98
UNIVERSIDAD PRIVADA AUTÓNOMA DEL SUR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA TESIS ACTIVIDAD ANTIMICÓTICA DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE Chenopodium ambrosioides L. (PAICO), SOBRE Candida albicans CEPA ATCC 10231 PRESENTADA POR: BACH. GIOVANNA BETSABETH YAURI MAMANI BACH. ESPERANZA FAUSTA CHAMBILLA APAZA PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE QUÍMICO FARMACÉUTICO ASESORA: Mg. Diana Lucía Díaz Montoya AREQUIPA PERÚ 2018

UNIVERSIDAD PRIVADA AUTÓNOMA DEL SUR ...repositorio.upads.edu.pe/bitstream/UPADS/24/1/TESIS...de diluciones en caldo peptonado, inhibiendo el crecimiento de estas levaduras a la concentración

  • Upload
    others

  • View
    18

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA AUTÓNOMA DEL SUR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

TESIS

ACTIVIDAD ANTIMICÓTICA DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE Chenopodium ambrosioides L. (PAICO), SOBRE Candida

albicans CEPA ATCC 10231

PRESENTADA POR:

BACH. GIOVANNA BETSABETH YAURI MAMANI

BACH. ESPERANZA FAUSTA CHAMBILLA APAZA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE QUÍMICO

FARMACÉUTICO

ASESORA:

Mg. Diana Lucía Díaz Montoya

AREQUIPA – PERÚ

2018

i

UNIVERSIDAD PRIVADA AUTÓNOMA DEL SUR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

TESIS

ACTIVIDAD ANTIMICÓTICA DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE

Chenopodium ambrosioides L. (PAICO)SOBRE Candida

albicans CEPA ATCC 10231

PRESENTADA POR:

BACH. GIOVANNA BETSABETH YAURI MAMANI

BACH. ESPERANZA FAUSTA CHAMBILLA APAZA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE QUÍMICO

FARMACÉUTICO

APROBADO POR:

PRESIDENTE DEL JURADO Dr. Berthing Calderón Rondón

PRIMER MIEMBRO DEL JURADO Mg. Larry Ramos Paredes

SEGUNDO MIEMBRO DEL JURADO Q.F. Carmen Burgos Macedo

i

AGRADECIMIENTO

A Dios por ser nuestro guía y protector.

A nuestros padres, hermanos, familiares y amigos que de una u

otra manera nos incentivaron con sus ´palabras de aliento para

culminar nuestros estudios.

A nuestra asesora: Diana Lucia Díaz Montoya por su apoyo en la

realización de este trabajo.

Al Mg. Q.F. Elvis Gilmar Gonzáles Condori por su motivación y

apoyo.

A nuestros docentes de la Universidad Privada Autónoma del Sur.

A los que hicieron posible el nacimiento de nuestra querida

Universidad para formar profesionales de bien social.

Giovanna Yauri Mamani y Esperanza Chambilla Apaza

ii

DEDICATORIA

A Dios por guiar mi camino y no abandonarme.

A mis queridos padres Martin y Valeria por su amor incondicional

y sacrificio para darme educación y dedicarse a formarme para

ser una persona de bien.

A mis hermanos, sobrinos, familiares y amigos que de una u otra

manera supieron darme palabras de aliento para continuar mis

estudios.

Giovanna Yauri Mamani

iii

DEDICATORIA

Esta tesis va dedicada a Dios por darme la vida, a los seres

maravillosos que Dios me puso en la tierra que son mis padres:

Margarita Apaza y Cirilo Chambilla por enseñarme a luchar por

lo que quiero, a ser humilde y dedicada para llegar al camino del

éxito y felicidad.

A mis hermanos: Lourdes, Marleni, Alvaro por su apoyo

incondicional.

Del mismo modo a mi esposo. Salomon Monrroy y mis tres grandes

tesoros: kevin, franck y Jhanndely por confiar y darme esta

oportunidad de un sueño que estaba por concluir los amo a todos.

Esperanza Chambilla Apaza

iv

RESUMEN

El uso de plantas medicinales para el tratamiento de enfermedades es común en el

Perú, además es considerado uno de los países más ricos en diversidad florística.

Por esta razón esta investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto antimicótico del

extracto etanólico a partir de hojas de Chenopodium ambrosioides L. conocida

como “paico” sobre cepa de Candida albicans ATCC 10231.

El extracto etanólico a partir de hojas de Chenopodium ambrosioides L. “paico”

obtenidos por el método de extracción por Soxhlet dio como resultado un

rendimiento promedio de 4.91 ± 0.29 % de extracto seco. Por otro lado, se

identificaron flavonoides por la prueba de Shinoda, dando como resultado la

aparición de un color rojizo característico de las isoflavonas.

Se determinó la Concentración Mínima Inhibitoria del extracto de Chenopodium

ambrosioides L. “paico” sobre Candida albicans ATCC 10231 mediante el método

de diluciones en caldo peptonado, inhibiendo el crecimiento de estas levaduras a

la concentración de 0,80% (8mg/mL).

Posteriormente, se evaluó la Concentración Mínima Fungicida del extracto de

Chenopodium ambrosioides L. “paico” sobre Candida albicans ATCC 10231 dando

como resultado la misma concentración de extracto de 8 mg/ml equivalente al

0.80% por el método de siembra en placa en agar sabouraud.

La sensibilidad de Candida albicans ATCC 10231 se determinó a diversas

concentraciones de extracto etanólico de Chenopodium ambrosioides L. “paico”,

encontrándose que a concentraciones de 50.0, 20.0, 10.0, 5.0, y 2.5% se producen

halos de inhibición de crecimiento de 17.82, 14.62, 9.35, 8.70 y 7.40mm de

diámetro, respectivamente. Sin embargo, ninguna concentración presenta halos

comparables a la acción antimicótica del clotrimazol al 1%.

Palabras claves:

Chenopodium ambrosioides L., Candida albicans, Concentración mínima inhibitoria,

Concentración mínima fungicida, pruebas de sensibilidad.

v

ABSTRACT

The use of medicinal plants for the treatment of diseases is common in Peru, it is

also considered one of the richest countries in floristic diversity.

For this reason, the present investigation aimed to evaluate the antifungal effect

of the ethanolic extract from leaves of Chenopodium ambrosioides L. known as

"paico" against strains of Candida albicans ATCC 10231.

The ethanolic extracts from leaves of Chenopodium ambrosioides L. "paico"

obtained by the extraction method by Soxhlet resulted in an average yield of 4.91

± 0.29% of dry extract. On the other hand, flavonoids were identified by the

Shinoda test, resulting in the appearance of a reddish color characteristic of

isoflavones.

The Minimum Inhibitory Concentration of Chenopodium ambrosioides L. "paico"

extract on Candida albicans ATCC 10231 was determined by means of the

microdilution method in broth, inhibiting the growth of these yeasts at a

concentration of 0.80% (8mg / ml).

Subsequently, the Minimum Fungicide Concentration of the extract of

Chenopodium ambrosioides L. "paico" on Candida albicans ATCC 10231 was

evaluated, resulting in the same concentration of extract of 8 mg / mL equivalent

to 0.80% by the plating method. On Sabouraud agar.

The sensitivity of Candida albicans ATCC 10231 was determined at various

concentrations of ethanolic extract of Chenopodium ambrosioides L. "paico"

found that at concentrations of 50.0, 20.0, 10.0, 5.0 and 2.5% achieve halos of

inhibition of yeast growth at averages of 17.82 , 14.62, 9.35, 8.70 and 7.40mm of

diameter, respectively. However, no concentration presents halos comparable to

the antifungal action of clotrimazole at 1%.

Key words:

Chenopodium ambrosioides L., Candida albicans, minimum inhibitory concentration,

minimum fungicidal concentration, tests of sensitivity.

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

AGRADECIMIENTO i

DEDICATORIA ii

RESUMEN iv

ABSTRACT v

INDICE DE CONTENIDOS vi

ÍNDICE DE FIGURAS ix

ÍNDICE DE TABLAS x

TABLA DE ABREBIATURAS xi

INDICE DE ANEXOS xii

INTRODUCCIÓN xiii

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema de investigación 1

1.2. Formulación del problema 3

1.3. Objetivos de la investigación 4

1.3.1. Objetivo general 4

1.3.2. Objetivos específicos 4

1.4. Justificación del estudio 5

vii

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de investigación 6

2.2. Base teórica 13

2.2.1. Paico 13

2.2.2. Candidiasis 16

2.2.3. Clotrimazol 20

2.2.4. Actividad antimicótica 21

2.3. Definición de Términos 22

2.4. Hipótesis 23

2.4.1. Hipótesis general 23

2.4.2. Hipótesis específicas 23

2.5. Variables 24

2.5.1. Definición conceptual de la variable 24

2.5.2. Definición operacional de la variable 24

2.5.3. Operacionalización de la variable 25

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 26

3.1. Tipo y nivel de investigación 26

3.2. Descripción del ámbito de la Investigación 26

3.3. Población y muestra 27

3.4. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos 27

CAPÍTULO IV

RESULTADOS 41

viii

CAPÍTULO V

DISCUSIÓN 58

CONCLUSIONES 62

RECOMENDACIONES 63

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 64

ANEXOS 70

ix

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 1-metil-4-(1-metiletil)-2,3- dioxabiciclo[2.2.2] oct-5-eno

(Ascaridol).

14

Figura 2 1-[(2-clorofenil)-difenil-metil]imidazol (Clotrimazol). 20

Figura 3 Chenopodium ambrosioides L. (paico). 30

Figura 4 Sistema de extracción Soxhlet. 31

Figura 5 Reacción química en la prueba de Shinoda. 33

Figura 6 Preparacion de placas para el antibiograma. 39

Figura 7 Hojas de Chenopodium ambrosioides L. (paico). 41

Figura 8 Extracción por Soxhlet. 43

Figura 9 Extracto seco de Chenopodium ambrosioides L. (paico). 44

Figura 10 Presencia de isoflavonas. 45

Figura 11 Cepa de Candida albicans ATCC 10231. 46

Figura 12 Reactivación de la cepa ATCC 10231 de Candida

albicans.

47

Figura 13 Método de dilución en tubos. 48

Figura 14 Determinación de la Concentración Mínima Inhibitoria

(CMI) y Concentración Mínima Fungicida (CMF) sobre

Candida albicans cepa ATCC 10231.

51

Figura 15 Sensibilidad bacteriana 52

Figura 16 Bloxplot data del efecto antimicótico sobre candida

albicans ATCC 10231

57

x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Clasificación Taxonomía de Chenopodium ambrosioides L. 13

Tabla 2 Método de determinación de CMI por dilución en tubo. 36

Tabla 3 Identificación y tipificación de hojas de paico. 42

Tabla 4 Rendimiento extracto obtenido en las extracciones por Soxhlet. 44

Tabla 5 Concentración Mínima inhibitoria (CMI). 49

Tabla 6 Concentración Mínima Fungicida (CMF). 50

Tabla 7 Sensibilidad de Candida albicans al extracto de paico, clotrimazol

y etanol (Halos de inhibición).

53

Tabla 8 Análisis de varianza. 54

Tabla 9 Test de Tukey. 55

xi

INDICE DE ABREVIATURAS

1. CMI Concentración Mínima Inhibitoria

2. CMF Concentración Mínima Fungicida

3. UFC Unidades Formadoras de Colonias.

4. OMS Organización Mundial de la Salud.

5. ANOVA Análisis de varianza.

6. CMB Concentración Mínima Bactericida.

7. VIH Virus de la inmunodeficiencia humana.

8. SDA Agar Sabouraud Dextrosa.

9. HUSA Herbarium de la Universidad San Agustín de Arequipa.

10. S Sensible.

11. R Resistente.

12. I Intermedio.

13. % R Porcentaje de rendimiento.

14. A Peso de vaso en gramos.

15. B Peso de vaso con extracto seco.

16. M Peso de la muestra.

17. TWEEN 80 Surfactante hidrofílico.

18. TLC Thin layer chromatography (cromatografía de capa fina).

xii

INDICE DE ANEXOS

ANEXO 1 Identificación y tipificación taxonómica de Chenopodium

Ambrosioides L

71

ANEXO 2 Hojas de certificación de la cepa con ATCC 10231 72

ANEXO 3 Rendimiento de extracción de Chenopodium ambrosioides L. 75

ANEXO 4 Gráfico de test de Tukey 76

ANEXO 5 Test de normalización 77

ANEXO 6 Hojas seleccionadas y desinfectadas de Chenopodium

Ambrosioides L. (paico).

78

ANEXO 7 Secado de las hojas de Chenopodium Ambrosioides L. (paico). 78

ANEXO 8 Triturando las hojas de Chenopodium Ambrosioides L (paico). 79

ANEXO 9 Preparación de la escala de Mc. Farland. 79

ANEXO 10 Colonias de Candida albicans ATCC 10231 después de la

incubación.

80

ANEXO 11 Activando la cepa de Candida albicans ATCC 10231. 80

ANEXO 12 Preparación de placas con agar Sabouraud 81

ANEXO 13 Gelidificación de la preparación de agar sabouraud después

de autoclavar en placas Petri.

81

ANEXO 14 Tubos conteniendo diluciones: Extracto etanólico de paico

(tubos del 1 al 8); tubo 9: control (+) y tubo 10: control (-).

