8
1 vértigo PUCP Año 15 / número 1 / Lima, viernes 7 de agosto del 2015 CELEBRACIÓN CINÉFILA C umplimos 19 años y, nuevamente, abrimos nuestras puertas para recibirlos con una programación que se caracteriza por dar cuenta de los caminos, cada vez más diversos que sigue este arte que nació con los hermanos Lumière. Durante nueve días podrán disfrutar de la proyección de más de 300 películas, una exclusiva selección que se con- dice con el eslogan que hemos acuñado para esta edición: “las mejores historias, las mejores películas”. La Competencia Oficial se conforma, en esta ocasión, por 19 películas de Ficción y 11 que son parte del apartado Docu- mental, filmes que, en su mayoría, podremos ver en calidad de estreno. En las secciones no competitivas, presentamos Múltiples Miradas: Panorama del Cine Latinoamericano Contemporáneo que permite profundizar aún más en el cine que se hace en nuestra región con cintas procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. La sección Galas ofrece ficciones y documentales latinoamericanos y europeos, mientras Espacio Filmoteca PUCP se hará presente con un documental que indaga alrededor del rodaje de una de las grandes películas mexicanas del maestro Luis Buñuel. La tradicional categoría La vuelta al mundo en 8 días, llega con filmes de distintas regiones del globo: Alemania, Vietnam, Canadá, Argentina, España, Estados Unidos, Chile, Holanda, Irán, Reino Unido, Francia y Turquía. Por su parte, Ambulante: Gira Documental 2015 nos presenta 7 documentales innovadores; mientras la sección Francia en Lima se conforma por dos apartados: La Semana de la Crítica de Cannes, que nos muestra cintas que fueron parte de esa competencia en la última edición del festival realizado en La Croisette; y Grandes Clásicos Franceses Renovados: En Busca del Tiempo Perdido, una oportunidad imperdible para apreciar el trabajo de grandes maestros como Jean-Luc Godard, Georges Franju, Jacques Demy, Jean Renoir, Jacques Becker y Max Ophüls. Asimismo, contamos con la nueva sección Turquía en Lima, la cual ofrece 7 largometrajes de reconocidos directores de ese país. De otro lado, en esta 19° edición del Festival de Cine de Lima, dada la riqueza de miradas que ofrece nuestro cine, hemos considerado incorporar la muestra Hecho en el Perú, la que exhibirá 6 largometrajes, entre ficción y documental. Además, podremos volver a ver clásicos nacionales en la Muestra Gustavo Bueno que ofrecemos como parte del homenaje que se realizará al reconocido actor. Y ya que mencionamos los homenajes, se podrá ver una importante selección de películas de los invitados de honor de este año: Arturo Ripstein y Paz Alicia Garciadiego; y Werner Herzog. Finalmente, la Muestra Itinerante,v como ya es costumbre, ha preparado una programación especial –y de ingreso libre- que podrá ser vista en más de 30 sedes en Lima y provincias. Sean bienvenidos. DESDE HOY FESTEJAMOS EL CINE CON MÁS DE 300 PELÍCULAS QUE HEMOS SELECCIONADO PARA USTEDES

vertigo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teatro

Citation preview

1 vrtigo PUCPAo 15 / nmero 1 / Lima, viernes 7 de agosto del 2015CELEBRACI NCI NFI LACumplimos 19 aos y, nuevamente, abrimos nuestras puertas para recibirlos con una programacin que se caracteriza por dar cuenta de los caminos, cada vez ms diversos que sigue este arte que naci con los hermanos Lumire. Durante nueve das podrn disfrutar de la proyeccin de ms de 300 pelculas, una exclusiva seleccin que se con-dice con el eslogan que hemos acuado para esta edicin: las mejores historias, las mejores pelculas.La Competencia Ofcial se conforma, en esta ocasin, por 19 pelculas de Ficcin y 11 que son parte del apartado Docu-mental, flmes que, en su mayora, podremos ver en calidad de estreno.En las secciones no competitivas, presentamos Mltiples Miradas: Panorama del Cine Latinoamericano Contemporneo que permite profundizar an ms en el cine que se hace en nuestra regin con cintas procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Paraguay, Repblica Dominicana y Uruguay. La seccin Galas ofrecefcciones y documentales latinoamericanos y europeos, mientras Espacio Filmoteca PUCP se har presente con un documental que indaga alrededor del rodaje de una de las grandes pelculas mexicanas del maestro Luis Buuel.La tradicional categora La vuelta al mundo en 8 das, llega con flmes de distintas regiones del globo: Alemania, Vietnam, Canad, Argentina, Espaa, Estados Unidos, Chile, Holanda, Irn, Reino Unido, Francia y Turqua. Por su parte, Ambulante: Gira Documental 2015 nos presenta7 documentales innovadores; mientras la seccin Francia en Lima se conforma por dos apartados: La Semana de la Crtica de Cannes, que nos muestra cintas que fueron parte de esa competencia en la ltima edicin del festival realizado en La Croisette; y Grandes Clsicos Franceses Renovados: En Busca del Tiempo Perdido, una oportunidad imperdible para apreciar el trabajo de grandes maestros como Jean-Luc Godard, Georges Franju, Jacques Demy, Jean Renoir, Jacques Becker y Max Ophls. Asimismo, contamos con la nueva seccin Turqua en Lima, la cual ofrece 7 largometrajes de reconocidos directores de ese pas.De otro lado, en esta 19 edicin del Festival de Cine de Lima, dada la riqueza de miradas que ofrece nuestro cine, hemos considerado incorporar la muestra Hecho en el Per, la que exhibir 6 largometrajes, entre fccin y documental. Adems, podremos volver a ver clsicos nacionales en la Muestra Gustavo Bueno que ofrecemos como parte del homenaje que se realizar al reconocido actor. Y ya que mencionamos los homenajes, se podr ver una importante seleccin de pelculas de los invitados de honor de este ao: Arturo Ripstein y Paz Alicia Garciadiego; y Werner Herzog. Finalmente, la Muestra Itinerante,v como ya es costumbre, ha preparado una programacin especial y de ingreso libre- que podr ser vista en ms de 30 sedes en Lima y provincias. Sean bienvenidos.DESDE HOY FESTEJAMOS EL CINE CON MS DE 300 PELCULAS QUE HEMOS SELECCIONADO PARA USTEDES2 vrtigo Lima, viernes 07 de agosto de 2015La aceptacin y el rechazo. Los amores no correspondidos. Las tensiones entre madre e hijo. La alegra y el dolor de vivir. Secuencias arropadas por canciones sentidas (Dolan tiene debilidad por el pop, la electrnica o el postpunk) en las que los personajes se liberan. Estos rasgos son caractersticos de la flmografa del canadiense Xavier Dolan y de su ltima pelcula, Mommy, ganadora del Premio del Jurado del Festival de Cannes 2014.Los protagonistas de Mommy son Diane (Anne Dorval), una viuda poco apta para poner orden a las cosas, y su hijo Steve (Antoine-Olivier Pilon), quien padece del trastorno por dfcit de atencin con hiperactividad y es como un pndulo que oscila entre el desamparo y la furia en apenas un parpadeo. Foto: Victor IdrogoJos TsangMOMMY Una vecina (Suzanne Clment) que tambin sufre un trastorno aparecer en escena y establecer un lazo especial con ellos.Dolan sortea con talento el regodeo en las disfuncionalidades hu-manas para facturar varias escenas de un gran calado emocional (es memorable la secuencia en la que los personajes se entu-siasman al ritmo de Wonderwall de Oasis). Tambin llama la atencin que Mommy haya sido flmada en el formato cuadrado de 1:1, ms cercano a una foto de Instagram que a una pantalla horizontal. Segn Dolan, con esta opcin busca enfocarse en el jolgorio o la penuria de los protagonistas. Y este recurso, en lugar de distraer, logra su cometido.Con 26 aos, Dolan ha realizado cinco largometrajes. Por su precocidad, es tildado como un nio terrible que cuenta con una obra que ha despertado tanto amores como odios. Pero ms all de las polmicas, el talento de Dolan es innegable. Habr que estar atentos a sus prximos pasos para ver hacia qu lugares lo llevar su intuicin cinematogrfca. Desarrollo editorial: CCPUCP / Edicin y textos: Leny Fernndez / Redaccin: Mara Claudia CastilloDiagramacin: Antonella Zumaita / Coordinacin general: Gabriela