68
URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA DESDE LA ANTROPOLOGIA PRESENTADO POR GERONIMO EDUARDO HERAZO ORTIZ UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA 2002

URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA DESDE LA ANTROPOLOGIA

PRESENTADO POR GERONIMO EDUARDO HERAZO ORTIZ

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA 2002

Page 2: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

1

1

INTRODUCCION

La masacre como modalidad de guerra, se utiliza bajo diferentes

argumentos y perspectivas, dependiendo de los diferentes sectores

que se encuentren en conflicto, de su contexto histórico y de las

particularidades del país o región donde se cometan. Para el caso de

Colombia, la zona del Urabá se encuentra en la esquina noroccidental,

tradicionalmente ha sido una región de conflicto(Steiner,C;1995), se

divide entre el Urabá chocoano, el Urabá cordobés y el Urabá

antioqueño(CorpoUraba;1998), este ultimo es conocido por su industria

bananera. El eje bananero como se conoce, al enclave Apartado,

Chigorodo y Turbo, es la carretera que conecta al departamento de

Antioquía y concretamente a la ciudad de Medellín con el mar caribe.

En estas tres poblaciones, se ha presentado de manera reiterativa la

práctica de la masacre y en general la zona del Urabá se ha convertido

en el escenario cotidiano de la masacre colectiva de campesinos, y

dilucidar el contexto y la lógica de estas masacres a partir de una

análisis ritual y simbólico se presenta como un problema de

investigación

Entre las formas de lucha violenta existe una gran diversidad; van

desde la sangrienta, dirigida a la aniquilación de la vida del contrario y

desligada de toda regla, hasta el combate entre caballeros,

convencionalmente regulado (Uribe, M; 1997). Desde el punto de vista

anterior, se entiende a la masacre como un tipo de relación social cuya

Page 3: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

2

2

forma de lucha característica es la eliminación del contrario, y en

cuanto que es reciproca se distinguen dos sujetos que participan en

ella: Los autores y las víctimas. En cuanto hecho violento, la masacre es

un tipo de relación social que implica lucha pero que culmina con la

aniquilación del otro.

La masacre como fenómeno social, representa que los individuos

inscritos en este tipo de practica tienen una serie de relaciones

directas o indirectas, mediadas o no mediadas entre sí (víctimas y

victimarios)1. Teniendo en cuenta lo anterior se entiende que la

masacre se contextualiza a una serie de elementos, tanto culturales,

políticos y sociales, que solo víctima y victimario pueden llegar a

entender. Para el caso colombiano la masacre cuenta con una serie de

antecedentes de marcada importancia, y entender e identificar la

masacre como un fenómeno social reiterativo de la historia reciente

del País se constituye como un problema de investigación que se hace

necesario abordar.

Pero abarcar la totalidad del territorio nacional y la totalidad de

masacres ocurridas en este, seria un estudio de varios años, por tal

razón el presente trabajo se centrara, en la región de Urabá, lo cual

permite generar un contexto mas especifico de las condiciones

socioculturales y políticas de la región, que en los últimos años se ha

convertido en una zona caracterizada por las masacres colectivas de

campesinos, cometidas mas concretamente en el eje bananero, del

Urabá antioqueño, en donde se encuentran los pueblos de Apartado,

1 Informe oficial del consejo económico y social de la organización de las naciones unidas 1990.

Page 4: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

3

3

Turbo y Chigorodo, que entre los años de 1988 y 1994 fueron azotados

de manera reiterativa por este fenómeno.

El Urabá es una región de colonización tardía, solo hasta principios de

la segunda mitad del siglo se realiza una colonización clara y

delimitada de la región(Botero, F;1996) pero esta colonización tiene

una serie factores particulares y a su vez una serie de procesos que

solo se entienden bajo la panorámica de los actores que pueblan la

región. De esta forma caracterizar y contextualizar a las masacres

ocurridas en la zona del Urabá se convierte en el objetivo general del

presente trabajo.

La masacre es un fenómeno que se presenta dentro de lo que se

denomina lucha violenta, pero no por esto es una practica generalizable

y contextualizable a cualquier territorio o región, por el contrario cada

masacre representa unas condiciones sociales y culturales

determinadas y especificas.

Por tal razón este tipo de practica debe analizarse e identificarse

bajo parámetros concretos.

Por tal razón la presentación del siguiente trabajo tiene como hilo

conductor, en un primer capitulo un acercamiento a la construcción de

la región del Urabá como territorio, de sus diferentes acontecimientos

históricos, de las perspectivas de la región como fuente de riqueza y

de su más importante obra de infraestructura; la carretera de salida

al mar.

En este mismo capitulo se planteara un acercamiento demográfico, en

cuanto factores de movilización, y más concretamente las dinámicas de

migración por las cuales a atravesado la región del Urabá, de los

Page 5: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

4

4

diferentes grupos que pueblan y conforman la región, y de sus

constantes bonanzas económicas. Por último se analizara con

detenimiento los diferentes actores en conflicto en la región, su

historia y el papel que juegan en la conformación del Urabá como

región.

Siguiendo en esta línea, se presenta al lector un segundo capitulo, en el

cual se realiza una mirada antropológica y sociológica al concepto de

masacre, sus diferentes repercusiones, y por ultimo una serie de

ejemplos en el ámbito mundial de este tipo de fenómenos, esto con el

propósito que el lector se familiarice con el término a su vez que tenga

líneas de referencia o comparación internacional.

En un tercer capitulo, se propondrá dos tipos de acercamiento teórico

a las masacres de la región del Urabá, uno de manera estadística o

bajo una serie de elementos de análisis numérico, que de una u otra

forma sirven para futuras investigaciones ; y un acercamiento ritual y

simbólico con el cual se quiere demostrar como las masacres de la

región del Urabá se pueden contextualizar a un concepto de paso ritual

donde se distinguen una serie de fases características a las masacres

en general del Urabá.

Quiero por último hacer énfasis, en las dificultades del trabajo

presentado a continuación, en primer lugar no es posible tener un

contacto directo con la zona en cuestión, debido a los múltiples

problemas de orden publico, y además por las repercusiones que este

Page 6: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

5

5

tipo de estudios generan en nuestro país, sin embargo es necesario

aclarar que toda la información obtenida se realizó a través de

consulta Bibliográfica y en ningún momento se realizaron ni entrevistas

ni consultas a fuentes primarias debido a las dificultades ya

mencionadas. Este tipo de trabajos en al actual situación del país, no

son mucho menos que peligrosos, sin embargo considero que estos

mismos estudios sirven para futura investigaciones, en cuanto que son

de alguna manera una aproximación teórica a un problema como es de

la violencia en Colombia, que afecta a toda la población en general.

Quiero dar gracias a todos aquellos que con sus valiosos comentarios

enriquecieron, de manera significativa el presente trabajo, en especial

al Doctor Sergio de Zubiria, que como director de la presente

monografía, participo en la elaboración de toda la estructura general

de la tesis, aportando siempre sus más acertados comentarios.

Page 7: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

6

6

1. URABA REGION O TERRITORIO

En la conformación de la zona del Urabá diferentes autores coinciden

en afirmar que es una zona de poblamiento tardío, las primeras

incursiones de campesinos en el ultimo siglo son evidentes a partir de

la década del 50, años por los cuales el flujo de campesinos y colonos

es de manera determinada por causas de la violencia bipartidista

Por otro lado, en cuanto a la región de Urabá, trabajos como el de

Clara Inés García, James Parson y William Tobón concuerdan en

identificar que la colonización de Urabá empieza a manifestarse a

partir de la construcción de la carretera que une a Medellín con el mar

caribe a través del enclave bananero.

Para Clara Inés García la región del Urabá se ha constituido a partir de

los actores en conflicto y de una marcada tendencia a la explotación de

la mano de obra campesina.

Las diferentes oleadas de colonización por parte de campesinos,

indígenas y obreros han constituido al Urabá en un hervidero propicio

para la instalación tanto de guerrillas de marcada tendencia comunista,

como de autodefensas y de grupos de delincuencia común (García, C;

1996).

Page 8: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

7

7

1.1 Eje bananero carretera de salida al mar de Antioquía

El eje bananero como se conoce, al enclave de Apartado, Chigorodo y

Turbo, es la carretera que conecta al departamento de Antioquía y

concretamente a la ciudad de Medellín con el mar caribe

Definir a la región del Urabá, parte en primera instancia de reconocer

en ésta, a una zona de poblamiento o migración masiva relativamente

reciente, que cuenta con escasos 40 años.

Para la mayoría de colombianos es una zona asociada con el cultivo del

banano. Y sospechada como una región selvática, diferente y ajena,

incluso para algunos investigadores, llegar a la zona del Urabá, es

“penetrar en lo inhóspito, enfrentarse a la vorágine, desafiar al tiempo

a la exuberancia y el furor de la naturaleza”(Sarmiento, M;1995).

Para María Teresa Uribe, investigadora del tema, el Urabá, “es una

zona que no ha logrado todavía una identidad de región, y es mas bien,

hasta hoy, un territorio en disputa, una colonización en proceso”(Uribe,

M;1992).

Los municipios que conforman convencionalmente a la zona del Urabá,

para los términos del presente estudio están distribuidos entre los

departamentos de Antioquía y Choco, en total son trece, nueve

pertenecientes al departamento de Antioquía ubicados desde el limite

de Dabeiba, hasta el mar Caribe, a saber: Mutatá, Chigorodo, Carepa,

Apartado, Turbo, San Pedro de Urabá y Arboletes; dos municipios de

Antioquía ubicados en el Atrato medio, Murindo y Vigía de Fuerte; y

finalmente, dos municipios del norte del Choco, Ungía y Acandi,

pertenecientes al Darién chocoano.

Page 9: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

8

8

Por los objetivos de la presente monografía, se analizara con

intensidad los municipios, conocidos como el eje bananero, Apartado,

Chigorodo y Turbo.

Desde la independencia de Colombia, la región del Urabá estuvo en

constante disputa por los departamentos de Antioquía, Choco y Cauca.

Para los Antioqueños el Urabá es un territorio suyo por derecho propio,

aunque no hubiera ningún tipo de infraestructura que comunicara con el

departamento. Para la pujante colonización Antioqueña, Urabá se

constituía en una necesidad absoluta para el desarrollo de la parte

occidental del departamento(Parsons, J. 1996).

Solo hasta el año de 1905, el general y Presidente de la República

Rafael Reyes, anexo por decreto la región del Urabá al departamento

de Antioquía, dando por cerrado el conflicto de limites y jurisdicción

entre los tres departamentos. Este fue el punto de partida para una

gran campaña gubernamental y departamental, en pos de un

poblamiento masivo de la zona.

Tras la perdida de Panamá, se planteo al Urabá como un territorio de

frontera, que había que defender contra la invasión Yanqui (Steiner,

C.1991).

“El Urabá reemplaza a Panamá en todo sentido,

menos en que jamas será traidor a la patria. Y la

decidía del gobierno nos dejara morir pero, antes

la tumba que dejar de cubrirnos con el pabellón

glorioso de la patria colombiana”(Steiner, C;1991).

Page 10: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

9

9

De igual forma para el gobierno departamental, Urabá se constituía en

una selva de ilimitados recursos naturales, la futura riqueza del

departamento.

De esta forma la región del Urabá, se constituía por un lado como la

fuente de futuras riquezas, y por otro en el territorio de frontera que

sé hacia necesario defender de eventuales colonizaciones

norteamericanas.

Para Steiner la propaganda gubernamental distaba de manera clara

con la percepción de los posibles colonizadores antioqueños, para estos,

el Urabá más allá de ser una lucha patriótica o una futura fuente de

riquezas, se convertía en una selva poco llamativa y casi inexplorable, y

por el contrario se percibía más bien como un territorio ideal para el

envío de vagos y ladrones, con lo cual daban pronta solución al

creciente problema de seguridad pública del departamento (Steiner,

C.1991). De esta forma la región del Urabá inicia el siglo XX con las

esperanzas de un futuro promisorio para algunos gobernantes de

Antioquía y del interior del país, mientras para otros se convertía en

un territorio de poca importancia económica.

