138
ASESORA: MA. DE LA LUZ LUGO HIDALGO QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADAS EN PEDAGOGÍA PRESENTAN: BAZÁN GONZÁLEZ DIANA CAMARENA GÓMEZ MA. FERNANDA REA PIÑA MARIANA VIANEY UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO: “EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA CONTRARRESTAR LAS CONDUCTAS AGRESIVAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA” CASO: E.S.T. No.119 2° “A”

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

ASESORA: MA. DE LA LUZ LUGO HIDALGO

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADAS EN PEDAGOGÍA

PRESENTAN:

BAZÁN GONZÁLEZ DIANA

CAMARENA GÓMEZ MA. FERNANDA

REA PIÑA MARIANA VIANEY

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO:

“EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA

CONTRARRESTAR LAS CONDUCTAS AGRESIVAS EN EDUCACIÓN

SECUNDARIA” CASO: E.S.T. No.119 2° “A”

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

No es fácil llegar, se necesita ahínco, lucha y deseo.

Deseamos extender un agradecimiento a nuestras familias, parejas,

amigos, compañeros y docentes que nos guiaron y apoyaron para

realizar uno de los anhelos más grandes de nuestras vidas, ya que

nuestros ideales esfuerzos y logros han sido también suyos.

Hemos llegado al final de este camino y en nosotras han quedado

marcadas huellas profundas de este recorrido, nuestro trabajo y

esfuerzo así como sus palabras y sabios consejos han sido nuestro

aliciente para continuar superándonos personal y profesionalmente.

Por lo que somos y por todo el tiempo que les robamos pensando en

nosotras. ¡GRACIAS!

Atentamente:

DIANA, MARÍA FERNANDA Y MARIANA VIANEY

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….1

CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1.1 El diagnóstico y su realización ...........................................................................7

1.1.1 Metodología de la Investigación Acción……………………………..………….........8

1.1.2 Pasos del Diagnóstico Participativo…………………………………………10

1.1.3 Plan del Diagnóstico…………………………………………………………..14

1.1.4 Instrumentos Utilizados……………………………………………………….23

1.2. Contexto de la Institución………………………………………………………….32

1.2.1 Condición Geográfica y Ubicación………………………………………….32

1.2.2 Reseña Histórica……………………………………………........................33

1.2.3 Descripción de la población…………………………………………………34

1.2.4 Organización de la Institución para su funcionamiento…………………..35

1.3 Los sujetos escolares y las prácticas institucionales........................................39

1.3.1 El equipo directivo…..…………………………………………………….39

1.3.2 Personal Docente………………………………………………...............41

1.3.3 Los estudiantes……………………………………………......................44

1.3.4 El personal de apoyo a la educación…………………………..............46

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

1.4. Referentes Teóricos.........................................................................................48

1.4.1 Características sociales, productivas, tecnológicas y educativas del

contexto. Modernidad vs. Posmodernidad…………………………………….48

1.4.1.1 Sociedades modernas integración mundial: sociedades

en ambientes globales……..……………………………………...…….53

1.4.1.2 La escuela moderna formaba ciudadanos. La escuela

posmoderna ¿Qué forma?.................................................................55

1.4.2 La influencia de los cambios sociales: niños y jóvenes

alterados……………………………….....…..…………………………………...…58

1.4.2.1 Las relaciones con los demás………………………………....59

1.4.2.2 Estereotipos e identidades de los jóvenes………………..….60

1.4.2.3 Medios electrónicos de comunicación (internet, videojuegos,

televisión) e identidades juveniles…………………………………….61

1.4.3 El modelo educativo y las nuevas identidades…………………………62

1.4.3.1 Proyectos de vida juveniles en un contexto socio - histórico cambiante:

problemas y perspectivas…………………………………………………………...63

1.4.4. Adolescencia y escuela: ¿Quién tendrá que adaptarse a

quién?................................................................................................65

1.4.4.1 Lo que habrá que cambiar……...……………………………..66

1.5. Los hallazgos del diagnóstico..........................................................................67

1.5.1 Participación en la vida institucional……………………………………67

1.5.2 Cumplimiento de las normas dentro de la institución………………….68

1.5.3 Trato entre estudiantes…………………………………………………...70

1.5.4 Prácticas de enseñanza de los docentes………………………………72

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

1.5.5 Recursos materiales………………………………………………………74

CAPÍTULO II EL PROBLEMA A INTERVENIR

2.1 Delimitación......................................................................................................79

2.2 Planteamiento del problema.............................................................................81

2.3 Justificación......................................................................................................81

2.4 Conceptuación..................................................................................................84

CAPÍTULO III LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

3.1 Fundamentación...............................................................................................91

3.1.1 Modalidad de trabajo………………………………………………..…….91

3.1.2 El rol desempeñado……………………………………………………....93

3.1.3 Metodología de la propuesta……………………………………………..94

3.2. Estructura de la propuesta……........................................................................99

3.3 Fundamentación de la Planeación Estratégica Situacional (PES)………….100

3.4 Plan de acción (PES)……………………………………………………………...102

CAPÍTULO IV EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA

4.1 Paradigma y modelo de evaluación…............................................................104

4.2 Inventario de instrumentos para la evaluación del Proyecto de

Intervención................................................................................................107

4.3 Categorización y Subcategorización………....................................................109

4.3.1Cuadro de categorías.…….........................…………………………....110

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

4. 4 Análisis de categorías de evaluación…………………………………………...113

4.5 Reflexionando sobre el presente desde ese futuro conjeturado. …………....122

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS......................................................................127

ANEXOS……………………………………………………………………………..….CD

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

1

INTRODUCCIÓN

Hoy día y debido a las condiciones globalizadas, estamos frente a la aparición de

nuevas organizaciones sociales, económicas y políticas, en donde un factor

importante es la educación, que no sólo debe brindar conocimientos sino también

reforzar valores e implementar otros, que influyan en el sujeto con la finalidad de

construir el conocimiento y a su vez transformar sus esquemas referenciales que

determinan o influyen en sus conductas.

En la educación básica de nuestro país se busca preparar a los sujetos para que

se puedan integrar a la vida social que les rodea, sin embargo cuando éstos

llegan al último escalón, es decir, la secundaria, los adolescentes se enfrentan a

grandes y graves cambios que les toman por sorpresa; es entonces que ellos, los

centros educativos y los actores que forman parte de éstos se confrontan, pues

las instituciones en el afán de no perder el monopolio de poder que la misma

sociedad les ha otorgado, se conforman como centros marcados por normas de

conducta, de comportamiento, de vestido, etc. que se convierten en restricciones

arbitrarias que coartan el desenvolvimiento y expresión de los adolescentes,

dejando en el olvido el hecho de que la educación tiene que velar por el desarrollo

armónico de las facultades del ser humano.

Estas mismas acciones arbitrarias comienzan a despertar nuevos intereses

particulares en los adolescentes que los hace alejarse cada vez más de las

instituciones educativas, que día con día se ven rebasadas y obsoletas al no cubrir

las expectativas de la juventud y de la sociedad.

Como pedagogas debemos poner atención a todos estos cambios que afectan a la

educación, sin embargo nos corresponde hacerlo no desde el discurso político

sino desde hechos y acciones tangibles que giren en torno a las temáticas antes

mencionadas, en beneficio de los adolescentes y de la sociedad en general.

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

2

Por lo anterior se implementó un Proyecto de Desarrollo Educativo el cual buscó

trabajar con estudiantes no sólo en el ámbito institucional sino también en el

ámbito social, tenemos como premisa conjuntar lo aprendido en el centro escolar

con la experiencia adquirida en la cotidianidad de los estudiantes.

Para llevar a cabo el Proyecto de Desarrollo Educativo, fue necesario incursionar

en una Institución Educativa; en este caso correspondió a la Escuela Secundaria

Técnica No. 119 en el turno matutino, en donde al estar en contacto e interactuar

con los miembros de la comunidad educativa, nos fue posible realizar el

diagnóstico institucional, que consistió en una evaluación inicial que permitió

describir la situación actual del centro educativo, para esto se recurrió a la

metodología la Investigación Acción Participativa, pues nos brindó la oportunidad

de comprender las prácticas educativas que se realizan en los centros educativos

así como advertir nuestras propias prácticas para buscar alternativas que nos

ayuden a transformar nuestras actuaciones y la realidad en la que vivimos

A partir de implementar la metodología de la Investigación Acción Participativa

(IAP) se conoció la forma de trabajo y organización de los integrantes de la

comunidad incluyendo a directivos, docentes, estudiantes, padres de familia,

personal de apoyo a la educación, administrativos y de intendencia; así mismo el

involucrarnos y formar parte de ellos por medio de la convivencia diaria dentro de

la institución nos permitió relacionarnos con los diferentes actores educativos, a fin

de lograr llevar a cabo una intervención lo más apegada a las necesidades de la

comunidad escolar.

Para dar a conocer nuestra Intervención se hace uso de la narrativa1, pues ésta

es una manera de interpretar y relatar un suceso o un hecho; que nos sirvió para

expresar las experiencias adquiridas en la vida cotidiana, así como para recolectar

información que nos fue útil al realizar nuestra investigación, además de que es

1 De acuerdo a Mc. Ewan Hunter: la aplicación de la narrativa en la Investigación Educativa es útil ya

que el relato constituye la materia misma de la enseñanza, el paisaje en el que vivimos como docentes e investigadores y dentro del cual el trabajo de los maestros tiene sentido.

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

3

obtenida de los mismos sujetos que intervienen en el suceso, en este caso los

sujetos escolares.

Así pues, la narrativa nos permitió a través de los reportes que conforman nuestro

diario de campo, dar cuenta y relato de la situación social - escolar, ya que ésta

favoreció la reflexión que se realizó por medio de la triangulación de datos,

permitió la interpretación a través de la ubicación de incidencias y discrepancias

que se muestran en los hallazgos, para en base a los referentes teóricos y la

problematización de dichos hallazgos se promueva la transformación de la

realidad, por medio de una propuesta de intervención.

El trabajo desarrollado a lo largo de la intervención y que a continuación se

presenta se detalla en cuatro capítulos:

El PRIMER CAPÍTULO se titula Diagnóstico Institucional, en donde se explica lo

qué es y para qué se hace un diagnóstico institucional, la metodología que lo guía,

sus fases de elaboración, así como los participantes requeridos para su

realización y los instrumentos utilizados. También se presenta el contexto de la

institución, es decir, se da cuenta de la condición y ubicación geográfica de la

escuela, su infraestructura, se describe a la población que asiste a ésta y se

muestra el organigrama y la organización de la misma. De igual forma, se

presenta a los sujetos escolares y las prácticas institucionales: el equipo directivo,

el personal docente, los estudiantes y el personal de apoyo a la educación.

Dentro de este primer apartado, aparecen los referentes teóricos que

contextualizan la situación actual de la educación y que permiten comprender

mejor el actuar de los involucrados. Por último se presentan los resultados del

diagnóstico que dan pie a formular el problema a intervenir.

En el SEGUNDO CAPÍTULO llamado El problema a intervenir, se presenta la

delimitación y justificación de la problemática, en la cual se hace una intervención

y se dan a conocer los motivos sobre la elección de ella así como la importancia

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

4

de atenderla, lo que da las bases para proponer alternativas que se concretan en

una propuesta.

En el TERCER CAPÍTULO, titulado Propuesta de intervención, se plantea la

fundamentación, estrategia, metodología y contenido específico, así como la

estructura y el plan de acción (P.E.S.), es decir las acciones concretas para cada

módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada

sesión, se especifican los tiempos, las actividades y las responsables de llevarlas

a cabo.

Por último en el CUARTO CAPÍTULO nombrado Evaluación de la Propuesta,

damos a conocer el paradigma y modelo que guían la evaluación, así como los

resultados obtenidos con el desarrollo de la propuesta, los alcances, las

limitaciones y obstáculos que se presentaron. La evaluación se dirigió a los

principales actores implicados en el Seminario - Taller: los estudiantes del grupo

2° “A” y el equipo asesor.

Igualmente se encuentra un apartado con algunas reflexiones, en torno al trabajo

realizado en la asesoría grupal, se resalta la importancia de este trabajo en los

alumnos asesorados y en nuestra formación profesional principalmente; es

importante señalar que no se presentan conclusiones, pues al trabajar bajo la

metodología de la Investigación-Acción Participativa desde un enfoque crítico,

nunca se concluye el trabajo.

No podemos dejar de mencionar el apoyo brindado por parte de los académicos

de la Universidad Pedagógica Nacional, que contribuyeron a nuestra formación

profesional como especialistas de la educación, así como a nuestros compañeros

por compartir con nosotros sus experiencias y consejos. Pero sobre todo,

agradecemos a toda la comunidad que forma parte de la Escuela Secundaria

Técnica No. 119 especialmente a los alumnos del 2º “A” turno matutino, por

habernos permitido conocerlos, interactuar y formar parte de ellos, así como

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

5

mostrarles que existen otras formas de hacer, vivir y cohabitar dentro del aula,

pero sobre todo en la vida.

De tales situaciones se desprende el presente trabajo, mismo que es el colofón en

esta etapa de nuestra permanente formación.

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

6

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

7

CAPÍTULO I.- DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

1.1 El diagnóstico institucional y su realización.

La etimología de la palabra diagnóstico proviene del griego diagnósticos,

formados por el prefijo día, “a través”, y gnosis, “conocimiento”, “apto para

conocer”. Se trata de un “conocer por medio de”.

Así pues, para este Proyecto de Investigación el DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

se define como una evaluación inicial que nos permite obtener evidencias a partir

de información objetiva de índole cuantitativa o cualitativa debidamente

documentada para identificar problemas educativos, en la institución al observar,

analizar, criticar e interpretar lo que sucede al interior de la organización y

funcionamiento cotidiano de la escuela.

Dicha evaluación tuvo como finalidad apreciar y valorar el momento en que se

encuentra la Escuela Secundaria Técnica No. 119, para estimar en qué medida la

situación diagnosticada se vincula con la situación deseada que se plantea en la

planeación estratégica, qué tanto está cumpliendo con sus finalidades educativas

y, a partir de ello, se definieron los cursos de acción más pertinentes para esa

situación diagnosticada; con el objeto de tomar decisiones para revertir las

situaciones no deseadas o para garantizar la continuidad y consolidación de

aquellas que consideran adecuadas, con lo cual se da prioridad a las situaciones

cotidianas que demandan mayor atención.

El principal objetivo del diagnóstico institucional en nuestro proyecto fue conocer,

comprender y explicar cómo funciona la institución y contribuir al mejoramiento de

las prácticas educativas, con el fin de enriquecer la toma de decisiones; la

posibilidad de otra visión, una mirada que desde afuera constituya un aporte

diferente, al situarse desde un ángulo distinto de observación; y finalmente el

mejorar la comprensión que los actores tienen de su propia institución, lo que

conlleva a estimular la reflexión sobre el sentido y el significado de las tareas que

se realizan.

