso de mestizaje entreespañoles e indígenas, razón por la cual creemos muy posible que toda esa rica culturaindígena haya dejado vestigios de diversa índole en la vivienda rural actual.

En la referida publicación Meliá presenta el ”Informe de un jesuita anónimo de 1620” quedescribe a los Guaraníes como (Bibl. 9, p. 105) «gente labradora, siempre siembra en losmontes y cada tres años por lo menos mudan la chacra (…). Habitan casas bien hechas,

Page 12: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

467

Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación

VI Congreso Internacional

armadas encima de buenos horcones, cubiertas de paja; algunas tienen ocho y diez horcones,y otras menos, conforme el cacique tiene los vasallos, porque todos suelen vivir en unacasa (…)». Esta referencia describe indudablemente el Og Guazú.

“Lo que es la casa Guaraní (y lo mismo usan en todo el Paraguay) es una gran pieza dondevive el cacique con toda su parcialidad, o vasallos que suelen ser veinte, treinta, cuarentay a veces mas de cien familias; según la calidad del cacique: ni tienen otra división, oapartamiento estas casas, que unos pilares que corren por medio del edificio a trechos, ysirven para sustentar la cumbre, y de señalar el término de la vivienda de cada familia, quees el espacio que hay entre uno y otro pilar, una de esta banda y otra de aquella”.

Branca Susnik (Bibl. 3, p. 102) al referirse a las transformaciones posteriores que sufreesta tipología, cuando hace referencia a la «Vivienda, poblados, movilidad» y en relación alabandono de la tipología de estas casas comunales dice: «también debíanse al cambiosocio-cultural, los Guaraní fugitivos o liberados de los «táva» (pueblos de encomienda) ode las reducciones ya recurrieron a simples viviendas rurales (...). También los Guaraníeslibres como los tan conservadores Mbyás abandonaban sus antiguas casas comunales alromperse el antiguo orden socioeconómico con el consiguiente paso al simple cultivosubsistencial».

En relación a la choza tipo techo-pared agrega Susnik: (Bibl. 3, p. 112-113) «se basa enhileras de postes, estos a su vez divisorios para los grupos unifamiliares, y en el tramazónde varas o de cañas, a veces con la cimbrera central para dar más apoyo a la construcción;recubren con atados de pasto o con hojas de palama «pindó» (...)». «Con la aculturación yel consiguiente cambio socio-económico la casa comunal del tipo antiguo perdió su realfunción. Los Pañ-Tavyterâ conservan la antigua estructura, si bien sólo para cobijar unas 5familias; se mantiene el techo-pared base de 15 m. de largo y 3 m. de ancho, con tresentradas, al norte, sur y este (la misma autora cita a Melià.)».

Roque González es un jesuita criollo (nacido en el Paraguay), que -conforme Melià- sepreocupa de la transformación de las comunidades Guaraníes a través de las reduccionespara adaptarse plenamente a la nueva forma de vida en la colonia, sin dejar su culturaindígena pero adecuándose a las nuevas condiciones. Analiza en este campo Meliá el “papelde la nueva tecnología colonial” que es lo que el padre Roque (R. González de Santa Cruz)aporta y difunde, (Bibl. 1, p. 145) y que «ha de servirle al indio para su vida colonial, perono propiamente para su vida guaraní tradicional. Parece que el piensa que el indio guaranítiene que dejar de ser (lo que es) para seguir siendo (de otro modo)». Así propone Meliá lapregunta que motiva en alguna manera esta primera parte sobre «¿hasta que punto estoes posible y en qué medida las reducciones, como obra total, lo hayan conseguido ?».

La inculturación es el término que utiliza Meliá para describir el proceso que tiene lugar através de las reducciones jesuíticas, «no opera por imitación, sino por proyección de nuevasformas históricamente viables (…). Hay dos importantes cambios utilizados en la Reducciónque, aunque no traídos ni inventados por el Padre Roque, tuvieron en él a un promotorconvencido: nuevas casas y nueva agricultura. En el mismo proceso, aunque en otro orden,se da la conversión religiosa». «Ahora bien, ya en la misión de San Ignacio, la innovación

Page 13: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

468 Ca

pítu

lo 1

El Pa

trimo

nio ta

ngibl

e

que aporta el Padre Roque va en el sentido denuevas viviendas y nuevo ordenamientoespacial de la población, resultante que encierta manera llegará a ser definitoria de laReducción (…)».