Durante los primeros años del siglo XX, luego de la perdida de Panamá,

Urabá definitivamente se convierte en un territorio de frontera con lo

cual la pronta colonización de la zona se hace imprescindible, para

evitar futuros sucesos como el ocurrido en 1903.

Sin embargo pocos empresarios antioqueños se atrevieron a realizar

cualquier tipo de inversión en la zona, estos, según Steiner, esperaban

mejores opciones de colonización, por tal razón exigían al gobierno que

realizara obras de infraestructura que les garantizara poder realizar

Page 11: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

10

10

el envío de productos hacia el interior del departamento, de igual

forma la inversión estaba supeditada a que la zona fuera habitada por

personas de montaña1, los cuales tendrían por derecho propio

legitimado la colonización.

El principal obstáculo para una rápida colonización del Urabá por

campesinos antioqueños, eran la ineficientes o inexistentes vías de

comunicación entre el departamento y el golfo. La única vía de acceso

existente era conocida como el camino de occidente a cañas gordas

que se inicio en 1846, y que conducía solo hasta la población de

Frontino. La construcción de la carretera de occidente significaba para

el departamento de Antioquía obtener un centro de importante

actividad económica.

“!cosa rara! El primer territorio pisado por los españoles en

Antioquía es hoy el más atrasado del estado. Al lado de esta

desconsoladora verdad, hay, sin embargo, una halagüeña

esperanza. Es por otra parte, por lo que Antioquía habrá que

tener en el porvenir, seguro medio de engrandecimiento y

riqueza; por que es por ella por donde habrá de establecerse

mas tarde un camino que conduzca a los antioqueños hasta la

orilla del Atlántico, y de allí a todas partes del mundo.”(

Parson, J;1996).

Debido a las continuas guerras civiles del siglo XIX la construcción de

caminos tanto de Antioquía como de otras regiones del país siempre

quedaban inconclusas, el camino de occidente no fue la excepción y

hacia 1898 la construcción de la carretera fue paralizada, dejando

1 Se entiende por hombres de montaña a los colonizadores antioqueños

Page 12: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

11

11

atrás de esta forma, la ilusión de muchos antiqueños, de por fin

obtener la tan deseada adjudicación jurisdiccional del Urabá y a su vez

excelente enclave económico.

En vista de las pocas facilidades de transporte, a finales de la primera

década del siglo XX, se plantea nuevamente por parte del gobernador

de Antioquía la construcción de la vía férrea que comunicara al

departamento con el interior del Urabá, esta idea fue presentada por

primera vez, por el también gobernador Marcelino Veles en 1889

(Parsons, J. 1996), aunque en ese momento la construcción de la vía

férrea fue recibida con bastante entusiasmo nunca fue llevada a cabo.

Para 1905 la construcción del ferrocarril parecía tener un buen augurio

entre los dirigentes departamentales, aunque hay que tener en cuenta

que durante los primeros 30 años del siglo, en Colombia la idea de

construir ferrocarriles era una constante en los discursos políticos y

una alternativa que atraía de manera especial a los gobernantes

(Steiner, C.1991), según el entonces ingeniero Juan Enrique White,

encargado de la apertura de vías en el occidente del país, la

construcción del ferrocarril, significaba para Colombia el fomento de

la industria, tanto en la explotación de los productos naturales del

suelo, como en la creación de inversión de capital (Uribe, M.1992). Para

la construcción del ferrocarril se concedió la concesión al ingeniero

norteamericano Henry Granger, sobre la explotación de un monopolio

del ferrocarril, por 99 años, que conduciría al golfo de Urabá hasta la

ciudad de Medellín. El trabajo sobre el ferrocarril central de Colombia,

así era como habría de llamarse, debía empezar en los primeros 6

meses de 1905 y un estudio completo de la ruta debería terminarse en

Page 13: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

12

12

los siguientes dos años (Steiner, C.1991). El terminal de la línea férrea

seria construido en la desembocadura del río León, en donde se

constituiría la industria del banano de la futura ciudad Reyes, en honor

del presidente que firmó el contrato (Parsons, J. 1996). Según las

cláusulas del contrato, el contratista debía obtener las tierras

necesarias por su cuenta para la construcción de la línea, aunque el

gobierno podría realizar expropiaciones si era necesario. Sin embargo

la construcción de la línea férrea nunca llego a realizarse, debido a sus

altos costos de construcción, como a la dificultad del terreno para

realizar la obra. Además no había suficientes terrenos baldíos sobre la

ruta propuesta para empezar siquiera a satisfacer los términos del

contrato (Parsons, J. 1996).

Para el año de 1909, un consorcio alemán, conocido como Albingia de

Hamburgo, obtuvo una concesión de 5000 hectáreas para el cultivo del

banano a lo largo del golfo de Urabá, para el transporte de dicho

producto la compañía alemana construyo sobre las bases del antiguo

trazado de la línea férrea, los únicos rieles de transporte hasta el

campamento de la empresa en Puerto Cesar, pero con el advenimiento

de la primera guerra mundial la totalidad del proyecto fue abandonado

(Parsons, J. 1996), al igual que la zona del Urabá por un largo periodo

de tiempo.

Al termino de la primera guerra mundial, la economía colombiana

empezaba nuevamente a tener un respiro, y empezó a tejerse la idea

de la construcción de una carretera al mar para vehículos automotores,

ante la imposibilidad de la construcción del ferrocarril. En 1926 por

orden de la asamblea departamental de Antioquía, se dio inicio a la

Page 14: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

13

13

construcción de la carretera proyectada (Steiner, C.1991), el primer

tramo conectaría hasta la población de Dabeiba en un total de 140 KM,

para tal tramo se designo a la compañía R. W. Herbard, se le dio

además la oportunidad de realizar el estudio de los restantes 210 Km

hasta el mar (Parsons, J. 1996). La ruta que seguiría la carretera era

casi la misma que White había recomendado para el ferrocarril de

Granger 20 años atrás. Aunque la construcción de la carretera se

inicia por orden del gobierno departamental, en 1927 el gobierno

nacional, a través del congreso de la República aprobó una partida de

$20000 por kilometro construido, para el año de 1928 se modifico el

contrato con Herbard, para cubrir solamente el tramo de San

Cristóbal a Cañas gordas, y a partir de 1929 es el departamento

directamente quien se encarga de la dirección del proyecto (Parsons,

J. 1996).

Empezaba la época de recesión, y el crack del 29, obstaculizo de

manera sustancial la entrada de dinero, y los fondos adicionales

presupuestados por el Gobierno no estaban disponibles, la obra ya

alcanzaba los 270 Km desde Medellín a Mutata, cuando a finales de

1929 se paralizaron las obras. Con la llegada de los liberales al poder

en 1930 en cabeza de Enrique Olaya Herrera, parece haber coincidido

con el freno total de la obra. Según Miguel Ortiz Sarmiento al igual

que James Parsons, Antioquía conservadora políticamente era objeto

de recelo por los nuevos dirigentes liberales en el poder, y al parecer

el departamento no participo plenamente en el desarrollo del sistema

de carreteras del país. Aunque durante el periodo de 1930–1946 la

Page 15: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

14

14

malla vial del país aumento de 9200 Km. a 28700Km, construidos, la

carretera al mar no estuvo dentro de los planes de desarrollo.

A pesar de que existía ya una ruta de entrada al Urabá, los planes de

colonización, no eran los esperados, la zona se mantenía en la

constante de una población bastante reducida, con lo cual la carretera

al mar perdía poco a poco importancia dentro del panorama

departamental.

La terminación de la carretera al mar, tuvo que esperar, hasta el final

de la segunda guerra mundial. En 1946 con la llegada nuevamente al

poder los conservadores, se reanudaron las obras, aunque no esta muy

claro según Parson que esto halla tenido una verdadera importancia. La

construcción se inicia a un paso bastante lento solo diez años después

de la reanudación de las obras, los vehículos pudieron transitar de

Medellín a Turbo, dando así por terminado casi después de un siglo la

salida de Antioquía al mar.

1.2 Dinámicas de migración

Aunque como se menciono en un principio la zona del Urabá es un

territorio de colonización tardía, se hace necesario realizar un

pequeño recorrido histórico de la región, a partir de las diferentes

oleadas de colonizadores del Urabá.

Aunque es claro que la colonización masiva de la región del Urabá, se

dío con la construcción de la carretera al mar, desde principios del

siglo XX, con la adjudicación de esta región al departamento de

Antioquía en 1905, los dirigentes departamentales se dieron a la tarea

de colonizar a cualquier costo la zona, a pesar de que para los propios

Page 16: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

15

15

antioqueños, esta región no representaba ningún llamativo tanto en el

ámbito económico como social.

Mientras en el interior del departamento se llevaban a cabo las

campañas de colonización, la región continuaba configurándose con

pobladores procedentes del Choco (negros), de la costa atlántica y de

los valles del sinu (chilapos). Además se identificaba a la comunidad

indígena cuna de caimán nuevo, quienes habitaban las selvas del Darién

tanto en la parte occidental como oriental desde antes de la llegada de

los españoles.

Tanto para los tres grupos étnicos como para los indígenas la conexión

con el interior del departamento de Antioquía era totalmente nula,

hasta para los propios antioqueños que visitaban la zona estos eran

considerados como una horda de gentes incultas y poco valorables, a

las cuales era necesario relegar en pos del hombre de montaña, quien

seria el encargado de colonizar y llevar la civilización a la región.

“ Nos detuvimos, aunque por muy pocos momentos, en los

caseríos ribereños del Guayabal, Curvarado y Riosucio, así

como también en la población de Turbo que esta situada en el

fondo de la bahía de Pisisi, caseríos que hacen hoy parte del

departamento de Antioquía, y fue más desagradable la

impresión que recibió el señor intendente viendo la

decadencia de estos poblados y de la desmoralización que de

ellos se ha apoderado sin ninguna culpabilidad de los

empleados superiores a quienes corresponde administrarlos.

No hay pues en estos caseríos, ni templos, ni escuelas, ni

cárceles, es decir la trinidad indispensable para el progreso

Page 17: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

16

16

y moralización de los pueblos. Puede asegurarse que estos

infelices viven actualmente haciendo uso del antiguo decir

castellano como moros sin su señor”(Steiner, C; 1991).

Las poblaciones del Urabá se encontraban en total abandono del

departamento y eran pocos quienes se ofrecían para establecerse en la

zona como trabajadores administrativos, en primer lugar debido al la

imposibilidad de comunicares con la capital del departamento, y en

segundo lugar por las pocas garantías que se ofrecían para tales

cargos, es significativo el caso del alcalde de turbo en una

comunicación que envía al director de prisiones de Medellín:

“...hace tres meses que estoy como alcalde y ninguno de los

administradores de hacienda nacional, ni el de Quibdo ni el

de Turbo han querido pagar mis sueldos por que las rentas no

dan para ello. En este lugar todo es enormemente costoso, y,

caro, además de las frecuentes enfermedades que se

padecen...”(Steiner, C;1991).

Este tipo de comunicaciones eran frecuentes por parte de los pocos

colonizadores antioqueños, que se aventuraban en la región. Es

importante observar como entre más distante fuera la población de

Medellín, menos ventajas existían para una posible colonización, como

esperaban los lideres antioqueños. Por el contrario en poblaciones como

Frontino que tenían una cercanía más favorable a la capital, las

Page 18: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

17

17

condiciones eran mucho mejores, sin embargo la colonización no

llamaba del todo a los campesinos antioqueños.

En la correspondencia del alcalde de Frontino, sus mayores

preocupaciones eran el cumplimiento de los deberes religiosos y el

mantenimiento de las buena costumbres por parte de los habitantes.