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

8

Lo anterior supone que cualquier iniciativa de mejoramiento institucional que se

emprenda dentro de la escuela secundaria debe sustentarse en la revisión,

reflexión y análisis de la situación actual; es decir, requiere que se parta de un

diagnóstico institucional que dé cuenta tanto de los problemas y necesidades que

presenta, como de sus fortalezas y debilidades, a fin de que las decisiones

colectivas que se tomen permitan priorizar las situaciones problemáticas,

consolidar los avances y logros que se obtengan y fijarse un camino de mejora

continua.

1.1.1 Metodología de la Investigación Acción

Ubicamos dicho proceso dentro de la Investigación Acción, ya que “la esencia de

la I - A, en cuanto al proceder metodológico, es la interacción de evidencias que

obtenemos de la realidad y los procesos reflexivos sobre los que intentamos darle

sentido a esa realidad, y a nuestra función en ella”2, pues ésta busca crear las

condiciones para un análisis profundo que rescate los elementos valiosos de la

cultura popular.

Con base al paradigma crítico dialéctico “las prácticas sociales, como es el caso

de la educación, constituyen fenómenos más complejos en los que los fines que

se pretenden son ambiguos en su significación y su logro, y en los que las

acciones que se emprenden resultan también problemáticas en cuanto a su

coherencia y su valor. Por esta razón, no es aplicable una concepción que separa

los medios de los fines; esto es, las acciones, de su significado y su finalidad”3; de

acuerdo a lo anterior identificamos a los principales sujetos que participan en la

vida institucional como son: los directivos, administrativos, docentes, prefectos,

alumnos, padres de familia, personal de apoyo a la educación, y la comunidad en

general, para comprender las condiciones existentes y detectar alguna

problemática y realizar un análisis profundo de ésta.

2 CONTRERAS, Domingo José. ¿Cómo se hace? En: Revista de Pedagogía. No. 224. Pág. 1

3 CONTRERAS, Domingo José. ¿Qué es? En: Revista de Pedagogía. No. 224. 1994. Pág. 3

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

9

Es por ello que el enfoque que elegimos para nuestro proyecto es el Enfoque

Crítico, pues ofrece una mirada integral de las problemáticas educativas que son

causadas por múltiples factores derivados de la estructura social, que se ven

reflejadas dentro de la institución lo que permite analizarlas, reflexionarlas e

interpretarlas.

Este enfoque propugna una transformación radical de la educación, del lugar y

papel de la enseñanza, el aprendizaje y el conocimiento, y por tanto, de los roles a

asumir por maestros y estudiantes como actores responsables, razonadores

críticos, reflexivos y creativos de su quehacer, el objeto de investigación no sólo

no es lejano al sujeto, en parte o completamente es incluso el mismo y además es

un sujeto-objeto colectivo, se trata de que todos sean parte activa, viva, consciente

y reflexiva de un proceso de conocimiento intersubjetivo, por medio de la toma de

conciencia, que se logra a través de conocer las condiciones en las que se ha

desarrollado el sujeto a lo largo de la historia y que le han permeado y

condicionado para pertenecer a esta realidad, la cual se encuentra llena de

necesidades humanas definidas sociohistóricamente dentro de contextos

concretos que buscarán resolverse mediante la unión entre teoría y práctica, la

teoría guía la acción y la acción la teoría pues “existe la praxis, la unión dialéctica

basada en los sentidos, y de una inteligencia humana comprometida en actividad

social creadora, selectiva (crítica)”4, para incentivar la transformación de dicha

realidad.

Por lo anterior se plantearon acciones que se sustentan en los resultados

obtenidos del Diagnóstico Institucional, así el objetivo principal es la participación

de la comunidad en el análisis de su propia realidad, con el objeto de promover la

transformación social; ya que “el significado y el valor de lo que hacemos sólo lo

podemos transformar en la medida en que convertimos nuestras actuaciones y

nuestras perspectivas en objeto de investigación.”5

4 O QUIST, Paul. La epistemología de la investigación – acción. En: “Crítica y Política en Ciencias

Sociales”. Tomo I, Bogotá, 1978. Pág. 20 5 Ídem CONTRERAS Domingo. José.

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

10

Debido a estas características y a la importancia que tiene la participación de la

comunidad podemos decir que se fundamentó en la Investigación Acción

Participativa pues ésta postula “que no hay objetos de estudio… se trata de que

todos sean sujetos, parte activa, viva, consciente y reflexiva de un proceso de

conocimiento intersubjetivo”6 en el que los intereses de la comunidad son el eje

principal del proceso de investigación.

Por lo tanto, se identificaron las problemáticas a partir del diagnóstico elaborado

por el equipo de trabajo y de las demandas que la comunidad manifiesta,

entendemos por comunidad a todos los sujetos inmersos en la institución, “hay

entonces una relación de complementariedad con una finalidad común de

transformación…”7 con miras a un mejoramiento; lo anterior llevó a que ambas

partes hayan trabajado en una acción conjunta.

Derivado de esta concepción tenemos las fases que se desarrollaron dentro del

proceso de construcción de nuestro Proyecto de Investigación que son las

siguientes:

1.1.2 PASOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

PROBLEMA PRÁCTICO

Al iniciar este proceso de investigación “partimos de una situación que tiene que

ver con el campo de la acción y que se quiere cambiar o mejorar,”8 es decir, la

situación de la que partió nuestro proyecto fueron los problemas educativos que se

presentaron en la institución las cuales que le impiden o le dificultan el

cumplimiento de su fin como institución, viéndose reflejados en los sujetos

escolares.

6 ALCOCER, Marta. Investigación acción participativa. En: “Técnicas de Investigación en sociedad,

cultura y comunicación”. 1998, México. Pág. 438 7 Ibíd. ALCOCER, Pág. 440

8 Ibíd. ALCOCER, Pág. 3a

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

11

Con los pasos siguientes del proceso de la Investigación Acción Participativa (IAP)

esta problemática se delimitó y particularizó para concluir en el planteamiento de

un problema formal.

Al inicio de nuestra investigación y guiadas por el plan de diagnóstico elaborado se

observó la comunidad que rodea la institución como forma de adentrarnos en el

contexto, a los sujetos que forman parte de la institución como son directivos,

administrativos, docentes, alumnos, padres de familia, prefectos, personal de

apoyo a la educación, etc; todo esto con el fin de tener un primer acercamiento a

la institución.

ANÁLISIS DEL PROBLEMA Y RECOGIDA DE DATOS

Para desarrollar de forma pertinente nuestro proyecto, continuamos con esta fase,

en la que se realizaron una serie de observaciones no participativas y

participativas dentro del centro educativo, comenzadas a partir del 24 de Octubre

de 2008 y que concluyeron el día 23 de Enero de 2009. Dichas observaciones se

detallaron en los registros que conforman el diario de campo que acompaña

nuestro proyecto, para posteriormente ser utilizados en los pasos subsecuentes de

este proceso, y así ayudarnos a delimitar nuestra problemática.

Para dicho fin hicimos uso de técnicas grupales como el juego de roles,

dramatización, sociodrama, etc. que fueron aplicadas sólo a estudiantes, e

instrumentos como el diario de campo que se conforma por reportes semanales y

de cada sesión de trabajo, guiones de entrevistas para el Director y la

Subdirectora, cuestionarios para la plantilla docente, encuestas a los docentes y a

los estudiantes de segundo grado, etc.9 que fueron conjuntados y analizados en el

paso siguiente.

El cuadro que a continuación se muestra refleja grosso modo las cantidades de

instrumentos utilizados para la recogida y análisis de los datos:

9 Dichas técnicas e instrumentos están detallados en el inventario de la pág. 23 de este documento.

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

12

30 29

INSTRUMENTO ENTREGADOS

PARA APLICACIÓN

CONJUNTADOS Y

ANALIZADOS

Diarios de Campo

Guión de entrevista

para el personal

directivo

29

2

31

Guión de entrevista

para docentes

Cuestionario para

docentes

Semanales y en

Sesiones de trabajo

2

30

30

Entrevista formal a

algunos elementos

del personal docente

3 3

Entrevista formal a

Directivo

Se realizo una

estrevista al director

de la institución

1

Encuesta al personal

docente

Cuestionario para

estudiantes

185 a estudiantes de

2° grado129

170

28

Cuestiondario

evaluación de

docentes.

2 a directivos 30 a

docentes 180 a

estudiantes de 2°

grado

ANÁLISIS DE DATOS Y REFLEXIÓN

Durante esta fase trabajamos con cada una de las categorías o indicadores

obtenidos mediante la aplicación de técnicas e instrumentos del paso anterior con

el fin de encontrar contradicciones o discrepancias al comparar la normatividad

con lo que sucede en la realidad.

Para ello utilizamos la triangulación de:

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

13

Sujetos: relaciones dentro de la institución entre directivos, administrativos,

docentes, personal de apoyo a la educación, alumnos, padres de familia.

Momentos: antes, durante y después.

Instrumentos: Que utilizamos durante la elaboración del diagnóstico

institucional, cuestionarios, entrevistas, encuestas los cuales están divididos

en cuantitativos y cualitativos.

Dicha triangulación nos permitió localizar los hallazgos que darán pauta para la

identificación de la problemática a intervenir.

PROPUESTA DE ACCIÓN Y REALIZACIÓN DE LA MISMA.

Una vez que ubicamos los hallazgos se derivaron ideas alternativas que surgen de

la reflexión, al ser analizada y criticada la situación presente, esto con el fin de

presentar una propuesta de intervención que dio respuesta a la problemática

planteada.

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

14

Dicha propuesta se llevo a cabo dentro de la institución educativa en el turno

matutino, una vez concluido el diagnóstico institucional, con el objetivo de mejorar

la práctica educativa y sus resultados.

Llevada a cabo la propuesta, ésta se evaluó para conocer sus alcances y sus

limitaciones lo que nos conduce a plantear un nuevo problema o redefinir el

mismo.

Con el objetivo de comenzar el proceso de la Investigación Acción Participativa

(IAP), se desarrolló un Plan de Diagnóstico basado en una serie de preguntas

clave divididas en cinco apartados, que a continuación se presentan y que dan pie

a la formación de los cuadros de planificación del diagnóstico que se clasifican en

contextual, de sujetos y referentes teóricos; así como de los instrumentos y

técnicas que posteriormente se muestran.

1.1.3 PLAN DE DIAGNÓSTICO (PREGUNTAS CLAVE)

DIRECTIVOS

¿Cuánto tiempo ha laborado como director?

¿Cuánto tiempo tiene como director en esta institución?

¿Cuál es su profesión?

¿Cuál es su visión acerca de la gestión?

¿Qué tipo de gestión aplica?

DOCENTES

¿Cómo evalúan los maestros?

¿Qué estrategias de enseñanza aprendizaje utilizan?

¿Cuántos años lleva de práctica docente?

¿Cuántos años ha laborado en esta escuela?

¿Cuánto tiempo lleva de impartir la materia?

¿Cómo y cada cuándo se actualiza?

¿Cuántos grupos tiene a su cargo el maestro?

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

15

¿En cuántas secundarias labora?

ESTUDIANTES

¿Por qué reprueban los estudiantes?

¿Qué estudiantes reprueban más?

¿Qué materias reprueban más?

¿En qué grado reprueban más?

¿Cómo es el comportamiento de los estudiantes en el aula, el patío, con el

director, en la calle?

¿Cómo influye la adolescencia en su comportamiento?

¿Qué implica ser adolescente?

SITUACIÓN FAMILIAR

¿Qué tipo de familias se encuentran?

¿Cómo esta integrada la familia?

Ocupación de los padres

¿Quiénes trabajan en la familia?

INSTITUCIONALES

¿Qué nivel socioeconómico tiene la comunidad?

¿Qué tipo de apoyos económicos tiene la escuela?

¿Cómo esta conformado el cuerpo directivo?

¿Cuáles son las funciones del cuerpo directivo?

¿Cómo miran los sujetos escolares al director y cómo él mira a los demás?

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

16

CUADRO DE PLANIFICACIÓN CONTEXTUAL

QUÉEstudiar los factores económicos, políticos, sociales y culturales de la comunidad que

.intervienen en el desarrollo de problemáticas dentro de la institución

CÓMO

Observaciones

dentro de la

comunidad.

Observaciones

dentro de la

institución

EntrevistasRevisión de

documentos

DÓNDE

Colonia ampliación

Miguel Hidalgo,

Delegación Tlalpan.

Escuela Secundaria

Técnica No. 119 Sin

Nombre

Profesores, Director,

Subdirector,Personal

Administrativo,

Padres de familia,

Alumnos y habitantes

Estadísticas del INEGI.

QUIÉNES Miembros del equipo

CON QUÉ

Diario de campo,

encuestas, fotos,

mapa de la colonia,

croquis de la

Secundaria Técnica

Diario de campoCuaderno de notas,

grabadora.

Computadora,

internet.

CUÁNDOOctubre - Noviembre

2008

Octubre 2008 a

Enero 2009

Noviembre -

Diciembre 2008Octubre

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

17

CUADRO DE PLANIFICACIÓN DE SUJETOS

Octubre - Diciembre

2008

Noviembre 2008 .

Enero 2009

Octubre 24 2008 -

Enero 23 2009

CON QUÉ

Observaciones dentro

de la institución y en

la cercanía de ésta.

Cuestionarios a los

profesores

orientadores y

estudiantes.

Entrevistas informales

a los estudiantes.

En la Escuela

Secundaria Técnica

No. 119 y calles

aledañas.

En la Escuela Secundaria Técnica No. 119

Diario de campo Cuaderno de notas Cuaderno de notas

CUÁNDO

Identificar las problematicas generales como: cunductuales,

aprovechamiento, relaciones entre pares, rrecurrentes en torno a los

sujetos de la comunidad escolar.

QUÉ

CÓMO

DÓNDE

Miembros del equipoQUIÉNES

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

18

CUADRO DE PLANIFICACIÓN DE DOCENTES

En la Escuela Secundaria Técnica no. 119

Diario de campo.

CUÁNDO Octubre - Diciembre

2008

Cuaderno de notas

QUÉConocer las prácticas docentes, opiniones, concepciones e ideas en general de los

profesores en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

CÓMOObservaciones

dentro del aula.

Noviembre 2008 -

Enero 2009Octubre 24 2008 - Enero 23 2009

Encuestas a los profesores, alumnos, y directivos de la institución.

DÓNDE

QUIÉNES

Cuaderno de notas.

Miembros del equipo.

CON QUÉ

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

19

CUADRO DE PLANIFICACIÓN DE ADMINISTRATIVOS

CUÁNDO Octubre - Diciembre

2008

En la Escuela Secundaria Técnica no. 119

Cuaderno de notas

Octubre 24 2008 - Enero 23 2009

DÓNDE

QUIÉNES Miembros del equipo.