Continua Melià trascribiendo al respecto de lastransformaciones que se dan en el ámbito dela colonia «Este año habiendo de hacer pueblo(...) nos pareció lo hiciesen con buen ordenpara irlos poniendo en buena policía y quitarmuchos inconvenientes que hay en las casaslargas, que tienen los indios en toda la sierra,y aunque entendimos que no lo tomarían bien,por quererles quitar eso tan antiguo de susantepasados , no fue así; antes lo tomaronmuy bien, están muy contentos en sus casasnuevas, a las cuales se pasaron antes de estaracabadas, por estar holgados y anchurosos(…). «Está pues el pueblo en nueve cuadras:la una sirve de plaza, cada cuadra seis casasde seis pies, y cada casa tiene 5 lances de aveinte pies, y en cada lance de estos vive unindio con su chusma».

Lo que observamos como resultado de esteproceso que Meliá describe como «inculturación», es que las viviendas abandonan la tipologíadel “techo-pared” propio de la vivienda indígena -Og Guazú-, y adoptan el diseño y eldesarrollo volumétrico de una vivienda española, es decir paredes (de piedra o tierra) y untecho que sigue siendo construido sobre horcones y vigas de madera dura cumpliendo lafunción de soporte estructural, y que quedan incorporadas dentro de la mampostería comoen muchos ejemplos relevados de viviendas en Asunción y el área rural del siglo pasado yanteriores, o externas a la misma como es el caso de la iglesia de Yaguarón.

La vivienda sigue manteniendo esa escala de “refugio” donde las puertas son bajas eincluso obligan a que uno hoy se agache para traspasarlas. El techo como en la viviendacampesina soporta además de las lámparas una serie de “sobrados” (o elementos colgantesdel techo, o incluso “altillos”) para ubicar objetos y conservar alimentos.

Las imágenes que se observan a continuación corresponden al actual Museo de HistoriaNatural en el Jardín Botánico de Asunción, el cual puede ser tomado como representativodel tipo de arquitectura colonial, y cuyas variantes se observan tanto en los pueblos delinterior (ver la casa García Francia más adelante) como en Asunción (recordando la demolidacasa Escobar de la calle Chile entre Palma y Pte. Franco).

Las imágenes delactual Museo deHistoria Naturalpermiten observar elperfil típico de unavivienda con influencia«colonial», donde sepuede apreciar lapendiente del techo, laescala de la paredposterior, que quedaprácticamente alalcance de las manos,además del corredor enel frente, que crea unespacio protegido,semiabierto, en fuertecontacto con el exterior.

Page 14: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

469

Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación

VI Congreso Internacional

La pendiente de los techos como referencia para contrastar las tipologías devivienda indígena y campesina en el área rural del Paraguay

Techos de escuelas yviviendas en VillaMadrid, muestran laspendientes usualespara este tipo decubierta en elParaguay

El techo de tejas es aceptadocomo el material lógico y deseado

para cubiertas

El techo de paja tiene una larga tradición, solo que laspendientes de los mismos han adoptado una pendientesimilar a los techos de cerámica.

Existen interesantesexcepciones de techos de pajacon pendientes mayores al100% como muestra estavivienda en Paso Curuzú,pero no son representativasen cantidad para suponer queexiste un tipo de vivienda conestas pendientes.

Las imágenes que presentamos tienen por fin ilustrar lo que indicáramos al inicio como elimpacto que los techos de tejas tienen en el Paraguay, tradición que hoy se mantiene y quees aceptada como la solución e imagen adecuada y deseada.

En las siguientes páginas haremos una revisión de viviendas rurales ubicadas en distintossitios del país y que muestran que este aspecto de forma de la arquitectura colonial fueadoptado como forma «tradicional» para la vivienda rural.

Las pendientes consideradas correctas para las tejas árabes en el Paraguay se encuentranentre el 30 al 40% de pendiente (entre 30 a 40 cms. de altura por cada metro). Estaspendientes evitan que las tejas resbalen si son colocadas sin ser atadas al maderamen debase, y permiten que el operario trabaje cómodamente al colocar el techo.