Al parecer fue la inversión extranjera la primera en establecer un

proceso de colonización en términos reales en la región, pero no como

colono ni como fusionador de las razas, sino como empresarios que

vieron las posibilidades económicas que la especial ubicación de la

región podía ofrecer para el cultivo del banano (Steiner, C.1991). La

primera compañía en la región fue el consorcio Albingia de Hamburgo, a

la cual, por medio de la ley 66 de 1909 el congreso aprobó, a dicha

compañía el fomento del cultivo del banano para la exportación en la

costa oriental del golfo de Urabá. El gobierno nacional le adjudico

títulos de concesión de baldíos en una extensión de 4997 hectáreas.

Esta primera incursión por parte de empresas, es esta caso

extranjeras, dio inicio a la primera colonización de la zona del Urabá

por parte de campesinos que veían en esta la solución a su miseria de

los últimos años acentuada por las fuertes plagas de langosta, y a su

vez una oportunidad para el establecimiento total con sus familias.

Alrededor de 700 u 800 trabajadores provenientes en su mayor parte

del Sinu, establecieron los primeros núcleos de población en la zona de

puerto cesar, lugar del campamento central de la compañía alemana.

Al estallar la primera guerra mundial la compañía abandona la zona, sin

embargo muchos de los que llegaron del Sinu atraídos por la promesa

del banano, se quedaron definitivamente en el golfo. Algunos tumbando

Page 19: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

18

18

selva para sembrar y la gran mayoría como recolectores de nuez de

tagua, producto que con el tiempo se convertiría en la segunda bonanza

de la zona y de la posterior oleada de colonización.

A pesar de que la recolección de nuez de tagua, junto con la Raiccila

de Ipecuana, era desde comienzos de siglo una de las principales

razones por las cuales llegaban inmigrantes de las sabanas del Sinu y

de la costa atlántica, el aumento en la demanda externa por tales

productos, motivo a otros pobladores a dirigirse a la región en busca

de nuevas oportunidades.

“...Acandi es una población pintoresca. Diariamente va

tomando incremento, pues llegan con frecuencia emigrados

de todas partes a dedicarse a la agricultura y a la extracción

de tagua...”(Steiner, C;1991).

Las semillas de nuez de Tagua, son fruto de la palma que lleva el

mismo nombre, estas van secándose y endureciéndose, al secarse

completamente son cortadas en laminas y se convierten, en la

materia básica para la fabricación de botones. A principios del

siglo XX Estados Unidos y Europa eran grandes compradores de

tagua, para Colombia este producto se contaba como uno de los

productos de mayor exportación, junto al cacao, café, algodón y

caucho.

Para la región del Urabá la extracción de tagua se convirtió en

uno de los mayores atractivos, para campesinos y colonos, durante

las tres primeras década del siglo XX. Su colapso final se

Page 20: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

19

19

relaciona con el descubrimiento del plástico, material que

remplazaría a la tagua en la fabricación de botones (Parsons, J.

1996).

La caída de la exportación de tagua es recordada todavía por los

pobladores de la región que a trevés de cantos populares

recuerdan aquella época:

“... oye mujeres, lloren la novedad la tagua se va a acabar

mujeres lloren la novedad, la tagua se va a acabar

y se acabara la plata del golfo de Urabá.

Se acabaron la plata del golfo de Urabá, oye mujeres lloren

la tagua se va a acabar, y de San Juan vengo a llamar la

tagua

Por que dicen los tambores, se acabaron las monedas para

Mantener nuestro pueblo, mujeres lloren la novedad, la tagua

se va a acabar.” (Parsons, J. 1996).

1.3 ACTORES EN CONFLICTO

Al definir, los actores, que de una o otra manera han marcado las

últimas décadas de accionar violento en la región del Urabá, nos

percatamos que la mayoría de estos grupos sin distinguir su enfoque

político, han incursionado en la región como agentes sustentadores de

orden y por que no decirlo, con funciones reguladoras que en principio

pertenecen al derecho natural del Estado.

Page 21: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

20

20

No es de extrañar que las primeras incursiones de la guerrilla en esta

caso representada en las FARC, se diera bajo contextos en los cuales

su participación era la de limpieza y la de reguladora de un orden social

en la región, eliminando delincuentes y bandoleros que asaltaban a la

población campesina.

El Estado, tanto en su representación de fuerza publica, como de

representación política, se ha mantenido al margen de los procesos

sociales de la región. La debilidad del Estado, en su función de

salvaguardar los derechos y bienes de la ciudadanía, se ha convertido

en un discurso retórico, que se encuentra lejos de la realidad.

Para ciertos investigadores, el Estado en Colombia, parte de entender

a éste, primero en un orden fáctico, y segundo en un orden

representacional con sus circuitos simbólicos.

En el orden fáctico, el Estado se manifiesta o se caracteriza por su

ineficiencia, en el orden representacional, el Estado se ejemplifica en

la precariedad; al hablar de ineficiencia nos referimos a la falta de

cobertura en servicios públicos, acueducto y alcantarillado, presencia

de agencias gubernamentales, es decir la población se encuentra en un

nivel de necesidades básicas insatisfechas ( Sarmiento, M.1995).

El orden representacional del Estado; “. Es el poco peso y el bajo

puesto que dentro de los juegos de símbolos que circulan socialmente

en la zona del Urabá, tiene el Estado como referente en las cotidianas

relaciones de los pobladores”(Sarmiento, O;1995).

Ante la falta de un Estado representativo y regulador de conflictos

entre los diversos pobladores del Urabá, los habitantes de la región

perciben cualquier tipo de ayuda o intromisión del estado como un

Page 22: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

21

21

elemento negativo, esto debido al abandono al cual han sido sujetos,

dicha percepción pasa de generación en generación, y de una u otra

manera construye una tradición de rebeldía, contra el estado

representado en el gobierno, sin importar el tipo de filiación, de dicho

gobierno.

Por tal razón nos enfrentamos ante un Estado que en el orden fáctico,

no cumple con las necesidades de los pobladores del Urabá, y por tal

razón el orden representacional, es visto de manera negativa, y con

pocas posibilidades de maniobra a la hora de instaurar cualquier tipo

de plan de desarrollo.

Bajo este marco social, lanzan su discurso armado las organizaciones

guerrillas, acentuando la indisposición de los pobladores hacia el

estado, esto acompañado, que estas organizaciones en primera

instancia, como ya se menciono realizan funciones de brindar seguridad

a los campesinos, con lo cual obtienen en gran medida aceptación y

respeto por parte tanto de campesinos como de los nuevos inmigrantes

de la región. En este sentido María Teresa Uribe, recalca que el

estado al Urabá “ llega tarde”. Solo es hasta 1984, cuando el estado

colombiano inicia una serie de cuantiosas inversiones en la región, sin

embargo la percepción de los pobladores no varia de manera

significativa frente a ese estado que por mas de 70 años los ha

mantenido lejos de cualquier plan de inversión social.

De tal forma la significación de lo estatal, en el Urabá, es de manera

particular, vista, como un agente negativo donde, por el contrario de

ser un ente regulador o mediador de conflictos, se presenta como

Page 23: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

22

22

representante de alguno de los bandos o actores en conflicto, dando

así una nueva dinámica al conflicto en la zona.

De hecho, la actuación del ejercito y la policía contribuye a prolongar

la situación de violencia, esto se debe a que tanto ejercito como policía

han actuado dentro de uno de los tipos de lógica del sistema político (

amigo-enemigo), a la hora de instaurar el orden, dentro de alguno de

los bandos en conflicto. Hasta el año de 1953, las acciones de la fuerza

publica estaban del lado del partido conservador, de 1953 a 1957 del

lado del gobierno militar con sus partidarios liberales y conservadores,

de 1958 a 1974 del lado del Frente Nacional, y de ahí en adelante de

los partidos tradicionales, asumiendo como enemigo cualquier tipo de

filiación política diferente. Este tipo actuaciones del estado,

representado en sus fuerzas publicas, se encuentran inmersas, dentro

de las poblaciones rurales, en donde la colonización se ha llevado a cabo

a partir de diferentes oleadas o bonanzas económicas que representan

para el estado algún tipo de beneficio económico, por tal razón se hace

necesaria la presencia de la fuerza publica para preservar el orden, sin

tener en cuenta, que en estas zonas debido a la falta de presencia

estatal se han generado una serie de canales o conductos, en algunos

casos armados, que regulan las actividades cotidianas tanto de

campesinos como terratenientes.

En definitiva, observamos como en la zona del Urabá, la ausencia total

o parcial del Estado, conlleva a la falta de conductos mediadores de

conflictos, que de una u otra manera se instauran, ya sea por los

mismos campesinos o terratenientes de la región o como es el caso por

parte de organizaciones guerrilleras que prestan servicios de

Page 24: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

23

23

seguridad y regulan los roces que se presentan entre los distintos

habitantes.

1.3.1FARC

Con el auge de la inversión bananera a principios de los 60, el conflicto

en la zona se acentúa de manera clara, la opresión de los grandes

terratenientes sobre los campesinos trabajadores, generó un estado

de desconfianza entre las partes, a esto se suma la llegada de

atracadores y bandoleros que ante la posibilidad de obtener ganancias

a través del robo y el pillaje, generaron una violencia inusitada en la

zona.

Aparecen entonces las guerrillas, responden en principio a las

necesidades de seguridad y defensa de las comunidades, función

semejante a la que cumplían las guerrillas liberales y conservadoras de

los cincuenta. Estas nuevas guerrillas de tendencia revolucionaria, para

ganar simpatía y apoyo de campesinos y terratenientes, se ofrecen

para eliminar ladrones, cuatreros, chantajistas y violadores, de alguna

forma se presentan como autodefensas en la región.

Estas primeros grupos guerrilleros, estaban ligados a las células civiles

del partido comunista, sus primeras poblaciones en incursionar son:

Chigorodo, el Tigre, Apartado y Turbo. Las FARC como se denomina a

las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia, a partir de 1966

establecen sus primeros núcleos de combate, en dichas regiones. Para

el año de 1970, cuando se reúne la IV conferencia de las FARC, se

trazan las nuevas directrices de la organización en cuanto a

fortalecimiento económico e ideológico, entre las zonas de influencia, a

Page 25: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

24

24

su vez que se da inicio al entrenamiento militar de grupos móviles con

los cuales se pretende realizar incursiones en poblaciones aún no

exploradas (Sarmiento, M.1995).

Ante las nuevas decisiones de la conferencia, el reclutamiento de

jóvenes de la zona no se hizo esperar, y para el año de 1971 en el

municipio de San José de Apartado se crea el V frente de las FARC,

que hoy en día es el más importante de los cinco que operan en la zona

entre Urabá, el Darién, el bajo y medio Atareo y el Sinu (Sarmiento,

M.1995).

Los primeros años del V frente, corresponden precisamente a la época

en la cual las guerrillas del EPL y ELN casi desaparecen al ser

duramente golpeadas por el ejercito. Desde su núcleo base de san José

de Apartado las FARC diseñaron su estrategia de desplazamiento en

varias direcciones, en especial hacia la zona del Sinu, de Turbo y hacia

la población de Mutata (Sarmiento, M.1995).

Al parecer, solo hasta el año de 1977 las FARC lograron consolidarse

en la región cercana a la población de Mutata, con lo cual tenían el

acceso hacia el occidente por la serranía del Darién y hacia el sudeste

a Murindo, buscando de esta forma las riveras del Atrato en cercanías

de Antioquía y Choco.

Tanto en San José de apartado como en la zona de Belén de Bajirá las

FARC en cabeza del partido comunista hicieron de estas poblaciones

sus más grandes fortines electorales a principios de la década del 80

(Sarmiento, M.1995).

Page 26: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

25

25

Es a principios de la década del 1980 que las FARC se entrelazan en

una fuerte disputa de territorio con la guerrilla del EPL, por el control

de la zona entre Apartado y San José de mulatos y posteriormente

por el norte y nordeste del Urabá. Esta confrontación intraguerrillera

es uno de los elementos de análisis de las posteriores masacres de la

zona, por el control de los sindicatos bananeros, las dinámicas de

estas masacres se analizaran en posteriores capítulos.

