28
Distribución Gratuita Usuario Digital ISSN 1998-5061 La revista del comprador tecnológico Apps que te ayudarán a bajar esos kilitos demás Para estar en forma Lanzamiento global de nuevas tablets Lenovo Android L Moto E Fonepad 7 de Asus Revisión Revisión Tras los pasos de Gollum Perú / Octubre / Año 8 / Edición 86 / www.usuariodigital.com.pe / Un producto de Media Comm

Usuario Digital 86

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista mensual con la más completa información para el comprador tecnológico.

Citation preview

Page 1: Usuario Digital 86

Distribución GratuitaUsuario DigitalIS

SN 1

998-

5061

La revista del comprador tecnológico

Apps que te ayudarán a bajar esos

kilitos demás

Para estar en forma

Lanzamiento global de nuevas

tablets Lenovo

Android L

Moto E Fonepad 7 de Asus

Revisión Revisión

Tras los pasos de Gollum

Perú / Octubre / Año 8 / Edición 86 / www.usuariodigital.com.pe / Un producto de Media Comm

Page 2: Usuario Digital 86

www.usuariodigital.com.pe

Usuario Digital

Publicidad: 627-5520anexo:105

No te pierdas la próxima edición de Usuario Digital

www.mediacomm.pe

Todos los meses

Page 3: Usuario Digital 86
Page 4: Usuario Digital 86

índicePerú / Octubre 2014 Año 8 / Edición 86www.usuariodigital.com.pe Un producto de Media Comm 9

Lanza-mientoNuevas tablets Lenovo6

RevisiónFonepad 7 de Asus 19

4 Presentación

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2007-04810• Prohibida la reproducción total o parcial del contenido.• Media Comm no se responsabiliza por las opiniones de terceros.

Usuario Digital se imprime enFinishing S.A.C.

nOVieMBre2014

Wilder Rojas DíazDirector

[email protected]

Ronny RojasEditor General

[email protected]

Rubén Farfá[email protected]

Arturo Goga@arturogoga

Carlos [email protected]

Alexis AlemánDiseño & Diagramación

[email protected]

Jesús Veliz@jevedel

Juan Mesí[email protected]

Oscar RojasWeb y Redes Sociales

[email protected]

Hans RomeroVideo y Fotografía

[email protected]

Alejandro Barreto@linso

PróXiMa edición

Oscar CorralesAdministrador

Francisco Miyagi DíazGerente de Producción &

Desarrollo

Lucía CorralesCoordinadora Comercial

Bárbara Pita DueñasAsesoría Legal

staFF

también produce:

www.tecnologia.com.pe

www.techroi.com.pe

www.controlx.com.pewww.proveedoralacarta.com.pewww.canalti.com.pe

Page 5: Usuario Digital 86

l nuevo Windows 10 se adapta a los dispositivos que los clientes utilizan —desde Xbox y PC hasta teléfonos, tabletas y dispositivos diminutos— y a las actividades que realizan con una experiencia consistente, familiar y compatible para aumentar

aún más su productividad. Windows 10 operará en la variedad más amplia de dispositivos: desde el Internet de las Cosas hasta los cen-tros de datos empresariales en todas partes del mundo.

Microsoft también proporcionará a los desarrolladores una platafor-ma de aplicaciones convergentes en todos esos dispositivos con una tienda de aplicaciones unificada. Los desarrolladores podrán escribir una aplicación una sola vez e implementarla de manera sen-cilla en múltiples tipos de dispositivos, lo cual permitirá a los clien-tes descubrir, comprar y actualizar sus aplicaciones con más facili-dad que nunca.

“Windows 10 representa el primer paso de una generación totalmen-te nueva de Windows que liberará nuevas experiencias para ofrecer a los clientes maneras nuevas de trabajar, jugar y conectarse. Este será nuestro sistema operativo más completo y la mejor versión que Microsoft jamás haya ofrecido a nuestros clientes empresariales, y estamos ansiosos por trabajar en conjunto con nuestra extensa co-munidad de usuarios para dar vida a Windows 10 en los próximos meses”, manifestó Terry Myerson, vicepresidente ejecutivo del Gru-po de Sistemas Operativos en Microsoft.

Versión técnica preliminar para PC La versión técnica preliminar de Windows 10 demuestra nuevos ni-veles de flexibilidad, navegación y familiaridad en la experiencia de Windows, tales como:

• Menú de Inicio expandido. El conocido menú de Inicio está de vuelta con acceso mediante un solo clic a las funciones y archi-vos que la gente más utiliza. Incluye también un espacio nuevo para personalizar con las aplicaciones, programas, gente y sitios web favoritos.

• Las aplicaciones se ejecutan en una ventana. Las aplicacio-

nes de la Tienda Windows ahora se abren en el mismo formato que los programas de escritorio. Se pueden cambiar de tamaño y moverse, e incorporan barras para título en la parte superior que permiten ampliarlas, minimizarlas o cerrarlas con un solo clic.

• Mejoras a Snap. Trabajar en varias aplicaciones al mismo tiempo ahora es más fácil y más intuitivo con las mejoras a Snap. Es po-sible mantener abiertas hasta cuatro aplicaciones en la misma pantalla gracias a la nueva distribución de cuadrante. Windows también mostrará las demás aplicaciones y programas que se estén ejecutando para incluirlos en una pantalla, e incluso suge-rirá qué aplicaciones elegir para llenar el espacio disponible en la misma.

• Nuevo botón de Vista de Tareas. El nuevo botón de vista de ta-

reas en la barra de tareas ofrece una sola vista de todas las apli-caciones y archivos abiertos, lo que permite cambiar de manera rápida entre ellos y acceder con un solo toque a todos los escri-torios creados.

• Múltiples escritorios. En lugar de tener demasiadas aplicaciones

y archivos que se superponen en un solo escritorio, es fácil crear y cambiar entre diferentes escritorios creados para propósitos y pro-yectos específicos, ya sea trabajo o uso personal, o ambos.

Compañía presentó su próximo sistema operativo, y ofreció un primer vistazo a una versión técnica preliminar para PC, con adelantos diseñados para los negocios, incluyendo una

experiencia de usuario actualizada y mejores capacidades de seguridad y administración.

Windows 10Lo nuevo de Microsoft

5LanzaMientO

E

19SeguridadKeepass 20

ProductividadAndroid L 24

Gamer Tras lospasos deGollum

Page 6: Usuario Digital 86

6 reVisión

El Fonepad 7 de Asus es un dispositivo diferente: un híbrido de tablet y teléfono que busca ubicarse entre las preferencias del consumidor de tecnología. A pesar de su tamaño mayor al común de un smartphone (7 pulgadas), existe un grupo de usuarios que busca tal formato de

pantallas para mejorar su productividad en el trabajo o estudios.

Por Ronny Rojas

Cuando lo tuve en mis manos y lo usé como mi dispositivo prin-cipal de uso (teléfono), fue inevitable sentirme observado por la mayoría de colegas o personas a mi alrededor al realizar o recibir llamadas con “semejante” equipo. Claro, el concepto del común de usuarios no concibe que un teléfono sea más grande que el ta-maño de sus manos. El Fonepad 7 de Asus es un equipo que rom-pe este paradigma con sus 7 pulgadas de pantalla.

Cuestión de necesidadesPersonalmente las 7 pulgadas de este dispositivo no me parecie-ron exageradas. Las actividades que realizo en mi día a día (pren-sa, redes sociales y docencia), de una u otra forma me exigen es-tar conectado y realizar más de una labor en medio de un evento, café o en el patio de la universidad. La redacción y envío de co-rreos me fueron más fáciles con este equipo. Lo mismo me pasó con la revisión de fotografías y videos, y la lectura de documen-tos. Las llamadas por otro lado, no tuvieron interferencia ni mala señal en ningún momento, fluyeron de lo más normal.

