55

Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE
Page 2: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

Venezolano

Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras de valores tales –sean históricos, culturales, plásticos o ambientales– que el Instituto del Patrimonio Cultural las declara Bien de Interés Cultural, según la Resolución Nº 003-05 de fecha 20 de febrero del 2005, día del 146º aniver-sario de la Federación, quedando sometidas a las disposiciones contempla-das en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural y su Reglamento y demás normas que rigen la materia.

Page 3: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-20062 3

MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE LA COSTA DE ORO

Esta publicación recoge parcialmente el resultado deuna maravillosa aventura que, con gran audacia y ex-traordinaria dedicación, llevó a cabo el Instituto delPatrimonio Cultural fundamentalmente a lo largo delaño 2004 para darle forma al I Censo del PatrimonioCultural Venezolano.

Miles y miles de horas de trabajo a lo largo delos más de 911.000 kilómetros cuadrados del territo-rio nacional, y de los cerca de veintidós mil centrospoblados que hay en él, fueron necesarias para reco-ger con las comunidades —y de las comunidades—aquello que valoran como algo que les pertenece, lascalifica y las identifica. Es, desde luego, el conjunto delos bienes culturales de orden material, construccio-nes, arquitecturas, modificaciones del paisaje, obje-tos, utensilios y obras de arte; pero también se refierea la amalgama de aquellos ritos, ceremonias, cos-tumbres, lenguas y formas literarias, tradiciones ora-les, músicas, danzas, creencias y universos estéticos.Asimismo se toman en cuenta las visiones con que setallan, tejen o amasan las artesanías, las recetas parala cocina o la cura de males y, en general, de todasaquellas elaboraciones del espíritu humano que son elproducto sedimentario del paso de las generaciones.

El esfuerzo que conduce a esta publicación (ya las próximas como ella, una por cada municipio) es

de naturaleza épica, por la intensidad y el alcancecon que fue proyectado y ejecutado. Y tiene, por su-puesto, el valor de conducir una primera mirada de-tallada, una aproximación que el tiempo, y sucesivostrabajos sobre lo mismo, irá decantando, perfilando,enriqueciendo y deslastrando de imperfecciones.Pues desde el comienzo estábamos conscientes deque el resultado de esta investigación inicial, segura-mente tendría, junto al gran logro que en sí mismosignifica, lagunas, desequilibrios y hasta equivocacio-nes. Sin embargo, llegada la hora de hacer un re-cuento, tomamos conscientemente la decisión de dara conocer ese resultado al pueblo venezolano, en laforma de estas publicaciones, pues consideramos queno hay nadie mejor que la propia comunidad paracorregir los errores y compensar las carencias que elCenso pueda tener.

Tómese, pues, como un borrador para su co-nocimiento, estudio y corrección por las comunida-des. Y téngase así mismo en cuenta que, a pesar desus defectos posibles, esta es la mejor herramientapara conocernos, estimarnos unos a otros, para esta-blecer la defensa de nuestra personalidad colectiva ypara propiciar el diálogo intercultural en una Vene-zuela a la que reconocemos como madre y reservaprodigiosa de múltiples pueblos y culturas.

PRESENTACIÓNArquitectoF r a n c i s c o S e s t o N o v á s Ministro de Cultura

Page 4: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-20064 5

MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE LA COSTA DE ORO

acompañan muchas de las manifestaciones culturalescontenidas en el catálogo. Un tercer producto de granrelevancia será el Atlas del Patrimonio Cultural Venezo-lano que contendrá más de 1.700 mapas donde esta-rán localizadas cada una de las manifestaciones cultu-rales que fueron registradas, con las referencias necesa-rias para correlacionarlas geográficamente.

Todos los registros que se expresan en estostres productos, se basan en el trabajo de campo rea-lizado por los numerosos empadronadores que reco-rrieron toda la geografía nacional. Primero fueron losmaestros organizados por las zonas educativas del Mi-nisterio de Educación y Deportes, luego continuaronesa labor centenares de jóvenes y activadores cultura-les organizados por nosotros con el apoyo de gober-naciones y alcaldías, constituyendo un verdaderoejército cultural.

Los registros así recabados fueron comple-mentados con los obtenidos de las consultas a las ba-ses de datos y a los archivos de las diversas institucio-nes que están relacionadas con la cultura o que tie-nen en custodia bienes culturales, en cuyos casos seindica su procedencia. Todos ellos están tratados se-gún los cinco bloques en que organizamos los bienesculturales: los objetos, lo construido, la creación indi-vidual, la tradición oral y las manifestaciones colecti-vas. Para una mejor comprensión del lector, su defini-ción está contenida en cada una de las portadillasque conforma cada cuaderno.

En cuanto a su distribución, una primera edi-ción será masiva y gratuita pues pretendemos hacer

llegar este catálogo a todas las instituciones educativaspúblicas: escuelas, liceos y universidades; a las biblio-tecas nacionales, estadales y municipales, las institu-ciones de formación militar, las cárceles e institucionesde reeducación, a las embajadas y consulados; a lasalcaldías, gobernaciones e instituciones culturales, enfin, a todos los lugares donde el conocimiento y la for-mación de nuestros valores culturales tiene significa-ción. Asimismo, tenemos la pretensión de convertirloen el libro fundamental para el conocimiento y consul-ta de nuestras manifestaciones culturales, que debe in-sertarse en los programas educativos de cada munici-pio para que ayude a reconstruir las historias locales yque se convertirá en instrumento para la planificacióncultural a nivel regional y local.

Un aspecto trascendental de este catálogoes que, en aplicación de los artículos 6°, 10°, 24°,29°, 31° y 35° de la Ley de Protección y Defensa delPatrimonio Cultural, y basándonos en la jurispru-dencia establecida por la Sala Constitucional delTribunal Supremo, según ponencia del MagistradoJosé Manuel Delgado Ocando; que otorga el reco-nocimiento de patrimonio cultural a todo lo que es-tá debidamente registrado, y publicado como tal,por el Instituto del Patrimonio Cultural; queda enconsecuencia, protegido por esta ley, todo su con-tenido. De esta manera, posteriormente a su publi-cación, el Instituto del Patrimonio Cultural procede-rá a realizar las diligencias pertinentes para que es-te reconocimiento sea publicado en la Gacetaoficial de la República Bolivariana de Venezuela.

PRESENTACIÓN DEL CENSO

Censar el patrimonio cultural venezolano es, por suimportancia y magnitud, la más grande tarea que haasumido el Instituto del Patrimonio Cultural en sus diezaños de existencia. Se trata de un proyecto cuya con-ceptualización, diseño y ejecución, dirigido a cambiarlos paradigmas culturales y educativos, lo hace pro-pósito fundamental de la Misión Cultura que adelan-ta el Ministerio de la Cultura con la participación tam-bién de la Universidad Simón Rodríguez y el InstitutoAutónomo Biblioteca Nacional. Esta Misión es una es-trategia para consolidar la identidad nacional dentrodel proceso de descentralización, democratización ymasificación de la cultura venezolana dirigida a labúsqueda del equilibrio territorial, la atención a todala población así como proporcionar alternativas edu-cativas y laborales a amplios sectores de la población.

El Censo del Patrimonio Cultural Venezolanoes el reconocimiento y registro, a lo largo y ancho delterritorio nacional, de todas aquellas manifestacionesculturales que caracterizan al pueblo venezolano y tie-nen significación para él. Al hablar de pueblo nos es-tamos refiriendo a toda la pluriculturalidad y la multiet-nicidad que lo constituye. Y estamos hablando de unreconocimiento a los valores culturales, realizado apartir del juicio que la propia gente haga de ellos. Es-to significa que el Instituto del Patrimonio Cultural abresus ojos y oídos, su gusto y su tacto y sobre todo su in-telecto a la captación de la riqueza escénica y cromá-tica de los bailes y festividades ceremoniales de nues-tro pueblo; al sonido, unas veces rítmico otras melo-dioso, de sus instrumentos tradicionales; a la

comprensión del sentido de pertenencia que se expre-sa en los cantos llaneros y la fuerza telúrica que hacíacantar al Carrao de Palmarito. Al descubrimiento de larazón, más poderosa que el simple beneficio económi-co, que hay en la organización de las mujeres de Gua-rataro para producir sus tortas de casabe. Y paraaprender a saborear sus naiboas.

Ese reconocimiento adquirió la forma de uncenso, técnicamente riguroso y estructurado, que re-gistró en fichas, fotografías, videos y grabaciones, to-dos los bienes y manifestaciones del patrimonio cul-tural de Venezuela y los localizó en planos. Expresa-do en forma metafórica, lo que se hizo fue pasar elpaís a través de un cedazo, para recoger cualquiermanifestación cultural que tenga sentido para el co-lectivo que la realiza, y luego procesarla y mostrarlapues, más que información técnica, es un espejo pa-ra que la gente se reconozca allí. Con ello espera-mos potenciar la autoestima cultural de nuestro pue-blo, su sentido de pertenencia y la creación de unaestructura cultural que garantice, desde su propio se-no, la permanencia de estos valores.

Esta tarea de registro exhaustivo produjo lo quehoy presentamos aquí como el Catálogo del PatrimonioCultural Venezolano 2004-2006 que constituye el pri-mer producto de este Censo. Este Catálogo esta confor-mado por 336 cuadernos, uno por cada municipio deVenezuela, pero hay otros productos. Uno de ellos es laversión digital del catálogo que saldrá por cada una delas entidades federales, es decir, en 24 CD´s. En ellosse podrá ver y oír la música, los bailes y los cantos que

ArquitectoJ o s é M a n u e l R o d r í g u e zPresidente del Instituto del Patrimonio Cultural

Page 5: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

MUNICIPIOURDANETA

Información general del municipio

|SUPERFICIE| 280 km2

|REGIÓN GEOGRÁFICA| Región Central |CLIMA| Tropical |TEMPERATURA| 20 - 26 ºC|HABITANTES| 105.606|ECONOMÍA| Agricultura e Industria|PARROQUIAS| Cúa, Nueva Cúa|CAPITAL DEL MUNICIPIO| Cúa

República Bolivariana de Venezuela

|CAPITAL|Caracas |DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL|Estados (23), Municipios (335), Distrito Capital (1) y Dependencias Federales (311 islas)

|DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN|93% Urbana - 7% Rural|HABITANTES|24.390.000 (año 2000)|DENSIDAD DE LA POBLACIÓN|26.61 Hab / Km2

|RELIGIÓN|92% Católica - 8% otras

MUNICIPIOS DEL ESTADO MIRANDA

Page 6: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

8

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LOS OBJETOS

1

1 Los objetos En este capítulo están contenidos todos aquellos elementos materia-

les, de carácter móvil, que constituyen huellas y símbolos del quehacer humano o re-

gistros de procesos históricos y naturales, que, en razón de sus valores estéticos, fun-

cionales, simbólicos o científicos forman parte de una determinada manifestación cul-

tural o representan un momento evolutivo de la naturaleza. En el caso de los objetos

del quehacer humano, su valoración no está asociada a un individuo en particular,

interesa en tanto modelo etnográfico, porque responde a saberes y técnicas tradicio-

nales o que son propias de determinados colectivos humanos.

Page 7: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

MUNICIPIO URDANETA

LOS OBJETOS

Fichas de la Hacienda Marín

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| San Miguel, calle principal

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Rafael Antonio Castro

Se trata de tres fichas en formade monedas realizadas en cobreque representaban el pago de lamano de obra de los que labora-ban para esta hacienda. En las fi-chas está inscrita la cantidad dela producción recolectada, asícomo el nombre de la haciendade procedencia. La ficha equiva-lente a una fanega, por ejemplo,mide aproximadamente15 mm,presenta forma circular y estáelaborada en cobre y tiene unainscripción en la que se lee: “Ha-cienda Marín, una fanega”.

En este caso, se conservantres fichas equivalentes a una fa-nega, una cuartilla de fanega ymedia fanega. Estas fichas erancanjeadas en las bodegas autori-zadas por el dueño de la hacien-da las cuales, en la mayoría delos casos, también eran de supropiedad. Son objetos de un im-portante valor patrimonial por-que la comunidad ven en ellosun testimonio tangible del uso ycostumbres de sus antepasados.

Diccionario biográfico, geográfico e histórico de Venezuela

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Este libro, editado en Madrid, en1957 e impreso en los tallerespenitenciarios de Alcalá de He-nares, España, fue escrito porRamón Armando Rodríguez Lu-go, autor cueño nacido en 1895y quien fuera, entre otros cargosdesempeñados, el secretario dela Asociación de escritores Vene-zolanos, desde 1953 hasta1956.

El Diccionario biográfico,geográfico e histórico de Vene-

zuela es una de sus últimas obras y a ella dedicó veinteaños de su vida. Como su título lo indica, el libro recoge yexplica de manera organizada alfabéticamente, muchosdetalles de la vida y obra de innumerables personajes cé-lebres, eventos históricos y aspectos geográficos vinculadosa Venezuela.

Colección de Donio Moreno

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Las Magdalenas

|DIRECCIÓN| Calle Principal, sector la Fila

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Donio Moreno

Esta colección consta de un ti-najero de madera con taza debarro así como un pilón media-no de color marrón, varias plan-chas y una balanza. Todos losobjetos le fueron cedidos en he-rencia al señor Donio Moreno,por el señor Rafael Moreno yproceden de la desaparecidabodega El Rincón del azúcar, de Paracotos, estado Miranda.

Colección de planchas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle El Carmen

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Adolfo Angulo Pérez

Son cinco planchas de hierrocon diferentes tamaños queeran calentadas al carbón yeran manipuladas tomándolaspor un mango recubierto porvarias capas de tela enrollada.Se presume que datan de laépoca colonial, aunque no po-seen ningún tipo de inscripción.Se encuentran en buen estadode conservación y son valora-das por la comunidad comoobjetos que remiten a la coti-dianidad de antaño.

Fichas de la hacienda Quebrada Honda

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle general Ezequiel Zamora Nº 71-1

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Rafael Fuentes

En esta colección se ubican fi-chas y monedas que fueron uti-lizadas como forma de pago alos obreros de la haciendaQuebrada Honda. Una de lasmonedas equivale a 50 centa-vos y tiene inscrita el nombre dela hacienda y del propietario dela misma. Las fichas de formaoctogonal son equivalentes amedia almud de café y tres al-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LOS OBJETOS

10

Máquina de escribir

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle General Ezequiel Zamora

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| José Rafael Fuentes

Se trata de una máquina de escribir manual marca Corona,encontrada por el señor Ramón Armando Rodríguez, quienlogró restaurarla. Esta máquina de escribir es un objeto muyespecial para la comunidad porque con ella se redactó laprimera versión a máquina del diccionario biográfico, geo-gráfico e histórico de Venezuela. Su dueño original la donóa su actual propietario el señor José Rafael Fuentes.

Espada de acero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle Buenos Aires con calle Monseñor Pellín

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Francisco José Hernández

|PROPIETARIO| Coronel Ramón Acosta

Esta espada o sable de mandofue elaborada en acero, mide1 m 2 cm, presenta una empu-ñadura forjada en bronce yhueso en forma de cabeza degallo y tiene impresa la fecha

1826. Se dice que fue utilizada en la Guerra Federal porlas fuerzas de Ezequiel Zamora.

Colección de Francisco Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle Buenos Aires

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Francisco Díaz

Esta colección se compone depublicaciones periódicas, mone-das antiguas y canciones ma-nuscritas del siglo XIX. Entre laspublicaciones periódicas, consti-tuidas por diarios folletos y revis-tas, conserva un ejemplar delBoletín del pan de San Antonio,publicación periódica parecidaa un folleto, donde se registraque el número de ejemplareseditados: 10.000 . Este boletín se publicaba bajo la direc-ción de las Hermanitas de los Pobres y con licencia ecle-siástica; el ejemplar que se conserva en esta colección fuepublicado el 13 de Junio de 1914, era su XVIII edición y setrata del número 74, impreso en la imprenta San Antonio.Consta de diecinueve páginas. Se repartía gratuitamenteen ocho casas de asistencia a indigentes que quedabandistribuidas siete de ellas en territorio nacional y una deellas en Colombia. Aunque ninguna de estas casas de asis-tencia quedaba en lo que hoy es el municipio Urdaneta,tiene un valor documental que reside en servir de reflejo alas creencias de un período histórico.

Las monedas que integran esta colección, poseencada una el valor nominal de 5 bolívares, pero datan de1886, 1887 y 1888, proceden de herencia familiar. Por úl-timo, esta colección también posee obras de creación lite-rarias manuscritas, de autor desconocido fechadas en Ocu-mare del Tuy el 11 de octubre de 1892, el 9 de marzo, el15 de marzo, el 13 de abril y dos ejemplares del 6 de ma-yo, todos del año 1893. Se trata de letras de canciones cu-yos temas son la luna, la mujer, el amor y la pena. Todosestos objetos son bienes culturales con los que se identificala localidad porque ven en ellos el testimonio de épocasque forman parte de su historia como comunidad.

Page 8: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

MUNICIPIO URDANETA

LOS OBJETOS

ban para verter en ellos la cola-da del trapiche destinada a laelaboración del papelón. Fueronelaborados a mano, se dice quepor la abuela de una habitantede la comunidad quien los reci-bió en 1920. Posteriormente fue-ron adquiridos por Amalia Pe-droza de Martínez quien los ce-

dió en 1989 a la familia Fuentes y hoy forman parte deesta colección.

Soplador de café

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Edificio La Candelaria, calle José María Carreño

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Salvador Minicozzi

Este objeto se utilizaba junto a la trilla para limpiar el café deimpurezas, tierra, piedras y otros elementos sólidos que pu-dieran afectar su calidad. Se dice que data de la época co-lonial. Perteneció a la hacienda Acosta Hernández, dedicadaespecíficamente a este grano. Una vez trillado el grano se in-troducía en el soplador de café por la abertura superior has-ta que llegaba al ventilador manual; éste arrojaba aire sobreel grano despojándolo de conchas y otros desperdicios quesalían por un extremo hasta caer en un saco mientras el gra-no pasaba ya limpio a otro saco en el extremo posterior.

Colección de Adolfo Ángulo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle el Carmen

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Adolfo Angulo

En esta colección se conservanalgunos objetos que fueron uti-lizados por los pobladores deCúa en la realización de sus la-bores cotidianas. De la mismadestacan una campanilla metá-lica que se utilizaba antigua-mente en las puertas de las ha-cienda; unos estribos tambiénrealizados en metal; dos criso-les uno similar a una vinajeracon asa y otro en forma de pai-la con un brazo de agarraderaque fueron utilizados en el pro-ceso de fundición de metales yun pilón con su mazo realizadoen madera tallada.

Colección José Rafael Fuentes

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle general Ezequiel Zamora

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| José Rafael Fuentes

Se conserva en esta colecciónun radio de tubo fechadoaproximadamente para la dé-cada de 1940; un aguamanilde porcelana decorado con flores y una pareja; una mesade madera tallada y ensamblada con tablero de mármol ydos gavetas; un escaparate dividido internamente que fueutilizado para guardar las reliquias pertenecientes a la ima-gen de Santa Rosa de Lima, primera patrona del pueblo, elcual fue donado a la colección por la última representan-te de la sociedad de la virgen. También se ubican en estacolección un tinajero con su piedra y vasija originales; unbarril de procedencia española; algunas vasijas de cerámi-ca que en algunos casos eran utilizadas como botijuelaspara el enterramiento de monedas u objetos de valor y enotros para almacenar bebidas; un baúl de madera con ce-rradura metálica y una cama de madera que según la tra-dición perteneció al escritor Rómulo Gallegos. La mayoríade las piezas reunidas en esta colección no son más queuna muestra tangible de lasformas de vida o costumbresde los pobladores de esta lo-calidad, razón por la cual seconservan para el disfrute delas futuras generaciones.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LOS OBJETOS

12

mudes de café y como detalle de identificación presentan elaño 1891, el nombre de Manuel Palacios Vegas y el dibujode una mata de café como elemento alusivo al tipo de cul-tivo al cual se dedicaba la hacienda.También, se ubican en esta colección dos monedas de uncuarto de centavos negros en las cuales se lee: Caracas,año 1817. Las mismas tienen como símbolos de identifica-ción una corona en relieve en una de sus caras y en la otralas iniciales MB en letra arábiga.

Trilla de café

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle José María Carreño

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Salvador Minicozzi

Molino utilizado en épocas pa-sadas, compuesto por una rue-da de aproximadamente 2 mde diámetro sostenida entredos anillos de concreto a 1 mde altura teniendo en el externouna circunferencia de 5 m.La rueda moledora es atravesa-da por una vigueta conectada

al eje central y era accionada por la fuerza de un buey quegiraba alrededor del molino.

Se encuentra en buen estado de conservación y estestimonio de una época, por ser el único molino de café enel que se procesaba todo el grano de la región.

Colección de León Guzmán

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle Zamora

|ADSCRIPCIÓN Privada

|PROPIETARIO| León Guzmán

Integrada por diversos objetospertenecientes a la barbería

más antigua de Cúa, fundada en enero de 1948 y que fun-cionó durante 40 años en la calle José María Carreño, es-tá integrada por peines, butacas, dos sillas de madera concuero de ganado, peras de barbería, cajetín de esteriliza-ción, máquinas manuales, tijeras, navajas, piedras y corre-as de amolar. Todavía estos objetos están en uso, algunosde ellos son realmente antiguos y pueden apreciarse en lacasa del barbero León Guzmán, quien todavía los empleapara atender a sus habituales clientes.

Colección de la FamiliaFuentes

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle general

Ezequiel Zamora

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Familia Fuentes

Integrada por 6 planchas antiguas, monedas y 9 moldespapeloneros. Tres planchas son de hierro macizo y eran co-locadas en una lámina grande calentada al rojo vivo porbrasas de carbón, que calentaba a su vez la plancha parapoder emplearla en alisar ropa; una plancha que funciona-ba a gasolina, con sus respectivas válvulas y reguladores; ypor último, dos planchas eléctricas, en metal y plástico, consu sistema de resistencias que la hacían calentar por ali-mentación eléctrica.

Era común que cada familia tuviese por lo menoscuatro planchas porque éstas tardaban en calentar y así,mientras se empleaba una, las otras tres iban calentándo-se. Los moldes papeloneros datan de 1850 y se emplea-

Page 9: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

MUNICIPIO URDANETA

LOS OBJETOS

También posee esta colección una rueca que datade los años 20 del siglo XX que se empleaba para hilar, ac-cionando el mecanismo rotatorio de la rueda con uso delpedal; una lámpara de cristal de 50 cm de alto que servíapara proteger del viento la flama de la vela que el portadorllevara y que se dice, fue elaborada en la década de 1920;una victrola tipo azucena 20 cm de alto por 30 cm de lar-go y 15 cm de ancho, que fue construida entre 1890 y1900; el escritorio del doctor en medicina José Ramón Fi-guera, perteneciente a la misma promoción del doctor Jo-sé Gregorio Hernández; una bácula o arma de fuego concañón de acero de aproximadamente140 cm de largo fe-

chado 1890; un reloj de pén-dulo elaborado en madera ymecanismo de relojería, quefuncionaba con dos contrape-sos de hierro, se estima quedata de los años de la colonia;una rockola elaborada en ma-dera y metal con mecanismode 100 discos en funciona-miento, elaborada en la déca-da de 1940, que todavía po-see las ranuras identificadaspara 1 locha por 1 canción, real y cuartillo para 5 discos y1 bolívar para 8 discos.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LOS OBJETOS

14

Colección del Museo Histórico de la Magdalena

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Magdalena

|DIRECCIÓN| Sector la Fila, el Curujur

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Juan Quintana

Se trata de la colección de unmuseo que recoge aproxima-damente 100 años de historialocal y nacional a través de di-ferentes objetos y utensilios co-mo: cuadros, fotografías, sillasy útiles de barbería, una mece-dora, cerraduras, pesas parabalanzas, máquinas de soldar,catres, muebles, botellas de di-versa procedencia, cajetillas decigarrillos, teléfonos de variosestilos y épocas, cámaras foto-gráficas, entre otros muchoselementos de la vida cotidiana.

Este museo surge por ini-ciativa del señor Juan Quintanay su esposa, la señora IsauraVillaparedes, como un aporte ala historia del desarrollo de es-ta comunidad. Entre los objetosque integran esta colección po-demos destacar un centavo ne-gro, moneda elaborada en laépoca de la presidencia de Jo-sé Gregorio Monagas, de co-

bre y de mayor tamaño que un centavo corriente; un docu-mento del señor Rosendo Díaz, padre del pelotero BaudilioDíaz, autorizando a éste para viajar al exterior del país, fe-chada el 14 de Julio de 1967 en Caracas; un aguamanilque se dice data de la época de la colonia, integrado por

una vasija de barro y un reci-piente de plata; 13 planchas pa-ra la ropa de diferentes tamañosy estilos; un álbum de barajitascompletamente lleno sobre la re-volución cubana, que data de1952-1959; grilletes que se diceproceden de la época colonial yque eran empleados para casti-gar y restringir el movimiento delos esclavos en las diferentes ha-ciendas del sector; un desgrana-dor de café que fue empleadoen las haciendas cafetaleras deLa Magdalena de Cúa.

La colección conservaademás varios instrumentos mu-sicales, algunos de ellos son: unórgano, que perteneció al músi-co Eulogio Serrano Suárez,maestro de capilla durante 60años; un flautín elaborado enmadera con llaves elaboradasen plata de la década de 1920y una marímbola, instrumento musical con forma de cajade aproximadamente 60 cm de ancho por 40 cm de alto y15 cm de profundidad, con 4 flejes de metal que produceun sonido similar al de un bajo y se estima que fue fabrica-do en la primera mitad del siglo XX.

Page 10: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

17MUNICIPIO URDANETA

LOS OBJETOS

puerta en forma de arco está ornamentada en su parte cen-tral con una cruz en relieve dentro de la cual se inscribe otracruz con decoraciones en formas de orlas. En los ángulos su-periores e inferiores de la puerta del sagrario están represen-tadas las imágenes de los cuatro evangelistas: San Juan, SanMarcos, San Lucas y San Mateo. Todos de cuerpo entero, depie, sosteniendo en sus manos el libro sagrado y con sus atri-butos. Juan Evangelista acompañado del águila; Marcos delleón alado; Mateo con un ángel y Lucas con el buey.

Colección de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario

|DIRECCIÓN| Calle Zamora con Lecumberry

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Iglesia Nuestra Señora del Rosario

|PROPIETARIO| Diócesis de Los Teques

Como es costumbre de las insti-tuciones religiosas para la reali-zación de las actividades deevangelización se utilizan unaserie de utensilios que en ciertamedida han venido cambiandoa lo largo de la historia de la lo-calidad, evidencia de estoscambios los podemos apreciaren la colección de objetos deesta Iglesia, en la cual se con-servan un confesionario realiza-do en madera tallada y ensam-blada dividido en tres cuerpos,uno central con ventanilla a am-bos lados y con un banco y doslaterales; una pila bautismal demármol con tapa metálica dividida internamente en tres par-tes; tres sillas de madera tapizadas con terciopelo rojo y dosvitrales, uno que representa al Espiritu Santo y uno que repre-senta a la imagen de Nuestra Señora del Rosario en posiciónsedente con el niño en brazos.

San Pedro, imagen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio

Imagen masculina de bulto,que representa a San Pedro decuerpo entero. Figura de piecon la cabeza ligeramente la-deada a su derecha e inclinadahacia abajo. Con ausencia decabello en la parte superior dela cabeza, a partir de la mitadhasta la nuca lleva cabello os-curo y rizado que se une conlas patillas, larga barba y bigo-tes. Viste una túnica hasta lostobillos de color azul con losbordes decorados con una lí-nea dorada. Amarrada a nivelde la cintura con una cinta decolores con la cual sostieneuna llave grande de color azulclaro. Está medio cubierto poruna capa de color rojo decora-da con motivos vegetales decolor dorado. Su mano izquier-da esta flexionada sobre su pe-cho y con ella sostiene un libroy con la mano derecha extendi-da al frente sostiene también una llave. Esta imagen se en-cuentra en una pequeña capilla alusiva al santo.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LOS OBJETOS

16

Colección de objetos del Santuario de la Virgen de Betania

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Margen izquierdo de la carretera que une Cúa con San Casimiro

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Los Teques

La colección de este santuarioincluye entre otros objetos de-cenas de placas de madera y/ometal ofrendadas por los devo-tos en agradecimiento por fa-vores o milagros concedidos.Estas placas están colocadasen las paredes laterales del ac-ceso de la capilla. En esta últi-ma destacan grandes candela-bros de madera, un cristo cruci-ficado que preside el altar,

catorce pinturas que están en las columnas acompañadascada una por una cruz de madera, que representan el víacrucis; una imagen de la Virgen vestida de blanco y dora-do, resguardada en una caja de cristal con madera y unaimagen de la Virgen de Betania hecha en porcelana blancaque se resguarda en una gruta de piedra ubicada a la de-recha de la capilla.

Esta colección es valorada de manera especial porsu significación espiritual.

Reloj de la iglesia de Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calles Zamora y Lecumberry

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Los Teques

Este reloj fue donado por el general Guzmán Blanco el 13de agosto de 1875; soportó los embates del terremoto del12 de abril de 1878 y se mantuvo en actividad hasta mayode 1969. Lope Díaz Milano, habitante de Cúa, era la per-sona encargada de darle mantenimiento, incluso reconstru-yendo piezas de la maquinaria de este centenario reloj. Es-

taba ubicado en la fachada de la iglesia de Nuestra Seño-ra del Rosario en Cúa, en su torre lateral izquierda; mide120 cm de diámetro.

Actualmente el reloj se encuentra en estado deabandono, no está en funcionamiento, por lo que está res-guardado en la parte interna de la torre de la iglesia en laque estaba ubicado.

La institución responsable de este bien está en laobligación legal de tomar las medidas necesarias para con-servarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patri-monio Cultural sobre estas actuaciones.

Campanas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Iglesia Nuestra Señora del Rosario

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Los Teques

Piezas realizadas en metal enforma de copa invertida con co-rona y badajo. Se trata de trescampanas una grande, una me-diana y una pequeña, siendo es-ta última la más antigua de lacolección. La misma presentacomo elemento decorativo unescudo en relieve y tiene inscritoel año de fundición: 1725. Lacampana grande presenta unainscripción que probablementecorresponde al nombre de lapersona que realizó la donacióny a la procedencia de la misma,en ella se lee claramente: Lina-res. España. Estos instrumentosse siguen utilizando actualmentepara el llamado a los feligresesde la comunidad.

Sagrario

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Iglesia Nuestra Señora del Rosario

|PROPIETARIO| Diócesis de Los Teques

Mueble elaborado en metal, enforma de cofre rectangular colo-cado sobre una base de mármol.Está decorado alrededor de losbordes superiores con orlas y ele-mentos florales realizados en re-lieve. En las esquinas presentasobre una columna de fuste lisoun ángel plateado de cuerpo en-tero y de pie, sobre el que se ubica una especie de fachadaestilo gótico, elemento que se repite, pero en mayor dimen-sión, en el remate o coronación central del sagrario. La

Page 11: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

18

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LO CONSTRUIDO

2

2 Lo construido Se incorporan en este capítulo aquellas producciones volumétricas,

espaciales o propiamente arquitectónicas, que nos ofrecen el testimonio de una cultu-

ra en particular, de una fase evolutiva de su desarrollo o de acontecimientos históricos.

Abarca las construcciones aisladas, los conjuntos urbanos o rurales y los sitios históri-

cos y arqueológicos; sean lugares de batallas, de asentamientos, de producción o si-

tios funerarios. Se incluyen también las construcciones tradicionales y modernas que

han adquirido significado cultural para determinados colectivos, mas allá de quién sea

su creador.

Page 12: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

20 21MUNICIPIO URDANETA

LO CONSTRUIDO

de 1774. Hacia la década de 1980, se le impuso elnombre de Esnaldo Ávila en reconocimiento a ese afa-mado cantante de tangos nacido en la mencionada ca-lle. A pesar de ello, los pobladores siguen llamando aésta, calle El Rosario.

Calle El Carmen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

Esta calle de trayectoria corta y curva, está conformadapor una vialidad de aproximadamente 8 m de ancho, conangostas aceras y definida por planos de fachadas conti-nuas, correspondientes a edificaciones de una planta, mu-chas de ellas de características de arquitectura tradicionalcon presencia de techos en tejas de arcilla a dos aguascon aleros, así como construcciones contemporáneas dela misma escala.

En sus inicios esa calle era conocida como calle Ellaberinto, siendo monseñor Pellín quien le cambió el nom-bre por el que hoy se conoce de calle El Carmen. La mismacomienza en la avenida Próceres de Cúa y se interconectacon las calles Cujicito, San Isidro, Juan España y Lecum-berry. Es una de las más antiguas de la población, a lo lar-go de su historia también ha recibido los nombres de calleLa Agricultura y Comercio.

Chimenea Trapiche de Marín

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Sector Marín

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

Esta chimenea formó parte de las instalaciones del trapichede Marín, ubicado en las adyacencias del originario puebloSanta Rosa del Valle de Marín. Su construcción data de me-diados del siglo XIX. Se le tiene como un símbolo de la ciu-dad de Cúa y ha sido motivo de inspiración para poetas na-

tivos como José Rafael, Juan Alberto Paz y Nelson José Mi-jares, entre otros. En la revista El Cojo Ilustrado, Nº 69, defecha 1 de noviembre de 1894, se publica una fotografía delas instalaciones de la oficina y el torreón del trapiche(p.435). El comentario de la fotografía indica: Cúa- hacien-da Marín "Pertenece al señor Carlos Hernaiz y es, como to-das las posesiones del Tuy, un seguro recurso para el brazotantas veces inactivo en las ciudades, de los hijos del traba-jo. Son estimadas en las principales plazas de Norte- Améri-ca y Europa los productos de los afamados Valles y pareceque contribuyera aquel suelo feraz, con mayor solicitud queel hombre, a discernir justas recompensas al esfuerzo honra-do de sus poseedores". Esta chimenea está construida en la-drillo y argamasa. Es de gran valor para la comunidad yaque es el único vestigio de las haciendas que en su tiempoformaron parte de la economía local como productores deazúcar, papelón, aguardiente, queso, leche y carne.

Cementerio municipalde Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle José María Carreño,

cerca del hospital de Cúa

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Urdaneta

Empezó a prestar servicio en1904, con un centenario deedad el mismo se construyó por petición hecha por los ha-bitantes de Cúa al general Cipriano Castro, para entoncespresidente de la República. Antes de éste existieron 3 ce-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LO CONSTRUIDO

Hacienda El Trapiche

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Magdalena

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Demetrio Álvarez

Esta hacienda posee varias edi-ficaciones que conservan lascaracterísticas del estilo deconstrucción tradicional. Cons-ta de 250 ha distribuidas de lasiguiente forma: 50 ha para elcultivo de café extrafino; 6 ha

para matas cítricas; 4 ha de cambur; 100 ha de pastizalesy 20 ha para reses. Las edificaciones que la integran sonuna estructura para el secado del café una casa de sem-blanza colonial y una casa destinada a los trabajadores.

Calle Cristóbal Rojas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

Su denominación deriva del artista plástico Cristóbal Ro-jas, nacido en Cúa. Está ubicada en las cercanías del ce-menterio y presenta un ancho aproximado de 8 m conacera en uno de sus lados. En su borde predominan terre-nos con abundantes áreas verdes y escasas construccionessencillas de una planta, fachada continua y de fabricacióncontemporánea.