Hasta el momento el V frente de las FARC sigue actuando en la región

del Urabá, aunque es necesario aclarar que los constantes

enfrentamientos, tanto con los paramilitares y el ejercito, han

diezmado su capacidad militar con lo cual se han desplazados a zonas

del choco donde su actividad militar sigue de manera constante

(sarmiento, M.1995).

1.3.2. Ejercito regular

Como ya se mencionó, la presencia de la fuerza pública en la región del

Urabá, se ha presentado, dependiendo las condiciones políticas en las

cuales han hecho sus respectivas incursiones, a pesar de esto es

necesario reconocer que más allá de la agudización en el conflicto que

se halla generado por este nuevo actor, la presencia del ejercito,

motivó en alguna forma en la población de Urabá, una nueva percepción

del Estado por parte de los pobladores, no en vano desde 1950 y más

específicamente a comienzos de 1960, es reiterado el deseo, tanto de

empresarios como de péquenos grupos de campesinos, la designación de

un destacamento de ejercito (Steiner, C.1996), incluso algunos de los

Page 27: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

26

26

más importantes terratenientes ofrecieron parte de sus terrenos para

dicha construcción.

Solo hasta el año de 1967, los pedidos de la población se vieron

recompensados con la construcción de la base militar de la Maporita.

Aunque la base militar, no produjo los resultados esperados, se

promovió lo que para Miguel Sarmiento, se denomina la militarización

total de la población del Urabá, esto significa en términos del autor

que se le dio un estado de preponderancia al uso de las armas como

legitimador y sobre todo se le confirió el poder de regular

definitivamente cualquier tipo de conflicto. Para este mismo autor, a

pesar que el ejercito si combatió a los grupos guerrilleros, fomentó un

estado de anarquía en vez de promover un estado democrático donde

se hicieran cumplir los conductos regulares, para la resolución de

conflictos. Y esta tesis es sustentada en los procedimientos, que le

dieron al ejercito para hacer valer el orden según Sarmiento, el

ejercito presenta cinco etapas claramente definidas:

1. Instalación de la base militar de la Maporita en los años 60 y

progresivo control del eje bananero

2. Designación de alcaldes militares para los tres municipios bananeros

y Mutata

3. Restricciones institucionales a la actuación del ejercito por efecto

de la política de paz de 1984

4. Creación de la jefatura militar del Urabá Antioqueño en 1988

5. Disolución de la jefatura militar en 1990 y avanzada del fenómeno

paramilitar

Page 28: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

27

27

Al designarse alcaldes militares, el conflicto por el contrario se

acrecentó, y no es de extrañar que el mayor número de desaparecidos

se halla incrementado de manera sorprendente, las detenciones

arbitrarias, los allanamientos sin orden previa y en algunos casos el

asesinato, eran para los pobladores de la zona del Urabá un elemento

más de desconfianza hacia el Estado representado en su ejercito.

Es necesario recordar que en el gobierno de Turbay, el ejercito contó

con una serie de facultades conferidas por el estatuto de seguridad,

que en algunos de los casos eran pretexto para el abuso de la fuerza en

contra de los pobladores, en especial en contra de aquellos lideres de

izquierda, que en su momento pertenecieron a las filas del partido

comunista.

En vista de los graves problemas de orden publico, presentados en el

país, el presidente Turbay dio inicio a la creación de una comisión de

paz, que lamentablemente no funciono, fue necesario un cambio de

gobierno para que se pudieran plantear nuevas perspectivas de

negociación.

Con el cambio de gobierno, al parecer las aciones militares

disminuyeron, y la zona del Urabá no fue la excepción, aunque es

paradójico observar, como la arremetida por parte de los grupos

guerrilleros fue más feroz que nunca, y grupos como el EPL y las FARC

crecieron en numero antes y después de los acuerdos firmados en

1984.

Para el inició de la presidencia de Virgilio Barco en 1986, los militares

exigían nuevamente, un mayor apoyo por parte del gobierno. La zona

del Urabá se convertía poco a poco en una zona de cruentos

Page 29: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

28

28

enfrentamientos, al incursionar en la región nuevos grupos de

autodefenas dirigidas en ese entonces por los hermanos Castaño Gil,

que se denominaron autodefensas unidas de córdoba y Urabá.

Ante el pavoroso aumento de violencia en Urabá en el año de 1988 se

crea la figura jurídica de una jefatura militar del Urabá antioqueño con

las funciones de mando sobre la autoridad civil, para de alguna forma

frenar la escalada de violencia que llegaba a limites insospechados. Es

necesario traer a colación que este tipo de figura ya se había

presentado en el año de 1928 en santa marta bajo la denominación de

jefatura militar de la provincia de santa marta, a la cual se hace

responsable de la triste historia de la masacre de las bananeras.

Con la creación de esta jurisdicción, se declara a la región del Urabá,

como zona de emergencia y escenario de operaciones militares.

Durante los dos años aproximadamente de duración de la jefatura

militar, se generalizó de manera sorprendente el enfrentamiento entre

paramilitares y los diferentes grupos guerrilleros. La fragmentación de

la región del Urabá era evidente, en el conflicto existían mas de tres

actores armados en busca de consolidar un poder territorial, esto sin

tener en cuanta a grupos de delincuencia común que aprovechaban para

realizar todo tipo de actos violentos, disfrazados de los otros actores

en conflicto.

En 1990 se disolvió la jefatura mi litar del Urabá antioqueño, no antes

sin dejar atrás una serie de odios y futuras venganzas entre los

diferentes actores del conflicto.

Page 30: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

29

29

Muchas han sido las especulaciones entorno, a los nexos del ejercito

con los grupos paramilitares, en el Urabá. A partir de 1992 se inicio

una serie de masacres en el conocido eje bananero, como las de Santa

María, Gilgal y la de los secuestrados de Pueblo Bello.

En definitiva la representación estatal, por parte del ejercito parece

haber volatilizado mucho más el conflicto, en el cual, solo hay una

víctima dentro de este fuego cruzado, la población civil.

1.3.3. Autodefensas

Es necesario resaltar antes de analizar la conformación de los grupos

paramilitares, que la literatura existente sobre estos es bastante

reducida, las pocas publicaciones al respecto, detallan de manera poco

clara la conformación de estos grupos, y se limitan mas bien a

relacionar las posibles aciones que se les han imputado.

Es probable que por lo reciente de su conformación y por las poca

fuentes de información que se tiene al respecto, no se halla elaborado

un texto de verdadera importancia académica acerca de los

paramilitares.

A principios de la década del 80, se conforman las primeras

autodefensas privadas, por los pobladores víctimas del accionar

subversivo conocidas como A.U.C.U(Autodefensas unidas de Córdoba y

Urabá). Estas mismas autodefensas al igual que los grupos guerrilleros

para la década del 90 se enraizaron en una confrontación a muerte.

Page 31: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

30

30

Luego de los acuerdos de paz de 1984 los grupos de autodefensa o

paramilitares, iniciaron, sus primeros enfrentamientos con los

diferentes grupos guerrilleros, en el Magdalena Medio más

concretamente en el municipio de Puerto Boyaca, se convirtieron

desde entonces en el centro de expansión de esta nueva forma de

organización armada de lucha irregular.

La región del Urabá, se convirtió para las autodefensas en una zona de

importancia principal, para las futuras incursiones en las diferentes

zonas del país. Los paramilitares se les considera como aquellos que

revivieron la practica de la masacre como forma de lucha violenta. Las

primeras masacres ocurridas en Urabá y el Darién, por parte de

paramilitares al parecer fueron perpetradas por el grupo de los

Pangueros con asiento en el sur de córdoba y el grupo de los Tanelas

con asiento en el Darién, en las fincas de los ganaderos Fidel y Carlos

Castaño ?(Sarmiento, O.1995).

Estos grupos paramilitares fueron los que más violentamente golpearon

a los simpatizantes de las FARC y del EPL entre 1989 y 1990.

Las ACCU, han ganado considerable terreno, en la mayoría de

municipios del Urabá antioqueño, como Turbo y Apartado, e incluso en

Mutata, poblaciones que otrora eran bastiones emblemáticos del

partido comunista y por ende de las FARC

A partir de 1990, las aciones paramilitares toman un incremento

inesperado, tras los conflictos con el EPL y las FARC. El E.P.L. (ejercito

popular de liberación), grupo guerrillero que nació en 1965 en la región

Page 32: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

31

31

de Córdoba (Behar, G; 1991), inició en 1990 la desmovilización de sus

filas dentro del proceso de paz llevado a cabo en el periodo

presidencial de Virgilio Barco, esta reinserción es un elemento básico

para entender las posteriores acciones violentas de los grupos en

conflicto (Garcia, C; 1996)

En el año de 1992 las cifras de muertos por violencia en Urabá,

aumentaron de manera considerable, para el mes de Agosto la cifra de

muertos se aproximaba a los 700, las repetidas masacres sobre la

población civil, mostraron al Urabá como una de las zonas más violentas

del País, hasta el punto de declarar el estado de conmoción en la zona1.

Para final de 1997, 147 masacres se contabilizan en los últimos de 13

años en Urabá, con un aumento evidente a partir de 1992 (Uribe, M;

Vasques, T; 1997).

A la fecha las ACCU cuentan hoy con veinte frentes, con expansión en

Meta y Santander, y con nexos con otros grupos paramilitares de los

llanos orientales y del Magdalena medio.

1 En semana, No156; Noviembre de 1997

Page 33: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

32

32

2. Ejecuciones Arbitrarias a campesinos comúnmente llamadas

masacres

Las ejecuciones arbitrarias o masacres se entienden, como el asesinato

de mas de 3 personas en estado de indefensión1. Al identificar este

tipo de fenómeno como practica o expresión de la violencia, se

entiende ha está última como el resultado de un sin numero de

factores, tales como la variedad de conflictos que la alimentan y por

ende la multiplicidad de actores involucrados; la diversidad de

métodos y conductas violentas; las diferencias regionales que

dificultan cualquier generalización; y la constante volatilidad de las

alianzas políticas y militares de los distintos actores comprometidos

en el ejercicio de la violencia1. En este sentido la masacre se presenta

como uno de los métodos o practicas de la violencia. De esta forma la

masacre sé contestualizá a una serie de elementos particulares y

concretos.

Por tal razón, al revisar los trabajos o reportes con relación a

masacres ocurridas en el mundo, tienen como estructura general, la

explicación de

éstas a partir de razones políticas, étnicas o religiosas. Dejando a un

lado las consideraciones teóricas con respecto al termino de masacre y

a la consideración de estas como universos de investigación

1 Tomado del informe oficial del consejo económico y social de la organización de las naciones unidas 1990.

Page 34: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

33

33

sistemática, en donde la masacre deje de ser observada como el

resultado o fruto de la demencia colectiva, y por el contrario se

entienda como una practica social, reiterativa y culturalmente

determinada (Uribe, M; 1996).

2.1 Definición sociológica y antropológica de la masacre

En cuanto al concepto de masacre, dentro del estudio de este

fenómeno en Colombia, investigadores como Teófilo Vasquez y María

Victoria Uribe, utilizan la siguiente definición: se entiende a la

masacre como el acto de liquidación física violenta, simultánea o cuasi

simultánea, de más de 4 personas en estado de indefensión. Pero la

masacre representa también una expresión de un fenómeno social más

amplio, que es el de la violencia, y para entender de manera clara a la

masacre, es importante tener en cuenta la diferencia que Max Weber

establece entre acción y acción social (Uribe, M; Vasquez,T:1997),

según Weber, por acción social debe entenderse una conducta humana,

sea ésta un hacer externo o interno, un omitir o permitir, siempre que

el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo

(Uribe, M; Vasquez, T; 1997). De esta forma una acción social es una

acción en donde, “el sentido aducido por su sujeto o sujetos está

referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su

desarrollo” (Uribe, M; Vasquez, T;1997).