CON QUÉ Diario de campo.

QUÉConocer el desempeño del área administrativa y como repercute éste en la estructura

organizacional de la instución escolar.

CÓMO

Observaciones

dentro de la

institución.

Cuestionarios a los

profesores,

orientadores,

alumnos, directivos,

padres de familia,

personal de apoyo a

la educación.

Entrevistas informales con el personal

administrativo.

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

20

CUADRO DE PLANIFICACIÓN DE ALUMNOS

CUÁNDO Octubre - Diciembre

2008

Noviembre 2008 -

Enero 2009Octubre 24 2008 - Enero 23 2009

Cuderno de notasDiversos materiales

didácticos

QUIÉNES Miembros del equipo.

CON QUÉ Diario de campo.

Fotos, Videos con la

participación de los

alumnos.

CÓMO

Observaciones

dentro de la

institución y en las

cercanías de estas.

Cuestionarios a los

profesores,

orientadores y

alumnos, directivos,

prefectos, y personal

de apoyo a la

educación.

DÓNDE En la Escuela Secundaria Técnica no. 119 Dentro del aula

QUÉIdentificar problemáticas generales como conductuales, aprovechamiento, intereses,

relaciones pares, recurrentes en torno a los sujetos de la comunidad estudiantil (alumnos)

Entrevistas

informales con los

alumnos.

Técnicas grupales

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

21

CUADRO DE PLANIFICACIÓN DE DIRECTIVOS

En la Escuela Secundaria Técnica no. 119DÓNDE

Cuaderno de notas,

QUÉIdentificar las diversas situaciones que se presentan en el desarrollo de las funciones de

los directivos.

CÓMO

Observaciones

dentro de la

institución.

Miembros del equipo.

CON QUÉ Diario de campo.

CUÁNDO Octubre - Diciembre

2008

Noviembre 2008 -

Enero 2009Octubre 24 2008 - Enero 23 2009

Cuestionarios a los profesores, orientadores y alumnos, directivos,

prefectos, y personal de apoyo a la educación.

QUIÉNES

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

22

CUADRO DE PLANIFICACIÓN DE REFERENTES TEÓRICOS

Revisar teorías que nos permitan sustentar nuestra investigación

Revisión documental

Bibliotecas públicas, clases dentro de la Universidad Pedagógica Nacional Seminario de

Gestión de Instituciones Educativa, Seminario de Estratégias Básicas de Intervención.

QUÉ

CÓMO

DÓNDE

QUIÉNES

CON QUÉ

CUÁNDO

Miembros del equipo

Textos y lecturas de diversos autores como La cultura en la conformación del sujeto

adolescente FREUD, Sigmund. El malestar en la cultura

La definición social del adolescente. URRESTI, Marcelo “Cambio de escenarios sociales,

experiencia juvenil urbana y escuela” en Una escuela para los adolescentes, reflexiones y

valoraciones. Ed. UNICEF-LOSADA, Buenos Aires, Argentina, 1999. La construcción del

pensamiento adolescente. COVARRUBIAS VILLA, Francisco. La construcción del

conocimiento social desde la dialéctica crítica. Ed. UPN, México, ND. Véase el tema sobre

la constitución del bloque de pensamiento.

MORENO, Julio. “Conexión y asociación” en Ser humano, la inconsistencia, los vínculos, la

crianza. Ed. Libros del Zorzal, Buenos Aires, Argentina. Qué intereses y necesidades

mueven al adolescente

FEIXA, Carles. “De culturas, subculturas y estilos. Antropología de la juventud” en De

jóvenes, Bandas y tribus. Ed. Editorial Ariel S.A., Barcelona, España, 1998,

COREA, Cristina y Silvia Duschatzky. Chicos en Banda. El camino de la subjetividad en el

declive de las instituciones. Ed. UEPC/FLACSO/UNICEF, Buenos Aires, Argentina, ND.

Revista Novedades Educativas, Familia y escuela. Creación de ambientes literarios.

Septiembre de 2005.

¿De dónde vienen los adolescentes que tenemos en las escuelas? El momento de la

definición.

FOUCAULT, Michel.”El cuerpo de los condenados” en Vigilar y Castigar. Nacimiento de la

prisión. Ed. Siglo XXI, editores. , pp.11-37

DELEUZE, Giles.” Post-scriptum sobre las sociedades de control 1972-1990” en

Conversaciones. Ed. Pre-textos, Valencia, España, 1999 Reforma de Educación

Secundaria.

OCTUBRE 2008 - ENERO 2009

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

23

1.1.4 Instrumentos, técnicas y procesamiento de la información

A continuación se presentan en forma de inventario, los instrumentos y técnicas

que se utilizaron para el desarrollo del Diagnóstico Institucional, con el fin de

obtener información necesaria para el progreso del mismo.

TÉCNICA CARACTERIZACIÓN FINALIDAD

A QUIÉNES SE APLICA

Y A CUÁNTOS

Técnica: Conejos y conejeras

Se pide a los alumnos se pongan de pie al centro del salón y conformen equipos de tres integrantes, dos de ellos se toman de las manos formando las conejeras, el tercer integrante toma el papel conejo; cuando el coordinador grite conejeras éstas deben atrapar un conejo, cuando grite conejos estos deben buscar una conejera, en ambos casos quienes queden sin conejo o conejera pierden y regresan a su lugar, participando como observadores para detectar los errores de otros compañeros

Utilizamos esta técnica al inicio de nuestra intervención en el grupo debido a que éste se encontraba disperso e inquieto, buscando que canalizaran su energía para poder trabajar con ellos.

Se aplicó a los alumnos de segundo grado grupo "A", que consta de 35 integrantes.

Técnica: Cualidades y defectos

Se les explica a los alumnos que tomen una hoja y se la peguen en la espalda, con un marcador deben escribir en la hoja de un compañero una cualidad, transcurridos diez minutos se les pide que escriban un defecto; después de diez minutos

Esta técnica se utiliza para identificar el tipo de relaciones existentes dentro del grupo, así como para sentar bases que permitan la introducción al tema de "Valores" que se tocará

Se aplicó a los alumnos de segundo grado grupo "A", que consta de 35 integrantes.

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

24

se forman dos círculos al centro del salón uno delante de otro, para leer las notas se toman aleatoriamente una de cada círculo.

posteriormente.

Técnica: Juego de Roles

Se les explica a los alumnos que representen algún profesor en particular esto debe ser de forma voluntaria.

De acuerdo a su actuación se evalúa qué características son las más criticadas y las más aceptadas por parte de los jóvenes.

Se aplicó a los alumnos de segundo grado grupo "A", que consta de 35 integrantes.

Técnica: Noticiero Popular

Se divide a los participantes en pequeños grupos (5-6 personas) y se les pide que elaboren cables periodísticos de lo que ellos conocen o saben respecto determinado tema (hechos concretos). Se pasa al plenario donde se colectivizan todos los cables elaborados en forma de noticiero y cada grupo anota información nueva que no conocía.

El propósito de esta técnica es realizar un diagnóstico de una situación o de un problema para después interpretarlo y elaborar una hipótesis de investigación sobre un tema, elaborar conclusiones y proponer tareas.

Se aplicó a los alumnos de segundo grado grupo "A", que consta de 35 integrantes.

Técnica: La carta

Se les pide a los alumnos que elaboren una carta de manera ficticia en la que se describan en forma de relato los elementos y datos a utilizarse en una posterior discusión plenaria. Es conveniente mimeografiar una carta tipo redactada de tal manera

Obtener información útil de manera amena acerca de determinados aspectos o temas que sean de nuestro interés como: la relación entre compañeros.

Se aplicó a los alumnos de segundo grado grupo "A", que consta de 35 integrantes.

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

25

que los participantes vayan llenando determinados espacios en blanco, ubicados dentro del cuerpo de la carta, de acuerdo a los objetivos de la actividad, de esta manera se puede evitar que la información de las ideas y la información se dispersen.

Técnica: El rumor

Quien coordina prepara un mensaje escrito. Se pide un mínimo de seis voluntarios, que se numeran. Todos menos el primero salen del lugar donde estén (el resto de los participantes son los testigos del proceso de distorsión que se da al mensaje; van anotando lo que va variando de la versión inicial). Quien coordina lee el mensaje al No. 1, quien llama al No. 2 y le dice lo que le fue leído sin la ayuda de nadie y así sucesivamente hasta que pasen todos los compañeros. El último, el lugar de repetir el mensaje oralmente es conveniente que lo escriba en la pizarra, si es posible. A su vez el que coordina anotará el mensaje original para comparar.

La técnica permite reflexionar que la distorsión de un mensaje se da a partir de la interpretación que le da cada quien ocasionando conflictos entre pares, pues por lo general se nos queda en la memoria aquello que nos llamó más la atención o lo que creemos más importante.

Se aplicó a los alumnos de segundo grado grupo "A", que consta de 35 integrantes.

Técnica: Palabras clave

Con todos los participantes o por grupo (según el número de alumnos) se le pide a cada uno que

Sintetizar o resumir los aspectos centrales de una idea o un tema para

Se aplicó a los alumnos de segundo grado grupo

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

26

escriba o diga, con una sola palabra, que sintetice o resuma lo que piensa sobre el tema que se trata. Luego se realiza una breve reflexión en torno a lo que cada palabra significa para los compañeros.

conocer la forma de pensar de los estudiantes.

"A", que consta de 35 integrantes.

Técnica: Laberintos

Se reparten hojas mimeografiadas con un laberinto cualquiera. Se advierte que nadie puede regresar sobre la misma raya ya pintada. Se da un limite de tiempo, gana el que termina primero, sin fallas.

La finalidad de la misma es ayudar a comprender el concepto de estrategia así como desarrollar el hábito del estudio, lo que permite identificar como resuelven los estudiantes alguna situación de conflicto.

Se aplicó a los alumnos de segundo grado grupo "A", que consta de 35 integrantes.

Técnica: Cadena de asociaciones

Se escogen unas cuantas palabras clave de interés para el grupo. En plenario se le pide a los compañeros que la asocien con otras palabras que para ellos tiene algún tipo de relación, en orden uno por uno va diciendo con que la relaciona. El que coordina va anotando las diferentes relaciones que los participantes han dado y a partir de ello se discute por qué hemos relacionado esa palabra con la otra. Al final se hace una síntesis de lo que el grupo entiende por esa palabra.

Como propósito de esta técnica se tiene el análisis de las diferentes interpretaciones que hay sobre un término a partir de las experiencias concretas de la gente, a fin de establecer una conexión entre la vida cotidiana y la vida escolar.

Se aplicó a los alumnos de segundo grado grupo "A", que consta de 35 integrantes.

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

27

Técnica: Rompecabezas

Se preparan cinco sobres donde estén mezcladas las piezas que conforman los cinco rompecabezas. Se piden cinco voluntarios que se sientan en círculo alrededor de una mesa o en el suelo. En el centro se colocan los cinco sobres, cada uno deberá tomar uno de los sobres y completar un cuadrado. Se dan una serie de indicaciones a los participantes para posteriormente abrir los sobres y realizar el rompecabezas. La técnica termina cuando 2 o 3 participantes hayan completado su cuadrado, o cuando se haya acabado el tiempo que se había establecido.

El objetivo de ésta es analizar los elementos básicos del trabajo colectivo: la comunicación, el aporte personal y la actitud de colaboración de los miembros del grupo para identificar el tipo de relaciones prevalecientes dentro del aula.

Se aplicó a los alumnos de segundo grado grupo "A", que consta de 35 integrantes.

Técnica: La gente pide

Se toman dos o más grupos. Cada grupo nombra a su dirigente. El que coordina va a pedir una serie de objetos que tengan los participantes o se encuentren en el local donde estén reunidos. Quien coordina debe señalar un lugar fijo donde se coloquen los objetos de cada grupo. El dirigente y el grupo debe conseguir lo que se pide, el dirigente es el que debe entregar el objeto solicitado al coordinador. El

Analizar la colaboración dentro de un grupo u organización y el papel del dirigente o líder de una organización. Y en plenario se colectiviza cómo trabajó cada grupo y cómo se comportó su dirigente a fin de conocer las formas de interacción.

Se aplicó a los alumnos de segundo grado grupo "A", que consta de 35 integrantes.

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

28

coordinador recibe sólo el objeto del grupo que llegue primero, los otros no; el grupo que logra entregar más cosas es el que gana. Se decide qué grupo fue el ganador

Observación Participativa

La observación participativa se caracteriza por posibilitar la interacción con la comunidad de la escuela dando la oportunidad de tener un conocimiento profundo de la situación de la institución.

La finalidad de la observación participativa es integrarnos en la comunidad de la institución para conocer las problemáticas que la aquejan.

Se llevo a cabo en toda la institución educativa.

Observación no participativa

La observación no participativa se caracteriza por ser preparativo para formas de intervención más complejas ya que ésta se realiza desde fuera sin ser participe directo de la vida de la comunidad.

La finalidad de la observación no participativa es comenzar un acercamiento con los miembros de la comunidad de la escuela para posteriormente llevar a cabo una observación participativa.

Se llevo a cabo en toda la institución educativa.

Reportes de Campo Anexo 11

Se caracteriza por ser un instrumento que recoge los aspectos más significativos durante los diferentes momentos del desarrollo del diagnóstico.

Su finalidad es dar cuenta de los hechos más relevantes que se presenten dentro de la institución, detallando de manera precisa cada

Se llevaron a cabo durante la realización

del diagnóstico institucional

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

29

suceso a fin de seguir una secuencia de nuestra estancia en la institución y un conocimiento de la misma.

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

30

INVENTARIO DE INSTRUMENTOS

Contiene catorce preguntas

divididas en cuatro apartados,

que se responden de manera

abierta, ya que se contesta de

acuerdo a los conocimientos de

los entrevistados.

Tiene como propósito realizar un

seguimiento al trabajo escolar

para identificar fortalezas y

debilidades en condiciones de

infraestructura y equipamiento,

planeación estratégica, trabajo

en consejo técnico y articulación

de programas.

Se aplicó al personal directivo

que está conformado por:

Director, Subdirector y

Coordinadores de Áreas

Académicas y Tecnológicas

El cuestionario está dividido en

tres partes. La primera parte

evalúa al profesor, la segunda

parte evalúa al curso en general;

y la tercera parte pide la

información acerca del alumno.

Consta de trece preguntas con

respuesta abierta, que se

contestaron de acuerdo a los

conocimientos de los

entrevistados.

Tiene como propósito conocer su

opinión sobre la RES, realizar un

seguimiento a su trabajo escolar

para identificar fortalezas y

debilidades, así como saber qué

estrategias utiliza para fomentar y

promover los valores en los

alumnos.