Capilla de José Gregorio Hernández

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Carretera Cúa San Casimiro

A la entrada al caserío Aniagua, a un kilómetro del Santua-rio de Betania se encuentra desde hace 25 años, la capillade José Gregorio Hernández. es una estructura de cemen-to y bloque de dos metros cuadrados de planta, una puer-ta de hierro de dos hojas que hace las veces de reja, techoa dos aguas y con una altura aproximada a los dos metrosde alto, resguarda en una pequeña gruta artificial, la ima-gen que representa al doctor José Gregorio Hernández.

Calle El Rosario

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

Está definida por una calle de corto trayecto que deli-mita los espacios de la iglesia Nuestra Señora del Ro-sario y la Plaza Zamora, que presentan amplias áreaspeatonales sombreadas por la vegetación presente. Suborde construido es heterogéneo en su conformaciónformal con edificaciones hitos como la iglesia, inmue-bles de fabricación contemporánea de una y dos plan-tas, y algunas casas tradicionales con techos a dosaguas con acabado en tejas de arcilla. Su nombre es unhomenaje a la Virgen del Rosario, patrona de Cúa des-

Page 13: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

MUNICIPIO URDANETA

LO CONSTRUIDO

sola unidad, pero posteriormente le fue anexada otra. Estacasa fue declarada Monumento Histórico Nacional en laGaceta oficial nº 37689, Decreto nº 2373, de fecha 24 deabril de 2003.

Calle San Rafael

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

Su ancho es de aproximadamente 10 m con aceras de 150cm y actualmente la define edificaciones de característicasformales heterogéneas, de una a tres plantas, cuyo linea-miento de fachada es discontinuo.

Anteriormente se llamaba calle El Limón. Hasta me-diados de la década de 1950, era escenario de los toroscoleados, allí se montaba la manga de coleo dado quehasta aquella época la calle era de tierra.

Plaza Bolívar de Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Diagonal al palacio municipal

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

Denominada en sus primeros tiempos plaza San José, po-see una escultura pedestre que representa la imagen de Si-món Bolívar, que fue donado por don Andrés Lasseres en

1936 y se encuentra en el centro de la plaza. A diferenciade la mayoría de los pueblos de Venezuela, esta plaza Bo-lívar se encuentra retirada del cuadrilátero del centro histó-rico de la ciudad. Es un sitio de importancia cultural porquees el lugar de reunión pública de la comunidad y el centrode encuentro local.

Urbanización Industrial El Deleite

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Carretera nacional sector El Conde

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Sucesión Acosta Quiroba

Esta moderna urbanización in-dustrial está situada al Suroestede la Ciudad de Cúa, en terre-nos que pertenecieron a la Ha-cienda Lecumberry. Es la se-gunda urbanización industrialde mayor importancia del mu-nicipio después de la Urbaniza-ción industrial Marín

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LO CONSTRUIDO

menterios. El primero de ellos en el primitivo pueblo deSanta Rosa de Marín, otro en los terrenos y adyacencias ala actual gruta de Nuestra Señora de Coromoto y el terce-ro en terrenos del hoy llamado barrio Pueblo Nuevo. Ac-tualmente es el único cementerio en uso de la población yya está casi lleno.

Calle Lecumberry

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

Esta calle de importante uso para la comunidad, remata surecorrido en la iglesia Nuestra Señora del Rosario. Está con-formada por una vialidad de aproximadamente 10 m deancho incluyendo aceras y definida por planos de fachadascontinuas, correspondientes a edificaciones de una planta,tanto con características de arquitectura tradicional con pre-sencia de techos en tejas de arcilla a dos aguas con aleros,así como con construcciones contemporáneas entre una ydos plantas.

A esta calle también se le suele llamar calle del Na-zareno, por ser la más empleada en las procesiones con el

Santo Nazareno de Cúa, cuya capilla se encuentra en la ca-sa colonial de la hacienda Lecumberry.

Palacio Municipal de Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Cruce de la calle Comercio y la Florida

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

Edificación de una planta, cuya fachada principal presentauna composición rítmica en sus ventanas, las cuales mues-tran repisa, quitapolvo y rejas; así como un portón en ma-dera destacado por un plano superior a modo de frontóncon líneas curvas.

Originalmente concebido para servir de sede alconcejo municipal, la prefectura y la comandancia de laPolicía, está construido sobre un lote de terreno municipaldenominado plano de San José. Fue inaugurada el 6 demarzo de 1944.

Casa natal del general Ezequiel Zamora

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle Ezequiel Zamora

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Cuna del general Ezequiel Zamora, esta edificación abrazóla sede del apostolado de la re-gión durante varios años. Fueconstruida para 1873 con horco-nes, tejas, cal, ladrillo, lajas, vi-guetas, y caña amarga -pudien-do, gracias a estos materiales,resistir a los duros embates delterremoto del 12 de abril de1878-. Presenta una rampa através de la cual se accede a lavivienda. Al momento de su le-vantamiento contaba con una

22

Page 14: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

25MUNICIPIO URDANETA

LO CONSTRUIDO

ción rocosa en forma de campa-na que suena como tal. Tras cru-zar un pasadizo que asemeja aun túnel muy angosto, se encuen-tra una sala muy grande que po-see una campana aún mayor quela existente en la segunda cáma-ra. En la cuarta cámara existeuna laguna y varias entradas ver-ticales para acceder a una seriede grutas de pequeño tamaño;en toda la caverna, se encuentran

formaciones conocidas como estalactitas y estalagmitas.

Calle Zamora

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

Esta calle de cierta jerarquía urbana, colinda con la plaza Za-mora, uno de los espacios públicos más relevantes en el po-blado. Está conformada por una vialidad de aproximada-mente 8 m de ancho, con angostas aceras y definida por pla-nos de fachadas continuas, correspondientes a edificacionesde una planta, muchas de ellas de características de arquitec-tura tradicional con presencia de techos en tejas de arcilla ados aguas con aleros, así como construcciones contemporá-neas de la misma escala.

Tuvo varios nombres con anterioridad: calle Roscio,El Malavar y calle de Los Maestros, llamada así porque enella tenían su residencia varios profesionales de la docencia.Esta calle es una de las más antiguas de Cúa.

Casa natal de Baudilio Díaz Seijas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle principal de El Limón y calle principal de La Vega

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Família Díaz Seijas

Esta casa, situada en una céntrica calle del barrio La Vega,es un importante bien para la comunidad porque ella remi-te al afamado beisbolista de destacada actuación deportivatanto nacional como internacionalmente. No se mantieneen su estado original, ha sufrido muchas remodelacionessiendo reconstruída en bloque y cemento.

Capilla de Nuestra Señora de los Dolores

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle 5 de Julio, sector Pueblo Nuevo

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Sociedad de Nuestra Señora

de los Dolores

En 1904 se clausura el antiguo cementerio municipal deCúa y tras su abandono se levanta la capilla. En 1966 unajunta pro mejoras de la capilla procede a reconstruirla bajoautorización del concejo municipal de Cúa. En esta capillase realizan las exequias a los difuntos del pueblo y las festi-vidades en honor a la virgen de Nuestra Señora de los Do-lores, el 15 de abril de cada año; también se festeja a San-ta Rosalía de Palermo el 4 de septiembre; a Santa Ceciliapatrona de los músicos el 22 de Noviembre y el 17 de Julioal Divino Niño.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LO CONSTRUIDO

Calle Juan España

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

Esta calle de corto recorrido, está conformada por una via-lidad de aproximadamente 8 m de ancho, con angostasaceras y definida por planos de fachadas contínuas, corres-pondientes a edificaciones de una planta, muchas de ellasde características contemporáneas e imagen formal de ten-dencia homogénea.

Su nombre se debe al poeta nativo de Cúa, JuanEspaña Delgado (1878-1950). Comienza en la calle LaGruta, se interconecta con las calles Zamora, El Carmen,Lecumberry, bajada de La Resbalosa y termina en la aveni-da Próceres de Cúa.

Plaza Cruz Verde

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle José María Carreño con Calle Monseñor Pellín

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía de municipio Urdaneta

La plaza está conformada por una pequeña superficie deforma irregular, delimitado por brocales y bancos de con-

creto. En su centro se ubica una alta cruz de metal sobre unpedestal de concreto.

Este espacio público contiene un significado simbó-lico para la comunidad pues en él se celebra la festividad deCruz de Mayo, además de ser portador de muchas leyendas.

Casco histórico de Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calles, Zamora, Lecumberry, El Rosario, La Florida y Comercio

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

Se dice que en este lugar estuvo el asentamiento de la co-munidad indígena a la que pertenecía la india Apacuana.Y se tiene conocimiento que el centro poblado de Cúa,ha presenciado a lo largo de su historia la acción devas-tadora de diferentes terremotos desde el siglo XVII al XIX,que ha motivado su reedificación parcial. Ya para el año1690 el sector estaba habitado y se denominaba Sitio deMarín, propiedad del Marqués de Toro; en 1721 se de-nomina Valle del Tuy o Partida del Tuy Arriba, en 1752,ya había sido elevada parroquia, y en 1783 el ObispoMariano Martí la denomina pueblo o valle Nuestra Seño-ra del Rosario de Marín, alias Cúa. Así mismo, en Cúa ysus alrededores, se dieron varios combates durante laguerra federal.

Este casco histórico está conformado actualmentepor la Iglesia de Nuestra señora del Rosario, la plaza Zamo-ra, y un conjunto de casas y comercios que lo rodean. Eltrazado típico en forma de retícula, se distorsiona debido ala pendiente del terreno. Se trata de un lugar de importan-tes referencias culturales e históricas para los habitantes deesta población.

Cueva de Ña Plácida

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Carretera nacional,

Charallave vía Cúa

Tiene una entrada vertical tras lacual se accede a una sala muypequeña y en la siguiente, demayor tamaño, existe una forma-

24

Page 15: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

MUNICIPIO URDANETA

LO CONSTRUIDO

res, refrescos, dulces y otros. En ellas se conseguía carnesalada, dulces caseros a un centavo la unidad, queso llane-ro, carato de olla envasado en botellitas de 222 cm cúbi-cos tapadas con una hojita de limón a un costo de 3 cen-tavos. Es de un importante valor patrimonial porque se haconvertido en referencia de las tradiciones, historias y testi-monios del pueblo.

Plaza José María Carreño

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle Buenos Aires

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

Esta plaza situada en la entrada del barrio Buenos Aires -antiguamente El Matadero-, lleva por nombre el de aquelilustre prócer de la independencia nacional. Fue inaugura-da en el año 1992, en ocasión del bicentenario natal delgeneral Carreño -nacido en 1792-. Muestra el busto delpatriota en su centro.

Este general de división del ejército de Venezueladurante la Guerra de independencia, nació en Cúa el 19de marzo de 1792; peleó en diversas batallas de importan-cia histórica para el proceso de emancipación desde 1810hasta 1817 y murió en Caracas el 18 de mayo de 1849.

Este espacio público se emplaza sobre una peque-ña superficie irregular en pendiente, definida por planos adiferentes alturas a los que se accede por varias escaleras yse delimitan por áreas verdes, antepechos y bancos de con-creto. En uno de estos niveles se encuentra el busto del pró-cer de la independencia José María Carreño

Bodega del Piani

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Magdalena

|DIRECCIÓN| Calle principal

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Crispín Del Piani

Se trata de un establecimiento comercial que tiene 70 añosfuncionando como tal en una casa de construcción tradicio-

nal de muros de bahareque,pero reforzados con bloque ycemento. Destaca un corredorcon pilares de cemento y pisorústico. La fachada de esta edi-ficación es sencilla, cuatropuertas de madera de dos ho-jas cada una de las cuales sólose emplea una actualmente; notiene ventanas; posee cuatro bancos de cemento y estantesde madera de diversos tamaños, un mostrador elaboradoen madera con base de cemento y las estanterías cubrenaproximadamente 20 m cuadrados. Su techo ha sido refor-mado. Es un bien inmueble muy valorado por la comunidadporque fue uno de los primeros establecimientos comercia-les construidos en esta localidad.

Estadio Baudilio Díaz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Avenida Próceres de Cúa

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldia del municipio Urdaneta

Consiste en una edificación de uso deportivo cuyo nombrees homenaje permanente al insigne Jugador de Béisbol deGrandes Ligas, nacido en Cúa. Es una estructura "Tipo", di-señada y construida por el gobierno nacional para la prác-tica del béisbol, deporte ampliamente difundido en el terri-torio nacional. Posee módulos de gradas techadas para es-pectadores, debajo de las cuales se localizan áreas deservicio para el público y para los deportistas. Además,cuenta con un campo de béisbol completamente cercado yprovisto de iluminación especial para estos casos. Fue cons-truido con estructura, cerramiento y techos metálicos, asícomo también con paredes de ladrillo de arcilla en obralimpia. Además de la actividaddeportiva, la comunidad reali-za en estas instalaciones otrasacciones colectivas. Esta in-fraestructura que cuenta conuna amplia valoración comuni-taria por el uso que alberga ypor ser un punto de referenciaurbano en la ciudad.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LO CONSTRUIDO

La capilla es una construcción sencilla de doce metros cua-drados, con presencia de ocho columnas de cemento, blo-que y vigas, techo a dos aguas de acerolit; la fachada po-see una puerta de dos hojas en arco; en una de las paredeslaterales tiene una puerta de dos hojas y dos ventanas.

Puente de Marín

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Carretera Nacional vía San Casimiro

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

En 1904 fue construido elpuente que comunicaba Cúacon la vía de San Casimiro; lafuerte crecida del río Tuy en elaño 1937 lo destruyó y en ladécada de 1940, en el sitiodonde había estado el puenteanterior, fue erigido el actual.

Es un puente de aproximadamente 300 m de largo, por 10m de ancho; elaborado en concreto armado y hierro.

Casa Antigua, Familia Castro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle principal de San Miguel, Nº 90

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Familia Castro

Esta casa en esquina, de una planta, fue construída en ba-hareque y tierra, con techo a dos aguas con estructura demadera cubierta de zinc y tejas, con alero. En gran parte deesta estructura se conservan las características de construc-ción tradicional. Posee corredor con tres columnas de ma-dera. En el interior de la misma se encuentra dividida encinco espacios, el baño se encuentra fuera de la casa. Sufachada es sencilla presentando una ventana de madera yuna puerta del mismo material.

Pulpería de Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle Zamora cruce con Juan España Nº 62

Esta pulpería se fundó en 1946, y es una de las más anti-guas que hoy se conserva en el lugar. Es un inmueble concaracterísticas constructivas y espaciales tradicionales, a sa-ber: paredes de bahareque frisadas, techos de madera, ca-ñizo, mortero y tejas criollas a dos aguas, puertas y venta-nas de madera, pisos de cemento. Las dos fachadas prin-cipales exhiben sencillas puertas rectangulares, y suimplantación es esquinera. Posee planta es en forma de "L"con galería y patio central, y su esquema espacial internoha sido adaptado al uso actual.

Con el fin de atraer a un mayor número de clientes,estas pulperías entregaban tickets y bonos que una vez lle-nados eran canjeados por el pulpero como pago de víve-

26

Page 16: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

29MUNICIPIO URDANETA

LO CONSTRUIDO

Bulevar Ángel Custodio Serrano

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| En el cruce de las calles La Gruta y La Florida

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

Este bulevar posee una pequeña plaza de 6 m de ancho por9 m de largo, con piso de terracota, cuatro bancos de ce-mento y cuenta con un medallón con la efigie del coronelÁngel Custodio Serrano, quien nació en Cúa en 1937 y fa-lleció en un accidente de tránsito el 1 de mayo de 1987. ElBulevar se inauguró el 18 de Octubre de 1990. Es de im-portancia para la comunidad porque sirve de lugar de es-parcimiento y realización de eventos culturales como retre-tas y presentación recitales de poesía.

Plaza Ezequiel Zamora

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calles Zamora y Lecumberry

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

Esta plaza fue denominada anteriormente con los nombresde plaza Roscio y plaza Santa Rosa. En 1959 por acuerdodel concejo municipal y los familiares del insigne caudillo

de la guerra federal, general Ezequiel Zamora, es traída aCúa una estatua que representa su imagen y en solemneacto público, la pieza escultórica fue situada en la fachadalateral de la Santa Iglesia de Cúa, justo frente a la calle SanJosé y del desparecido establecimiento comercial bar El De-mócrata. La plaza fue objeto de mejoramiento físico en suiluminación, piso, fuente ornamental, bancos y barandillasde protección. Es un importante referente cultural ya que enella se efectúan retretas y eventos culturales.

Esta plaza de planta trapezoidal, ocupa una de lasmanzanas del centro histórico de Cúa. la compone unagran superficie cubierta de baldosas con un conjunto de jar-dineras a manera de bancos de concreto, con árboles y ar-bustos. A un extremo de ella, destaca el monumento al Ge-neral Ezequiel Zamora, conformado por una estatua pedes-tre, en cuyo fondo se ubica un arco polilobulado sobre dospilastras molduradas.

Urbanización Industrial Marín, sectores I y II

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Marín es el primer centro industrial de Cúa, puesta en ser-vicio a mediados de la década de los años sesenta. El se-ñor Juan Regalado Ferrer, propietario de la Hacienda Ma-rín, se dedicaba a la cría de ganado vacuno y a la produc-ción de lácteos. Tras asociarse con Luis Angelino Manzo yNéstor Luis Pérez, fundaron la urbanización industrial Marínzona I, de 79 ha de extensión y tiempo después la zona II,de 110 ha, ocupando para estos fines, la totalidad de losterrenos de la antigua hacienda, que quedó copada pormás de un centenar de empresas y grandes industrias.

Capilla Jesús Humildad y Paciencia

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle José María Carreño

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Juan Benigno Díaz Blanco

Construcción contemporánea, realizada por la Alcaldía del

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LO CONSTRUIDO

Esta edificación se encuentra en regular estado deconservación.

La institución responsable de este bien está en laobligación legal de tomar las medidas necesarias para con-servarlo y salvaguardarlo.

Avenida monseñor Pellín

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

Esta avenida de trazo curvo, tiene un ancho aproximadode 10 m acompañado de amplias aceras con árboles. Es-tá definida por edificaciones de características formalesheterogéneas, de una a tres plantas, cuyo lineamiento defachada es discontinuo. Su construcción data de la déca-da de los años 1960; su nombre es un homenaje de la co-munidad a quien fuera cura párroco de Cúa desde 1921hasta 1923.

Esta avenida comienza en el sitio de La Cruz Verdey finaliza en la carretera Cúa-Charallave, cerca de la que-brada de Cúa, que recibe a su vez el nombre de urbaniza-ción El Bosque.

Capilla La Magdalena

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Caserío La Magdalena

Al lado de la escuela La Magdalena, en el caserío del mis-mo nombre, se encuentra esta estructura de construccióncontemporánea, elaborada en bloque y cemento, caracte-rizada por un altar, pisos de cerámica y 5 m de alto, con va-rios bancos al frente. Dentro de la capilla se pueden apre-ciar tres imágenes, la de la Virgen del Carmen, la del Divi-no Niño y la de El Nazareno.

Page 17: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

MUNICIPIO URDANETA

LO CONSTRUIDO

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calles Zamora y Lecumberry

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Diócesis de Los Teques

Este templo se ubica frente a la plaza Zamora. Su confor-mación interna presenta tres naves correspondientes a laprincipal con su altar mayor, una nave con altar dedicadoal Santísimo Sacramento y donde se ubica la pila bautis-mal junto a la entrada, otra nave cuyo altar se dedica a laVirgen de Nuestra Señora del Rosario. El espacio internoestá cubierto con techo a dos aguas en teja criolla y elpresbiterio con cúpula. Su fachada tripartita correspondea la nave principal y las dos torres campanarios ubicadasa ambos lados de ésta. Sus elementos constructivos for-males presentan características de arquitectura neoclási-ca, tales como pilastras molduradas, vanos de accesos yventanas con arcos de medio punto enmarcados por mol-duras planas, así como el frontis triangular que corona laportada central.

Varios terremotos afectaron las edificaciones decentro histórico, incluyendo sus primeras iglesias. La actualfue construida con la ayuda de todos los habitantes del pue-blo entre los años 1916 y 1928. El 27 de enero de 1917fue colocada la primera piedra por el arzobispo de Cara-cas, el doctor Felipe Rincón González y el 11 de agosto de

1919 comenzaron los trabajos del nuevo templo. En 1921el presbítero Jesús María Pellín hizo trazar los planos de lanueva iglesia y siguiendo este trazado se ha venido constru-yendo la iglesia con excepción de la cúpula que no estabaen los planos. Fue la época en la que se construyeron lasnaves laterales, diez columnas y la fachada hasta una altu-ra de seis metros.

El 3 de marzo de 1927, bajo la administración delpadre Juan Bautista Miralles se reanudaron los trabajos dela iglesia y se terminaron las paredes laterales y la fachada.Se colocó el techo con su tejado y se levantó una cúpulacentral de ocho metros de altura. El 27 de enero de 1929se inauguró el templo con la bendición del Arzobispo deCaracas, el doctor Felipe Rincón González.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LO CONSTRUIDO

municipio Urdaneta e inaugurada el 5 de abril de 1998. Pre-senta techo de madera cubierto de tejas, además de puertasy ventanas metálicas. Conocido recinto religioso de la loca-lidad, punto de encuentro de los creyentes de Jesús Humil-dad y Paciencia.

Sitios naturales de Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|ADSCRIPCIÓN| Mixta

Entre los sitios naturales de in-terés cultural y turístico de Cúase encuentra El Pozo, visitadotradicionalmente en SemanaSanta. También destaca la zonade Quebrada Honda, donde seencuentra el Santuario de Beta-

nia y los pozos y cascadas El Canelo y la Hollita que, segúnla creencia de la comunidad, se amparan bajo la protec-ción de la Virgen, así como también otros lugares de am-biente fresco y cálido a la vez como las quebradas El Perei-ra, El Caimán y La Quebradita.

Estos sitios naturales son representativos de la geo-grafía de la región y generan en torno a ellos actividades derecreación y esparfcimiento, además constituyen un atracti-vo turístico importante del municipio Urdaneta.

Escuela Nacional Cristóbal Rojas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle El Cujicito

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio de Educación y Deportes

Fue construida en la segunda mitad del siglo XX, y sus ca-racterísticas espaciales y constructivas obedecen a las deuna edificación "Tipo" diseñada por el Ministerio de Edu-cación para ser implantada en diversos lugares del territo-rio nacional. Consiste en una construcción de dos pisos deplanta rectangular, en la que se repite el esquema de au-las alineadas y galerías cubiertas o pasillos para accedera ellas, permitiendo además, la ventilación e iluminaciónnatural. En sus líneas arquitectónicas predominan la sen-cillez y la simetría, el provecho estético de sus materialesconstructivos, como el concreto armado en estructuras,paredes de bloques frisados, cerramientos de metal , vi-drio y madera en combinaciones, recursos propios de lamodernidad , momento en el cual fue edificada. Frente aella se localiza una plazoleta con áreas verdes y un pedes-tal con el busto del pintor Cristóbal Rojas. Esta escuela esmuy valorada por la comunidad ya que en sus aulas sehan formado muchas generaciones de lugareños. Presen-ta regular estado de conservación.

La institución responsable de este bien está en laobligación legal de tomar las medidas necesarias para con-servarlo y salvaguardarlo.

Puente Gómez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle José María Carreño y Cristóbal Rojas

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

Construido en 1923, su nombre es un homenaje al gene-ral Juan Vicente Gómez, presi-dente de la República paraaquél entonces. Tiene 16 m delargo y 6 m de ancho. Fue ela-borado en concreto armado yhierro y comunica al cementeriomunicipal de Cúa con la plazaCruz Verde.

30

Page 18: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

MUNICIPIO URDANETA

LO CONSTRUIDO

Santuario de la Virgen de Betania

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Margen izquierdo de la carretera que une Cúa con San Casimiro

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Los Teques

Este conjunto religioso está conformado por un grupo deconstrucciones levantadas entre los años 1970 y 1980, inser-tas en un contexto natural de formación montañosa con unmanantial natural, que definen un espacio de gran significa-do religioso, por ser escenario de las apariciones marianas.

En éste conjunto están presentes tres áreas princi-pales que pudieran definirse, el primero, como espacio deacceso; resaltado por una estructura en concreto armadocon un vano en forma circular, a manera de gran puerta, ylas vías peatonales estructurado por puentes; el segundopor el espacio de culto destinados a los actos litúrgicos y lu-gar de oración y reflexión, cuyas construcción central es unacapilla abierta con vista hacia el contexto natural-religioso,estructurada por un conjunto de columnas cilíndricas conuna cubierta a dos aguas; y el de mayor significado religio-so, definido por el área de las apariciones marianas simbo-lizado por una pequeña gruta elaborada en piedra, con lapresencia de la imagen de la Virgen, así como la estructu-ra que reúne los grifos que distribuyen el agua del manan-

tial, al cual se le atribuye propiedades milagrosas por laspersonas devotas.

En reconocimiento a sus valores, el Santuario de laVirgen de Betania fue declarado el 23 de agosto de 1992,Patrimonio Histórico-Religioso de Cúa, municipio Urdaneta.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LO CONSTRUIDO

Museo Histórico La Magdalena

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Magdalena

|DIRECCIÓN| Sector la Fila, el Curujur

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Juan Quintana

Este conjunto, sede del museo, comenzó a edificarse apro-ximadamente en la década de 1960 y es fruto del trabajode sus dueños, Juan Quintana y su esposa Isaura Villapare-des. Su apariencia actual es el resultado de varias adicionesde elementos constructivos que buscan evocar la poblacióne historia de Cùa.

Esta sede no solo alberga una colección de objetosy utensilios de poco mas de cien años de antigüedad, sinoque en su exterior se exhiben réplicas de sitios que rememo-ran la vida cotidiana en el pasado reciente de esta población;se puede apreciar entonces elementos construidos que permi-ten ambientar este concepto, tal como un muro de aprox. 40m de largo, ornamentado por fachadas continuas que simu-lan las antiguas casas elaboradas en técnicas y materialestradicionales de piedra, arcilla, madera y tejas, así como unaréplica de pila de agua o recolector, empleado a principiosdel XX, varias piezas mecánica antiguas, como la de fabrica-ción de cuerdas y desgranadora de café, y además, una ré-plica de la Plaza Bolívar de Cúa, cuando ésta apenas exhibía

el busto del prócer homónimo yposeía cuatro bancos.

El diseño del conjunto locompone el edificio de la sededefinida por una casa elaboradaen concreto y bloque, con cubier-ta de madera y teja de arcilla, asícomo una composición paisajísti-ca con caminerías, mirador, y loselementos de réplicas, en combi-nación con la presencia delagua, la piedra y el ladrillo.

Así, desde su entrada, sepuede apreciar un muro de 40 m de largo ornamentado defachadas continuas que son réplicas de casas antiguas,evocando aquéllas elaboradas en piedra, arcilla, tejas ymadera; este conjunto desemboca en un patio techado ados aguas que conduce, en su margen derecha a la casaque alberga los objetos del museo, y en el margen izquier-do del patio, varias mesas y sillas aparecen dispuestas en-tre columnas y barandillas de madera y cemento que sostie-nen un techo de madera.

La casa, tiene planta en forma de U; la zona máscercana a la entrada, es de una planta y la parte posteriorde dos plantas, construidas ambas zonas en bloque y ce-mento, techos de madera y tejas. Tras la casa hay una ca-minera construida en piedra que lleva hasta una pequeñacolina o mirador que posee escalinatas de piedra y ladrillo.Realizada por el dueño del inmueble en la década de1950, esta sección del museo incluye tobogán de agua,jardinería y matas frutales. En el trayecto desde la casa ha-cia la cima de la colina, se encuentran una réplica de unapila de agua o recolector, que era empleado a principiosdel siglo XX en diferentes poblados para conservar agua;una fuente con tinajas; varias piezas mecánicas antiguasempotradas en el piso entre ellas una máquina de fabricarcuerdas y una desgranadora de café. En la parte más altadel mirador existe una réplica de la Plaza Bolívar de Cúa,de la época en la que ésta apenas exhibía el busto del pró-cer homónimo y poseía cuatro bancos.

32

Page 19: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

35MUNICIPIO URDANETA

LO CONSTRUIDO

características formales de diversos períodos históricos, pro-pios de las sucesivas transformaciones de la estructura ori-ginal. Entre estas características resaltan elementos cons-tructivos tales como corredores externos con cubierta sopor-tada por pilares de madera, portones y ventanas enmadera, algunas de grandes proporciones con rejas delmismo material y aleros con tejas de arcilla, balconcillo conbalaustras ornamentadas, cornisas molduradas, entre otros.

Carretera Cúa San Casimiro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Carretera Nacional vía San Casimiro

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

El 14 de agosto de 1875, fue inaugurada esta obra de in-fraestructura, bajo el gobierno del general Guzmán Blan-co, en su tramo carretero Cúa con la vía de San Casimi-ro. El trazado original se conserva aunque los materialesde su elaboración han variado con los usos y los tiempos:desde la carretera de tierra primigenia hasta la asfaltadade nuestros días.

Nueva Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Nueva Cúa

Esta población, es el resultado de la integración de variascomunidades rurales del municipio Urdaneta que tuvieron suaparición en terrenos que habían pertenecido a una antiguahacienda Souza, dedicada a la cría de ganado vacuno yproducción lechera, un emporio agrícola y pecuario que fueorgullo de Cúa y que había absorbido entre otras, las pe-queñas haciendas colindantes de San Rafael, Calabozo yCalabocito; poseía una extensión aproximada de 600 ha.

Producto de diversas ocupaciones, invasiones yadjudicaciones de propiedades tanto del Banco Obrerocomo del actual Instituto Nacional de la Vivienda, Inavi,

desde el 14 de mayo de1974, fecha de su fundación has-ta el presente, el entorno rural se transformó en esta nutri-da parroquia cercana a los treinta mil habitantes, contan-do con dos ambulatorios médicos, uno rural y otro urba-no, seis jardines infantiles, dos escuelas, un liceo, untemplo católico y una congregación cristiana de los testi-gos de Jehová, un centro de formación profesional y unaescuela artesanal, una biblioteca pública, varias farmaciasy panaderías así como expendios de carnes, un puesto decuerpo de bomberos y el instituto pedagógico universita-rio José María Siso Martínez.

Nueva Cúa fue elevada a parroquia civil en 1992,año en el que se le incorporan a su territorio las comuni-dades rurales de Agua Amarilla, Palmira, Campo Verde,Las Yaguas, Quebrada Honda, La Providencia, Los Agua-catitos, Palacios, Guayabal, El Toro, El Castaño, Cortadade papelón, Los Chaguaramos, Las Quebraditas, El Ya-gual, El Canelo, Los Berros, Bucaral, Aniagua, Los Rososque incluye el santuario de Betania, El Banaqueo, El Gua-nábano, la palmita, La Guadalupe, El Portachuelo, Ara-güita, Macagüita, Peñas Negras, La Siempre Viva y SanJuan de Dios.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LO CONSTRUIDO

Casona residencial Lecumberry

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Avenida Perimetral de Cúa

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Es una casona de origen colonial que formó parte de la an-tigua hacienda Lecumberry, llamada así por su propietarioJosé Ignacio Lecumberry, pariente cercano de Simón Bolívar.

La casa ha recibido muchos usosdesde su construcción hastanuestros días, siendo el uso resi-dencial el más común a lo largode su historia.

Está conformada poruna edificación aislada rodeadade extensas áreas verdes, orga-nizada en varios cuerpos de unay dos plantas con techo a dosaguas en teja, y que presentan

34

Page 20: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

36

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

Nos referimos a las elaboraciones propias de un indivi-

duo –sea o no conocido– que tienen gran relevancia cultural. Para los fines del Censo

adoptamos una manera genérica de registrarlas: como creaciones plásticas, literarias,

interpretativas y audiovisuales.

De ellas sólo las creaciones plásticas, como objetos materiales, pueden estar

de alguna manera localizadas, como colecciones, en pueblos, ciudades o municipios.

Las otras formas de creación, por su inmaterialidad, no pueden ser asociadas a un lu-

gar determinado por lo que para su registro se determinó la relación que ellas pudie-

ran tener con cada lugar.

Las colecciones se registraron según modalidades, escuelas, tendencias o esti-

los, con la excepción de aquellas localizadas en espacios públicos, de las cuales se hi-

zo un registro individualizado.

Las creaciones interpretativas –la música, el baile, la danza, la ópera y el teatro–

fueron registradas por modalidades y estilos y no por piezas individuales a excepción de

aquellas que son emblemáticas de un lugar. En ellas los intérpretes o portadores del valor

pueden llegar a tener más relevancia que los propios creadores, pues le otorgan a la obra

ejecutada rasgos propios que pueden dar origen a nuevas formas expresivas.

También registramos a los portadores patrimoniales que, en el pasado o en el

presente, se han destacado como activadores e impulsores de determinadas expresiones

culturales, convirtiéndose en patrimonio de un lugar específico, en patrimonio viviente.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

3 La creación individual

3

Page 21: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

39MUNICIPIO URDANETA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

aragüeño Salvador Rodríguez, llamado también El Pataru-co, Emilio Hurtado, conocido como El Chirulí de Aragua,Juan Pablo Martínez, Teresita Vega entre otros.

A lo largo de su trayectoria como ejecutante del ar-pa, especialmente en la modalidad Tuyera, ha participadoen innumerables eventos musicales regionales y nacionales,obteniendo varios reconocimientos, entre los cuales cabedestacar la Orden Ezequiel Zamora, otorgada en 1975.

Diez discos constituyen su producción discográfica,resaltando La flor de Cúa con Emilio Hurtado. Es especia-lista en la elaboración de arpas.

Sentimiento Cueño, grupo de danzas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Sector 19 de Abril, adyacente al terminal de Cúa

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Romelia de Díaz

El grupo de danzas nacionalistasSentimiento Cueño, surge de lainiciativa de la familia Díaz Azua-je y está dirigido por la señoraRomelia Díaz. Es un grupo dedi-cado a la difusión de la danza yla música tradicional venezolana.

Actualmente está integrado por setenta participantes, en sumayoría niñas y adolescentes. El nombre de esta agrupa-ción se debe al gentilicio de sus integrantes. Han participa-do en innumerables y diversos eventos, encuentros y festivi-dades tanto estatales como nacionales, presentándose enLos Teques, Charallave, Ocumare, Santa Teresa, Camata-gua, Villa de Cura, Maturín, Yaracuy, Maracay, Caracas ySan Sebastián de los Reyes, recibiendo muchos reconoci-mientos entre los que destacan El Morichalito de Oro en Pa-racotos, estado Miranda y ganadores del primer festival dejóvenes solistas Arcángel Martinez, en Barquisimeto, estadoLara en 1998.

Lope José Díaz Rodríguez, músico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació en Caracas el 23 de mayo de 1972. Hijo de Francis-co José Díaz Hernández y Ana Cohinta de Díaz, realizó sus

primeros estudios musicales enla escuela estatal de música deRío Chico, Barlovento, dirigidapor el profesor Felix María Ruízen el año 1982. Estudió teoríay solfeo, ejecutando el bombar-dino y el trombón, formandoparte de la banda de conciertos Eulogio Serrano Suárez deCharallave y la Banda musical El Rosario de Cúa, a partir delaño 1986. Es compositor de varios merengues venezolanostales como La negrita mora y Mi niña Lodianys, entre otros.

