8
Revista Nº 1 AÑO 2013 PAPEL DEL ESTADO EN EL DESARROLLO ECONÓMICO VENEZUELA POLÍTICA ECONÓMICA PROGRAMAS DE AJUSTE Entrevista Luis Mata Mollajas

Mercado Venezolano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Digital de econonía general

Citation preview

Page 1: Mercado Venezolano

Revista Nº 1

AÑO 2013

PAPEL DEL ESTADO EN

EL DESARROLLO

ECONÓMICO

VENEZUELA

POLÍTICA ECONÓMICA

PROGRAMAS

DE

AJUSTE

Entrevista Luis Mata Mollajas

Page 2: Mercado Venezolano
Page 3: Mercado Venezolano

Perspectiva para una salida a la crisis

social y económica de Venezuela 4 Política social para el

desarrollo 6

PROGRAMAS DE

AJUSTES A LA

ECONOMIA 7 Top 10

Mejores

empresas

para trabajar 8

Page 4: Mercado Venezolano

Intentar afrontar ese complejo reto de mirar más allá del agujero histórico en el que

apenas estamos entrando es afrontar una arriesgada aventura. Baste señalar que los

analistas de Wall Street critican al gobierno de su país de no haber sido capaz, todavía,

de explicar a su pueblo las razones mismas del desarrollo de la crisis ni, mucho menos,

de presentar una propuesta para superarla. Me atrevería a afirmar, sin embargo, que tal

inhibición tiene una causa fundamental: la de que la crisis de la economía mundial

coincide, sin que sea posible separar la una de la otra, con una crisis de la ciencia

económica27, en el sentido que implica la incapacidad de la teoría, no sólo para

prevenir lo que iba a suceder, sino, más aún, para ofrecer un tratamiento eficaz para

evitarlo y a estas alturas proponer un programa coherente para la superación de lo que

está sucediendo.

Un segundo aspecto que complica aún más el

tratamiento de la cuestión es la clara

determinación del sujeto que padece la crisis. En

este aspecto hay que comenzar por señalar como

un lugar común la comparación de la crisis actual

con la que se inició en 1929 y condujo a la Gran

Depresión de los años treinta, la que sólo fue

posible resolver en definitiva con el estallido y

desarrollo de la Segunda Guerra Mundial del siglo

XX.

Esa comparación puede tener alguna utilidad, pero debe ser vista con mucha

prudencia, porque puede propiciar también conclusiones mecánicas y dañinas si no se

consideran los profundos cambios ocurridos durante los 79 años transcurridos, tanto

en las estructuras económicas del capitalismo vigente en ambos períodos, como en las

relaciones entre países centrales y periféricos; entre la economía y el mundo físico

planetario; entre el empuje de ayer en la construcción de un mundo socialista y la

precaria situación actual en este sentido, entre muchas otras diferencias políticas,

sociales y culturales. El capitalismo de 1929 era sumamente diferente al actual, igual

que la problemática que se planteaba, en ambos casos, el mundo en su conjunto.

Quiero indicar con lo anterior que la situación en curso será mucho más compleja y

difícil de afrontar que la de los años treinta. Comenzando con la consideración del

posible tipo de sociedad que resulte de la superación de la crisis.

Por Deymar Rodríguez

Con Luis Mata M.

Page 5: Mercado Venezolano

Es este un tema, que plantea muchas alternativas teóricas. Simplificando excesivamente

la respuesta yo distinguiría dos grandes tipos de salidas. Una, que siguiendo la definición

de crisis de Wallerstein, se limitaría a resolver los dilemas del capitalismo,

manteniéndose, en esencia, dentro de dicho sistema, tal como lo proponen dos

destacados economistas venezolanos: los profesores Domingo F. Maza Zavala y Emeterio

Gómez, de pensamiento económico muy diferente, pero coincidentes en una idea

importante: la de que no hay alternativa al capitalismo. Para ambos autores, sólo haría

falta agregar un conjunto de reformas, algunas de las cuales, como la insistencia de

Emeterio Gómez en elevar los niveles éticos, a mi criterio, no forman parte de la esencia

del sistema. Y la segunda, la única reforma sustancial que ellos proponen, que es de

carácter político, cual es la necesidad de una autoridad mundial que regule el

funcionamiento de la economía. El profesor Maza Zavala sugiere una especie de nuevo

Bretton Woods con este fin. Por su parte, el colega Emeterio Gómez se adhiere a la

propuesta del gran especulador financiero George Soros: «es necesario crear un Estado

Supranacional para salvar al capitalismo». Ambos aspiran a que ese nuevo sistema, que

siguen definiendo como capitalista, logre el ansiado sueño de la superación de la crisis.