Se aplicó a la plantilla docente

que cuenta con 30 profesores

Instrumento: Cuestionario para

docentes

ANEXO 3

Se aplicó a la plantilla docente

que cuenta con 30 profesores.

INSTRUMENTO CARACTERIZACIÓN FINALIDAD A QUIÉNES SE APLICA Y A

CUÁNTOS

Instrumento: Guión de entrevista

para el personal directivo

ANEXO 1

El propósito de este cuestionario

es evaluar la participación de los

profesores en el proceso

enseñanza aprendizaje.

Instrumento: Guión de entrevista

para docentes

ANEXO 2

Instrumento: Cuestionario

evaluación de docentes.

ANEXO 4

El cuestionario se presenta con

reactivos, que representan

ciertos parámetros de evaluación

para nuestro proyecto como son

conocimiento de la materia,

organización de la materia,

habilidades de comunicación y

habilidades para estimular el

aprendizaje.

La finalidad es generar un

espacio de reflexión crítica sobre

la labor docente, por medio de la

autoevaluación y evaluación.

Se aplicó al personal directivo, a

la plantilla docente que consta de

30 profesores y a los alumnos de

segundo grado

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

31

Instrumento:

Cuestionario para alumnos

ANEXO 5

Lo conforman ocho preguntas

con sus respectivas respuestas

marcadas de opción múltiple

Tiene como finalidad conocer

cómo es la relación de los

compañeros dentro de la clase y

entre ellos, qué problemas ven y

qué aspectos les gustaría

mejorar.

Se aplicó a los cinco grupos de

segundo grado.

Instrumento: Entrevista formal al

Director de la E.S.T. 119 Anexo

12

Se conforma de 12 preguntas de

respuesta abierta, las cuales

fueron grabadas y transcritas.

El proposito de la entrevista es

conocer el tipo de gestión que el

director desarrolla dentro del

plantel, así como su punto de

vista respecto a los diferentes

actores con los que labora.

Se aplico unicamente al director

de la institución.

La finalidad de la entrevista es

conocer la opinion de los

docentes sobre la escuela y la

función que desarrollan dentro de

ella.

Sa aplico a la plantilla docente

del centro escolar que esta

conformada por 30 profesores.

Instrumento: Entrevista formal al

personal docente. Anexo 14

Se compone de preguntas y

puntos a discusión sobre

diversas temáticas referentes al

funcionamiento de la institución,

su desempeño como docentes, a

los estudiantes, etc.

El objetivo es conocer la opinión

de los docentes respecto a

temáticas frecuentes en la

institución.

Se aplico a tres docentes dentro

de la institución.

Instrumento: Encuesta para

personal docente. Anexo 13

Se compone de 25 preguntas, de

las cuales 19 tienen tres posibles

respuestas y las restantes son de

respuesta abierta.

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

32

1.2 CONTEXTO DE LA INSTITUCIÓN.

1.2.1 Condición geográfica y ubicación.

Se encuentra ubicada en calle 5 s/n en la colonia Ampliación Miguel Hidalgo 4ª.

Sección perteneciente a la delegación Tlalpan, considerada como una delegación

con una vasta extensión territorial de suelo de conservación, con áreas naturales

protegidas, y sitios de recreación ecoturística; de la población de esta delegación,

el 52% son mujeres y el 48% son hombres; del total de la población el 96.7%

corresponde a una población alfabetizada; así mismo existe una población

económicamente activa de 273,980 habitantes, un promedio de ocupantes por

vivienda de cuatro y las mujeres tienen un promedio de uno a tres hijos10

Tlalpan se localiza al Suroeste del Distrito Federal; colinda al Norte con la

Delegación Coyoacán; al Sur con el Estado de Morelos (Municipio de Huitzilac) y

el Estado de México (Municipio de Santiago Tianguistenco); al Oriente con las

Delegaciones de Xochimilco y Milpa Alta; y al Poniente, con la Delegación

Magdalena Contreras y el Estado de México (Municipio de Xalatlaco).

10

Sitio oficial delegación Tlalpan. www.tlalpan.gob.mx_ tlalpan2008.

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

33

1.2.2 Reseña histórica e infraestructura del inmueble.

Inició sus servicios en el año de 1996, para el 2001 atendía a una población de

250 alumnos, para el ciclo 2002-2003 se abrió el turno vespertino en el que

atendían una población de 786 alumnos.

Actualmente la escuela atiende en el turno matutino una población estudiantil de

660 alumnos los cuales se distribuyen de la siguiente manera: 223 en Primer

Grado, 212 en Segundo Grado y 225 en Tercer Grado.

En sus inicios contaba con diez aulas que estaban ubicadas en dos edificios y se

complementaba con la existencia de cinco aulas más las cuales eran

prefabricadas. En el mes de mayo de 2008 se terminó de construir el tercer

edificio, después de una serie de gestiones administrativas realizadas de manera

conjunta entre el Director Lic. Cutberto Álvarez Velázquez y los padres de familia;

dicho edificio se asignó para los grupos de tercero, el taller de electricidad y el

salón de uso múltiple así se amplía el número de aulas a quince: catorce de

concreto y una prefabricada.

La escuela cuenta con cuatro talleres tecnológicos: contabilidad, electricidad,

industria del vestido y secretariado.

La institución además tiene un Laboratorio Multifuncional, para el uso de la

asignatura de Ciencias, éste está equipado con seis mesas de trabajo para los

alumnos más el escritorio para el profesor así como una regadera en caso de que

ocurra algún percance con las sustancias utilizadas durante el desarrollo de los

experimentos.

Así mismo el plantel posee dos patios los cuales son utilizados para realizar

actividades al aire libre dentro de las asignaturas de Educación Física y Artes.

En cuanto a servicios de sanidad, la institución cuenta con sanitarios ubicados en

los edificios de primer y segundo grado, separados de acuerdo al género

(hombres – mujeres) los cuales son utilizados por toda la comunidad estudiantil.

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

34

1.2.3 Descripción de la población:

De acuerdo a los resultados arrojados por el estudio socioeconómico realizado a

los alumnos de nuevo ingreso por parte de la institución, tenemos que el 36% de

las madres de familia estudiaron hasta el nivel secundaria, el 27% en primaria,

28% bachillerato y el 9% en la universidad.

En cuanto a los padres de familia el 19% se ubica en el nivel primaria, 36% en el

nivel secundaria, 29% en bachillerato, el 16% en la universidad.

Según los resultados de dicho estudio el ingreso mensual promedio de las familias

de los alumnos se encuentra repartido de la siguiente manera: 2% está en

$6251.00 a $7.500.00, el 5% se sitúa con un ingreso mayor a $7501.00, el 10% se

ubica con ingreso de $5001.00 a $6250.00, un 21% tiene un ingreso de $3751.00

a $5000.00, y por último el 48% se ubica con un ingreso de $1251.00 a $3750.00.

En el indicador de la estructura familiar encontramos que el 65% de los padres

están casados, el 14% están separados, 7% están divorciados, otro 7% son

solteros, el 6% viven en unión libre, y 1% son viudos.

En cuanto a la edad promedio de los padres de familia encontramos que el 52%

tienen de 36 a 45 años, el 27% de 25 a 35 años, un 19% de 46 a 55 y el 2% de 56

a 65 años; en cuanto a las madres de familia, éstas se reparten en los siguientes

rangos, el 47% se ubica con una edad de 36 a 45 años, 43% de 25 a 35 años, y

un 10% de 46 a 55 años.

Por otro lado el estudio nos mostró que las principales preocupaciones de los

habitantes de la comunidad ubican a la drogadicción, delincuencia, pandillerismo,

y alcoholismo como las problemáticas más frecuentes dentro de la misma.

Además encontramos que la comunidad cuenta con centros recreativos y

culturales para el adecuado desenvolvimiento y desarrollo de los adolescentes

como parques, canchas de futbol, deportivos, además de bibliotecas y casas de

cultura.

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

35

1.2.4 Organización de la institución para su funcionamiento.

Para que la escuela secundaria cumpla su objetivo es menester que el personal

responsable del servicio de educación secundaria, dentro de su ámbito de acción,

actúe con amplio criterio para tomar decisiones adecuadas; interprete y aplique

correctamente las disposiciones superiores; tenga capacidad para organizar y

dirigir grupos, así como practicar convenientemente las relaciones humanas;

adopte actitudes de respeto, responsabilidad, orden y decoro, para evitar aquellas

manifestaciones de conducta que repercutan en el proceso educativo del

educando; tenga iniciativa para crear y proponer opciones de trabajo; resuelva

problemas y plantee soluciones viables y convenientes.

De acuerdo a la normatividad vigente las funciones se delegarán según el puesto

ocupado dentro del organigrama de la institución, que de acuerdo a dicha

normatividad es como a continuación se presenta11:

Organigrama

11 Manual de Organización de la escuela de Educación Secundaria Técnica. En: “Colección de

Manuales Administrativos”. Ed. SEP - DGEST. México. 1982. Pág. 10

DIRECCIÓN

SUBDIRECCIÓN

SERVICIOS

DOCENTES

SERVICIOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

SERVICIOS DE ASISTENCIA EDUCATIVA

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

COOPERATIVA ESCOLAR

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

36

Tenemos así que en el turno matutino el organigrama encontrado es el siguiente:

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

37

Al realizar algunas entrevistas informales con el Director, éste nos explica que las

funciones que cumple de forma directa son las siguientes: de acuerdo a sus

comentarios determina y establece las políticas de operación para el logro de los

objetivos del plantel - “nosotros manejamos la visión en función de qué es lo que

se realiza para que los alumnos logren los aprendizajes tanto académicos como

tecnológicos”12 - realiza ante los organismos o autoridades correspondientes, las

gestiones conducentes que permitan dotar al plantel tanto del personal y recursos

materiales, como de los servicios necesarios para el cumplimiento de sus labores

esto de acuerdo a las necesidades que se presenten; así mismo vigila la

aplicación del presupuesto y demuestra, ante las autoridades educativas

correspondientes, la documentación comprobatoria de los gastos. Establece

comunicación con la comunidad escolar, con el propósito de que esté informada

de las disposiciones que norman las labores del plantel. Autoriza la

documentación oficial que expide el plantel y finalmente mantiene informadas a las

autoridades educativas acerca del funcionamiento del plantel.

De acuerdo a lo manifestado por el Director debido a los múltiples compromisos

que constantemente debe atender fuera del plantel educativo y al alto grado de

confianza que tiene hacia la subdirectora, ésta “por supuesto es quien de manera

directa pone en operación la mayor parte de las funciones que me corresponden”13

siendo las más generales las siguientes: colabora con la Dirección del plantel en la

planeación, programación, organización, realización y evaluación de las

actividades escolares, auxilia a la Dirección en la administración de personal, y los

recursos materiales y financieros con que cuenta el plantel, conforme a las normas

y a los procedimientos que dicten las autoridades correspondientes; informa de las

necesidades que existen al respecto y propone las medidas para subsanarlas,

organiza, dirige y evalúa las actividades referentes al control escolar de los

alumnos del plantel, de acuerdo con los lineamientos establecidos, define los

horarios de trabajo de todo el personal adscrito al turno correspondiente y los

presenta a la Dirección para su aprobación, controla la asistencia, la puntualidad y

12

Fragmento retomado de Entrevista Informal al Director E.S.T. No. 119. 28/11/08. Pág. 2. Anexo 12 13

Ibíd. Entrevista Informal al Director.

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

38

el comportamiento del personal escolar e informa permanentemente a la

Dirección, propone y lleva a cabo la realización de actividades culturales,

deportivas y recreativas y supervisa y evalúa el desarrollo de las actividades que

se encomienden al personal y al alumnado de la escuela.

En cuanto a los docentes de acuerdo con las propias palabras del Director y de los

mismos profesores las funciones que llevan a cabo dentro de la institución son las

siguientes: “Imparten la educación secundaria conforme a los objetivos de la

misma, al plan y programas de estudio, planean técnicamente su labor docente

de acuerdo con los avances educativos, planean sus labores docentes de acuerdo

con la academia del área o asignatura a que pertenezca, presentan a la

Subdirección de la escuela el programa anual de actividades extraescolares,

requeridas para el cumplimiento del plan y de los programas de estudio; solicitan

ante la Subdirección de la escuela los recursos materiales y financieros necesarios

para el cumplimiento de su labor, y en algunos casos participan en las diversas

comisiones que le sean asignadas por la Dirección de la escuela.”14

Parte importante de la institución como lo menciona el director son los Servicios

Educativos Complementarios ya que “la orientadora sabe que es prioridad la

atención a los alumnos”15 por lo que las funciones que cumple dentro de la

institución son: proporcionar los servicios de orientación educativa, y prefectura,

coadyuvan en las labores docentes para alcanzar en forma óptima los objetivos de

la educación secundaria, promueven la realización de las actividades

extraescolares que apoyen la labor educativa, auxilian al personal directivo en

todas las labores tendentes a vigilar tanto la asistencia y la puntualidad, como el

orden en la realización de las tareas educativas y la conservación de

instalaciones, mobiliario y equipo, solicitan a la Subdirección de la escuela los

recursos materiales y financieros necesarios para el mejor cumplimiento de su

labor e informan periódicamente a la Subdirección sobre el desarrollo de las

actividades de servicios asistenciales que se realizan en el plantel.

14

Óp. Cit. Entrevista Informal al Director. Pág. 2. 15

Ídem.

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

39

Finalmente es importante recordar que para el funcionamiento adecuado de la

institución se requiere del área administrativa; factor importante son las funciones

que efectúan dentro de la institución ya que, “realizan el registro y control de los

actores educativos como son los estudiantes, directivos, personal docente, de

apoyo a la educación, etc., igualmente realizan los trámites conducentes para

cubrir las necesidades administrativas tanto de los estudiantes como de los

docentes, elaboran y mantienen actualizado el inventario de los bienes de activo

fijo del plantel”16, proporcionan los servicios de intendencia, aseo, mantenimiento,

vigilancia, mensajería y correspondencia, e informan periódicamente a las

autoridades educativas sobre el desarrollo de las actividades que hayan sido

encomendadas a esta área.

1.3 Los sujetos escolares y las prácticas institucionales.

1.3.1. Equipo directivo.

El equipo directivo está conformado por el Licenciado en Educación Cutberto

Álvarez Velázquez que cuenta con veinte siete años de servicio, de los cuales los

tres últimos, los ha desempeñado como director en esta institución en ambos

turnos; como subdirectora está la Licenciada en Diseño Industrial Leticia Díaz

Escobar, quien cuenta con una antigüedad de veinticinco años dentro de la

Secretaria de Educación Pública; las funciones que desarrolla el equipo directivo

en la escuela ya han sido mencionadas anteriormente.