82

ANEXO 15 Medición de halos de inhibición usando el Vernier. 82

xiii

INTRODUCCIÓN

El conocimiento de la existencia de plantas medicinales viene desde nuestros

antepasados que usaron una diversidad de plantas para aliviar y en algunos

casos curar sus dolencias; es por eso y teniendo en consideración que la

incidencia por infección de candida está aumentando, y la necesidad de tener

una alternativa terapéutica con efecto eficaces y seguros, como se les atribuye

a las plantas con propiedades medicas a lo que se suma el uso empírico del

(paico) para infecciones fúngicas por parte de pobladores de bajos recursos

económicos1. Es por tal motivo que realizamos la siguiente tesis con la finalidad

de aclarar su efectividad; a fin de emplear agentes antifúngicos naturales y de

esta manera reducir el uso de los fármacos tradicionales.

En estos últimos años la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un

llamado a todos los países y pidió que incentiven el uso racional de fármacos,

motivando la investigación y desarrollo de nuevos agentes antibacterianos55.

Se ha presentado un aumento de enfermedades fúngicas en años recientes; esto

debido al aumento considerable de pacientes inmunocomprometidos, como

pacientes con quimioterapia, nutrición parenteral, cirugía de trasplante, el uso de

agentes antimicrobianos de amplio espectro, los pacientes con Sida, quienes son

altamente susceptibles a las infecciones oportunistas como son las

enfermedades fúngicas56.

Las células humanas y fúngicas son muy similares ya que estas comparten gran

parte de las vías del metabolismo intermediario, utilizan enzimas muy parecidas

y no es posible encontrar blancos que acepten la selectividad requerida para

obtener un antimicótico seguro y eficaz. 57.

En vista que en muchas investigaciones a nivel mundial se ha estudiado que la

variedad de plantas aromáticas poseen actividad antibacteriana, antiparasitaria,

antimicótica y con efectos insecticidas58 y considerando que Chenopodium

ambrosioides L. se le atribuye efectos antifúngicos, realizamos la presente tesis

xiv

con el fin de determinar la actividad fúngica del extracto etanólico de hojas de

Chenopodium ambrosioides L. de la Irrigación la Cano, Distrito la Joya,

Departamento de Arequipa, sobre Candida albicans.

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema de investigación

La candida, es un hongo polimórfico debido a que puede presentar

morfología levaduriforme, puede crecer como hongo filamentoso formando

hifas verdaderas. Es considerado un comensal oportunista que existe como

parte de la microbiota del área mucocutánea, gastrointestinal y

genitourinaria, coloniza las membranas mucosas en el 30 a 60 % en los

seres humanos. Bajo ciertas condiciones y en el hospedero susceptible, es

capaz de causar infecciones superficiales y sistémicas, siendo el hongo

patógeno principal del ser humano1.

Los factores de virulencia de este patógeno oportunista incluyen su

habilidad para sobrevivir como comensal, la adherencia a células del

hospedero, la secreción de enzimas degradativas y el cambio de

morfología1. Estos factores de virulencia juegan un papel en cada etapa de

la infección por Candida albicans2.

El género Candida comprende aproximadamente 200 especies, el más

importante patógeno de los clasificados dentro del género Candida es la

Candida albicans. Se reproduce por medio de esporas y es de amplia

distribución cosmopolita3. Sin embargo, en la actualidad existe un aumento

en la incidencia de infecciones documentadas por otras especies distintas

a la Candida albicans, por ejemplo, Candida tropicalis, Candida krusei.

Estas levaduras son productoras de micosis “oportunistas” en el organismo

algunas veces inmunodeprimidos. La Candida albicans, es la que produce

patologías con más frecuencia en el hombre causando variadas

manifestaciones clínicas4.

Etimológicamente hablando, la candidiasis, es una infección cosmopolita.

Su incidencia ha aumentado considerablemente en los últimos 20 años. Las

levaduras son causantes del 7,45% de las micosis, el 25% de las micosis

2

superficiales y entre el 75 y 88% de las infecciones fúngicas hospitalarias.

Afecta a individuos de cualquier edad, sexo o grupo étnico3.

Las levaduras del género Candida están en la naturaleza, en el suelo y

agua dulce, vegetales, frutas, exudado de árboles, granos y en general toda

sustancia rica en hidratos de carbono simples4.

La Candida albicans es el más importante agente productor de micosis en

humanos, estas causan desde alteraciones superficiales como rash leve

hasta infecciones invasivas. Las infecciones superficiales pueden afectar la

piel, uñas y mucosas. En tal sentido, la piel húmeda y las mucosas oral y

vaginal son lugares donde la infección candidiásica es frecuente.

En el embarazo, la vejez y la infancia son frecuentes las candidiasis

superficiales y lo mismo sucede en personas que usan prótesis dentales y

diabéticos. En personas con inmunodeficiencias celulares, como las

infectadas por el VIH.

En España, se han reportado casos de candidiasis entre mujeres jóvenes

de 18 a 29 años, al haber hecho uso de servicios higiénicos públicos5.

3

1.2. Formulación del problema

A. Problema principal

¿Cuál es la actividad antimicótica del extracto etanólico de hojas secas

de Chenopodium ambrosioides L. “paico” sobre Candida albicans CEPA

ATCC 10231, comparada con clotrimazol al 1%?

B. Problemas secundarios

¿Existirá la presencia de flavonoides en el extracto etanólico de las

hojas secas de Chenopodium ambrosioides L. “paico”?

¿Cuál es la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) del extracto

etanólico de hojas secas de Chenopodium ambrosioides L. “paico”

sobre Candida albicans cepa ATCC 10231?

¿Cuál es la Concentración Mínima Fungicida (CMF) del extracto

etanólico de las hojas secas de Chenopodium ambrosioides L. “paico”

sobre Candida albicans cepa ATCC 10231?

¿Cuál es el grado de sensibilidad que presenta Candida albicans cepa

ATCC 10231 al extracto etanólico de las hojas secas de Chenopodium

ambrosioides L. “paico”, mediante la técnica de difusión en disco

comparado con clotrimazol al 1%.

4

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Determinar la actividad antimicótica del extracto etanólico de las

hojas secas de Chenopodium ambrosioides L. “paico” sobre Candida

albicans cepa ATCC 10231.

1.3.2. Objetivos específicos

Extraer mediante el equipo Soxhlet los metabolitos de las hojas secas

de Chenopodium ambrosioides L. “paico”.

Identificar la presencia de flavonoides en el extracto etanólico de las

hojas secas de Chenopodium ambrosioides L. “paico” mediante a

prueba de Shinoda.

Determinar la sensibilidad que presenta Candida albicans cepa ATCC

10231 sobre el extracto etanólico de las hojas secas Chenopodium

ambrosioides L. “paico”, mediante la técnica de difusión en disco

comparado con clotrimazol al 1%.

Determinar la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) del extracto

etanólico de las hojas secas de Chenopodium ambrosioides L. “paico”

sobre Candida albicans cepa ATCC 10231.

Determinar la Concentración Mínima Fungicida (CMF) del extracto

etanólico de las hojas secas de Chenopodium ambrosioides L. “paico”

sobre Candida albicans cepa ATCC 10231.

5

1.4. Justificación del estudio

Considerando que la candidiasis es una infección primaria o secundaria,

causada por levaduras del género Candida, con manifestaciones clínicas

extremadamente variables de evolución aguda, subaguda, crónica o

episódica, en las cuales el hongo puede causar lesiones cutáneas, muco-

cutáneas, profundas o diseminadas, causada generalmente por Candida

albicans y que puede afectar a cualquier persona sin diferenciar edad o

clase social, cabe la necesidad de brindar una alternativa de tratamiento

para dicha enfermedad, en tal sentido, la medicina tradicional a base de

plantas medicinales es un campo muy atractivo y se presenta como una

alternativa terapéutica para patologías específicas por su bajo costo y fácil

acceso de la población de bajos recursos económicos. En nuestro país

tenemos una gran variedad de plantas con muchas propiedades, las cuales

podrían utilizase como alternativa terapéutica.

El paico “Chenopodium ambrosioides L.”, es una planta aromatica de olor

fuerte, a la cual se le atribuye propiedades antiinflamatorias, antisépticas,

antiparasitarias y efecto antimicótico, por lo que, considerando las

afecciones producidas por la candidiasis, resulta importante determinar el

efecto antimicótico de las hojas secas de Chenopodium ambrosioides L.

(paico) y además compararlo con un producto que se expende en el

mercado Farmacéutico.

6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de investigación

2.1.1. Internacionales

Pardo AK, et al. (2011). En su trabajo de investigación titulado

“Determinación de la actividad antifúngica de extractos de Lantana

cámara frente a Cándida spp. Infectio”. Determinaron si los extractos de

la planta Lantana cámara presentan actividad antifúngica frente a seis

especies de Candida spp y un aislamiento humano de origen primario. Se

obtuvieron los extractos etanólicos totales por el método de percolación y

se hizo fraccionamiento cromatográfico con eluyentes de diferente

polaridad. Se caracterizaron los grupos funcionales mediante

espectroscopía infrarroja12.

La actividad antifúngica se evaluó frente a seis especies de Candida spp.

(C. albicans, C. dubliniensis, C. krusei, C. guillermondii, C. tropicalis, C.

parapsilosis y un aislamiento primario de C. albicans). La prueba de

inhibición del crecimiento se hizo con un ensayo en suero humano,

observando con absorbancia a 600 nm las curvas de crecimiento

relacionadas. El análisis por espectroscopía infrarroja demostró la

presencia de flavonoides en los tallos y en las hojas de L. cámara. Se

encontró una fracción de tallo que inhibió el crecimiento de C. dublinensis

y C. albicans, tanto para la cepa de referencia como para el aislamiento

primario, y otra que inhibió C. guillermondii. Una fracción de hojas inhibió

C. krusei. Se concluye que existe fracciones con presencia de flavonoides

y con efecto antifúngico en el tallo y en las hojas de L. cámara12.

7

Martínez S. et al. (2011). Realizaron un estudio in vitro de la actividad

antifúngica de extractos vegetales del género Baccharis sobre

Candida albicans” con la finalidad de buscar alternativas para el control

del crecimiento de microorganismos patógenos, se investigó la actividad

antifúngica de plantas del género Baccharis, utilizando extractos no polares

y polares, de las especies Baccharis latifolia, Baccharis genistelloides,

Baccharis obtusifolia, Baccharis papillosa, Baccharis santelicis, sobre

cepas ATCC de Candida albicans . Presentando actividad inhibitoria los

extractos de Baccharis latifolia13.

Por otra parte, Yánez G. y Velasteguí R. Evaluaron la actividad

antimicrobiana y Fitoquímica de extractos de plantas medicinales

frente a los microorganismos patógenos Escherichia coli y Candida

albicans. Emplearon 4 metodologías de obtención de extractos de 8

especies vegetales. Las metodologías de extracción involucraron solventes

de diferente polaridad tales como: agua, etanol y hexano14.

Las plantas medicinales estudiadas fueron: Albahaca (Ocimum basilicum),

ambo (Nicandra physalodes), guayaba (Psidium guajava), hierba luisa

(Cymbopo goncitratus), matico (Aristeguietia glutinosa), ortiga negra (Urtica

dioica), paico (Chenopodium ambrosioides), tomillo (Thymus vulgaris). Los

resultados obtenidos con el extracto etanólico de paico demostró que inhibe

en un 100% el crecimiento de Escherichia coli a una concentración de 2500

mg/l. Para la levadura Candida albicans el extracto etanólico de paico y el

extracto etanólico de tomillo demostraron que inhiben el crecimiento de la

levadura a una concentración de 2500 mg/L14.

El subsecuente análisis Fitoquímica determinó que las hojas de paico y

tomillo contienen metabolitos secundarios tales como: Aceites esenciales,

taninos, flavonoides y triterpenos, esteroides, alcaloides (paico) y

saponinas (tomillo) 14.

8

2.1.2. Nacionales

Scavino, RR, Saldaña CA. (2015). En su trabajo de investigación

titulado “Evaluación de la actividad antifúngica in vitro del extracto

etanólico de la corteza de Byrsonima crassifolia (Indano) frente a

Cándida albicans y Trichophyton rubrum, por el método de

macrodilución”. Evaluaron la Actividad Antifúngica In Vitro mediante el

Método de macrodilución para hongos, con el extracto etanólico de la

corteza de Byrsonima crassifolia (Indano). La muestra fue recolectada

en la Zona Reservada Allpahuayo - Mishana; la muestra se identificó

taxonómicamente en el Herbarium Amazonense de la Universidad

Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y fue depositada para su

conservación en la Xiloteca de la Facultad de Ingeniería Alimentarias –

UNAP. La determinación del screening fitoquímico se realizó en el

laboratorio de la Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias -

UNAP. Las dosis del extracto fueron 50, 25, 12.5, 6.25, 3.125, 1.5625,

0.78125, 0.39063 y 0.1953 mg/mL, se utilizó como control positivo

ketoconazol obteniendo un CMI de 2.5 µg/mL y fluconazol obteniendo un

CMI de 3.12 µg/mL. El screening fitoquímico del extracto etanólico de la

corteza de Byrsonima crassifolia (Indano) evidenció la presencia de

Taninos, flavonoides, lactonas y azucares reductores; para el estudio de

la actividad antifúngica In Vitro mediante el Método de macrodilución

para hongos se utilizó cepas de Candida albicans ATCC 90028 y

Trichophyton rubrum ATCC 28188. El extracto etanólico de la corteza de

Byrsonima crassifolia (Indano) permitió evaluar la actividad antifungica

Candida albicans ATCC 90028 que evidenció un CMI de 1.5625 mg/mL

en comparación con la otra cepa en estudio Trichophyton rubrum ATCC

28188 que evidenció como resultado un CMI de 0.39063 mg/mL8.