Pero es aquí –en las llamadas– donde estoy seguro se harán la pregunta: ¿y es cómodo y seguro hablar con esta tablet/teléfono cuando estamos en la combi, caminando o manejando? La res-puesta es relativa: para alguien de manos pequeñas lógicamente va a ser imposible manejar un “smartphone” de 7 pulgadas, pero es un problema que se resuelve con un handsfree o audífonos con micrófono incluido. ¡Ojo!, vayamos al objetivo de nuestras ac-tividades: productividad, estudio o diversión multimedia. Si solo quieres un smartphone para hablar por teléfono, capturar fotogra-fías y escuchar música, ten por seguro que con solo verlo, no te pasara por la cabeza comprarlo.

Diseño apropiado para todo estilo de vidaEl diseño de la Fonepad 7 es sencillo: carcasa de plástico con una ligera rugosidad que hace al equipo más agradable al tacto, pero con el logo de la marca (Asus) en aluminio, para darle un toque de elegancia al diseño.

La distribución de los botones y cámaras (frontal y trasera) se asemejan a la de un smartphone normal: el botón de encendido y apagado, y volumen se encuentran en el lado derecho; los conec-tores miniUSB y Jack universal de audio en la parte superior; y un gran parlante estéreo en la parte superior de la pantalla.

Al lado izquierdo del equipo encontramos una entrada para mi-croSD de hasta 64 GB, así como las entradas para miniSIM, (así es, este equipo acepta doble SIM 3G) de esta manera, si eres de los usuarios que tiene más de un número de celular, el Fonepad 7 los puede integrar

Por el lado de las cámaras, tenemos una cámara frontal VGA de 0.3 megapíxeles y la trasera de 2 megapíxeles, y es aquí donde radica su punto bajo (y no solo por la resolución): en ambientes de buena luz, las imágenes capturadas serán aceptables, pero en ambientes donde la luz no ofrece el brillo necesario, tendremos que recurrir a algún editor de fotos. Asimismo, la cámara trasera también graba videos a 720 p.

A pesar de lo anterior, dentro de las funciones de fotografía que tiene este equipo, destacan el HDR, Embellecimiento y Animación GIF, este último recurso de lo más curioso e interesante.

Interesante equipo viene con procesador Intel Atom Z2520 de doble núcleo a 1,2 GHz

El tamaño sí importa

Page 7: Usuario Digital 86

7

Más característicasEl Fonepad 7 tiene un procesador Intel Atom Z2520 de doble núcleo a 1,2 GHz que le da óptima fluidez en su uso, sin lageos en las aplicaciones y corriendo correo electrónico, redes sociales, streaming, entre otras aplicaciones de productividad y entretenimiento. A este apartado se sumó la óptima duración de su batería integrada (no es desmontable) que ofrece un aproximado de 10 horas de uso. Viene con Android Jelly Bean (4.3), 1 GB de

memoria RAM y memoria interna de 8 GB, expandible hasta 64 con una tarjeta externa.

Como conclusión, podemos afirmar que se trata de un equipo con funciones básicas, pero resalta su concepto de tablet/teléfono para aquel grupo de usuarios que destaca más la productividad en su día a día, y donde el tamaño de la pantalla sí importa para integrar y mejorar sus herramientas de trabajo o estudios.

Datos• Batería no desmontable.• Trabaja con doble chip (tarjeta SIM 3G).• Pantalla de 7 pulgadas de 1024 x 600 píxeles.• No cuenta con Flash.

reVisión

Page 8: Usuario Digital 86

Hace un tiempo que tengo en mis manos el Moto E, smartphone de

Motorola que a pesar de ser presentado como un equipo de gama baja/media,

tiene características interesantes que no lo hacen envidiar a sus hermanos mayores.

El modelo que probé es de Nextel con capacidad

de doble chip.

Un “gama baja” interesante

Es compacto y tiene el tamaño necesario para poder utilizarlo y llevarlo a donde queramos. Es rápido con las aplicaciones y una de sus características más destacadas, es su capacidad de doble chip, el cual me permitió utilizarlo con una línea Nex-

tel (operador por la cual se comercializa) y la línea que uso de manera personal. En ese sentido, la comunicación no tuvo mayor problema, tanto en llamadas ni en servicios de internet.

Diseño simple y compactoLa cubierta de este modelo esta trabajado en plástico y su carca-sa trasera está hecha de un material tipo goma que hace que se adhiera a las manos a un mejor agarre. Por su tamaño compacto no es un terminal fino como sus hermanos mayores de gama alta (Moto X y Moto G), ya que tiene un peso aproximado de 142 gra-mos y un grosor de 12,3 mm; pero si tenemos en cuenta su precio y óptimas características, se balancea muy bien el costo – bene-ficio. Asimismo, su parte trasera viene originalmente en color ne-gro, pero la marca ofrece cubiertas de varios colores para todos los gustos.

Pantalla resistenteEn la delantera tenemos una pantalla de 4,3 pulgadas Gorilla Glass 3, resistente a golpes y rayones, y se puede observar el altavoz en acabo cromado y los LED de notificaciones. Este equipo no tiene cá-mara frontal, así es que si deseas tomarte un selfie o tener comunica-ción vía Hangout o Skype, puedes quedarte con las ganas de hacerlo. Siguiendo con el punto de las cámaras, el Moto E tiene una cámara trasera de 5 megapíxeles sin flash, que en condiciones de buena ilu-minación, puede capturar buenas fotografías. Eso sí, no tiene buena sensibilidad en condiciones de poca iluminación, este es su punto más bajo.

RendimientoViene con el sistema operativo Android 4.4.2, Kit Kat, procesador de doble núcleo Qualcomm Snapdragon 200 de 1,2 GHz, memoria RAM de 1 GB, los cuales hacen que el equipo rinda notablemente en tareas

que tal vez lo propondríamos a un terminal de gama alta. Asimismo, tiene solo 8 GB de almacenamiento, expandible hasta 32 GB a través de microSD. Cómo ya lo mencioné líneas arriba, tiene dos ranuras para dos chips 3G, siendo la primera, la que tendrá la capacidad de conexión al Plan de datos (internet).

Cuando desees llamar a un contacto, el sistema te preguntará con cuál de las dos líneas quieres realizar la llamada. Este detalle es con-figurable para que en próximas oportunidades se realice siempre a través de la misma línea, logrando también que el dispositivo mues-tre cuál línea es la que está recibiendo la llamada.

Por el lado del rendimiento de la batería, (1980 mAh) no podemos ser muy exigentes en un equipo de gama baja, pero a pesar de ello, rindió lo justo y necesario con varias aplicaciones corriendo y con llamadas incluidas.

Mi primer smartphoneEl Moto E es un equipo que por su precio, puede decirse que es uno de los más cómodos del mercado, y sin embargo, ofrece características de calidad. Eso sí, hay que resaltar que no es un terminal dirigido a to-dos los usuarios, sino, para aquellos cuyo presupuesto no da para un equipo de gama alta y no son tan exigentes en el plano de la fotografía y descarga de aplicaciones. Por otro lado, el Moto E es el terminal ideal para quienes deseen comprar su primer smartphone.

Características• Pantalla de 4,3 pulgadas con resolución 960 por 540 píxeles.• Procesador Snapdragon 200 a 1,2 GHz.• Memoria RAM de 1 GB.• Almacenamiento interno de 4 GB con ranura para microSD de has-

ta 32 GB.• Cámara trasera de 5 megapíxeles.• Sistema operativo Android 4.4.2 Kit Kat.• Conectividad: 3G, Bluetooth, Radio FM, Glonass.• Batería: 1980 mAh.

8 reVisión

Por Ronny Rojas

Page 9: Usuario Digital 86

LanzaMientO 9

Presentación se realizó en Londres con la participación de Ashton Kutcher

Nuevas tablets Lenovo

Lenovo anunció su nueva línea de tablets Yoga. Productos que prometen revolucionar el mercado, y que en breve estarán dis-ponibles en el Perú para todos los usuarios que buscan lo últi-mo en tecnología e innovación.