Las fotos que presentamos a continuación corresponden a construcciones realizadas en laregión de Misiones en el Paraguay y responden a los patrones utilizados para la en lasviviendas de las reducciones, así como también en los edificios religiosos.

Page 15: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

470 Ca

pítu

lo 1

El Pa

trimo

nio ta

ngibl

e

La Iglesia de San Miguel la hemos tomado comoreferencia por la fácil lectura de la pendiente deltecho de tejas, y se observa en la tira de viviendasde Trinidad gracias a que la cumbrera ocupa aúnsu posición, cual habrá sido la pendiente de lostechos. Las viviendas que observamos como «tirade viviendas» conforman parte de lo que hoyreconocemos como arquitectura tradicional de lospueblos del interior. Es importante recordar queal mismo tiempo en que en el área jesuítica sedesarrollan estas experiencias, desde el ámbitode los Gobernadores con sede en Asunción sellevaba a cabo otro proceso similar deaculturación, con la transformación del hábitat.

En la siguiente página presentamos el contrasteentre ejemplos que son representativos deculturas indígenas aún no afectadas por influenciasexternas y de viviendas construidas hoy contechos de paja, las que recurren a pendientes quese encuentran mas allá del 100%, con otras quecorresponden a los tipos de vivienda ruralesusuales hoy en el Paraguay, donde la influenciade la arquitectura colonial las ha llevado a adoptarpendientes no mayores al 40%, y que resultaninadecuadas para los techos de paja.

El uso de elementos constructivos por «imitación»conlleva el riesgo de no tener todo al apoyo delconocimiento generado por prueba-error, propiode la genuina tradición popular y del que por logeneral la vivienda vernácula es representativa.

Pendiente del techo de tejas dela iglesia de San Miguel, en el

Departamento de Misiones.

La construcción con materialescerámicos influye

indudablemente en la tipologíade la vivienda rural que imita

acríticamente los modelosurbanos coloniales al construir

con paja

Las viviendas indígenas de la reducción de Trinidad muestran una pendientealgo pronunciada pero con referencias a los techos de tejas. Las vigascumbreras permiten imaginar la pendiente del techo original.

~ 40% de pendiente

La tira de viviendas en un poblado de la región del Departamento deMisiones representa el cambio en la tipología de vivienda, que fue propia delas reducciones franciscanas y jesuíticas, frente al hábitat indígena, aúncuando de los escritos podría entenderse que la disposición en «tira» acercala imagen formal a aquella del Og Guazu con su 40 a 50 m. de largo.

Page 16: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

471

Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación

VI Congreso Internacional

10

5

La pendiente de los techos de pajaen viviendas indígenastradicionales y en techadosactuales

~ 120%

Vivienda con techo de paja en un medio urbano. La pendiente esmayor al 100%

Fig.4 Pendiente 120%

El interior de la «casa grande» tradicional, presenta unapendiente mas o menos uniforme. Foto B. Melià(Bibliografía 9)

~ 40%

~ 40%~ 120%

~ 120%

El «Og Guazú» en la actualidad - Foto Cortesía J. Rosner

Vivienda Guaraní, denominada «Oga Guazú Guazú», de acuerdo aRengger. (Bibliografía 5)

~ 120%

La «casa grande» de los Pai TavyteráFoto B. Meliá. (Bibliografía 9)

Vivienda Maya - Foto González Claverán (Bibliografía 12)

~ 120%

~ 120%

Pendiente 120%

12

Page 17: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

472 Ca

pítu

lo 1

El Pa

trimo

nio ta

ngibl

e

En la página siguientepresentamos imágenes deviviendas rurales en distintasregiones del país, lo que permiteapreciar varios elementos encomún que podrían ayudar aestablecer algunascaracterísticas propias de lavivienda rural en el Paraguay.

Vivienda Rural actual

~ 40%

Vivienda Rural similar a la relevada por Félix de Azara en 1792, denominada«Culata Yovai» o vivienda de cuartos enfrentados. (Bibliografía 5)

~ 40%

~ 40%

Conjunto deviviendas en Yataity,organizadas por«lances» y en tira,con techo de paja.