ZentenoOTRASVOCESFOTODELD AViernes 7 (7:15 p.m.)Sala RojaLA PELCULA: MOMMY(La vuelta al mundo en 8 das)Domingo 9 (3:00 p.m.)Cineplanet Alczar 6Sbado 15 (10:00 p.m.)Cineplanet Alczar 6TODO LISTO EN EL CCPUCP PARA EL INICIO DEL FESTIVAL3 vrtigo PUCPEl Festival de Cine de Lima no solo busca ser un espacio para la proyeccin de pelculas latinoamericanas y de otras latitudes, sino tambin, un evento que se ocupe de temas referidos al quehacer cinematogrfco a travs de talleres, conferencias, presentaciones de libros y revistas. Actividades que, como ya es tradicin, conforman el Foro del Festival.As, das previos al inicio de esta edicin del festival, la galardonada documentalista Heddy Honigmann dict el taller Documentales: El retrato, encuentro que permiti a sus asistentes profundizar en las tcnicas narrativas del documental, a travs de clases tericas y prcticas. De otro lado, del 10 al 13 de agosto la especialista Michelle Danner impartir el taller Actuacin para la cmara, donde actores podrn perfeccionar sus habilidades y adquirir herramientas prcticas para la mejor construccin de sus personajes. Adems, presentamos el 11 de agosto el taller Diseo de personajes para la animacin 2D, dirigido por Brian Larson, profesor asociado de cine y animacindel Instituto Rochester de Nueva York, quien tambin presentar una muestra de los mejores trabajos de los alumnos de este prestigioso instituto estadounidense.Entreestasactividades,tenemoscomosorpresa,la presentacin del Concurso de guiones cinematogrfcos 2015 que organizan la productora argentina Patagonik Film Group S.A. y Cine Color Films SAC, compaas que premiarn cuatro guiones en nuestro idioma. Finalmente, el 10 de agosto se har un reconocimiento a la trayectoria en el terreno de la crtica y promocin del cine a Federico de Crdenas e Isaac Len Fras. Asimismo, el pblico podr participar en el homenaje al actor Gustavo Bueno, protagonista de clsicos del cine peruano como La boca del lobo y La ciudad y los perros.El ingreso es libre a muchas de estas actividades, razn de ms para que no deje de asistir. Para informacin detallada acerca de horarios y sedes, ingrese a nuestra web: www.festivaldelima.comREFLEXIN Y APRENDIZAJE: EL FORO DEL FESTIVALVALETODO4 vrtigo Lima, viernes 07 de agosto de 2015Filmada en el Per, Aguirre, la ira de Dios (1972) es una de las pelculas ms trascendentes del cineasta alemn Werner Herzog. La cinta sigue la travesa de un grupo de soldados espaoles y de sus sirvientes a quienes Gonzalo Pizarro encomienda volver con noticias sobre El Dorado, esa ciudad perdida, legendaria, y llena de tesoros. Aunque se establecen reglas para la misin por la selva amaznica, con el pasar de los das el comandante Lope de Aguirre (Klaus Kinski) ir ganando mayor poder hasta controlar al grupo para su benefcio. Una historia como esta pudo servir tambin como material para una pelcula de aventuras con grandes escenas de accin, pero en la mirada de Herzog ms que un viaje hacia el interior de un territorio salvaje, es un viaje hacia la naturaleza oscura de su protagonista. Es por eso que la travesa est defnida por el fracaso: Aguirre y sus hombres combaten enemigos invisibles para llegar a un lugar inalcanzable.Werner Herzog flma de cerca la mirada extraviada y la poderosa interpretacin de Kinski, como un smbolo de la ambicin que lleva a la locura. Por el contrario, prefere captar de lejos al conjunto de hombres sobre la rstica embarcacin que atraviesa el ro y la selva. As, le importa remarcar lo que ocasiona la ilusin de la conquista, en el cuerpo y el carcter de los hombres y, en ese sentido, el ambiente que los rodea es ms una extensin de la fatiga fsica y de la muerte.Si bien la pelcula nos ubica en el siglo correspondiente a la conquista espaola, el clima que logra transmitir la narracin, AGUIRRE, LA IRA DE DIOSTEASERORGANI ZA PRESENTANPATROCI NANnos hace pensar que los hombres de Aguirre estn perdidos en un viaje atemporal, y que, detrs de los rboles se podran esconder restos