Esto representa que la acción social de la masacre, es una acción en

donde la percepción o el sentido que le da el sujeto o sujetos se

1 Informe oficial del consejo económico y social de la organización de las naciones unidas; 1990.p 3.

Page 35: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

34

34

orienta por las acciones de otros las cuales pueden ser pasadas,

presentes o esperadas como futuras, entre estas últimas, la venganza,

puede ser por previos ataques o replicas a ataques presentes y

medidas defensivas frente a posibles ataques futuros. La venganza, es

uno de los factores que se asocian a las matanzas colectivas o

masacres; la venganza como acto pasado o futuro, representa que los

otros, según sea el caso, pueden ser sujetos individualizados y

conocidos, o ser una pluralidad de individuos indeterminados y

completamente desconocidos” (Uribe, M; Vazques , T;1997).

Para estos autores la masacre entonces, es un tipo de acción social

violenta para cuya descripción, explicación e imputación causal es

necesario desentrañar el fin, el sentido y el motivo de la acción social,

“... el fin se refiere a lo que se busca, el sentido a la forma como el

actor o los actores lo elaboran subjetivamente, y el motivo a la

conexión de sentido que para el actor o el observador aparece como el

fundamento con sentido de una conducta” (Uribe,M; Vasquez,T; 1997).

Teniendo en cuanto lo anterior las masacres pueden clasificarse

como, masacres políticamente orientadas, masacres orientadas

socialmente, y masacres orientadas económicamente.

Las masacres orientadas políticamente se definen como aquellas en

donde el fin, el sentido y el motivo de la acción se relaciona con la

lucha violenta por el poder. Se entiende por como la obtención o

mantenimiento del sistema sé este cual sea. De esta forma el fin se

entiende como la eliminación o aniquilación del contrario o enemigo,

entendido este en un sentido genérico más no individual, el sentido por

su parte se conforma ideológicamente y el motivo que justifica la

Page 36: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

35

35

acción, es la necesidad de obtener el poder o mantenerlo, esto plantea

que la elaboración subjetiva del sentido y el motivo de la acción se

basa en que se considera al medio violento como la forma más expedita

para conseguir el fin (Uribe,M; Vasquez,T: 1995).

Dentro de las masacres políticamente orientadas se diferencian las

estatales, paraestatales y para el caso colombiano se identifica

también entre estas a las de la guerrilla. Las estatales son aquellas

cometidas por los agentes o funcionarios pertenecientes al Estado. Las

para –estatales son aquellas llevado a cabo por agentes del Estado que

actúan al margen de su investidura institucional, vinculados a un sector

o sectores de la sociedad civil. La de la guerrilla, que son aquellas que

se realizan contra agentes del Estado o aquellos que tengan filiación

con este.

Por su parte las masacres orientadas socialmente tienen como fin, la

eliminación genérica o individual, de determinado sujeto o sujetos que

se consideran indeseables; el sentido y el motivo de este tipo de

masacres se elaboran subjetivamente, de la intolerancia social o de la

venganza (Uribe, M; Vasquez,T; 1995).

Dentro de las masacres por móviles socialmente se diferencian las

cometidas contra grupos marginales, que se caracteriza por la

aniquilación de individuos que se consideran fuera del sistema, estos

serían mendigos, prostitutas, drogadictos etc., y las cometidas contra

grupos familiares, que tienen como finalidad eliminar a todo grupo

familiar, es decir, borrar los vínculos de sangré matando a todos los

miembros de determinada familia.

Page 37: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

36

36

En el caso de las masacres de móviles económicos, se entiende que

son las que tienen como fin próximo la obtención o apropiación de

bienes ajenos, y el sentido y motivo de la masacre se elabora a partir

de considerar a la violencia como la forma más expedita de lucrarse

fácilmente.

2.2 Ejemplos significativos de la masacre en cuanto hecho histórico

La masacre como practica, se presenta como un método reiterativo

de los diferentes conflictos en el ámbito mundial, por tal razón la

presente monografía, presenta algunas de las masacres mas conocidas,

como punto de análisis y ejemplos significativos.

En el caso de la masacre de Nanjing, ciudad localizada al sur de China

en las estribaciones del río Yangté, se ejecuto a más de 340.000

personas entre diciembre y enero de 1937 por parte de las fuerzas

armadas japonesas(Haibo,L;1995). La masacre de Nanjing para la

mayor parte del mundo es una historia casi desconocida o desde otro

punto de vista puede ser una historia no contada, afirma Li Haibo

historiador chino al referirse a la matanza colectiva de civiles, que se

inscribe dentro de lo que se conoce como el holocausto oriental de la

segunda guerra.

En 1931 el ejercito imperial del Japón invadió y tomo control de las

provincias del nordeste de China y el 7 de julio de 1937 inicio su

ofensiva general. En el mes de octubre la ciudad de Shanghai cayo en

manos Japonesas y para el 13 de diciembre se iniciaron las seis

Page 38: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

37

37

semanas del terror en la ciudad de Nanjing en donde el promedio de

personas muertas por día se estimo en 8095 (Haibo.L;1995). 40 años

después de la masacre de Nanjing, la explicación de esta, proviene del

testimonio oficial de los altos mandos del ejercito japonés, frente al

tribunal mi litar del lejano Oriente que se conformo para el juicio de los

actos cometidos por parte de los militares japoneses durante la

ocupación del territorio chino. En este proceso los oficiales japoneses

informaron que la orden recibida por parte del mando imperial , era la

de eliminar a los ciudadanos chinos. Las ejecuciones perpetuadas en

Nanjing, se circunscriben en el panorama de la segunda guerra

mundial, de esta forma las masacres corresponden a actuaciones

militares, que en el caso de China se presentan no solo contra las

fuerzas armadas de este país, sino también en contra de la población

civil.

De igual forma en la antigua Unión Soviética, en los campos próximos

a la colina de las cabras en la población de Katyn, en el año de 1940,

las fuerzas Soviéticas masacraron de manera sistemática a más de

10.000 oficiales y soldados polacos(Preminger,G;1982), en una de las

mayores masacres cometidas en el siglo XX. A pesar de que la unión

soviética había firmado una serie de pactos de no-agresión con el

estado polaco(tratado de paz de 1928. Protocolo de 1929 y pacto de

no enfrentamiento en 1932 en la convención de Londres de 1933), el 17

de septiembre de 1939 la U.R.S.S. invadió territorio polaco aduciendo

que le era prioritario el acuerdo de paz firmado con los alemanes

(Preminger, G:1982), en el mes de agosto del mismo año, teniendo en

cuanta que las tropas del Tercer Riech destruyeron las fronteras que

Page 39: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

38

38

la separaban de Polonia, poniendo en posible conflicto a los ejercito

alemanes y soviéticos. El 28 de septiembre de 1939 tanto Alemania

como la U.R.S.S. emitieron una declaración conjunta, en donde

sentaban las bases de una paz duradera en la desmembrada Polonia1.

En los quince primeros días de invasión rusa se capturaron

aproximadamente 10 generales, 52 coroneles, 72 tenientes coroneles,

5131 oficiales, 4096 suboficiales y 181 233 soldados, los cuales en su

gran mayoría fueron enviados a campos de concentración en la vecina

región de Ucrania, a poblados como Kozelsk, Starobelsk y Ostaskov

(Primenger,G;1982). El campo de Koselsk, situado a 250 Km de la

localidad de Smolensk, albergó en 1939 a 5000 polacos, y para abril de

1940 aproximadamente a 10000 polacos en su gran mayoría

pertenecientes al ejercito, los cuales después de 4 años en 1943,

fueron encontrados en 3 fosas comunes, por parte del ejercito alemán,

tras invadir a la Unión soviética en junio de 1941. Los hechos cometidos

en el otoño de 1940 son un misterio lo único que queda clara es la

ejecución sistemática de mas de 10000 personas en campos de

concentración Rusos. El motivo o justificación de esta masacre se

encuentra en investigación a pesar de haber transcurrido más de 50

años. Lo que queda claro hasta el momento, es que la masacre fue

cometida en mayo de 1940 esto lo corroboran exámenes e

investigaciones en criminalista y antropología forense. Sin embargo por

décadas la unión soviética insistió en que los funcionarios polacos

encontrados en Katyn fueron masacrados por el ejercito alemán tras

haber invadido la zona de ucrania en 1941. Esta explicación dada por la

1 http://www.britannica.com/bcom/eb/article/idxref/8/0,5716,92679,00.htmlPolish

Page 40: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

39

39

URSS se acepto hasta 1989 por los gobiernos polacos comunistas, que

cambiaron su resultados investigativos, al inculpar a la policía secreta

rusa la NKVD por la masacre cometida en Katyn y por su

encubrimiento1. Dentro de las masacres de la segunda guerra mundial,

probablemente no puede hallarse otro crimen tan atroz ni tan

fríamente calculado como el que aniquilo a 1, 5 millones de personas

en los campos de concentración nazi El pueblo judío se vio reducido a la

mayor degradación moral y física, hombres, mujeres y niños fueron

salvajemente torturados y masacrados por el solo hecho de

pertenecer a una raza considerada inferior o de sostener creencias

religiosas o políticas antagónicas a la raza aria (Vashen,J; 1975 ). El

antisemitismo existió en Alemania y en otros países europeos durante

muchos siglos (Preminger, G;1982), pero a partir del siglo XIX, el

antisemitismo toma un nuevo impulso al convertirse en propaganda

política para lograr el apoyo de las masas, sin embargo, solo en la

década de 1930, al afianzarse el nacional socialismo en el gobierno

alemán, el antisemitismo racista fue adoptado como línea por un

partido político de grandes dimensiones. El antisemitismo si bien era

basado en una serie de restricciones al pueblo Judío, por considerarlos

elementos nocivos para el desarrollo económico, social y político de

Europa, fue solo a partir de 1930 que se le añadió un nuevo elemento

que seria la justificación practica para el posterior holocausto. El

judío como individuo, no solo era nocivo para la convivencia social, solo

por el hecho de tener bases religiosas o morales diferentes, sino por

que pertenecían a una raza inferior, de esta forma el antisemitismo se

1 http://www.britannica.com/bcom/eb/article/idxref/8/0,5716,92679,00.htmlPolish

Page 41: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

40

40

baso en una peculiaridad biológica, es decir, en la sangre impura que

corre por las venas del pueblo hebreo (Vashen,J; 1975).

Loa campos de concentración se constituyen en el escenario propicio

para la practica de la masacre, en la Alemania nazi. En 1933, con el

motivo de la puesta en servicio de los primeros campos – Oranienburg

y Dauchauo-, Adolf Hitler definió así la función de este tipo de

establecimientos: “ La brutalidad inspira respeto. Las masas tienen

necesidad de que alguien les infunda miedo y las convierta en

temblorosas y sometidas. No quiero que los campos de concentración

se conviertan en pensiones familiares. El terror es el más eficaz entre

todos los instrumentos políticos, los descontentos y desobedientes se

lo pensaran dos veces antes de enfrentarse con nosotros, cuando sepan

lo que les espera en los campos de concentración. Agrediremos a

nuestros adversarios con brutal ferocidad y no dudaremos en

doblegarlos a los intereses de la nación mediante los campos de

concentración”1 .

Se estima que al finalizar la guerra murieron alrededor de más de

5.934 000 judíos en campos de concentración, de estos, 3 millones

eran polacos, se debe tener en cuenta que dentro de la posición

ideológica del nacional socialismo, Polonia representaba la base

biológica principal del pueblo Judío. Otros 900 000 judíos eran

ucranianos, 450 000 húngaros, 300 000 rumanos y 210 000 alemanes y

austríacos. Las proporciones que tomaron las muertes durante el

holocausto Judío se constituyen como la mayor masacre perpetuada en

la historia y que se justifico por parte de sus autores como una

Page 42: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

41

41

matanza racial y étnica. En este mismo sentido se han explicado las

masacres cometidas en Ruanda como resultado de las tensiones ínter

étnicas, sin embargo los últimos informes tienden a presentar a estas

masacres como fruto de la lucha por el poder2.