Vivienda con techo detablillas de la zona deCaazapa, con pendientesimilar a los techos detejas

La pendiente de los techos de pajaen viviendas campesinas aisladasy poblados en la actualidad

10

4

Fig.5 Pendiente 40%

Page 18: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

473

Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación

VI Congreso Internacional

Vivienda rural en el Chaco, en las cercanías del río Montelindo,utilizando paja para el techo y palmas y tacuaras (bambú)

Vivienda Rural en el área de Capiatá en la periferia urbanade Asunción

Viviendas campesinas en distintossitios del Paraguay en la actualidad

Vivienda de esta etnia Avá Guaraníya tiene fuerte influencia de latipología del colono paraguayo obrasileño de esta región.

En esta región del Sur delpaís además de la heredada

tradición jesuítica, seobservan hoy otras

influencias derivadas de lamigración europea a fines

del siglo pasado, cuyaarquitectura puede ser vista

como otra influencia,caracterizada en este casopor sus techos de fuertes

pendientes.

Page 19: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

474 Ca

pítu

lo 1

El Pa

trimo

nio ta

ngibl

e

Vivienda Rural en la zona de la Colonia Independencia,Dto. del Guairá

Vivienda Rural en la zona de Itacurubi de la Cordillera, en base a doscuerpos, en la que se observa el techo con pendientes equivalentes a lostechos de tejas.

Vivienda en la zona de Valenzuela, Departamento Cordilleras

Culata Yovai del Departamento del Guairá

Vivienda en la zona de Caapaucú, Departamento de Paraguarí

Vivienda de madera con techo de tablillas en Caazapá

Page 20: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

475

Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación

VI Congreso Internacional

En las gráficas estamos resaltando elementos similares tanto lo constructivo como en elementos deuso cotidiano y que se observan con mucha frecuencia en los ejemplos relevados o documentadosfotográficamente.El punto 1 establece similitudes entre la técnica constructiva con un sistema portante del techo compuestode columnas (horcones) y vigas, dispuestos sobre horquetas o similares. El mortero de madera talladaes otro elemento común, con las hamacas que en el caso del campesino aparecen mas para mecer aniños pequeños (son los puntos 2 y 3). Una diferencia importante es la presencia de una cocina comocuerpo separado en la vivienda campesina (punto 4), lo que en la vivienda indígena forma parte de lacasa habitación.

1

2

3

Fig.7 Croquis que presenta los tipos constructivos y objetos de uso cotidiano en una vivienda campesina (adaptado de la Bibliografía 8)

4

1

2

Fig.6 Gráfica dibujada a partir de la foto de B. Meliá en el interior de un Og Guazú

34

Algunos elementos para la comparación entre el hábitatindígena y el campesino

Page 21: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

476 Ca

pítu

lo 1

El Pa

trimo

nio ta

ngibl

e

Las fotos muestran en primer lugar la fuerte presencia de las estructuras de soporte de lostechos, que como se observa en muchos casos quedan a la vista en las paredes, como esel caso de la vivienda de la Col. Independencia, o bien como se observa en el ejemplo deParaguarí, la estructura es trabajada como elemento independiente quedando ubicada alexterior o interior. Los detalles constructivos han sido esquematizados en las gráficas de lapágina anterior.

Como una diferencia notable, aunque con sus excepciones conforme lo conversáramos conAdelina Pusineri, o bien las citas de B. Susnik (Bibliografía 3) el fuego en la vivienda indígenaforma parte de la habitación, especialmente en el período frío del año, o bien bajo losaleros o incluso los árboles, para proteger al fuego en el período caluroso. En la viviendarural, que expresa una forma de asentamiento a más largo plazo, el fuego forma parte deuna cocina, la que aparece como un volumen separado (o adosado) en forma independientea la habitación y con un tratamiento diferente de los cerramientos para permitir que loshumos escapen, aunque sin presentar ductos a nivel de techos.

Vivienda de la Col. Independencia, con el horcón a la vista

Vivienda en las cercanías de Paraguarí, ha dejado los horcones alexterior para construir los muros de cerramiento sin ningunaintercepción con los mismos.

Vivienda en Misiones permiteobservar la estructura desoporte de techo y losempalmes entre horcones yvigas, con techo sencillos ados aguas y vigas cumbreras

Page 22: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

477

Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación

VI Congreso Internacional

La vivienda campesina, en este caso no lejos de Trinidaden el Departamento de Itapua, muestra el volumen de lahabitación y el de la cocina de una escala menor y con

terminaciones diferentes para permitir que los humosescapen.