Por otra parte, Palacios, Z. et al, (2009). En su trabajo de investigación

titulado “Actividad antifúngica in vitro de extractos crudos de Piper

tuberculatum”. Investigaron la actividad antifúngica de los extractos

crudos de inflorescencias, hojas y tallos de plantas silvestres, obtenidos

con CH2Cl2: MeOH (2:1), EtOH y decocción y de plantas in vitro obtenido

con CH2Cl2: MeOH (2:1). Los extractos crudos exhibieron actividad

9

antifúngica sobre Trichophyton rubrum, Microsporum canis y M. gypseum.

(CMI) observada con los extractos CH2Cl2: MeOH (2:1), EtOH y

decocción, sobre Trichophyton rubrum, Microsporum canis y M. gypseum

fue 0,1 mg/mL para inflorescencias y hojas, y 0,1 a 0,5 mg/mL para tallos.

En plantas in vitro la inhibición en el crecimiento de T. rubrum y M. canis

fue 100% en 0,5 mg/mL y para M. gypseum fue 95% en 1,5 mg/mL de

concentración 9.

Por otra parte, García N, E. (2002). Realizó la evaluación de la acción

de los componentes sólidos de Chenopodium ambrosioides sobre

Ascaris suum y Trichuris trichiura, in Vítro. Donde utilizaron 120

parásitos adultos para cada uno de las especies, a concentraciones de 4

mg/mL, 6 mg/mL, 8 mg/mL distribuidos en grupos, testigo, control positivo

(albendazol) y problema. Para evaluar los efectos, antihelmínticos de la

planta usada, se utilizó las concentraciones que resultaron más efectivas,

sobre Ascaris suum y Trichuris trichiura10.

Se encontró que la concentración de 8 mg/mL ssfe. Chenopondium

ambrosioides presentó mayor eficacia antihelmíntica en Ascaris suum (6

horas) y en Trichuris trichiura 12 horas) 1.2 mg/mL de ssfe; produciéndose

inmovilidad, espasticidad, concluyendo que Chenopondium ambrosioides

es eficaz frente a Ascaris suum y Trichuris trichiura10.

Por otro lado, Rojas N.; Del Castillo C. (2016). Determinaron la

actividad antibacteriana in vitro del extracto acuoso y etanólico de

las hojas de Chenopodium ambrosioides (paico), frente a

Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Escherichia

coli, mediante los métodos de difusión en agar y macrodilución. La

muestra vegetal, fue recolectada del Jardín Botánico del Instituto de

MeLdicina Tradicional (IMET)- Es Salud-Iquitos, se identificó

taxonómicamente en el Herbarium Amazonense-UNAP y se depositó

para su conservación en la Xiloteca de la Facultad de Ingeniería de

Industrias Alimentarias (FIIA-UNAP). La determinación se realizó en el

laboratorio del área de microbiología de FIIA-UNAP, para el estudio de la

actividad antibacteriana in vitro, mediante los métodos de difusión en agar

10

y macrodilución se utilizó cepas bacterianas de Staphylococcus aureus

ATCC 25923, Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853 y Escherichia coli

ATCC 35218. Los resultados obtenidos por el método de difusión en agar

a concentraciones de 12mg y 6mg; no evidenciaron actividad

antibacteriana en los extractos acuoso y etanólico de las hojas de

Chenopodium ambrosioides frente a dichas cepas bacterianas; y por el

método de macrodilución demostró concentración mínima inhibitoria

(CMI) tanto para el extracto acuoso y etanólico en 32mg/mL para

Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli, una CMI de 8mg/mL para

Staphylococcus aureus con el extracto etanólico, mientras que para

Concentración Mínima Bactericida no se obtuvieron evidencia alguna.

Estos resultados mostraron ser inactivo y poco activo de acción

antibacteriana de los extractos contra los microorganismos empleados en

el estudio11.

2.1.2. A nivel local

Tapia M. (2013). En su trabajo de investigación titulado “Actividad

antifúngica del extracto etanólico de hojas de Myrcianthes ferreyrae

“Arrayán” y de sus hongos endófitos frente a Candida albicans

ATCC 18804”. Evaluó la actividad antifúngica de extractos etanólicos de

hojas de la planta Myrcianthes ferreyrae “Arrayán” y de hongos

endofíticos aislados de la misma, frente a Candida albicans ATCC 18804.

Para eso se recolectó muestras de hojas de Myrcianthes ferreyrae

“Arrayán” del distrito de Atiquipa en la provincia de Caravelí, de las cuales

de aislaron 18 hongos endofíticos. Los hongos se cultivaron en placas

Petri y la obtención de los extractos se realizó utilizando etanol como

solvente extractor. Para la evaluación se utilizó el método de microdilución

en caldo basado en el método M27-A2 del Instituto de estándares clínicos

y laboratoriales (CLSI) para encontrar la Concentración Mínima Inhibitoria

(CMI). Se colectaron 30 muestras de hojas de 10 especímenes de la

planta problema, a partir de estas se aislaron 18 hongos endofíticos. Para

el método de microdilución se emplearon los 18 extractos etanólicos de

hongos endofíticos y 1 extracto de hojas de la planta, de los cuales el de

la planta obtuvo una CMI de 31.25 ug/ml, mientras que en el caso de todos

11

los extractos de hongos endofíticos no hubo una concentración inhibitoria.

Dado este resultado se realizó el tamizaje fitoquímico del extracto

etanólico de Myrcianthes ferreyrae “Arrayán” por medio de pruebas de

coloración, precipitación y por cromatografía en capa fina, encontrándose

la presencia de antraquinonas, flavonoides como la rutina, ácido

clorogénico, hiperósido, vitexina y quercitina, taninos, terpenos como el

geraniol, linalol y cineol, triterpenos y esteroides. En conclusión, los

resultados obtenidos indican que el extracto etanólico de Myrcianthes

ferreyrae “Arrayán” tiene actividad antifúngica a una concentración de

31.25 ug/ml, mientras que los hongos endofíticos aislados de la planta no

presentan actividad hasta una concentración de 200 ug/ml6.

Por otro lado, Nina VM, Huallpa JN. (2012). En su trabajo de

investigación titulado “Actividad antifúngica y antibacteriana in vitro

del aceite esencial de Eugenia caryophyllata (clavo de olor) frente a

C. albicans, E. coli, P. aeruginosa, S. aureus y S. pyogenes”.

Determinaron la actividad antifúngica y antibacteriana in vitro del aceite

esencial de Eugenia caryophyllata (clavo de olor) frente a Candida

albicans, Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa, Staphylococcus

aureus, Streptococcus pyogenes. Los botones florales de Eugenia

caryophyllata fueron obtenidos en una especería de la ciudad procedente

de Madagascar. El aceite esencial se obtuvo por destilación con arrastre

de vapor de agua (Hidrodestilación), con un rendimiento promedio del 4%.

El control de calidad para el aceite esencial, se realizó en el laboratorio

de control de calidad de la Universidad Católica de Santa María, en las

cuales se determinaron las características organolépticas y fisicoquímicas

obteniendo la densidad del aceite esencial de 1,0463 g/mL y el índice de

refracción 1,5285. Se determinó los siguientes componentes: eugenol

92.53 %; cariofileno 1,79 % y fenol 5,68 %; estos compuestos validan la

actividad antifúngica y antibacteriana del aceite esencial de Eugenia

caryophyllata7.

La determinación de la actividad antibacteriana y antifúngica del aceite

esencial de Eugenia caryophyllata se determinó por el método de dilución

en caldo para determinar la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) y la

12

Concentración Mínima Bactericida (CMB). También se usaron los

métodos de excavación placa cultivo y Kirby Bauer para determinar la

sensibilidad antifúngica y antibacteriana. Según los estudios realizados

por el método de dilución podemos decir que la Concentración Mínima

Inhibitoria (CMI), para Escherichia coli y Staphylococcus aureus de 5

ug/mL. La Concentración Mínima Bactericida (CMB) para Staphylococcus

aureus 20 ug/mL y 5ug/mL para Escherichia coli; pero en las bacterias de

Pseudomona aeruginosa y Streptococcus pyogenes no tuvo ningún

efecto. La Concentración Mínima Fungicida (CMF) para Candida albicans

fue de 10 ug/mL7.

En la determinación de la sensibilidad de aceite esencial de Eugenia

caryophyllata 40 ug fue: para Escherichia coli de 20 mm; Candida albicans

de 13.5 mm y Staphylococcus aureus 11 mm, estos resultados fueron

comparados con los discos de sensibilidad con los diferentes tipos de

antibióticos, el cual nos dio como resultados: con Ceftazidima:

Escherichia coli y Staphylococcus aureus fueron de 18mm y 19 mm

respectivamente, con Amikacina: Staphylococcus aureus y Escherichia

coli fueron de 20mm y 22 mm respectivamente, y con Anfotericina B para

Candida albicans fue de 24.5 mm. El aceite esencial de Eugenia

caryophyllata (clavo de olor) presenta mayor efecto antibacteriano y

antifúngico frente a Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Candida

albicans, a diferencia de Pseudomona aeruginosa y Streptococcus

pyogenes no tuvo ningún efecto antibacteriano7.

13

2.2. Base teórica

2.2.2. Paico

A. Descripción botánica

Chenopodium ambrosioides L. (paico) es una planta aromática, perenne,

más o menos pubescente, de olor fuerte con el tallo usualmente

postrado, de aproximadamente 40 cm de altura; las hojas son oblongo-

lanceoladas y serradas, 1cm de ancho y de entre 4 cm de longitud, con

flores pequeñas en panículos terminales densos, cada uno con cinco

sépalos; el cáliz persistente circunda al fruto, y las semillas son negras y

no mayores a 0,8 mm de longitud15, 17.

B. Ubicación taxonómica

Chenopodium ambrosioides L., familia Chenopodiace (sinon:C.

antherminticum A. Gray., Botrys ambrosioides L., Blitum ambrosioides

L.), es conocida en México como epazote o hierba del zorrillo; paico,

bitia, caa-ne, en Argentina y Perú; hierva de Santa María, mastruz, en

Brazil; ‘worm grass’, ‘Mexican tea’, ‘fit weed’, en EUA; aritasou, en Japón;

simé kontwá, patois en Dominica14, 15.

Tabla 1. Clasificación Taxonomía de Chenopodium ambrosioides L.

Reino Plantae

Filo Angiospermae

Clase Magnoliopsida

Orden Caryophyllales

Familia Amaranthaceae

Género Chenopodium

Especie Ch. ambrosioides

Nombre Común Paico

Fuente: Kumar R., Kumar A. et al. Evaluation of Chenopodium ambrosoides oil as a potential source of antifungal, antiaflatoxigenic and antioxidant activity. elsevier 200719.

14

C. Composición química

Dentro de los principios activos se considera: Por destilación se obtiene

aceite esencial, en mayor porcentaje en los frutos: de 0,6 a 1,0% y menor

en los tallos foliáceos: 0,30 a 0,35%. Los componentes principales son

ascaridol, componente activo responsable del efecto antiparasitario,

pcimeno, (-) limoneno, (+) alcanfor, artasona, safrol, N-docosano, N-

hentriacontano, Nheptacosano, N-heptacosano, ß pineno, metadieno,

Salicilato de metilo,dimetil sulfoxido,d terpineol y otros componentes18,20.

El aceite esencial de C. ambrosioides L. está compuesto principalmente por

ascaridol el cual se caracteriza por ser un líquido incoloro, o ligeramente

amarillo, de consistencia no muy viscosa, con olor penetrante y pungente

parecido al alcanfor, con un sabor ligeramente amargo que se extrae de la

planta completa, especialmente de las semillas y frutos, por destilación a

vapor. Es irritante a las mucosas del tracto gastrointestinal y la sobredosis

causa fatalidades en hombres y ratones15, 23.

Figura 1. 1-metil-4-(1-metiletil)-2,3- dioxabiciclo[2.2.2]oct-5-eno (Ascaridol) Fuente: ChemDraw Proessional 2018

D. Propiedades del paico

Se ha reportado la actividad antiprotozoaria, contra Tripanosoma cruzi

Plasmoldium falciparum y Leishmania amazonnsis15, 24.

15

Chenopodium ambrosioides es una planta muy aromática y medicinal

usada habitualmente para la eliminación de los parásitos

intestinales22, 25. De esta planta se obtienen aceites esenciales y se

utilizan más las hojas y ramas de donde se obtiene el ascaridol el cual

es el más importante ya que se le atribuye propiedades

antiparasitarias, antimaláricas, antifúngicas, relajantes musculares,

antibacterianas y entre otras mas17, 26.