1 En hechos de nuestra época: Holocausto el genocidio Judío; 1992 2 http://www.twf.org/index.html

Page 43: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

42

42

3. Urabá: región de masacres

Para el estudio de la masacre son diferentes las fuentes de

información utilizadas, en tanto que son diferentes los objetivos y

perspectivas teóricas manejadas por cada autor. En los estudios mas

recientes como el de “Enterrar y callar’ de Teófilo Vasquez, la

perspectiva metodológica se basó en la confrontación de información

proveniente en una primera parte de base de datos estatales, como

procuraduría, defensoría del pueblo y O.N.G que manejan este tipo de

información, teniendo siempre en cuenta que la información de estas

masacres debe haber finalizado su proceso jurídico; por otro lado la

obtención de información se realizó en consultas de fuentes

secundarias, que dependiendo zona, tiempo y actores se realizaron a

través de periódicos, gacetas y en algunos casos como las masacres del

periodo de la violencia en prensa adscrita a algunos de los partidos o

sectores en conflicto. En el trabajo de Vasquez (1997), como el

objetivo central era el de obtener una base de datos sobre las

masacres ocurridas en las diferentes zonas del país, es poca la

información de primera mano que se tiene, excepto cuando se plantea

un ejemplo significativo de alguna masacre.

Para el caso de ”Matar, rematar y contramatar” de María Victoria

Uribe, se basó en la consulta de expedientes judiciales que por la

época en que se centra el estudio son folios de acceso libre, además de

trabajo de campo en donde la entrevista es la obtención de

información de fuente primaria. En le presente trabajo se plantean dos

Page 44: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

43

43

tipos de acercamiento a la masacre; uno de manera estadística o

cuantitativa y otro de manera ritual y simbólica

3.1 Acercamiento cuantitativo

Para el caso concreto de la presente investigación, los datos de las

masacres de la región de Urabá, se obtuvieron a través de fuentes

primarias por medio de prensa escrita, centrándose en el periódico El

colombiano de Medellín, la revista Noche y Niebla, publicación de la

defensoría del pueblo y el periódico El Tiempo de Santa Fe de Bogotá.

Este tipo de publicaciones corresponde a un período determinado, este

corresponde a los años de 1988 1994 tomando únicamente las

poblaciones del eje bananero en particular Apartadó, Chigorodó y

Turbo. Esta revisión tiene una serie de ejes o ítems bajo los cuales se

trata de registrar y organizar la información de tal manera, que se

pueda analizar como se construyen y se caracterizan las masacres en

esta zona, a partir de un acercamiento cuantitativo, de tal forma los

elementos se enumeran de la siguiente manera:

1. Forma de entrada de los victimarios.

2. Numero de personas involucradas (víctimas y victimarios).

3. Vehículos.

4. Armas.

5. Tiempo y duración de la masacre.

6. Forma de la muerte.

7. Forma de salida.

8. Comunicación o propaganda que se haya dejado.

Page 45: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

44

44

9. Manejo del cuerpo de las víctimas(Vasquez,T;1998).

En cuanto a las tablas de estadísticas, (ver Anexo), se tomaron como

puntos de análisis 11 ítems, los cuales dan una noción general de las

masacres ocurridas en dichas poblaciones; los ítems son los siguientes:

A. Año en que fue cometida la masacre

B. Mes en que se realiza la masacre

C. Día

D. Municipio en particular de dicha masacre

E. La localidad, vereda o barrio del municipio Ej. : Turbo, Currulao, la

Negra, Honduras

F. Numero de víctimas

G. Grupo social al que pertenecen las víctimas

H. Posible Filiación de los victimarios

I. Edad promedio de las víctimas

J. Numero de victimarios

K. Armas utilizadas

En algunos casos la información no es de fácil verificación o no se

conocen los datos con exactitud, por tal razón en la tabla se han

denominado SD, que representa sin Datos

3.2 Análisis ritual y simbólico de las masacres del Urabá

En un contexto general, las masacres en el Urabá, se caracterizan por

la aniquilación física del contrario por medio de la utilización de

Page 46: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

45

45

armas de fuego, que por las características del conflicto, se

denominan armas de largo alcance, como metralletas, fusiles, granadas

y en algunos casos revólveres. El modo empleado común es el llamado

tiro de gracia(disparo en la parte frontal o trasera de la cabeza, por lo

general en la parte inferior de la nuca).

Al observar el contexto general de víctimas de dichas masacre se

hace evidente, que la mayoría de estas se realizan en contra de

labriegos o trabajadores de las fincas dedicadas al cultivo del banano.

En algunos casos las masacres se llevan a cabo dentro de la misma

finca, que para los términos de esta trabajo se reconoce como el

espacio o centro de sacrificio. Al referirnos a sacrificio, se parte de

la idea de la masacre como una acto ritual en el cual tanto víctimas

como victimarios, entran en un juego de significados y relaciones, que

de una u otra manera montan una especie de performance, cargados de

simbolismos, que van desde la utilización de prendas características,

listas en hojas de papel, anuncios pre y post masacre y una serie de

elementos que revelan como la masacre va cogiendo forma desde un

primer anuncio hasta la culminación de ésta. Se hace necesario aclarar,

que la representación simbólica de la masacre, parte de analizar

elementos o actos específicos que revisten algún tipo de significado

como el uso de prendas de camuflaje, la utilización de mensajes

intimidatorios, la forma como son retenidas las posibles víctimas y por

ultimo la ejecución de las mismas.

Al identificar al fenómeno de la masacre, bajo un contexto ritual o

como una practica ritual, se parte de los términos teóricos de Van

Page 47: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

46

46

Gennep, en donde el ritual de sacrificio se compone de tres etapas o

fases, una fase pre liminar, una liminar y una post liminar (Uribe, M;

1996). La fase preliminar corresponde a los aspectos que preceden a

la masacre, estos comprenden avisos, boletas y amenazas de muerte;

la fase liminar por su parte, corresponde al escenario de la masacre

o espacio sacrificial, y a la forma de ejecución de las víctimas; la fase

postliminar corresponde a la escena posterior de la masacre, es decir,

como los vecinos, parientes o autoridades encuentran a las víctimas y a

las posibles boletas o mensajes dejados por los victimarios. En el caso

de las masacres de la violencia1 en Colombia, más concretamente en

el departamento del Tolima, se identifican una serie de características

concretas; en la fase preliminar por ejemplo, las masacres se avisan a

los campesinos por medio de rumores o amenazas, a su vez, los

victimarios se visten con prendas no cotidianas, por lo general prendas

militares, estas se utilizan por que permiten perpetuar la masacre, ya

que las víctimas creyendo que se trata del ejercito o de la policía,

abren la puerta de la casa, de esta forma no se permite la huida de las

víctimas (Uribe, M; 1996); En el caso de la fase liminar, el espacio

sacrificial es el patio de la casa de las víctimas, en algunos casos se

recurre a la tortura antes de la ejecución, las víctimas generalmente

se les mataba de un tiro, posteriormente se les decapitaba y

finalmente se realizaban una serie de cortes Post morten; en la fase

postliminar la escena posterior a la masacre, dependiendo el caso, es

caótica y desordenada, los cadáveres se encuentran desmembrados,

diseminados o apilados por todo el lugar, o por el contrario la escena

1 En este caso se hace referencia a la violencia como el periodo de 1948 a 1965.

Page 48: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

47

47

de la masacre se encuentra en un orden intencional, en la cual los

cadáveres han sido colocados en fila o sentados y con las cabezas de

los decapitados entre las piernas o sobre el vientre, de igual forma los

victimarios en ocasiones dejaban boletas firmadas, las cuales se

escribían en la parte de adentro de cajetillas de cigarrillos Pielrojas,

sobre las paredes de la casa de las víctimas o en la corteza de los

arboles (Uribe, M;1996).

Para el caso del Urabá Antioqueño, con respecto a las masacres

ocurridas en esta zona, se identifica como en una primera instancia o

fase pre liminal se hacen llegar una serie de comunicados a los

pobladores en general, de la posible matanza, se les recuerda que es

mejor que se retiren de la zona, es interesante observar como la

masacre se comenta y se divulga entre toda la población, como si esta

fuera a llevarse acabo contra toda en general y no contra un grupo

definido y especifico. En algunos casos, según la versión de los

pobladores, se ven personas ajenas a la comunidad rondando el casco

urbano, según los pobladores identificando y constatando como se

llevara a cabo la masacre y contra quienes se debe perpetuar. En esta

primera fase de la masacre, sé esta montando el espacio sacrificial, sé

esta determinando quienes serán las víctimas que tendrán que

acogerse al acto ritual, que tendrán que pasar por éste. Las posibles

víctimas o actores del acto ritual se determinan dependiendo el

conflicto en que se enmarca el espacio sacrificial, por tal razón se ha

mencionado ya, que la mayoría de las víctimas corresponden a

trabajadores bananeros, puesto que el espacio por lo general son las

fincas. En este caso podría decirse que las víctimas pueden ser

Page 49: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

48

48

asesinadas por motivo de conflicto laboral, o de confrontación

ideológica entre uno y otro de los actores en conflicto, que para los

objetivos del presente trabajo no son el punto de análisis.

En el momento en que inicia el acto ritual de la masacre, es decir en

la fase preliminar los victimarios hacen su entrada en busca de las

víctimas, por lo general se toma como hora propicia la noche o en el

amanecer, horas en las cuales las víctimas se encuentra departiendo

con su grupo familiar, o se disponen a iniciar las labores de trabajo.

Dentro de las masacres de más recordación en el Urabá se encuentran

las realizadas en la finca Honduras y la finca la Negra en el municipio

de turbo, mas específicamente en el corregimiento de Currulao, en

este caso concreto los victimarios distribuyeron panfletos y anuncios

en el municipio de Turbo sobre la posible masacre, además se les vio

rondando en inmediaciones de varias fincas el día anterior1.

A la 1 de la mañana se dio inicio al acto ritual cuando los victimarios

asaltaron las dos fincas, escogieron según versiones de algunos

sobrevivientes con lista en mano a los individuos que serian

ejecutados, y fueron apartados hacia los cultivos. En este punto es

interesante analizar como la lista en una hoja de papel hace las veces

de elemento señalador, elemento cargado de simbolismo ya que a

través de este se intimida y se selecciona, como cuando en un acto

ritual indígena él Chaman decide quienes serán los elegidos

merecedores para acceder al acto ritual. En el momento en que son

apartadas las víctimas se da inicio a la fase liminal del rito, las víctimas

se separan del grupo inicial a donde no se les vea, un lugar en donde se

Page 50: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

49

49

encuentran entre el estar y no estar, un sitio donde el iniciado esta

entra la vida y la muerte. En esta fase liminal los victimarios recurren

a la tortura, al interrogatorio y a la vejación de las víctimas, en esta

fase solo pueden acceder los dos actores víctimas y victimarios de lo

contrario estarían contaminando el espacio sacrificial, y el acto como

tal no tendría validez.

Luego del interrogatorio y la tortura se procede al aniquilamiento, en

este caso se realiza por medio de un único disparo en la cabeza, el cual

tendrá el objeto de acabar con el ente biológico, como también con el

desfiguramiento del rostro, que en términos simbólicos representa la

idea de no identificar o borrar cualquier rastro de la imagen de la

víctima, para así no permitir que esa imagen se divulgué o se conozca.

Cuando la masacre en términos físicos se ha llevado a cabo, los

victimarios abandonan el espacio sacrificial para que aquellos que no

estuvieron en la fase anterior reconozcan y observen los resultados de

dicho paso. Es en este momento en que se da inicio a la ultima fase del

acto ritual, la etapa post liminal.

En esta fase por lo general los victimarios dejan de manera

desordenada la escena sacrificial, sin embargo los panfletos o anuncios

que corroboran su acto son imprescindibles, además estos anuncios

traen como advertencia la ejecución de nuevas masacres, y la

señalización de las posibles víctimas futuras, que para el caso de

Urabá varían entre sindicalistas, colaboradores de la guerrilla,

paramilitares y en algunos casos agentes del Estado.