Una experiencia única para el usuarioLa Yoga tablet 2 Pro está a la cabeza de esta línea. Desarrollada junto a Ashton Kutcher, quien se unió a Lenovo como ingeniero de Producto hace un año. “Nuestra visión para la Yoga Tablet 2 Pro fue la de crear la mejor tablet del mercado. Para hacerlo, investigamos en profundidad cómo la gente utiliza las tablets y qué necesitaban para disfrutar de una mejor experiencia. La Yoga Tablet 2 Pro cuenta con el mejor sonido, una cámara y pantalla brillantes, un modo de uso nuevo, proyector y el mejor procesador, por lo que creo que hemos creado la mejor tablet disponible en el mercado. Estoy muy ansioso porque la gente la prue-be”, aseguró el conocido actor.

Por su parte, Jeff Meredith, vicepresidente del grupo de negocios mó-viles de Lenovo, destacó que tener a Kutcher como ingeniero de Pro-ducto ha sido una experiencia enriquecedora: “Ashton ha estado con nosotros en cada uno de los pasos que dimos, trayéndonos nuevas ideas y desafiándonos, siempre del lado de los usuarios”.

Diseñada para enfocarse en una experiencia multimedia premium, la tablet Yoga 2 Pro tiene como su función principal un proyector pico in-tegrado por primera vez en una tablet. El proyector permite a los con-sumidores convertir las paredes en TV o en una pantalla para ver pelí-culas hasta en 50”. Lenovo unió su excelente tecnología premium de video con un sonido increíble, brindándole a la tablet otra caracterís-tica muy particular: un sistema de sonido de 8 watts con subwoofer.

Con este equipo los consumidores podrán por primera vez elegir mo-delos con Windows, disponibles en tamaños de 8” y 10”, con incluso más funciones que se adaptan a los usuarios, como el nuevo modo para colgar el dispositivo y el soporte mejorado, estas tablets brindan a los consumidores una nueva manera de hacer más cosas.

Yoga 3 Pro, ultra delgada y completamente equipada Por su parte, la nueva Yoga 3 Pro de 13” apunta exclusivamente a los usuarios que desean un dispositivo extremadamente elegante, con el mejor de los rendimientos y adaptabilidad al hardware y el software que prefieren. Este dispositivo ofrece una estructura increíblemente liviana y delgada con un diseño de bisagras, pantalla QHD+ y el soft-ware intuitivo Harmony de Lenovo, que se adapta a las preferencias personales de los usuarios,a medida que utilizan el dispositivo en sus diferentes modos.

Mientras que la Yoga 2 Pro es sinónimo de un dispositivo delgado y li-viano, la nueva Yoga 3 Pro lleva este concepto aún más allá reduciendo en un 17% en el tamaño y quedando con un espesor de sólo 12,8”, más delgada que un lápiz cuando se la abre. Equipada con un procesador Intel Core M, unidades de estado sólido de hasta 512 GB y gráficos In-tel integrados, los usuarios pueden llevar a cabo las tareas múltiples a su gusto, almacenar gran cantidad de archivos digitales grandes y disfrutar de reproducción de video ininterrumpida. “Con la Yoga 3 Pro los usuarios tendrán una flexibilidad sorprendente en un sistema único 2 en 1 para trabajar y jugar de la manera que quieran, ya sea que estén disfrutando de contenido como películas o música, o trabajando en su siguiente presentación”, finalizó Kirk Skaugen, vicepre-sidente ejecutivo y gerente general de PC Client Group en Intel.

Page 10: Usuario Digital 86

OPinión10

pple ha sido durante casi toda esta última década, una empresa que ha logrado revolucionar varios mercados: sucedió con el iPhone, sucedió con el iPad y sucedió con la Macbook Air. Pero además de generar nuevos

mercados, hay algo que todos estos productos comparten: la pri-mera generación de cada uno de ellos trajo consigo errores que si bien no eran fatales, fueron borrados por completo en sus se-gundas versiones.

Es esa la razón detrás de mi consejo: a menos que sea absoluta-mente necesario, esperen al Apple Watch 2, en lugar de desembol-sar los 350 dólares que costará la primera versión. Como prueba de este razonamiento, veamos cómo fueron las primeras genera-ciones de los más recientes productos de Apple.

El iPhoneEl primer iPhone fue un pro-ducto verdaderamente revo-lucionario. Lo tildamos como un innovador producto, pero a pesar que era el primer teléfo-no que podíamos considerar como un verdadero terminal de internet, que nos daba una experiencia de navegación su-perior aún carecía de ciertas funciones que nos impedían tildarlo de smartphone.

Por más impresionante que haya sido el iPhone, por más que haya cambiado para siempre al mundo de los smartphones y haya hecho que la industria de los telé-fonos inteligentes dejara de ser un nicho reservado para

www.arturogoga.com@arturogoga

ArturoGoga

unas pocas personas, la primera versión tuvo grandes limitaciones.

Para empezar, el teléfono no contaba con 3G. El 3G no era están-dard en muchas partes del mundo en 2007, pero sí estaba dispo-nible en ciertas regiones. El primer iPhone estaba limitado a cone-xiones 2G / EDGE y, por lo tanto, utilizarlo sin Wi-Fi era un ejercicio en frustración cada vez que queríamos cargar una página web.

Por otro lado, el primer iPhone no contaba con un App Store. Esto hizo que no pudiésemos nombrarlo un verdadero "smartphone", al no contar con apps instalables (la idea de Steve Jobs, era que utilizáramos webapps). Por último, el almacenamiento era suma-mente limitado: teníamos modelos de 4 GB y otro de 8 GB, a pre-cios altísimos.

A pesar de estas limitaciones, sin embargo, el iPhone tenía sufi-cientes argumentos a su favor, era tan adelantado a su época que al utilizarlo, no cabía duda: éste era el futuro de los smartphones. El primer iPhone era más una ventana hacia el futuro, una prome-sa por cumplir, que un producto completamente terminado. Era bueno, excelente incluso, pero no era suficiente.

Sobre todo, porque la mayoría de quejas, fueron remediadas a los pocos meses con el iPhone 3G, el verdadero primer iPhone global. Cabe señalar que el iPhone mencionado arriba se lanzó sólo en Es-tados Unidos. Es el iPhone 3G, el primero que llegó a muchísimos países del mundo. Y aparte de mayor disponibilidad, el iPhone 3G puso el estándar de 16 GB y 32 GB de almacenamiento (estándar roto recientemente por Apple mismo, al ofrecer teléfonos ahora en capacidades de 16 GB y 64 GB), rebajó considerablemente su precio y, sobre todo, por fin permitió la descarga de aplicaciones, a través del App Store, creando consigo la primera tienda centrali-zada de aplicaciones popular para móviles y popularizando así la era de "apps" en la que nos encontramos hoy en día.

El iPhone original fue un producto muy prometedor, pero fue el segundo iPhone, el que realmente destacó y cumplió con todas estas promesas de grandeza.

Junto al tan esperado lanzamiento del iPhone 6 / 6 Plus, Apple anunció también al Apple Watch, su reloj inteligente. Se trata de un producto complementario, diseñado para darnos

notificaciones del iPhone en nuestra muñeca, además de permitirnos interactuar con nuestro teléfono sin tener que sacarlo del bolsillo. Es decir, todo lo que esperamos que un smartwatch

haga hoy en día: darnos acceso a información puntual de nuestro teléfono y permitirnos interactuar con componentes básicos del mismo, sin necesidad de siquiera mirar al teléfono

Hagas lo que hagas,no compres un Apple

Watch, Primera Generación

A

Page 11: Usuario Digital 86

OPinión 11

El iPadSucedió lo mismo con el iPad. Como el iPhone, se trataba de un producto muy innovador, pero uno bastante polarizante, pues muchas personas no entendían o no veían la utilidad de un dis-positivo de este tipo. Donde algunos veíamos un producto que tenía el potencial de reemplazar a una tablet en muchos casos, sobre todo porque era la primera tablet construída con nuestros dedos como principal método de interacción (en lugar de simple-mente coger la interfaz de mouse / teclado y ponerle una pantalla táctil), otros terminaban enfocán-dose puntualmente en objeciones como "no tiene flash", o "una net-book es mejor". O mi favorito: "es sólo un iPod Touch gigante".