En trabajos de investigación, le atribuyen propiedades como:

Calmar el dolor de estómago

Agilizar la memoria

Curar el espanto

Como purgante: las bebidas de las hojas machacadas con jugo

de limón y sal.

Contra dolores de estómago/cólicos: el té de las hojas.

Antidiarreico pediátrico: tomar la infusión de las ramitas.

Contra los obsesos: baños en hojas crudas o cocidas.

Antitusígeno: tomar el cocimiento de las hojas.

Antihelmíntico (áscaris, oxiuros): el jugo crudo proveniente de

exprimir las hojas machacadas con limón.

Contra la gastritis: tomar la infusión de las hojas.

Contra abscesos dentales.

Contra resfriado: tomar el cocimiento de las hojas.

Para curar enfermedades de la piel: Se hacen lavados con el

cocimiento de la planta.

Contra artritis: tomar infusión de las hojas20, 22, 23,25.

16

2.2.3. Candidiasis

La candidiasis es una micosis causada por diversas especies de

levaduras del género Candida, organismos comensales muy frecuentes

y causa importante de un amplio espectro de infecciones en piel,

mucosas y a nivel sistémico, que pueden manifestarse como

enfermedades de poca relevancia clínica, hasta potencialmente

mortales. El hallazgo de estos organismos como agentes infecciosos

involucrados en enfermedades sistémicas intrahospitalarias, ha

aumentado en los últimos años27, 29.

La distribución geográfica de la candidiasis es universal y más de 70%

de los casos reportados son causados por C. albicans serotipo B28.

Cualquier tejido puede ser afectado, por lo que existe una gran

diversidad de cuadros clínicos, asociados directamente al estado

inmunológico del paciente. Las candidiasis superficiales (mucosas y piel)

son frecuentes, de fácil tratamiento y no atentan contra la vida del

paciente, en tanto que las sistémicas de evolución aguda o crónica son

generalmente graves. La mayoría de estas infecciones se originan a

partir de un foco endógeno (tracto gastrointestinal o respiratorio) aunque

no se descarta la participación de fuentes externas30.

A. Candida albicans

Candida albicans es un hongo dimórfico, es decir, se desarrolla de

forma distinta en función de la temperatura de crecimiento, como

levadura, normalmente a 37ºC en el huésped, y como hongo de

aspecto filamentoso, a 25ºC en la naturaleza. Pertenece al filo

Ascomycota y se reproduce de forma asexual por gemación31.

En forma de levadura presenta un aspecto de células redondas u

ovaladas, de 3-8 x 2-7 micras de tamaño, agrupadas en pequeños

grupos, mientras que, en forma de hongo filamentoso, las células se

alargan y se diversifican tomando la apariencia de filamentos, pseudo-

hifas o pseudo-micelio31.

Las especies comúnmente asociadas a la infección vaginal por

Candida son: Candida albicans, Candida glabrata, Candida tropicalis,

Candida krusei y Candida guillermond. Hay que tener en cuenta la

existencia de más de 100 diferentes especies de Candida e incluso, la

17

Candida albicans, la especie más frecuente, tiene más de 200 cepas

distintas. La gama es bastante amplia. Aproximadamente, 85% a 90%

de las Candidiasis vulvovaginal es debido a Candida albicans.

A la infección clínica producida por levaduras del género Candida spp.

se le conoce también como Candidiasis. La especie involucrada más

frecuentemente como agente etiológico es Candida albicans, que

pertenece a la microbiota gastrointestinal, vaginal, orofaríngea, piel

periorificial y algunos pliegues cutáneos32. Su capacidad de producir

patología va a depender de una interacción entre los mecanismos

patogénicos del hongo y los sistemas de defensas cutáneos y

sistémicos del propio huésped, se desconoce el tiempo preciso de

incubación y éste varía entre persona y persona. Entre las causas más

importantes que favorecen la aparición de una candidiasis podemos

señalar33.

Locales: Humedad, sudoración, obesidad, ropa apretada u

oclusiva, zonas con mucho roce cutáneo, uso de prótesis, uso

de apósitos no permeables. Las causas locales son muy

importantes, especialmente porque son factores en alguna

medida evitables.

Fisiológicos: Lactantes, adultos mayores, menstruación,

embarazo.

Sistémicos: Endocrinopatías como diabetes mellitus y

enfermedades tiroideas, leucemias y linfomas, hiperuricemia,

síndrome de Cushing.

Enfermedades debilitantes e inmunodeficiencias: Infección

por VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), desnutrición

severa y neoplasias.

Por medicamentos o tratamientos médicos: Corticosteroides,

antibióticos de amplio espectro, inmunosupresores, citotóxicos,

radioterapia y anticonceptivos34.

Puede tener diferentes presentaciones: Diseminadas, localizadas o

profundas, cuadros sistémicos y otros en que lo más relevante es la

18

respuesta alérgica. Los cuadros clínicos son más frecuentes en

dermatología y se definen de acuerdo al área corporal afectada35.

B. Patologías

a) Candidiasis o moniliasis:

Infección superficial que aparece principalmente en individuos con

las defensas bajas, afecta a la piel (intertrigo), a las mucosas (oral,

genitourinaria o digestiva) y a las uñas (paroniquia o perionixis). Los

síntomas son enrojecimiento, picazón y malestar. En personas con

cáncer, trasplantados o con Sida la infección puede hacerse

sistémica (candidemia), y puede llegar a ser mortal31.

b) Candidiasis bucal

Históricamente es una de las presentaciones clínicas más

características, descrita por Hipócrates en pacientes recién nacidos

con placas blanquecinas en sus bocas. La más conocida

clínicamente es la algorra, muguet o algodoncillo, y se ve con más

frecuencia en lactantes y en pacientes inmunodeprimidos36.

Son placas blanquecinas algodonosas, con una adherencia

variable a la mucosa, sobre una base enrojecida que puede afectar

diferentes zonas de la mucosa oral37,38.

Además, existen otras formas clínicas menos frecuentes, como:

Eritematosa aguda (atrófica), en que la superficie es brillante

y roja39.

Crónica en placas, que presenta placas blanquecinas en la

lengua que no se desprenden y se ven más en fumadores40.

Erosiva, más frecuente en personas añosas con áreas de

inflamación bajo la prótesis dentaria.

Lengua negra vellosa, en que existe hipertrofia de las papilas

y un color negro verdoso que se asocia a Geotrichum spp. y

Candida spp35.

19

c) Candidiasis periungueal

Se denomina paroniquia a la inflamación del pliegue ungueal,

ocurre en pacientes que mantienen las manos húmedas por

razones laborales o por la costumbre de llevarse las manos a la

boca. Se manifiesta con inflamación y salida de pus a la presión y

la terapia con antibióticos no tiene respuesta34.

Dentro de este tipo de candidiasis se halla la onicomicosis

producida por Candida spp. lo cual ocurre cuando dicho hongo

infecta con cierta frecuencia las uñas de las manos. Se manifiesta

clínicamente con onicolisis y cambio de color variable entre blanco,

amarillento y negruzco. Es muy infrecuente que infecte y produzca

patología en las uñas de ortejos (dedos de los pies) 34.

Las onicomicosis de pies son más frecuentes que de las manos,

predomina la afectación de la uña del primer dedo con relación a

las otras, esto se aplica particularmente para dermatofitos y otros

mohos no dermatofitos; sin embargo, las infecciones por levaduras

del género Candida afectan preferentemente las uñas de las

manos y el pliegue ungueal 41.

Por otro lado, Las levaduras siguen en frecuencia a los

dermatofitos y son responsables de 5% a 17% de las onicomicosis

en general. La especie más frecuentemente aislada es Candida

albicans40, esta especie forma parte de la flora normal del tracto

digestivo y no se encuentra habitualmente colonizando la piel41.

d) Candidiasis genital

Candida spp. puede trasmitirse a la pareja en el caso que uno de

ellos presente la patología, especialmente después de una relación

sexual traumática, pero para que ocurra el cuadro clínico lo

habitual es que existan factores predisponentes43.

20

2.2.4. Clotrimazol

El clotrimazol (nombre comercial Canesten) es un fungistático Imidazólico,

que actúa frente a dermatofitos, levaduras (candida), también actúa sobre

Trichomonas vaginalis, microorganismos gram negativos como

Bacteroides Gardnerella vaginalis y microorganismos gram positivos como

Streptococci Staphylococci44.

Figura 2. 1-[(2-clorofenil)-difenil-metil]imidazol

Fuente: Chem Draw Proessional 2018

A. Mecanismo de acción

El mecanismo principal de acción del clotrimazol es la inhibición de la

división y crecimiento de hongos. Este fármaco clotrimazol altera la

permeabilidad de la pared celular fúngica e inhibe la actividad de

enzimas dentro de la célula. Estudios demuestran que las

concentraciones mínimas de clotrimazol causan la fuga de compuestos

de fósforos intracelulares hacia el medio ambiente junto con la

descomposición de los ácidos nucleicos celulares y una aceleración en

la salida de K+. Esto conduce eventualmente a la muerte de la célula.

No se propaga apreciablemente a través del cuerpo del usuario, pero

se mantiene en el punto de aplicación45, 46.

B. Indicaciones

Clotrimazol un antifúngico de amplio espectro se puede combinar

con betametasona,dexametasona,prednisolona que son activos

antiflamatorios y antipruriginosos, más el antibiótico bactericida

gentamicina

21

En general, está indicado en dermatosis de diversas etiologías

susceptibles a la corticoterapia y que están acompañadas de

infecciones bacterianas y/o micóticas de la piel.

Micosis dérmicas causadas por dermatofitos, levaduras, mohos y

otros hongos (tinea, candidiasis, pitiriasis versicolor) 44.

C. Contraindicación

Hipersensibilidad al clotrimazol, también a cualquier otro antifúngico del

grupo de los imidazoles o alguno de los excipientes45, 47.

2.2.5. Actividad antimicótica

Definición

Se entiende por actividad antifúngica o antimicótica a toda sustancia que

tiene la capacidad de evitar el crecimiento de algunos tipos de hongos o

incluso de provocar su muerte46.

A. Sensibilidad antimicótica

Concentración mínima inhibitoria

La Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) se define como la mínima

concentración de antimicrobiano (en mg/mL) que inhibe el crecimiento

visible de un microorganismo después de 24 horas de incubación a

37°C. La CMI se ha establecido como "gold Standard" frente a otros

métodos que evalúan susceptibilidad antimicrobiana; además de

confirmar resistencias inusuales, da respuestas definitivas cuando el

resultado obtenido por otros métodos es indeterminado48.

Concentración mínima fungicida

La Concentración Mínima Fungicida (CMF), se define como la mínima

concentración de antimicótico que elimina a más del 99,9% de los

hongos viables después de un tiempo determinado de incubación

(generalmente 24 - 72 horas) 48.

22

2.3. Definición de Términos

Hongo:

Son organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las

levaduras y los organismos productores de setas. Se distinguen de las

plantas en que son heterótrofos; y de los animales que tienen paredes

celulares, como las plantas, pero compuestas por quitina, en vez

de celulosa, y que se alimentan por absorción, como las plantas28.

Infección:

Invasión y multiplicación de agentes patógenos en los tejidos de un

organismo5.

Metabolito secundario:

Los metabolitos secundarios son aquellos compuestos orgánicos

sintetizados por el organismo que no tienen un rol directo en

el crecimiento o reproducción del mismo. A diferencia de lo que sucede

con los metabolitos primarios, la ausencia de algún metabolito

secundario no le impide la supervivencia, si bien se verá afectado por

ella, a veces gravemente20.

Concentración:

Es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la

cantidad de disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve17.

Crecimiento bacteriano:

Es un componente esencial de la función microbiana ya que es una

célula individual que tiene un periodo de vida determinado y la especie

se mantiene como resultado del crecimiento continuo de la población

celular59.

23

2.4. Hipótesis

2.4.2. Hipótesis general

Dado que las hojas de Chenopodium ambrosioides L. (paico) dentro de

su composición química presenta metabolitos secundarios con efecto

antimicrobiano, es probable que el extracto etanólico de dicha planta

vegetal presente propiedades antimicóticas contra Candida albicans en

pruebas in vitro.

2.4.3. Hipótesis específica

Es probable Identificar flavonoides en el extracto etanólico de las

hojas secas de Chenopodium ambrosioides L. “paico”

Es probable determinar la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI)

del extracto etanólico de las hojas secas de Chenopodium

ambrosioides L. “paico” sobre Candida albicans cepa ATCC 10231.

Es probable determinar la Concentración Mínima fungicida (CMF)

del extracto etanólico de las hojas secas de Chenopodium

ambrosioides L. “paico” sobre Candida albicans cepa ATCC 10231.

Es probable determinar el grado de sensibilidad que presenta

Candida albicans cepa ATCC 10231 al extracto etanólico de las

hojas secas de Chenopodium ambrosioides L. “paico”, mediante la

técnica de difusión en disco comparado con clotrimazol al 1%.

24

2.5. Variables

2.5.2. Definición conceptual de la variable

Variables Definición conceptual

Independiente

Extracto etanólico de

Chenopodium ambrosioides L.

(paico).

Un extracto, es una sustancia

obtenida por extracción de una

parte de una materia prima. A

menudo usando un solvente como

etanol, agua o una mezcla

hidroalcohólica.