1 La masacre se realiza el 4 de marzo de 1988

Page 51: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

50

50

Es necesario aclarar que si bien no todas las masacres tienen los

mismos actores (víctimas y victimarios), todas tienen como eje común

el acto ritual, y sus correspondientes representaciones simbólicas.

Es interesante observar como la misma alcaldesa del municipio de

Apartadó, relata y comenta la situación de crisis por la que atraviesa

su municipio y en general la región del Urabá. La siguiente es la nota

publicada en el diario El Tiempo el 6 de Marzo de 1996:

"Yo vi a la niña muy pálida, casi desmayada, pero creí que estaba

impresionada porque un hombre cayó muerto a sus pies. Cuando ella se

fue al suelo la recogí y vi que tenía una herida en la parte derecha del

vientre",

dice uno de los testigos de la última masacre de Urabá.

Ayer, el padre de la niña, Luis Alberto Quintana, apenas logró reunir

150.000 pesos de los 300.000 pesos que le costó el ataúd de su

pequeña de ocho años, quien fue sepultada en ceremonia colectiva,

junto a las otras nueve víctimas de la matanza de la noche del

Miércoles Santo.

La masacre, según las autoridades, fue perpetrada por grupos de

justicia privada en el billar El Golazo del barrio Policarpa, de Apartadó,

en donde habitan simpatizantes del Partido Comunista y de la Unión

Patriótica.

La sandalia ensangrentada, tirada al frente de la vía principal,

levaticinó a Quintana la tragedia. Esa noche, mientras su familia veía

televisión la niña fue a comprar una gaseosa en compañía de una

amiguita.

"Después de 30 minutos nos empezamos a preocupar porque la niña no

Page 52: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

51

51

llegaba. Fui a la tienda y la gente hablaba de una niña herida. Cuando vi

la sandalia reconocí que era la de mi hija", relata Quintana.

Vecinos del sector dicen que una camioneta Luv blanca, en la que se

movilizaban cerca de 15 encapuchados y que iba escoltada por dos

motos, pasó disparándole a todo cuanto se movía.

"Es la primera vez que en una de las tantas masacres que han ocurrido

en Urabá, los niños son víctimas", decían indignados los vecinos del

barrio. La suerte lo abandonó. El otro menor que cayó muerto fue un

niño de 15 años que todos los días después de terminar su jornada

escolar en la escuela Policarpa salía a vender chances por las calles de

Apartadó.

"Como estábamos en vacaciones él había salido desde las 4 de la tarde

a vender chances. Se hizo al lado del billar porque ahí entra y sale

mucha gente", cuenta uno de sus amigos de colegio. Sus compañeros de

curso dicen que hace mucho tiempo había dejado los juegos y desde

hace varios años solo se dedicaba a las tareas y a la venta de chances.

Ayer, el temor, la rabia y la impotencia se apoderaron de los

habitantes del barrio Policarpa, uno de los 10 barrios de la llamada

comuna Bernardo Jaramillo. Allí, señalan abiertamente a los

paramilitares como los responsables de la masacre y se quejan porque

pese a los operativos militares siguen ocurriendo este tipo de delitos.

A casi 200 metros del barrio está ubicado un puesto militar y sólo

media hora después del tiroteo llegaron las autoridades, se queja la

población.

Page 53: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

52

52

"Nosotros no sabemos qué hacer, ni en quien confiar. Yo trabajo en una

finca bananera y no puedo decir que vivo en Policarpa porque me

matan", dice uno de los habitantes del barrio.

Según los pobladores del Policarpa, la masacre estaba anunciada porque

desde hace varios días empezó a rodar el rumor de que los

paramilitares se meterían a cada uno de los 10 barrios populares.

También crece el temor por las retaliaciones.

Aunque la administración de Apartadó estableció la ley seca y la

restricción en el uso de las armas hasta el próximo lunes, la gente cree

que las cosas van a cambiar "imagínese, si esta es la primera vez que se

meten al Policarpa y matan a 10, ¿cómo será después?", pregunta

angustiado un habitante del sector.

Con el asesinato de 10 personas el pasado Miércoles Santo, son nueve

las masacres ocurridas en Urabá desde agosto de 1995, Esta en la

segunda en el año. En febrero, 11 obreros fueron masacrados por las

Farc en Carepa. "A Apartadó lo están crucificando", dijo la alcaldesa

de Apartadó, Gloria Isabel Cuartas, al explicar que hasta ahora el

problema de violencia en Urabá ha sido visto como una disputa local

entre guerrilla y paramilitares.

Por su parte, el inspector general del Ejército, general Norberto

Adrada Córdoba, atribuyó el múltiple crimen a grupos de justicia

privada.

Impotente y sola, Cuartas dijo que el problema de violencia en Urabá

se le ha salido de las manos a los mandatarios locales. La Alcaldesa

convocó a la solidaridad del pueblo colombiano y se mostró dispuesta a

declarar el municipio en estado de emergencia, como refugio

Page 54: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

53

53

permanente, si no hay un decidido respaldo a la paz por parte del

Estado y la sociedad.

"Nos declaramos impedidos para hacer otra acción de tipo local", dijo

la mandataria después de invitar a los sindicalistas, campesinos,

estudiantes, jóvenes y religiosos a exigirle al Estado que asuma su

responsabilidad por la violación de los derechos humanos.

La alcaldesa de Apartadó anunció que no seguirá haciendo

pronunciamientos a nombre de los alcaldes de Urabá de quienes no ha

recibido la solidaridad y dijo que si la próxima semana no ha habido

ninguna acción de respaldo de los colombianos, procederá a declarar a

Apartadó en estado de emergencia (El Tiempo;04-06-1995). Esta es

una de las tantas crónicas sobre las masacres en la región del Urabá,

en donde se hace evidente la crisis social de la región. Quiero poner a

disposición del lector una segunda nota, en la cual se realiza un

informe detallado de las masacres cometidas durante el año de 1995,

tomado del diario el Tiempo, el día 6 de mayo de 1995

La masacre de Turbo es la tercera que se registra este año en la zona

de Urabá Se trata de la décima matanza, desde agosto de 1995,

cuando han ocurrido, los peores asesinatos de la historia de la región.

En suma, a lo largo del último año, se han registrado 15 ataques

colectivos, que dejaron 157 víctimas.

El número de homicidios en la región asciende a 200. La primera

masacre de este año se registró el 14 de febrero en la finca Osaka, en

Carepa, donde fueron asesinados 11 trabajadores bananeros.

Page 55: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

54

54

Las autoridades aseguraron que se trató de una venganza de las Farc

por la captura de 38 milicianos, entre ellos un importante cabecilla de

las milicias bolivarianas.

El pasado 3 de abril, Miércoles Santo, fueron asesinadas diez personas

y seis quedaron heridas, en el billar El Golazo del barrio Policarpa, en

Apartadó. Esa acción fue atribuida a grupos de justicia privada.

El año pasado fue particularmente violento en la región bananera,

especialmente durante el mes de agosto. En ese período fueron

asesinadas 120 personas en cerca de 12 ataques colectivos.

Las masacres son atribuidas por las autoridades militares a grupos de

las Farc y paramilitares, que se disputan el predominio del territorio.

Sin embargo, la mayoría de las víctimas son trabajadores bananeros. El

siguiente es el registro de la ola de violencia:

Enero 10: 5 muertos y 2 heridos en el corregimiento Currulao, de

Turbo.

Mayo 13 y 14: 21 personas son asesinadas en Turbo y Carepa.

Junio 8: 3 muertos en la finca La Argentina, de Turbo.

Julio 30: 4 personas muertas en la carretera de San Pedro de Urabá

a

Turbo.

Agosto 3: 4 muertos en la finca El Limón, en Turbo.

Agosto 13: 6 muertos en el barrio La Martina de Apartadó. Esa

misma noche en el barrio El Bosque, de Chigorodó, son asesinadas 18

personas que se encontraban divirtiéndose en una taberna.

Agosto 15 y 30: 3 maestros son asesinados y se origina un éxodo de

educadores en el eje bananero.

Page 56: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

55

55

Agosto 19: 9 muertos en el corregimiento Churidó Pueblo, de

Apartadó.

Agosto 24: 4 muertos en Turbo.

Agosto 29: 17 obreros son masacrados en Carepa.

Septiembre 14: 6 muertos en el corregimiento Currulao, de Turbo.

Septiembre 20: 24 trabajadores asesinados en el sitio el Bajo del

Oso,en

Apartadó.

Quiero por ultimo dejar a consideración del lector la crónica de la

masacre de la finca los Kunas, donde claramente se evidencian los

pasos discutidos en el análisis de la masacre como sistema ritual.

ASI FUE LA MASACRE DE LOS KUNAS

Los milicianos de la Compañía Manuel Cepeda Vargas que habrían de

participar en la masacre de la hacienda bananera Los Kunas, en la

madrugada

del martes 29 de agosto, salieron de las fincas en que diariamente

jornalean

la recolección del plátano y se pusieron en marcha hacia la serranía

poco antes del mediodía del domingo 27.

Tenían instrucciones de reunirse con una columna de guerrilleros del

Bloque José María Córdoba del V Frente de las Farc en 'Tempestad',

un punto intermedio entre Apartadó y Carepa a orillas del Río León.

El mensaje se los transmitió un hombre de Chigorodó al que en el

Urabá conocen como 'Luis Rivera', en realidad, un veterano de las

milicias a quien los cabecillas del V frente han encomendado

Page 57: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

56

56

reclutamiento de milicianos, extorsiones fabulosas; visitas periódicas a

administradores y capataces y, en el lenguaje de las gentes de Urabá,

'tumbar' a más de un esperanzado.

Siguiendo las instrucciones de 'Luis Rivera', los milicianos alcanzaron el

punto 'Tempestad' hacia las tres de la tarde de ese domingo 27 de

agosto. 14 guerrilleros acampaban en una finca platanera a 300 metros

del Río León. La columna estaba a órdenes de un insurgente que se

aproxima a los 32 años y al que en Urabá apodan 'James' u

'Hojarasca'.

"Es como 'chilapo'. O sea gente que habla todo ordinario. No es paisa.

Es como de Córdoba", relató un testigo al equipo de investigadores de

la Fiscalía General de la Nación que está a cargo de esclarecer la

sangría en Urabá y que ha asignado a la Brigada 17 la captura de los

responsables.

Los otros guerrilleros eran 'Abelardo', 'Eduardo'. 'Tapujo', 'Camarón',

'Richard', 'Machetazo', 'Abrahán', 'Alexander', 'Trucha', 'Eduardo' y

'Héctor'. 'Yurlady' era la única mujer del grupo, una paisa de 16 años

que, como los demás, vestía camuflado de la Policía. Era la única que

portaba revólver.

"Todos llevaban fusil AK47. 'Papujo' tiene como unos 24 años;

'Machetazo' tiene unos 30 o 33 años; 'Abrahán' tiene unos 22,

'Alexander', unos 16 o 17 años; 'Trucha', unos 18 y Eduardo, unos 20",

dijo un testigo a las autoridades.

'James' ordenó a algunos milicianos prestar guardia y a otros recoger

y cortar leña y organizarla en el suelo al estilo de camas. Los

guerrilleros montaron varias carpas pequeñas entre matas de plátano.

Page 58: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

57

57

Los testimonios recogidos por la Fiscalía indican que el grupo pasó la

noche en ese sitio y que a las seis de la mañana apareció una lancha a

motor que lo transportó entre el Río León y el Río Chigorodó.

"Nos fuimos por el Río Chigorodó hacia arriba y del sitio en donde nos

dejó la lancha andamos una media hora por entre el río porque ahí el

agua le da a uno al pecho.

"Llegamos a un sitio que llama 'La Guacamaya' y cruzamos la montaña a

salir al Río Carepa. Es como una hora de camino. Llegamos como a las 12

del día y nos quedamos cerca de la orilla como hasta las seis de la

tarde.