El iPad era un producto que sim-plemente tenía que ser usado para entender su utilidad, para entender cómo podía encajar en nuestras vi-das. Es por eso que tanta crítica, an-tes de utilizarlo, era tan ignorante: se trataba de un producto bastante novedoso.

Y sin embargo, el iPad original no fue perfecto: más valía la pena es-perar al iPad 2, que comprar la pri-mera generación. Esto, porque su-cedía lo mismo que con el iPhone: el iPad original, si bien era un dis-positivo innovador, revolucionario; uno que cambiaría el mundo tecno-lógico (como ya sabemos, algo que sucedió), tenía algunas limitaciones que hacían de una espera a una se-gunda versión.

El primer iPad tenía muy poca RAM, lo cual hacía que las apps se cerraran cuando éstas consumían demasiada memoria: 256 MB, sobre todo cuando se movían 1024 x 768 pixeles en una pantalla más grande, simplemente no eran suficientes. Lo mismo pasaba con las apps: al ser un producto nuevo, la mayoría de apps eran las mismas del iPhone, sólo que en mayor tamaño.

Muchas incluso no habían sido adaptadas a la resolución del iPad. La falta de apps específicas para iPad, y lo novedoso que

eran las tablets, hacía que es-perar un año a una segunda ver-sión, donde los desarrolladores supieran exactamente qué ha-cer con una aplicación de iPad, supieran aprovechar el espacio, una donde Apple mismo supiera cómo fabricar el hardware ade-cuadamente para hacerlo fun-cional y valiese la pena.

Y vaya que valió la pena, el iPad 2 es a la fecha, uno de los mejo-res productos que Apple ha lan-zado en su historia. Con el doble de RAM, y un chip mucho más veloz (uno que sigue siendo usado en el iPad Mini), el iPad 2, lanzado apenas un año después del iPad 1, corrigió todos los errores del iPad original, ofrecía un estilo mucho más estiliza-do y menor grosor, y perfeccio-nó el tema de smart covers. Las apps corrían sumamente bien y el iPad 2 sigue siendo actualiza-do al día de hoy. Un año de dife-rencia, pero un producto que fue muy superior al original.

Junto al tan esperado lanzamiento del iPhone 6 / 6 Plus, Apple anunció también al Apple Watch, su reloj inteligente. Se trata de un producto complementario, diseñado para darnos

notificaciones del iPhone en nuestra muñeca, además de permitirnos interactuar con nuestro teléfono sin tener que sacarlo del bolsillo. Es decir, todo lo que esperamos que un smartwatch

haga hoy en día: darnos acceso a información puntual de nuestro teléfono y permitirnos interactuar con componentes básicos del mismo, sin necesidad de siquiera mirar al teléfono

Hagas lo que hagas,no compres un Apple

Watch, Primera Generación

Continua en la página 12

Page 12: Usuario Digital 86

Macbook AirEl tercer y último ejemplo que quería presentarles, es el de la Mac-book Air. Cuando Apple lanzó al producto con su ya clásico comer-cial en donde la Macbook Air aparece de un sobre manila, el pú-blico quedó encantado por su delgadez. El grosor de la Macbook Air, comparado a las tablets de la época, fue algo sumamente no-vedoso, pues traía consigo la promesa de tener con nosotros por primera vez, laptops realmente portátiles.

A seis años de su lanzamiento, podemos ver claramente el impac-to que la Macbook Air tuvo en el mercado: hoy en día todos los fa-bricantes producen "ultrabooks", laptops sumamente delgadas y portátiles. Apple mismo tiene en la Macbook Air a su PC más ven-dida. Pero como en casos anteriores, la Macbook Air original tenía serias limitaciones.

Para lograr ser tan delgada, la primera Mac-book Air tuvo que realizar varios sacrifi-cios; sobre todo porque los fabricantes de las piezas, como Intel, aún no podían generar procesadores de bajo consumo energético y que mantuviesen una baja temperatura.

Conclusión: No compren el Apple Watch Primera generaciónApple crea excelentes productos. ¿El problema? Que históricamen-te, las primeras generaciones de sus productos son promesas que terminan siendo cumplidas recién con la segunda generación de los mismos. Vimos lo que sucedió con el iPhone, con el iPad, con

la Macbook Air. Y esto es algo que, indudablemente, sucederá con el Apple Watch. Sobre todo porque se trata de un producto donde aún no queda claro cuál es su verdadera función, salvo la descrita inicialmente (un companion de nuestro smartphone, para darnos información relevante cuando la necesitemos). Incluso otros inten-tos que llevan ya tiempo, demuestras su inmadurez en la era de los dispositivos vestibles: la primera generación de Android Wear deja mucho que desear.

Consideren a la primera generación, una que apunta más a los early adopters, a personas que simplemente tienen que tener lo último porque sí. Esta primera generación es también para desarrollado-res y testers, para empresarios que están planeando crear apps o hacer uso del reloj en un futuro. Esperen a que estas personas saquen apps creativas e innovadoras, y luego compren el reloj.

Un poco de paciencia será verdaderamente recompensada cuando veamos cómo el Apple Watch 2 o como se llame, logre no sólo re-

mediar cada una de las quejas que los reviewers tuvieron con la primera generación, sino también cuando

veamos lo nutrido que está el ecosistema de apps para el Apple Watch, una vez

que los desarrolladores han tenido tiempo de probarlo y lanzar apps

para el mismo. Porque el Apple Watch 2 es, después de todo,

el Apple Watch que todos estamos esperando.

Por este motivo, las primeras Macbook Air, las de 2008, traían con-sigo discos sumamente lentos (de 4200 RPM o SSD ultracaros y súper lentos), un procesador que se recalentaba rápidamente y consumía tanta energía, que con suerte podíamos hacerlo durar una hora y media.

En contraste, vean lo que sucedió con la segunda generación de Macbook Air en 2010. Apple lanzó dos modelos: uno de 11" y otro de 13" que no sólo eran sumamente veloces, sino que ofrecían una experiencia muy superior. Los discos duros de estado sólido (SSD) por fin eran más económicos y veloces, Intel por fin se había enfo-cado en hacer procesadores de menor consumo y que se recalen-taran menos, y las Macbook Air se ofrecían en un chasis mucho más resistente, convirtiéndolas en las mejores laptops disponibles, a un

precio muy atractivo.

Incluso los precios cayeron de un exagerado US$ 1,799 de la Air ori-

ginal, a unos mucho más asequibles: US$1,199 por la de 11.6" y US$ 1,499

por la de 13.3". Ahora estos precios han caído aún más, pues podemos encontrar a

la Air de 11.6" por US$ 899 y la Macbook Air de 13.3" por apenas US$ 999.

OPinión12Vi

ene

de la

pág

. 11

Page 13: Usuario Digital 86

El verano esta cerca

Apps paraquemar calorías

de POrtada 13

Page 14: Usuario Digital 86

R ecién empieza la primavera, aún tienes tiempo de poner-te en forma, unos meses de entrenamiento y podrás estar listo, o lista para los meses playeros.

Pero seamos sinceros, no todos tenemos la constancia y fuerza de voluntad necesaria para salir a correr o realizar rutinas de forma or-ganizada; si eres una de esas personas y necesitas un poco de ayu-da, puedes encontrarla justo en tu tablet o teléfono móvil. Aquí algu-nas apps para convertir tu dispositivo móvil, en un complemento o herramienta, que te ayude a ponerte en forma para recibir el verano.

RuntasticRuntastic es una de las aplicaciones para sesiones de entrenamien-to, más populares y usada. Es básicamente un asistente que mide el tiempo de entrenamiento, distancia recorrida, el ritmo del ejerci-cio o las calorías quemadas en la rutina, de esta manera, es posible mantener un registro del esfuerzo físico y afinar detalles dentro de las rutinas de trabajo para lograr mejor nuestros objetivos de entre-namiento.