Dependiente

Actividad antimicótica sobre

Candida albicans ATCC

10231.

Posee actividad antimicrobiana

sobre diversos microorganismos,

cuyos compuestos responsables

son los metabolitos secundarios.

Fuente: Elaboración propia (2018)

2.5.3. Definición operacional de la variable

Variables Definición conceptual

Independiente

Extracto etanólico de hojas

secas de Chenopodium

ambrosioides L. (paico).

Se utilizó una cantidad de 20g. de

Chenopodium ambrosioides L.

previamente desecada y pulverizada.

Como estractante se utilizó etanol.

Dependiente

Actividad antimicótica

sobre Candida albicans

cepa ATCC 10231.

Las CMI, CMF y sensibilidad se

realizaron en Agar Sabouraud

Dextrosa (SDA).

Fuente: Elaboración propia 2018.

25

2.5.4. Operacionalización de variables

TIPO DE VARIABLE INDICADOR SUBINDICADOR IN

DE

PE

ND

IEN

TE

Extracto etanólico

de Chenopodium

ambrosioides L.

(paico).

Concentración del

extracto de hojas de

Chenopodium

ambrosioides L.

(paico).

Concentración del

extracto de hojas

secas de

Chenopodium

ambrosioides L.

(paico) mg/mL.

DE

PE

ND

IEN

TE

Actividad

antimicótica

sobre Candida

albicans ATCC

10231.

Concentración

Mínima Inhibitoria Turbidez

Concentración

Mínima Fungicida. .

Crecimiento de UFC

(Unidades

Formadoras de

Colonias).

Sensibilidad del halo

de Inhibición

antimicrobiana.

Diámetro del halo de

inhibición de

crecimiento de la

levadura (mm).

Fuente: Elaboración propia 2018

26

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Tipo y nivel de investigación

3.1.1. Nivel de la Investigación:

Experimental

3.1.2. Tipo de Investigación:

Según manipulación de variables: Experimental

Según número de mediciones: Transversal

Según la temporalidad: Prospectivo

Enfoque: Cuantitativo

Por el propósito o finalidad: Aplicada

Paradigma: Positivista

3.2. Descripción del ámbito de la Investigación

3.2.1. Ubicación espacial

El presente trabajo se realizará en la región, provincia y departamento

de Arequipa, en la Universidad Privada Autónoma del Sur.

3.2.2. Ubicación temporal

Universidad Privada Autónoma del Sur; periodo diciembre 2017 hasta

febrero del 2018.

27

3.3. Población y muestra

Población

Cepa de Candida albicans ATCC 10231.

Hojas desecadas de Chenopodium ambrosioides L. (paico),

provenientes de la Irrigación la Cano, Distrito la Joya.

Muestra

Se utilizó 1.200 kg de hojas de Chenopodium ambrosioides L. (paico),

provenientes de la Irrigación la Cano, Distrito la Joya, Departamento de

Arequipa.

3.4. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

3.4.1. Material Biológico

Cepa de Candida albicans ATCC 10231

Hojas de Chenopodium ambrosioides L. (paico)

3.4.2. Materiales, reactivos y equipos

Material de vidrio

Buretas

Baguetas

Cámara cromatográfica

Capilares de vidrio

Embudos de vidrio

Fiola de 25 y 50 mL

Matraces de vidrio 100, 500 y 1000 mL.

Placas Petri de vidrio de 60 x 15mm y 100 x 15mm

Pipetas de 1, 2, 5 y 10 mL

Probeta graduada de: 50 y 100 mL

Tubos de ensayo

Varillas de vidrio

Vasos de precipitado: 50, 100, 250, 500 mL

28

Asa de Digralsky

Equipos y Aparatos

Refrigeradora

Estufa

Autoclave

Balanza analítica

Equipo de Soxhlet

Cocina eléctrica

Frascos estériles color ámbar

Asa de Kohle

Gasas estériles y Algodón.

Espátulas

Gradilla de metal para tubos de ensayo

Micropipeta graduada

Papel Aluminio

Papel filtro rápido

Papel Kraft

Pinzas

Pulverizador

Soporte universal

Mecheros

Reactivos

Medios de Cultivo

Agua destilada

Cloruro férrico

Etanol a 96°

Suero fisiológico

Tween 80

Agar Sabouraud

Caldo peptonado

29

3.4.3. Recolección, almacenamiento e identificación de las hojas de

Chenopodium ambrosioides L. (Paico)

Las hojas de Chenopodium ambrosioides L. (paico) como se muestra

en la Figura 3, fueron provenientes de la Irrigación la Cano, Distrito la

Joya, Departamento de Arequipa. Para posteriormente envolverlas en

papel Kraft, para luego ser identificadas en el laboratorio de la

Universidad Nacional de San Agustín.

- Estabilización de la materia vegetal

Las plantas, al ser arrancadas de su medio natural, alteran su

equilibrio metabólico, proliferando reacciones y fenómenos que

degradan la droga vegetal recolectada.60

Inhibición enzimática

Consiste en la eliminación del agua de la planta hasta valores

inferiores al 10%; ya que la presencia de agua altera su conservación.

Al descender la cantidad de agua, las enzimas detienen su actividad

y quedan inhibidas.

Se procedió a recolectar las hojas de Chenopodium

ambrosioides L. de forma manual por la mañana cuando ha

desaparecido el rocío.

Seguidamente se eligió las hojas verdes, enteras, y por lo tanto

se consideró la exclusión de las hojas descoloridas y las que

fueron atacadas por insectos.

Posteriormente se llevó a la estufa a 40°C observando cada

minuto el proceso de desecación, hasta bajar a menos de 10%

la humedad. Esto hace que las enzimas que contiene la célula

se inhiban y la célula de la hoja quede intacta y no se deforme y

estén aptos para empezar la parte de la extracción.60

30

Figura 3. Chenopodium ambrosioides L. (paico) Fuente: Elaboración propia 2017

3.4.4. Identificación de taninos en extracto etanólico de Chenopodium

ambrosioides L. (paico)

A. Obtención del extracto etanólico por Soxhlet

El método de extracción por Soxhlet consiste en hacer interaccionar

el material biológico pulverizado en la cámara de extracción con el

solvente que viene evaporado desde el balón, en cual precipita en el

condensador y arrastra hacia el balón los metabolitos secundarios

afines al solvente, dicho proceso se repite hasta el agotamiento total

de la muestra49.

Características del solvente:

Etanol

Conocido como alcohol etílico, este compuesto químico obtenido a

partir de la fermentación de los azucares que se encuentran en los

vegetales61. El etanol al 96° (96% del volumen es etanol y el 4% es

agua) que se presenta en condiciones normales como un líquido

incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78.4 °C. Es soluble

en agua en cualquier proporción.

31

Procedimiento

En la Figura 4 se presenta el sistema de extracción por Soxhlet. En la

cámara de extracción se llevó la muestra empaquetada en papel filtro

rápido, en el balón se adicionaron 150 mL de etanol el cual con la

ayuda de una cocina eléctrica fue calentado hasta evaporar el

solvente de tal forma que interaccione con el material biológico en la

cámara de extracción, dicho proceso se desarrolló durante

aproximadamente 6 horas que equivale a 40 vueltas donde se

consiguió el agotamiento de la muestra49. La solución resultante fue

denominada extracto etanólico, el cual fue empleado para los análisis

posteriores49.

Figura 4. Sistema de extracción Soxhlet Fuente: ACD/Chem Sketch 2018

Rendimiento del extracto

Para determinar el rendimiento del extracto se procedió a evaporar el

solvente a Baño María hasta sequedad. Para la determinación del

porcentaje de rendimiento se usó la siguiente fórmula49.

%𝑅 =𝐵 − 𝐴

𝑀× 100

Dónde:

- %R: Porcentaje de rendimiento

- A: Peso de vaso (g)

- B: Peso de vaso con extracto seco

- M: Peso de muestra.

32

A. Identificación del tipo de taninos

En un tubo de ensayo se adicionó 20 gotas de cloruro férrico al 5

%, 20 gotas de extracto etanólico de Chenopodium ambrosioides

L. (paico)

Interpretación

Taninos hidrolizables o gálicos: Dan coloración azul negruzco.

Taninos condesados: Dan coloración verde a marrón50.

3.4.5. Identificación de Flavonoides por la prueba de Shinoda

Fundamento

Los flavonoides fueron identificados usando la prueba de Shinoda que

se fundamente en la oxidación del magnesio en medio ácido.

El hidrogeno liberado produce por reducción al ion flavilio de color rojo

escarlata que varía de un rosa pálido hasta escarlata50.

Figura 5. Reacción química en la prueba de Shinoda Fuente: ChemDraw Professional 15.0 2018

Procedimiento

En un tubo de ensayo se adicionaron una cantidad de extracto etanólico,

luego limaduras de magnesio y dos gotas ácido clorhídrico concentrado50.

33

Interpretación

La coloración de naranja al rojo indica la presencia de flavonas

La coloración rojo carmesí, purpura y azul indican presencia de

flavononas.

El color amarillo pálido o incoloro indica presencia de flavonas y

flavonoles.

Una coloración de amarillo rojizo indica presencia de isoflavonas50.

3.4.6. Escala de Mc Farland

Fundamento

El patrón o La escala de Mc Farland es una escala que consiste en una

serie de tubos con presencia de un precipitado de sulfato de bario

(BaSO4) como resultado de la reacción entre el cloruro de bario al

1.175% y el ácido sulfúrico al 1%. Dicha escala se clasifica por la

intensidad de la turbidez en un espectrofotómetro usando una celda de

cuarzo de 1cm de paso óptico; es así que para el estándar 0,5 de Mc

Farland, la absorbancia a una longitud de onda de 625 nm debe estar

entre 0,08 a 0,153.

3.4.7. Reactivación de la cepa

La activación de la cepa de Candida albicans ATCC 10231 que fue

adquirida en el laboratorio KwikStik y almacenada para su conservación

en un intervalo de temperaturas entre 2 a 8 °C.

Procedimiento

Para viabilizar la cepa ATCC 10231 de Candida albicans se sembró el

contenido del vial en el medio de agar Sabouraud y fue incubado a 37

°C por 24 horas.

3.4.8. Evaluación de la Actividad Antimicrobiana

34

A. Determinación de la concentración mínima inhibitoria (CMI)

Método de Dilución del Caldo

Este método de evaluación se fundamenta en determinar la

sensibilidad del microorganismo (Candida), realizando diluciones

seriadas del agente antimicrobiano en caldo peptonado, para luego

agregar una suspensión bacteriana estandarizada con la escala de Mc

Farland. Finalmente se observa la turbidez como señal de crecimiento

microbiano53.

Preparación de la solución madre

Un volumen de 640 mg extracto seco de Chenopodium ambrosioides

L. (paico) en presencia de tween 80 se le adicionó 450 μL de agua

estéril hasta completar 1000 μL, de este modo se obtuvo una emulsión

homogénea cuya concentración fue de 640 mg/mL de extracto53.

Preparación del inoculo

Un inóculo equivalente a una concentración de 108 UFC/mL, fué

preparado llevando una cantidad de colonias haciendo uso de un asa

de kolle a 5 mL del caldo peptonado. La turbidez del medio fué

semejante a la del tubo N°5 de la escala de Mac Farland, incubándose

a 37°C por 24 horas53.

Preparación de diluciones

Se procedió a realizar una dilución de 1:100 del inoculo a la escala de

Mc Farland para obtener una solución de 106 UFC /ml, es decir hizo una

dilución tomándose 0.1 mL del inoculo de 108 UFC/ml y se agregó 9,9

mL del caldo peptonado. Luego se procedió de la siguiente manera

como se muestra en la Tabla 2. En este sentido se procedió de la

siguiente manera:

Se colocó a cada tubo 500 μL de caldo peptonado (10 tubos) a

excepción del tubo 1 que se puso 900 μL.

Al tubo 1 se añadió 100 μL de solución madre, mezclar y retirar 500

μL que se añade al tubo 2.

35

Del tubo retirar 500 μL y añadir al tubo 3 se mezcló y así

sucesivamente hasta el tubo 8.

El tubo 9 solo contiene caldo peptonado y suspensión bacteriana

(control positivo).

El tubo 10 solo contiene solución madre (control negativo).

Posteriormente, se añadió a cada tubo 500 μL del inoculo a la

concentración de 106 UFC/mL.

Se incubaron los tubos por 24 horas a 37 °C en la incubadora.

Pasado el tiempo se observó la turbidez de los tubos para

identificar el punto de ruptura.

B. Determinación de la Concentración Mínima Fúngica (CMF)

Método de dilución en agar

El método de dilución en agar determina la mínima concentración de

extracto que produce la muerte de más del 99,9% de las bacterias en

estudio53.

Procedimiento

Los tubos de ensayo en la determinación de la CMI se procedieron

a sembrar en placas con agar Sabouraud.

Se sellaron las placas Petri y se dejó incubando durante 24 horas

a una temperatura de 37 °C.

Para la interpretación se observó si el crecimiento era positivo en

alguna de las concentraciones estudiadas, luego se procedió a

indicar el punto de corte, que indicó la CMF53.

36

Tabla 2. Método de determinación de CMI por dilución en tubos.