Dibujo de la cacica Apacuana

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle El Carmen

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Adolfo Angulo Pérez

Se trata de una obra bidimen-sional de 28 cm de alto y 21,6cm de ancho, realizada con tin-ta china, lápices de colores ychimó sobre papel, por el artistalocal Pedro Pablo Muñoz y fe-chada 12 de octubre del año2004. Representa la imagen porél interpretada de la indómitacacica Apacuana, pertenecientea la nación indígena de los qui-riquíes, primeros pobladores deLos Valles del Tuy, región deno-minada por los conquistadorescon el nombre de Valle de Sala-manca. En 1557 fue hecha pri-sionera y ahorcada de un árbol,mientras que el cacique Acuare-yapa muere en pleno combateal recibir un lanzazo por la es-palda; igual suerte corrió Gua-sema, hija de Apacuana. Mu-chos soportes históricos asientanque el nombre de Cúa tiene suorigen en el de esta cacica y el sitio donde murió se conocióaños después como la Cúa o la Cuana, específicamente la zo-na alta ocupada por la actual población.

María Teresa Castillo, promotora cultural periodista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Esta promotora cultural, periodista y luchadora de los dere-chos humanos y de la mujer, nació en la hacienda Bagre deCúa, el 15 de octubre de 1908. Fundadora de la Federa-ción de Ateneos de Venezuela y presidente del Ateneo deCaracas desde 1958, desde muy joven se dedicó a activi-dades políticas y artísticas; fue miembro del grupo político

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

38

Ezequiel Zamora, escultura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle San José, Plaza Zamora

Esta escultura pedestre que representa la imagen de Eze-quiel Zamora vaciada en bronce, fue realizada por el escul-tor francés Vital Gabriel Dubray Se estima que fue elabora-da en 1881 y fue realizada por encargo del presidente deVenezuela de aquél entonces, el general Antonio GuzmánBlanco. Estuvo emplazada originalmente en la Plaza de Ca-puchinos en Caracas desde 1881 hasta 1959, fecha en laque fue trasladada a Cúa por gestiones del Concejo Muni-cipal de Urdaneta, tierra natal del general Zamora. Existeen El cojo ilustrado, año III del 1 de marzo de 1894, Nº 53página 9, una fotografía de esta estatua cuando estuvoubicada en la plaza San Juan, en Caracas. La escultura fueubicada frente a la fachada lateral derecha de la Iglesia deCúa permaneciendo en ese sitio hasta 1975, año en que seemplazó en su ubicación actual al centro de la plaza delmismo nombre. La figura del general Zamora, aparece enactitud de avanzar, con el pie derecho adelante, la cabezagirada ligeramente hacia la izquierda, con el brazo izquier-do doblado dejando reposar su puño izquierdo sobre su pe-cho y con la espada desenvainada en su mano derecha conel brazo extendido hacia abajo y ligeramente inclinado.

Ezequiel Zamora nació en Cúa el 1 de febrero de1817 y murió en San Carlos el 10 de enero de 1860, héroede la Guerra Federal, general del pueblo soberano, dirigen-te popular y estratega militar son algunos de los epítetos quelo designan como el primer caudillo de los movimientos so-ciales en el siglo XIX venezolano. La estatua presenta en undetalle grabado en su base el nombre y fecha “M. Dubray1881” y tiene una inscripción en el pedestal que enumera lasideas rectoras del movimiento liberal liderado por este gene-ral: “igualdad ante la ley, voto popular, reforma agraria y elcontroversial Horror a la Oligarquía”.

Los Antaños de Cúa, agrupación musical

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle Buenos Aires

Esta agrupación surge de la inquietud de los hermanos Dí-az Rodríguez, por rescatar y difundir piezas de música tradi-cional cueña. Al principio estaba conformada por díez inte-grantes, actualmente son cinco músicos. Empiezan a pre-sentarse desde 1986, el mismo año de su fundación, enfiestas patronales, retretas y actos culturales, llevando susinterpretaciones a diferentes comunidades de Los Valles delTuy, a las ciudades de Maracay y Caracas, a poblacionescomo Río Chico y el Hatillo. La agrupación está integradapor músicos que habitan en esta localidad; es dirigida porel saxofonista Francisco José Díaz Rodríguez y su hermano,el trombonista Lope José Díaz Rodríguez.

Juan Martínez, arpista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle Los Cedros, quebrada de Cúa

Juan Francisco Martínez García, hijo de Hermenegildo Garcíay Manuela Martínez, nació el 24 de julio de 1930, en el Cam-bural de Cantaura, pequeño poblado campesino situado alsur del estado Aragua. Tiene treinta y tres años viviendo en elmunicipio Urdaneta. Su iniciación musical estuvo bajo la con-ducción del maestro José Sarmiento apodado Priringa. Inter-pretó muchas piezas musicales cantando con Pedro Prin, el

Page 22: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

40

ORVE e integrante del OrfeónLamas. Es viuda del escritor yperiodista venezolano MiguelOtero Silva.En 1983 se le otorga el cargovitalicio del Ateneo de Caracasy forma parte de numerosas or-ganizaciones nacionales e in-ternacionales dedicadas a lapaz y a la defensa de los dere-chos humanos.

Es miembro del Comité In-ternacional para el premiomundial de la cultura de laUnesco. Dentro de sus recono-cimientos nacionales e interna-

cionales destacan: Orden lazo Isabel la Católica, España;Orden Francisco de Miranda en su primera clase, AndrésBello en primera clase; mérito al trabajo y botón de la ciu-dad de Caracas, estos últimos concedidos en Venezuela.

Juan German Español Moreno, párroco

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Empezó su labor como párro-co de Cúa el 6 de febrero de1977 en el estado Sucre. Inicióuna campaña por la remode-lación de la iglesia de NuestraSeñora del Rosario de Cúa; através de colectas logró losarreglos necesarios en los te-chos, pisos y paredes del refe-rido templo, mejorando el or-nato de los altares. Desde sullegada a Cúa inicia una cam-paña para recuperar las pro-piedades de la parroquia, inte-gra el consejo parroquial queproyecta un complejo constitui-do por la casa del campesino,

un colegio parroquial y la casa de la juventud en un terre-no ubicado entre el grupo escolar Cristóbal Rojas y el ce-menterio municipal; integra el grupo que funda y organizala escuela parroquial San Juan Bautista que funciona en elcaserío El Yagual y que -atiende a un centenar de niñoscampesinos en los niveles pre-escolar y primaria; fue el pri-mer vicario episcopal de Guarenas y Guatire en 1975 yentre los años 1976 y 1982, fue vicario episcopal de LosValles del Tuy.

Cristóbal Rojas, pintor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Este insigne mirandino nació en la población de Cúa en elaño 1857. La fecha exacta de su nacimiento no se ha po-

dido determinar; en una oportunidad el historiador EnriqueBernardo Núñez cronista de Caracas, solicitó una partidade nacimiento de este ilustre hijo de Cúa al Párroco Crecen-cio Torrealba en el año 1958, indicándole éste que la par-tida de bautismo de Cristóbal Rojas, buscada con suma di-ligencia por él y por el doctor Ramón Armando RodríguezLugo, no se encuentra en el libro II de bautizados y en el fo-lio 177 hay una nota que puede justificar tal ausencia. Lamisma indica que las partidas correspondientes a este lap-so de tiempo, no están anotadas por haberse perdido losborradores en el despojo que le hicieran las tropas a la ca-sa del párroco de la época.

Cristóbal Rojas es uno de los más importantes pin-tores venezolanos del siglo XIX, hijo del médico José LuisRojas y la señora Alejandra Poleo. Sus primeros estudioslos realizó bajo la tutela de su abuelo José Luis Rojas,quien le estimuló su vocación por el dibujo. A los treceaños fallece su padre y entra a trabajar en una fábrica detabaco para ayudar a su familia. El terremoto de 1876 de-jó en la indigencia a la familia Rojas quienes tuvieron quemudarse a Caracas en busca de mejores expectativas devida. Es en esta época que Cristóbal reinicia sus estudiosde pintura. En la Universidad Central de Venezuela, asistea las clases de José Manuel Maucó y ya en 1881 realizasus primeras obras al óleo: Ruinas de Cúa y Ruinas del tem-plo de la Merced; conoce a Antonio Herrera Toro quien re-gresaba de estudiar en Roma y le ofrece un trabajo comodecorador de la Catedral de Caracas. En el salón del Cen-tenario, del año 1883, Cristóbal Rojas recibe la medallade plata junto a Arturo Michelena por el lienzo Muerte deGirardot en Bárbula obteniendo una pensión del gobiernoequivalente a 50 pesos mensuales para estudiar en Euro-pa. En 1884 se instala en París donde conoce al pintorEmilio Boggio quien le incita a inscribirse en la academiaJulian de esta ciudad. Visita constantemente el Louvre y an-sía alcanzar el esplendor de los clásicos. Consume todo sutiempo en los grandes lienzos que prepara para el SalónOficial de París, entre ellos El violinista enfermo y La mise-ria, ambos de 1886; las obras La Taberna y El plazo venci-do de 1887 y La primera y última comunión del año 1888,obras todas de expresión muy sombría.

Ya para 1889 realiza las obras El Bautizo y Beatriza orillas del Leteo, que inauguran un cambio en su pinturahacia atmósferas y cromatismo más brillante y alegre, abor-da el paisaje y la figura y se acerca al colorido de los im-presionistas. Desde 1887, por orden de Guzmán Blanco, sele suspende la pensión que le había sido conferida por elgobierno tres años antes. Víctima de la tuberculosis y sin di-nero, se ve obligado a regresar a Venezuela en 1890, tra-yendo consigo dos obras: una titulada El Purgatorio, pinta-da ese año para el cabildo eclesiástico y un retrato del pre-sidente Juan Pablo Rojas Paúl. Al poco tiempo de regresara caracas, fallece en esta ciudad a la edad de 33 años, el8 de noviembre de 1919. Sus restos reposan en el PanteónNacional desde el 27 de diciembre de 1958. La actual es-cuela de Artes Plásticas de Caracas lleva su nombre. La co-munidad se siente enaltecida porque Cristóbal Rojas sea hi-jo ilustre del pueblo de Cúa, ya que es reconocido por suaporte a la pintura del siglo XIX en Venezuela.

Page 23: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

43MUNICIPIO URDANETA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

personaje representado en tensión, en el que la pierna de-recha flexionada, el brazo y el antebrazo atados sirven desostén al cuerpo para que no se desplome.

Esta imagen de Jesús atado a la columna fue talla-da por un escultor de origen sevillano. De acuerdo a lo se-ñalado en el libro II de gobierno de la parroquia NuestraSeñora del Rosario, es a partir del 30 de marzo de 1857que pasa a ser propiedad de la señora Soledad Rodríguez.

Demetrio Álvarez, agricultor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Magdalena

Nació el 1 de junio de 1934 ytrabajó durante cuarenta y sieteaños en la hacienda El Trapichecomo agricultor. Por sus conoci-mientos, adquiridos a lo largo demuchos años de trabajo constan-te y amor por su terruño natal, esconsiderado por los habitantes dela localidad como un patrimonioviviente que forma parte de la tra-dición e identidad cueña.

Marín de Cué, danzas tradicionales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Carmen Loreto

El nombre de esta agrupación dedicada a indagar y pro-mocionar los bailes y danzas tradicionales venezolanas,surge del topónimo relativo a la primera fundación de laciudad de Cúa, llamada Santa Rosa de Marín de Cué. Fun-dado el 29 de junio de 1990, por iniciativa de Carmen Lo-reto y sus familiares, cuenta en la actualidad con cuarentabailarines en edades comprendidas entre los cinco y veinteaños. Han obtenido hasta la fecha cincuenta y cinco reco-nocimientos nacionales y numerosos galardones en el esta-do Miranda. Entre sus actividades como agrupación dictantalleres de artesanía y ejecución de instrumentos de cuerday percusión. Su repertorio cuenta con coreografías de lasdanzas típicas tradicionales de todos los estados de Vene-zuela. Por su labor divulgativa y de investigación de las tra-diciones venezolanas, se ha convertido en un grupo de im-portante valor cultural en el municipio.

Hugo Peña, cantante coral y locutor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació el 14 de noviembre de 1963, hijo de Felipa Peña. Re-alizó estudios de primaria en la escuela nacional Lesbia Pla-ter y la secundaria en el liceo nocturno Ezequiel Zamora eIgnacio Burk. Desde 1977 ha colaborado como monagui-

llo y luego como sacristán, enla iglesia de Nuestra Señoradel Rosario; en 1985 funda elprimer coro parroquial y en1994 es fundador del coro pa-rroquial de Nueva Cúa y en1996, el actual coro de Nues-tra Señora del Rosario, conmás de cuarenta integrantes. Se desempeña en la actuali-dad como locutor, con el programa Tarde Latina que él con-duce en la emisora 103.5 FM de Ocumare del Tuy realizan-do entre otros, locución publicitaria.

Douglas Tovar, escultor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Magdalena

Nació en Caracas el 14 deagosto de 1957. Aprendió atrabajar la madera a los cator-ce años con su tío Alberto To-var y desde hace años realizadesde piezas artesanales hastaesculturas. Entre sus piezas ar-tesanales se cuentan piezas deajedrez, cofres, percheros, ba-

ses de lámparas, mesas con fi-guras de flores e imágenes re-ligiosas. Una de sus obras, unrelieve en madera tallada de70 cm de alto por 40 cm deancho, que representa la ima-gen de la virgen de Coromoto,se encuentra en la capilla del pueblo. Para realizar sus pie-zas artísticas emplea madera de cedro que talla con formo-nes y navajas, luego les aplica tintas vegetales y barniz en-tre otros elementos.

Escudo del Municipio Urdaneta

Este escudo es obra de Nataly Verónica Hernández Perdo-mo y fue presentado en acto público el 7 de octubre del año2003. Está dividido en tres cuarteles desiguales: en el supe-rior izquierdo ocupa el espacio la imagen de la Virgen del

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

42

Emma Soler, actriz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Esta reconocida actriz del drama y la zarzuela, nació enCúa el 8 de julio de 1868. Su verdadero nombre -era Ig-nacia Villasana, adoptando el de Emma Soler como nom-bre artístico por sugerencia de Manuel María Fernández.Se inicia en la actuación interpretando cuadros vivos y na-cimientos en plazas públicas y teatros de corral. Se presen-ta en 1885 en el teatro Folies Dramátiques, construido enCaracas por Nicanor Delgado y el 28 de octubre del año1886 debuta en la obra El anillo de hierro, montaje de laCompañía Americana, en el papel de Margarita.

En 1889, es primera actriz en la compañía de Enri-que Terradas; es con esta compañía que viaja en 1890 aMaracaibo. A partir de este momento, actúa con casi todaslas compañías nacionales y extranjeras que se presentabanen Venezuela, entre ellas la compañía de zarzuela de Mi-guel Leicibabaza en 1885 y la compañía dramática de Ar-cadio Arzuaga en 1899. Funda en 1890 la Sociedad Artís-tica, junto a su esposo el empresario venezolano Luis Reyes.Esta compañía se dedica a la difusión del género lírico-dra-mático en el país. La Sociedad Artística realiza diversas pre-sentaciones en Caracas, Valencia y Maracaibo. En 1906 re-aliza una gira con esta compañía por la región de los an-des y los llanos venezolanos y en 1911 se presentan enPuerto Rico. Según el señor Adolfo Angulo Pérez, cronistade la ciudad de Cúa, esta destacada actriz de origen cue-ño recorrió varios países de América entre ellos Colombia,Puerto Rico, Santo Domingo y Costa Rica.

Ignacia Villasana, mejor conocida por su nombreartístico como Emma Soler, murió en Caracas el 6 de octu-bre de 1916. El complejo cultural de los Teques del estadoMiranda y la biblioteca pública de Cúa, llevan su nombrecomo un homenaje a quien en vida tuviese tal fama a nivelnacional e internacional.

Albi Martínez, arpista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle Los Cedros, quebrada

de Cúa

Nació en Ocumare del Túy el31 de marzo de 1972. Es arpis-ta y constructor de arpas. Estu-dió música con el profesor Artu-ro García, de la fundación Bi-gott. Ha participado en diversoseventos culturales como el deJuana la Avanzada y encuentrosde espacios culturales en Guári-co, realizando innumerablespresentaciones en Los Valles del Tuy, Caracas y Aragua, en-tre otras poblaciones del país, recibiendo reconocimientospor su participación en Danzas Nacionalistas con CarmenLoreto y Romero.

Es productor del programa Alma Tuyera en la tele-visora regional Chama TV. Ha escrito las letras de las si-guientes composiciones: Linda Muchachita, Homenaje a Ju-lio Cortez y Miguel Palma, entre otras.

Jesús atado a la columna, talla

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle José María Carreño, capilla humildad y paciencia

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|Sociedad Jesús atado a la columna

|PROPIETARIO| Diócesis de los Teques

Esta imagen perteneció al Mar-qués del Toro, propietario de lahacienda Marín, quien la adqui-rió después del terremoto de SanBernabé. Es una talla de maderaal desnudo de 1 m 40 cm de al-tura sobre una base de 70 x 70cm. Representa la figura de unhombre joven con el torso do-blado y desnudo, atado a la co-lumna clásica truncada por eltercio de su fuste y situada a susespaldas, quedando por encima de la cabeza una cuerdanatural que sujeta el brazo izquierdo y el antebrazo derecho.

El cuerpo se apoya sobre la pierna izquierda y laderecha flexionada hacia a delante. El tronco está inclina-do hacia el frente en actitud de caerse que sólo las ligadu-ras impiden. El rostro presenta una expresión dramática deojos desorbitados, lleva barba y la boca entreabierta. Unpaño cubre parte de su cuerpo, en su espalda se dibuja he-ridas y moretones.

Es una talla en la que se aprecia un sentimiento clá-sico de las formas y con buen conocimiento de la represen-tación anatómica, exagerando rasgos para inspirar el efec-to dramático deseado. También se puede apreciar que estaobra produce al espectador un recorrido visual de abajohacia arriba, captando el movimiento de todo el cuerpo del

Page 24: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

45MUNICIPIO URDANETA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Rafael Petteson, artesano

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Magdalena

|DIRECCIÓN| Sector Campo Alegre, La Magdalena

Nació un 17 de noviembre de 1960. Desde hace veinticin-co años se dedica a la elaboración de piezas artesanales ta-lladas en madera y esculturas. Ha realizado figuras religio-sas, letreros, bustos e instrumentos musicales. Emplea lamadera de cedro por su facilidad para tallarla.

León Guzmán Martínez, barbero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle Zamora

Nace en Cúa el 19 de junio de1916. Sus padres son José Guz-mán y Carmen Martínez. A laedad de 32 años se inicia comobarbero de manera autodidacta.Se casó a los 33 años de edadcon Carmen Luisa Sequeda,producto de esta unión nacieronseis hijos.

Con más de 50 años deexperiencia, es el barbero conmayor edad en este oficio en el

municipio; ha atendido a lo largo de su trayectoria a innu-merables personalidades de los más variados oficios quehan visitado o vivido en esta población. En la conversaciónde los locales a cualquier visitante, se dice con picardía deLeón Guzmán, que fue el barbero que afeitó a Bolívar.Cualquiera que escuche esto dirá que entonces es un bar-bero con más de doscientos años de edad, a lo que los lo-cales aclaran divertidos: no, el afeitó al precio de una mo-neda de un Bolívar. A sus 89 años, este barbero todavíaatiende en su casa, compartiendo sus vivencias y experien-cias en tantas ocasiones con sus clientes.

Nelson José Mijares, promotor cultural

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nelson José Mijares nació enCúa el 18 de Agosto de 1963.Sus estudios los hizo en el grupo

escolar Cristóbal Rojas, entre los años 1970-1977. La se-cundaria la cursó en el instituto Ignacio Burk; se graduó debombero voluntario en el cuerpo de bomberos del estadoMiranda el 29 de junio de 1980; estudió artes plásticas enel taller parroquial de Artes Libres Cristóbal Rojas con elprofesor Luis Camero, desde 1983 hasta 1991; Fue profe-sor en la escuela Cristóbal Rojas de 1984 a 1987; se des-empeñó como promotor cultural del estado Miranda duran-te 1986; fue profesor de pintura en el instituto nacional delmenor, en Los Teques, estado Miranda, durante el año1986; miembro del centro cultural de Cúa, como directordel Museo de Artes e Historia Alejandro Díaz Milano entre1987 y 1990. Participó en los grupos de teatro Barricadas,de teatro infantil en el año 1977 bajo la dirección del pro-fesor Pedro Peroles y del grupo Expresión Teatral, dirigidopor Gregorio Peña del año 1984 al 1989, participando co-mo escenógrafo y libretista del grupo; participó en el primerencuentro Cultura y Municipio de 1991 bajo los auspiciosde la alcaldía y el Ateneo María Teresa Castillo. Es autor delfolleto Retrospectiva de la banda musical El Rosario que seremonta a los orígenes de esta agrupación en 1914, escri-to en 1987 y publicado por el fondo editorial de la asam-blea legislativa del estado Miranda en el año 1992. Murióen Cúa el 10 de agosto de 1994.

General Rafael Urdaneta, busto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle Rafael Urdaneta

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

Esta pieza escultórica representa la imagen del general Ra-fael Urdaneta, héroe epónimo del municipio. Develado el24 de octubre de 1988, en ocasión del bicentenario del na-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

44

Rosario, patrona de Cúa sobreun fondo de color amarillo querepresenta la riqueza de Cúa;el cuartel superior derecho lointegran la forma del río Tuy, lazona montañosa de Marín y lasactividades agropecuarias dela región. El fondo es de colorazul y representa el cielo y elagua. El cuartel inferior exhibela imagen del ferrocarril y laszonas naturales que lo rodean,también sobre fondo de color

azul. El nombre Cúa corona el escudo, un pergamino decolor blanco y un instrumento musical típico de la zona.

El maíz y el cacao entrelazados en la parte inferiorestán unidos por un lazo con los tres colores de la bande-ra. Entre los cuarteles superiores hay una franja diagonalcon la fecha 06 de octubre de 1690, fecha de la funda-ción de Cúa.

Adolfo Angulo Pérez, cronista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle el Carmen

Adolfo Angulo Pérez, nació el27 de septiembre de 1927 enCúa. Es el cronista oficial deesta ciudad desde 1975 y seha desempeñado como co-re-dactor de la revista Criteriosdesde 1968 hasta 1970, y di-rector del periódico El Moro dela costa entre los años 1980 y1983; fue concejal de Cúa de1979 hasta 1982. Miembrofundador de la Sociedad Boli-variana de Cúa en 1980, harecibido de la alcaldía del mu-nicipio la Orden Cristóbal Ro-jas en su segunda Clase en

1975 y la orden Vicente Emilio Sojo en su segunda clase.Ha publicado varios folletos que contienen aspectos de lahistoria local, fundación, arte, personajes, sitios naturales yconstrucciones. Entre ellos cabe mencionar los siguientes tí-tulos: A 307 años de la fundación de Cúa, publicado en1997, que trata de la fundación de Cúa en 1960, Cúa deayer, Cúa de hoy y de siempre, de 1975 que refiere a lahistoria de esta comunidad; Homenaje al cementerio deCúa, publicación del año 1973 que trata respecto a la pri-mera ordenanza del cementerio correspondiente al año1904; 25 Bellos motivos de Cúa, que relata respecto a lavirgen del Rosario patrona de Cúa. La iglesia parroquial deCúa, El santuario de Betania, La gruta de Nuestra Señora deCoromoto, La gruta de Nuestra Señora de Fátima, La plazaBolívar, La plaza Carreño, La plaza Carlos Gardel, La ban-da musical, El Rosario, El Palacio Municipal, La casa nataldel general Zamora, La casona de la hacienda Lecumberry,El antiguo ateneo de Cúa, Amaury Martínez, El típico joro-

po tuyero, la típica pulpería de Cúa, El estadio Baudilio Dí-az, El mercado y terminal de pasajeros, La chimenea de Ma-rín, La represa de Marín, Las ruinas de Balvanera y El ce-menterio municipal de Cúa. También ha escrito y editado elfolleto 12 grandes hijos de Cúa, publicado en 1998, querefiere a las biografías de personajes como el general JoséMaría Carreño, prócer de la independencia; Ezequiel Za-mora, caudillo de la guerra federal; Cristóbal Rojas, pintor;Emma Soler, actriz; Obdulio Álvarez, médico; Juan España,poeta; Evencio Castellanos, pianista y compositor; RamónArmando Rodríguez, escritor; general Hugo Martín Guar-dia, militar; coronel Ángel Custodio Serrano, militar; Bau-dilio Díaz, beisbolista y Cruz Armando Villegas, sindicalista.

Además de dedicarse a temas de carácter histórico,escribió Las encantadas de Marín, una obra de ficción escri-ta a manera de leyenda que relata las vivencias de cincodeidades femeninas de exóticos nombres: Zeida, Zuday,Zuata, Zorte y Zirpa, que viven en un mundo encantadoubicado en uno de los muchos pozos existentes en las ribe-ras del Río Tuy, en el sector Marín. Se publicó en las pági-nas del desaparecido periódico local El Moro de la costa,que funcionó en esta localidad desde 1980 hasta 1983. Lahistoria consta de veinticinco capítulos y aparte de las cincodiosas mencionadas, intervienen dos jóvenes nativos deCúa, atrapados en los tentáculos amorosos de estas hechi-zantes bellezas. Otra obra de ficción es la novela apareci-da por entregas entre 1980 y 1983 en el desaparecido pe-riódico local El Moro de la Costa, titulada Trapiches Papelo-neros de Cúa, cuya trama se remonta a comienzos del sigloXIX en los predios de la hacienda Marín.

San Juan Evangelista, imagen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Capilla Nuestra Señora de los Dolores, calle 5 de Julio

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| José Eduardo Padrino

|ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO O PROCESO| Diócesis de Los Teques

Esta imagen que se venera en laparroquia Nuestra Señora delRosario de Cúa, sector PuebloNuevo, es una talla en maderade 1 y ½ m aproximadamente,data del año 1833 y llegó a lapoblación ese mismo año juntoa las imágenes de Nuestra Seño-ra de los Dolores y la del Cristo,según consta en el libro II de go-bierno de la parroquia NuestraSeñora del Rosario. Es veneradadurante la Semana Santa, acom-paña a los vecinos del sector LaFila en la caravana mariana quese efectúa el 7 de octubre de ca-da año y sus festividades son el27 de diciembre.

Page 25: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

47MUNICIPIO URDANETA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

volución Legalista encabezadapor Julián Castro dictó un Decre-to el 2 de julio de 1858 que re-organizó todo el personal univer-sitario de la Universidad Centralde Venezuela; en el mismo senombró Profesor titular al doctor

José Domingo Hernández Bello, quien estaba ausente enParís para la fecha de su nombramiento; siguió entoncescomo interino el doctor Pedro Enrique Hernández, renun-ciando el 30 de septiembre de ese mismo año; le sustituyócomo interino el doctor Rafael Osío, quien aceptó el cargoel primero de octubre de 1858.

El Dr. Rafael Osío en su calidad de interino dictócátedra hasta el 20 de junio de 1860.

Apenas graduado se traslada a Cúa en donde ejer-ce la profesión hasta la fecha de su fallecimiento en el año1912. Sus restos mortales reposan en el camposanto de es-ta ciudad. Debido a su abnegación y entrega a la comuni-dad, su muerte fue motivo de duelo en toda la jurisdiccióndel estado Miranda. En 1936 el Ministerio de Sanidad yAsistencia Social, da su nombre al centro de salud de Cúa,conocido como el Hospitalito.

Lope María Díaz Milano, músico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació en Cúa el 25 de septiembre de 1903. Sus padresfueron Mateo Díaz Almeida y Carmen Milano de Díaz. Sedesempeñó como maestro de capilla en la iglesia NuestraSeñora del Rosario, de Cúa, durante cincuenta años. Direc-tor de la banda El Rosario desde 1928 hasta 1982 y direc-tor de la banda Lander de Ocumare del Tuy del año 1967hasta 1974. Ejecutante de instrumentos de viento, bombar-dino, la tuba y el órgano, compuso aguinaldos, marchasfestivas a la Virgen del Rosario y responso de difuntos, en-tre otros. Murió en Cúa el 8 de febrero de 1982.

Alejandro Marrero, músico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle Buenos Aires

Estudió lenguaje musical, teoríay solfeo con el maestro Lope Dí-az Milano desde el año 1972hasta 1974 y luego con el profe-sor Víctor Guillermo Ramos des-de 1974 a 1975. Continúa susestudios en Caracas, en la es-cuela Roberto Marcano de laAsociación Musical y en la Es-cuela José Reina. Se especializa

en el estudio y la ejecución del trombón y el bombardino.Participó en diferentes agrupaciones musicales en los esta-dos Miranda y Aragua, entre ellas la Banda el Rosario deCúa, la Banda Municipal de Ocumare del Tuy, la Banda Sur

de Aragua de San Casimiro. Formó parte de varias orques-tas como La Nueva Combinación, Orquesta Cóctel, Or-questa Mauricio Silva y Guerra. Es autor de varias composi-ciones inéditas en los estilos merengue y vals venezolano.

Presbítero Jesús María Alcántara Toro, párroco

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació en Caracas el 16 deabril de 1841. Fue párroco deCúa desde 1886 a 1903, sien-do el párroco con más años alservicio de la parroquia Nues-tra Señora del Rosario.

Sus restos mortalespermanecieron en el cemente-rio de Cúa, por 94 años y lue-go fueron trasladados a la Iglesia de Nuestra Señora delRosario de Cúa en el año 1997.El presbítero Jesús María Alcántara Toro, era sobrino en se-gundo grado del célebre Marqués del Toro, persona vincu-lada con la fundación del primitivo poblado de Santa Rosadel Valle de Marín, destruido por un terremoto.

Ramón Armando Rodríguez Lugo, escritor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació en Cúa en 1895. Suspadres fueron Ramón Rodrí-guez y Rosa Lugo de Rodrí-guez. En 1919 se traslada aPuerto Cabello, población enla que se desempeñaría co-mo secretario del Ministeriode Sanidad. Ideó y llevó aefecto la iniciativa del hospitalde Cúa que logra inaugurarseen 1936 con el nombre de unilustre médico reconocido enlos la región como lo fue eldoctor Rafael Osío. Desde1953 hasta 1956, Ramón Ro-dríguez se desempeñó comosecretario de la Asociación de Escritores Venezolanos y en1942, fue miembro fundador y presidente consejero delColegio Nacional de Técnicos en Contabilidad. Durante20 años estuvo redactando una importante obra tituladaDiccionario biográfico, geográfico e histórico de Venezue-la. El último cargo que desempeñó fue como director deadministración del Consejo Nacional del Niño. Traducíaobras literarias del francés, inglés e italiano. Murió en Ca-racas en 1959.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

46

cimiento del insigne prócer. La imagen personifica al gene-ral vestido con traje militar, con el rostro de frente y cabelloen relieve. Está colocada sobre un pedestal cubierto con lo-setas de color gris y con una placa en la parte frontal.

Hansel Cordero León, artista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Nueva Cúa

|DIRECCIÓN| Vereda 15, sector 1, Vinosa

Artista plástico, dramaturgo,director de teatro y poeta, estepolifacético cueño nació el 21de abril de 1964, hijo de AlbaLeón y de Eduardo CorderoSuárez. Miembro, actor y pro-ductor del teatro nacional ju-venil de La Vega, del centro dedirectores para el nuevo teatroy de la academia del dramadel teatro San Martín de cara-

cas, ha escrito y dirigido más de veinticinco obras, entreellas Blanca del Bosque, obra con la que ganó el PremioDistrital de Teatro Magisterial y Comunitario, en el año2003. Es el impulsor del mes del teatro Urdaneta, activi-dad cultural y comunitaria con más de diez edicionesanuales. Se ha desempeñado como docente en el camposocial y artístico; promotor de la asociación civil para la in-vestigación y el desarrollo de las artes dramáticas, Asoci-decd, del municipio Urdaneta.

Alejandro Díaz Milano, escritor, pintor y músico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació en Cúa, estado Mirandael 12 de octubre de 1912. Hijode Mateo Díaz Almeida y Car-men Milano de Díaz. Fue pin-tor, compositor, director de labanda Lander y director y fun-dador del orfeón del liceo PérezBonalde, ambas agrupacionesde Ocumare del Tuy.Entre sus valiosas composicio-nes está el Himno Gloria a Ca-

racas, Himno a Rafael Urdaneta, Marcha fúnebre Humildady Paciencia, Valse despedida y el Himno oficial del munici-pio Tomás Lander. Una de las obras pictóricas que todavíase conservan de este autor polifacético, es el dibujo a car-boncillo que representa la imagen del general Ezequiel Za-mora, tiene 60 cm de alto por 30 cm de ancho y se encuen-tra en el despacho de la dirección de la unidad educativaNacional Ezequiel Zamora, ubicada en Salamanca. Murióel 30 de junio de 1975.

Pablo Evencio de la CruzCastellanos Yumar, músico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació el 3 de mayo de 1915 enCúa, hijo de Matilde Yumar y el in-signe músico mirandino PabloCastellanos, aprendió de éste susprimeras lecciones musicales des-de muy corta edad, destacándoseluego como organista y pianistade renombre nacional e interna-cional. Fue estudiante de composi-ción del maestro Vicente Emilio Sojo; Historia de la músicacon Juan Bautista Plaza, canto con Antonio Pardo Soublet-te y violonchelo con Carlos Añez. Pianista y compositor defama, logró reunir una lista de excelentes obras de merito-rio reconocimiento, resaltando un cuarteto para cuerdas,una sonata para flauta y piano, varias piezas para interpre-tación de orfeón e infantiles con acompañamiento de pia-no, una misa para canto gregoriano, un concierto en LaMayor para piano y orquesta. Entre sus composiciones des-tacan: El río de las siete estrellas, pieza basada en un poe-ma de Andrés Eloy Blanco, con la que obtuvo el premio na-cional de Música del año 1952; La Suite Avileña, Suite San-ta Cruz de Pacairigua y El Tirano Aguirre, obteniendo elPremio Nacional de Música del año 1962. Murió el 16 demarzo de 1984.

Teodomiro Rivero Blanco, músico, compositor y arreglista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Este mirandino Nació en Cúa el 25 de julio de 1920. Suspadres fueron Carmen Blanco y Francisco de Rivero. Se ini-ció en la música de mano de su padre y posteriormente in-gresa en la banda El Rosario, como ejecutante del cornetín.Fue subdirector del coro de la Cantv, junto a la profesoraModesta Bor; director del grupo Morse del Ministerio deTransporte y Comunicaciones MTC; director y miembro fun-dador del grupo coral Colonia de Anare del estado Vargasy director de la Coral del Ateneo de Charallave. Es compo-sitor de las canciones Edita, Aura, Elenys, Cecilia y Como tubronce. También se desempeñó como arreglista de músicacoral, ejemplo de ello son los arreglos de las piezas Cuan-do me quieras, original de Edgar Carreño y El norte es unaquimera de Luis Fragachán.

La población de Cúa lo califica como uno de losprecursores de la música en Urdaneta.

Doctor Rafael Osío, médico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació en Caracas en 1864. Estudió medicina en la Univer-sidad Central de Venezuela desde 1881 hasta 1890. La Re-

Page 26: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

49MUNICIPIO URDANETA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Cúa. Escribió dos poemarios: uno titulado Cantos de amorpara una tierra amada, publicado en 1983, con un tiraje de500 ejemplares y prólogo de dos destacados habitantes na-tivos de Cúa, el doctor Miguel García Mackle y Cruz Ale-jandro Villegas. Consta de setenta y cinco páginas y todaslas poesías que incluye están dedicadas a su ciudad natal;y el otro poemario se titula Veinte motivos poéticos en 1990.Murió en Caracas el 10 de septiembre de 1990.