Vivienda indígena AváGuaraní (Chiripá) enla que se observa elfuego en el interior dela vivienda.

Area de influencia guaranítica y jesuítica como definitoriade una cultura campesina regional

Para quien recorre la región oriental del Paraguay, al identificar elementos comunes en lastipologías de la vivienda rural, estas parecieran responder a algunas constantes, quepodrían ser definidas como:

1. Arquitectura de techos sobre estructura portante de madera, y paredes de cierre orelleno

2. Techos de paja y/o tejas con poca pendiente3. Pocas y pequeñas aberturas4. Pisos de tierra apisonada5. Techos bajos que forman parte del sistema de apoyo para colgar ropas y conservar

alimentos lejos de los insectos, con poco mobiliario. El mobiliario existente conformadopor sillas, mesas y camas principalmente.

6. Cocinas desarrolladas como un cuerpo independiente al sector de la viviendapropiamente dicho.

7. Cocinan a fuego abierto, con leños dispuestos en el piso y ollas que cuelgan de algúntirante del techo.

8. Buena respuesta a las condiciones del clima a través de los materiales utilizados.9. Conformación de espacios cerrados, semiabiertos y abiertos, que responden a las

condicionantes climáticas.

Page 23: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

478 Ca

pítu

lo 1

El Pa

trimo

nio ta

ngibl

e

VER

Una vivienda del período colonial como referencia

Plantapresentadapor R.Gutiérrez(BibliografíaNN)

Vista posterior

VER

VER

Vivienda de GarcíaRodríguez deFrancia, enYaguarón, Dpto.Central: es un ejemplode las tipologíasconstructivas con fuerteinfluencia hispánica.Este ejemplo data defines del siglo XVIII.

Obsérvese la viga anivel de techo queindica la existencia deuna estructura de techosoportada sobre unaestructura de madera yparedes de simplecerramiento.

4

1

2

3

Estar Escritorio

DormitorioGalería posterior Dormitorio

Estar

1

3 24

Page 24: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

479

Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación

VI Congreso Internacional

Observando ejemplos del Norteargentino, en el ámbitogeográfico donde el idiomaGuaraní ha dejado huellas(Pirané entre otros) y llegandoal Uruguay al Departamentodenominado Tacuarembó (tipode bambú utilizado para cesteríapor las etnias Mbya-Guaraní)encontramos respuestas dearquitectura vernácula queresponden a la misma lógicaconstructiva que en el Paraguay.Presumiblemente se puedanencontrar ejemplos querespondan a estas tipologías enlas provincias argentinas deCorrientes y Misiones, auncuando en la actualidad nodisponemos de datos a esterespecto.

Por medio de esta propuestaestamos tratando de estableceralgunos nexos de lo que enesta región visualizamos, loque podría servir de aporte a

la conformación del Atlas de la vivienda rural en Iberoamérica, estableciendo algunas observacionesque podrán ser ampliadas y enriquecidas con otros aportes.

Las observaciones y relevamientos han sido realizados en el ámbito rural de ambas regiones. Apartir de la percepción de las formas de vida, de la organización de los asentamientos y de losespacios en las viviendas, se observan innegables similitudes entre Tacuarembó en el Uruguay y laregión oriental del Paraguay. El mapa regional que presentamos es solo la suma de información queencontráramos en varias fuentes, pues como en algunos casos la aproximación es por la vertienteindígena o en el otro caso por la vertiente jesuítica, no siempre se encuentra esta información reunida.

A la información disponible sobre los poblados construidos para reducciones por los jesuitas (Bibliografía13, pp.130) se suma la información que presenta Egón Schaden (Bibliografía 1) como «Areas territorialesde los Guaraní» y otro sobre «Ubicación geográfica de tres grupos Guaraní contemporáneos», realizadopor Ursula Knöchel para el Museo etnográfico de Frankfurt, a lo que se suman los mapas que presentanB. Melià con Liane María Nagel (Bibliografía 10, pp 227 y 238) como «Mapa de las Doctrinas o Reduccionesde Paraná y Uruguay» atribuido al padre José Cordiel y el «Mapa de las Misiones de Guaraníes, como selocalizaban en el año del extrañamiento de los jesuitas, en 1768» según J. A. Maeder.