Tubos

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 (+) T10 (-)

Solución Madre (640 mg/mL) 100 500 500 500 500 500 500 500 _ 500

Caldo Peptonado (µL) 900 500 500 500 500 500 500 500 500 _

Concentración Inicial 64 32 16 8 4 2 1 0.5 640

Inoculo (µL) 500 500 500 500 500 500 500 500 500 _

Volumen Final (mL) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0.5

Concentración Final (mg/mL) 32 16 8 4 2 1 0.5 0.25 _ 640

Fuente: Elaboración propia 2018

T=Tubo, (+) = control positivo, (-) = control negativo.

37

C. Determinación de la sensibilidad antimicótica comparada con

clotrimazol al 1%.

Método de Dilución en Discos (Kirby – Bauer)

El principio básico de este método consiste en que el disco impregnado

con el antibiótico o sustancia a investigar la cual toma contacto con la

superficie húmeda del agar53.

El resultado es una zona de inhibición del desarrollo con borde

delineado; los cuales se expresan como; sensible (S), intermedio (I), y

resistente (R). Siendo entre 30 y 35 mm altamente sensible, de 20 a 30

mm sensibles, de 15 a 20 intermedio y menores a 15 mm resistentes53.

Preparación de los discos

Se elaboran discos de papel filtro Whatman de aproximadamente 6 mm

de diámetro, los cuales fueron esterilizados en la autoclave por 15

minutos a 121°C, posteriormente fueron almacenados en un frasco

previamente esterilizado53.

Inoculación de los discos

Una vez esterilizados los discos fueron impregnados con las diferentes

concentraciones de extracto y clotrimazol al 1%53.

Determinación de la sensibilidad microbiana

Preparación de placas con agar Sabouraud

Se pesó 13 g de agar Sabouraud en un matraz de 250 mL.

Se agregó 200 mL de agua destilada.

Se llevó a la cocina para ser sometida a calor para su dilución.

Se llevó a esterilizar en la autoclave por un periodo de tiempo de

15 minutos a 121°C.

Pasado este tiempo se sacó el agar de la autoclave y se procedió

a agregar el agar en placas Petri53.

38

Preparación de diluciones del extracto de Chenopodium

ambrosioides L. (paico).

Para el estudio de sensibilidad se avaluaron las siguientes

concentraciones:

Al 50 %, se colocó en un tubo de ensayo 50 mg de extracto seco

más 100 µL de etanol.

Al 20 %, se colocó en un tubo de ensayo 20 mg de extracto seco

más 100 µL de etanol.

Al 10 %, se colocó en un tubo de ensayo 10 mg de extracto seco

más 100 µL de etanol.

Al 5 %, se colocó en un tubo de ensayo 5.0 mg de extracto seco

más 100 µL de etanol.

Al 2.5 %, se colocó en un tubo de ensayo 2.5 mg de extracto seco

más 100 µL de etanol.

Aplicación de discos para determinar la sensibilidad

antibacteriana

Los discos de papel filtro fueron impregnados con las diversas

concentraciones de extracto y clotrimazol al 1 % luego se dejó en

contacto por 8 minutos para asegurar la fijación precisa de las

concentraciones a estudiar53.

Se preparó el inóculo de Candida albicans comparada con la

escala de Mac Farland.

Con un gotero se colocó una cantidad adecuada del inóculo y con

la ayuda el asa de Digralsky se extendió el inóculo en las placas

Petri.

Se colocó los discos de papel filtro de acuerdo al porcentaje de

extracto según la zona rotulada de la placa.

Se llevaron a incubar a la estufa a 37°C. por 24 horas.

39

Finalizado el tiempo se procedió a medir los halos de inhibición53.

Figura 6. Preparación de placas para el antibiograma Fuente: propia

3.4.9. Análisis de Varianza

El análisis de varianza (ANOVA), se refiere en general a un conjunto

de situaciones experimentales y procedimientos estadísticos para el

análisis de respuestas cuantitativas de unidades experimentales. El

problema más sencillo de ANOVA se conoce como el análisis de

varianza de un solo factor o diseño completamente al azar, éste se

utiliza para comparar dos o más tratamientos, dado que sólo

consideran dos fuentes de variabilidad, los tratamientos y el error

aleatorio54.

40

En este todas las corridas experimentales se deben de realizar en un

orden aleatorio. De esta manera, si durante el estudio se hacen 𝑁

pruebas, éstas se corren al azar, de manera que los posibles efectos

ambientales y temporales se vayan repartiendo equitativamente entre

los tratamientos54.

41

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto

antimicótico del extracto etanólico a partir de las hojas secas de

Chenopodium ambrosioides L. (paico) sobre cepa de Candida albicans

ATCC 10231. Los resultados se detallan a continuación.

4.1. Recolección e identificación

Las hojas de paico (Figura 7) fueron recolectadas en la irrigación la Cano,

Distrito de la Joya, Departamento de Arequipa; las cuales fueron

identificadas en el Herbarium Areqvipense (HUSA) de la Universidad

Nacional de San Agustín de Arequipa, identificándose como Chenopodium

ambrosioides L.

Figura 7. Hojas de Chenopodium ambrosioides L. (paico) Fuente: Elaboración propia 2018.

42

Los resultados de la identificación y tipificación son detallados a

continuación en la Tabla 3.

Tabla 3. Identificación y tipificación de las hojas secas de Chenopodium ambrosioides L. (paico).

DIVISIÓN Magnoliophyta

CLASE Magnoliopsida

SUBCLASE Caryophyllidae

ORDEN Caryophyllales

FAMILIA Amaranthaceae

GÉNERO Chenopodium

ESPECIE Chenopodium ambrosioides L.

Fuente: Herbarium Areqvipense (HUSA) de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. 2017

4.2. Extracto etanólico de hojas de Chenopodium ambrosioides L.

Los extractos fueron obtenidos usando como solvente etanol en un sistema

de extracción por Soxhlet, tomándose como muestra 20 gramos de hojas

secas de paico previamente trituradas para garantizar mejor interacción con

el solvente. (Ver Figura 8).

43

Figura 8. Extracción por Soxhlet de Hojas de Chenopodium ambrosioides L. (paico)

Fuente: Elaboración propia 2018

El procedimiento de extracción duró aproximadamente 6 horas, tiempo en

el cual se produjo el agotamiento de la muestra. Finalizado el procedimiento

se recuperó el solvente y el extracto concentrado se llevó a aun vaso

previamente tarado donde, posteriormente se procedió a evaporar el

solvente en baño maría hasta el agotamiento total del solvente.

44

Figura 9. Extracto seco de Hojas de Chenopodium ambrosioides L.

(paico). Fuente: Elaboración propia 2018

El porcentaje de rendimiento se muestran a continuación en la Tabla 4, logrando como resultado promedio de 4.91 ± 0.29 %.

Tabla 4. Rendimiento de las Hojas secas de Chenopodium ambrosioides L. (paico) obtenido en las extracciones por Soxhlet.

Extracción Rendimiento

(% R)

1 4.59

2 5.05

3 4.52

4 4.92

5 5.23

6 5.13

Promedio 4.91

Desviación estándar 0.29

Fuente: Elaboración propia *Excel 2016

45

4.3. Identificación de flavonoides de las Hojas Secas de Chenopodium

ambrosioides L. (paico) por la prueba de Shinoda

La identificación de flavonoides se realizó mediante la prueba de Shinoda,

dando como resultado la aparición de un color rojizo característico de

isoflavonas. La coloración se muestra en la Figura 10, el tubo de ensayo de

la izquierda es el blanco que contiene etanol y magnesio metálico; el tubo

del medio es el extracto de las Hojas Secas de Chenopodium ambrosioides

L. (paico) antes de la reacción en el tubo de la derecha se muestra el

resultado de la prueba de shinoda, donde se observa la presencia de

flavonoides.

Figura 10. Presencia de isoflavonas en el extracto de las Hojas secas de Chenopodium

ambrosioides L. (paico). Fuente: Elaboración propia 2018

46

4.4. Evaluación de la actividad antimicrobiana de las hojas secas de

Chenopodium ambrosioides L. (paico) sobre la Cepa de Candida

albicans ATCC 10231

La cepa de Candida albicans ATCC 10231 fue obtenida de laboratorios

KwikStik como se muestra a continuación en la Figura 11.

Figura 11. Cepa de Candida albicans ATCC 10231 Fuente: Elaboración propia 2018

Se reactivó la cepa de Candida albicans ATCC 10231 al sembrarse en el

medio de agar sabouraud e incubándose a 37 °C por 24 horas. (ver

Figura12)

47

Figura 12. Reactivación de la cepa ATCC 10231 de Candida albicans. Fuente: Elaboración propia 2018.

4.5. Concentración Mínima Inhibitoria (CMI)

La Concentración Mínima Inhibitoria CMI se determinó por el método de

dilución en caldo peptonado, evaluando concentraciones finales de 32, 16,

8, 4, 2, 1, 0.5 y 0.25 mg/mL del extracto de hojas de Chenopodium

ambrosioides L. a los cuales se agregó un inoculo de Candida albicans de

500 µL y al tubo 9 control positivo, no se le agrego extracto de paico y un

control negativo, el cual no contenía la levadura, pero si concentración

madre de 640 mg/mL del extracto etanólico (ver Figura 13).

48

Figura 13. Tubos conteniendo diluciones en tubos de extracto etanólico de paico (tubos del 1 al 8); tubo 9: control (+) y tubo 10: control (-).

Fuente: Elaboración propia 2018.

En la Tabla 5 se observan los resultados obtenido luego de las 72 horas

de incubación, hallando presencia de turbidez a partir del tubo 4, que

indica crecimiento bacteriano (Figura 13), por lo cual la Concentración

Mínima Inhibitoria, es 8 mg/mL o 0.80% de extracto.

49

Tabla 5. Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) del extracto de Hojas secas de Chenopodium ambrosioides L. (paico).

Descripciones

Tubos

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 (+) T10 (-)

Concentración Final (mg /mL) 32 16 8 4 2 1 0.5 0.25 - 640

Concentración Porcentual (%) 3.20 1.60 0.80 0.40 0.20 0.10 0.05 0.03 0 50

Candida albicans ATCC 10231 repetición 1 - - - + + + + + + -

Candida albicans ATCC 10231 Repetición 2 - - - + + + + + + -

Candida albicans ATCC 10231 repetición 3 - - - + + + + + + -

*(+) Crecimiento microbiano positivo; (-) crecimiento microbiano negativo

Fuente: Elaboración propia 2018.

50

4.6. Concentración Mínima Fungicida (CMF)

La Concentración Mínima Fungicida (CMF) fue realizada por la técnica de

siembra en placa, a partir de los tubos del ensayo de CMI, por lo cual, se

sembraron en agar Sabouraud los tubos del 1 al 5 con el fin evaluar el

crecimiento microbiano.

En la Tabla 6 se presentan los resultados los cuales mostraron crecimiento

de Candida albicans a partir de las placas de los tubos 4 y 5; por otro lado,

en las placas donde se sembraron inóculos de los tubos 1, 2 y 3, no existe

crecimiento de la levadura; por lo cual, el punto de corte y Concentración

Mínima Fungicida fue de 8 mg/mL equivalente al 0.80 % de extracto de

Chenopodium Anbrosioides L.

Tabla 6. Concentración Mínima Fungicida (CMF) de extracto de Chenopodium ambrosioides L.

(+) Crecimiento microbiano positivo (-) crecimiento microbiano negativo.

Fuente: Elaboración propia 2018

Descripción Placas

T1 T2 T3 T4 T5

Concentración Final (mg/mL) 32 16 8 4 2

Concentración Porcentual (%) 3.20 1.60 0.80 0.40 0.20

Candida albicans ATCC 10231

Repetición 1 - - - + +

Candida albicans ATCC 10231

Repetición 2 - - - + +

Candida albicans ATCC 10231

Repetición 3 - - - + +

51

Finalmente, en la Figura 14 se presenta los valores de Concentración

Mínima Inhibitoria y Concentración Mínima Antifúngica de 0.80 % en

ambos casos.

Figura 14. Determinación de la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) y Concentración Mínima Fungicida (CMF) sobre Candida albicans ATCC 10231. Fuente: Elaboración propia *Excel 2016

4.7. Determinación de la sensibilidad microbiana comparada con

clotrimazol 1 % sobre Candida albicans cepa ATCC 10231.

Se determinó la sensibilidad bacteriana de concentraciones de 50, 20, 10,

5 y 2.5 % de extracto por el método de dilución en discos en placas con

agar Sabouraud (Figura 15), por otro lado, los diámetros se midieron

usando un vernier.

0,8 0,8 0,80,8 0,8 0,8

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 3

Co

nce

ntr

ació

n d

el e

xtra

cto

(%

)

REPETICIÓN 1 REPETICIÓN 2 REPETICIÓN 3

52

Figura 15. Sensibilidad bacteriana de concentraciones de extracto de Hojas secas de

Chenopodium ambrosioides L. (paico). Fuente: Elaboración propia 2018

Los halos de inhibición correspondiente a los ensayos por el método de

dilución en discos fueron desarrollados haciendo 12 repeticiones por cada

concentración, además se evaluó un disco con etanol y otro con clotrimazol

al 1%. Los resultados se observan en la Tabla 7.