Por mi parte, estimo, en primer lugar, que ese Estado Supranacional o Autoridad Única

mundial es un proyecto potencialmente más peligroso en lo político que el capitalismo

actual y, en segundo lugar, que concebir un capitalismo sin crisis es una utopía cercana a

la ciencia ficción.

Voy a terminar expresando mi diferencia con ambos autores en lo que atañe a

considerar al régimen capitalista como la única alternativa posible para resolver la difícil

problemática mundial actual, así como también en su propuesta política de un gobierno

mundial. No es que yo tenga otra proposición concreta, sino que creo estar seguro que

dicha problemática es mucho más compleja que la que se plantea en el ámbito

económico, es decir que a diferencia de la de 1929 esta crisis es un fenómeno integral

que va mucho más allá de aquélla, que deberá ser planteada con la visión de totalidad

que esa integralidad implica y que sólo podrá ser resuelta por el propio proceso

histórico, cuya imaginación es mucho más creativa que la de cualquiera de nosotros.

Acerca de este otro tipo de salida, que algunos autores señalan como un cambio

civilizatorio integral, sólo pueden hacerse conjeturas, cuyo desarrollo escapa a las

limitaciones de tiempo de esta conferencia. De allí la importancia de profundizar en este

breve análisis realizado y, sobre todo, mantener un continuo seguimiento de la evolución

de un amplio conjunto de variables económicas (financieras y reales), y no económicas,

que abarquen el completo período de evolución del fenómeno crítico, tanto en el orden

global como en el nacional.

Page 6: Mercado Venezolano

El modelo socioeconómico

Después de los catorce años de Hugo Chávez en la Presidencia de la República y

con el nuevo gobierno de Nicolas Maduro en un nuevo sexenio de gobierno (2013-

2019), los venezolanos debemos preguntarnos, independientemente de nuestras

inclinaciones políticas e ideológicas, qué destino nos espera y cuáles pueden ser sus

consecuencias en términos del bienestar colectivo si el país continua por el camino

que ha venido transitando. Ello obliga a realizar un balance acerca del desempeño de

la economía bajo la conducción de Chávez y de la ejecución de su proyecto político

autodenominado Revolución Bolivariana devenida a partir del año 2006 en

Socialismo del Siglo XXI y de las consecuencias previsibles del nuevo giro de dicho

proyecto, hacia el Estado Comunal, tal como fue prometido en la última campaña

electoral.

Un aspecto fundamental del régimen desde sus inicios ha sido la exacerbación del

presidencialismo y el personalismo, con amplia concentración de poderes en manos

del Jefe del Ejecutivo, quedando la división de poderes como un recurso de carácter

simbólico mientras que se observa la re-centralización territorial del poder. De igual

manera, la noción de sociedad civil, como espacio de organizaciones de diversa

índole ha sido reemplazada en el plano discursivo por el poder popular, con una

apelación al pueblo como fuente de la soberanía nacional, pero que en la práctica

resulta en una relación ideológico-clientelar con la instancia de máximo poder.

Page 7: Mercado Venezolano

Ajuste macroeconómico

De acuerdo con Norton (1993), el proceso de ajuste

macroeconómico implica la aplicación de instrumentos

de política económica que se utilizan para corregir dos

desequilibrios económicos básicos:

a) Déficit persistentes en la balanza de pagos que

conduce eventualmente a una carga de deuda

externa imposible de atender

b) Déficit fiscal persistente que tiende a crear presiones

inflacionarias y origina un círculo vicioso de

incertidumbre respecto a las políticas

macroeconómicas, distorsiones en la asignación de

recursos y desestímulos para la inversión productiva.