La aplicación puede funcionar junto con tu perfil creado en la web runtastic.com, podrás guardar tus entrenamientos y obtener un análisis detallado, entrenamiento y comparaciones motivadoras

con otras personas o amigos. Disponible para iPhone, Android, Win-dows Phone y BlackBerry.

Runtastic Six PackApp de la familia “Runtastic”, que se centra en los ejercicios enfoca-dos al fortalecimiento abdominal, trabaja con niveles que se vuel-ven un poco más exigentes día a día, donde podrás progresar poco a poco, casi sin darte cuenta. De la misma forma que Runtastic, pue-des acceder a tus estadísticas de sesión y a una estimación de las calorías quemadas. Además, puedes utilizar el acelerómetro de tu teléfono para contar los abdominales y series que llevas, tan solo colocándolo sobre tu estómago. Disponible para iPhone, Android, Windows Phone y BlackBerry.

Falta muy poco para el verano, las ropas se harán más ligeras, de nuevo el sol estará en lo alto y miles de personas sofocadas por las altas temperaturas, se volcarán a las playas, piscinas y

cuanto lugar de recreo para refrescarse un rato.

Diseñador gráfico y comunicador@juanmartin_tuto

www.agendatecnologica.over-blog.com

JuanMesía

de POrtada14

Apps móviles para bajar

unos kilitos

Page 15: Usuario Digital 86

Convierte tu dispositivo

móvil, en un complemento o

herramienta que te ayude a ponerte en forma para recibir

el verano.

EndomondoEndomondo utiliza el GPS de tu teléfono para hacer un seguimiento en tiempo real de tu entrenamiento, mide distancia, velocidad, alti-tud y localización gracias al GPS y Google Maps.

También es posible acceder al historial de cada entrenamiento des-de la web, la integración social también está presente en esta app y permite competir con amigos, compartir opiniones, etc.

Endomondo es bastante flexible y puede ser usado por, corredores, maratonistas, ciclistas o simplemente para evaluar alguna camina-ta. Si cuentas con algún smartwatch, podrás monitorear tu frecuen-cia cardíaca en tiempo real, además podrás oír mensajes de audio que te alentarán y darán ánimos para seguir en el training. Disponi-ble para iPhone, Android, Windows Phone y BlackBerry.

de POrtada 15

Continua en la página 16

Page 16: Usuario Digital 86

12 Minute AthleteEsta aplicación ofrece una gran variedad de alternativas para rutinas de ejercicio, en las que podrás trabajar con tu propio cuerpo o con al-gún implemento o accesorio común.

Propone, básicamente, rutinas de ejercicios de 12 a 16 minutos, tan versátiles que se podrián realizar, incluso en tu propia habitación. Disponible tanto para iOS como para Android.

Nike + RunningSi correr es lo tuyo, ponle atención a esta app de Nike. Cuenta con un entrenador personal que te irá guiando para poder lograr tus objeti-vos como llegar a 5 o 10 kilómetros en tus entrenamientos. También permite cuantificar y organizar datos de tu progreso, la interface y manera de uso es sumamente sencilla, como para que no pierdas el foco en la ruta. Está disponible para iOS y para Android.

Nike TrainingEsta aplicación, también de Nike, cuenta con una base de datos de más de 100 entrenamientos variados, de cierto modo complementa a Nike + Running, porque con esta app puedes encontrar el ejercicio ideal para calentar o adaptarte a la siguiente carrera cuando el

asistente te lo pide, es como un entrenador personal para ejercitarte de forma inteligente. Está disponible para iOS y Android.

Sports TrackerSports Tracker es una app bastante versátil, que puede medir dis-tancias, tiempo y registrar rutas, capaz de monitorear y organizar ru-tinas en variedad de deportes, desde el ciclismo hasta el montañis-mo. Lo interesante de esta aplicación es que es compatible con los wearables, si tienes un smartwatch, podrás sacarle el jugo con esta aplicación, y si no lo tienes igual, puedes usar esta app solo con tu teléfono, así sea algo antiguo, ya que esta app es compatible con una gran variedad de plataformas como Windows Phone, Android, iOS, Blackberry y además, algunos equipos Symbian.

de POrtada16Vi

ene

de la

pág

. 15

Page 17: Usuario Digital 86

MovesLa aplicación registra tu actividad física a través de los sensores del smartphone, sin la necesidad de ningún tipo de accesorio, sólo tie-nes que llevar contigo tu teléfono en todo momento, para empezar a recolectar la información de tu actividad. La app te muestra los pa-sos que has dado, las calorías quemadas en un día y mucho más. Disponible en iOS y Android.

GoodFoodNearYouEl ejercicio no es lo único que nos ayudará a lograr nuestro objeti-vo, también hay que tener en cuenta nuestros hábitos alimenticios, y esta app está pensada para ayudarnos a elegir opciones saluda-bles a la hora de comer. Aún se encuentra en fase beta y en estos tiempos, en los que nuestra vida está en el “Muro de Noticias”, tiene todo el potencial para ser un gran éxito social, solo basta ver cuanta foto de comida hay en las redes, los que conocen Instafood saben de qué hablo.

Es ideal para aquellos que comen fuera, ya que mediante el GPS lo-caliza y muestra una lista de todas las alternativas de comida salu-dable cerca de nuestra ubicación.

RunkeeperRunkeeper lo hace todo solo, se encarga de monitorear el ritmo y evo-lución de cada caminata, desde la ruta hasta el tiempo y los avances que progresivamente se van logrando, de esta manera tú sólo debes preocuparte por salir a correr, el resto será tarea de Runkeeper y el GPS de tu teléfono móvil.

Una función interesante es la posibilidad de realizar tramos de 5 ki-lómetros, permitiendo a tus amigos enviar mensajes de apoyo mien-tras estás en plena ruta, genial para empezar a agarrarle gusto al trote.

Zombies Run! 2Si no corres por unos kilos menos, tal vez lo hagas por tu vida con Zombies Run! 2. Es la actualización del popular Zombies Run y te pone en medio del apocalipsis zombie y en un mundo al borde del colapso, donde debes asegurar tu supervivencia corriendo y huyen-do de los muertos vivientes, funciona como una aplicación interac-tiva, donde tomas el papel de miembro de un equipo encargado de obtener objetos necesarios para asegurar la supervivencia de tu pe-queña comunidad de humanos sobrevivientes.

Es divertida y fácil de usar, solo basta con ponerse los audífonos para recibir instrucciones precisas, basadas en el GPS y nuestra ubi-cación, además, con su servicio ZombieLink puedes ver y compartir tus carreras en internet, con todos sus detalles y la posibilidad de re-producirla para ver cómo escapaste de los zombies, también ofrece la posibilidad de sincronizar las carreras con Runkeeper. Este juego está disponible para Android e iOS.

La verdad es que la cantidad de aplicaciones para ejercitarse es muy grande, si quieres empezar a entrenar y tienes un teléfono inteligente, sólo tienes que ir probando y encontrarás una app precisa para tu tipo de deporte u objetivos, muy buena suerte y buen ejercicio.

de POrtada 17

Page 18: Usuario Digital 86

18 seGUridad

Blogger y amante de la fotografí[email protected]

CarlosWertheman Keepass

Para mejorar la seguridad de tus contraseñas

U na de las cosas que aprendimos del Fappening Affaire –episodio en que las partes pudendas de medio Ho-llywood terminaron en los discos duros de todos los adolescentes del mundo – es la idea que la privacidad en la red es algo que prácticamente no existe.

Es decir, posiblemente no tengas motivos para compartir al mundo la capacidad de suprimir el reflejo de arcada con la que te ha bendecido la naturaleza, o seguramente estás muy orgullo de la sincronía que tie-nes con tu pareja, pero estamos seguros que no tienes ganas de que medio mundo tenga pruebas para comprobarlo o desmentirte.