De la observación del mapa se desprende que las regiones que estamos tomando como referenciacorresponden a una misma área cultural, tanto guaranítica como jesuítica.

Fig.8 El mapa busca sintetizar lasrelaciones entre los asentamientoGuaraníes y el espacio de acción delas reducciones jesuíticas y reuneinformación de varias fuentes.

Río Dayman

Río Negro

Río

Río

Par

aná

Río Iguazú

Río Uruguay

Río

Par

agua

y

Tebicuary

Page 25: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

480 Ca

pítu

lo 1

El Pa

trimo

nio ta

ngibl

e

Elementos en común de la vivienda vernácula de Tacuarembóen el Uruguay con la vivienda rural del Paraguay

Cuando describíamos lavivienda rural en formasintética en la página anterior,estábamos a la vezcontrastando esa informacióncon lo que encontráramos en elUruguay, y la única diferenciaque puede ser destacada es eluso de los espacios abiertos ysemiabiertos propio de lavivienda rural en el Paraguay,que en el caso uruguayo porrazones de clima vinculados ala latitud del sitio ya requierenla respuesta de espacioscerrados. Sin embargoobservando las fotografías,estas podrían ilustrar imágenesde la arquitectura rural delParaguay, pero son todas deTacuarembó.

El techo a punto de ser cubierto de pajamuestra la estructura de soporte en base ahorcones y vigas de borde y cumbreras demadera, sobre los que descansan los tirantes.Las paredes serán de simple cerramiento.

Hariel Nuñez Lima, experto en el campo del control de la enfermedad de Chagas en la zona de Tacuarembóinvestiga en los intersticios de la pared de una cocina buscando insectos vectores, en un sitio cercano al

fogón a nivel de piso. Del techo pende un alambre para sujetar las ollas sobre el fuego.

Los pisos de tierra no invitan acolocar muebles de tipo ropero,

por lo que la ropa por lo generalse acumula sobre «tacuaras» obarras que cuelgan del techo, obien como en este caso sobre un

muro medianero que hemosobservado en Tacuarembó pero

no es usual en el Paraguay

Page 26: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

481

Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación

VI Congreso Internacional

Doña LIRIA

Como se podrá observar en las plantas relevadas, el conjunto de dosviviendas que observamos en las fotos están estructuradas para dosfamilias en base a un volumen de habitación y otro de cocina. Unadiferencia sería que por las mismas razones de rigor climático queya hemos aludido, las paredes de la cocina presentan pocadiferencia con las de las habitaciones, en lo que a los humos serefiere.

Page 27: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

482 Ca

pítu

lo 1

El Pa

trimo

nio ta

ngibl

e

Doña WALDOMIRA

A modo de cierre, porahora...

Los resultados de las observacionesque estamos presentando y que serefieren a elementos en común de latipología de las viviendas en ambospaíses, pueden sintetizarse a partirde factores comunes, como ser:asentamientos rurales dispersos(«Compañías» en el Paraguay y«Caseríos» en el Uruguay), conviviendas construidas conforme unaestructura de madera que soporta eltecho, que es levantado al inicio, paragenerar un “espacio a la sombra”, queprotege los procesos posteriores deeventual producción de materiales deconstrucción (adobes), la construcciónde los muros de cerramiento y lasterminaciones.

Page 28: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

483

Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación

VI Congreso Internacional

Doña DIAMANTINA

Dado que estos han sido espaciosgeográficos en el área de influenciaguaranítica y de las antiguas misionesjesuíticas, eso pudo haber aportadoa una identidad cultural, donde elcontacto entre misioneros y guaraníesdeja vestigios que aportan elementosconducentes a posibles evolucionesque pudieron resultar en las formasde establecer los asentamientos y deconstruir el hábitat.

Por las mismas razones de «tiempo yespacio» que mencionábamos aliniciar esta trabajo cerramos aquí estaparte de la investigación, esperandohaber aportado más preguntas quecertezas, con la convicción de que lossiguientes pasos serán el fruto deltrabajo conjunto con amigosdispuestos a brindar información yaportar insumos al mayorconocimiento de nuestras raíces.