Alejandrina Díaz de Palacios, educadora

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació en Cúa el 14 de junio de1942. Se graduó de maestra nor-malista en 1963, los siguientescinco años se desempeñó comomaestra en el grupo Miranda deCúa y trabajando luego en laUnidad Educativa Cristóbal Rojashasta el 16 de enero de 1995,fecha de su jubilación. Murió enCúa el 29 de junio de ese mis-

mismo año. Meritoria docente con más de tres décadas alservicio de la enseñanza, es valorada por la comunidad co-mo una de sus más destacadas maestras, formadora de mu-chos de los habitantes de Cúa. El Concejo Municipal de es-ta ciudad le otorgó post mortem la orden Cristóbal Rojas ensu primera clase, el 14 de diciembre del año 2001.

Pedro Pablo Muñoz, pintor y escultor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle Carlos Gardel

Nació en Cúa el 5 de septiembrede 1963. Estudió educación bá-sica en la escuela Lesbia Plater,destacando ya desde entoncessus cualidades y tendencias ha-cia las artes plásticas. En losaños 1980 y 1981 se dedica porentero a la pintura y al dibujo.Participó en varias exposicionesa nivel nacional e internacional;representó a Venezuela en la

Bienal de la Habana, Cuba. También ha realizado escultu-ras sobre personajes tales como Cristóbal Rojas, Ramón Ar-mando Rodríguez, la escultura del cacique Yoraco y la esta-tua de la heroína indígena de Cúa, la india Apacuana. En-tre 1985 y 1986 fue designado director de la EscuelaInfantil de Pintura Fortunato Esquivel. Actualmente trabajaen el departamento de extensión cultural de la Alcaldía delMunicipio Urdaneta.

Juan José Quintana, coleccionista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Magdalena

|DIRECCIÓN| Sector la Fila, el Curujur

Nació en Caracas como élmismo dice, “de manera cir-cunstancial”, en la calle Caji-gal, barrio San Andrés de laparroquia El Valle, el 24 deseptiembre de 1956, aunquesu familia es de Charallave ydesde muy corta edad ha vivi-do en esta población. Este in-geniero geólogo, destaca porser uno de los artífices y co-propietario, junto a su esposaIsaura Villaparedes, del Mu-seo Histórico La Magdalena,dedicado a la recopilación yexhibición de objetos de la vi-da cotidiana de antaño, documentos de época y referen-cias a la historia local. Desde hace años forma parte deCúa. Se mudó con sus padres a Charallave cuando ape-nas terminaba el sexto grado y culminó su bachillerato enOcumare, ingresando posteriormente a la UniversidadCentral Central de Venezuela de la que egresaría como in-geniero geólogo.

Roger Ascanio, cantante y compositor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Urbanización Brisas de Cúa

Nació el 7 de noviembre de1966 en Cúa. Conocido comoel pollo de Miranda, se iniciómuy joven en la música de ma-nera autodidacta, presentán-dose como cantante y ejecu-tante de cuatro y guitarra des-de los diez años de edad.Como compositor tiene treintay seis temas de su autoría entrelos cuales se cuentan los pasa-jes Homenaje a Baudilio Díaz yMi promesa; los pajarillos Sen-timiento de mi alma y Nuevarevelación; y Los golpes la la-vadora y Sopa de Venado.

A lo largo de sus casi treinta años de trayectoriamusical, ha realizado innumerables presentaciones, carac-terizadas todas por el rescate y la difusión de los valorespropios de la música tradicional venezolana, especialmentelos ritmos y colores de su región, por ello es reconocido yvalorado dentro de su comunidad como un digno exponen-te de las tradiciones y el acervo local.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

48

Teófilo León, docente

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació en Cúa en 1886. Seconvirtió en maestro de formaautodidacta y dictó clases enlos domicilios de sus alumnos.El 14 de diciembre de 1975, elConcejo Municipal de Cúa leotorga la condecoración Cris-

tóbal Rojas en su primera clase por su prolongada y meri-toria labor educativa. Actualmente una céntrica calle delbarrio La Fila de Cúa lleva su nombre así como una escue-la de la comunidad. Muere el 24 de agosto de 1982.

Lesbia Plater, educadora

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació en Caracas el 30 deenero de 1892. La escuela na-cional Lesbia Plater, ubicada enla calle Margarita Delgado delbarrio La Fila, honra su memo-ria llevando el nombre de tandestacada docente. Muere el 7de junio de 1930.

Víctor Guillermo Ramos Rangel, músico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació el 10 de febrero de1911 en Cúa, estado Miranda.Hijo de Herminia Rangel y deLuis Ramos, recibió sus prime-ras lecciones musicales a laedad de 12 años, con su her-mano Luis Ricardo Ramos. En

1928 fue miembro fundador e integrante de la orquesta La-mas. En ese mismo año participó en la fundación de la Or-questa Maracaibo. Años más tarde estudiaría composicióny armonía con Vicente Emilio Sojo e historia de la músicacon Juan Bautista Plaza. Fue integrante fundador del orfeónLamas, de la Orquesta Sinfónica Venezuela y la OrquestaSinfónica de Maracaibo. Entre sus composiciones destacanlas tituladas Lo Eterno y La Maravilla. Murió el 10 de di-ciembre de 1986 en Caracas.

Genaro Estrada, músico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació en Cúa el 19 de septiembre de 1932. Sus primeros es-tudios de música los realizó en la escuela de Lope Díaz Mila-

no desde 1946 hasta 1948, enCúa. Participó en la banda El Ro-sario de esta ciudad en el año1948 e ingresó luego a la bandaLander en 1953. Formó parte dela banda ejecutiva del estado Mi-randa durante 8 años. Ha reali-zado conciertos en Ocumare,Cúa, Santa Lucía, Santa Teresa,Tácata, Charallave, valles de Barlovento, San José de RíoChico, Los Teques, San Sebastián, San Casimiro. Reformó labanda El Rosario convirtiéndola en la Banda Musical deCúa. Fundó la agrupación musical de parranda Estrella delRecuerdo y se ha desempeñado como comisionado de de-portes y cultura en la integración comunal.

Juan Alberto Paz, poeta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació en Sabana Abierta el 7 deagosto de 1916. Su sexto gradode primaria lo hizo ya en la ter-cera edad, debido a que dedicótoda su vida a cantarle a lospueblos del Tuy. Sus poemas losdedicó a la Cúa de toda su ins-piración, al quehacer infaliblede sus hombres, a la fertilidadde los suelos. Es autor de los siguientes poemarios: Musacriolla de 1967; Ella, mi verso y el Tuy, 1968; El jardín demi esperanza, 1970; Verso, mujer y horizontes, 1973; Losretoños de la tarde, 1975; Ventanas al Tuy, 1977; Un men-saje para ti, 1980; El alba de mi esperanza, 1992; Cantoporque es a ti, 1998; Contigo me inspiro en Cúa, 2001. Esademás autor de una novela de corte costumbrista tituladaLa catira Hortensia Luna, todavía inédita. Su pseudónimo li-terario es Juber. Es un patrimonio vivo de Cúa que ha sabi-do recrear en sus obras, la vida, costumbres y cultura deesta población, por ello y por su prolífica obra, ha recibidoel reconocimiento de los habitantes de los Valles del Tuy.

José Rafael Palacios, hombre público y poeta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació en Cúa el 3 de marzo de1917. En su juventud fue pitcherde reconocidos méritos deporti-vos, por ello una liga de béisbolen Cúa lleva su nombre. Traba-jó en Radio Nacional de Vene-zuela RNV, en el ministerio deobras públicas MOP, en el Minis-terio de Información y Turismo yen Cadafe. Gran colaborador afavor de la construcción del po-lideportivo Cristóbal Rojas de

Page 27: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

51MUNICIPIO URDANETA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

sar Arteaga, secretario; Rafael Fuentes González, tesorero;doctor Bricelio Guillermo, bibliotecario; Emar Paúl Carva-llo, primer vocal; Miguel Medina Carrasco, segundo vocal;doctor Orlando Obadúas, consultor jurídico. Esta sociedadse encarga de registrar, conservar y difundir el interés por elestudio de la historia patria de Venezuela.

Simón Bolívar, busto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Alcaldía de Cúa

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

Obra del escultor Vital Gabriel Dubray, elaborado en 1883,para ser ubicado en la plaza Bolívar de Cúa, posteriormen-te fue sustituido por una estatua pedestre que representa aSimón Bolívar. El busto fue donado por el dueño de la ha-cienda Marín, Ernesto Lasseres, a la ciudad de Cúa en1910. Actualmente se encuentra en el sitial de honor deldespacho de la alcaldía de esta ciudad. Vaciado en bron-ce, tiene 57 cm de alto por 43 cm de ancho y 23 cm deprofundidad. Representa al libertador con el rostro levemen-te girado a la izquierda, con las facciones claramente defi-nidas, cabello en relieve y vestido de traje militar con cha-rreteras y pechera, esta última ornamentada con formas dehoojas de laurel.

Rina Díaz, instructora de danzas tradicionales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació en Cúa el 1 de agosto de 1984, destacándose des-de muy corta edad como bailarina y especializándose endanzas tradicionales de Venezuela. Estudió danzas naciona-listas y ha participado como Madrina folklórica en tres edi-ciones consecutivas, desde el año 2000 al 2002, del festi-

val folklórico del municipio Ur-daneta, que se celebra enCúa. Se ha desempeñado co-mo instructora en la escuelaYare vía Santa Bárbara, sectorPiñate; en la urbanizaciónQuebrada de Cúa; en PotreroCerrado de las Terrazas deCúa y en la Unidad EducativaNacional El Bosque de estaciudad. En el año 1998 fueganadora del festival de loshermanos Arcángel Díaz enBarquisimeto. Es un importantevalor patrimonial para su co-munidad que ve en ella a una exponente de las expresionesde danza tradicional tanto local como regional y nacional.

Fray Manuel de Alesón, fundador de Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació en España en 1646. Hijo de familia cortesana de in-telectuales españoles encabezada por su padre GregorioAngulo y Vallejo. Su actividad en Venezuela duró treinta yseis años y se destacó por cuestionar las conductas de ex-plotación de los habitantes indígenas en el nuevo continen-te, demostrando la contradicción entre la llamada conquis-ta pacífica planteada y la violenta realidad que se desarro-llaba en estos territorios americanos. Fundó pueblos yvillas, entre ellas la población de Nuestra Señora del Rosa-rio de Marín en 1690, asentamiento que con los años se-ría Cúa; en 1691 fundó Charallave y en 1693 Ocumaredel Tuy, entre otras poblaciones fundadas en el resto delpaís. Alesón fundó escuelas e internados con el fin de pro-mover la educación entre su feligresía. Murió el 2 de juliode 1723 a la edad de setenta y siete años. Sus restos re-posan en la ciudad de Villa de Cura, estado Aragua.

Francisco de Paula Prin Villegas, cantautor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació en Mume un sector deCúa, el 2 de abril de 1930.Fue un cantautor de dilatadatrayectoria a nivel nacional,uno de los más importantes ex-ponentes del joropo tuyero.Conocido como El RuiseñorMirandino, recibió en 1978,del Concejo Municipal deCúa, la condecoración Cristó-bal Rojas en su primera clase.Murió en Caracas el 11 de fe-brero del año 2003.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

50

Rafael Fuentes González,historiador

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació en Cúa el 24 de mayode 1921. Sus maestros fueronlos insignes educadores RafaelLuque y José María Alcántara yel telegrafista Francisco Rivero.Se desempeñó como comer-ciante y conocedor del acervohistórico y cultural de distintaspoblaciones de los Valles delTuy. Fue cofundador de la So-

ciedad Bolivariana de Cúa en 1980 y fundó la Asociaciónpara el Rescate del Acervo Histórico Cultural de la región.Manejaba con lujo de detalles buena parte de los datoshistóricos referentes a esta población.

Es autor del folleto Pedacitos históricos de Cúa, es-crito en forma de un diálogo imaginario entre el autor y laseñora Cúa, personificación de la ciudad. En esta conver-sación Cúa, como personaje, va relatando aspectos impor-tantes de su historia, que abarca 300 años. Esta obra fuepublicada post mortem en el año 2001 bajo los auspiciosde la Fundación María Teresa Manzo de Angelino, con untiraje de 500 ejemplares. Rafael Fuentes González falleceen Caracas el 30 de julio de 1994.

Carlos Francia, músico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Urbanización Lecumberry

Nace en Caracas el 30 de sep-tiembre de 1955. A la edad de15 años inicia sus estudios deteoría y solfeo en la Escuela deMúsica José Reina, con el pro-fesor Carlos Olaizola y con elprofesor José Rodríguez. En laEscuela Lino Gallardo estudiaflauta con el profesor ErnestoSantini. Forma parte de la Or-questa Nacional Juvenil de Ve-nezuela en el año 1979, bajola dirección del doctor José An-

tonio Abreu. El 1 de febrero de 1981, ingresa por concur-so a la Orquesta Juvenil Venezolana Simón Bolívar, ejecu-tando obras del repertorio clásico sinfónico. Participa enmuchos eventos tales como el primer festival de orquestassinfónicas juveniles con sede en la ciudad de Ponce, PuertoRico; paralelamente continúa estudios de flauta con el pro-fesor José Antonio Naranjo y participa en el curso de vera-no con el eminente flautista Francis Bleisdell. Realiza el cur-so de pedagogía musical con el profesor Rito Montilla. Fueinstructor de flauta y fundador de los núcleos La Rinconaday San Agustín, como ejecutante de flauta ha participado endiferentes bandas marciales entre ellas la Banda del Ejército, laBanda de la Guardia Nacional y la Banda Marcial Caracas.

Hermanitas de La Anunciación

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Carretera Cúa Ocumare, sector Piñate

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO O PROCESO| Diócesis de Los Teques

Fundada el 14 de mayo de 1943, esta agrupación religio-sa dedicada a la evangelización, educación integral de laniñez y de la juventud y promoción social, nace por iniciati-va de la madre María Berenice y la hermana San Juan Bos-co, la hermana María San José, la hermana María de la Eu-caristía, la hermana Consuelo de la Eucaristía, la hermanaInés del Calvario, la hermana Inés de los Dolores y la her-mana María Goretti.

La comunidad funciona en nuestros días como cen-tro de salud, escuela de catequesis y hogar de las Herma-nas de la Anunciación.

Sus santos patronos son Jesús de la Eucaristía y laSantísima Virgen en su anunciación, festividad ésta que secelebra el 25 de marzo.

Esteban Vásquez, músico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| San Miguel de Cúa,

sector Las Delicias

Nació en Cúa el 3 de septiembrede 1912, hijo de Pedro Vásquezy María de Jesús Acosta. Estudiómúsica en la Escuela ParroquialGermán Lira, de Pueblo Nuevo,Cúa, especializándose en la eje-cución del bombardino; dos desus maestros fueron Pedro RivasFlores y Lope Díaz Milano. Fue miembro de la banda El Ro-sario de Cúa, con la que hizo su primera presentación en lahacienda Lecumberry. Entre los reconocimientos recibidosestá la condecoración Vicente Emilio Sojo en su segundaClase, otorgada por el Concejo Legislativo Cúa, estado Mi-randa en el año 2003 y la condecoración por sus veinteaños de servicio, otorgado por la Universidad Central de Ve-nezuela en el año 1972. Con sus noventa y tres años y unalarga experiencia en la ejecución musical, es el único músi-co cueño con vida de la generación de 1928.

Sociedad Bolivariana de Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle Zamora

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Rafael Fuentes

La sociedad Bolivariana, centro correspondiente a Cúa fuefundada el 12 de Julio de 1980. Su primera junta directivaestuvo integrada por Adolfo Angulo Pérez, presidente; Cé-

Page 28: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

53MUNICIPIO URDANETA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Luis Ricardo Ramos, músico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació en Cúa el 7 de febrero de 1902. Sus padres fueronLuis Ramos y Herminia de Ramos. Desde muy niño sintiógran pasión por la música al punto de construir sus propiosinstrumentos empleando bambú y de ellos sacaba armonio-sos sonidos.

A los 12 años ingresa a estudiar música en la Es-cuela Parroquial El Rosario que fundaron el padre Luis Ale-jandro Yumar y el profesor Pablo Castellanos en la antiguacasa parroquial. Ya a los catorce años era ejecutante declarinete y se convirtió en miembro fundador de la banda ElRosario, llegando con los años a ser subdirector de la mis-ma. Murió en Cúa el 27 de junio de 1978.

Cruz Alejandro Villegas, sindicalista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Este luchador sindical nació en elcaserío Párate Bueno, conocidohoy día como Las Mercedes deCúa, el 3 de mayo de 1917. Fuefundador de la Central UnitariaTrabajadores de Venezuela,CUTV. Miembro del buró ejecuti-vo de la Federación SindicalMundial y del Congreso Perma-nente de Unidad Sindical Latino-americano. También fue repre-

sentante de los trabajadores de Venezuela en diversos even-tos internacionales. Es autor de varios poemarios, entreellos Cárcel, amor, silva y libertad, escrito durante su per-manencia en la desaparecida cárcel del obispo de Caracaspor sus actividades revolucionarias en el gobierno de Mar-cos Pérez Jiménez.

Luchó toda su vida en pos de las reivindicacionescontractuales de los trabajadores a nivel nacional como in-ternacional. Murió en Caracas el 11 de enero de 1994.

Himno a la Virgen del Rosario, patrona de Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Letra, música y arreglo armónico de Luis A. González Carías.

¡Virgencita del Rosariode este mirandino lar,ante ti: Cúa de hinojos,hoy te viene a venerar!¡Pidiendo a tus dulces ojos:que nos mires con ternura!¡Madre de Dios!, ¡Virgen Pura!A esta grey que te sabe amar!

¡Aquí dentro del corazón,siempre estarás!Y tú: llena de compasión bendecirásbrindando tu amor celestialal pueblo que a ti te eligió por Reina! ¡Virgen del Rosario!¡Madre del Redentor!¡Cuántas veces, cuando éramos niños,nuestra madre ante ti nos llevó!Y cual flor encendida te dimospara ti: la primera oración!¡Como ayer, suba a ti la plegaria!¡Madre del redentor!

Baudilio Díaz, beisbolista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nace en Cúa el 23 de marzode 1953. Sus padres son ÁngelRosendo Díaz y Juana AngelinaSeijas de Díaz. Desde pequeñose destacó como un niño muyactivo. Ya en 1964 forma partede la organización Los Criolli-tos, representando a su divisaen campeonatos infantiles hasta1966, fecha en la que pasa a lacategoría Junior. En 1970 parti-cipa en los primeros juegos na-cionales de béisbol juvenil deLos Criollitos en los que el equi-po de Miranda se titula campe-ón nacional, obteniendo Baudilio Díaz el título de campeóncatcher a la defensiva y líder jonronero, título éste que com-parte con Edwin Granderson. En la temporada de 1979 pa-só a la historia de los record nacionales de béisbol, forman-do parte de las estrellas de este deporte en Venezuela.

Napoleón Baltodano Cuadra, músico y compositor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nace el 28 de mayo de 1895 en Managua, República deNicaragua. En 1930 llega a Venezuela procedente de Cos-ta Rica como director musical del circo Razzore y conoce almaestro Pedro Elías Gutiérrez, entonces director de la Ban-da Caracas quien lo contrata como trompetista de ésta y seradica en Cúa desde 1931 hasta 1948. Durante este perí-odo realizará varias composiciones entre las cuales desta-can Brujería que es un merengue venezolano; Olga, que esun pasodoble y El Clínico, merengue. En 1948, el maestroGutiérrez lo comisiona para formar la primera banda muni-cipal de Valle de la Pascua.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

52

Orquesta Nacional Juvenil Lope Díaz Milano

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Liceo Rafael Urdaneta, urbanización Santa Rosa

Esta importante agrupación musical hizo su concierto inau-gural el 14 de diciembre de 1991, bajo la dirección de Ir-ma de Lara y Deiba Ollarves. Funciona en la sede del liceoRafael Urdaneta y desde su fundación hasta el presente, sehan presentado en diversas ciudades como Guatire, Coro,Los Teques y Caracas, entre otras. Actualmente es dirigidapor el profesor Carlos Francia y está formada por noventa ycinco integrantes, sesenta de los cuales son ejecutantes y elresto se estan formando como musicos. Se han presentadocon otras orquestas como la Orquesta Sinfónica Nacionaljuvenil de Miranda. Forma parte del circuito de OrquestasNacionales Juveniles de Venezuela.

Pedro Prin, músico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació el 29 de abril de 1926 en el sector La Mata, de lapoblación de Cúa. Hijo de Andrés Toro y Antonia Prin, reci-bió desde muy niño junto a su hermano Rito, lecciones demúsica con el profesor Lope Díaz Milano. Fue integrante dela banda El Rosario, en la que se destacó como trompetistay compositor de décimas populares.

Carlos Gardel, busto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle Carlos Gardel

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

Este busto representa la imagen del afamado cantante detangos; mide 40 cm de alto 30 cm de ancho y 20 cm deprofundidad; está montado en un pedestal de cemento yladrillo de 120 cm de alto por 50 cm de ancho e igual

profundidad. Se encuentra ubicado en la antigua calle Re-al de La Fila, conocida hoy como calle Carlos Gardel. Esuna obra realizada por el escultor local Fortunato Esquivel.Fue develada en acto público el 24 de junio de 1975, conla presencia del embajador de la República de Argentinaen Venezuela y la participación de cantantes y declamado-res venidos de diferentes lugares de Venezuela.

Frank José Matos Delgado, actor y director teatral

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caserío 19 de Abril

|DIRECCIÓN| Caserío 19 de Abril, tercera etapa

Nace en Caracas el 20 de mayo de 1961; realiza talleresde teatro con el maestro Horacio Petterson y en la escuelade teatro del Ateneo de Caracas núcleo La Florida, partici-pando en varios talleres de artes escénicas; se ha desempe-ñando como facilitador de talleres actorales y como direc-tor y actor en innumerables obras teatrales, entre ellas Elsueño de las Tortugas, en la que fue tanto director como ac-tor, El escaparate y Whisky y Cocaína, ambas en las que sedesempeñó como director.

Actualmente dirige el grupo Ensamble Teatral Urda-neta, que funciona en la sala Emma Soler de la poblaciónde Cúa. Con más de quince años en la actividad teatral, es-te actor, director y docente de artes escénicas representa pa-ra la comunidad, un valor cultural de importancia debido asu labor artística.

Page 29: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

55MUNICIPIO URDANETA

LA CREACIÓN INDIVIDUALnombre por el de Las Mercedes de Cúa; al caserío Coco 'eMono le denominó San Miguel de Cúa; a la calle El Labe-rinto la rebautizó con el nombre de El Carmen, a la calle ElLimón le cambió el nombre por el de San Rafael. Creó elcentavo semanal, entre su feligresía, con el fin de reunir di-nero para sus trabajos del templo. El 8 de diciembre de1923 se despide de su feligresía en sentido pastoral, paraocuparse como párroco, secretario de gobierno y goberna-dor de la diócesis en Coro hasta el año 1929. Llegó a serprelado y comunicador social de relevancia nacional, des-tacándose como director del diario La Religión desde 1930hasta 1968 y fundador en 1944, en la ciudad de Caracas,de la radioemisora La Voz de la Patria. El 20 de Noviembrede 1969, muere en la ciudad de San Juan, Puerto Rico. Es-tá considerado como uno de los mejores oradores de inten-ción sacra de Venezuela.

Octavio Acevedo Rodríguez, decimista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació en Cúa el 9 de agosto de 1900. Desde los dieciséisaños se convierte en decimista y declamador, destacándoseen los velorios de Cruz de Mayo como uno de sus mejoresexponentes. No sólo se hizo célebre en la comunidad porsu actividad artística sino también por sus facultades comocurandero, especialmente en la cura del mal de ojo, la cu-lebrilla y sanando torceduras de manos y pies. Murió enCúa el 13 de Junio de 1990.

Humberto Acosta Villalobos, historiador

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

En ocasión del bicentenario delnacimiento del Mariscal de Aya-cucho, Antonio José de Sucre en1995, el profesor Villalobos pu-blica bajo los auspicios del Mi-nisterio de Educación, el folletosobre la vida y obra del insigneprócer de la independencia An-tonio José de Sucre. En el año1988 edita, con prólogo deldoctor Antonio Requena Padrón,

el folleto respecto a la vida y obra de Rafael Urdaneta, hé-roe epónimo del municipio, en ocasión del bicentenario delnatalicio de este prócer de la independencia.

Humberto Urea Feliz, artesano del hierro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Magdalena

|DIRECCIÓN| Sector Villa Hermosa

Nació en Caracas el 24 de abril de 1971. Desde muy tem-prana edad vive en La Magdalena y allí de manera autodi-

dacta, empezó a elaborar figuras en hierro, empleando es-te material, madera y soldadura. Realiza esculturas y obje-tos utilitarios como puertas, sillas, ventanas y portones en latécnica del hierro forjado que caracteriza su trabajo desdehace años. Es valorado como el único artesano en este ofi-cio y considerado por su comunidad como un artífice inge-nioso, hábil y creativo.

Fantasía Cueña, escuela de samba

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle Buenos Aires, sector Matadero

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Fundada en 1982 por iniciativa de Mahoma Kali, funcionóbajo su dirección a lo largo de seis años, formando a innu-merables percusionistas. En 1988 la escuela continuó bajola dirección de José Rafael Hidalgo hasta nuestros días, pre-parando a muchos jóvenes en esta manifestación musical ycultural que anima las festividades de carnaval y cualquierotro evento o festividad a la que sea invitada la agrupaciónque abandera esta escuela.

Como agrupación han participado desde su funda-ción en todos los carnavales turísticos realizados desde1982 hasta 1997 en Cúa, Charallave, Santa Teresa, Yare,Santa Lucía, poblaciones éstas del estado Miranda; en Ca-matagua y El Consejo del estado Aragua y en Altagracia deGuárico. En 1999 aparecen en la fiesta de fin de año de laemisora de televisión Venevisión, en Caracas, amenizan di-versos eventos entre 1997 y el presente, destacándose laFeria de las Rosas, en Valencia, estado Carabobo e incon-tables presentaciones en la ciudad de Caracas.

Esta agrupación está integrada por treinta músicosque ejecutan los instrumentos típicos de la samba tales co-mo: los tremebundos, altabaques, redoblantes, repiniques,ganzas, charrascas, bombos y campanas.

Aún cuando este ritmo musical es característico deotras latitudes, la samba y especialmente la interpretaciónque de ella hacen los integrantes de la escuela de sambaFantasía Cueña, son valoradas por la comunidad como unaimportante referencia a la alegría de los carnavales cueños.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

54

Juan España Delgado, poeta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Este poeta recordado por haberparticipado en El Cojo Ilustrado,importante publicación periódi-ca de inicios del siglo XX venezo-lano, nació en Cúa el 5 de no-viembre de 1878, hijo de JoséMaría España e Isabel Delgado.Surgió de un hogar humilde, re-cibiendo su primera instrucciónen la Escuela Unitaria de la ma-no del maestro Dávila. A pesarde ser un prolífico escritor, ape-nas logró publicar una de sus

obras, se trata del libro Mi Tierra, publicado en 1926. Muereen Caracas el 23 de abril de 1950.

Himno del Municipio Urdaneta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Letra de Eduardo Casanova Reyes y música de Isabel Angé-lica Infante. Se presentó por primera vez en la Plaza Bolívarde Cúa el 19 de Abril de 1981. Su letra dice:

CoroTierra fértil de grandes valorestierra insigne de múltiple afánhoy tus hombres te rinden honoresel cueño te quiere ofrendar.El heroico José María Carreñode Bolívar leal generalofrendaron su sangre en su sueñohoy tenemos por fin libertad.

IDiste vida al guerrero del pueblo fue Zamora valiente y capazhoy su muerte es el grito en el cieloal injusto que quiera golpear.

IIGran maestro fue Cristóbal Rojasorgullosa gloria del pincelhoy tu obra sensible alienta nuevos bríos infundes al ser.

IIITantos hijos ha dado tu vientretantos otros irás a entregar,el municipio Urdaneta hoy sienteen su pecho un amor sin igual.

IVJoaquín Crespo, España y Soler

otras muestras del fruto que das, nuestras voces las hacen saberque esta tierra nunca olvidará.

Aquiles Figuera, busto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Magdalena

|DIRECCIÓN| Sector la Fila, el Curujur

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Juan Quintana

Obra realizada en piedra quepersonifica al artista con el ros-tro de frente, calvicie, las cejasen relieve, la mirada hacia arri-ba y con la vestimenta sugeridaen relieve. Está colocada sobreuna forma irregular que reposaa su vez en un pedestal también realizado en piedra que tie-ne una placa al frente con la siguiente inscripción: "AquilesFiguera. Músico, poeta, pintor. Nació en Charallave el 14de Julio de 1913. Hijo del doctor José Ramón Figuera ySempro Arocha, murió el 15 de octubre de 1987 en la me-dicatura que lleva el nombre de su padre"

Omar Almeida, pintor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació en Cúa el 12 de diciembre de 1944. Recibió clasesde dibujo y pintura con el profesor y artista plástico PascualNavarro y con el profesor Vázquez Brito. Ha participado eninnumerables exposiciones entres las que se cuentan el Ta-ller Libre de Artes realizado en la Casa de la Cultura deldistrito Sucre en 1967 y el primer salón jornadas culturalesde Los Valles del Tuy en Cúa. En 1972 fue nombrado direc-tor de la Escuela Municipal de Pintura Cristóbal Rojas; en1975 se desempeñó como profesor de artes plásticas en elLiceo Ezequiel Zamora. Varias de sus obras integran colec-ciones privadas y están representadas por varias galerías deCaracas y el interior del país. Entre sus cuadros más repre-sentativos se encuentran Lavanderas en el Río Tuy, Venda,Bodegón con aguacates, Tina floreada y Paisaje aragüeño.

Doctor Jesús María Pellín, párroco

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació en Caracas el 22 de octu-bre de 1891, cursó estudios defilosofía, teología y derecho ca-nónico en el seminario mayor deCaracas ordenándose sacerdoteen 1918. Fue párroco de Cúaentre los años 1921 y 1923, fe-cha en la que fue comisionado.Dio un gran impulso a los traba-jos de construcción de la iglesiade Cúa, iniciados por el párrocoLuis Alejandro Yumar en el año1910. Logró el cambio en los to-pónimos geográficos locales: a Párate Bueno le cambió el

Page 30: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

57MUNICIPIO URDANETA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

ral José María Carreño Blanco, prócer de la IndependenciaNacional, nacido en Cúa el 19 de marzo de 1792. El librotrata de uno de los más destacados héroes de la gesta deemancipación, que murió en Caracas el 18 de mayo de1849 tras una vida dedicada a la causa libertadora.

Simón Bolívar, escultura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle El Comercio con calle La Florida

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

Imagen pedestre de bulto, mide 2m de altura, vaciada en bronce,que representa a Bolívar de pie,en posición de avanzada. Rostrode frente, mirada al frente, líneasde expresión marcadas en lafrente. Cabello corto ondulado,peinado hacia atrás. Viste unifor-me militar de gala, guerrera decuello alto, con motivos orna-mentales en la pechera y el cue-llo del cual pende un medallón,lleva charreteras con flecos en loshombros. Tiene capa que caedesde el hombro izquierdo con

pliegues y se pega al cuerpo desde la cintura, calza botasmilitares de corte alto.

Su brazo izquierdo está flexionado a nivel de la cin-tura, con su mano sostiene un pergamino enrollado, con elbrazo derecho empuña una espada ligeramente levantada.La pieza se encuentra apoyada sobre un pedestal escalona-do de mármol gris, de alrededor de 2 m. En la cara frontaltiene un relieve del escudo de Venezuela, una inscripciónque dice: "Simón Bolívar" y debajo una placa conmemorati-va de la fecha de colocación de la pieza realizada en már-mol. Se ubica en la plaza Bolívar de Cúa.

La imagen del Libertador Simón Bolívar, es de múl-tiple valor para todos los venezolanos, por su ejemplo deconstancia y perseverancia para alcanzar sus metas. Y enparticular ésta escultura que ha sido y es punto de referen-cia en el que hacer de la colectividad.

Luis Ordaz, pintor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació en Cúa en julio de 1912. Muy joven empezó a des-empeñarse en una imprenta mientras estudiaba por las no-ches en la Academia de Bellas Artes de Caracas. En 1937es cofundador junto a Rafael Monasterios, de la Escuela deArtes Plásticas de Barquisimeto ejerciendo el cargo de pro-fesor de artes plásticas en esa institución hasta 1941. A jui-cio de la crítica, la etapa más significativa de su obra, en laque refleja paisajes expresivos nacidos del gesto libre y di-

námico, sin copiar del natural y siguiendo impulsos del in-consciente, ocurre posteriormente a su egreso del HospitalPsiquiátrico de Caracas en el que estuvo convaleciente du-rante varios años.

En el Diccionario biográfico de las Artes Plásticasen Venezuela, publicado por el Instituto Nacional de Cultu-ra y Bellas Artes, del año 1973, en la página 181 se dicede esta etapa que eran "parajes incendiados con mares flo-tantes, cielos tenues que dan cabida a los elementos de lanaturaleza desencadenados en zonas tratadas librementecon amarillos, azules, violetas, rojos encendidos".

En 1941 viaja a Chile y participa en el Salón de Ar-tes Plásticas de la ciudad de Santiago, obteniendo el primerpremio. Dos exposiciones individuales marcan su trayecto-ria, una en la Galería de Arte Moderno en 1966 y otra enla Galería Bellini en 1971, ambas ubicadas en Caracas.Murió en esta ciudad en 1977

Medallón conmemorativo al Coronel AngelCustodio Serrano

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle La Gruta con calle La Florida

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

Monumento conmemorativoen honor al coronel ÁngelCustodio Serrano. Compuestopor una estructura de formarectangular realizada en ce-mento y pintada de blanco quesoporta una pieza elaboradaen bronce de forma circulardonde se observa la imagendel coronel, vistiendo uniformemilitar. Debajo se observa unaplaca con la siguiente inscrip-ción: “El pueblo de Cúa a suhijo Cnel Angel Custodio Se-rrano M. Nació en Cúa el 2. 10. 1937 y murió en el esta-do Monagas 1. 5. 1987.”

Jaures Ochoa, artesano

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Caserío La Magdalena

Nace en Colombia el 30 deagosto de 1949. Desde 1973reside en Venezuela desempe-ñándose como artesano y docente en la elaboración de pie-zas ornamentales de pequeño, mediano y gran formato. Deformación autodidacta ha realizado piezas metálicas para losdiseños de María Cristina Arias y ha participado en diversasproducciones teatrales y cinematográficas como escenógra-fo. Su trabajo se caracteriza por lograr piezas de gran forma-to con muy reducido peso físico. La comunidad lo valora por

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

56

Florencio Antonio Guzmán Sequeda, pintor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle Zamora

Nació el 7 de noviembre de1956. Sus padres son CarmenLuisa Sequera y León GuzmánMartínez. Se inicia en la pinturade manera autodidacta a losdoce años de edad. Con eltiempo ingresaría en la Escuelade Artes y Oficios Cristóbal Ro-jas de Cúa. Por iniciativa propiaincursionó en la joyería. Domi-na diversas técnicas pictóricasentre ellas el carboncillo, elpastel, y el dibujo a tinta y lápiz.También se desenvuelve en elámbito de la pintura y la escultura.

Ha realizado innumera-bles exposiciones en diversas

instituciones y organizaciones, como la muestra en la anti-gua Casa de la Cultura de Cúa, que estaba ubicada en lacalle Zamora en el año 1978; la Galería Espiral de la Escue-la de Artes Visuales Cristóbal Rojas de Caracas en 1983; enla Galería Universitaria de Arte de la Universidad Central deVenezuela en 1985; en el Salón Cantv 1989, entre otras.