Ordenemos las ideas. Snowden ha dejado claro - si no sabes quién es, googlea, es importante para esta historia - que los proveedores de servicios en la nube tienen más de una puerta trasera. Un pirata informático con el conocimiento suficiente para llegar a ella, podrá entrar sin problemas. Eso es algo con lo que tenemos que vivir, o comenzar a usar servicios más seguros, como Mega o SpiderOak.

No voy a defender a Apple, después de todo es una compañía que suele culpar al usuario de sus problemas de diseño y tiene usua-

rios que se merecen ese trato. Pero la vulnerabilidad de iCloud tie-ne que ver mucho con la pereza del usuario. Apple afirma que los usuarios pusieron contraseñas muy fáciles de adivinar y descifrar mediante ingeniería social; del mismo modo, afirma que las pre-guntas de seguridad, no daban demasiada seguridad.

Aunque es una explicación creíble, suena al Apple de siempre: ne-gando cualquier error posible. ¿Recuerdan el antennagate?, ese episodio donde el iPhone 4 perdía señal cuando lo tocabas porque el contacto del marco del teléfono y la mano bloqueaban la antena, y donde Jobs en lugar de aceptar responsabilidad, le echaba la cul-pa a Samsung, Nokia y Motorola. Pero volviendo al punto de Apple: tiene sentido. De nada sirve la mejor seguridad para tu almacena-miento online si tu contraseña es algo fácil de adivinar, como:

• Turicamamita• pepito123• mimamamequiere• luchito (el novio)• pablito (el otro novio)• luciana (el agarre, porque discriminar es malo)

El ataque por fuerza bruta, al servicio de almacenamiento de Apple nos deja una cosa clara: si tu contraseña es débil, alguien la va a descubrir.

Page 19: Usuario Digital 86

seGUridad 19

Usar contraseñas como esas no solo es de mal gusto, es poco in-teligente, pero lamentablemente es frecuente, al igual que usar la misma contraseña para todo, y tener preguntas de seguridad como: “El nombre de mi mascota es”, y al mismo tiempo tener tu Facebook lleno de fotos de tu perro con leyendas como: “Les pre-sento a mi precioso perro; comepulgas”, lo mismo se aplica para las fotos de tus amigos mencionados arriba.

Lo ideal es que, al menos, los servicios que tienen material sensi-ble, como DropBox, Box, Mega, etc. (es decir, entendiendo material sensible como datos bancarios, fotos, videos y demás cosas per-sonales) tengan contraseñas difíciles de adivinar.

Entonces lo inteligente es usar un gestor de contraseñas como Keypass, un programa que demanda un tanto de trabajo, pero suma una importante capa de seguridad a tus cuentas. Y aunque estoy seguro que muchos y muchas prefieren que los vean calatos a usar algún programa medianamente complicado, creo que existe gente lo bastante sensata para preocuparse de su seguridad.

¿Qué hace KeePass?1. Genera contraseñas para tus cuentas online.2. Las almacena, de manera ordenada.3. Te libera del trabajo de recordarlas.

Es decir, piensa en KeePass como una especie de secretaria que te almacena todas las cuentas de servicios online que tienes, y pue-des acceder a ella con una contraseña maestra, que es la única que deberás recordar, así que puedes hacerla lo más segura posible

Para cada cuenta, KeePass te generará una contraseña, una con-traseña que no estás obligado a ver ni te interesa conocer, pero que lucirá así:

.7v}Jo_,^9yVp ‘J*ec{Bc8NP44c2>y-’FvpB~@4z^cU7~_E,a+.

Es decir, una contraseña lo suficientemente compleja para que no sea posible adivinarla a menos que uses equipos especiales, lo suficientemente compleja para ser disuasoria. Keepass permite que la contraseña pase al portapapeles de tu sistema operativo o dispositivo, por lo que será más fácil ingresarla a tu servicio y no te obliga a memorizar demasiados caracteres extraños.

Pero por sobre todas las cosas, es fácil de usar y aunque suene complicado después de unos minutos explorando comienza a fluir naturalmente y terminarás usándolo sin problemas. Incluso exis-ten versiones para los principales sistemas operativos móviles, que permiten una sincronización entre un archivo maestro en una desktop y tu terminal móvil.

Puede parecer engorroso, pero si piensas lo que pierdes cuan-do tu seguridad es comprometida ese trabajo extra vale tu tran-quilidad.

Page 20: Usuario Digital 86

F

PeriodistaPodcaster "La Tribu en Línea"

@jevedel

JesúsVéliz

rente a esos errores propios, ha sabido ser relevante y vi-gente. Hoy Android está en el 84,7 % de los teléfonos en el mundo, mientras que sumando la cuota de los otros, entre todos no llega ni a la quinta parte de lo que repre-

senta el androide en el resto del mundo. Ahora, Android rediseña el camino bajo nuevos “materiales”: esto es Android L.

Material Design Android siempre ha sido partidaria de la experimentación en inter-faz. Desde HoneyComb – la extraña versión 3.0 para tablets – se mostró una tendencia, pero no es sino hasta Ice Cream Sandwich en que notamos un entorno más maduro. A pesar de los cambios en las animaciones y transiciones, la aparición de “Holo” como con-cepto gráfico y un reajuste permanente de los íconos, el cambio sustancial en la nueva versión de Android es “Material Design”.

El sustento de este cambio es el siguiente: los pixeles, además de contar con una medida sobre la pantalla, deberían tener profundi-dad. No pensemos en 3D necesariamente, sino en la posibilidad de acumular o quitar información que se “amontona” una sobre otra. El principio gráfico del tarjetero que hemos visto en Google Now o las versiones recientes de Google Play o Chrome Browser para Android nos da una primera idea. Hay mayor nivel de sombras, gestos me-jor diseñados y objetos que se amontonan o desaparecen, según el desplazamiento. Si ya “Holo” propone una interfaz plana, Material Design es más pla-no aún.

Lo atractivo para los desarrolladores es el proceso de adaptación de la información en diferentes plataformas, permitiendo que el contenido se organice en base al tamaño y resolución de las pan-

Cuando uno revisa la mesa de postres con la que Google ha empalagado al mundo durante estos años, vemos que el camino no ha sido corto ni seguro. Las apuestas temperamentales de Android

en algunas versiones han significado, entre otras cosas, quiebres impasables con la industria, fragmentaciones dolorosas, malware,

soluciones alternas riesgosas para el usuario y otro montón de bugs.

Google todavía endulza

PrOdUctiVidad20

Android L

Page 21: Usuario Digital 86

tallas. Además de las nuevas animaciones, el desplazamiento ha sido repensado para una experiencia más fluida y menos “pop up”.

ART Otro de los puntos importantes en esta nueva versión de Android es el cambio de núcleo. Hasta Kit Kat – la más reciente versión libera-da de Android y que la encontramos en el 20 % de dispositivos en el mundo – Google apostaba por Dalvik como máquina virtual para optimizar los recursos del sistema, y permitir que las aplicaciones puedan ejecutarse sobre Android.

El asunto detrás del cambio a ART – o Android Runtime en extenso - tiene que ver con la incursión de Android en 64 bits, algo compli-cado de empujar en Dalvik, pues sólo soporta arquitectura de 32

bits. En palabras simples, ART compila todo al iniciar el equipo y ya no necesita volver a hacerlo cada vez que inicies una aplicación. ART mejora notablemente la experiencia del usuario, reduciendo las pausas innecesarias en los procesos que involucra “correr una aplicación”. La parte buena de la implementación de ART es que, al tener menos procesos y compilaciones para ejecutar un app, no genera tantos ciclos en el CPU, permite una mejor administración de recursos y, por ende, reduce el consumo de energía; además de ART, se incluye Project Volta para optimizar la batería. El lado nega-tivo es que, al compilar todos los procesos al inicio del dispositivo, el “reboot” del equipo demoraría mucho más que con Dalvik. Sobre este punto, Google ha admitido este impase y está trabajando para reducir los tiempos, pero no cree que sea “tan dramático”.