"'Ahí fue cuando 'Hojarasca' dijo que íbamos a una masacre, que

ningún miliciano se podía devolver y que todo el mundo dejara el miedo.

Nadie dijo nada porque después dicen que uno es un voltiado y lo matan

es a uno".

La investigación estatal sobre la que se constituyó en la segunda

masacre de Urabá, una macabra retaliación de las Farc por 'El

Aracatazo' y la aparición de los paramilitares en la región (ver

recuadro), indica que a las ocho de la noche del lunes 28 de agosto, los

guerrilleros llegaron a la mayoría de una finca situada a 1:30 horas de

Los Kunas, el sitio que al día siguiente habría de ser escenario de la

masacre de 19 trabajadores campesinos.

El grupo comió en la finca y acampó ahí hasta las cuatro de la

madrugada cuando los guerrilleros se pusieron en marcha hacia el sitio

Río Grande, un desvío de la carretera principal de Carepa que conduce

hacia el aeropuerto Antonio Roldán Betancut y que está entre las

fincas Los Kunas, Los Almendros y Santa Cruz.

Page 59: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

58

58

La orgía empezó a las 5:35 de la mañana.

"El primer bus que llegó fue un escalera. Hicieron bajar la gente y

caminar en cunclillas hasta cerca de la empacadora de plátano y allí

iban requisando a todo el mundo.

"Venían otros tres buses y unos camperos. Ellos pusieron guardias lejos

para que no dejaran devolver los carros. 'Machetazo' y 'Héctor'

quedaron en la parte de atrás. 'James' y los demás le pedían la cédula

a todo el mundo. Las cédulas las tiraban al piso para que cada uno las

recogiera.

"Como 'James' tenía una lista, él miraba y, si era uno de los que estaba

en la lista, lo sacaban aparte, le decían que se tendiera en el suelo y

mandaban a los milicianos a que lo amarraran con las manos atrás. En

eso se utiliza nylon de bananera.

“Abelardo' era el que paraba los carros y 'Tapujo' y 'Yurlady' estaban

requisando la gente. A 'Camarón' y a unos milicianos los pusieron a

amarrar.

Richard' y 'James' estaban requisando y pidiendo papeles. Los otros

estaban haciendo la guardia.

"Unos sí decían que no los mataran, pero los comandantes les decían

que se callaran. Es que ese 'man' ('James' u 'Hojarasca') carga una

lista la verraca. Son como unas 100 personas en esa lista.

"La gente cayó de todos los buses y carros que pasaban. Hicieron bajar

unas 200 personas y cayeron 19 de la lista. Mujeres no. Hasta que no

sacaron toda la gente, no le dijeron al resto que se montaran a los

carros. Un miliciano dijo que conocía a uno y que él respondía por él y a

ese lo soltaron "Después comenzaron a disparar. La gente vio cuando

Page 60: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

59

59

los mataron. Les daban un tiro en la cabeza. 'Trucha', 'Alexander' y

'Camarón' se encargaron de eso, pero el último que les disparó a todos

fue 'Papujo' que iba rematando.”James' les gritaba que estos eran los

h.p. de los esperanzados y de los comandos populares.

"La matanza fue como a las 7:30 y de ahí 'Richard' cogió tres carros

para que nos sacaran hasta donde llegaba la carretera, carros

pequeños, un Willys, un Suzuki y un Nissan. Después volvimos a

'Tempestad' y cada quien a lo suyo".

En poder del Estado se encuentra el verdadero alcance de las

actividades de 'Luis Rivera' y otros agentes rurales de las Farc en la

explosiva región de Urabá y su proximidad a episodios como la masacre

de Los Kunas.

"Le dicen a uno que si quiere trabajar. El que quiera trabajar dentra.

Cuando se dentra dicen que es un partido fuerte como cualquiera, que

no tiene nada que ver con armas y ya después si le dicen a uno que

tiene que ver con armas. Si uno se va a salir, no lo dejan y le advierten

que lo matan.

"Uno aprende a manejar armas: revólver, pistola y aprende a manejar

fusil.

Los mismos guerrilleros le enseñan. Pero no le hacen más

entrenamiento si

uno no es efectivo sino miliciano.

"No le pagan nada. Se llaman Milicias Bolivarianas José María Córdoba.

Lo que se hace primero es investigación y después trabajar 'tumbando'

gente por ahí. Ese es el trabajo del miliciano: pendiente de lo que pasa.

Hay unos que no han estudiado nada. Hay veces que se matan ladrones

Page 61: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

60

60

y basuqueros. Esa orden la dan los comandantes. La persona que manda

aquí en la región es 'Karina', la que da la orden para todo.

"Las órdenes para matar las pasa 'Luis Rivera' que es el comandante

de milicia. El manda a los milicianos, pero no se le dice al miliciano por

qué. Esa información no se suministra.

“Rivera' también es comandante de finanzas. Se le pide plata a los

bananeros y a los capataces, a todo el mundo. Los milicianos mandan a

buscar a la gente y negocian con ellos y le ponen plazo para que den la

plata. "Se habla y negocia según la capacidad de cada persona. Se

piden hasta veinte millones de pesos. Eso es por año y hay unos a los

que les piden 400

mil o 200 mil al mes.

"Se negocia es con los administradores. Les avisan, van y hablan a la

finca o buscan al dueño en Medellín o en dónde esté", ha relatado ante

fiscales y oficiales de la 17 Brigada uno de los protagonistas de la

sangría en el Urabá.

Page 62: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

61

61

5. CONCLUSIONES

La violencia en Colombia, al parecer es un cuento de nunca acabar, cada

vez son mas las retaliaciones y venganzas entre los colombianos que de

una u otra manara están inscritos entre uno y otro de los bandos en

conflicto. La violencia parece que es ya un termino inscrito dentro del

vocabulario general del colombiano, tanto por su significado histórico

como por su representación social de destrucción y barbarie, no es

gratuito que la violencia sea el factor que más cohibe y segrega a una

sociedad, pero peor es aun cuando esa violencia no es estudiada y ni se

reflexiona sobre ella y sobre sus altos costos sociales, y sus

posteriores consecuencias, es en ese momento en que la violencia deja

de ser una forma de lucha y se convierte en un circulo vicioso en el que

cada individuo u organización confronta a los otros grupos en

beneficio de sus propios intereses si tener en cuenta el beneficio de la

sociedad como ente colectivo y general.

Los actos violentos por si mismos están cargados de misiles

simbólicos, de ideas preconcebidas y de conceptos generados por uno

de los bandos en conflicto. El actuar violentamente es la utilización de

la fuerza en busca de un fin determinado, que por lo general no es

entendido sino como la aniquilación del contrario, del enemigo, aquel

que esta por fuera de nuestras concepciones de normalidad y de

nuestras fronteras ideales de sociedad.

En el Urabá, las fronteras ideales de una sociedad, están marcadas por

el conflicto, por la lucha de tierras y por el no respeto de las

Page 63: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

62

62

diferencias, es una zona donde el individuo no cuenta con el respaldo

de un Estado eficiente que garantice, su vida, su honra y sus bienes

como nuestra violentada constitución enmarca.

Podría concluirse que una de las posibles causas de la violencia en el

Urabá, es la falta parcial o total del Estado, es una región donde cada

poblador o grupo al margen de la ley puede utilizar cualquier tipo de

acción violenta, sin que se tenga ni el más mínimo respeto por el otro, lo

único importante es eliminar al contrario, al enemigo, político,

económico, social o ideológico.

Muchas podrían ser las explicaciones al respecto de la violencia en la

región del Urabá, algunos pueden argüir que es una zona de

poblamiento tardío que no contó ni cuenta con los canales para la

resolución de cualquier conflicto, otros por el contrario entienden la

violencia en el Urabá como la lucha entre sectores de población

oprimida por grandes terratenientes, otros dan por sentado que es la

lucha partidista ya sea liberal, conservadora, paramilitar o guerrillera,

la que genera ese estado de crisis general en que se encuentra la

región. Pero hay algo en común en todas las posibles explicaciones, y es

que la región del Urabá, es un universo de conflictos, de actores, de

poblaciones, y sobre todo de disputas.

En el Urabá, pareciera que cualquier tipo de disputa o conflicto,

unívocamente solo puede ser solucionado o resuelto a través de la

fuerza y en especial de la fuerza violenta del asesinato, y lo que es

peor por medio del asesinato colectivo indiscriminado e intimidatorio

de la población civil.

Page 64: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

63

63

Este tipo de asesinato colectivo o comúnmente llamado masacre, tiene

sus propios juegos simbólicos, sus propias representaciones sociales

que de una u otra manera, solo se identifican o son particulares a los

pobladores y actores de la región del Urabá.

Las masacres más allá de menguar al enemigo, logran crear una

atmósfera de inseguridad, de desprotegimiento, de no-solución en la

población civil, con lo cual ahondan más en los problemas de la región.

El Urabá representa ese margen de colombianos que se encuentran

entre el fuego cruzado de la intolerancia, del no respeto a la vida, de la

lucha por un puñado de tierra y billetes, un lugar donde la significación

de la vida pende del hilo entre el estar con uno o con otro de los

bandos en disputa.

En conclusión general, el Urabá es una zona donde no ha llegado el

Estado, donde no ha llegado la libertad de expresión, en donde las

armas son más fuertes que él dialogo, una región en la cual el

desarrollo se ha inscrito en términos del cultivo del banano, y este a su

vez se encuentra en el contexto general de la muerte, económica,

social, política.

En sí el Urabá en una región de conflictos, una región de masacres.

Page 65: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

64

64

6. BIBLIOGRAFIA

Alape, A.

1978 La paz, la violencia testigos de excepción. Editorial planeta.

Bogotá.

1983 El bogotazo memorial del olvido. Editorial planeta. Bogotá

Behar, O.

1985 Las Guerras de la paz. Editorial Planeta. Bogotá.

Botero, F.

1996 Urabá: colonización, violencia y crisis del estado. Editorial

universidad de Antioquía. Bogotá.

Eco, U.

1975 La estructura ausente. Editorial lumen. Bogotá

1995 Tratado de semiótica general. Editorial Lumen. Bogotá

Fajardo, D.

Violencia y desarrollo, transformaciones sociales entre regiones

cafeteras del tolima: 1936-1970”. Fondo editorial suramerica.

Bogotá.

Page 66: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

65

65

García, C.

1996 Urabá región, actores y conflicto”. Editorial Universidad de

Antioquía. Bogotá

Girard, Rene.

1972 La violencia y lo sagrado. Editorial Anagrama. Barcelona

Henderson, J

1984 Cuando Colombia se desangro. Editorial ancora. Bogotá.

Ramírez, W.

1996 Estado violencia y democracia. Editorial tercer mundo. Bogotá

Parson, J.

1966 Urabá salida de Antioquía al mar. Editorial banco de la

república. Bogotá.

Steiner, C.

Page 67: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

66

66

1991 Poblamiento colonización y cultura en el Urabá antioqueño.

Editorial banco de la República. Bogotá.

Uribe, M.

1996 Matar rematar y contramatar. Editorial cinep. Bogotá

Vasques, T; Uribe, M.

1997 Enterrar y callar. Editorial Cinep. Bogotá.

Preminger,R.

1982 “La masacre de Katyn” En grandes Hechos de Nuestra Epoca.

Editorial la foca. Bogotá

1982 “El holocausto nazi”. En grandes hechos de nuestra época.

Editorial la Foca. Bogotá.

Informe oficial del consejo económico y social de la Organización de

Naciones Unidas

1990 “ Ejecuciones arbitrarias en Colombia”.

Haibo,L.

1995. “La masacre de Nanjing”. En Beijin Informa, No 61. Bogotá.

Vashem, Yad

Page 68: URABA: LA RITUALIZACION DE LA MASACRE, UNA MIRADA …

67

67

1975 “El holocausto” En instituto de conmemoración de los mártires y

de los héroes. Jerusalén.

Internet:

http://www.twf.org/index.html

http://www.collegian.psu.edu/default.htm)