Consuelo Hernández, educadora

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació el 19 de diciembre de 1919, en Lezama, estadoGuárico.A lo largo de treinta años de trayectoria comomaestra, la población de Cúa la honra con una escuelaque lleva su nombre, inaugurada el 16 de febrero de 1974y ubicada al final de la avenida perimetral de esta pobla-ción. Consuelo Hernández murió el 24 de septiembre delaño 2003.

Saya Orlando Vivian,fabricante de alpargatas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Magdalena

|DIRECCIÓN| La Magdalena,

sector Mirador

Nació en el caserío La Magda-lena el 2 de diciembre de1954, aprendió a elaborar al-pargatas de manera autodi-dacta. Tiene un pequeño talleren el que realiza este tradicio-nal calzado en tela y semi cue-

ro. Emplea pegamento, suelas, plantillas y para realizar lascosturas utiliza una máquina de coser. Ha dictado tallerespara difundir y promover este oficio.

Doctor Obdulio Álvarez, médico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació en 1873, no se tienen muchos datos de este noblevenezolano que dedicó su vida a la ayuda desinteresada delos más necesitados. Se sabe entre otras cosas que el doc-tor Álvarez era conocido como el peregrino de la medicina;viajó por muchos pueblos de Venezuela, ayudando a aque-llos enfermos de escasos recursos que requirieran de su sa-biduría médica. Su labor altruista en bien de los más nece-sitados, fue honrada post mortem colocando su nombre aun dispensario médico; murió en 1953 sin dejar bienes defortuna, pero sí un elevado ejemplo de servicios desintere-sados a favor de los desposeídos.

Nuestra Señora del Rosario, talla

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle El Rosario, con calle Lecumberry, Iglesia de Cúa

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Diócesis de Cúa

Es una talla en madera que re-presenta a la virgen del Rosario,patrona de Cúa. Se desconocela fecha de elaboración pero seestima que fue tallada en Espa-ña entre los siglos XVII y XVIII. Decabellos negros, en su cabezalleva una corona dorada conpedrería de color rojo, la ima-gen tiene 150 cm de alto, la cu-bre un vestido rojo de seda conflores elaboradas en perlas bor-dadas, un velo blanco de 2 mde largo y una capa roja que lacubre, en su mano izquierdaporta una bandera de este colory en su mano derecha lleva unarepresentación del Niño Jesúsvestido de blanco, que dirige su mirada hacia arriba; el mis-mo presenta un despliegue de haces de metal que represen-tan una aura dorada y en sus brazos cuelgan medallitas yescapularios depositados ahí en agradecimiento por favo-res recibidos.El conjunto escultórico permanece en la nave izquierda dela iglesia de Cúa, protegida tras una vitrina.

José María Carreño, paradigma de lealtad

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Este libro, de 254 páginas, editado en 1992 por la Contra-loría General del estado Miranda y escrito por el licenciadoAníbal Laydera Villalobos, retrata la vida y obra del Gene-

Page 31: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

MUNICIPIO URDANETA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

patrona del pueblo, de vestir, en posición pedestre, realiza-da en madera tallada y policromada; una imagen de la Vir-gen de Lourdes de yeso, de cuerpo entero y de pie; unaimagen de Nuestra Señora de Coromoto, de cuerpo ente-ro, sedente, con el niño en brazos.

También destacan de estacolección dos imágenes realiza-das en madera tallada, policro-mada y ensamblada que repre-sentan a la patrona Nuestra Se-ñora del Rosario, una preside elaltar de la nave lateral izquierda,mide aproximadamente 1,10 mde alto, es de vestir, de farol y es-tá de pie, vestida con túnica ymanto blanco, sosteniendo en sumano izquierda al niño y en laderecha un banderín; la otraimagen representa a la Virgen decuerpo entero, en posición se-dente y vestida con túnica y man-to de terciopelo rojo, tambiénidentificada con sus atributosprincipales el banderín, el niño yel rosario.

Una imagen particular deesta colección representa a San-ta Rosa de Lima, primera patro-na del pueblo, de pie, con el ros-tro de frente, peluca, ojos depasta vitrea color café. Tambiénse ubican en esta colección otrasimágenes que representan aSanta Teresita, Cristo Crucifica-

do, San Antonio, San Luis Gonzaga, San Judas Tadeo, SanOnofre, Jesús de la Misericordia y Sagrado Corazón de Je-

sús, y las escenas del Vía Crucis realizadas en yeso y enmar-cadas en madera. Todas las esculturas aquí reunidas repre-sentan un gran valor para la población de Cúa, ya que for-man parte del patrimonio cultural de esa localidad.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

58

enseñar técnicas de producción artesanal de ornamentos endiversos metales obteniendo con ello conocimientos que pue-den ser empleados en diversos oficios artesanales.

General José María Carreño, busto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle Buenos Aires

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urdaneta

Busto que representa al gene-ral José María Carreño, mide70 cm de altura, vaciada enbronce. Rostro de frente, mira-da al frente. Cabello corto on-dulado, peinado hacia un la-do. Viste uniforme militar degala, guerrera de cuello alto,

con motivos ornamentales en la pechera, lleva charreterascon flecos en los hombros. La pieza está colocada sobre unpedestal de cemento de forma rectangular. En la cara fron-tal tiene placa conmemorativa, que hace referencia al lugary fecha de nacimiento y frases alusivas al carácter valientede dicho personaje. La imagen se ubica en la plaza JoséMaría Carreño.

Carlos Rafael Macero Blanco,músico y compositor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Quebrada de Cúa, puente Zamora

Nació en Caracas, el 26 de fe-brero de 1988. Es hermanomayor del también novel músi-co y compositor Jesús RafaelMacero Blanco. Desde muytemprana edad se interesó porla música tradicional de la re-gión, destacándose en el cantoy la ejecución del arpa, el cua-tro, las maracas y el tambor, lo

que le ha llevado a representar al municipio en diversoseventos como la Voz de Oro, realizada en San Casimiro es-tado Guárico, el 18 de diciembre de 2004, en el que com-partió escenario con importantes figuras de la música tradi-cional venezolana como Reina Lucero, Rogelio Ortiz e Igna-cio Rondón. Al igual que su hermano menor, posee unaprimera producción discográfica con doce temas que inclu-yen las piezas Un canto a mi patria y Lo que siento, ambasde su autoría. Su habilidad en la ejecución de varios instru-mentos musicales y su interés por la difusión de la músicatradicional venezolana, le han valido el reconocimiento desu comunidad.

Jesús Rafael Macero Blanco, músico y compositor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Quebrada de Cúa, puente Zamora

Nació en Caracas, el 23 de ma-yo de 1991. Sus padres son Elí-as Yanet Blanco y Carlos RafaelMacero. Su aprendizaje musicalse inició a muy temprana edadde manera autodidacta, aunqueha recibido orientación de variosmúsicos locales e incluso de supadre quien le ayuda en la com-posición de varios temas; ya po-see una primera producción dis-cográfica con doce temas de loscuales dos son de su autoría, uno titulado Sueño del Liber-tador y otro Virgen de la Caridad. Sus interpretaciones mu-sicales le han valido ser invitado a participar en diferenteseventos comunitarios Es muy querido por la comunidad yreconocido como un joven valor de la música cueña.

Colección de imágenes de la iglesia NuestraSeñora del Rosario

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calles Zamora y Lecumberry

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Los Teques

Conformada por un conjunto de imágenes representativasde la Virgen María bajo distintas advocaciones, de las cua-les se pueden destacar Nuestra Señora del Carmen, imagende vestir, de farol, de pie, con peluca y de brazos articula-bles realizada en madera tallada, estucada, ensamblada ypolicromada; una imagen de Nuestra Señora del Rosario,

Page 32: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural; la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

60

LATRADICIÓN

ORAL

4

4 La tradición oral En este capítulo se tratan los testimonios orales y dis-cursivos sobre acontecimientos y conocimientos, significativos para una co-munidad en particular, que se transmiten de generación en generación mediante la narración oral: cuentos, cantos, rezos, leyendas o las recetascurativas o culinarias.

Page 33: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

63MUNICIPIO URDANETA

LA TRADICIÓN ORAL

en señal de respeto y para tener buena suerte, siempre quese hiciese como reverencia sincera. En algunos casos, eratal la acumulación de piedras que la cruz quedaba virtual-mente tapada. En la vía Cúa hacia Tácata, existe un pro-montorio de piedras con su cruz emergiendo en el centroque ha quedado como testimonio de esta costumbre que yaescasas personas practican.

Historia de la Gruta de Nuestra Señora de Coromoto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Cruce de la calle La Gruta y Bolívar

En 1952 se construyó esta gruta en honor a la patrona deVenezuela por iniciativa de doña María Herminia Ramos deVenegas, quien realizó las gestiones para la obra durante elgobierno del general Marcos Pérez Jiménez; fue inauguradaen el año 1959 y se encuentra ubicada en el lugar donde es-tuvo la anterior iglesia parroquial de Cúa, destruida por el te-rremoto de 1878.

Se cree que para los años de la segunda fundaciónde Cúa, en la década de 1960, se fundó en estos terrenos elsegundo cementerio de esta localidad y en sus alrededoresfue erigida la casa parroquial. La sociedad de Nuestra Seño-ra de Coromoto llevó adelante la construcción de la gruta.

El mondongo de La Andina

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Ana Sismenda Mendoza, naci-da en Rubio, estado Táchira el2 de febrero de 1945, ha vivi-do desde 1966 en Cúa y desdeentonces su fama como cocine-ra de este popular plato venezolano, recorre la geografía delmunicipio Urdaneta. Ya en 1984 desde la lunchería Mi Su-dor, ubicada en la calle José María Carreño de Cúa, el mon-dongo era el plato más solicitado los fines de semana. En1995, ya retirada de las faenas culinarias de la lunchería,era requerida con insistencia por los lugareños para cocinarpor encargo el popular plato. Desde entonces, cocina paraofrecer en su casa, sólo los fines de semana, el tradicionalmondongo. De las 160 raciones que prepara con tal fin, noqueda ni una para el lunes.

Se dice del mondongo que es la versión criolla delos callos madrileños. Para la elaboración de las 160 racio-nes que prepara esta conocida habitante de Cúa, se requie-ren 20 kg de panza, 6 patas de cochino, 2 kg de huesoblanco, 45 kg de verduras surtidas entra las que se incluyenel ñame, ocumo, auyama, zanahoria, yuca, jojoto y repollo.Se requiere además para el aliño, ajo porro, cebollón, cebo-lla, ají dulce, pimentón, culantro de monte, apio españa,adobo, comino, ajo, cilantro y aceite con onoto.

Para poder ofrecer este plato los sábados y domin-gos, se debe empezar a elaborar desde el jueves, limpian-do la panza y las patas con abundante limón y vinagre,cortandola en trozos pequeños. El viernes desde la unahasta las seis de la tarde, coloca a cocinar la panza, laspatas de cerdo y el hueso blanco en una olla de 80 l paraablandar la carne, mientras va pelando y cortando en cua-dritos las verduras. Ya a las seis de la tarde apaga la olla,saca las patas y el hueso para cortar en trocitos la gelati-na que se ha formado, los tuétanos y los nervios. A las seisde la mañana del sábado divide la panza y las verduraspara dos días, refrigera la parte que se cocinará el domin-go y coloca al fuego la mitad de la verdura y la carne quese servirá este día; mientras, se preparan los aliños y se li-cuan agregándolos a la olla del mondongo cuando todossus ingredientes hayan ablandado, también se añade elaceite con onoto. Ya a las nueve de la mañana el mondon-go está listo para ser degustado.

El domingo, Ana Sismenda repite la operación deldía sábado. Junto a la Chanfaina Ocumareña, el mondon-go se disputa el sitial de honor como el plato tradicional másfamoso de todo el municipio.

Pilar Antonio García, fundador

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Este mirandino nació en la Providencia de Cúa, el 12 deOctubre de 1912. A los 12 años trabajaba como arrimadorde bagazo para el trapiche local, devengando 1 bolívar concincuenta céntimos diario desde las 6 de mañana hasta las

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LA TRADICIÓN ORAL

62

Historia de la casonaresidencial Lecumberry

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Avenida perimetral de Cúa

Esta mansión de estructura co-lonial perteneció en sus iniciosal señor José Ignacio de Le-cumberry, pariente cercano deSimón Bolívar. Para el momen-to del terremoto de 1878, sirvióde hospital improvisado.

En la casona residencial Lecumberry se guarda laimagen del Nazareno de Cúa, que sólo sale de ella enhombros de los feligreses y adoradores, en procesión porlas principales calles de la ciudad el Miércoles Santo. Es unimportante bien patrimonial por tratarse de una referenciaque remite a los habitantes a su historia, sus manifestacio-nes y conformación como comunidad.

Elaboración de arepitas dulces

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se vierte 1 kg de harina de maíz precocida en 1 l de aguacon 300 gr de papelón y 2 cucharaditas de anís estrellado;se amasa bien y luego se agrega una taza de harina de tri-go. Se toman trozos de esta masa y se les da forma apla-nándolas lo más posible para luego freírlas en aceite muycaliente, teniendo cuidado de no pincharlas para que sepuedan abombar.

Cascos de Parchita

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La parchita es un fruto en formade globo de corteza dura quecontiene muchas semillas cubier-tas por una membrana jugosacomestible. Habitualmente seemplea el contenido del fruto pa-ra la elaboración de jugos y pos-tres como quesillos, tortas y man-jares, pero con las conchas de lafruta se pueden preparar un ex-quisito jugo, una sabrosa guara-pita y los cascos de parchita. Pa-ra su elaboración se requieren las conchas de la parchita,azúcar, clavos de especie y el jugo elaborado a partir de lassemillas. Se hierven las conchas hasta que se ablanden, enuna olla aparte, a fuego lento, se prepara un melao conagua, clavos de especie y azúcar, al que se le agregan loscascos de parchita ya blandos y el jugo de parchita. Se co-cina hasta que todo el conjunto adquiera una coloración do-rada y el melao quede denso.

La cruz del camino

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

En muchos caminos se pueden apreciar cruces que indicanel lugar del fallecimiento de alguna persona, ya sea poraccidente de tránsito o asesinato; a estas cruces se teníapor costumbre, dejar caer una piedrita al pie del símbolo

Page 34: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

65MUNICIPIO URDANETA

LA TRADICIÓN ORAL

Jalea de mango

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La jalea de mango es un plato típico tradicional presente enla mesa de muchas regiones del país. Se elabora a partir demangos verdes y azúcar o papelón. Su sencilla preparaciónla convierte en uno de los postres más comunes. Se hiervelos mangos en su concha, cuando éstos se abren es indica-tivo de estar en su punto para el dulce; luego se dejan en-friar para pelarlos y sacarles la pulpa, y se pasan por un co-lador para que la fruta quede bien desmenuzada; en un re-cipiente se agrega el azúcar o el papelón y se cocinan afuego lento todos los ingredientes removiendo en la mismadirección continuamente para que no se pegue. Al cuajar seretira del fuego, se deja reposar removiendo un poco y sedistribuye en bandejas o vasos.

Historia de los terremotos de Cúa, 1641 a 1900

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Por encontrarse en una zona sísmica, Cúa fue fundada dosveces; el primer asentamiento llamado Santa Rosa de Ma-rín fue destruido por un terremoto en 1641; se refundó enotra zona en 1690, sufriendo otros dos sismos -uno en1766 y otro en 1812- y fue destruida por el terremoto del12 de abril de 1878 un viernes de concilio a las 8:45 pm.Éste terremoto tuvo a Cúa como epicentro, trayendo la rui-na a la pujante población. Para aquél entonces los cronis-tas e historiadores habían fijado una cifra de muertos queiba desde los 800 hasta las 2000 personas, sin embargo eldato más preciso pertenece al señor Andrés de la Morena,comerciante establecido en la zona que hizo un censo bas-tante aproximado de la catástrofe reflejando una cifra infe-rior a las sesenta personas. El movimiento telúrico tuvo re-percusión de carácter nacional; el presidente de la repúbli-ca de aquél entonces, Francisco Linares Alcántara, seaproximó a esta población para constatar de manera direc-ta la gravedad de la catástrofe.

Este violento terremoto acabó con una época deprosperidad que se había iniciado décadas antes; las ha-ciendas que quedaron arruinadas fueron La Consolación, El

Palmar, San Rafael, Tovar,Mendoza, El Conde, Souza,Calabozo, Piñate, Santa Bár-bara y Oviedo. Se suspendie-ron los oficios religiosos pro-gramados para la conmemora-ción de la Semana Santamientras llegaba la ayuda envíveres y médicos.

En una carta dirigidaal periódico La Opinión Nacio-nal, Antonio Díaz Rodríguezescribió: "Cúa dejó de ser para siempre: no queda sino elsitio donde fue y allí tristísimo aspecto de mil edificios de-rrumbados, del templo no quedo sino una columna conmedio capitel".

Ejemplos de la impre-sión que debió causar en eltemperamento de los poblado-res, son dos de los primerosóleos sobre cartón que se co-nocen del también cueño Cris-tóbal Rojas y que se reprodu-cen esta página. Ambas imá-genes fueron pintadas en 1882

En 1900 también seregistró otro movimiento sísmi-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LA TRADICIÓN ORAL

6 de la tarde. Es padre de una numerosa familia y la perso-na de mayor edad de la comunidad; se le tiene como fun-dador de este poblado rural, constituyendo por ello un ver-dadero patrimonio vivo.

Historia de la aparición de la Virgen de Betania

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Carretera Cúa-San Casimiro

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Los Teques

La primera aparición de la Virgen de Betania ocurrió el 25de marzo de 1975, día de la fiesta de la anunciación del Se-ñor. La única vidente ese día fue la señora María Esperanzade Medrano de Bianchini; otras personas que la acompaña-ban solamente percibieron fenómenos luminosos o de mo-vimientos del sol. En esa ocasión, la vidente señala que laVirgen le habló de una tierra santa que se encontraba en elcentro norte de Venezuela y que la misma se convertiría enlugar de oración y peregrinación permanente, primero paraVenezuela y luego para el resto del mundo, con el fin de re-conciliar a todas las naciones. En años siguientes la virgense seguía apareciendo pero fue en 1984 cuando se hace vi-sible a más de 150 personas, quienes atestiguan haberlavisto. Entre estos videntes se cuentan desde niños hastaadultos de las más variadas ocupaciones, entre psicólogos,médicos, militares, entre otros. Se inicia entonces la investi-gación por parte del obispo de la diócesis de Los Teques,monseñor Pío Bello Ricardo, que culmina con la aprobaciónoficial asentada en un documento pastoral en el que se de-claran estas apariciones como auténticas y de carácter so-brenatural, declarándose lugar de peregrinación, oración ysitio sagrado para la realización de actos litúrgicos acordescon las normas de la iglesia católica.

Las apariciones de la Vir-gen son variadas, se dice quese ha manifestado en forma ce-lestial haciéndose visible desdela nada; adopta según los vi-dentes, diferentes advocacio-nes, siendo la descripción másfrecuente la Virgen de Lourdes,

María Auxiliadora y la Milagrosa. Se cuenta que aparece deimproviso, en una radiante luz emanando un fuerte y exqui-sito perfume de rosas y otros fenómenos como sonidos ce-lestiales de cantos corales y movimientos giratorios del sol.Hoy en día el Santuario de Betania es un lugar de oración yde conversión al que se acercan peregrinos desde todos losrincones de Venezuela e incluso del exterior de la nación.

Retretas de la Banda El Rosario en Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

En el año 1915 la Banda El Rosario hace su primera presen-tación durante la Semana Santa. Ese mismo año el padreLuis Alejandro Yumar y el maestro Castellanos, crean los fa-mosos paseos musicales, considerando esta banda comoexpresión autóctona de Cúa en vísperas de fiestas. El recorri-do del paseo musical se realizaba por las principales calles,a pie desde la iglesia vieja, pasando por la plaza Bolívar, lacalle El Limón, La Vega y terminando en el centro del pueblo.

A finales de la década de los sesenta del siglo XX, labanda musical El Rosario, bajo la dirección del profesor Lo-pe Díaz Milano, montaba festivas retretas en las plazas Bolí-var y Zamora durante la noche y a veces se prolongabanhasta las doce. Los días jueves le correspondía a la plaza Za-mora y los domingos a la plaza Bolívar.

Las familias asistían a ambas plazas para degustarlos sabrosos dulces de elaboración local, bailar valses, joro-pos, danzas, merengues, pasodobles y otros bailes.

Page 35: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

67

MUNICIPIO URDANETA

LA TRADICIÓN ORAL

El primer teléfono de manilla

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle Ezequiel Zamora

En el año 1913, se instaló el pri-mer teléfono en Cúa; era de ma-nilla y se accionaba al hacerla gi-rar varias veces, colocando el au-ricular en el oído se hablaba porla bocina para pedir a la opera-dora el número con el cual elusuario deseaba comunicarse.Era una cajita de madera pintadade charol, pintura ésta tipo barniz

de color marrón claro. Todos los teléfonos de este tipo tienenun atril en su parte frontal donde se colocaba papel paraanotar el contenido de alguna conversación. También teníaun auricular y en la parte superior de la bocina estaban ins-talados un par de timbres -campanillas- e igual número debaterías, llamadas baterías secas, y el magneto.

Historia de la Escuela Básica Nacional Cristóbal Rojas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle Cujicito, cerca del cementerio del pueblo

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Eusebio Lugo

El Grupo Escolar Cristóbal Rojas, hoy Escuela Nacional, fuefundada en 1958 con motivo de celebrarse el centenario delnacimiento de este ilustre pintor nativo de Cúa. Para ese añoexistían en la población dos escuelas graduadas, una paravarones que llevaba el nombre de Ezequiel Zamora y la otrapara hembras con el nombre de María Jesús Castello. En vir-tud que para la época ambas instituciones contaban conuna alta matrícula, el gobernador, doctor Ildemaro Loveradecidió la construcción del plantel. Las actividades escolarescomenzaron bajo la dirección del profesor Jesús FernandoPérez, maestro con experiencia y vocación de servicio y laprofesora Aída Méndez como subdirectora. Desde entoncesha contribuido con la formación de cientos de niños en suscasi cincuenta años de trayectoria, considerándose la institu-

ción más antigua creada específicamente para la enseñanzapública y mixta todavía en funciones.

Historia de la presencia de la parihuela en el municipio Urdaneta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Cuentan los habitantes del poblado de Cúa que en los añostreinta del siglo XX, los residentes de los caseríos más dis-tantes de la ciudad, trasladaban a sus enfermos y difuntosen parihuela, que era una hamaca improvisada con cobijao similar llamada saco de cobija, colgada de una vara lar-ga, de bambú grueso de unos 3 m de longitud, requiriendode dos a cuatro hombres para cargarla.

En esos años era muy común que se emplearan sa-cos de cobija de color azul o de color rojo; cuando era uti-lizado el saco azul ello significaba que se trasladaba a unenfermo, pero si era rojo el traslado era de un difunto.

El pabellón tuyero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

El pabellón es un plato típico en toda Venezuela, se diceque debe su nombre al pabellón tricolor o bandera que,como ésta, refleja a una nación en la que convergen tresrazas, la afro-venezolana, la europea y la nativa cultura in-dígena. El pabellón tuyero es la versión de esta región queen vez de carne mechada lleva pollo guisado. Este platotradicional tiene en común con el pabellón criollo las infal-tables caraotas negras, el arroz y los plátanos fritos.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LA TRADICIÓN ORAL

66

co de importancia. Cúa está asentada en una zona sísmicapotencialmente activa por esta razón se tratan de tomar pre-visiones en las construcciones de obras que se realizan en laciudad. Las rocas de la formación Tuy está pobremente con-solidada, con capas de 1 a 3 m de espesor, y débilmente en-durecida, lo que hace suponer una superficie de baja esta-bilidad, con posibilidades de movimientos sísmicos.

Leyenda del carretón del Diablo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caserío Las Mercedes de Cúa

Es una leyenda de muy vieja data y tiene como escenario elcaserío Párate Bueno, hoy llamado Las Mercedes de Cúa.

Cuentan los habitantes que en las noches de luna lle-na veían pasar un extraño carretón tirado por furiosos caba-llos, de cuyas bocas brotaban llamaradas de fuego. El con-ductor era un personaje oscuro que daba latigazos a las infer-nales bestias; la creencia popular afirmaba que aquél era eldiablo, de ahí el nombre de la leyenda.

Las campanas de 1726

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Se dice que son tres herma-nas, la mayor, la del medio yla menor, cada una respondeal atributo de su altura, la ma-yor es la más grande en tama-ño, la del medio es la media-na y la menor es la más pe-queña; tres campanas con unamisma fecha inscrita en sucostado: 1726, la fecha en laque llegaron a Cúa para inte-

grar los sonidos propios del campanario de la iglesia deNuestra Señora del Rosario, patrona de Cúa.

Las tres hermanas de bronce se separaron en fechaincierta, se dice que ello ocurrió tras el terremoto de 1878que las echó por tierra junto al campanario, la iglesia y lapoblación de Cúa; se sabe de ellas que la mayor, por su pe-so y fungiendo como madre de las otras, se quedó en elcampanario de la nueva iglesia; la de mediano tamaño, ta-ñe ahora en la capilla del caserío El Conde, llamado así no

por un conde sino por un marqués, específicamente el Mar-qués del Toro, emparentado con Simón Bolívar, este caseríose asienta sobre los que fueron sus dominios.

Por último, en la época del padre Germán EspañolMoreno, la más pequeña fue a espantar los malos espíritusen la capilla de El Yagual, otro caserío que nació de la des-integración de una hacienda.

Preparación del cruzado

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

El cruzado es una sopa que se caracteriza por mezclar va-rios tipos de carne en su preparación. Como plato tradicio-nal es común en todo el territorio venezolano con sus va-riantes regionales, aunque en todos los cruzados se empleacarne de res y de gallina. Para preparar el cruzado se re-quiere 1,5 kg de carne fresca de res, un trozo de carne sa-lada, carne de gallina y un trozo de carne de cochino.

Todas estas carnes se cocinan en agua y sal, y cuan-do ya han ablandado se agregan trozos de verduras comoocumo, yuca, ñame y plátano verde. Previamente se sofríencondimentos como perejil, cilantro, apio españa, culantro,cebolla, ajo, cebollín y pimentón. Este sofrito debe agregár-sele al cruzado inmediatamente después de la verdura.

Una vez que los ingredientes están cocidos se sirvey agrega al gusto una mezcla de diferentes ajíes con ajo,agua y sal.

Page 36: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

69MUNICIPIO URDANETA

LA TRADICIÓN ORAL

La casa rosada

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle Bolívar con calle La Florida

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Era una casa que había sido edificada a finales del sigloXIX; estaba ubicada frente a la plaza Bolívar y perteneció aEmilio D'Amelio. Esta edificación forma parte de las histo-rias locales, porque ella era el centro de acopio, compra,venta y distribución de los cultivos de los pequeños agricul-tores de la zona. Todavia hoy, los habitantes recuerdan quesus paredes eran de adobe, bahareque, caña amarga y sutecho era a dos aguas.

Primer vehículo a motor llegado a Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

En 1914 llega a Cúa el primer vehículo a motor, adquiridopor los propietarios de la hacienda Marín. Era un vehículomarca Ford modelo T conocido popularmente como Fordde tablitas. Su llegada causó gran expectativa en la comu-nidad. Fue conducido desde Caracas por don Enrique Duc,persona muy vinculada desde siempre a la ciudad de Cúa.La llegada de este vehículo fue motivo de júbilo público; lapeonada de la hacienda Marín por primera vez en muchosaños, abandonó el trapiche y los cañaverales para sumarsea las festividades en homenaje al metálico huésped, obradel ingenio de Henry Ford. En el año 1916, se adquiere uncamión para dedicarlo al transporte de caña desde los Ta-blones al trapiche situado en Marín, a orillas del río Tuy. Deeste primer vehículo y su llegada a Cúa se conserva apenasla fotografía que se reproduce en esta pagina

Dulce de lechosa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Para la elaboración de diezporciones de este tradicionaldulce, se necesitan 2 kg de le-chosa verde y 600 gr de azúcaro papelón. La lechosa se cortaen tajadas delgadas hirviéndo-las luego en 1,5 l de agua conel azúcar y el papelón hastaque la pulpa de la lechosa que-de dorada como el almíbar del azúcar o el papelón.

María Mirabal, partera

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nacida en 1922, fue heredera de la tradición de Luisa Ar-guinzones, la anciana partera de Cúa, aunque María Mira-bal había incorporado a sus prácticas el conocimiento de laenfermería que desempeñaba en el hospital Osío, llamadotambién el hospitalito. Al igual que la antigua partera em-pleaba agua hervida pero utilizaba a diferencia de aquélla,la inyección de petosín, instrumentos quirúrgicos y vestía deenfermera. Vivía a 100 m del desparecido ateneo de Cúa,en la calle La Florida. Se cuenta que fueron tantos los nati-vos de Cúa parteados por ella que cuando murió, en el año1985, a los sesenta y tres años, el concejo municipal decre-tó día de duelo en la jurisdicción.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LA TRADICIÓN ORAL

68

Las caraotas se lavan y se dejan en remojo hasta eldía siguiente cuando se montan a cocinar en la mismaagua de remojo y agregándosele agua fresca para ablan-dar los granos. Los aliños de las caraotas son pimentón, pi-mientos dulces, cebolla, cebollín y ajo, todos deben picarseen trozos muy menudos para luego sofreírlos y agregarlos alos granos.

Aparte se guisa con cebolla, ajo y pimentón el po-llo. En otra olla se hierve el agua con un punto de sal parael arroz. Se utilizan plátanos maduros para las tajadas.

Leyenda de la extraña dama de la avenida perimetral de Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Avenida perimetral Próceres de Cúa

Se trata de una mujer que atrae la atención de los conduc-tores que transitan por la referida avenida y extasiados porsus encantos, chocan sus vehículos de modo extraño, sin ex-plicación aparente. Al dirigirse en busca de la causante desu tragedia, constatan que la mujer ha desaparecido.

La primera iglesia de Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Plaza Zamora

La construcción del primer tem-plo, se realizó con los aportesde las haciendas de la región y

fue bendecida con dos patronas: Nuestra Señora del Rosa-rio como patrona principal y Santa Rosa como patrona deMarín. Para 1833, monseñor doctor Ramón Ignacio Mén-dez, realiza una visita pastoral a la parroquia y asienta enel libro segundo de gobierno parroquial, folio 9: "El templode Cúa se compone de una nave y dos capillas muy angos-tas, su construcción es de bahareque, su aspecto no tiene ladecencia que es debida, pues es de caña, ni ofrece dura-ción, por lo tanto se exhorta a los feligreses a la construc-ción de un templo de algún modo proporcionando la gran-deza y santidad de Dios". Este primer templo fue demolidopara erigir uno en piedra, lajas y adobones.

Cecilio Rojas, curandero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle principal de la quebrada de Cúa

Nació en Cúa el 22 de noviem-bre de 1922. Era conuquero,amanzador de ganado y desdelos diez años de edad se ha des-tacado por curar torceduras,mal de ojo, erisipela, culebrilla ymordeduras de serpientes. Paralograr estas curaciones empleacariaquito, sangría, oraciones,telas, agujas y aceite comestible. Entre las personalidadesa las que ha curado de torceduras se cuentan el peloteroBaudilio Díaz, oriundo de Cúa, Omar Vizquel y Luis Sala-zar, entre otros beisbolistas. Es respetado y considerado ensu comunidad como un portador de conocimientos tradi-cionales curativos que lo convierten en un patrimonio vivode la localidad.

Historia de la represa sobre el río Tuy

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Sector Marín

Esta represa fue construida en el año 1937 durante el go-bierno del general Eleazar López Contreras; tuvo comoprincipal cometido servir de riego a fértiles parcelas de tie-rra situadas en los municipios Urdaneta y Tomás Lander,comprendiendo las poblaciones de Cúa y Ocumare del Tuyrespectivamente. El plan de inmigración puesto en prácticapor el gobierno nacional en esa época obligó a la construc-ción de la referida represa con la finalidad de facilitar el tra-bajo de los inmigrantes llegados desde las Islas Canarias yla República de Cuba. Una fuerte crecida del río Tuy haciala década de 1980 destruyó la totalidad de la represa deMarín a más de cuarenta años de servicio.

Forma parte de la memoria y testimonios de la co-munidad de Cúa, por haber generado actividades de des-arrollo en esta población, de ahí su importancia como pa-trimonio oral.

Page 37: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

71MUNICIPIO URDANETA

LA TRADICIÓN ORAL

El encanto Pedrito

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Cuentan los pobladores de Cúaque al encanto llamado Pedrito,le jugaron una mala pasada enuna ocasión; como todos los se-res de su especie, rechazaba elconsumo de sal.

En las afueras de esta po-blación existía una pulpería de laque Pedrito era un cliente asiduo.

Uno de los empleados, quien sabía que Pedrito eraun encanto, introdujo un paquetico de sal en su morral; po-cos días después aquél falleció ahogado en circunstancias noaclaradas, el dueño de la pulpería murió de un infarto y el es-tablecimiento fue consumido por un voraz incendio.

Se dice que esta fue la venganza de Pedrito. El en-canto Pedrito es oriundo de Cúa y guarda relación con el en-canto Mauricio de Ocumare del Tuy.

Historia de los orígenes de Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

En los primeros tiempos del establecimiento de la pobla-ción de Cúa, los servicios básicos no estaban disponiblespor lo que los habitantes cubrían sus diferentes necesida-des de manera natural.

El servicio de acueducto, por ejemplo, comenzósu función a partir del año 1930 -hasta ese entonces, loshabitantes hacían uso del agua del río Tuy-; su tanqueprincipal estaba ubicado en los terrenos de la haciendaLecumberry, el cual bombeaba al tanque de distribucióndel barrio Pueblo -que a su vez administraba el agua pa-ra los diferentes sectores de la ciudad-.

El servicio de aseo urbano y domiciliario inició suslabores en el año 1937 -gracias a un acuerdo de la Cá-mara del Concejo Municipal- en el botadero de basura deMume, pero posteriormente se mudó a La Bonanza -víaCharavalle, Caracas-.

En el año 1913 el servicio telefónico, trabajabapara los organismos públicos y para las grandes hacien-das de la época -Marín, El Deleite, El Palmar, QuebradaHonda, el Yagual y Las Quebraditas- pero es en la déca-da de los sesenta cuando se instala el moderno sistema te-lefónico de discado directo.

El servicio de luz y fuerza eléctrica aparece para elaño 1921 -dejando atrás las velas y las lámparas de ke-rosene y carburo-; su planta generadora se hallaba en losterrenos de la hacienda Tazón, cuya turbina motriz funcio-naba gracias al agua proveniente de la quebrada Ania-gua. Para los años sesenta, este servicio se extiende a lossectores rurales.

Trapiche azucarero El Deleite

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Callejón El Deleite, vía Cúa San Casimiro

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Se trata del único trapiche que fue destinado a la produc-ción de azúcar que existía en esta localidad, los demás pro-ducían papelón y aguardiente. Perteneció a Elías Acosta,propietario a su vez de la hacienda Lecumberry, que produ-cía la caña de azúcar empleada en este ingenio. El trapichedejó de producir en la década de 1940. Actualmente ni si-quiera la estructura del trapiche existe, fue desmantelado alo largo de décadas de abandono.

Gumersinda Villegas, la última vendedorade dulces

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Fue una de las últimas personas dedicadas a la elabora-ción y venta de dulces de fabricación casera. Vivía en lacalle Lecumberry, donde hacía dulces de todo tipo queluego ofrecía por toda la población, aunque los sábados,domingos y feriados, era costumbre encontrarla en lasplazas Bolívar y Zamora; el Día de todos los santos y elDía de los fieles difuntos, el cementerio municipal se con-vertía en una festividad pública que duraba incluso hastael amanecer y era ya tradicional encontrarse a Gumersin-da vendiendo sus dulces multicolores.