PrOdUctiVidad 21

Continua en la página 22

Page 22: Usuario Digital 86

Experiencia de usuario El esmero de Google por optimizar los recursos de Android no va solo por la optimización de software desde la perspectiva del de-sarrollador. Con el paso de los años, Android ha reducido los pasos para diferentes tareas, y ha logrado adaptarse a las diversas nece-sidades del usuario. Incluso el margen ha sido tan amplio, como para dejar margen a las constructoras para que diseñen su propia versión de la experiencia en el usuario. Ver una notificación de co-rreo, por ejemplo, ha pasado por un proceso de evolución amplio. Ya no es solamente ver el ícono de “correo” en una esquina”, sino que tuvo que diseñarse una manera de ver la cantidad de correos y, tras varias mejoras, poder tener un previo del contenido y hasta des-echarlo o archivarlo, sin necesidad de abrir la aplicación “Correo”.

Tras esta explicación, es importante ver cuál ha sido la dirección que ha tomado Android L sobre este punto. Cada vez es más impor-tante tener más información en menos pasos, y poder generar ac-ciones sin tanto problema. Desde hace algunas versiones, la pan-talla de bloqueo se ha optimizado en favor de la simplicidad, con widgets y acciones simples para un mejor provecho en menos mo-vimientos.

En el caso de Android L, las notificaciones se integran de manera nativa a la pantalla de bloqueo – algo así como Dashclock widget – y podrán ser eliminadas al estilo de la barra de notificaciones, con un barrido lateral. En pantalla activa, las notificaciones aparecerán como pequeñas tarjetas sobre las apps – como CyanogenMod o HeadsUp – y se vuelve un asunto menos invasivo.

Android L: ¿Lion? Una de las voladas más recientes respecto a Android L es el nombre. Es una tradición que Google coloque el nombre de un

postre ocasional: Cupcake, Donut, Eclair, Froyo – Frozen Yogurt -, HoneyComb, Ice Cream Sandwich, Jelly Bean y Kit Kat son parte de este pintoresco bautizo, aunque Kit Kat ha sido el primer pacto comercial firmado por Google y una empresa aparte para el nombre de su sistema operativo. Ahora, parece que el siguiente nombre de la versión podría ser “LION”, en honor al dulce de Nestlé. Uno de los nombres que quedaron dando vueltas fue el de “Lemon Pie”, tal cual quedó de lado KeyLime Pie con la presencia de KitKat.

En líneas generales, Android L sustenta un nuevo rostro en Goo-gle, aquel que busca consolidar una propuesta integrando ejes trascendentes, como el rendimiento del software sobre cualquier hardware, una estructura más dinámica en comportamiento, una cohesión entre la necesidad y la facilidad, y una visión más clara como propuesta. Hoy otros sistemas poéticos están replanteando condiciones, y muy rápido.

En el caso de iOS, La fortaleza predominante está en su sistema Launcher y un ecosistema sólido de Apps que nutre de posibilida-des a la plataforma. En Windows Phone, Microsoft ha notado que puede confeccionar un modelo mixto, que puede trabajar con una marca única y posicionada como “Windows” y amalgamar cada re-curso. En Google han dado el paso diferencial a una experiencia más unificadora en forma y fondo, que mute con el usuario y se adapte a sus costumbres.

La fecha de lanzamiento de Android L podría ser la quincena de octubre, aunque hay detalles por afinar. La versión Preview for Developers muestra un ritmo de madurez algo lento, pero es posible que lleguemos a una versión buena recién en Android 5.1, tal y como ocurrió con ICS y Jelly Bean. Fuera de eso, Android seguirá siendo el dueño del mundo, mientras sepa lo que el mundo necesita.

PrOdUctiVidad22Vi

ene

de la

pág

. 21

Page 23: Usuario Digital 86

l Hobbit, obra del escritor británico J.R.R. Tolkien, fue creada entre los años 20 y 30 sin tomársela muy en serio al principio, hasta que el manuscrito llegó a manos de una

editorial que viéndole gran potencial, animó al autor a darle una conclusión apropiada.

Esta obra creada por Tolkien, la cual es pre-decesora de la famosa saga del “Señor de los anillos”, motivó una trilogía para el cine a cargo de Peter Jackson; sin embargo, y rompiendo un poco con las reglas al respecto por parte de Lego se decidieron en sacar el videojuego incluso antes de que la tercera película de la saga se haya estrenado.

LEGO: El Hobbit Explota la aventura que tiene la historia y la desa-rrolla en un videojuego cuya realización estuvo en manos de Traveller's Tales y fue distribuido por la Warner Brothers Interactive Entertainment en abril de este año, la entrega se centra en las dos primeras películas de El Hobbit las cuales en referencia al libro de Tolkien se habrían basado

Y ya que en nuestras filas contamos con tan-tos mineros, tenemos la posibilidad de ex-cavar en montañas y cuevas para obtener joyas preciosas, así como tesoros escondi-dos, y hasta obtener fichas de LEGO para ha-cer estructuras que necesitemos para pasar algún nivel.

Mantienen la lógica de otros títulos de lego y es la acumulación de tuercas o ladrillos para ir incrementando puntos, bonos y hasta vidas. La parte gráfica cumple con el agradable es-cenario a los que nos tiene acostumbrados LEGO, sin embargo, las versiones de Xbox One, PS4 son de lejos las mejores.

Aunque salió casi en simultáneo para las pla-taformas Xbox One, PS4 y Wii U, también salió en versiones para Xbox 360, PS3, y no se olvi-dó de los usuarios de desktops así que sacó versiones para MAC como para PC.

La siguiente entrega del videojuego LEGO: EL Hobbit, se presume será una actualización a la versión actual y se podrá descargar.

principalmente en los capítulos: “Un viaje ines-perado” y “La desolación de Smaug”.

Este videojuego contará con una siguiente en-trega, la cual tendría que salir luego del estre-no de la tercera película, inspirada en el capí-tulo final del libro original llamado: La batalla de los cinco ejércitos, por ahora no se sabe con certeza el contenido ni las diferencias que tendrá esta historia con la versión del libro, cabe mencionar que las dos primeras pelícu-las agregaron bastantes personajes no men-cionados en el libro.

Una ida y una vueltaLEGO: El Hobbit, tiene como principal caracte-rística, que cada personaje cuenta con habili-dades específicas y vamos a requerir llamarlos para realizar tareas que solo uno de ellos po-drá realizar, por ejemplo la panza de Bombur puede usarse de trampolín; por ello, nuestro abanico de posibilidades se hace bastante nutrido, pues contamos con: Bilbo, Gandalf el Gris; Thorin, Fíli, Kíli, Óin, Glóin, Dwalin, Balin, Bifur, Bofur, Bombur, Dori, Nori y Ori.

[email protected]

Walter O´Hara

En los años 30 en Dinamarca, un humilde, pero entusiasta carpintero, llamado

Ole Kirk, fundó LEGO como forma de escapar de la crisis económica en la que se encontraba, sin saber que su amor por la

calidad en sus productos, en ese entonces juguetes de madera, terminaría siendo el

punto de partida de unos ladrillos de plástico que explotarían la imaginación de tantas generaciones de niños y grandes; menos

podría imaginar que luego de algunas pocas décadas su marca entraría en el mundo

de la televisión con series y películas; pero también en un mundo absolutamente

desconocido para el buen Ole: los videojuegos. Llegando a contar con más de 35 títulos de franquicias de muchas

películas importantes y series. Es justo de una de esas franquicias que vamos a hablar.

Con ustedes: El Hobbit, el videojuego.