incas, ciudades modernas o naves espaciales. Para Herzog el viaje hacia ningn lugar es una ruta que se repite una y otra vez.El 19 Festival de Cine de Lima celebra a la cocina peruana junto a:Julio EscalanteViernes 7 (9:15 p.m.)Sala Azul (CCPUCP)LA PELCULA: AGUIRRE, LA IRA DE DIOS(Muestra Werner Herzog)5 vrtigo PUCPEl matrimonio Ripstein - Garciadiego es una de las duplas artsticas ms fructferas del cine latinoamericano. Director y guionista, respectivamente, han desarrollado un cine con una mirada muy propia y que siempre se reinventa.Arturo Ripstein, hijo del tam-bindirectorAlfredoRip-stein, comenz su carrera asistiendo a los rodajes del maestro Luis Buuel. Esta experiencia se integr a su temprana energa por con-vertirse en cineasta, lo que conseguiralos21aos cuando dirigi su primer lar-gometraje Tiempo de Morir (1965), un trabajo que sur-gi a partir del guin a cargo de Gabriel Garca Mrquez. En la dcada del setenta, su obra ya se identifcaba como una voz madura con ttulos comoEllugarsinlmites (1977) y Cadena perpetua (1978). Por su lado, Paz Alicia Garcia-diego se desempe como docente universitaria, trabaj en el Instituto Mexicano de la Radio y fue guionista en la Unidad de Televisin Edu-cativa y Cultural de Mxico. En el cine, su labor inicia en 1985comoguionistadel flme El imperio de la fortuna, la primera de sus colabora-ciones con Arturo Ripstein. CLOSEUPPosteriormente, la calidad de la pluma de Garciadiego sera reconocida por importantes festivales como Venecia y Sundance.La etapa de produccin ms significativa de Ripstein y Garciadiego se dio durante losaosnoventa,donde entregaron algunos de los ttulos ms importantes de sus carreras: Principio y fn (1993), relato desgarrador de una familia y su descenso social basado en la novela del Premio Nobel de Litera-tura Naguib Mafuz, que ob-tuvo la Concha del Oro del Festival de San Sebastin. La reina de la noche (1994) es otra destacada cinta de este do, cuya historia nos introduce en la compleja vida de la cantante mexicana Lu-cha Reyes, y que fue parte de la Competencia Oficial del Festival de Cannes. En-tre los trece flmes llevados acabo,hastaahora,por esta dupla, se encuentran Profundo carmes (1996), El evangelio de las maravillas (1998), El coronel no tiene quien le escriba (1999) y Las razones del corazn (2011), su trabajo ms reciente. Ellegadodeambosesel del melodrama, el de la ex-ploracindelasoledady losaspectososcurosdel hombre. Autocrticos, ale-jados de cualquier hipocresa sentimental, Ripstein y Gar-ciadiego sealan cadas de personajes que, al ser extra-dos de sus zonas de confort, se ven obligados a enfren-tar una realidad hostil. Aun as, su filmografa explora un mundo de asombrosos matices que nunca deja de plantear interrogantes.El 19 Festival de Cine de Lima se complace en homenajear a esta pareja mexicana, cuya trayectoria contina ofrecin-donos ttulos imprescindibles. ARTURO RIPSTEIN Y PAZ ALICIA GARCIADIEGOTirso VsquezEL TNDEM DEL CINE MEXICANOCONVERSATORIO: ARTURO RIPSTEIN Y PAZ ALICIA GARCIADIEGO Sbado 8 (11:00 a.m.) Sala Azul CCPUCPIngreso libre6 vrtigo Lima, viernes 07 de agosto de 2015JONATANRELAYZEUna polica es el personaje protagnico de Rosa Chumbe, pelcula que integra la Competencia Ofcial de Ficcin del festival y que es dirigida por Jonatan Relayze. Conversamos con el joven cineasta acerca de su trabajo y de sta, su pera prima.Tienes un recorrido largo en el terreno del cortometraje, previoaRosaChumbe, cmo evaluaras la evolu-cin de tu trabajo?Miprimercortolohiceel 2002,conunalatade100 pies de pelcula de 16 mm y sin sonido, dentro de un curso de la universidad. Luego de eso, tuve la suerte de poder escribir, dirigir, editar y so-norizar varios cortos como estudiante.Esafuelaeta-pa inicial, la de aprendizaje y experimentacin, hasta el 2005. En una siguiente etapa, todos mis trabajos fueron au-tofnanciados. Esto hizo que lidiara con carencias, pero, a la vez,que intentara mejorar la calidad tcnica y esttica. Hoy puedo decir que mi tra-bajo