En cuanto al modelo de gestión con que el equipo directivo realiza sus funciones,

ellos mismos lo denominan como un modelo basado en el cliente, es decir, en

satisfacer las necesidades de los principales actores que para ellos son los

estudiantes “mi interés es en los alumnos, le doy prioridad a ellos porque son el

elemento a trabajar, nuestro trabajo es en función de la mejora de los alumnos que

son quienes reflejan las principales necesidades del orden educativo”17, y los

padres de familia ya que “en todas las reformas y los planes vigentes se ha

16

Óp. Cit. Entrevista Informal al Director. 17

Ídem.

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

40

buscado que los padres participen buscando el triangulo formativo para lograr

mejores alumnos (padres – alumnos – docentes)”18. Para esto todas las acciones

que se emprenden dentro de la institución son siempre planeadas al tomar en

cuenta cualquier tipo de efecto que pueda suscitarse en los estudiantes.

Como el equipo directivo está conformado por el director y la subdirectora fue

indispensable conocer el tipo de relaciones que entre ellos se suscitan, puesto que

su trabajo requiere ser desarrollado en un ambiente de respeto y tolerancia,

siendo estos los únicos parámetros que lo guían para conseguir los objetivos y

fines que se plantean como institución. Esto se ve reflejado en el apoyo que la

subdirectora le brinda al director en las decisiones que toma, así como el respeto

personal y profesional con el que se refieren el uno al otro; un factor importante es

la confianza que el director deposita en la subdirectora pues cuando él se ausenta

de la institución deja en manos de ella el manejo de la escuela.

Debido al tipo de modelo de gestión que se lleva; las relaciones entre directivos y

docentes siguen siendo de manera jerárquica lo cual dificulta la generación de

vínculos “… en cualquiera de las instituciones educativas la figura del director es

sumamente solitaria, pues de acuerdo a las jerarquías se les va dando apoyo, por

lo que la relación maestro - directivo es sumamente allegada a la normatividad lo

que hace a ésta muy ríspida, pues a muchos maestros en el momento en que se

les debe sancionar administrativamente toman una actitud de „enemigo personal‟

del director”19. Caso contrario sucede con los estudiantes y padres de familia, ya

que el equipo directivo busca y procura la conformación de vínculos a través de

hacerles saber el principal papel que desempeñan dentro de la vida institucional

por lo que la relación del director con los estudiantes se manifiesta cordial y

respetuosa, procura establecer canales de comunicación que beneficien la

estancia de los estudiantes dentro de la institución y la labor directiva; en cuanto a

la relación de los estudiantes con la subdirectora más que de respeto dicha

relación se muestra de temor ya que, la subdirectora tiene una manera muy

18

Óp. Cit. Entrevista informal al Director. 19

Ídem.

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

41

enérgica de desempeñar sus funciones en cuanto al trato con los estudiantes esto

lleva a establecer relaciones escasas con la misma.

Con el personal de apoyo a la educación, es decir, los servicios de orientación el

tipo de relación se marca jerárquicamente con el director, pues éste

frecuentemente impone las acciones que se deben desarrollar en este

departamento, lo que obviamente obstaculiza la generación de cualquier vínculo,

lo que se ve reflejado en el tipo de atención que se les da a los estudiantes. Cabe

mencionar que la orientadora ingresó al equipo de la institución al frente de los

Servicios Educativos Complementarios al inicio del ciclo escolar 2008-2009. En

cambio con la subdirectora mantiene una relación de cordialidad y respeto lo que

propicia que la orientadora muestre confianza y seguridad ante ella.

En cuanto a las relaciones entre el equipo directivo y el personal administrativo

debido a la antigüedad que ambos tienen dentro de la institución, se manifiestan

cordiales y con una buena comunicación, que conlleva al buen desempeño laboral

de los administrativos y que se ve reflejado en la satisfacción por el tipo de

atención que se les otorga a los estudiantes y padres de familia.

Respecto al personal de apoyo a la educación, es decir, intendencia y la

cooperativa escolar no existe ningún tipo de relaciones o vínculos.

1.3.2. El personal docente.

En la siguiente tabla se muestra la plantilla docente se describe su formación

académica, la asignatura que imparten, las horas que labora en la institución, los

grupos que atienden de cada grado (1/1° - 1/3° es decir un grupo de primer grado

y uno de tercero), así como la fecha de ingreso a la Secretaría de Educación

Pública, dichos datos ponen de manifiesto las funciones y organización para llevar

a cabo el trabajo dentro de la escuela secundaria.

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

42

1982

1997

1977

1998

1987

2001

1985

2001

2003

2003

1991

2006

1980

1980

2000

2007

2002

2004

1991

2004

2006

1990

2005

1988

1/1° - 2/2° - 1/3°

1° - 2/2° - 3°

2/2° - 2/3°

2/1°

4/3° 2007

1999

2000

1996

1996

1/1° - 2/2°

4/2°

3/2°

3/2°

4/3°

3/1° - 1/2°

4/3°

3/1°

2/1° - 1/3°

1/2° - 1/3°

2° - 4/3°

1/1° - 1/3°

3/ 3°

4 / 2°

2° - 2/3°

2° - 3°

4/3°

4/1° - 3°

1° - 1/3°30

20

20

23

33

20

34

34

37

42

41

20

21

42

20

20

19

10

12

19

9

12

20

30

Industria del Vestido

Inglés

F.C.E.

Geografía

Historia 19

10

22

38

38

Secretariado

Matemáticas

Educ. Artística

Inglés

Asignatura Estatal

F.C.E.

Educación Física

Ciencias III

Español

Español

Coord. de Act.

Geografía

Español

Ciencias I

Contabilidad

Historia y F.C. E.

Electricidad

Ciencias III

Español

Contabilidad

Educ. Artística

Matemáticas

Educación Física

MatemáticasTécnico Profesional en

Lic en Educación Física

Pasante de Lic. En Matemáticas

Bailarín Profesional de Danza

Lic. En Administración Industrial

Pasante de Lic. En Español

Médico Veterinario Zootecnista

Ing. Electricista

Lic. En Historia

Lic. En Contaduría Pública

Pasante de Lic. En Biología

Lic. En Español

Lic. En Adminidtración de Empresas

Cirugano Dentista

Pasante Lic. En Español

Lic. En Español

Pasante De Lic. Ciencias Naturales

Lic. En Educación Física

Lic. En Civismo

Lic. En Pedagogía

Lic. En Inglés

Pasante Danza Clásica

Pasante de Lic. En Contaduría

Secretaria Ejecutiva

25.- Pérez Rocha Ma. Guadalupe

26.- Prieto de Anda Salvador

27.- Roa Moreno Rosa Ma.

28.- Vázquez Fabian Ma. Hilda

29.- Velazquez Roman Rubi Alejandra Lic. En Historia

Pasante Lic. En Geografía

Pasante Lic. En Psicología

Pasante Lic. En Inglés

Técnica en Diseño

19.- Mata Tarazena Irma Beatriz

20.- Mendoza Roman Elsa

21.- Muñoz Venegas Elvia Lilia

22.- Palacios Andrade Nathalie

23.- Pavia Espino Rocio Guadalupe

24.- Pérez Muñoz Rosalva

13.- García Valadez Marco Antonio

14.- Gómez Blas Ramón Jesus

15.- Hernández Becerril Abraham

16.- Hernández Piñón José Luis

17.- Hoil Jiménez Jorge Humberto

18.- Manzano Y Huerta P. Maximino

7.- Domínguez Jimenez Teresa A.

8.- Escalante Vela Leydi C.

9.- Escobedo Ponce Ma. Lourdes

10.- Flores García Rosa Ramona

11.- Flores Nájera Jose Alfredo

12.- Garibay Sosa Javier

1.- Almaraz Romero Patricia

2.- Ávila Ortiz Ma. Yolanda

3.- Castillo Ramírez Raúl Rodrigo

4.- Cuencua Alvarado Bonifacio

5.- Cruz Martínez Vicente

6.- Díaz Montiel Eduardo

ANTIGÜEDADNOMBRE FORMACIÓN ASIGNATURAHORAS DE

TRABAJO

GRUPOS QUE

ATIENDEN

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

43

En base a los datos mostrados en la plantilla docente observamos que está

conformada por 15 profesores normalistas y 15 docentes con licenciaturas no

magisteriales.

En el ámbito de las relaciones de los docentes con los demás sujetos escolares

tenemos que: con el equipo directivo, los profesores se muestran distantes ya que

manifiestan tener poco apoyo para desempeñar sus actividades, “…un director,

tengo entendido, tiene que ser una persona intelectualmente superior a todos los

maestros, una persona emprendedora, por otro lado la preparación tiene que darle

para atender y resolver problemas, entender opiniones, escuchar y motivar a su

equipo de trabajo y no imponer, lo cual, no pasa aquí.”20, lo que genera que no

exista trabajo en equipo y que se dificulte la vinculación entre las diferentes

asignaturas impartidas.

Por otro lado las relaciones entre docentes se encuentran marcadas por la carga

horaria de cada uno, como se muestra en la plantilla docente, es decir, si sus

horarios son compatibles hay una convivencia cercana; sin embargo existe

personal que labora pocas horas dentro de la institución lo que conlleva a que

tengan poca interacción con sus pares. Otra característica para que estas

relaciones se establezcan de tal forma, es el hecho de que su espacio en común

es la sala de maestros, así como el momento en que los estudiantes toman su

receso, lo que no quiere decir que existan vínculos.

Las relaciones entabladas entre los docentes y los estudiantes se encuentran

caracterizadas por el hecho de que los primeros miran a los segundos como

receptores a los que hay que transmitirles la información, además la mayoría de

los profesores estimula la existencia de una relación jerarquizada al dejar en claro

a los estudiantes que los que detentan el poder son ellos.

20

Retomado de entrevista # 3 a profesores. Pág. 8. 17/10/08. Anexo 13

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

44

1.3.3 Los Estudiantes.

La comunidad estudiantil tiene un total de 660 estudiantes aproximadamente, este

dato puede verse alterado por las altas y bajas que se suscitaron en el ciclo

escolar.

Dicha población se distribuye en tres grados primero, segundo y tercero; en cada

uno de estos existen cinco grupos señalados a través de letras del abecedario “A,

B, C, D y E”, la población que abarcó el primer grado fue de 99 hombres y 125

mujeres, en segundo 100 hombres y 95 mujeres, y en tercero 101 hombres y 130

mujeres. Estos grupos están ubicados en tres edificios y un aula prefabricada.

Dentro de la escuela, el sentido que tiene para los estudiantes el estar en ella se

puede conceptuar como una manera instrumental “…Hay que estudiar por una

razón puramente instrumental. Algunos adolescentes asumen la lógica de la

postergación de beneficios presentes con el fin de beneficios mayores en el futuro.

Si hoy me esfuerzo en los estudios […] mañana seré alguien en la vida, podré

ingresar a la universidad, podré lograr un buen empleo, recibiré mejor trato, etc.”21

es decir, la asistencia es para ellos el vehículo que les permitirá integrarse de

manera favorable al progreso de la comunidad y la sociedad.

Las relaciones que los estudiantes entablan con otros sujetos educativos como los

directivos dentro de la institución, se caracterizan por ser cordiales en cuanto al

trato directo que existe entre ellos, ya que cuando el director ingresa a cubrir grupo

fomenta que el trato entre pares se de en forma respetuosa, al ser éste el primero

que pone el ejemplo al dirigirse a ellos de manera amable.

Sin embargo los estudiantes siguen visualizando al personal directivo como

inaccesible y distante de la realidad que se vive dentro de la escuela; lo que

provoca la nula existencia de vínculos entre ellos.

21 TENTI, Fanfani Emilio Culturas juveniles y cultura escolar. En: “Escola Jovem: un novo olhar sobre o

ensino médio”. Buenos Aires, 2000. Pág. 9

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

45

Para los estudiantes muchos de los profesores son autoritarios por lo que el tipo

de relaciones que entablan con ellos son unidireccionales, en las cuales el

docente es quien marca los tiempos o momentos de convivencia; sin embargo

existen sus excepciones, es decir, algunos profesores se acercan a ellos muestran

interés y respeto por sus opiniones, “trato de involucrarlos en las actividades, de

interesarme por ellos y ellos se interesan por mi materia, hablo con ellos y trato de

evitar que corran a los chicos para evitar que se vicien”22, lo que les hace sentirse

comprendidos y aceptados, debido a esto se propicia la generación y desarrollo de

vínculos a lo largo de su permanencia en la institución.

Las relaciones que se dan entre estudiante – estudiante, vistas desde nuestra

perspectiva de observadoras externas y siendo conscientes de que nuestra

formación se dio en los últimos momentos de las sociedades disciplinarias, las

podemos denominar como “agresivas”, pues durante nuestras observaciones

fuimos testigos de dos peleas entre alumnos durante el receso “… subimos a la

parte donde se encuentra el patio principal para observar las interacciones y la

forma en que se relacionan los estudiantes durante este tiempo, presenciamos

dos peleas en las que sólo algunos estudiantes fueron identificados y llevados a

Orientación; escuchamos que la señorita Rocío, encargada de este departamento,

regañaba a uno de los alumnos que se había peleado y le decía que iba a llamar a

sus padres, además que sería suspendido porque las riñas no están permitidas

dentro de la institución”23 sin embargo para los propios estudiantes ésta es la

manera más adecuada para convivir pues, es sólo el trato cotidiano habitual; ya

que según palabras de los mismos estudiantes „hoy nos peleamos y mañana

seguimos siendo amigos‟, este tipo de relaciones son las que dificultan, de

acuerdo a las opiniones de los otros sujetos escolares, el desarrollo adecuado de

la vida institucional.

En cuanto a las relaciones que los estudiantes entablan con el personal de apoyo

a la educación (intendencia y cooperativa escolar) encontramos que no con todos

22

Óp. Cit. Entrevista #3 a profesores. Pág. 4. 23

Retomado de Registro “b” de campo. Pág. 3. 07/11/08. Anexo 11.

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

46

se daba de la misma manera, pues dentro del personal de intendencia laboran dos

hombres y una mujer. Con los hombres, los estudiantes se muestran groseros y

desafiantes mientras que con la mujer han logrado formar vínculos lo cual se

refleja en la ayuda que estos le ofrecen para realizar la limpieza de la institución.

Respecto al personal de la cooperativa escolar, las relaciones se ven entabladas

por género, ya que al estar conformada ésta por varones es más común que las

estudiantes se acerquen a éstos a fin de establecer vínculos, mientras que los

estudiantes sólo buscan obtener productos gratuitamente recurriendo a la

camaradería.

1.3.4 El personal de apoyo a la educación.

Los prefectos tienen una gran influencia dentro de la organización de la institución,

ya que son ellos los que dan apoyo para mantener a los estudiantes dentro de

sus salones con lo cual se busca conservar el orden institucional; además cuando

llega a faltar algún profesor son ellos los que cubren esas horas, lo cual conlleva a

la formación de vínculos con los estudiantes, porque más que ser vistos como

carceleros en esta escuela se les aprecia y respeta, esto se debe también a que

son las personas más cercanas a las que pueden recurrir ante cualquier situación.