Entre la variedad que elaboraba, se encuentranconservitas de coco, de leche, de piña, maní y guayaba,papeloncitos de variados colores, cortadas, melcochas,pan de horno, torrijas, acemitas, y golfeadas.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LA TRADICIÓN ORAL

Leyenda de la culebrade siete cabezas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Según la tradición esta culebraes la mascota del diablo y lacausante de los terremotos deCúa. Se cuenta que la culebracorre bajo el suelo de Cúa es-tremeciéndolo. Cada cabezadescansa en un sitio diferente,por ejemplo hay una bajo laplacita de Cruz Verde y otra ba-jo la iglesia.

Carne en vara

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Esta tradicional manera deasar la carne es común en to-da Venezuela. En el municipioUrdaneta, por su cercanía aCaracas, hubo haciendas de-dicadas a la ganadería quesurtían de carne no sólo bovi-na, sino también caprina yporcina a la región central delpaís. En las poblaciones rura-les y ya desde la Colonia, la

elaboración de la carne en vara era la manera común yhasta festiva de celebrar al aire libre, las bondades de latierra. Típica en fiestas patronales y en cualquier celebra-ción campestre, la tradicional carne en vara se preparaensartando piezas de carne untada con sal y ajo en esta-cas llamadas también espeteros, que son colocadas alfuego verticalmente.

El fuego se enciende en una zanja abierta en la tie-rra, alimentado con brazadas de leña seca y plantas aromá-ticas mientras, en los flancos de esta hoguera, se clavan losextremos de las estacas con la carne. Suele acompañarseeste plato con los contornos de yuca y bañarla con una sal-sa elaborada a partir de aguacate llamada guasacaca.

Fundación de Nueva Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Nueva Cúa

La población de Nueva Cúa está asentada en terrenos quepertenecieron a la antigua hacienda Souza, dedicada a lacría de ganado vacuno y producción lechera.

En 1973 el Banco Obrero, actualmente InstitutoNacional de la Vivienda, Inavi, inició la construcción decasas en terrenos entregados por el Ministerio de ObrasPúblicas, MOP, construyendo una primera etapa o UD-1en el año 1974. El sector fue invadido por personas pro-venientes de la ciudad de Caracas y de la región de losValles del Tuy sin contar con las mínimas condiciones dehabitabilidad y sin servicios públicos. En 1979 se constru-yen la segunda y tercera etapa, conocidas como UD-2 yUD-3 respectivamente; en el primero de estos sectoresfueron ubicadas personas por adjudicación de viviendas yel segundo sector fue ocupado por personas provenientesde Caracas, específicamente de las zonas La Morán, ElValle y Helicoide.

En 1981 se construyeron los sectores UD-2 Norte yUD-4; en el primero se entregaron viviendas por adjudica-ción directa del Inavi, sucesor del Banco Obrero, mientrasque el sector UD-4 fue destinado a damnificados de los sec-tores La Morán, Helicoide y Juan XXIII de Caracas.

Colindando con el sector UD-1, que se conoceactualmente como la vieja Nueva Cúa, empezaron a cre-cer y a consolidarse dos poblados conocidos como LosSamanes y El Platanal. La población estimada de NuevaCúa promedia las 23.900 personas, elevándose a parro-quia civil en 1992.

Magaly Páez, espiritista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Nueva Cúa

Magaly Páez es una espiritista muy conocida en NuevaCúa; se especializa en la cura del mal de ojo, culebrilla yen librar a las personas de trabajos montados por terceros.Se dedica al culto espiritista para ayudar a las personasque realmente sufren de algún mal, sin percibir compensa-ción económica por ello, apenas colaboraciones para losprocesos curativos.

Page 38: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

73MUNICIPIO URDANETA

LA TRADICIÓN ORAL

nocida como Cúa antes de su fundación y tras ella recibióel topónimo hispano de Santa Rosa de Marín de Cúa, quese dice proviene de una de las principales haciendas del lu-gar, convirtiéndose esta santa en su primera patrona.

No se conoce con certeza la fecha de la fundaciónde Cúa, para el año 1690 el sector ya estaba habitado y sedenominaba sitio de Marín, propiedad del Marqués del To-ro; en 1721 se denomina Partida del Tuy Arriba y en 1752fue elevada a parroquia. En 1783 el Obispo Mariano Mar-tí la denomina Nuestra Señora del Rosario de Marín deCué, alias Cúa. Esta tierra fue un crisol de culturas y entreellas la influencia afroamericana se evidencia en las des-cripciones dadas por el obispo Martín en su visita a los po-bladores de los Valles del Tuy.

Cuando el conquistador español Juan RodríguezSuárez explora la región, la denomina Salamanca, tambiénconocida como Valle de los Locos, debido a la bravura y di-ficultades que para su conquista ofrecieron los indígenasQuiriquires; de esta lucha surgen líderes de las comunida-des indígenas como la india Apacuana y el cacique Guai-cuano, muerto en la cercanía del río Tuy. Los conquistado-res que combatieron a los pobladores originarios superán-dolos con armas, perros entrenados para matar y suexperiencia militar, denominan a esta tierra Valle del Tuy.

Otros datos reportan que el nombre de Cúa puedederivarse del nombre de la india Apacuana como se co-menta en visita pastoral que realizara el obispo Diego An-tonio Diez de Madroñero el 1 de noviembre de 1762 conmotivo de inspeccionar los trabajos de construcción delnuevo templo parroquial construido en el sitio conocido co-mo la Cúa o Cuana, llamada así por los aguerridos indiosQuiriquires, liderizados por la valerosa india Apacuana dela que se deriva el nombre de Cúa.

El espanto de Peñas Negras

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Entre Cúa y Ocumare, por Mendoza en la vuelta de PeñasNegras, el día de Martes Santo durante el día y la nochesale un espanto casi acostado, la mitad de su cuerpo esde toro y a sus lados brillan cuatro velas prendidas.

A este singular espanto le gusta la guarapita se-gún lo comunican quienes lo han visto y sólo una vez apa-reció un día de San Juan. Se dice que esta ánima perte-neció a un hombre que en Talma murió al caer en el hue-co ardiente de una pira que se hace para obtener elcarbón mineral.

Hay quien lo ha escuchado tartamudear el nombrede una mujer que al parecer vivía en la Siempreviva y quetraicionó su amor. Lo han visto buscando leña en la quebra-da de Tinapuy.

La maldición del cura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Se dice que el sismo que destruyó a Cúa el 12 de abril de1878, había sido anunciado por el entonces cura párrocode la localidad, el padre Céspedes, al que todos apodabanEl Negro, por su color de piel; a éste le hacían muchos des-aires por ser de tez oscura, al punto que se asegura que enuna oportunidad alguien regó cal viva en la habitacióndonde dormía el padre; también se refieren las reiteradasocasiones en las que algunos caballeros de la localidad,entre ellos hacendados, se negaban a portar las varas delpalio porque no iban a honrar a un negro, a lo que estecontestaba que no era al negro al que honraban, sinó aaquél a quien el negro llevaba.

Aquel viernes de concilio, a las 12 del mediodía, elpadre Céspedes le dijo a algunos parroquianos que se ibahacia Ocumare del Tuy porque temía un castigo del cielo yno quería perecer con la gente de este pueblo. Dicen quemontó en su cabalgadura y que llegó a Ocumare a la ho-ra en que el terremoto ocurría en Cúa.

Historia del servicio de correos en Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Ambrosio Vilera en el año 1890 hacía el servicio de corre-os en la ruta Cúa-San Casimiro, Charallave y Caracas; po-día tardar hasta cuatro días con sus respectivas noches a uncosto que pocas veces superaba los diez céntimos por cadapieza postal.

Era la época en la que el servicio de correo se ha-cía a lomo de burro entre los diversos pueblos del Tuy, SanCasimiro y Caracas.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LA TRADICIÓN ORAL

72

Trapiche La Providencia

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| La Providencia de Cúa

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Pilar Antonio García

|PROPIETARIO| Justo Casablanca

Este trapiche existió a comien-zos del siglo XX y producía pa-pelón de panela y aguardientede caña. Dejó de funcionar enla década de 1930. La turbinamotriz del trapiche era movidapor presión de agua conducidapor un ingenioso canal desdela cima de una montaña próxi-ma. Actualmente no quedan deella ni siquiera las ruinas, ape-nas algunos fragmentos de ma-quinas como la que aparece enesta fotografía. Fue desmante-

lada totalmente tras largos años de abandono.

La Cueva del encanto Mauricio

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Este personaje del patrimoniooral, el encanto Mauricio deOcumare está relacionado conel encanto Pedrito de Cúa, am-

bos tienen poderes sobrenaturales y aborrecen la sal. Se diceque el encanto Mauricio habita en la cueva del Peñón que lle-va actualmente su nombre, Cueva de Mauricio; recorre los rí-os de toda la geografía de los Valles del Tuy y las sabanas deOcumare, zona reservada a la caza y la pesca desde el sigloXIX, cuando tiene su origen esta leyenda. Los habitantes delos caseríos y poblaciones aledañas cuentan que para ir apescar o cazar en estas tierras, debían llevar tabaco y aguar-diente para ofrendar al encanto Mauricio o de lo contrarioéste espantaría a las posibles presas y ahuyentaría a los pe-ces, haciendo que tanto el cazador como el pescador regre-sase con las manos vacías a sus casas.

Los cazadores debían dejar el aguardiente y el taba-co en algún lugar del camino y los pescadores debían ver-terlo en el río; a cambio el encanto les proporcionaba abun-dante cacería, o fructífera pesca. Quienes lo han visto cuen-tan que es un personaje de baja estatura, que viste de blusa,suerte de liquiliqui que usa la gente humilde, lleva sombrerode cogollo, un morral terciado al hombro y en sus manos uncuatro; muchos le han visto cuando viene al pueblo a com-prar su bastimento, caracterizado por todo tipo de productosmenos sal, ya que los encantos no pueden consumirla; pagacon monedas de oro y siempre deja el vuelto. Se cuenta queun comerciante de una de estas bodegas en las que el en-canto Mauricio compraba, amasó una gran fortuna. Muchaspersonas manifiestan ser descendientes de este encanto.

Historia de la población de Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Ocupa actualmente una superficie de 837 ha en su zonaurbana, con excepción de las vegas planas del río Tarma,cuyo relieve es ondulado presentándose bastante acciden-tado al sur en las distribuciones de la serranía del interiordel municipio

Cúa, capital del municipio Urdaneta, es una voz deorigen Cumanagoto, de la familia Caribe, que significacangrejo o lugar donde abunda el cangrejo. Fue capital deldistrito Guzmán Blanco desde 1874 hasta 1888; desde1889 hasta el 9 de Junio de 1901 fue la capital del distritoCúa; el 27 de julio de 1901 fue la capital del distrito RafaelUrdaneta hasta el año 1989 que se decreta Municipio Au-tónomo Rafael Urdaneta.

Algunos historiadores indican que el nombre de es-ta región se debe al nombre del cacique Coé fundador delpueblo. Los pobladores indígenas que habitaron la regiónque hoy conocemos como Cúa, eran la cultura quiriquire yse relacionaban con sus vecinos Tacatas y Tomuzas. El sig-nificado de Coé no se ha determinado con exactitud, ni si-quiera se ha podido comprobar si este cacique pertenecíaa la cultura indígena de los quiriquires o si fue traído a laregión debido a la confianza existente entre el padre Alesony el cacique producto de las misiones, que atraían indíge-nas que vagaban por las selvas y las llanuras para concen-trarlos en pueblos de indios. Lo cierto es que el primer nom-bre de la población fue Cúa y no Coé y quizá se haya de-nominado de esta manera para asemejarlo a su sonido enla lengua cumanagoto tan difundida por los misioneros entodas las culturas indígenas de la región. La zona ya era co-

Page 39: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

75MUNICIPIO URDANETA

LA TRADICIÓN ORAL

El Zamurito, licor cueño

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Esta bebida que era elaborada a partir de aguardiente,uvas, ciruelas pasas y canela, se llamaba Zamurito por sucolor café oscuro, tal vez producto de la canela. La bebidase mantuvo en el mercado local de licores por más de se-senta años y su comercialización exclusiva se produjo en lospredios del bar La Ceiba, que se encontraba en la calle Jo-sé María Carreño. La preparación del licor era un secretofamiliar, conocido sólo por el hijo de Oscar Paz y tres de susnietos, Pablo José Paz, Miguel Ángel Pérez, Oscar Paz Juniory Eduardo Paz. En la actualidad el licor cueño El Zamurito,es sólo una referencia a la añoranza de tiempos no tan dis-tantes, que perviven en la tradición oral de esta localidad.

Elaboración del majarete

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un dulce muy popular a lo largo del territorio venezola-no, generalmente hecho con maíz tierno rallado, leche yazúcar que se cuece y cuaja al enfriarse. En algunas zonasde Venezuela se prepara con la leche extraída de la pulpadel coco, siendo éste el caso del majarete que se hace enel municipio Urdaneta. Para su preparación se rallan varioscocos y se exprime la pulpa rallada en un liencillo para ex-traerle la leche, que servirá para desleír la harina de maíz -antes se empleaba el maíz molido-, se cuece a fuego lentoagregándole papelón rallado y una astilla de canela, luegose mueve con paleta de madera para que no se pegue ycuando cuaje se vierte en platitos y se espolvorea con cane-la en polvo.

Este era un plato característico de Semana Santa,pero debido a su popularidad y sabor es degustado encualquier época del año.

El responso de Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

El responso era una actividad autóctona de Cúa. Se llevóa efecto en el cementerio de esta población hasta la dé-cada de 1950, y se realizaba en conmemoración del díade Todos los Santos y el día de los Fieles Difuntos. Entrelos músicos que tocaban en los responsos se cuentan a Te-odoro Rivero, Trompetista; Luis Tabasquez y Miguel Man-rique, intérpretes de Bombardino; Luis Sapito Toro y Au-gusto Ascanio, ejecutantes de bombo y Crisanto Ascanio,batería. El responso se efectuaba acorde a un orden queera el siguiente: el sacerdote rezaba un responso serenoen latín mientras los músicos lo acompañaban con unamelodía que no opacara el rezo; luego contestaba el res-ponso el maestro de capilla y por último tocaba la banda.Se dice que estos responsos llegaron a tener tal populari-dad, que incluso venían personas de diferentes lugares delpaís para escucharlos.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LA TRADICIÓN ORAL

74

Entronización de la Santísima Virgen del Rosario

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle San José, iglesia

Nuestra Señora del Rosario

Esta Virgen es entronizada co-mo patrona de Cúa en el año1774 por iniciativa del reveren-

do padre Muñoz, ocupando así el sitial que hasta ese mo-mento ocupaba Santa Rosa de Lima como patrona y funda-dora del pueblo de Santa Rosa del Valle de Marín, que des-apareció bajo la acción del terremoto del 11 de Junio de1641, conocido como el de San Bernabé. La imagen de laVirgen del Rosario es una talla elaborada en España que sedice data del siglo XVII o XVIII. Hoy como reina y patrona deCúa, sus bondades protectoras se han extendido a todo loancho y largo del municipio Urdaneta, que incluye la fincaBetania en la que hizo su primera aparición el 25 de mar-zo de 1975.

Los caseríos de todo el municipio suelen rendirlepleitesía y veneración a Nuestra Santísima Virgen del Rosa-rio como titular de Cúa.

Santa Rosa de Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Esta santa fue la primera patrona del pueblo de Cúa cuan-do la población se fundó en Marín. La fiesta en honor a es-ta santa se lleva a efecto el 30 de agosto de cada año. Sedice que la imagen de esta santa se corresponde a la deuna mujer parada a la orilla del río Tuy que impedía la en-trada de las aguas revueltas de las crecidas del río, hacialos tablones de caña de la hacienda Marín, sector donde sefundó el primer poblado. Se cuenta que los nuevos dueñosde esta hacienda para la década de 1920 se negaron acolaborar económicamente con la sociedad que organiza-ba las fiestas patronales. En esa oportunidad las fiestas serealizaron de todos modos y de entre los fuegos artificialesempleados en la celebración, uno fue empujado por elviento hacia Marín ocasionando un devastador incendioque destruyó parte de la hacienda.

Curación de mordeduras de serpientes

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Cuentan los pobladores queantiguamente las personasmordidas por culebras eranatendidas por los curanderosdel lugar, destacándose entre

ellos Lorenzo Díaz, ya fallecido y considerado milagroso. Eltratamiento tradicional consistía en aplicar fuertes tornique-

tes en la parte afectada y hacer sangrar el sitio de la mor-dedura para que saliera el veneno; pero habían curanderosque con sólo llevarles un pañuelo, franela o ropa interior dela víctima, ésta se recuperaba.

Se dice de Lorenzo Díaz, que en una ocasión logrósalvar a un mordido de serpiente empleando una fotografíadel mismo y varios rezos. Por curaciones como éstas se lerecuerda con mucho cariño en la comunidad

Elaboración de las torrejas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Es un dulce conformado por lá-minas irregulares de masa de ha-rina con huevos y sal que se fríe yse espolvorea con azúcar. Para suelaboración se coloca en una ta-bla harina de trigo rociándolacon polvo de hornear y una pizcade sal uniendo y mezclando to-dos los ingredientes muy bien. Sevierte a un recipiente donde se le agrega 3 huevos y 0,5 l deleche, poco a poco hasta que quede una masa suave, ama-sando constantemente. Se deja reposar por un rato. La ma-sa es cortada en pequeños pedazos que se extienden hastaquedar lo más delgadas posible y se van friendo en aceitemuy caliente. Al sacarlos se espolvorean con azúcar.

El tesoro de Tazón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Carretera Cúa Tácata

El 17 de mayo de 1821 un destacamento realista acanto-nado en la hacienda Tazón de Cúa, recibió del capitán ge-neral Miguel de la Torre la orden de abandonar este lugarpara dirigirse a Caracas. Antes de iniciar la marcha, pro-cedieron a ocultar el botín de guerra del ejército en tres si-tios diferentes bajo la directa responsabilidad del médicocastrense José de Villar y el comisario real Antonio Mara-mendy. Varios días después, el 24 de junio de 1821, tienelugar la Batalla de Carabobo bajo el mando de El Liberta-dor Simón Bolívar.

La leyenda del tesoro de Tazón se ha venido trans-mitiendo desde entonces en la localidad, pero no se tieneseguridad de si el mismo continúa allí, en la zona donde es-taba la hacienda o los lugares de su ocultamiento.

Una referencia escrita a esta historia apareció en eldiario El Nacional, con fecha 2 de enero de 1970, firmadopor el señor Juan Röel y luego reseñado en el boletín nº 3del Centro de Historia del estado Miranda, con fecha julio-agosto de 1991.

Page 40: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

77MUNICIPIO URDANETA

LA TRADICIÓN ORAL

plancha muy caliente hasta que estén doradas y un pocoabombadas, lo cual es signo de estar listas. Hay quien lashace asadas al horno e incluso fritas en aceite. Es uno delos platos más populares no sólo en la zona sino en todaVenezuela y suele acompañarse rellenándola de las mane-ras más variadas.

Bar Los Corrales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle El Carmen con carretera nacional

En este bar se vendían diversas bebidas autóctonas tales co-mo el champurrio y la malagueta o paraculo. Era un lugar derecreación para público masculino. El champurrio era unamezcla en partes iguales de aguardiente blanco y vino dulcey el paraculo era una aguardiente blanco en el que se deja-ba macerar hojas de malagueta. Ambas se servían por trago.

Poema del trapiche de Marín

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Del trapiche de la hacienda Marín queda en pie una chi-menea que data del año 1923, construida por la firma J.Boccardo Cia, la misma es uno de los símbolos de Cúa.El poeta Rafael Palacios le escribió el 5 de julio de 1944,este poema:

Símbolo viviente de esclavitudinstitución arcaicadel Cacique españolque arribó a nuestras playasávido de riquezasobsesionado por la perspectiva del aurífero Dorado.

TrapicheYo conozco tu historiala que escribió con sangreel látigo del amoen la espalda robustadel hombre africano.

Trapichetu historia está ligadaíntimamente al surcodonde el negro sembró:Caña y Sudorla caña floreció en espigas,dio sus frutosel sudor yace en gestación.Vendrá un día, Trapiche,en que serás el hombreTangible redención.

Trapicheen tus negras entrañasvibra un hondo dolor

eres un autómata de la fuerzay forjas opresión.Si tuvieras conciencia,otra cosa tu historia sería¡No mereces Sanción!

Haciendas de Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es difícil hablar de los prime-ros tiempos de Cúa sin referir-se a las haciendas que marca-ron su historia y los nombresde sectores, e incluso de urba-nizaciones asentadas en la ac-tualidad, que llevan la señalcaracterística de aquellos te-rritorios poblados de cañave-rales, cítricos y ganado vacu-no, entre tantos otros produc-tos del campo.

Los nombres de estashaciendas se extienden por lageografía cueña y la historia local. Esas haciendas son SanAntonio; Párate Bueno que en la actualidad se llama LasMercedes; el Peñón; Souza; San Rafael; Macagüita; SanJuan de Dios; Aragüita; Villegas; Tovar; Pacheco; CasaGrande; Apamaya; Santa Rita; el Banqueo; San Roque; LasYaguas; Guacamaya; Bagre; Aparay; El Dorado; La Cruz;Tucuche; El Toro; Urupe; Esparcida; Portachuela; Bucaral;Quebrada Honda; Santa Ana; El Tigre; La Mesa; Concep-ción; Agua Salud; Palmira; Onza; Mapurite; San Pablo;Buena Vista; Mume; Cerro Colorado y Coco 'e mono, lla-mada hoy San Miguel. De estos nombres algunos son de re-ciente data; otros, más antiguos desaparecieron para inte-grarse a los nuevos terrenos.

De aquellas haciendas que existían antes del terre-moto de 1878 y que hoy yacen fundidas en las nuevas de-nominaciones encontramos: La Consolación, Tazón, Marín,San José, Balvanera, El Conde, Calabozo, Calabocito, elPalmar, Murciélago, Mendoza, El Sitio, Piñate, Santa Bárba-ra, Lovera, Oviedo, La Providencia y Palacios.

Cuatro de ellas mantienen el mismo nombre hastanuestros días: Souza, San Rafael, Tovar y San Antonio.

De la finca Sousa, por ejemplo, todavía hoy conser-va las características del estilo tradicional; era un emporioagrícola y pecuario que fue orgullo de Cúa siendo su exten-sión territorial mayor a los seis millones de metros cuadra-dos absorbiendo pequeñas haciendas colindantes como laSan Rafael, Calabozo y Calabocito entre otras. En ella tra-bajaban de treinta y cuarenta trabajadores que se encarga-ban unos de la agricultura y otros de la ganadería, que eramás de ordeño que de engorde. El ganado de engorde sevendía a los dos años y otros eran capados para emplear-los como bueyes para los trabajos de arado de la tierra y eltiro de las carretas.

No todas las haciendas eran de este tipo, algunascomo la hacienda La Providencia, se dedicaban a la siem-bra de caña de azúcar para producir panela y aguardiente

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LA TRADICIÓN ORAL

76

Toponimia del Municipio Urdaneta

El nombre que lleva este municipio del estado Miranda, re-fiere al general Rafael Urdaneta, fue uno de los militaresmás activos de la Guerra de Independencia; nació en Ma-racaibo el 24 de octubre de 1788. Estudió en su ciudad na-tal e ingresó al seminario de caracas en el que cursó Latini-dad. Viajó a Bogotá donde se adiestró en el batallón Patrio-ta de Cundinamarca.

Rafael Urdaneta llegó a perfilarse como uno de losmás brillantes funcionarios de la administración pública.Como militar mereció de Bolívar el calificativo de brillante.Murió en la ciudad de París el 23 de agosto de 1845. Jus-tamente se pensaba en Urdaneta para que ejerciera el car-go de presidente de la República en las elecciones del añosiguiente. Urdaneta fue uno de los hombres más íntegros desu época. Forma junto a Antonio José de Sucre, la l lavede la lea l tad y fidelidad a Bolívar. Éste dijo a Urdaneta:"Usted es el jefe de mis operaciones en el ramo de la gue-rra". Simón Bolívar lo consideraba el más constante y sere-no del ejército. El municipio Urdaneta del estado Mirandalimita al norte con los municipios Cristóbal Rojas y Guaicai-puro, de este mismo estado; al sur con el estado Aragua; aleste con el municipio Cristóbal Rojas y el municipio Lander,ambos del estado Miranda y por el oeste con el municipioGuaicaipuro de dicho estado.

Luisa Arguinzones, partera de Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Fue durante la mayor parte de su vida la partera de esta po-blación. Nacida en 1890, vivía en la calle El Rosario, deno-minada entonces popularmente calle Chupulún, justo de-trás de la iglesia. Empleaba para los partos agua hervida,tijera umbilical, yodo triple y algodón, dándole a la mujertras el parto, un guarapo elaborado con la raíz picada encruz de una planta conocida con el nombre de San Cipria-

no. Murió en la misma población que la vio nacer en el año1962 a la edad de setenta y dos años. Es recordada por lacomunidad como un testimonio de la historia local, las tra-diciones y el reflejo de una época más próxima a lo rural,más cercana los orígenes de la localidad. Se mantiene enla memoria de muchos de sus habitantes que nacieron consu ayuda e incluso con los años, encontraron ayuda en ellay en el conocimiento que poseía de tan delicado oficio.

Elaboración de la cachapa de budare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se toman doce jojotos, se pelan, desgranan y muelen,luego se les agrega azúcar y un punto de sal; se calientabien un budare o plancha previamente engrasada y cuan-do esté bien caliente se le colocan porciones por cucha-rones de la mezcla, extendiéndola hasta quedar con for-ma circular. El tiempo de cocción es de aproximadamen-te cinco minutos por cada lado. Usualmente este plato seacompaña con queso de mano, aunque ahora existen va-riaciones con jamón y queso, carne mechada y hasta per-nil, entre otros acompañantes.

Elaboración de la arepa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se toma harina de maíz precoci-da -antiguamente se empleabamaíz molido- se mezcla conagua y se agrega sal al gusto,amasando hasta que adquierauna textura suave, luego se ha-cen pequeñas bolas que se vanaplanando entre las manos has-ta formar un círculo plano, detamaño y grosor al gusto. Se co-locan luego en un budare o

Page 41: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

79MUNICIPIO URDANETA

LA TRADICIÓN ORAL

siderable para la década de1970, y los aprovechadores deoficio ahora le llamaban donFlorencio, lo que hacía reír amandíbula batiente a Florencioel manco.

Chorro de humo: Era unfumador constante, de ahí suapodo. Una de sus principalesactividades era servir de correollevando cartas y pequeños bul-tos de un sitio a otro. Jamás seperdía un velatorio de difunto, de

donde se dice que lograba reunir tal cantidad de tabacoque echaba más humo que ferrocarril a pie de cuesta.

El Niño: Es una persona muy apreciada y conocidaen la localidad; se dedica a la venta de productos de con-sumo masivo a las puertas de cualquier establecimiento co-mercial. Su apodo proviene de la finura de su rostro y susbuenos modales.

Raspa la yuca: Personaje que gozó de gran apre-cio, tanto por su humildad como por su sencilla forma devestir constituida por alpargatas, sombrero de cogollo,pantalón a mitad de pierna y franela anudada a la cintu-ra. Jamás se perdía un evento público en las plazas Bolí-var y Zamora y en ocasiones interrumpía el discurso delorador de orden. Como fácil improvisador a veces deja-ba sentir lo mejor de su inspiración:

“Raspa la yuca Petraraspa la yuca Juanaque tengo un crujir de tripasy parece que es de hambre”.

Bola 'e vidrio, hombre de buen vestir y fino hablar,producto de una esmerada educación. Muchas personas lobuscaban para consultarle sobre distintos tópicos, tanto de

historia como de política, entre otros temas. Solía sin em-bargo tomar licor de manera desmedida al punto de ama-necer tirado en cualquier calle de la ciudad. Un amanecerfue encontrado muerto en el sito de Cruz Verde.

Pedro, Fernando y Rómulo, los cieguitos: Llenantoda una época de la historia local. De ellos el único quetenía algo de visión era Pedro, quien servía de lazarillo yprotector a sus otros dos hermanos, especialmente en susfrecuentes viajes a la ciudad de Caracas, donde implora-ban a la caridad pública. Pedro compró un día un buentrozo de carne y lo colocó en el asador, al sentir el olorRómulo se le acercó a preguntar de dónde venía ese deli-cioso aroma a lo que Pedro contestó que venía de la ca-sa de al lado.

Guarupa: Este célebrepersonaje no tenía ni una solapieza dental, por ello podía su-bir el labio inferior hasta cubrirtotalmente la nariz, espectácu-lo que provocaba la hilaridadcolectiva y hacía huir espanta-dos a los niños.

Dientico: Hacía honora su sobrenombre porquesiempre tenía a flor de labiosuna espléndida sonrisa con elfin de mostrar con satisfacciónun diente de oro que era su orgullo.

Mayoral: Publicaba crónicas en las páginas deldesaparecido periódico Cué, del año 1932. Es recordadopor su gran corpulencia y la facilidad con la que cargabamesas y escaparates pesados en su amplia espalda. Una desus ocupaciones características, era la de hacer mudanzas.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LA TRADICIÓN ORAL

de caña. Uno de sus trabajadores, Pilar Antonio García, na-cido en 1912 relata cómo la turbina del trapiche de estahacienda era movida por presión de agua conducida des-de una montaña próxima. Actualmente el terreno de tal ha-cienda es un caserío que lleva el mismo nombre y el señorGarcía, con noventa y cuatro años vive en él.

Personajes populares del municipio Urdaneta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

La población de Cúa, en el estado Miranda, posee muchospersonajes populares entre los cuales destacan:

Guaramato: Era la persona encargada de ir al fren-te de los cortejos fúnebres anunciando el nombre y las bon-dades del difunto o difunta. Se adelantaba a los sepelios di-ciendo: “¡Ahí viene fulanito, ahí viene fulanita!” Recibía porello alguna compensación económica por parte de los deu-dos. Un día se le ocurrió hacerle una mala pasada gritan-do por las calles el nombre de una persona que estaba vi-va y ésta al enterarse lo correteó por varias calles de Cúaen medio de la algarabía de la muchedumbre.

Josefa la loca: Era unapersona muy activa y trabajado-ra pese al apodo que le dieron yque además le disgustaba. Seganaba la vida lavando y plan-chando ropa de los demás po-bladores. Forma parte de esospersonajes que recuerdan a laCúa que era un remanso de paz.

Rosa la barrendera. Su principal cometido era ba-rrer las calles y plazas públicas, oficio que hacía de gratis.Un día alguien dijo que su trabajo valía dinero y que elConcejo municipal estaba obligado a darle un aporteeconómico por su labor de mantener limpia la ciudad. Ro-sa se presentó ante el administrador de rentas municipa-les y pidió la cancelación de su salario; éste se negó antetal solicitud y Rosa formó tal escándalo, que obligó al pre-sidente municipal a fijarle un salario mínimo semanal.Desde ese momento fue incluída en la nómina de los tra-bajadores del municipio.

Florencio el manco; Fue un personaje que jamásaceptó la dádiva pública, prefería vender chucherías y ter-minales de lotería. Cuentan que en una ocasión acertó uncuadro de carrera de caballos con un monto bastante con-

Page 42: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

81MUNICIPIO URDANETA

LA TRADICIÓN ORAL

Historia de El Mijau

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Era un árbol que medía 6 m de diámetro. Estaba ubicado enEl Calicanto vía Cúa hacia el Sur en el único camino que exis-tía en esa zona. Por su anchura, le fue tallado en el tronco unespacio tal que era como una cueva. Se dice que las personasque venían de las poblaciones del sur a enterrar a sus muertos,usaban este hueco del árbol como capilla para velatorio y lue-go seguían camino al cementerio. Otro uso dado al agujerodel Mijau, era el de resguardarse cuando el clima arreciaba orefugio de las personas que iban a bañarse en el río Tuy.

El Ánima de Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

En una pequeña capilla ubicada en el pasillo principal delcementerio de Cúa, se encuentra el lugar donde reposanlos restos de Carmen Luisa Gómez Alayón, quien nació enSan Diego de los Altos del estado Miranda el 16 de juliode 1902 y falleció en Cúa el 8 de mayo de 1977. Antesde morir dispuso que todos sus bienes se los donaran a laiglesia y cuentan que sus últimas palabras fueron: “todo elque tenga fe en mí le concederé la gracia para el alivio desus penas”.

Estas palabras están escritas en su lápida que per-manece cubierta entre flores, velones y toda clase de ofren-das. Desde hace más de veinte años se le conoce como elÁnima Milagrosa de Cúa, formando parte de la fe y las cre-encias populares, sobre todo de los jóvenes que piden ayu-da en sus estudios

La caña del Nazareno, leyenda

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Existía un cañaveral en donde actualmente se ubica la ur-banización Lecumberry, cuya producción era dedicadacada año para la fiesta de El Nazareno. En una ocasiónesto no se hizo y al día siguiente el cañaveral se prendióen fuego.

Elaboración de arepas de chicharrón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Para prepararlas se requiereharina de chicharrón -las lla-madas burusas-, harina preco-cida, sal y agua. Todos estosingredientes se mezclan muybien y cuando la masa esté ho-mogénea, se fríen en aceitebien caliente.

Rueda del trapiche de Palacios

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Vía Cúa San Casimiro, Providencia

En la comunidad de Palacios, en la misma vía Quebradita-LaProvidencia, existía hasta hace algunos años la rueda centrí-fuga que era movida por la presión del agua, poniendo asíen funcionamiento las máquinas del desaparecido trapiche,en el que se producía aguardiente y papelón de panela. Porsus dimensiones, es recordada todavia hoy en las conversa-ciones de los lugareños.

Haciendas carboneras de Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Entre la segunda mitad del si-glo XIX y la primera del sigloXX, existieron dos haciendasque se dedicaban a la produc-ción y comercialización delcarbón vegetal; una de estashaciendas era La Culebra, yadesaparecida, y la otra es la actual hacienda ganadera Pi-ñango, ubicada en la carretera Cúa-Tácata.

Para producir el carbón mineral, se juntaban mu-chas varas, en forma cónica, dejando un espacio vacío enel medio por donde se introducía la mecha y generando unfuego que consumía la hojarasca y las ramas secas que ha-cían arder el interior de la pira. El exterior de este cono he-cho por muchas varas de madera, se frisaba con lodo, ba-rro y argamasa que al secar concentraban el calor dentrodel mismo a manera de un horno. de esta forma, una vezque el fuego se aplacaba, se obtenía el carbón mineral queluego iba a parar como combustible para los fogones nosólo de Los Valles del Tuy, sino también de Caracas y otraspoblaciones aledañas.

Los centros de acopio de la hacienda carbonera LaCulebra quedaban en Turmerito y Las Mayas, en la carrete-ra Cúa Charallave, en los límites entre el municipio Urda-neta y el municipio Cristóbal Rojas. Fue vendida como lotesde terreno para urbanizar.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LA TRADICIÓN ORAL

80

Elaboración del arrozcon coco

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Se requieren más o menos 0,5kg de arroz bien lavado, la pul-pa rallada de varios cocos, ca-nela en rama y papelón ralla-do. Los cocos rallados se ca-lientan a fuego lento con 0,5 lde agua; se deja reposar y secuela en un paño exprimiendopara extraer toda la leche posi-

ble. A ésta se le coloca la canela, el papelón rallado y elconjunto se cuece hasta que el papelón quede bien disuel-to; se le agrega el arroz hasta que esté seco y blanco; sesirve en platos dejándolo reposar y luego se espolvoreacon canela en polvo. Es un plato típico de Semana Santa.