Asunción, agosto del 2002

Page 29: VI Congreso Internacional de rehabilitacion del patrimonio arquitectonico y edificacion

484 Ca

pítu

lo 1

El Pa

trimo

nio ta

ngibl

e

Bibliografía consultada

1 Egón Schaden 1974 ASPECTOS FUNDAMENTAIS DA CULTURAGUARANIEPU – Editora Pedagógica e Universitaria Ltda./ EDUSPEditora da Universidade de Saõ Paulo, Saõ Paulo 1974,190 pp.(Cortesía del Arq. Edilio Morales)

2 Aracy A. Amaral 1981 A HISPANIDADE EN SAO PAULO – DA CASARURAL A CAPELA DE SANTO ANTONIOLIVRARIA NOBEL S.A., Editora da Universidade de SaõPaulo, Saõ Paulo, 117 pp.(Cortesía de Cristina Sá)

3 Branislava Susnik 1982 LOS ABORIGENES DEL PARAGUAY IV – La culturamaterial,Museo Etnográfico Andrés Barbero II, Asunción, 284 pp.(Cortesía de Adelina Pusineri)

4 Ramón Gutierrez 1983 EVOLUCION URBANISTICA Y ARQUITECTONICADEL PARAGUAY 1537 – 1911Ediciones Comuneros, Asunción, 422 pp.

5 Arturo Herreros, FernandoLara Castro, Cesar Morra,Silvio Ríos, Stella MarisRomero

1984 LA CULATA YOVAICentro Paraguayo de Estudios Sociológicos, Asunción,56 pp.

6 T. Gieth, S. Ríos, L. Fadul,N. Zacarías, C. Gaona I.

1987 ANALISIS DE LA VIVIENDA RURAL EN ELPARAGUAY – Aproximación básica para el estudiode las posibilidades de mejoramiento de lasconstrucciones con paredes de barro de áreasrurales del país.Boletín 11, Centro de Tecnología Apropiada, UCA, 33pp.

7 Branislava Susnik 1987 APUNTES DE ETNOGRAFÍA PARAGUAYAManuales del Museo Etnográfico Andrés Barbero II,Asunción, 284 pp.

8 J. Perasso, J. Vera 1987 LA CULTURA GUARANI EN EL PARAGUAYCONTEMPORANEO- (Etnografía Avá-Kué-Chiripá)RP ediciones, Asunción, 272 pp.

9 Batolomeu Melià 1988 EL GUARANI CONQUISTADO Y REDUCIDO –Ensayos de etnohistoriaBiblioteca Paraguaya de Antropología – Vol. 5 – Centrode Estudios Antropológicos, Universidad Católica,Asunción, 300 pp.

10 S. Ríos, J. Rosner, A. deArias, E. Ferro, L.Simancas

1994 CONTROL DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS PORLA VIA DEL MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA –TOMOS 2 Y 3 – Salud y ViviendaIDRC Canada, CTA/UCA e IICS/UNA,Asunción,450 pp.

11 Batolomeu Melià, LianeMaría Nagel

1995 GUARANIES Y JESUITAS EN TIEMPO DE LASMISIONES – Una bibliografía didácticaURI-Centro de Cultura Misionera Santo Angelo, RS.Brasil y CEPAG – Centro de Estudios Paraguayos“Antonio Guasch”, Asunción, Paraguay, 305 pp.(Cortesía del Arq. Edilio Morales)

12 Red HABITERRA, autoresvarios, compilador HugoPereira G.

1995 HABITERRA – Exposición Iberoamericana deConstrucciones con TierraPrograma CYTED, Ed. ESCALA, Bogotá, 227 pp.

13 Josefina Pla, Clement McNaspy, Roberto Quevedo,Carlos Cabo de Vila,Roberto Vera Vierci,Antonio González Dorado

1996 EN EL CAUCE DEL TIEMPOEditorial ARQUNA, Fac. de Arquitectura, UniversidadNacional de Asunción, 154 pp.

14 Silvio Ríos, Emma Gill 1999 EL MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA COMO VIA DECONTROL DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS.Revista Vivienda Popular Nº 4 y 5, Montevideo,Universidad de la República, 18 pp.