En relación a los directivos, los prefectos se muestran cordiales hacia ellos aunque

de igual forma les hacen saber sus inconformidades en busca de llegar a

acuerdos.

Una vez detalladas el tipo de relaciones existentes entre los sujetos educativos es

necesario hacer uso de los referentes teóricos para comprender la descripción

realizada a través del Diagnóstico Institucional de la situación actual de la

educación básica en México, hacemos énfasis en la educación secundaria.

Cabe destacar que los referentes teóricos sirven de fundamento para crear

conciencia pues ésta “…es la expresión más compleja y sintética posible de lo

real; la expresión más plena de la potencialidad de la materia … En ella aparece

expresada la totalidad configurada de un modo determinado y está contenido lo

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

47

que el sujeto es y no es otra cosa que lo que la sociedad hizo y está haciendo de

él”24 con la creación de conciencia y la reflexión acerca de la propia realidad se

pretende alcanzar uno de los objetivos de IAP: la transformación de ésta.

Para fines de nuestro proyecto es necesario conocer las características del

contexto actual, en donde se desarrollan diversas acciones que han cambiado los

intereses en los diferentes actores del ámbito educativo y así comprender el actuar

de las instituciones educativas de nivel secundaria.

A partir del análisis de la práctica y con el apoyo de los referentes teóricos

problematizamos en busca de renovar la práctica de la vida cotidiana de los

centros escolares que se ven enmarcados por normas de conducta, de

comportamiento, de vestido, etc. que se convierten en restricciones arbitrarias que

coartan el desenvolvimiento y expresión de los adolescentes, así se ven estos

reflejados en la presencia de conductas agresivas.

En el contexto global es importante recordar que “el sujeto individual es una

encarnación inmediata de su sociedad; es decir, de un tiempo social, una cultura,

un proyecto histórico, un pueblo, que a través de múltiples incidencias le integran

un bloque de pensamiento cambiante cuyos referentes se encuentran en

permanente rearticulación por la incorporación y generación continua de nuevas

figuras de pensamiento.” 25

Sin perder de vista que los principales beneficiarios de la educación son los

estudiantes, se debe resolver el desfase existente en la práctica educativa

mediante hechos y acciones tangibles que respondan a las problemáticas antes

mencionadas, en beneficio de los adolescentes y de la sociedad en general. Con

estos fines a continuación se presentan los referentes que sustentan nuestro

trabajo.

24 COVARRUBIAS Villa, Francisco. “La actividad científica en la sociedad capitalista”. En: Las

herramientas de la razón. Ed. Colección textos, México 1995.P.p. 14 -15 25 Óp. Cit. COVARRUBIAS. Pág. 21

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

48

1.4 REFERENTES TEÓRICOS

Adolescencia y juventud en contextos de cambio social, productivo y

tecnológico

Este apartado describe las particularidades del contexto de la modernidad y ello

da pauta para abordar el tema de los cambios suscitados en esta época. Entender

a la modernidad es la llave de acceso para entender también, cómo todo lo que

acontece en estos últimos doscientos años en la cultura occidental influyó de

manera decisiva en los ámbitos de la vida social, productiva, tecnológica y

educativa de este siglo veintiuno. Con esos cambios, explicados a continuación, la

sociedad moderna da el paso hacia una nueva época denominada como

posmodernidad.

1.4.1.- Características sociales, productivas, tecnológicas y educativas

del contexto global. Modernidad versus Posmodernidad.

El Estado en tiempos nacionales, se conceptualiza como marco general de la vida

en sociedad; establece una práctica dominante en lo económico, lo político, lo

social y desde luego en lo educativo. Asume también, una condición de articulador

simbólico, una modalidad espontánea de organización de los pueblos; entidad

autónoma y soberana con capacidad de organizar una población en un territorio y

que da sentido a todo lo que acontece dentro de él.

En este contexto encontramos que en el siglo XX las sociedades son

marcadamente disciplinarias26 y ordenadas; porque están basadas en el orden

que impone el Estado y alcanzan su apogeo en este tiempo. Se trata de

sociedades organizadas a través de centros de encierro como la familia, la

escuela, las fábricas, la cárcel, el hospital, etcétera.

Todas las instituciones creadas por el Estado, tienen una función cíclica pues los

sujetos de estar encerrados física y simbólicamente, son llevados de una a otra de

las instituciones estatales. Así, en la familia se organizaba el paso de los sujetos a

26 Se caracterizan por tener un carácter normalizador de las instancias que las conforman.

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

49

la escuela y ésta los preparaba para integrarse a la fábrica; y así sucesivamente

hasta concluir con su vida. Cada una de las instituciones operaba sobre las

marcas previamente forjadas. La escuela trabaja sobre las marcas familiares, la

fábrica sobre las modulaciones escolares, la prisión sobre las molduras

hospitalarias, etcétera.

“Como resultado de este funcionamiento, se organiza un encadenamiento

institucional que asegura y refuerza la eficacia de la operatoria disciplinaria en

cada uno de los dispositivos.”27

Los dispositivos disciplinarios no sólo prosperan en territorio nacional, sino que

entre los Estados de diferentes continentes organizan entre ellos un tipo específico

de relación en la que el Estado Nación de un país reproduce las condiciones

generales para que descansen tales dispositivos y éstos a su vez cumplan su

tarea, es decir, la producción y reproducción de ciudadanos, mercancías y

servicios. Tal es la forma en que se produce la cultura del capitalismo en la época

moderna.

La producción de instituciones y a su vez éstas generadoras de subjetividad fue,

en tiempos nacionales atributo y una obligación estatal.

En los años setenta este modelo, el de la Modernidad, entra en crisis dando pie a

un proceso de transformación denominado posmodernidad en el que se da “…la

disminución relativa del precio de la fuerza de trabajo por la duplicación del ejército

laboral de reserva causada por la incorporación de la mujer al mercado del

trabajo”28. Por lo tanto como consecuencia se da la sustitución de las sociedades

disciplinarias por las sociedades de control29 que no tienen un propósito social,

pero sí pretenden gestionar la agonía de las instituciones de la época que les

precede.

27 GRUPO DOCE. Notas sobre la subjetividad. En: “Del fragmento a la situación”. Pág. 12 28

Óp. Cit. COVARRUBIAS. Pág. 36 29

En: Deleuze los controles constituyen una modulación autodeformante que cambia constantemente y a cada instante, aplicado esto a la sociedad.

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

50

Luego entonces, “… Huérfanas del Estado Nación, las instituciones disciplinarias

ven afectadas las relaciones entre sí y entre los sujetos que las componen. El

suelo que sostenía el vínculo transferencial que aseguraba las condiciones de

operatividad institucional, se ve alterado en su consistencia, su sentido, su campo

de implicación”30; es decir, su propio ser, que se desintegra con el agotamiento del

Estado Nación. Se desintegra la familia, se cierra la fábrica como centro principal

de productividad y la escuela queda aislada. Desaparecida la familia, desaparece

con ella el primer ámbito de socialización y disciplinamiento del ciudadano. El

disciplinamiento es incompleto porque ya no está el padre que impone las reglas y

la madre que enseña a obedecer. Lo que sigue en la vida de los individuos es puro

caos; no hay horizonte; no hay destino como cuando el Estado fijaba las reglas

para llegar a donde él fijaba como límite.

Es así como inicia una crisis que se puede conceptualizar “como un devenir

caótico que reseña unas condiciones en las que, si bien hay descomposición de

una totalidad, nada indica que esa descomposición este seguida de una

recomposición general, diferente en su forma pero idéntica en su función

totalizadora”31.

Como resultado de esta crisis que lleva el pasaje de una lógica dominada por el

Estado, se pasa a otra lógica que poco a poco y cada vez con mayor velocidad,

instala el mercado. En una lógica mercantil aparecen las llamadas sociedades de

control, las cuales llevan en su interior el borramiento de las personas y el

sometimiento de éstas al software Las masas se convierten en indicadores, datos,

mercados o bancos son leídas y actúan sólo con la participación de máquinas

informáticas y ordenadores. Claves de acceso al dinero electrónico, los collares

electrónicos para los reos, la Clave Única de Registro de Población (CURP),

ejemplifican la virtualización que el software realiza sobre los hombres. . Así, las

sociedades de control tienen como característica principal que el individuo sea

30

Óp. Cit. GRUPO DOCE. Pág. 13 31

Ibíd. GRUPO DOCE Pág. 5

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

51

sustituido por una contraseña y ésta se eleva a categoría de acceso; función

auténticamente estatal y educativa en la modernidad disciplinaria.

De acuerdo con Tedesco “no estamos viviendo una de las periódicas crisis

coyunturales del modelo capitalista de desarrollo, sino la aparición de nuevas

formas de organización social, económica y política”32, ya que perdida la

consistencia y sentido que otorgaba el Estado, el sistema ya no es lo que era y

tampoco sus agentes. Las sombras de la vieja lógica complican la posibilidad de

leer en su especificidad las nuevas condiciones. El ocupante de la lógica afectada

-la estatal- percibe que los recursos con los que contaba ya no le permiten

orientarse. Sin embargo, esos recursos desgarrados son el único patrimonio

heredado del que dispone.

La crisis actual, es una crisis estructural, que resulta de la disgregación de una

lógica totalizadora, cuya principal característica es la simultaneidad de las

dificultades de funcionamiento en las instituciones33 responsables de la cohesión

social (la crisis del Estado-Providencia) sin que se constituya, en sustitución, otra

totalidad equivalente en su efecto articulador.

En las relaciones entre economía y sociedad (la crisis del trabajo) y en los modos

de constitución de las identidades individuales y colectivas (crisis del sujeto); “el

sujeto desarrolla un fuerte sentimiento egoísta en la búsqueda de la comodidad.

Vive entre la multitud y se siente y está solo. El hombre solo del metro, el estadio,

la escuela y la familia. Este es el precio de la cosificación humana: estar solo

porque se es cosa, se está al lado de otro que también lo es y que, como tal,

puede ser substituido por otra cosa semejante, del mismo modo que puede serlo

cualquiera. […] El sujeto constituido multidimensionalmente y que se ha

incorporado al mundo unidimensional sufre por la pérdida pero, el sujeto formado

unidimensionalmente ha asumido esa visión del mundo y ese modo de vivir la

32 TEDESCO, Juan Carlos. Educación y sociedad del conocimiento y de la información. Ed. IIPE –

UNESCO, Buenos Aires Argentina, 1999. Pág. 3 33 Se descompone la familia, se descompone la escuela o al menos se trastoca la lógica con que funcionaba y, estas dos, dan paso a la descomposición de los procesos productivos, en el sentido de que ya no forman para las nuevas condiciones de la productividad, etcétera.

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

52

realidad como único modo posible.”34. De acuerdo a esto, lo específico de nuestra

condición actual es que no pasamos de una “configuración a otra, sino de una

totalidad articulada a un devenir no reglado”35.

Podría afirmarse que la condición globalizadora del mundo se ha modificado de tal

modo, que las condiciones de existencia que la red de instituciones que

establecieron y sostuvieron el modo de vida moderna, han dejado de tener una

referencia en las actuales experiencias vitales de la población. La globalización de

la economía, la política y las sociedades de riesgo, apunta en primer término a

debilitar las reglas de operación inherentes a las reglamentaciones estatales. La

globalización “...actualmente omnipresente en toda manifestación pública, no

apunta precisamente al final de la política pública, sino simplemente a una salida

de lo político del marco categorial del Estado nacional y del sistema de roles al uso

de eso que se ha dado en llamar el quehacer „político y no - político‟ ”36

“Los presupuestos del Estado asistencial y del sistema de pensiones, de la ayuda social

y de la política municipal de infraestructuras, así como el poder organizado de los

sindicatos, el súper elaborado sistema de negociación de la autonomía salarial, el gasto

público, el sistema impositivo y la justicia impositiva, todo ello se disuelve y resuelve, bajo

el sol del desierto de la globalización, en una configurabilidad política”.

El Estado ha dejado de ser capaz de combinar intereses particulares a favor de un

interés más general abarcador del conjunto de los intereses que se ponen en juego en

una sociedad. Abarcar no significa considerar a todos por igual, sino generar una tensión

a favor de la construcción de un orden más equitativo.

34 Óp. Cit. COVARRUBIAS. Pág. 38. 35

Óp. Cit. GRUPO DOCE. Pág. 6 36

BECK, Ulrich ¿Qué es la globalización? Ed. Paidós. Barcelona España. Pág. 1

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

53

1.4.1.1 Sociedades modernas integración mundial: sociedades en

ambientes globales

Hace ya bastante tiempo que vivimos en una sociedad mundial, de manera que la tesis

de los espacios cerrados es ficticia. No hay ningún país ni grupo que pueda vivir al

margen de los demás; es decir, que las distintas formas económicas, culturales y

políticas no dejan de entremezclarse y que las evidencias del modelo occidental se

deben justificar de nuevo. Entonces, “… sociedad mundial significa la totalidad de las

relaciones sociales que no están integradas en la política del Estado Nacional, ni están

determinadas ni son determinables a través de ésta.”37

La globalización rompe el entramado de experiencias que conformaron lo que se

llamó la vida moderna, y pareciera que el conjunto de instituciones y personas que

conformaban esta red son liberadas o expulsadas de las seguridades que

otorgaba este modo de vida.

El desarrollo del mercado mundial tiene consecuencias determinantes para las

culturas, identidades y modos de vida. Dentro de la nueva era económica el capital

ha crecido tanto que el espacio territorial nacional no le es suficiente para seguir

con el aumento de su masa; más bien es su camisa de fuerza. Por esto es por lo

que se abre el proceso de globalización económica que es al mismo tiempo

globalización capitalista de la cultura. “La globalización económico - cultural trae

consigo una serie de exigencias que replantea la función de las instituciones

sociales. En particular, este proceso reclama un nuevo tipo de conciencia. Una

conciencia despojada del nacionalismo, de sentimientos de pertenencia familiar,

barrial y regional, de pertenencia étnico – cultural”38.

El mundo globalizado atraviesa por tensiones que amenazan permanentemente

hasta su propia subsistencia. Hay una permanente tensión entre las tendencias

homogeneizadoras de la cultura que generaliza instituciones, símbolos y modos

de conducta por ejemplo el fast food, la “democracia”, los vaqueros, y por el otro

37

Óp. Cit. BECK, Ulrich. Pág. 6 38 Óp. Cit. COVARRUBIAS. Pág. 55

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

54

lado la exaltación de las identidades particulares y pertenencias locales que se

resisten y enfrentan a la homogeneización.