María del Carmen Castro, matrona

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Nació en el caserío Párate Bueno, en la actualidad Las Mer-cedes de Cúa, el 10 de enero de 1865 y falleció en el año1989 a la edad de 124 años, conservando todas sus facul-tades tanto físicas como mentales. A lo largo de su larga yfructífera vida se le recuerda entre tantas otras cosas, por ha-ber participado en la construcción de la iglesia parroquial deNuestra Señora del Rosario; era la época de las fajinas po-pulares, actividad en la que toda la comunidad participabapara abaratar los costos de mano de obra de una construc-ción tan onerosa como resultaba la edificación de un templode las características que había sido proyectado para Cúa.Ella relataba que mucha arena y piedra cargó con este finpor la pica de El Laberinto, hoy llamada calle El Carmen,que se unía al paso de El Calicanto y su acceso inmediatoal caudaloso y por entonces cristalino río Tuy.

En una entrevista sostenida con María del CarmenCastro por el cronista de Cúa, Adolfo Angulo Pérez, en elaño 1986, relata cómo fue testigo presencial del terremotodel 12 de abril de 1878, con apenas trece años de edad,indicando que aquello fue tan terrible que la tierra se abríapor todas partes.

Recordaba con claridad las innumerables hacien-das que se extendían a lo largo y ancho de Cúa, las jorna-das de sol a sol pagadas con míseros centavos que rendíansin embargo gracias a que los alimentos no costaban casi,permitiendo que la población no pasase hambre. En 1986el concejo municipal le otorgó una pensión vitalicia y conmotivo del día de la madre, el 11 de mayo de ese año, sele rindió homenaje eligiéndola para ser la presidenta hono-raria de las festividades en conmemoración del tricentena-rio de Cúa, que debía efectuarse el 6 de octubre de 1990.meses antes de este acontecimiento, falleció en Cúa.

Día de fieles difuntos en Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

El Día de los fieles difuntos o 2 de noviembre, se acostum-braba a convertir el cementerio de Cúa, en un espacio fes-tivo en conmemoración de aquellos que yacían en estecamposanto. Todo el lugar y sus adyacencias se llenaba devendedores de flores, velas, raspados, refrescos e inclusoventas de comidas y carne asada, convirtiendo este espacioen una zona semejante a una feria. Una de las actividadesque destacaba de estas festividades hasta el año 1974,eran los responsos en sus modalidades de rezado simple ocon músicos, que eran previamente contratados por los fa-miliares del difunto y se hacía de tumba en tumba; esta ac-tividad la realizaban el párroco de turno, acompañado demonaguillos y varios músicos de la banda El Rosario. Era laépoca en que se estilaba pasar incluso toda la noche acom-pañando las tumbas de los familiares fallecidos.

Fundación de la parroquia San Martín de Porras de Nueva Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Nueva Cúa

La fundación eclesiástica de esta parroquia data del 17 demayo de 1974 y su primer cura párroco fue el presbíteroFrancisco Mijares Alzuru, ordenado sacerdote el 17 de di-ciembre de 1985, acto que estuvo a cargo del fallecidoobispo Pío Bello Ricardo.

Las parroquias Cúa y Nueva Cúa, tienen como lí-nea divisoria el río Tuy, correspondiéndole a Nueva Cúa lacasi totalidad de las comunidades rurales del Municipio, co-mo El Conde, San Miguel y la Siempre Viva, así como tam-bién el santuario de Betania en la vía carretera Cúa-SanCasimiro y el Instituto J. M. Siso Martínez. Es el centro demayor población después de la ciudad de Cúa.

Page 43: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

83MUNICIPIO URDANETA

LA TRADICIÓN ORAL

Elaboración de la conserva de coco

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se rallan varios cocos y se pre-para un melao con papelón yagua; cuando éste empiece aespesar se le agrega el coco ra-llado y clavos de especie, remo-viendo con una paleta de made-ra para que no se seque. Se co-loca luego en una bandejahasta que enfríe, se pica en cua-dros y ya está listo para comer.

Algunas personas no dejan que seque mucho la prepara-ción, con esto se obtienen las llamadas melcochas, que secolocan en pequeñas porciones sobre papel encerado.

Tuyerita, bebida

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es una bebida que se prepara con varias frutas y cañaclara. Para su elaboración se emplea parchita, guanába-na, coco, guayaba y leche condensada, todo ello batidocon el licor. Una variante típica de las zonas frías agríco-las de la región se prepara a base de licor de canelitabien fría y limón, que se acostumbra tomar durante lasfaenas del campo.

Alfandoque trapichero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este característico dulce es típico de aquellas zonas de Ve-nezuela en las que la actividad del trapiche es característi-ca. Caído en desuso por la desaparición de los trapichespapeloneros en la región de Cúa, se conserva en la memo-ria de los habitantes de mayor edad dentro del municipio.Es un papelón muy oscuro, producto del fuego constante yde un dulzor profundo; es un sub-producto del trapiche, pe-gostoso y oscuro, pasado de cocción sin llegar a ser pape-lón. Mezclado con anís y queso era el postre consumidopreferentemente en los ranchos de los camperos que traba-jaban en estos ingenios.

La mesa navideña en el municipio Urdaneta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La mesa navideña está compues-ta por diferentes platos productode la convergencia de la culturaindígena, la afro descendiente yla europea. En toda Venezueladurante el mes de diciembre, es

característico encontrar la hallaca que es una masa de ma-íz pilado, rellena de guiso de carne de res, de cerdo, de po-llo y gallina; el pan de jamón, la ensalada de gallina, elpernil de cochino y el jamón planchado. En la mesa decem-brina del municipio Urdaneta, también encontramos el dul-ce de lechosa.

Elaboración del dulcede cabello de ángel

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Es un dulce que se hace con laparte fibrosa del fruto del mis-mo nombre y almíbar. El frutose pica en pedazos grandes yse pone a sancochar. Luego sele deja enfriar quitándole la concha y se procede a desme-charla. Luego en una olla se cuece a fuego lento en aguacon azúcar agregándole clavos de especies y canela en pol-vo. Se deja cocinar hasta que el melao espese, se retira delfuego y se deja enfriar.

Leyenda del cacique de La Palma

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Esta leyenda trata del alma en pena del dueño de la hacien-da La Palma, que quedaba al sur de la Siempreviva, entreel sector La Mesa y Palo Blanco. Se cuenta que este hom-bre, en vida, desalojaba y maltrataba al conuquero y al pe-ón, mataba personas impunemente para apropiarse de sustierras; se habla de un toro negro que aparecía que ningu-na oración espantaba, en las noches en la finca de este te-rrateniente que se convirtió en cacique y el animal era eldiablo con el que había hacho pacto. El día de su entierrohabía sido tan mala persona, que ni el mayordomo ni el pe-ón ni el comisario del cerro asistieron a sus funerales. Lasombra de este espanto grita por los montes y junto a ellase escucha una espantosa sirena.

Costumbre de persignarse

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Una costumbre ya caída endesuso, mantenida por algu-nos pobladores, es la de per-signarse o hacerse la señal dela cruz al pasar frente a unacruz, una capilla, una iglesiao una gruta con un santo. Es-ta costumbre de origen católi-ca, era señal de fe y recogimiento ante los espacios con-siderados representativos del orden celestial.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LA TRADICIÓN ORAL

82

Banda Musical Santa Cecilia

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Esta agrupación musical creada en 1894 tomó este nombreen homenaje a la patrona de todos los músicos, Santa Ce-cilia, la virgen desposada con Valeriano y asesinada bajo elreinado de Marco Aureliano, que según cuenta la historiade los santos, al ser ejecutada por el verdugo, empezó a es-cucharse una melodía dulce que llenó los aires. Esta bandaformó parte de los cortejos y ceremoniales de toda una épo-ca, siendo evocada como una de las primeras referencias agrupos musicales que se organizaron en la localidad. Estu-vo integrada por Antero Sanda, Pedro Albornoz y Pepe Her-moso, violines; Juan Vegas y Pedro Arvelo, clarinetes; Pan-cho Manzo yhervido cruzado hervido cruzado Sixto Carre-ño, cornetines; Manuel Páez, trombón, entre otros.

Elaboración de la cachapa de hoja

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Se hace con doce jojotos alos que se pela con muchocuidado para no romper sushojas, se desgranan y se mue-le, agregándole una pizca desal y una taza de azúcar, estamezcla se coloca por cucha-radas dentro de las hojas, seenvuelven, doblan y amarranpor el medio -suele decirse,por la cintura- se ponen a

sancochar paradas para que no les entre agua por arriba;cuando esponjen y suenen como si estuvieran abombadoses señal de estar listas.

La chanfaina ocumareña

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este tradicional plato preparado en diferentes regiones deVenezuela, encuentra su variante en Ocumare del Tuy. Ela-borado con el corazón, el hígado, la lengua y los riñonesdel cochino cortados en trocitos. Además de las vísceras yel músculo ya citados, se necesita para su elaboración to-mates pelados sin semillas y cebolla picada en fragmentosmuy diminutos.

Su preparación es relativamente sencilla: a la car-ne se la impregna de onoto y en un caldero con mantecao aceite, según el gusto, se guisan todos los ingredientesagregándole pedacitos de plátano maduro y una mínimaporción de papelón; hay quien le agrega un vaso de vino.

Era costumbre degustarla los días sábado en com-pañía de arepas o hallaquitas, arroz blanco y tajadas fritasde cambur topocho.

Georgina Meza Toro, curandera

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle Rafael Luque

Nació en Cúa el 17 de mayo de 1932. A los veinticincoaños aprendió de Helena Roja a curar mal de ojo, motiva-da por la muerte de uno de sus hijos que sufrió a causa deeste mal; para curar emplea oraciones, entre ellas el rosa-rio a la imagen de Jesús de Nazaret y a Santa Rosalía. Tam-bién fabrica reliquias. Es una portadora cultural muy valo-rada en su comunidad porque mantiene esta tradición.

Reimundo Flores, barrendero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Era un trabajador regular del Concejo municipal de Cúa,para él no había horario de trabajo incluyendo los días do-mingo y feriados; trabajaba si importarle que fuera de tar-de o de madrugada.

Se hizo acreedor por ello de la medalla en honor almérito otorgada por el concejo municipal e incluso se llegóa comentar que debía hacérsele una estatua a cuerpo com-pleto sosteniendo con su mano derecha una escoba, atribu-to de su desempeño en el trabajo.

El tequiche

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se dice que este tradicional plato elaborado a base de maíz,proviene de la época de los esclavos. Es parecido al majare-te pero menos dulce y más sólido. Para su preparación se to-man doce jojotos, se desgranan, se tuestan y se muelen conpiedra de amasar, poniendo a cocer esta harina con un po-co de agua, revolviendo constantemente y añadiendole me-lado de papelón y sal al gusto hasta que espese. Tras hervir,se pasa a moldes o platos para que enfríe, cuaje y ya está lis-to para degustar.

Page 44: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

84

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y del artículo 43,

de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural,

la autoridad municipal, conjuntamente con la Zona

Educativa del Ministerio de Educación que le corresponda

y las organizaciones culturales del municipio, deberán

establecer las medidas necesarias para la protección

y permanencia de los bienes aquí contenidos, notificando

al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

84

LAS MANIFESTACIONES

COLECTIVAS

5

5 Las manifestaciones colectivas Se incluyen en este apartado expre-siones ceremoniales, festivas o de procesos productivos que abarcan agrupos de personas, comunidades o sociedades que comparten una histo-ria y propósitos comunes. Lo fundamental es la significación que ellas tie-nen para esos grupos, caracterizándolos, cohesionándolos y dándoles sen-tido de pertenencia.

Page 45: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

87MUNICIPIO URDANETA

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Devoción a la Virgen de Betania

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Margen izquierdo de la carretera que une Cúa con San Casimiro

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Los Teques

Desde que se dio a conocer la aparición de la Virgen en Be-tania, este espacio se convirtió en lugar de peregrinación depersonas venidas desde los más distantes sitios del país, asícomo de otras naciones.

En el Santuario de Betania los visitantes dejan sustestimonios, la gente ora con la fe que raramente se en-cuentra en los templos, las confesiones son numerosas pe-ro lo que sorprende es el número de las conversiones que

ocurren. Entre las innumerables manifestaciones de los de-votos destaca la recolección de agua del manantial que caedel cerro donde apareció la Virgen. La gran cantidad depersonas que acuden a recolectar agua -a la que atribuyenpoderes milagrosos- hizo que se construyeran unas fuentespara facilitarle la acción a los fieles y preservar el manan-tial. El Santuario está lleno de placas de agradecimiento ala Virgen de Betania por favores concedidos. También se su-ceden continuamente allí las celebraciones eucarísticas y re-ligiosas de todo tipo.

En reconocimiento a los valores espirituales y cultu-rales de Betania, el obispo de la Diócesis de Los Teques,monseñor Pío Bello Ricardo, en instrucción pastoral de fe-cha 21 de noviembre de 1987, apunta lo siguiente: "Aprue-bo por lo tanto, oficialmente, que el sitio donde las mismas(las apariciones) han acaecido sea considerado como sa-grado, y que el mismo sea tenido como meta de peregrina-ciones y como lugar de oración, reflexión y culto en el quepuedan realizarse actos litúrgicos, sobre todo la celebraciónde la misa y la administración de los sacramentos de la re-conciliación y la eucaristía".

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Celebración de la Semana Santa en Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Cúa, plaza Zamora

En esta semana los fieles asistena pagar sus promesas. Los ofi-cios se inician a partir del Viernesde Concilio, día en que las imá-genes religiosas son trasladadasen procesión hasta el templo pa-rroquial de Nuestra Señora delRosario de Cúa y se le rinde ho-nores a la imagen de NuestraSeñora de los Dolores. Cadaimagen tiene un día asignadodentro de la celebración de laSemana Santa, así el Domingode Ramos se homenajea a laimagen de Jesús en el huerto; ellunes a Jesús atado en la columna; el martes a Jesús humil-dad y paciencia; el miércoles a Jesús Nazareno; el Jueves yViernes al Santo Sepulcro y por último, entre la noche delSábado Santo y la madrugada del Domingo de Resurrec-ción a Jesús Resucitado.

Page 46: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

89MUNICIPIO URDANETA

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Actividades de la Sociedad Jesús atado a la columna

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Avenida Monseñor Pellín, Nº 70

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Mario Quintero

Esta sociedad civil fue fundada el 30 de marzo de 1857, se-gún aparece en acta del libro II de gobierno de la parroquiaNuestra Señora del Rosario de Cúa, municipio General Ra-fael Urdaneta del Estado Miranda. Se encarga de los pre-parativos y actividades relacionadas con la presentación dehonores a la imagen de Jesús atado a la columna, los lu-nes de Semana Santa. Sus estatutos fueron aprobados en elaño 1992, quedando registrada bajo el Nº 13, protocolo1ª, tomo 2, de fecha 21 de abril de 1993. Esta sociedad tie-ne el registro Nº 7289 en la dirección de cultos del Ministe-rio de Interior y Justicia, y registro de información fiscal, rifNº J 30833170-8 del Seniat.

El 19 de enero de 1997, se realizó la Asamblea Ge-neral de socios en la capilla Nuestra Señora de los Doloresen el sector Pueblo Nuevo de esta ciudad, para nombrar elnuevo consejo directivo para el período 1997-2002 de laSociedad Jesús atado a la columna, quedando integrado dela siguiente forma: presidente, Mario Alejandro Quintero Se-quera; primer vicepresidente, Luis Alfredo Barrios; segundovicepresidente, Cristina Díaz; secretario general, José Gre-gorio Guzmán; secretario de organización, Oscar José Esco-bar; secretario de finanzas, Marina Gómez González; secre-taria de actas y correspondencias, Ligia Mercedes Chávez;secretario de administración, José Rafael González; secreta-rio de relaciones públicas, José Chávez; contralor general,Ramón Oramas y presidente vitalicio, Pedro Villegas.

Las actividades que organiza esta sociedad formanparte importante de las manifestaciones colectivas de la co-munidad de Cúa.

Saltar la cuerda

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Saltar la cuerda es uno de los juegos tradicionales más difun-didos en Venezuela. Suele acompañarse de cantos que varí-an según la región. Se puede jugar individual o colectivamen-te. En su forma colectiva, dos personas, una a cada extremo

de la cuerda, hacen girar ésta mientras una tercera la salta.En ocasiones mientras hay una persona saltando, entra otraa saltar y pierde quien pise la cuerda, intercambiando su lu-gar con alguna de las personas que la hacen girar.

Juegos tradicionales y celebraciones colectivasen la plaza Cruz Verde

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle José María Carreño con calle Monseñor Pellín,

plaza Cruz Verde

Desde 1939, los vecinos se reúnen para ir al río Tuy a reco-ger piedras, palos y matas con las cuales aplanan el terre-note la plaza y lo adornan para celebrar las festividades enhonor a la Santa Cruz. Estas festividades se acompañan conretretas, rezo del santo rosario, fulías, tambores y juegostradicionales como las carreras de saco, huevos en cucha-rillas, palo encebado y piñatas, todo ello acompañado delreparto de chocolate caliente y el cafecito.

Se comenta que en el lugar donde se encuentra es-ta plaza, fueron ahorcadas muchas personas y otras perso-nas dicen que estas celebraciones se hacen para espantaral diablo. Según se cuenta en ese lugar apareció una mu-jer montada a caballo que fue comparada con la Virgen delRosario, en sus manos traía una bandera roja.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

88

Publicaciones periódicas de Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Esta población ha tenido a lolargo de su historia, varios me-dios de comunicación impre-sos, revistas y periódicos, queconstituyen manifestacionestestimoniales de toda la comu-nidad. Algunas destacan porsu antigüedad, otras por su in-terés editorial y otras por susreferencias históricas.

Estas publicaciones perió-dicas son: el quincenario Cué,que funcionó desde 1930 has-ta 1934, editado por las her-manas Hernández Piñero; Lavoz de Cúa del año 1936, edi-tado por el maestro José Ra-

món Fernández; Futuro, editado en el año 1940; Chícuraque funcionó desde1943 hasta 1947, editado por el señorHugo Román; La voz del pueblo, del año 1947, dirigidopor el padre Mirayos; Tierra de 1943 a 1945, dirigido porManuel Ramón Oyón; El Orientador de 1948, dirigido porlos señores Leopoldo Palacios y Luis Ricardo Ramos; TierraLibre del año 1958, dirigido por Vicente Emilio Oropeza;la revista Alerta de 1958, dirigido por Juan Ametler Porte-la; Alerta Mirandino, vocero tipo tabloide sustituyó a la re-vista Alerta, dirigida por Juan Ametler Portela, apareció en1959; Zamora, de 1962; Atenas, 1966; la revista Crite-rios, editada por el desparecido Ateneo de Cúa, durantelos años 1969 y 1970, estuvo dirigida por el profesor JoséAntonio Alberti y Adolfo Angulo Pérez; la revista Reto, edi-tada por Héctor Hernandez y el profesor Manuel VicenteMonasterios, se editó en Cúa desde 1969 hasta 1973, lo-grando editar cuarenta y nueve números, fue una revistadedicada a problemáticas en los aspectos económicos, so-ciales y culturales de la región, dirigida por Manuel Vicen-te Monasterios y Héctor Hernández; Reto 70, del año1970, que circuló con cobertura a nivel de Los Valles delTuy, dirigido por el profesor Manuel Monasterios y el señorHéctor Hernández; El Tuy industrial, periódico que circulódurante los años 1973 y 1974, fundado por Luis AngelinoManzo, su administrador y director fue Efrén Martínez Hei-ter; Municipio, de 1975; El Moro de la costa, dedicado amanifestaciones de índole social, cultural y deportiva, in-cluyendo reseñas y crónicas de estilo costumbrista, que

desde 1980 a 1983 fue edita-do en formato tabloide quince-nalmente, con un tiraje de 500ejemplares y 20 páginas, estu-vo dirigido por Luis AngelinoMartínez y Adolfo Angulo Pé-rez; El Heraldo de la Alcaldía,de 1989 a 1995, bajo la di-rección del profesor AlexisAdam; revista Tesón, dedicadaa divulgar expresiones del que-hacer religioso, social y cultu-ral, apenas salieron tres núme-

ros entre 1980 y 1988, era editada por la comunidad dela parroquia de Nuestra Señora del Rosario; La vitrina delTuy, periódico tipo tabloide, se dedicaba a la actividadeconómica, social y cultural de los pueblos de Los Vallesdel Tuy, apareció de 1989 a 1995, dirigido y administradopor Rafael Graterol y la licenciada Beatriz Marcano; El Co-rreo de Tarma, editado en Nueva Cúa y distribuido en LosValles del Tuy, circuló en el año 1990, fundado por José Te-odoro Rodríguez y Arturo Crespo, dirigido por el licencia-do Emar P. Carvallo; la revistaEmpresarios, editada por RafaelGraterol y Beatriz Marcano, cir-culó en el año 1990, dedicán-dose exclusivamente a reseñaraspectos de la vida industrial ycomercial de Los Valles del Tuy;El Correo y punto, quincenarioen formato tabloide, con porta-da y contraportada a todo color,un tiraje entre 500 y 1000 ejem-plares, de veinte páginas, dabacabida a todas las expresionesculturales del municipio Urdane-ta, dirigido por Arturo Crespo,circuló de 1993 al 2001.

Page 47: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

91MUNICIPIO URDANETA

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Cruz de Mayo en Urdaneta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La fiesta de la Cruz de Mayo reúne a familiares, amigos ycantadores de la región y es una tradición arraigada en lacultura venezolana. En el municipio Urdaneta se lleva aefecto en caseríos y poblados; en la plaza de la Cruz Verdede Cúa por ejemplo, los lugareños decoran con flores yotros ornamentos la cruz que da nombre a la plaza, convir-tiéndola en su Cruz de Mayo. Se realiza el 3 de mayo de ca-da año desde hace unos doscientos años. Generalmenteesta celebración se inicia con el rezo de un rosario en lascasas que exhiben la cruz adornada de flores y le hacenofrendas entonando salves en su honor.

Los velorios de Cruz se celebran desde las seis dela tarde hasta el amanecer con recitación, canto de déci-mas y rosarios, acompañados con café, chocolate, guara-pita o caña clara. En muchos hogares se acostumbra a ves-tir la cruz y colocarla en los patios de sus casas, en muchoscasos realizan velorios para pagar promesas.

El gurrufío

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Más que un juego es un juguete tradicional, presente en mu-chos lugares del país; se trata de una circunferencia, ya seade madera, de metal e incluso de barro cocido, que a ma-

nera de botón tiene dos orificios por donde pasan un par decordeles o cabuyas, formando dos líneas que se extienden acada lado o cara de la circunferencia. Al estirar y encogerlas tiras, el círculo empieza a girar y cuando alcanza unagran velocidad de rotación, emite un sonido muy particular.

Juego de las sillas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Juego tradicional presente en todo el municipio. Para ju-garlo se requier una silla menos que el número total de ju-gadores, si hay seis jugadores para empezar se empleancinco sillas. Se canta o ejecuta algún instrumento o piezamusical, mientras todos los participantes giran alrededorde las sillas; cuando la música o el cato se detiene, los ju-gadores tienen que sentarse inmediatamente. Siempre que-da alguien por fuera que sale del juego. Se quita otra sillay se empieza de nuevo; de esta manera se van descartan-do sucesivamente, jugadores y sillas hasta que queda sólouna silla y dos jugadores, el que logre sentarse en esta úl-tima es el ganador.

Actividades económicas e industriales de Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

A comienzos del siglo XX Cúa se destaca por ser uno delos mayores productores de papelón y el mayor productor

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

90

Manifestaciones de Apacuana Guasema

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Calle Flor de Mayo con calle Los Cedros

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ORGANIZACIÓN/SUSTENTO DEL TESTIMONIO O PROCESO| Asociación Civil

Apacuana Guasema

La fundación Apacuana Guasema, también denominadaEscolta del niño Guasema, es una agrupación ceremonial-religiosa y cultural, que tiene por finalidad resaltar la histo-ria de los pobladores originarios indígenas que vivieron enlos Valles del Tuy y especialmente en Cúa. Realizan una ce-remonia ritual desde el tercer domingo de julio hasta el 24de diciembre de cada año, que consiste en llevar a una re-presentación del niño Guasema, hijo de la india Apacuana,desde las faldas de La Magdalena a la casa de alguna ma-drina que lo pida. Ésta se encarga de repartir regalos a losniños que participan de la ceremonia. Se trata de una ma-nifestación muy vistosa en la que se emplean indumentariase instrumentos musicales a usanza de las costumbres rese-ñadas de la cultura indígena que estuvo asentada en estalocalidad en tiempos anteriores a la colonia.

Metras

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Las metras son uno de los juegos infantiles tradicionalesmás característicos de toda Venezuela; muy conocidas sonesas esferitas de vidrio coloreado que son arrojadas unascontra otras empleando varias técnicas que varían según losgustos y habilidades de los jugadores. Generalmente se tra-za un triángulo en el suelo en el que cada jugador deposi-ta dos o tres de sus metras. A una señal los jugadores lan-

zan sus metras hacia esta figu-ra y empieza el juego quiensaque más esferas del espaciodelimitado por la figura geo-métrica trazada al inicio. Sevan turnando en el lanzamientode metras y quien logre sacar

la mayor cantidad de metras ga-na. El ganador obtiene comopremio una metra de cada unode los participantes.

Hace muchos años, lasmetras se hacían de mármol eincluso como tales se han usadodesde piedras y nueces hasta frijoles o cualquier otro obje-to que pudiera rodar por el suelo; las que conocemos he-chas de vidrio se obtienen agregándoles pigmentos cuan-do el vidrio esta todavía caliente y blando; al enfriar se cor-ta en pequeños cuadritos y empleando un tipo de rodillo,son pulidas hasta darles su forma redonda.

Las metras son de distintos colores y tamaños; unastienen más valor que otras. La primera que se lanza es lla-mada la de tiro, las golondronas son las más grandes y lasculines de color blanco, son las más pequeñas.

Fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario, patrona de Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

La Virgen del Rosario no sólo es la patrona de Cúa, es tam-bién la referencia siempre presente en sus manifestacionesartísticas y culturales. Tras el terremoto de 1641 que destru-yó la población original de la Villa de Santa Rosa de Marín,Fray Manuel de Alesón funda la nueva población en una zo-na de colinas que se conocería inicialmente como NuestraSeñora del Rosario de Marín, en 1690.

A lo largo de los años esta referencia se manifesta-ría en la escuela parroquial de música El Rosario, fundada enla antigua casa parroquial por el padre Luis Alejandro Yumary el profesor Pablo Castellanos; la ya mítica Banda Musical ElRosario e incluso, sería incluida esta Virgen en el escudo delMunicipio Urdaneta, en su cuartel superior sobre un fondode color amarillo que representa la riqueza de Cúa.

En la nave izquierda de la iglesia, protegida tras unavitrina, permanece la talla en madera que representa a la Vir-gen del Rosario, patrona de Cúa.

Las fiestas patronales en honor a esta Virgen se ce-lebran el 27 de octubre de cada año, con motivo de la ca-ravana mariana que recorre toda la población.

Page 48: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

MUNICIPIO URDANETA

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

riormente se introduce el añil y la caña de azúcar como ren-glones de importancia en la producción de los primerosaños del siglo XIX. Para esa época se introduce el cultivo decafé en las zonas altas del distrito.

Durante el año 1876, Cúa pertenece al Estado Bo-lívar con el nombre de distrito Guzmán Blanco y la produc-ción de cacao para ese año era de 43.010 kg, café1.117.800 kg; producía aguardiente con 392.000 litros;papelón 478.800 kg y maíz 4.388.400 kg, y caraotas2.210.750 kg, constituyéndose por ese entonces en el ma-yor productor de estos tres rubros en todo el estado.

El terremoto de 1878 acabó con toda esta prospe-ridad, llevándole años reconstituirse como una región agrí-cola de importancia.

Para 1950 Cúa tiene mantiene producción agrícolade: papas, tabaco, maní, caña de azúcar, maíz, caraotas,arroz y café. Para ese entonce el cacao, origen de la econo-mía agraria de esta región, era un cultivo ya desaparecido.

En 1950 el censo señalaba que Cúa contaba con10.265 cabezas de ganado vacuno, 6.102 de porcino, 749de caprino, 87 del ovino, 797 caballar, 2514 del asnal,407 del mular, 94.414 aves de corral y 1219 colmenas.Cúa era para ese año el mayor productor de ganado vacu-no en el Tuy.

En el censo de 1961 se señala que Cúa había des-cendido sus cantidades de cabezas de ganado vacuno,porcino, caprino, caballar, asnal, mular, y su cantidad deaves de corral.

Posteriormente, en el censo de 1971 Cúa se recu-pera en algunos rubros ganaderos como: ganado vacuno,porcino, caballar y asnal, llegando a tener ganado ovino, y101.874 aves de corral.

Parque ecológico doctor Arnaldo Gabaldón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Urbanización Lecumberry

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldia del municipio Urdaneta

El parque ecológico-recreacio-nal, doctor Arnaldo José Gabal-dón, fue fundado el 13 de enerode 1991, durante la administra-ción del alcalde Jesús MaríaRael. Tiene una extensión de 13

ha, con una longitud de 7 km yun ancho promedio de 1 km.Está situado en las cercanías dela urbanización Lecumberry y aorillas del río Tuy. Sus objetivosson: conservar, defender y me-jorar el medio ambiente; resca-tar los valores ambientales y

culturales de la zona; contribuir a formar conciencia conser-vacionista; crear un área protectora del río Tuy; garantizarla existencia y permanencia de este pulmón ambiental;constituirse como un sitio de diversión para niños, jóvenes,adultos y personas de la tercera edad del municipio.

En sus aspectos recreativos, este parque ecológico-recreacional cuenta con parque infantil, caminerías, pistade ciclismo y patinaje, churuatas, asentamientos para gru-pos de Boys Scouts y en un futuro próximo contará con unamanga de coleo. Cuenta con servicio de vigilancia, policíamontada, bomberos, así como personal destinado a labo-res de recreación y turismo.

Dominó

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este popular juego de mesa ya es un tradicional entreteni-miento cotidiano que forma parte de las costumbres lúdicasy festivas en todo el país. Generalmente se juega por equi-pos de dos personas cada uno, con piezas rectangulares di-vididas en una de sus caras, endos campos; cada campo estámarcado por una numeracióndel cero al seis hecha a partirde puntos. Inicia el juego quientenga el doble seis, también lla-mada La Cochina, o quien ten-ga una piedra en la que sus doscampos tenga el mismo núme-ro. Se juega por turnos conse-cutivos colocando las piezas so-bre la mesa y haciendo coinci-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

92

de aguardiente, ambos productos derivados de la intensaactividad de los ingenios de Marín, El Deleite y Tazón. Pa-ra la época existían pequeñas empresas artesanales dedi-cadas a la fabricación de pan de trigo, zapatos y alparga-tas; carpinterías, fábricas de ladrillos y tejas.

Entre 1950 y 1959, funcionó en la fila de Cúa unafábrica de aceite de tártago y algunos talleres mecánicos.En 1959 se instala en Cúa la primera fábrica de gran en-vergadura, la empresa Tubenplast; posteriormente se insta-lan Leropan, Vivienda Venezolana, Piccini de Venezuela,Productos Cruz Verde, Industrias Krusco, productos Canora,industria Pronic. En 1970 Cúa cuenta con quince fábricas y1419 personas trabajando para ellas, en este año se insta-la la empresa Faeca; para 1975, el parque industrial habíacrecido a cuarenta y cinco empresas, ocupando a 2120personas. En 1976, Cúa constituía el 17,42 % de la pro-ducción del Tuy, con el 24,17 % del empleo y el 22,50 %de las instalaciones industriales. Ya en 1978 el Distrito Ur-daneta llega a 76 empresas industriales y 7500 trabajado-res empleados.

Hoy en día esta población continua destacando porsu producción industrial, lo que representa la fuente de em-pleo de muchos de los pobladores del municipio.

Palito mantequillero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un juego tradicional muy popular entre los niños y niñasdel municipio y en toda Venezuela. Consiste en esconder unobjeto cualquiera que será el palito mantequillero. Uno omás jugadores saben la ubicación exacta del objeto e indicana los demás jugadores que tan cerca o lejos están del mismo,empleando la palabra "caliente" si se está cerca del objeto odiciendo "frío" si se alejan del lugar donde está escondido.Quien encuentre el palito mantequillero es el ganador y seencargará de esconderlo para dar inicio otra vez al juego.

La paradura del niño

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Esta tradicional festividad de origen religioso, conmemorala escena bíblica que refiere a la Virgen María y San José

buscando posada para el alumbramiento del niño Jesús. Selleva a efecto en diversos caseríos y en las principales po-blaciones del municipio. La celebración se inicia en vísperasa la Navidad rezando un rosario y luego cantando villanci-cos acompañados con instrumentos de cuerda y percusión.Una vez terminados los rezos, los concurrentes hacen unaprocesión que recorre varias calles para celebrar la llegadadel Divino Niño. Esta procesión busca la imagen que estáescondida del Niño Jesús por varias casas previamente se-leccionadas que participan en la celebración de la paradu-ra. Se hace generalmente por la noche y a ella concurrenlos fieles llevando velas encendidas.

Una vez que la procesión llega a la casa en la queestá escondida la imagen, se pasea la imagen por las ca-lles de la localidad y se coloca en el altar o pesebre que enesa ocasión ha sido seleccionada para exhibirla a la vistade todos los habitantes de la localidad.

Actividades de producción agropecuaria en Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

Para el momento de la fundación de Cúa, el cacao repre-sentaba el motor de la economía, desarrollándose básica-mente bajo el sistema de producción esclavista protagoni-zado por la mano de obra esclava proveniente de África;los esclavos de origen indígena estaban destinados a laproducción de maíz, yuca, verduras y leguminosas. Poste-

Page 49: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

95MUNICIPIO URDANETA

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

de variar según la región, las más populares son, Arroz conleche y su variante llamada Arroz con coco y La señorita.

Toros Coleados

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Esta actividad es tradicional en el Municipio Urdaneta. EnCúa, por ejemplo, en la antigua calle El Limón -hoy llama-da calle San Rafael- que era de tierra se escenificaba estedeporte recio hasta mediados de la década de 1950, en unamanga de coleo que se armaba para tal fin en festividadescomo la celebración de las fiestas patronales de esta ciudad,carnavales y en otras ocasiones especiales. Actualmente, enel complejo polideportivo Baudilio Díaz existe la manga decoleo Francisco González, nombrada así en memoria deuno de los más destacados coleadores de esta localidad.

En Cúa, a excepción de las fiestas patronales, sólose organizan de cuatro a seis tardes de coleo al año, espe-cialmente en la Feria del liquilique, celebración tradiciona-lista que reúne diversas actividades en torno a las manifes-taciones culturales de la región y de otras regiones del país.

En los caseríos ya resulta casi extinta esta actividaddeportiva, a pesar de su origen campesino y llanero por ex-celencia. El coleo consiste en seguir a caballo al toro y literal-mente voltearlo sujetándolo por la cola, a esto se denominacoleada, y ocurre cuando, una vez agarrada la cola, el cole-ador se inclina a un lado de la silla para que el caballo, consu trote acelerado, pase por un costado del toro y éste pier-da el equilibrio y caiga. Suele realizarse en un corredor deli-mitado a sus lados por barras de metal o de madera de apro-ximadamente 300 m de largo, por donde circula un grupo decuatro a cinco hombres a caballo en busca del toro.