ha evolucionado de dos formas:unarelacionadaal hecho de haber procesado temas como la rebelda, lo tantico, la prdida de la fe, para replantear estos puntos de vista. Y la otra manera en que se muestra una evolucin es con esta pelcula, ya que me acerco a estructuras na-rrativas un poco ms tradicio-nales, pero sin dejar de lado la experimentacin.HABLECONELLOSEn tus cortometrajes, la vida cotidiana se ve asaltada por lo extrao o es observada sin idealizacin. Asimismo, el trabajo que se hace con el sonido, convierte a ste en un personaje msLo cotidiano y lo extrao son temas que siempre me han interesado. Me pasa mucho, en Per, que si bien recorro lugares conocidos, siempre puedohallaralgoqueme saque del letargo diario. Por otrolado,desdechicome interesaron la fantasa pura, y hoy tambin me gusta ese ultra realismo que me hace sentir casi, fsicamente,den-tro de la pelcula. Disfruto de ambos extremos y apreciar cmo colisionan entre ellos. Respecto al sonido, ste es, desde el inicio, una parte inte-gral de mi trabajo, sobre todo, con la creacin de atmsferas densas. Esto se lo debo a la msica, ya que pertenec a un grupo de Hip hop donde produca las bases, a partir del sampleo de sonidos de diversas fuentes. Asimismo, tuve la suerte de trabajar con Gianfranco Annichini, de cu-yasexperienciasaprend mucho.LO COTIDIANO Y LO EXPERIMENTALCmosurgelaideade Rosa Chumbe y qu tan lar-go ha sido el camino hasta llegar a este estreno?Una noche, en 2007, esta-baenunmicrobsalque subi, tambalandose, una mujer madura. Sin embargo, solo unas cuadras ms all, pasamos frente a una iglesia catlica, y ella reaccion ins-tintivamente para dejar por unminutosuembriaguez, corregir su postura y persig-narse. Esa imagen hizo que empezara a juntar los diversos elementos temticos, narrati-vos y estticos que compo-nen la pelcula. Y desde all, el camino ha sido largo, tanto que, muchas veces, tuve la tentacindeabandonarlo. Afortunadamente, el guin y el proyecto llegaron a su etapa de maduracin y obtuvieron en2012 el Premio de Fondo de Produccin de Dicine [hoy DAFO], lo que nos posibilit rodar.Personalmente,me sientosatisfechoconesta pelcula ya que pude plas-mar imgenes y sensaciones que, espero, no sean fciles de olvidar.Leny FernndezSbado 8 (7:15 p.m.)Sala Roja (CCPUCP)Domingo 9 (5:30 p.m.)Cineplanet San BorjaViernes 14 (7:30 p.m.)Cineplanet AlczarLA PELCULA: ROSA CHUMBE(Competencia Ficcin)Foto: Victor Idrogo7 vrtigo PUCPTHESOCI ALNETWORKEl usuario @ularosa comparte una foto de sus tickets para el festival.Alex Meneses: Otra vez festival Que genial! Ser algo colosal, lo esperar con ansias.Comparte en redes sociales tus experiencias en el 19 Festival de Cine de Lima con los hashtags #19FCL y #LaFiestaDelCine y podrs ganar varios premios.@ferzund Qu ganas tengo de ir nuevamente al @festivaldelima!!!@jbendezu No s qu pelculas se estrenarn maana en la cartelera local, creo que el @festivaldelima opacar todo durante los prximos das :)@Jencapicua Un labial puede decir tanto, puede decir todo @festivaldelimaKUSILLODOCUMENTALSbado 8 de agosto 7:00 p.m.Sala de Conferencias del CCPUCPIngreso libreGRI TOSYSUSURROSDocumental sobre Edmundo Torres, pionero de las mscaras en el Per. Presentacin especial de Yuyachkani. El director, Miguel Villafane, presentar la pelcula junto con Edmundo TorresEl autor de la pelcula no es en absoluto el seor que decide, por ejemplo, la forma en que va a llevarse a cabo un entierro. El autor de cine es, justamente, la persona que se encuentra ante un entierro imprevisto. Se encuentra con que el muerto, en vez de estar en el atad, se pone a bailar; que la familia, en vez de llorar, se pone a correr en todos los sentidos. l debe captar esto y, a continuacin, en la sala de montaje, debe hacer una obra de arte.Jean Renoir, director de French Cancan (1954), ttulo que es parte de la muestra Grandes clsicos franceses renovados: En busca del tiempo perdido del 19 Festival de Cine de Lima.8 vrtigo Lima, viernes 07 de agosto de 2015