Una historia nacida en 1920 llega a nuestras consolas en una versión única

GaMer 23

Page 24: Usuario Digital 86

Tras los pasos de GollumBilbo y Frodo:

¡Empaquen, que nos vamos!

sta vez la Warner Bros. le con-fió sus esperanzas y, como no podía ser de otro modo, su ca-pital a Monolith Productions, lo cual es bastante curioso, por-

que esta productora de juegos de video no tiene en su haber ningún juego que se haya convertido en éxito de ventas, ni que haya sido promocionado de un modo tan escan-daloso como si viene siendo anunciado el “Sombras de Mordor”. “Gotham City: Impos-tors” y “Guardians of Middle Earth”, son los títulos que más resaltan en la lista de jue-gos desarrollados por Monolith; el primero, es un First Person Shooter que tiene la op-ción de multijugador (emulando al popular Counter Strike) que trata sobre los enfren-tamientos callejeros entre los seguidores de Batman que rayan en el fanatismo y sus antagónicos, presentados como seguido-res no oficiales del Joker. Realmente nada muy impresionante. Mientras que el segun-do parece ser una adaptación del también super popular Diablo, pero con personajes de El Señor de los Anillos.

Un monolito que no habíamos notadoMonolith, por tanto, no es nueva tocando el tema del Señor de los Anillos. Los fans, es-perábamos responsabilidad de su parte al tocar nuestra franquicia más amada e ido-latrada. Con un miedo indescriptible, y con las dudas surcando cada uno de sus pen-samientos, Warner Bros. autorizó la publi-cación del primer tráiler oficial en enero del presente año. Y grande fue la sorpresa al no-tar que el feedback de los ringers era más que positivo.

E

Será mejor ir preparando nuestras alforjas, espadas y una buena cantidad de viáticos, porque el viaje que estamos a punto de

emprender el, será tan épico como las cinco películas que Peter Jackson ha elevado al

nivel de blockbuster. El Señor de los Anillos, pasará de ser solo una colección magistral de libros pensados y redactados desde la

mágica inspiración de J.R.R. Tolkien; pasará de ser un conjunto de películas con más de 17 horas de cabo a rabo (contando solo con las ya estrenadas). El Señor de los Anillos, y en específico, La tierra media: Sombras de Mordor, pasará ese día a ser uno de los primeros juegos basados en un éxito de

taquillas que brillará con luz propia dentro del competitivo mundo de los juegos para

plataforma de PC.

[email protected]@Ruben_Farfan_C

RubénFarfán

nUeVO JUGadOr24

¿Qué esperar de La Tierra Media: Sombras de Mordor?

Page 25: Usuario Digital 86

Tras los pasos de Gollum

Continua en la página 26

nUeVO JUGadOr 25

¿Qué esperar de La Tierra Media: Sombras de Mordor?

Y realmente Warner Bros. se ha jugado los pulgares con esta entrega pues no solo im-plicaba confiarle semejante proyecto a esta novel productora, sino la inauguración en el mundo de los videojuegos de un sistema nunca antes testeado: el sistema Némesis. Éste, abre un mundo de posibilidades que rozan peligrosa y bellamente la IA (Inteli-gencia Artificial).

En esta aventura, encarnaremos al perso-naje de Talion, un montaraz y guardián de las puertas de Gondor. Durante una ausen-cia de Talion en su pueblo, Sauron y sus se-cuaces asesinan a toda su familia y lo dan por muerto. Es entonces cuando se inicia la aventura en el mundo abierto del valle de Mordor, en el que prima el peligro aleato-rio y la interacción con prácticamente todo elemento que se pueda ver en el mapa. El tráiler nos muestra un gameplay en el que

brilla con todo su esplendor el sistema Né-mesis.

Este nuevo modo de juego crea un mundo de posibilidades personalizadas a medida que uno toma distintas decisiones, además que cada uno de los enemigos con los que nos enfrentamos tiene memoria de nues-tros enfrentamientos. Por poner un ejem-plo, si durante una batalla, casi logramos asesinar a un jefe orco, éste recordará du-rante todo nuestro juego que estuvimos a punto de acabar con él y, por ende, tomará decisiones basadas en su experiencia.

Además el sistema, crea relaciones únicas entre los diversos enemigos, de modo que no hay enemigos genéricos: no habrán dos personas que tendrán exactamente la mis-ma historia. Pero por muy interesante que suene hasta este punto, no es todo.

Page 26: Usuario Digital 86

Espada del augurio, quiero ver más allá de lo evidenteTalion, en su lucha impulsada por una sed insaciable de vengan-za, es ayudado por una entidad que lo puede transportar al mun-do espectral en el que, al estilo de Lion-O de los Thundercats, puede ver más allá de lo evidente. En el modo espectro, Talion es capaz de identificar a cada uno de los jefes orcos que debe ase-sinar en orden jerárquico además de descubrir las relaciones de mando que hay entre unos y otros. Pero eso no es la única habi-lidad del personaje principal de Shadow of Mordor, además pue-de, como se parecía en el tráiler moverse a una velocidad muy grande para perseguir de modo táctico a sus presas para acuchi-llarlas por la espalda o ejercer la dominación sobre ellas. Al mar-car a un enemigo con un sello espectral en forma de mano sobre su mejilla, éste puede realizar tareas de modo encubierto sién-dole fiel a Talion.

En el E3 del año 2014 realizado en el Centro de Convenciones de Los Angeles, en California se le nominó hasta con 45 galardones por la ex-pectativa causada entre los fans de El Señor de los Anillos quienes no dudaron en posar junto a la estatua de un jefe orco. Muchos lucieron con total desenfado la marca de Talion en la mejilla, representando así, ser parte de la resistencia que lucha contra Sauron y su ejército de orcos.

Los errores de Peter que Talion repararáLas últimas películas de la franquicia adoptada por Peter Jackson, no han tenido el éxito tan rotundo que tuvieron las primeras. Tratando de repetir la fórmula del Señor de los Anillos con la nueva trilogía del Hob-bit, en principio fue una buena propuesta, pero la brecha generacio-nal que hay entre los que vimos “La Comunidad del Anillo”, “Las dos Torres” y “El retorno del Rey” en los cines y los nuevos ringers se ha extendido bastante. El Hobbit, es una propuesta distinta, pues aun-que cada una de las películas tiene un eje temático distinto sobre el que gira cada capítulo, da la impresión de tener una continuidad muy

nUeVO JUGadOr26Vi

ene

de la

pág

. 25

Page 27: Usuario Digital 86

acentuada. Esto último parece no haber convencido mucho al respe-table, al menos en nuestro contexto peruano.

La jugabilidad de Sombras de Mordor es excelente, según se puede apreciar en el gameplay, y recurre a algunos elementos de juegos como Asassin´s Creed y God of War. Durante las batallas cuerpo a cuerpo habrán momentos en los que una secuencia de botones nos librarán de algún aprieto.

Una de las sorpresas que nos han preparado en esta entrega es la aparición de uno de los más amados y odiados personajes de toda la saga. Se trata de Smeagol. Gollum tendrá, al parecer un papel casi protagónico dentro del desarrollo del juego al intervenir en diversos momentos del mismo como para recordarle al espectro que está unido a Talion sobre una batalla antigua contra Sauron. Además se revelarán grandes secretos a modo de spin-off ya que en uno de los trailers se nos anuncia el desvelamiento del creador de los anillos de poder. El forjador sería aquel que puede controlar el poder de los nueve anillos.

En suma, hay mucha emoción y expectativa alrededor del lanza-miento de este juego. Solo esperamos que todas ellas sean colma-das y podamos seguir en la racha d anuncios de juegos basados en grandes franquicias cinematográficas de culto, pero que valga la pena jugar. Es decir que no se nos intente vender a los gamers solo un título o un spin-off improvisado de cualquier película, sino que se puedan hacer piezas maestras, juegos que se puedan tipi-ficar como must-have, y experiencias nuevas como las que crea-rá el motor Némesis.

Tal vez Frodo haya destruido el anillo único en la lava de la ardien-te montaña volcánica de Mordor, pero la sombra de los espectros aún sigue rondando por las mentes y los corazones de los ringers. Todos los ojos están puestos en el lanzamiento de Sombras de Mordor. Ojala sea el comienzo de una saga que nos devuelva las esperanzas de creer en juegos basados en películas que sí val-gan la pena ser jugados. ¡Que la fuerza del Anillo Único y el Señor Sauron nos protejan!

nUeVO JUGadOr 27

Page 28: Usuario Digital 86