La gallinita ciega

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este es otro de los muchos jue-gos tradicionales presentes entoda la geografía venezolana.

Se escoge a un jugadorque quiera ser la gallinita ciega;con los ojos vendados y luegode hacerlo girar varias veces,debe agarrar a alguno de losotros participantes que pasa aser la gallinita ciega.

Juego de chapitas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un juego callejero emparen-tado con el béisbol, sólo que envez de bate, hay un palo de es-coba, en vez de bola hay chapi-tas. Se le llama chapitas o cha-pas a las tapas metálicas de lasbotellas de refrescos; éstas sonlanzadas por un jugador a otroque tiene que golpearlas con unpalo. Se emplean para los tur-nos de golpear y lanzar, los mis-mos criterios que en el béisbol.Una vez que logra golpear al-guna corre hasta la base, queha sido previamente delimitadapor los jugadores, entonces vie-ne algún otro jugador a golpe-ar chapas o batearlas, como sedice comúnmente. Son de dos atres bases, eso lo deciden pre-viamente los jugadores; tam-bién existe el Home play o zonade llegada como en el béisbol.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

94

dir la numeración de la piedra que se juega con las que es-tán colocadas en la mesa.

Gana quien logre colocar todas sus piezas en lamesa primero o quien logre trancar el juego. Para trancarel juego, se necesita que nadie más tenga fichas correspon-dientes con el número que se debe jugar. Se juega acumu-lando puntos hasta llegar a cien y en el conteo se incluyenlos de las fichas del equipo que pierde.

Silla de brazos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es una actividad lúdica de tresparticipantes. Dos de ellos ha-cen un asiento con sus brazos,agarrándose cada uno el ante-brazo a la altura del codo conuna mano y con otra agarran-do el antebrazo a la misma al-tura del otro, ello genera unaforma cuadrada que es elasiento en el que se monta latercera persona y ésta es pase-ada en esta singular silla.

Procesión de la Caravana Mariana de Cúa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cúa

|DIRECCIÓN| Desde la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Cúa, plaza

Zamora, hasta el Estadio Baudilio Díaz

En la víspera de la celebración de las fiestas patronales deNuestra Señora del Rosario de Cúa, el día 6 de octubre sondecoradas las imágenes de la Caravana Mariana que reco-rre las calles de la población. Este recorrido es de aproxi-madamente 8 km por lo que se prepara una carroza a lavirgen del Rosario y junto a ella la acompañan otras imáge-nes que son los patrones de las diferentes comunidades.

La caravana se inicia a las 4 de la mañana al com-pás de la música tradicional venezolana y cohetes, dirigién-dose los pobladores junto a la imagen de la virgen hasta elestadio Baudilio Díaz en donde se oficia la solemne misa alpueblo de Cúa, presidida por el obispo de Los Teques. Al fi-nalizar la misa, las imágenes son regresadas a sus respecti-vos sectores ya cerca de la una de la tarde.

El trompo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un juguete tradicional común en toda Venezuela. Es tal sudifusión como juguete que incluso se produce de manera in-dustrial con materiales como el plástico. Mucho más cerca-no a la tradición es el trompo de madera tallado o elabora-do en torno. Su forma es cónica en su base, terminada enuna punta aguda de metal; es de forma esferoide hacia suextremo superior, con una saliente generalmente cilíndricadesde donde se coloca el cordel para llevarlo luego hasta lapunta y enrollar desde ahí subiendo en espiral hasta la cin-tura del trompo; desde allí se deja suficiente cordel para dardos o tres vueltas al dedo índice del jugador, quien, con unmovimiento zigzagueante de su brazo, arroja al suelo el ju-guete sin soltar este extremo de la cuerda; la fuerza de estelanzamiento y el desenrollarse del trompo, le dan el giro ca-racterístico sobre su punta de metal a este juguete.

Para jugar colectivamente se traza un círculo en elpiso dentro del cual se hace bailar a todos los trompos elque queda más lejos del círculo se lanzará otra vez de pri-mero y a éste se le arrojarán los demás trompos, la finali-dad es sacarlo de nuevo del círculo o incluso partirlo.

Juegos de rondas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se llaman juegos de rondas a aquellos que se juegan for-mando un círculo en el que los participantes se agarran delas manos y cantan. La música y letra de las canciones pue-

Page 50: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

97MUNICIPIO URDANETA

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

mano en mano lo más rápido posible, cuando el jugador quetiene los ojos vendados da la señal de alto, la persona quetenga el objeto en sus manos deberá pagar una penitencia.

Librado

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Juego tradicional muy parecido aLa Candelita, se juega en dosequipos de igual número de inte-grantes cada uno; un equipo es-tá a resguardo mientras sus inte-grantes toquen una pared o ár-bol que será la taima; el otrogrupo acecha para atrapar aquien salga corriendo de la tai-

ma. Si alguno de los que está tocando el muro corre y estodazo por algún miembro del equipo contrario, debe que-darse inmóvil, como paralizado. Cuando todos los inte-grantes de este grupo estén capturados, cambian los rolesy de perseguidos pasan a ser perseguidores. Para que estono pase, el deber de los que corren es liberar al que estáparalizado y volver a tocar la zona de taima.

Un, dos, tres, taima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un juego tradicional que tienesus variaciones en diferentes lu-gares del país, incluso se le co-noce por varios nombres distin-tos como Quemado o Paraliza-do, dos de los más comunes.Para jugarlo un participante serecuesta contra una pared o ár-

bol y va contando de espaldas al resto quienes van avan-zando poco a poco hacia él, con cuidado de que sea sólomientras permanece de espaldas. El jugador cuenta rapida-mente “un, dos, tres” y dice “¡taima!”.

Inmediatamente se voltea muy rápido y si logra vera alguien moviéndose le impone una penitencia. Luego decumplirla le toca contar contra la pared para reiniciar el jue-

go. El resto de los jugadores vuelven entonces a sus posicio-nes iniciales. Gana quien nunca haya recibido penitencia.

Policías y ladrones

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este juego es tradicional en to-da Venezuela, y sus reglas sonparecidas a las del escondite:mientras un jugador cuenta, losdemás corren a esconderse;quien cuenta hace las veces delpolicía y quienes se escondenhacen el papel de ladrones. Lazona en la que el policía ha es-tado contando se convierte a suvez en una prisión a la que elpolicía lleva los ladrones que vacapturando, pero si un ladrón que no ha sido atrapado lle-ga a la prisión sin que el policía lo atrape antes, puede gri-tar: “¡libertad!”, y todos los presos pueden fugarse. Este jue-go tiene variaciones en diferentes lugares del país, sobre to-do en la cantidad de policías que siempre podrán ser unnúmero reducido respecto al resto de los participantes.

La víbora de la mar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es otro tradicional juego venezolano que se lleva a efectoen el municipio; una hilera de niños y niñas, tomados de lacintura, caminan y cantan:

A la víbora de la marpor aquí pueden pasarlos de adelante corren muchoy los de atrás se quedaránse quedarán.

Esta fila de infantes,cruza cantando bajo un puenteque hacen con sus brazos unpar de niños, a quienes les tocala tarea de atrapar a alguno delos que van pasando y pregun-tarles: “¿qué quieres? ¿Limón onaranja?”. Previamente, los ni-ños que hacen de puente se han asignado cada uno, unade las frutas, pero el resto de los participantes no saben cuálcorresponde a quién de los dos niños. El atrapado dice suelección y pasa detrás del niño al que pertenece el nombredel fruto elegido. Así se van formando dos hileras, una de-trás de cada niño que integra el puente. Cuando ya no que-da nadie de la hilera que comenzó el juego, cada equipoempieza a tirar del otro y el grupo que caiga pierde.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

El caballo, el asno y la mula como medios detransporte y de carga

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Cúa ha sido por tradición e his-toria, un territorio destinado ala ganadería y a la producciónagrícola; como muchas zonasde Venezuela, pasó de ser unaeconomía agraria a otra indus-trial y de servicios con el augedel modelo de progreso im-puesto en el país a partir de ladécada de 1950 que necesita-ba carreteras y autopistas paramedios de transporte masivosde productos. Sin embargo,mucho de este territorio todavía

mantiene el modo de vida rural, sobre todo en los caseríosy poblaciones de menor tamaño que Cúa. Es ahí donde eluso de caballos como medio de transporte no sólo de car-ga sino también de personas, se mantiene como un legadode esa historia reciente que se proyecta hasta la época dela colonia. Se sabe gracias al censo de 1950 que en la po-blación existían casi ochocientos caballos, más de dos milquinientos asnos y más de cuatrocientas mulas, lo que pue-de dar una idea de lo importante que resultaban estas bes-tias, más si se toma en cuenta que todo el municipio, pre-senta una topografía muy irregular, con valles y declives, zo-nas montañosas y planicies que se suceden de manera muyaccidentada y en la que estos animales son el medio másadecuado de transporte, todavía en nuestros días.

La ere

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Entre todos los participantes aeste tradicional juego, se escogea uno que será la ere, este de-

berá correr tras los demás hasta alcanzar a alguno que inme-diatamente se convertirá en la ere y deberá correr tras los de-más hasta alcanzar a otro que ocupe su lugar, y así sucesiva-mente hasta que todos los participantes hayan sido la ere.

La candelita

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

En el juego de la candelita dos omás niños se esconden detrás deigual número de columnas o ár-boles que son sus refugios; hayun participante libre que no tienerefugio y que se acerca a algunode los niños que si lo tienen pre-guntándole si éste tiene la can-delita, a lo que el otro debe responder que humea por allá,indicando a otro de los participantes. Cuando el que no tie-ne refugio va a buscar a éste todos cambian de árbol o co-lumna procurando llegar lo más pronto posible y ocuparlopara estar a salvo; quien no logre hacerlo será el siguienteen preguntar por la candelita.

Pelotita de goma o de trapo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Al igual que el juego de las cha-pitas, la pelotita de goma o detrapo, es un juego íntimamenteemparentado con el béisbol. De-be su nombre al material del ju-guete empleado: unas mediasenrolladas, o tela haciendo laforma de una bola, pueden con-vertirse en una pelota para jugar;existe a su vez la pelota de gomade fabricación industrial.

Suele golpearse con la mano cerrada en puño y envez de ser lanzada hacia el jugador que la bateará, la sacael propio bateador elevándola en el aire y bateándola almomento deseado de la caída para obtener el golpe y la al-tura que quiera imprimirle a la pelota. De la misma formaque el juego de chapita, los jugadores deciden previamen-te las bases y el home play, no hay límite de jugadores,quienes se dividen en dos equipos.

La papa caliente

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un juego tradicional muy común en diferentes zonas delpaís. Un jugador con los ojos vendados repite muchas veceslas palabras “papa caliente, papa caliente”, mientras los de-más jugadores, dispuestos en círculo, se pasan un objeto de

Page 51: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

99MUNICIPIO URDANETA

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

grande y de forma achatada y se obtiene al picar en dos par-tes una semilla hueca y grande que es atravesada por un pa-lito; se le coloca una punta de metal que será su extremo in-ferior y cabuya o cordel para hacerla girar.

Joropo Tuyero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se llama joropo tuyero al golpe mirandino, y sus intérpretesson el arpista y el cantador que además se acompaña conlas maracas o con los capachos. La interpretación de la mú-sica no tiene límite de tiempo. El arpa mirandina está com-puesta por treinta y cuatro cuerdas, los bordones o cuerdasmás gruesas que producen los sonidos más bajos, son decuero de ganado o de nailon. El baile de joropo se realizapor iniciativa del hombre y la mujer se limita a seguir lo queéste haga. La indumentaria varía y suele ser informal y hol-gada como en cualquier fiesta. En estos bailes se suele de-corar el espacio donde se vaya a hacer la presentación y seelaboran comidas y bebidas a repartir entre los asistentes.El joropo es una actividad de canto y baile, típica de la re-gión de Los Valles del Tuy. Se efectúa todo el año en cadaocasión especial o fiesta.

Bolas criollas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Es una actividad de esparcimien-to, practicada generalmente poradultos, en reuniones o comidasfamiliares, se juega en la calle o

en el piso, aunque en la actualidad existen patios o canchasde bolas criollas en muchos lugares de recreación pública dela comunidad. En este juego se trata de hacer llegar una ma-yor cantidad de bolas grandes a otra más pequeña -llamadamingo- y se juega por equipos que van alternando sus juga-das hasta que todos hayan participado, el equipo ganador esel que logre acercar más bolas grandes a la bola pequeña.

El yoyo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Este juguete, al igual que la peri-nola, el trompo, el papagayo ytantos otros, forman parte de

nuestras tradiciones, por su uso tan difundido y aceptado, seha convertido en una referencia de las actividades lúdicas delos niños y niñas de Venezuela a lo largo de muchos años.

El yoyo consta de dos partes circulares unidas en elmedio por una pequeña cuña cilíndrica que las mantiene se-paradas a una corta distancia. Un cordel anudado al centro

de la cuña permite hacer que suba por el mismo, el yoyo.Como el trompo y la perinola, es un juguete de tan ampliadifusión que se fabrica industrialmente, con material plásti-co; los yoyos tradicionalmente eran elaborados de madera.

El escondido

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un juego tradicional muy difundido por toda Venezuelaen el que participa un número variable de jugadores que seesconden mientras uno de ellos permanece contando hastacierto número previamente convenido, de cara a una paredo árbol, que será el lugar de seguridad, sin mirar haciadónde huyen a esconderse los demás. Finalizado el conteosale a buscar a cada persona que se ha escondido y quienencuentre queda fuera del juego. Pero hay quien logra lle-gar a la zona de seguridad sin ser visto y en ese caso ganaquienes lo logren.

Perinola

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Al igual que el trompo, es un ju-guete tan difundido que existenlas perinolas de plástico, muchomás comunes en nuestros díasque aquellas elaboradas en ma-dera. El grado de elaboración de algunas de las perinolastalladas o elaboradas en torno, llega a tal punto, que inclu-so se convierten en soporte para la pintura de motivos deco-rativos. La perinola es un palo, unido por una cuerda a unaespecie de campana; ésta se hace saltar para encajarla enel palo la mayor cantidad de veces seguidas; cuando se jue-ga en colectivo, se hacen competencias a ver quién es el quelogra meter el palo en la campana de forma consecutiva ycuando algún jugador falla le toca el turno a otro. Existenademás aquellas perinolas cuya campana es una lata vacía.

El palo encebado

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este juego tradicional se acos-tumbra a practicar en ferias pa-tronales y festividades o celebra-ciones como carnavales y Sema-na Santa. Se trata de unaresistente columna vertical demadera que en su cima tiene unpremio y en toda su extensión es-tá embadurnado de cebo o gra-sa para aumentar la dificultad detreparlo. Gana quien llegue a la punta superior del palo.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

98

Arpa Tuyera

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este instrumento musical, cono-cido además como arpa Mi-randina y Aragüeña, es un cor-dófono de ejecución digital queno posee dispositivos para mo-dificar su afinación. Está com-puesto por una serie de cuer-das paralelas sujetas a un mar-co triangular formado por lacaja de resonancia, el clavijeroy el mástil.

La caja de resonancia esde forma piramidal, más ensan-

chada en su base haciéndose más aguda hacia su parte su-perior dorsal, en la cara principal van sujetas las cuerdas yen ella se encuentran cuatro agujeros de diferentes tamañosy ubicaciones que permiten amplificar el sonido.

El clavijero encaja uno de sus extremos en el vérti-ce de la caja de resonancia y el otro en el mástil, que sir-ve de puntal entre la base de la caja y el otro extremo delclavijero. El arpa tuyera tiene un promedio de treinta y cua-tro cuerdas, entre doce y catorce de acero, para el registroagudo y las restantes para tenoretes y bordones de nailon.Este cordado le imprime un timbre característico al arpa tu-yera, distinta a la del llano que unida a un estilo interpre-tativo de estilo contrapuntístico lleva a muchos especialis-tas a relacionar el repertorio y al color del instrumento conel clavecín Barroco.

El instrumento se ejecuta con ambas manos, la iz-quierda para puntear el registro grave y la derecha para elagudo. Es empleada en la interpretación de joropos tuye-ros, siendo sus principales formas el Pasaje, que es una me-lodía suave y temas con letras poéticas que permiten el val-seado suave; el Golpe, ritmo más acelerado con bordeo rít-mico y acentuado, siendo su máxima expresión ladenominada Revuelta, especie de suite que integra diferen-tes ritmos melódicos.

Para la interpretación del Joropo Tuyero se requie-ren dos personas, el ejecutante del arpa que si es hombrese le llama arpisto y si es mujer se le denomina arpista, y elmaraquero o maraquera, quien a su vez canta, por ello sedice popularmente que para tocar joropo tuyero se necesi-ta arpa, maraca y buche.

China o tirachinas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Al igual que el gurrufío, más que un juego es un juguete,presente en toda Venezuela con diversos nombres, porejemplo en Trujillo se le llama cabuchera, en el Zulia se de-

nomina honda y en Falcón tira-tira. Este juguete tradicional es-tá formado por una horquetade madera resistente, que es elmarco a cuyas puntas superio-

res se ata un par de ligas o goma elástica y entre ellas untrozo de cuero o de algún material maleable y resistente quesirve para sujetar una piedrita mientras se va estirando la li-ga de la horqueta; luego, cuando está bien estirada se suel-ta el cuero y la piedra sale dispara hacia donde se apuntó.

Papagayo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este es otro juguete tradicionalen toda Venezuela, tiene segúnla región nombres muy diversos,como cometa y volantín. Los ma-teriales para su construcción seencuentran en todas partes y elingenio infantil logra convertirunas bolsas plásticas o papel se-gún sea el caso, algunos retazos de tela, unas veradas y pa-bilo o cordel, en este objeto volador. Para su elaboración secorta con un cuchillo listones de verada con la medida con-veniente para formar la armadura, ésta se fija con cuerda opabilo en los extremos y se unen en el centro hasta unacuerda mucho más larga que sostendrá el papagayo; se cu-bre luego con papel de colores o incluso, los más comunes,con bolsas plásticas, de mercado o de tintorería por ejem-plo; con dos trozos de pabilo en la parte inferior, se sujetala cola, una larga tira de trapo y retazos de tela.

Lo importante es hacerlo volar lo más alto posible.En algunos casos, sus constructores colocan una hojilla deafeitar o un vidrio cortante en la cola para embestir en el ai-re a otros papagayos y derribarlos destrozándolos.

Carrera de sacos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es un juego muy popular en lasfiestas patronales y otras celebra-ciones tradicionales, no sólo enel municipio sino en toda Vene-zuela. Se especifica una línea departida y otra de llegada, losparticipantes de meten cada unoen un saco y a la indicación de empezar, avanzan con sal-tos hasta la meta. Gana quien no se caiga y llegue prime-ro al trazado final.

La zaranda

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Es un juguete tradicional muy pa-recido al trompo, pero es hueco,con una abertura lateral para que zumbe mientras gira, es

Page 52: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

107MUNICIPIO URDANETA

ÍNDICEÍNDICE

PRESENTACIÓN 3Arquitecto Francisco Sesto Novás

PRESENTACIÓN DEL CENSO 4Arquitecto José Manuel Rodríguez

MAPAS DE UBICACIÓN DEL MUNICIPIO 6

CATEGORIAS

1 LOS OBJETOS 9

2 LO CONSTRUIDO 19

3 LA CREACIÓN INDIVIDUAL 37

4 LA TRADICIÓN ORAL 61

5 LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS 85

INSTRUCTIVO 101

1 LOS OBJETOS

Campanas 16Colección de Adolfo Ángulo 13Colección de Donio Moreno 11Colección de Francisco Díaz 10Colección de la Familia Fuentes 12Colección de la Iglesia

Nuestra Señora del Rosario 17Colección de León Guzmán 12Colección de objetos del Santuario

de la Virgen de Betania 16Colección de planchas 11Colección del Museo Histórico de la Magdalena 14Colección José Rafael Fuentes 13Diccionario biográfico, geográfico

e histórico de Venezuela 11Espada de acero 10Fichas de la Hacienda Marín 11Fichas de la hacienda Quebrada Honda 11Máquina de escribir 10Reloj de la iglesia de Cúa 16Sagrario 16San Pedro, imagen 17Soplador de café 13Trilla de café 12

2 LO CONSTRUIDO

Avenida monseñor Pellín 28Bodega del Piani 27Bulevar Ángel Custodio Serrano 29Calle Cristóbal Rojas 40Calle El Carmen 21Calle El Rosario 20Calle Juan España 24Calle Lecumberry 22Calle San Rafael 23Calle Zamora 25Capilla de José Gregorio Hernández 20Capilla de Nuestra Señora de los Dolores 25Capilla Jesús Humildad y Paciencia 29Capilla La Magdalena 28Carretera Cúa San Casimiro 35Casa Antigua, Familia Castro 26Casa natal de Baudilio Díaz Seijas 25

Casa natal del general Ezequiel Zamora 22Casco histórico de Cúa 24Casona residencial Lecumberry 34Cementerio municipal de Cúa 21Chimenea Trapiche de Marín 21Cueva de Ña Plácida 24Escuela Nacional Cristóbal Rojas 30Estadio Baudilio Díaz 27Hacienda El Trapiche 20Iglesia de Nuestra Señora del Rosario 31Museo Histórico La Magdalena 32Nueva Cúa 35Palacio Municipal de Cúa 22Plaza Bolívar de Cúa 23Plaza Cruz Verde 24Plaza Ezequiel Zamora 29Plaza José María Carreño 27Puente de Marín 26Puente Gómez 30Pulpería de Cúa 26Santuario de la Virgen de Betania 33Sitios naturales de Cúa 30Urbanización Industrial El Deleite 23Urbanización Industrial Marín, sectores I y II 29

3 LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Adolfo Angulo Pérez, cronista 44Albi Martínez, arpista 42Alejandrina Díaz de Palacios, educadora 49Alejandro Díaz Milano, escritor, pintor y músico 46Alejandro Marrero, músico 47Aquiles Figuera, busto 54Baudilio Díaz, beisbolista 53Carlos Francia, músico 50Carlos Gardel, busto 52Carlos Rafael Macero Blanco, músico y compositor 58Colección de imágenes de la iglesia

Nuestra Señora del Rosario 58Consuelo Hernández, educadora 56Cristóbal Rojas, pintor 40Cruz Alejandro Villegas, sindicalista 53Demetrio Álvarez, agricultor 43Dibujo de la cacica Apacuana 39Doctor Jesús María Pellín, párroco 54Doctor Obdulio Álvarez, médico 56Doctor Rafael Osío, médico 46Douglas Tovar, escultor 43Emma Soler, actriz 42Escudo del Municipio Urdaneta 43Esteban Vásquez, músico 50Ezequiel Zamora, escultura 38Fantasía Cueña, escuela de samba 55Florencio Antonio Guzmán Sequeda 56Francisco de Paula Prin Villegas, cantautor 51Frank José Matos Delgado, actor y director teatral 52Fray Manuel de Alesón, fundador de Cúa 51Genaro Estrada, Músico 48General José María Carreño, busto 58General Rafael Urdaneta, busto 45Hansel Cordero León, artista 46Hermanitas de La Anunciación 50Himno a la Virgen del Rosario, patrona de Cúa 53Himno del Municipio Urdaneta 54Hugo Peña, cantante coral y locutor 43Humberto Acosta Villalobos, historiador 55Humberto Urea Feliz, artesano del hierro 55Jaures Ochoa, artesano 57Jesús atado a la columna, talla 42Jesús Rafael Macero Blanco, músico y compositor 58

106

Page 53: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

109MUNICIPIO URDANETA

ÍNDICE

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

ÍNDICE

108

ÍNDICE

Dominó 93El caballo, el asno y la mula como medios

de transporte y de carga 96El escondido 99El gurrufío 91El palo encebado 99El trompo 94El yoyo 99Fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario,

patrona de Cúa 90Joropo Tuyero 99Juego de chapitas 95Juego de las sillas 91Juegos de rondas 94Juegos tradicionales y celebraciones colectivas

en la plaza Cruz Verde 89La candelita 96La ere 96La gallinita ciega 95La papa caliente 96La paradura del niño 92La víbora de la mar 97La zaranda 98Librado 97Manifestaciones de Apacuana Guasema 90Metras 90Palito mantequillero 92Papagayo 98Parque ecológico doctor Arnaldo Gabaldón 93Pelotita de goma o de trapo 96Perinola 99Policías y ladrones 97Procesión de la Caravana Mariana de Cúa 94Publicaciones periódicas de Cúa 88Saltar la cuerda 89Silla de brazos 94Toros Coleados 95Un, dos, tres, taima 97

ÍNDICE

José Rafael Palacios, hombre público y poeta 48Juan Alberto Paz, poeta 48Juan España Delgado, poeta 54Juan German Español Moreno, párroco 40Juan José Quintana, coleccionista 49Juan Martínez, arpista 38León Guzmán Martínez, barbero 45Lesbia Plater, educadora 48Libro José María Carreño, paradigma de lealtad 56Lope José Díaz Rodríguez, músico 39Lope María Díaz Milano, músico 47Los Antaños de Cúa, agrupación musical 38Luis Ordaz, pintor 57Luis Ricardo Ramos, músico 53María Teresa Castillo, promotora cultural y periodista 39Marín de Cué, danzas tradicionales 43Medallón conmemorativo General

Ángel Custodio Serrano 57Napoleón Baltodano Cuadra, músico y compositor 53Nelson José Mijares, promotor cultural y artista 45Nuestra Señora del Rosario, talla 56Octavio Acevedo Rodríguez, decimista 55Omar Almeida, pintor 54Orquesta Nacional Juvenil Lope Díaz Milano 52Pablo Evencio de la Cruz Castellanos Yumar, musico 46Pedro Pablo Muñoz, pintor y escultor 49Pedro Prin, músico 52Presbítero Jesús María Alcántara Toro, párroco 47Rafael Fuentes González, historiador 50Rafael Petteson, artesano 45Ramón Armando Rodríguez Lugo, escritor 47Rina Díaz, instructora de danzas tradicionales 51Roger Ascanio, cantante y compositor 49San Juan Evangelista, imagen 44Saya Orlando Vivian 56Sentimiento Cueño, grupo de danzas 39Simón Bolívar, busto 51Simón Bolívar, escultura 57Sociedad Bolivariana de Cúa 50Teodomiro Rivero Blanco, músico, compositor y arreglista 46Teófilo León, docente 48Víctor Guillermo Ramos Rangel, músico 48

4 LA TRADICIÓN ORAL

Alfandoque trapichero 83Banda Musical Santa Cecilia 82Bar Los Corrales 77Carne en vara 70Cascos de Parchita 62Cecilio Rojas, curandero 68Costumbre de persignarse 83Curación de mordeduras de serpientes 74Día de fieles difuntos en Cúa 80Dulce de lechosa 69El Ánima de Cúa 81El encanto Pedrito 71El espanto de Peñas Negras 73El mondongo de La Andina 63El pabellón Tuyero 67El primer teléfono de manilla 67El responso de Cúa 75El Tequiche 82El tesoro de Tazón 74Elaboración de arepas de chicharrón 81Elaboración de arepitas dulces 62Elaboración de la arepa 76Elaboración de la cachapa de budare 76Elaboración de la cachapa de hoja 82Elaboración de la conserva de coco 83Elaboración de las Torrejas 74

Elaboración del arroz con coco 80Elaboración del dulce de cabello de ángel 83Elaboración del Majarete 75Entronización de la Santísima Virgen del Rosario 74Fundación de la Parroquia San Martín

de Porras de Nueva Cúa 80Fundación de Nueva Cúa 70Georgina Meza Toro, curandera 82Gumersinda Villegas, la última vendedora de dulces 71Haciendas carboneras de Cúa 81Haciendas de Cúa 77Historia de El Mijau 81Historia de la aparición de la Virgen de Betania 64Historia de la casona residencial Lecumberry 62Historia de la escuela básica nacional Cristóbal Rojas 67Historia de la Gruta de Nuestra Señora de Coromoto 63Historia de la Población de Cúa 72Historia de la presencia de la parihuela en el municipio

Urdaneta 67Historia de la represa sobre el río Tuy 68Historia de los terremotos de Cúa, 1641 a 1900 65Historia de orígenes de Cúa 71Historia del servicio de correos en Cúa 73Jalea de Mango 65La caña del Nazareno, leyenda 81La casa rosada 69La chanfaina ocumareña 82La cruz del camino 62La Cueva del encanto Mauricio 72La maldición del cura 73La mesa navideña en el municipio Urdaneta 83La primera iglesia de Cúa 68La Tuyerita 83Las campanas de 1726 66Leyenda de la culebra de siete cabezas 70Leyenda de la extraña dama de la avenida

perimetral de Cúa 68Leyenda del cacique de la palma 83Leyenda del Carretón del Diablo 66Licor cueño El Zamurito 75Luisa Arguinzones, partera de Cúa 76Magaly Páez, espiritista 70María del Carmen Castro, matrona 80María Mirabal, partera 69María Sarell de Mirabal, enfermera y partera 76Personajes populares del municipio Urdaneta 78Pilar Antonio García, fundador 63Poema del Trapiche de Marín 77Preparación del cruzado 66Primer vehículo a motor llegado a Cúa 69Reimundo Flores, barrendero 82Retretas de la Banda El Rosario en Cúa 64Rueda del Trapiche de Palacios 81Santa Rosa de Cúa 74Toponimia del Municipio Urdaneta 76Trapiche azucarero El Deleite 71Trapiche La Providencia 72

5 LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Actividades de la Sociedad Jesús atado a la columna 89Actividades de producción agropecuaria en Cúa 92Actividades económicas e industriales de Cúa 91Arpa Tuyera 98Bolas criollas 99Carrera de sacos 98Celebración de la Semana Santa en Cúa 86China o tirachinas 98Cruz de Mayo en Urdaneta 91Devoción a la Virgen de Betania 87

Page 54: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

110 111

CATÁLOGOPATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO 2004-2005Municipio Urdaneta

COORDINACIÓN EDITORIALRaúl Figueira

CORRECCIÓNBeatriz ChavarriAna Briceño

DIAGRAMACIÓNAlfred ParodiMarie UrbinaDarinska Otamendy

FOTOGRAFÍASArchivo IPCI Censo del Patrimonio Cultural VenezolanoAlcaldía del Municipio UrdanetaJUAN CALZADILLA: Cristóbal Ro-jas. Caracas Editado por Sidor.1978Autorretrato con sombrero rojo,1887 p. 3Cúa después del terremoto, p. 36y 37

IMPRESIÓNEditorial Arte C.A.

TIRAJE1000 ejemplares

DEPÓSITO LEGALIf61920057002651

ISBN980-6448-39-1ISBN OBRA COMPLETA980-6448-21-9

IMPRESO EN VENEZUELACaracas, 2005

Se prohibe la reproducción total o parcialde la presente obra, excepto para los fines docentes, lo que requerirá la mención obligatoria del Instituto del Patrimonio Cultural.

©Instituto del Patrimonio Cultural, 2005

AGRADECIMIENTO ESPECIAL

Alcaldía del Municipio Urdaneta del Estado Miranda

Adolfo Angulo Pérez

Héctor Suárez

Víctor González

Maurin Hernández

Juan Delgado Gaspar

Gleny Hernández

Rafael Rondón

Israel Pacheco

Familia Minicozzi-Díaz

Francisco José Díaz Hernández

Carlos Hernández

A todos aquellos que hicieron posible la realización de este proyecto y muy especialmente a la comunidad del Municipio Urdaneta.

CATALOGACIÓN EN FUENTE363.690 987 35In7emi-murt.20

Instituto del Patrimonio Cultural

Municipio Urdaneta: estado Miranda. - Caracas: Instituto del Patrimonio Cultural,2005. - Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano. Región Capital: MI-20

112 p: fot. col. ; 31 cm.ISBN: 980-6448-39-1

1. Urdaneta (Miranda - Estado : Venezuela) - Patrimonio cultural. 2. Monumen-tos nacionales - Urdaneta (Miranda - Estado : Venezuela). 3. Bienes inmuebles -Urdaneta (Miranda - Estado : Venezuela). 4. Bienes muebles - Urdaneta (Miranda- Estado : Venezuela). 5. Bienes arqueológicos - Urdaneta (Miranda - Estado : Ve-nezuela). 6. Manifestaciones culturales - Urdaneta (Miranda - Estado : Venezue-la). 7. Patrimonio cultural - Venezuela. I. Título. II. Serie

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL

PRESIDENCIAJosé Manuel Rodríguez

GERENCIA EJECUTIVAIsiris Madrid

GERENCIA ADMINISTRATIVAKelvin Malavé

CONSULTORÍA JURÍDICAAdriana Pagés

AUDITORIA INTERNARamón Mavárez

PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTOHéctor Fonseca

ASUNTOS PÚBLICOSMaritza Rangel

DIRECCIÓN DE CONOCIMIENTOHéctor Torres

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN INTEGRALJuan Carlos León

DIRECCIÓN DE PUESTA EN USO SOCIAL George Amaiz

I CENSO DEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO

COORDINACIÓN GENERALIsiris Madrid

COORDINACIÓN OPERATIVALilia Téllez

ADMINISTRACIÓNYully MartínezLizeth RondónAngélica RiveroKaren MezaMaría de los Ángeles Martín

COORDINADOR DE LA REGIÓN CAPITALLilia Téllez

EMPADRONADORESFrancisco DelgadoMaryelin MosquedaMirciny Gianicos

INVESTIGADORESNeiza GuzmánMaría MoraHéctor Calderón

SOPORTE TÉCNICOAlberto AscanioWladimir PérezPablo BoscarinoDavid LoboSaid Abache

CATÁLOGO DEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO 2004-2005

COORDINACIÓN GENERALMaritza RangelValentina Pilo Degnis MerloSaira Arias

CONCEPTO GRÁFICOAlicia Ródiz

COORDINACIÓN DE DISEÑOAlicia RódizSaira Arias

ASESORES TÉCNICOSValentín FinaMiguel AlfonsoOscar MilanoFundación Lares

CORRECCIÓN TÉCNICAGeorge AmaizMaría Victoria HerreraCruz BarcelóLizbeth EssisJuan Carlos LeónMaría Gabriela MartínezAlesia MartínezCelsa OrtegaMarién SánchezHéctor TorresRona VillalbaNireibi HerreraGregory VertulloEduardo GilYraís AnguloAnnabela SpagnoloCinthya BakosJohan RodríguezEduardo CarreraMariela Cavalieri

REDACCIÓNRaúl FigueiraMaría Carolina de Los RíosBeatriz Chavarri

COORDINACIÓN AUDIOVISUALSaira AriasAnita EspidelIgnacio OjangurenDavid TorresJuan DomínguezJesús TelleríaLuis Manuel Alfonso

Page 55: Venezolano - Alba Ciudad 96.3 FM › ... › 01 › Miranda-Urdaneta.pdf · Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006 2 3 MUNICIPIOS MARIO BRICEÑO IRAGORRY-OCUMARE DE

El Instituto del Patrimonio Cultural, creado por la Ley de Pro-tección y Defensa del Patrimonio Cultural (Gaceta Oficial Nº 4.623 del 3 de septiembre de 1993) es el ente rector en materia de patri-monio cultural y como tal es el que establece las políticas que han de regir la identificación, protección y puesta en valor y uso social de las obras, conjuntos y lugares creados por el hombre o de origen natural que por su contenido cultural constituyan elementos funda-mentales de nuestra identidad nacional.

Avenida principal de Caño Amarillo, Villa Santa Inés, apartado postal 6998, Zona postal 1010, Caracas, Venezuela. Teléfonos: 482-4317 / 5337 / 6295 / 4726 Fax: 482-9695 / 9513.

[email protected]