Utilizamos la metáfora del organismo para describir a la sociedad; el corazón, el

cerebro y los músculos trabajan juntos; pero no porque quieran o como resultado

de una decisión voluntaria. La solidaridad orgánica existente es mecánica. Así

funcionaba la sociedad. Ese tipo de solidaridad, la mecánica, es la que se ha roto

en nuestra sociedad. Y, por lo tanto, “la solidaridad hoy debe ser voluntaria,

humana, consciente. Por eso se dice que para poder aprender a vivir juntos lo

primero que hay que hacer es querer vivir juntos”39 Por lo que estamos ante un

desafío fundamental desde el punto de vista de la cohesión y la articulación entre

los diferentes.

Los modelos de consumo al igual que los de la producción -en la modernidad-,

tendían a homogeneizarse por la monotonía misma de las técnicas empleadas;

hecho que nos habla de una sociedad integrada. Más recientemente, sin embargo,

comenzó a difundirse y aceptarse una visión de esta nueva configuración social

basada en la idea de que el rasgo central de la nueva organización social consiste

en que el conocimiento y la información reemplaza a los recursos naturales, a la

fuerza de trabajo y/o al dinero, como variables clave de la generación y

distribución del poder en la sociedad; si el poder se origina en el pueblo y resulta

de la voluntad contractual de los ciudadanos, entonces estos mismos ciudadanos

tienen la posibilidad de cuestionar tanto el orden social como el político.

La modernidad consiste en la ruptura con la fundamentación trascendente y en la

reivindicación de la realidad social como un orden determinado por los hombres.

Se trata de un proceso de secularización mediante el cual se pasa de un orden

recibido a un orden producido por los propios hombres.

39

TEDESCO, Juan Carlos. Los pilares de la educación del futuro Ed. IIPE – UNESCO, Buenos Aires Argentina, 2001. Pág.

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

55

El Estado Moderno esta cada vez más atrapado en las redes de interconexión

mundial, permeado por fuerzas supranacionales, intergubernamentales y

transnacionales. Asistimos a la difusión de un capitalismo globalmente

desorganizado. Este círculo vicioso en el que cae el Estado asistencial no sólo es

el resultado de unos recursos decrecientes junto a gastos que suben como la

espuma, sino también de la falta de medios de pacificación conforme el abismo

entre pobres y ricos se hace más grande. Los nuevos ricos ya no “necesitan” a los

nuevos pobres. Entre ambos colectivos resulta difícil llegar a un compromiso,

porque falta un marco común apropiado en el que se puedan abordar y regular

estos conflictos que traspasan las fronteras.

1.4.1.2 La escuela moderna formaba ciudadanos. La escuela

posmoderna, ¿Qué forma?

Todos los supuestos culturales y científicos en los que se asentó la escuela

moderna parecen haber cambiado. Las experiencias vitales de los alumnos y

los conocimientos que se producen socialmente parecieran estar cada vez más

distantes del estereotipo escolar. “El capitalismo moderno requiere de sujetos

distintos. A la apertura de las fronteras nacionales al capitalismo le llaman

„modernización‟; a la formación de sujetos adaptados a las condiciones y

consumo capitalistas, „modernización educativa”40.

La generación de las clases sociales y la identificación de la paternidad en la

monogamia o en la poligamia, inició el proceso de educación diferencial 41 y,

posteriormente, la generación de instituciones de enseñanza a las que sólo tenían

40

Óp. Cit. COVARRUBIAS. Pág. 40 41 De a cuerdo a Covarrubias, en las comunidades primitivas en las que no existía la familia

monogámica, caracterizadas por una organización social comunista, el individuo era educado por la

comunidad y por sus padres, si consideramos que la familia monogámica no existía. Los niños lo eran de la

comunidad y los adultos se comportaban ante los pequeños como padres o madres y los niños como hijos

de todos. La madre era un adulto más de la comunidad encargada del cuidado de sus hijos. El padre

desconocido al principio y conocido después, también significaba un adulto más, contrario a esto aparece la

educación diferencial.

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

56

acceso los miembros de las clases dominantes. Así sucedió en el esclavismo

clásico griego y romano y en la Edad Media. Hoy día, época del capitalismo

mundializado, las instituciones educativas están organizadas en escuelas

formadoras de dirigentes y escuelas formadoras de dirigidos. La escuela pública

es la encargada de formar a los futuros hombres destinados a trabajar en las

fábricas como obreros y la escuela privada se aboca a la formación de los

administradores y directores de las grandes empresas y por lo tanto estos son los

que manejan a la sociedad.

La clase capitalista requiere de la inculcación de una gran cantidad de elementos

comunes entre los individuos y de una formación técnica que permita el avance en

el proceso de producción de mercancías. El capitalismo necesita individuos que

sepan leer y escribir para que manejen eficientemente las maquinas de los

empresarios. Pero no sólo eso, “… necesita individuos que se identifiquen con un

país, con una patria y por esto es por lo que inventaron himnos, banderas y héroes

nacionales. La existencia de un sentimiento de pertenencia a una nación permite a

la clase capitalista mantener su dominio territorial, con lo cual garantiza la paz

necesaria para que acumulen riquezas en un territorio que le es propio,

salvaguardado de la intromisión de otros capitalistas del extranjero”42.

La escuela moderna se justificaba a partir de la acción de orientar el presente para

construir el futuro. Se trataba de regular y reorientar las conductas individuales

para que, en la medida en que los individuos recorrían los caminos socialmente

trazados, cooperaran en la consecución del futuro común. Los esfuerzos

personales consistían en desplazar el deseo para adelante y ocupar el presente

en la construcción de las posibilidades futuras. La situación "crítica" del sistema

educativo o de la institución escolar “… es compartida por una red de instituciones

que conformaron el entramado propio de la "modernidad" otorgándole a la

sociedad moderna los dispositivos de regulación y control social que requería su

dinámica”43.

42

Óp. Cit. COVARRUBIAS. Pág. 30 43

Óp. Cit. ANTOLOGÍA. Pág. 1

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

57

Hoy la escuela sufre como "crisis" la ruptura de los lazos que la articulaban

funcionalmente con otro conjunto institucional propio de la modernidad: el Estado y

la constitución de las fronteras nacionales.

Un conjunto de principios y valores acuñados en el campo de la empresa y

orientados a construir sentido alrededor del éxito y la ganancia pasaron a ser

rescatados como principios orientadores de la acción escolar.

Lo que hoy puede encontrarse en las escuelas son restos de las prácticas

universalistas propias del Estado Liberal que se combinan con proyectos

focalizados y con las consabidas prácticas clientelares que caracterizan a

nuestra cultura política.

La fragmentación de la sociedad impide que la escuela se constituya en un

espacio de integración social, de adquisición de códigos comunes que permitan

la comunicación y entendimiento entre distintos sectores de la población, de la

constitución del otro como un semejante que comparte el mismo espacio social

y legal. “Estos efectos sobre la cultura y la afiliación de los individuos al

entramado socio-normativo están en la base de los procesos que se denuncian

como de "descomposición social"44; pareciera ser que los modos de vida

cultural y las instituciones que la sostenían socialmente (la familia nuclear, el

trabajo asalariado, la clase social) se han modificado y dejado de contener las

condiciones reales de vida de la población y por lo tanto de pautar y regir sus

vidas.

En los años 90‟ las reformas educativas45 intentaron reponer un futuro para las

nuevas generaciones y les propusieron a las escuelas la adopción de prácticas y

44 Antología. “La escuela de la modernidad a la globalización” en: Crisis de la escuela: ¿De qué crisis

hablamos? P. p.13 45

Cabe destacar que el contexto en el que se han efectuado dichas reformas ha sido uno caracterizado por la existencia de las políticas económicas neoliberales en la economía del país, las cuales dieron inicio a principio de los años ochenta en el llamado ajuste estructural. Dichas políticas continuaron a finales de la década bajo el nombre de políticas modernizadoras y con algunas variantes, se mantuvieron en los gobiernos posteriores y continúan en la actualidad, algunos ejemplos de ellas son las llevadas a cabo en el Programa para la Modernización Educativa del cual se desprende el Acuerdo Nacional para la

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

58

valores que posibilitarían un exitoso arribo a la moderna globalidad. A pesar de los

esfuerzos reformistas, la rearticulación de las escuelas con el futuro es dificultoso,

aunado a esto “la familia en la sociedad capitalista ha sufrido un proceso de

transformación tal cuyo derrotero futuro aún no está claro”46, por lo tanto la

escuela debe reposicionarse como una interlocutora de la cultura.

En la familia actual se han sintetizado múltiples contradicciones generadas en

otros ámbitos sociales, lo que conlleva a que éste sea en uno de los lugares más

expresivos del conflicto social como se muestra en el siguiente apartado.

1.4.2 La influencia de los cambios sociales: niños y jóvenes alterados

En este apartado se aborda de manera concreta cómo han influido los cambios del

contexto en los estudiantes de educación básica, se hace hincapié en los

adolescentes, los cuales se encuentran en el nivel secundaria; también cómo ha

cambiado el rol de los integrantes de las familias y qué ha causado que los padres

no estén al pendiente de sus hijos. Posteriormente se describe la manera en que

los medios electrónicos de comunicación influyen y determinan la formación de la

identidad de los jóvenes de hoy y cuáles son los valores con los que crecen los

adolescentes.

Para entender como han cambiado los roles en la familia hay que comenzar

ubicando la raíz de dichos cambios; ya que debido a “la universalización del

mercado, la incorporación de la mujer al trabajo asalariado, la citadinización de la

vida y el impacto de los medios masivos de comunicación” 47 se ha provocado que

ambos padres trabajen lo que conlleva a descuidar el hogar y reducir a un mínimo

el tiempo que dedican a sus hijos, así la guardería, la escuela y los medios

masivos de comunicación se convierten en madres sustitutas; en esta nueva

dinámica cada miembro de la familia, diseña su proyecto individual de vida y lo

vive sin ser necesaria la presencia y aprobación de los integrantes de ésta.

Modernización de la Educación y la Ley General de Educación principales rectores de los cambios llevados a cabo en el ámbito educativo nacional; todos ellos durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. 46

Óp. Cit. COVARRUBIAS. Pág. 35 47

Óp. Cit. COVARRUBIAS, Pág. 36

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

59

Los individuos provenientes de este tipo de familias desarrollan una conciencia

individualista que se ajusta plenamente al modelo capitalista moderno, ésta ha

perdido fuerza y capacidad de estructurar las personalidades de las nuevas

generaciones. La familia que la escuela todavía espera y quiere, no es la familia

de las generaciones actuales.

El sujeto constituido multidimensionalmente y que se ha incorporado al mundo

unidimensional sufre por la pérdida pero, el sujeto formado unidimensionalmente

ha asumido esa visión del mundo y ese modo de vivir la realidad como único modo

posible de subsistencia.

Estas transformaciones pueden verse reflejadas en los nuevos tipos de relaciones

que entablan los integrantes de la familia como a continuación se presenta.

1.4.2.1 Las relaciones con los demás

En la actualidad, aunque las relaciones intergeneracionales siguen siendo

asimétricas y a favor de los “más grandes”, esta asimetría se ha modificado

profundamente en beneficio de las nuevas generaciones. Hoy los niños y

adolescentes son considerados como sujetos de derecho. No sólo tienen deberes

y responsabilidades iguales a los de los mayores, sino que se les reconoce

capacidades y derechos, lo que causa un “… conflicto generacional que puede ser

entendido […] como la discusión de la herencia familiar y la progresiva decisión

del sujeto en la elección de lo que serán sus grupos de pertenencia.”48

En las sociedades actuales las relaciones de los adolescentes con los demás

pueden describirse como una crisis manifestada en el cuestionamiento que el

adolescente hace del sistema de referencias que constituyen la identidad que ha

heredado de la familia. En lo psicosocial este cuestionamiento se da sobre la

herencia recibida, a través de las búsquedas posteriores de identidad se afirma la

necesidad de constituirse frente al mundo de los padres, en oposición y conflicto

frente al mismo. La familia otorga una historia en la que se es individualizado, y la

48 URRESTI, Marcelo. “Cambio de escenarios sociales, experiencia juvenil urbana y escuela”. En: Una

escuela para los adolescentes, reflexiones y valoraciones. Ed. UNICEF, Buenos Aires, Argentina, 2000. Pág.24

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

60

adolescencia supone el primer paso en la construcción autónoma de esa nueva

historia que constituirá la nueva identidad.

En las experiencias específicas que los jóvenes adquieren en el seno de los

espacios institucionales, parentales y de ocio éste se encuentra con otros jóvenes

y empieza a identificarse con determinados comportamientos y valores diferentes

en el mundo adulto. Por lo que se puede decir que “…las culturas juveniles no son

homogéneas ni estáticas… Los jóvenes no acostumbran a identificarse siempre

con un mismo estilo, sino que reciben influencias de varios, y a menudo

construyen un estilo propio.”49

1.4.2.2 Estereotipos e identidades de los jóvenes

Adolescencia y juventud son dos términos a través de los cuales las sociedades

modernas han intentado ordenar segmentos poblacionales a partir de la edad; sin

embargo no se los puede demarcar con la exactitud que suponen los criterios de

edad, puesto que sus límites son variables, y sus fronteras son sociales antes que

meramente etáreas, es decir que están socialmente construidos y por lo tanto,

varían histórica, geográfica y culturalmente. “….cuando se trata de la adolescencia

y la juventud, sólo sabemos que existen, pero no estamos en condiciones de decir

cuándo empiezan y dónde terminan estas etapas de la vida.”50

Según los estereotipos que han sido socialmente establecidos y aceptados “tanto

la adolescencia como la juventud son períodos en los cursos de vida y grupos de

edad en la medida en que distintos estadios históricos de la sociedad los

constituyen como tales”51 en ese período se vive un tiempo intermedio que va

desde el abandono de la infancia hasta el paso definitivo que supone comenzar a

formar parte del mundo de los adultos, entonces, no hay juventud, o al menos, no

la misma juventud en todas las sociedades.

49 FEIXA, Carles. De culturas, subculturas y estilos. Antropología de la juventud. En: “De jóvenes,

Bandas y tribus”. Ed. Ariel S.A., Barcelona, España, 1998. Pág. 7 y 8 50

Óp. Cit. TENTI. Pág.5 51

Ibíd. TENTI. Pág.26

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

61

Adolescencia y juventud son categorías construidas social e históricamente como

ya se ha mencionado, las cuales articulan un “material” escaso, la temporalidad

hecha cuerpo, la vida de un cuerpo, su duración cronológica traducida en los

términos de un sistema de oposiciones significantes, es decir, de una cultura.