Políticas de ajuste Las políticas de ajuste macroeconómico se refieren a los instrumentos que tienen por objetivo

reducir los desequilibrios básicos de la economía, en las cuentas externas, en el uso de los

recursos internos y al mismo tiempo tratan de cambiar la estructura de los incentivos y de las

instituciones (Gutiérrez, 1995).

Cuando los programas de ajuste se orientan a corregir los desequilibrios internos y de la

balanza de pagos, se habla de políticas de estabilización. Estas tratan de mejorar en el corto

plazo la balanza de pagos a través de una reducción de la demanda agregada. Cuando las

políticas dirigen sus intereses a la realización de cambios en las instituciones, en la estructura

de los incentivos y en el proceso de asignación de recursos se habla de políticas de ajuste

estructural (Cornia, 1987; World Bank, 1989).

Las políticas de ajuste se pueden clasificar en ortodoxas y heterodoxas. Las primeras se

fundamentan en el enfoque monetario de la balanza de pagos, liberación de los mercados de

bienes y financieros y reducción del papel del Estado como productor y regulador de la

economía. De otro lado, para los autores antes mencionados, los programas heterodoxos son

aquellos que utilizan la intervención directa en la fijación de salarios y precios en combinación

con medidas monetarias y fiscales convencionales. Los ajustes presupuestarios y la política

monetaria restrictiva son insuficientes para detener el crecimiento de los precios y por lo

tanto, los controles de salarios y precios juegan un importante papel en el logro de la

estabilización. Suponen que además que usar sólo medidas ortodoxas generan una recesión

necesaria.

Page 8: Mercado Venezolano

Las 10 mejores empresas para trabajar en Venezuela

La empresa global de investigación Great Place To Work dio a conocer el pasado lunes 18 de marzo las mejores empresas para trabajar en Venezuela. Solo 18 lograron alcanzar el standard mundial, les dejamos las primeras 10 de la lista:

10- Novartis de Venezuela, S.A Novartis tiene 16 años operando en el país, cuenta con 439 colaboradores, pertenece al sector farmacéutico y destaca en este ranking por “Confiabilidad”. 9- Laboratorios Servier de Venezuela, S.A Con 37 años funcionando en Venezuela, Laboratorios Servier también perteneciente al sector farmacéutico destaca por “Orgullos por el trabajo personal”

8- Tolón Fashion Mall En “Equidad” fue donde destacó Tolón Fashion Mall. Actualmente cuenta con 116 colaboradores y ya tiene nueve años operando en Venezuela. 7- Productos Roche, S.A Otra empresa farmacéutica que entró en los primeros diez fue Productos Roche. Ya tienen 51 años en el país y en esta oportunidad se destacaron por “Desarrollo y valoración profesional” 6- Banco Exterior, C.A, Banco Universal La institución financiera tiene más de dos mil colaboradores y 55 años prestando sus servicios al país. Se destaca en este ranking por “Entorno de trabajo” 5- Sanofi Venezuela-Operaciones Farmacéuticas Sanofi tiene poco más de dos décadas (22) asentada en Venezuela. Con 405 colaboradores destaca en “orgullo por el trabajo personal” 4- Johnson SC La empresa que pertenece al sector manufactura y comercialización de productos de consumo masivo para el cuidado del hogar, destaca por “cuidado” en el estudio hecho por GPTW. Tiene 128 colaboradores y 56 años operando en el país. 3- 3M Venezuela “Delegación” es la palabra clave que hace destacar a 3M. Ubicada en el sector industrial, tiene 345 colaboradores y 48 años en Venezuela. 2- BBVA Provincial BBVA Provincial es la institución más antigua de este top 10 con 59 años en el país. Cuenta con 5 mil 398 colaboradores y destaca por “orgullo por la empresa”. 1- Telefónica La mejor empresa para trabajar en Venezuela, según el estudio de Great Place To Work para este 2013, es Telefónica perteneciente al sector de telecomunicaciones. Su número de colaboradores es de 3 mil 704, tiene 22 años trabajando en Venezuela y destaca por impulsar la “integridad”.