53

Tabla 7. Sensibilidad de Candida albicans a clotrimazol y etanol. (Halos de inhibición)

Concentración de

extracto

Halo de Inhibición (mm)

E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 E11 E12

Clotrimazol 24.6 22.9 22.8 23.8 22.8 22.9 23.1 22.4 22.0 23.1 23.5 22.6

50.00% 18.3 18.0 17.8 18.1 17.6 17.4 17.6 17.9 17.8 17.6 17.8 18.0

20.00% 16.3 17.9 14.6 17.9 14.9 14.2 14.2 12.4 9.9 11.9 11.4 19.8

10.00% 9.7 9.2 9.1 9.0 9.4 9.6 8.9 9.2 9.3 9.7 9.4 9.8

5.00% 8.9 8.6 8.9 8.5 8.6 8.9 8.7 8.9 8.5 8.6 8.8 8.5

2.50% 8.0 7.9 7.8 7.5 7.4 7.2 7.4 6.9 7.1 7.5 7.4 7.5

Etanol 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Fuente: Elaboración propia (Excel 2016)

54

Los discos impregnados de etanol no presentaron halo de inhibición. Sin

embargo, a partir de una concentración de 2.5% se puede observar halos

de inhibición desde de 6.9 a 18.3 mm de diámetro. Clotrimazol mostró

halos de inhibición entre 22.0 a 24.6 mm. Por otro lado, para poder

comparar la sensibilidad de las diversas concentraciones de extracto de

hojas de Chenopodium ambrosioides L. (paico), etanol y clotrimazol al

1% sobre Cepa de Candida albicans ATCC 10231 se procedió a realizar

un análisis de varianza, obteniendo como resultado que el valor crítico

para F es menor al valor de F experimental (Fc: 2.0219<Fexp: 505.5) y la

probabilidad es menor a 0.05 razón por la cual se concluye que al menos

un grupo es diferente al 95% de confianza (Tabla 8).

Tabla 8. Análisis de varianza del extracto de hojas secas de Chenopodium ambrosioides L. (paico), etanol y clotrimazol al 1% sobre Cepa de Candida albicans ATCC 10231.

Origen de La

variaciones

Suma de

cuadrados GL

Promedio

de los

cuadrados

F Probabili

dad

Valor

crítico

para F

Entre grupos 4126.04 6 687.67 505.5 1.0x10-59 2.219

Dentro de los

grupos 104.74 77 1.36

Total 4230.79 83

* Fc:2.0219<Fexp:505.5; p<0.05: (al menos un grupo difiere al 95% de confianza).

55

Para poder evaluar que grupos son iguales o diferentes en cuanto a la

sensibilidad microbiana se aplicó un test de Tukey como se observa en la

Tabla 9.

Tabla 9. Test de Tukey del extracto de hojas secas de Chenopodium ambrosioides L. (paico), etanol y clotrimazol al 1 % sobre cepa de Candida albicans ATCC 10231

Factor N

Promedio

del halo

de Inhibición

Grupo

Clotrimazol 13 23.04 A

50.00% 13 17.82 B

20.00% 13 14.62 C

10.00% 13 9.35 D

5.00% 13 8.70 D E

2.50% 13 7.47 E

Etanol 13 0.00 F

Fuente: Minitab 17

En la Figura 16 se observa el diagrama de cajas y bigotes correspondiente

a los datos obtenidos, luego de realizar los ensayos de sensibilidad

bacteriana de las diversas concentraciones de extracto de Hojas de

Chenopodium ambrosioides L. (paico), etanol y clotrimazol al 1%

ensayados sobre Candida albicans ATCC 10231, dando como resultado

que ninguna concentración del extracto de (paico) se iguala al antimicótico

clotrimazol al 1%.

56

Por otro lado, las concentraciones de 50, 20 y 10% logran halos de

inhibición de 17.82, 14.62 y 9.35mm, finalmente no se presentó halos de

inhibición en los ensayos realizados con etanol. No hay diferencia

significativa entre las concentraciones de 5 y10% de extracto, finalmente

no hay diferencia significativa a concentraciones de 2.5 y 5.0 %.

57

Figura 16. Boxplot Data del efecto antimicótico sobre Candida albicans ATCC 10231.

Fuente: OriginPro 9 2018

clot

rimazo

l

50 %

20 %

10 %

5 %2.5

%

Etano

l

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

Ha

lo d

e In

hib

ició

n (

mm

)

58

CAPÍTULO V

DISCUSIÓNES

La presente investigación determinó la actividad antimicótica del extracto

etanólico a partir de las hojas secas de Chenopodium ambrosioides L.

conocida como “paico” sobre Candida albicans cepa ATCC 10231

obtenidas de Laboratorios KwikStik. Dicho estudio fue desarrollado

basándose en antecedentes del uso de aceites, esencias y extractos

como los resultados obtenidos por Pacheco49. y Oviedo50. Que

determinaron que dichos extractos y aceites esenciales presentaron

actividad antibacteriana frente a géneros como Staphylococcus,

estreptococos y pseudomonas.

Las hojas de paico fueron recolectadas de la Irrigación la Cano del distrito

de la Joya del departamento de Arequipa, que fueron identificadas como

hojas de Chenopodium ambrosioides L. en el Herbarium Areqvipense

(HUSA) de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. (Fig.7)

En la Tabla 4 se observan las extracciones realizadas por el método de

extracción por Soxhlet a partir de 150 gramos de hojas secas trituradas

de material biológico dando como resultado un rendimiento promedio de

4.91 ± 0.29% de extracto seco. Pacheco47, en su investigación determinó

un rendimiento porcentual promedio de 15.67% usando el mismo método

de extracción por Soxhlet, pero como solvente uso al éter de petróleo.

Oviedo48, encontró un porcentaje de rendimiento de 32.4% en hojas

usando etanol al 70% por maceración. En la presente investigación se

determinó un menor rendimiento debido a que se usó como solvente

etanol y el método fue por Soxhlet.

Se observó la identificación de flavonoides realizada por la prueba de

Shinoda, dando como resultado luego de la reacción con el magnesio en

medio alcohólico un color rojizo característico de isoflavonas. Pacheco49,

59

identificó presencia de terpenos y taninos en su extracto etéreo y no

flavonoides. Oviedo50, identificó flavonoides por la reacción de Shinoda en

extractos etanólicos obtenidos por maceración. En comparación con esta

investigación se identificaron específicamente isoflavonas, resultados

similares a Oviedo, pero distintos a Pacheco debido a que uso aceite

esencial de paico (Fig.10).

Los resultados de la evaluación por triplicado de la Concentración Mínima

Inhibitoria (CMI) determinada por el método de diluciones en caldo

evaluando concentraciones finales de 32, 16, 8, 4, 2, 1, 0.5 y 0.25 mg/mL

de extracto, Obtenido luego de las 72 horas de incubación, un resultado

de CMI de 8 mg/mL equivalente al 0.80% de extracto. Pacheco49, encontró

que la CMI en el extracto etéreo fue de 75 mg/mL equivalente a un 7.5%

y en su aceite esencial una CMI de 30 µL/mL equivalente a un 3%. Goka52,

evaluó la actividad fungicida frente Candida albicans de tres distintas

cepas ATCC a partir de aceite esencial logrando CMI entre 1 y 2 μg/ml

equivalentes al 0.1 y 0.2%, por otro lado, Tapia6, encontró una CMI de

31.25 μg/mL equivalente a un 3.12%, usando extractos etanólicos de

Myrcianthes ferreyrae “Arrayán”, así mismo, Scavino8, obtuvo como

resultado una CMI de 1.5625 mg/mL (0.16%) de extracto etanólico. En la

presente investigación el extracto presenta una mejor actividad fungicida

en términos de CMI que los aceites obtenidos por Pacheco49, sin

embargo, Goka52, Tapia6 y Scavino8 obtuvieron mejores resultados, dicha

diferencia se debe a que las especies vegetales son de distinta

procedencia y las matrices son distintas. (Fig.4)

La Concentración Mínima Fungicida (CMF) fue realizado por el método de

siembra en placa en agar Sabouraud a partir de los tubos del ensayo de

CMI, en la Tabla 6 se presentan los resultados dando como resultado una

CMF de 8 mg/mL equivalente al 0,80% de extracto que coincide con la

CMI. Pacheco49, encontró que la CMF en el extracto etéreo fue de 75

mg/equivalente a un 0.75% y en su aceite esencial una CMF de 30 µl/mL

equivalente a un 3%. Goka52, evaluó la actividad fungicida frente Candida

albicans de tres distintos ATCC a partir de aceite esencial logrando CMF

60

de 2 mg/mL equivalentes al 0.2%, por otro lado, Nina7 determinó una CMF

de 10 μg/mL equivalente al 1% de aceite esencial. En la presente

investigación el extracto presenta una mejor actividad fungicida en

términos de CMI que los aceites obtenidos por Pacheco49, sin embargo,

Goka52 obtuvo mejores resultados, dicha diferencia se debe a que las

especies vegetales son de distinta procedencia y las matrices son

distintas, así mismo, se obtuvieron mejores resultados que Nina6 y

Pacheco49, debido a que Pacheco uso extracto, sin embargo Nina usó

aceite esencial y la diferencia de resultados se debería a la variabilidad

biológica de dichas especies usadas.

Se determinó la sensibilidad microbiana de concentraciones de 50, 20, 10,

5 y 2.5% de extracto etanólico por el método de dilución en discos en

placas con agar Sabouraud, haciendo 12 repeticiones por cada

concentración, además se evaluó un disco con etanol y otro con

clotrimazol al 1%. En la Tabla 7 se observa que los discos impregnados

de etanol no presentaron halo de inhibición. Sin embargo, a partir de una

concentración de 2.5% se puede observar halos de inhibición desde de

6.9 a 18.3 mm de diámetro. Clotrimazol mostró halos de inhibición entre

22.0 a 24.6 mm.

Al comparar la sensibilidad de las diversas concentraciones de extracto

de hojas secas de Chenopodium ambrosioides L. (paico), etanol y

clotrimazol al 1% sobre Candida albicans cepa ATCC 10231 se obtuvo

como resultado que el valor crítico para F es menor al valor de F

experimental (Fc:2.0219<Fexp:505.5) y la probabilidad es menor a 0.05

razón por la cual se concluyó que al menos un grupo es diferente al 95%

de confianza.

En la Figura 16 se observa el diagrama de cajas y bigotes correspondiente

a los datos obtenidos luego de realizar los ensayos de sensibilidad

bacteriana de las diversas concentraciones del extracto de las Hojas de

Chenopodium ambrosioides L. (paico), etanol y clotrimazol al 1%

ensayados sobre Candida albicans cepa ATCC 10231, dando como

resultado que ninguna concentración de extracto de paico se iguala al

clotrimazol al 1%.

61

En la Tabla 9 se observan los resultados luego de la prueba de Tukey

donde se extrae que ninguna concentración de extracto se iguala al

clotrimazol al 1%. Así mismo, las concentraciones de 50, 20 y 10% logran

halos de inhibición promedios de 17.82, 14.62 y 9.35 mm

respectivamente, no hay diferencia significativa entre las concentraciones

de 5 y 10% de extracto, y a concentraciones de 2.5 y 5.0%. Finalmente,

no se presentó halos de inhibición en los ensayos realizados con etanol

(control negativo) demostrando que el etanol no influye en la evaluación

fungicida del extracto etanólico del paico.

62

CONCLUSIONES

1. Se obtuvo el extracto etanólico de Chenopodium ambrosioides L. “paico” a

partir de hojas secas, mediante el equipo Soxhlet, lográndose un rendimiento

de 4.9 ± 0.29% de extracto seco.

2. El extracto etanólico de las Hojas secas Chenopodium ambrosioides L.

“paico” dio resultado positivo a flavonoides por la prueba de Shinoda, dando

como resultado un color rojizo característico de isoflavonas.

3. La levadura de Candida albicans cepa ATCC 10231 presenta sensibilidad

intermedia al extracto etanólico de paico a las concentraciones de 20 y 50%,

con halos de inhibición promedio de 14.62 y 17.82 mm, respectivamente; y

resistente a concentraciones de 2.5, 5.0 y 10%.

4. La Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) del extracto de las hojas secas de

Chenopodium ambrosioides L. “paico” sobre Candida albicans cepa ATCC

10231 es de 8 mg/mL de extracto, equivalente al 0,80%.

5. La Concentración Mínima Fungicida (CMF) del extracto de las hojas secas de

Chenopodium ambrosioides L. “paico” Candida albicans cepa ATCC 10231

es de 8 mg/mL de extracto equivalente al 0,80%.

6. El extracto etanólico de hojas secas de Chenopodium ambrosioides L.

“paico” tiene actividad antimicótica sobre Candida albicans cepa ATCC

10231 a las concentraciones de 10, 20,50%.

63

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda evaluar el efecto antimicrobiano del extracto etanólico de

hojas secas de Chenopodium ambrosioides L. “paico” sobre otros

microorganismos.

2. Evaluar el efecto antimicótico in vivo y otros ensayos posteriores usando

extracto etanólico de hojas secas de Chenopodium ambrosioides L. “paico”

que permitan la aplicación de los resultados de esta investigación en la

terapéutica fungicida.

64

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. De La Calle N., Vélez C., Castro N. Factores de virulencia para la infección de

tejidos queratinizados por candida albicans y hongos dermatofitos. Revista CES

Medicina. 2012; 26.

2. Lim C., Rosli R., Seow H., Chong P. Candida and invasive candidiasis: back to

basics. Eur J. Clin microbiol infect dis. 2012; 31:21–31.

3. Biasoli M. candidiasis. 2013.

4. Hernández E. Diagnóstico de candidiasis y candidemias en neonatos. Pontificia

Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Básicas Carrera de Bacteriología

Bogotá. 2009.

5. Berkhout R. Candida albicans Rev Iberoam Micol. 2002.

6. Tapia M. Actividad antifúngica del extracto etanólico de hojas de Myrcianthes

ferreyrae “Arrayán” y de sus hongos endófitos frente a Candida albicans ATCC

18804. Universidad Católica Santa María. 2013:35 - 40.

7. Mamani VM., Huallpa JN. Actividad antifúngica y antibacteriana in vitro del aceite

esencial de Eugenia caryophyllata (clavo de olor) frente a C. albicans, E. coli, P.

aeruginosa, S. aureus y S. pyogenes. Universidad Católica Santa María. 2012.

8. Scavino RR., Saldaña CA. Evaluación de la actividad antifúngica in vitro del

extracto etanólico de la corteza de Byrsonima crassifolia (Indano) frente a

Candida albicans y Trichophyton rubrum, por el método de macrodilución.

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana; 2015.

9. Palacios Z. et al. Actividad antifúngica in vitro de extractos crudos de Piper

tuberculatum.Rev Peru Biol, 2009; 2-16.

10. García N. Determinación de la eficacia in vitro de Chenopodium ambrosioides

(paico) en Ascaris suum y Trichuris trichiura. Tarapoto: Universidad Nacional de

San Martin; 2016.

11. Rojas N., Del Castillo C. Determinaron la actividad antibacteriana in vitro del

extracto acuoso y etanólico de las hojas de Chenopodium ambrosioides (paico),

65

frente a Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli,

mediante los métodos de difusión en agar y macrodilución; 2016.

12. Pardo A., Arenaz J., Gomez M. et al. Determinación de la actividad antifungica

de extracto de Lantana Camara frente a Candida spp. Infectio. 2011; 15:235-42.

13. Martínez S. et al. Estudio in vitro de la actividad antifúngica de extractos

vegetales del género Baccharis sobre Candida albicans Rev. Bol. Quim. 2011:

35-40.

14. Yánez A., Velasteguí S. La Actividad Antimicrobiana y Fitoquímica de extractos

de plantas medicinales frente a los microorganismos patógenos Escherichia coli

y Candida albicans. Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Ingeniería

Bioquímica, Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. 2014.

15. Castellanos J. Epazote (Chenopodium ambrosioides). Revisión a sus

características morfológicas, actividad farmacológica, y biogénesis de su

principal principio activo, ascaridol. Boletín Latinoamericano y del Caribe de

Plantas Medicinales y Aromáticas. 2008; 7(1):3 - 9.

16. Gadano A., Gurni A., Carballo M. Argentine folk medicine: Genotoxic effects of

Chenopodiaceae family. J Ethnopharmacol. 2006; 103:246-51.

17. Mendoza M., Palacios E., Valencia J., Madrid P., Toxicología subcrónica de

infusión de Chenopodium ambrosioides (epazote) por administración oral en

ratones NIH. 2013; 18(3):157 - 70.

18. Moya M., Escudero V. Las plantas medicinales en el control de nematodos

gastrointestinales en cabras: Potencial de las plantas que crecen en la región de

Coquimbo, Chile. Rev Bras Pl Med, Campiñas. 2015; 17:480 - 94.

19. Kumar R., Kumar A. et al. Evaluation of Chenopodium ambrosoides oil as a

potential source of antifungal, antiaflatoxigenic and antioxidant activity. elsevier

2007;115(2):159 - 64.

20. Inkaplus I. Paico Chenopodium ambrosioides. Inkaplus. 2001.

66

21. Godoy L., Becerra H. Características fisicoquímicas y efecto del aceite esencial

de las hojas de Chenopodium ambrosoides L. Paico y determinación del

porcentaje relativo de sus componentes. Universidad Nacional de Trujillo. 2016.

22. Torres A., Ricciardi G. et al. Aceite esencial de Chenopodium ambrosioides L.,

(paico macho). 2002.

23. Biopat Perú paico Chenopodium ambrosioides. Comisión Nacional contra la

Biopiratería 2015; 11.

24. Gallegos Zurita. Las plantas medicinales: principal alternativa para el cuidado de

la salud, en la población rural de Babahoyo, Ecuador. Anales de la Facultad de

Medicina. 2016; 77(4):327.

25. Pochettino M., Ladio A., Arenas P. Tradiciones, transformación en Etnobotánica.

ICEB. 2009.

26. Estrada G., Piamba D., Quintero J., Arango k., Montilla L. Estudio de la eficacia

del paico (Chenopium ambrosoides) como antihelmíntico, en especímenes

silvestre mantenidos en cautiverio en el Hogar de paso de Fauna Silvestre de la

Universidad de la Amazonía. Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia.

2012; 7(2).

27. Pineda J., Cortes A., Uribarren., T. et al. Candidosis vaginal. primera parte:

revisión de la clínica, epidemiología y situación de México. Rev. Méd. Risaralda.

2015.

28. Calderone R., Clancy C. Candida and Candidiasis. 2a Ed Washington: ASM

Press. 2011:544.

29. Velasco N, Cornejo J. Candidiasis. Hipoc Rev Med. 2011; 24:12-5.

30. Pineda J, Cortes A. et al. Candidosis vaginal. Revisión de la literatura y situación

de México y otros países latinoamericanos. Rev Méd Risaralda. 2017; 23(1):38 -

44.

31. Databio M. Candida albicans. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el

Trabajo. 2012.

67

32. Nardin M., Pelegri D., Manias V., Méndez A. Agentes etiológicos de micosis

superficiales aislados en un Hospital de Santa Fe, Argentina. Revista Argentina

de Microbiología. 2006; 38:25 - 7.

33. Jayatilake J., Tilakaratne W., Panagoda G. Candidal onychomycosis: A mini‑

review. Mycopathologia. 2009; 168:165‑73.

34. Gubelin W., Parra R., Giesen L. Micosis Superficial Rev. Med. Clin Condes. 2011;

22: 804 - 12.

35. Barrionuevo D. Presencia de Candida albicans y su relación con los valores de

CD4+ en pacientes con infección por VIH. Universidad de Granada. 202.

36. Biasoli M. Candidiasis I. Centro de referencia de micología. Centro de referencia

de micología. 2003.

37. Khongkunthian P., Grote M., Isaratanan W. Oral manifestations in 45 HIV-

positive children from Northern Thailand. Oral Pathol Med. 2001; 30:549 - 52.

38. Samaranayake L., Yaacob H. Classification of oral candidosis. In: Samaranayake

LP MacFarlane TW, eds Oral Candidosis London: Wright. 2000.

39. Dreizen S. Oral candidiasis. Am J Med. 2001; 30:28–33

40. Holmstrup P., Bessermann M. Clinical, therapeutic and pathogenic aspects of

chronic oral multifocal candidiasis. Oral Surg Oral Med Oral Pathol. 2001:388 –

95.

41. Ballesté R., Mousqués N., Gezuele E. Onicomicosis. Revisión del tema. Rev Med

Uruguay. 2003; 19: 93 - 106.

42. Hazen k. New and emerging yeast pathogens. Clin Microbiol 2000; 8:462 – 78.

43. Gubelin W., Parra R., Giesen L. Micosis Superficial Rev. Med. Clin Condes. 2011;

22:804 - 12.

44. Pediamécum. Clotrimazol Comité de medicamentos 2001; 3.

45. Bayer Hispania SL. Ficha Técnica Clotrimazol bayer 2008.

68

46. FDA I. Clotrimazole Official FDA information, side effects, and uses Food and

Drug Administration. 2011.

47. S.A. a. Ficha de información técnica The Merck Index 2001.

48. Gertrudis H., María S., William VT., Jesús T. Concentración Mínima Inhibitoria y

Concentración Mínima Bactericida de ciprofloxacina en bacterias uropatógenas

aisladas en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Rev Med Hered.

2006; 16(1):39 - 45.

49. Pacheco K., Chambi D. Evaluación del efecto antimicrobiano in vitro del extracto

y el aceite esencial de las hojas de chenopodium ambrosioides L. “paico” en

cepas de staphylococcus aureus, staphylococcus epidermidis, escherichia coli,

pseudomona aeruginosa y cándida albicans. Universidad Católica de Santa

María, 2007.

50. Oviedo YA., Aiquipa K. Estudio Comparativo In Vitro de la Actividad

Antibacteriana de los Extractos Secos Hidroalcohólicos Al 70% de las Hojas de

Psidium guajava (Sahuinto) y Chenopodium ambrosioides (Paico) frente a

Bacterias que causan Infecciones de las Vías Respiratorias y determinación de

la Toxicidad Aguda en Animales de Experimentación. 2011

51. Jardim C., Jham G., Dhingra O., Freire M.Chemical Composition and Antifungal

Activity of the Hexane Extract of the Brazilian Chenopodium ambrosioides L. J.

Braz. Chem. Soc., 21(10), 2010.

52. Goka M., Lunga P., Dieu J., Kuiate J., Vilarem G., Cerny M. Antifungal Properties

of Chenopodium ambrosioides Essential Oil Against Candida Species

Pharmaceuticals 3. 2010.

53. Instituto Nacional de Salud. Manual de procedimiento para la prueba de

sensibilidad antimicrobiana por el método de disco de difusión. Ministerio de

Salud del Perú. Instituto Nacional de Salud (INS). 2002

54. Miller J., Miller J. Estadística y Quimiometría para Química Analítica. 4ta. Ed.

Madrid. 2002.

55. World Health Organization- Antimicrobial Resistance (2002 Fact Sheet N°194.

69

56. Navarro V., Gonsales A., Fuentes M.et al. Antifungal Activities of nine traditional

Mexican Medicinal Plants. J Ethnopharmacol. 2003; 87(1): 85-89.

57. Maoz M., Neeman L. Antimicrobial effects of aqueous plant extracts on the fungi

Microsporum Canis and Trichophyton rubrum and on three bacterial species

letters in applied Microbiologi; 1998;26:61-63.

58. Cornejo A. Estudio Morfológico - Estructurar de Plantas Medicinales de uso más

frecuente en Ayacucho - Tesis Universidad San Cristóbal de Huamanga -

Perú.1986.

59. Calsin H. Actividad antimicrobiana “in vitro” del aceite esencial y extracto

etanólico de Equisetum arvense “Cola de caballo” frente a Escherichia coli y

Candida albicans uropatógenas. Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Perú

2017.

60. Claudia Kuklinski. Famacognosia. Primera Edición. Plató, 26-08006 Barcelona.

Editorial: Omega, S.A. 2006.

61. Bioetanol – Plantas de Biomasa. Centrales Termoeléctricas de Biomasa.

Santiago García Garrido 2009-2012(1).

70

ANEXOS

71

Anexo1: Identificación y tipificación taxonómica.

72

Anexo 2: Hojas de certificación de la cepa con ATCC 1023

73

74

75

Anexo 3: Rendimiento de extracciones del extracto de hojas de Chenopodium

ambrosioides L. (paico).

Peso en gramos

N° Vaso vacío Vaso + extracto

seco Extracto seco Peso de planta % R

1 44.4832 45.4008 0.9176 20.0012 4.59

2 42.2231 43.2341 1.0110 20.0009 5.05

3 43.3992 44.3042 0.9050 20.0004 4.52

4 42.7823 43.7659 0.9836 20.0003 4.92

5 44.9131 45.9592 1.0461 20.0012 5.23

6 43.8230 44.8491 1.0261 20.0002 5.13

76

Anexo 4: Gráfico de test de Tukey de etanol y clotrimazol al 1 % sobre Cepa

de Candida albicans ATCC 10231.

50 clotrimazol20 clotrimazol

20 5010 clotrimazol

10 5010 20

5 clotrimazol5 505 205 10

2.5 clotrimazol2.5 502.5 202.5 102.5 5

Etanol clotrimazolEtanol 50Etanol 20Etanol 10Etanol 5

Etanol 2.5

-30 -20 -10 0

MeanDiff (significant difference)

MeanDiff (nonsignificant difference)

77

Anexo 5: Test de normalización

78

Anexo 6: Hojas de Chenopodium ambrosioides L. (paico)

Anexo 7: Secado de las hojas de Chenopodium ambrosioides L. (paico).

79

Anexo 8: Trituración de las hojas Chenopodium ambrosioides L. (paico).

Anexo 9: Preparación de la escala de Mc.Farland.

80

Anexo 10: Colonias de Candida albicans después de la incubación.

Anexo 11: Activando la cepa de Candida albicans ATCC 10231.

81

Anexo 12: Preparación de placas con agar Sabouraud.

Anexo 13: Gelidificación del agar sabouraud en placas petri

82

Anexo 14: Tubos conteniendo diluciones: Extracto etanólico de paico (tubos del

1 al 8); tubo 9: control (+) y tubo 10: control (-).

Anexo 15: Medición de halos de inhibición usando el Vernier.