Esto nos lleva a un punto de suma importancia: no todos los individuos que tienen

la edad de ser jóvenes se encuentran, al hablar socialmente, en la misma

situación, es decir, no todas las clases gozan de esta ventaja que produce la vida

social actual, hecho que en su desigual distribución hace que haya clases jóvenes

y clases que no los tienen, o cuya duración mínima casi los torna invisibles, de tal

forma que la juventud en los sectores populares es casi inexistente.

Así, superado el problema del corte de edad como criterio, partimos hacia

indicadores constructivos en el orden social, que conllevan al surgimiento de

nuevos obstáculos: en la definición social del modelo de juventud que opera un

sistema de dominación social que hace aparecer como jóvenes sólo a los

miembros de una clase, con lo cual excluye implícitamente a los miembros de

otras clases que no acceden objetivamente a la moratoria social.

1.4.2.3 Medios electrónicos de comunicación (Internet, videojuegos,

televisión) e identidades juveniles.

La tecnología permite la construcción de comunidades transnacionales cuyos

miembros se comunican en simultáneo entre sí. La información es un bien al que

se puede acceder a través de la tecnología.

Los medios masivos de comunicación son elementos importantes en la

conformación de las identidades de los jóvenes actuales, puesto que la posibilidad

de que realidades diversas circulen en forma simultánea y puedan activarse

por medio de un botón, es un producto de la tecnología absolutamente actual y

está asociada a la existencia de múltiples realidades que son atractivas para

los adolescentes.

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

62

Los videojuegos son una suerte de test acerca de cuán maquinal puede ser un

humano. “Lo inverso, sin embargo, no es cierto: muy a pesar de que el tema

favorito de la ciencia ficción y los esfuerzos de los programadores sea producir

computadoras con subjetividad, ni los aparatos más sofisticados han sido aún

capaces de producir máquinas-sujeto”52.

A pesar de lo anterior, el uso indiscriminado de los medios de comunicación

merma las relaciones sociales que se establecen a partir de estos, pues en la

actualidad para pertenecer a un grupo social es necesario contar con bienes

materiales que se identifiquen con éste, por ejemplo un teléfono celular que cuente

con cámara de video, reproductor de música, (ipod, iphone); consolas de

videojuegos (play station 3, x-box 360, wii) o una computadora (de escritorio o lap

top) siempre y cuando tenga conexión a internet lo que les permite adentrarse en

una serie de redes sociales construidas virtualmente, que a pesar de no ser

palpables, es decir, no tener certeza de con quien se entabla comunicación son de

suma importancia para el desarrollo de la vida social de los adolescentes.

1.4.3. El modelo educativo y las nuevas identidades

Al existir una separación entre la escuela y la nueva condición de "globalizado"

que tiene el orden mundial se puede ver que todo ha cambiado menos la escuela.

Es ésta entonces la que debe ser sometida a un proceso de innovación que la

acople al orden global.

Es así que la escuela, sufre como "crisis" la ruptura de los lazos que la articulaban

funcionalmente con otro conjunto institucional propio de la modernidad: el Estado y

la constitución de las fronteras nacionales. Al estar la escuela propiamente en

crisis, conlleva a que “…sus contenidos, métodos y prácticas pedagógicas del

modelo educativo actual no puedan estar basados en la idea de dar información

52 MORENO, Julio. Conexión y asociación. En: “Ser humano, la inconsistencia, los vínculos, la crianza”.

Ed. Libros del Zorzal, Buenos Aires Argentina, 2002. Pág. 2

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

63

sino de enseñar a aprender. En otras palabras, hay que ir más allá de la

información”.53

El arte de aprender a aprender primer pilar de la educación actual, consiste en ser

consciente de qué operación se está efectuando cuando se aprende, es decir, se

debe reflexionar ¿comparo o recojo información? ¿Puedo probar una hipótesis?

¿qué operación realizo en un proceso de aprendizaje?

El segundo pilar de la educación del futuro, según Tedesco, es aprender a vivir

juntos. Puesto que, aprender a aprender, alude a la dimensión cognitiva del

proceso educativo, el aprender a vivir juntos involucra a toda la dimensión social,

que es el marco dentro del cual se desarrolla la disciplina y los valores propios de

los adolescentes.

Es por ello que se deben crear los vínculos que permitan a la escuela tener un

papel en la vida cotidiana de los jóvenes, ya que las nuevas identidades juveniles

están enmarcadas por múltiples condiciones de vida que generan expectativas a

las que las instituciones deberán responder de manera diversificada y flexible.

Cabe destacar que las nuevas identidades juveniles están construidas social e

históricamente y responden al tipo de cultura en el que están inmersas, así mismo

se debe tener presente que éstas son transitorias, 54 siendo la adolescencia el

primer paso en la construcción autónoma de esa nueva historia que constituirá la

nueva identidad de los individuos.

1.4.3.1 Proyectos de vida juveniles en un contexto socio - histórico

cambiante: problemas y perspectivas

Como ya se ha hecho mención el contexto social e histórico que rodean el

desarrollo de los jóvenes interviene de forma directa en las decisiones que estos

53 TEDESCO, Juan Carlos. Los pilares de la educación del futuro. Ed. IIPE – UNESCO, Buenos Aires

Argentina, 2001. Pág.1 54 De acuerdo a FEIXA, Carles: el carácter transitorio de la juventud hace referencia a que los jóvenes

pasan a ser adultos, pero nuevas cohortes generacionales los reemplazan. A pesar de ello, determinados grupos juveniles han sido capaces de mantener niveles de autoafirmación considerables.

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

64

toman, actualmente para qué ir a la escuela es una pregunta pertinente, que la

mayoría de los jóvenes y adolescentes se hacen a diario, existiendo tres posibles

respuestas a esta interrogante, lo que no implica el que adopten una de estas

como postura para asistir a los centros escolares.

Como primera opción existe la obligación como sentido. La cual postula que se

asiste a la escuela por una obligatoriedad social más que jurídica, y esto porque

existe un sistema de contención familiar y que en este caso el asistir no es objeto

de deliberación y elección, sino una experiencia ligada a una condición de edad.

Por otro lado encontramos la razón instrumental. “Se debe estudiar por una razón

puramente instrumental, si hoy me esfuerzo en los estudios, mañana seré alguien

en la vida, podré ingresar a la universidad, podré lograr un buen empleo, recibiré

mejor trato, etc”.

Y por último está el amor al conocimiento, éste tiene que ver con la pasión, con la

entrega incondicional al saber o a un campo del saber.

Hoy la permanencia de los adolescentes en la escuela ya no es algo aleatorio o

discrecional. Todos los adolescentes deben estar en la escuela. Este es un

mandato de la ley y al mismo tiempo un mandato social. Esta disposición

determina la demanda y afecta fuertemente a la oferta educativa. Por una parte las

familias y los jóvenes deben saber que ir o no ir a la escuela, al menos

teóricamente, ya no es una cuestión de elección discrecional. Y en cuanto a la

instancia responsable de garantizar el cumplimiento de la obligatoriedad, es decir,

al Estado, éste se ve obligado a ampliar la oferta escolar y a garantizar las

condiciones mínimas de “educabilidad” de todos. De allí la tendencia actual a

intervenir mediante programas de becas, subsidios y apoyo a los jóvenes y sus

familias.

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

65

1.4.4 Adolescencia y escuela: ¿quién tendrá que adaptarse a quién?

Para responder a esta interrogante es preciso romper el aislamiento institucional

de la escuela, abriéndola a los requerimientos de la sociedad lo que conlleva a

redefinir los pactos actualmente poco definidos con los otros agentes

socializadores, particularmente la familia y los medios de comunicación.

Sin embargo, las adaptaciones a las que se propone el actuar de las instituciones

y las mentalidades no son simples efectos automáticos de las transformaciones

estructurales y legales, sino que deben desarrollarse como una relación dialéctica

entre los diversos sectores de los que depende la educación y que a su vez

dependen de ella, para así lograr que las instituciones cumplan realmente con la

práctica educativa que necesitan los jóvenes de hoy.

Dadas las condiciones en que se desarrolla la escolarización de los adolescentes

y jóvenes, es preciso preguntarse cuáles podrían ser las características que

distinguen a una escuela adecuada a sus condiciones de vida y expectativas

¿será necesaria una institución abierta que valorice y tome en cuenta los

intereses, expectativas y conocimientos de los jóvenes? Es decir, una escuela que

favorezca y de lugar al protagonismo de los jóvenes y donde los derechos de la

adolescencia se expresan en instituciones y prácticas y no sólo sean enunciados

en los programas y contenidos escolares.

Pero las mejores intenciones pueden conducir a los peores resultados sino se

tiene en cuenta que todo paradigma de intervención crea efectos que es preciso

conocer para controlar. Retomando a Tenti y para terminar mencionaremos los

siguientes: la condescendencia, que propone crear escuelas para jóvenes de

escasos recursos, lo que contribuye así a la fragmentación social de la escuela y

fortalece la reproducción escolar de las desigualdades sociales en donde “…las

instituciones educativas se han multiplicado y organizado en dos grandes grupos:

las escuelas formadoras dirigentes y las escuelas formadoras de dirigidos. La

escuela pública es la destinada a formar los futuros dirigidos y la escuela privada

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

66

la destinada a la formación de los dirigentes de la sociedad.”55 El negativismo, es

decir, asociar la adolescencia y la juventud a situaciones indeseables, de

peligrosidad que sólo induce a la intervención preventiva. El demagogismo juvenil

y adolescente, que consiste en ofrecer comprensión, contención afectiva, respeto

a la cultura joven, etc. sin desarrollar conocimientos y actitudes complejas y

necesarias para la inserción social y política de los jóvenes en el mundo adulto. Y

por último el facilismo que consiste básicamente en una especie de reproducción

escolar del modo de aprendizaje y de relación con la cultura que desarrollan los

medios de comunicación de masa y de producción y circulación de culturas

juveniles de masas.

Partimos de lo expuesto anteriormente para que quede claro que existe la

necesidad de un cambio dentro de las instituciones escolares que responda a las

demandas de los principales actores de éstas.

1.4.4.1 Lo que habrá de cambiar

Hoy resulta imposible separar el mundo de la vida del mundo de la escuela pues

los adolescentes llevan consigo su lenguaje y su cultura, lo que ha ocasionado

que la escuela pierda el monopolio de la inculcación de significaciones. “Sin

embargo en demasiadas ocasiones las instituciones escolares tienden al

solipsismo y a negar la existencia de otros lenguajes y saberes y otros modos de

apropiación distintos de aquellos consagrados en los programas y las

disposiciones escolares”.56

Ahora tenemos que pensar en sistemas educativos que permitan aprender a lo

largo de toda la vida. Esto quiere decir que lo que la oferta educativa inicial formal

tiene que enseñar, es el oficio de aprender. Esta idea reafirma lo postulado

anteriormente pues en efecto los modelos educativos tradicionales, tanto en lo que

se refiere al diseño institucional como a los contenidos y los métodos de

55 Óp. Cit. COVARRUBIAS. Pág. 30 56 Óp. Cit. TENTI. Pág. 7

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

67

enseñanza deben ser modificados de acuerdo a los nuevos requerimientos y al

reforzamiento de la escuela con personal especializado y más recursos.

Sin embargo no se trata sólo de dotar a las instituciones de nuevo personal y

políticas administrativas si no que, como mencionamos a continuación, los

cambios deben ser dados en sus principales sujetos ya que “la escuela debe

reposicionarse como una interlocutora de la cultura. Sólo desde un diálogo con la

cultura puede pensarse una acción escolar capaz de contener las experiencias

vitales de sus alumnos y construir un sentido para ellos.”57

1. 5 LOS HALLAZGOS DEL DIAGNÓSTICO.

A continuación se muestra el análisis e interpretación de los datos obtenidos

durante el diagnóstico realizado dentro de la institución a partir del cual se

comienzan a ubicar los hallazgos del mismo, que dan pie a una serie de

triangulaciones, mediante las cuales se ubicaron contradicciones y discrepancias.

1.5.1 Participación en la vida institucional.

De acuerdo a la Ley General de educación “El proceso educativo se basará en los

principios de libertad y responsabilidad que aseguren la armonía de relaciones

entre educandos y educadores y promoverá el trabajo en grupo para asegurar la

comunicación y el diálogo entre educandos, educadores, padres de familia e

instituciones públicas y privadas”58

Encontramos que los directivos y docentes la califican respectivamente como

buena; el equipo investigador la ha denominado como adecuada en cuanto al

cumplimiento de la normatividad se refiere, sin embargo uno de los aspectos que

se deja de lado es la participación en las reuniones de trabajo de forma crítica,

analítica y participativa, lo que denota una discrepancia en ese rubro.

57

Antología. La escuela de la modernidad a la globalización. En: “Crisis de la escuela ¿De qué crisis hablamos?”. Pág. 17 58

Ley General de Educación. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de julio de 1993. Pág.15

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

68

Referidos al tema de consolidación del trabajo en equipo, encontramos que de

acuerdo a la encuesta realizada a los integrantes de la plantilla docente,

manifiestan que en las reuniones de trabajo el equipo directivo a veces fomenta la

participación de ellos en la toma de decisiones concernientes a la vida

institucional; al contrastar lo anterior con las entrevistas informales los docentes

refieren que el equipo directivo impone sus decisiones e ideas durante las

reuniones esto provoca molestia y desinterés por éstas, pues sus puntos de vista

no son tomados en cuenta a pesar de ser los actores con mayor involucramiento

en el quehacer educativo de este centro escolar. Lo anterior se corroboró con

nuestras observaciones, en las que notamos que los docentes no expresan sus

opiniones durante las encuentros esto debido a que el equipo directivo no muestra

interés por conocerlas, ya que convocan al personal sólo para dar a conocer la

puesta en marcha de las decisiones ya tomadas.

Se indagó la utilidad de las reuniones de trabajo; en la encuesta los docentes

manifiestan que éstas siempre son útiles, pero en las entrevistas informales la

molestia de los docentes es tal que se han suscitado conflictos entre ellos, de

acuerdo a nuestras observaciones el tiempo de discusión es corto lo que origina

que sean pocos los acuerdos a los que llegan y los temas que tratan, pues éstas

terminan en tertulia lo que provoca que se dejen de lado los aspectos

institucionales y el propósito de las juntas para dar pie a una convivencia más

personal e informal.

1.5.2 Cumplimiento de las normas dentro de la institución.

Dentro del tema de conocimiento y la práctica de la normatividad encontramos que

de acuerdo con los cuestionarios realizados a los estudiantes de 2º. grado, en la

mayoría de los casos los jóvenes mencionan que les cuesta trabajo ser

organizados y procurar que se mantenga el orden en las clases, ya que algunos

maestros no logran captar su atención, sin embargo, refieren que el cumplimiento

de normas no les es difícil con lo cual caen en una contradicción ellos mismos

pues como menciona Corea “... los cachorros actuales no se dejan tomar

dócilmente por las prácticas y los saberes tradicionales [...] No porque

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

69

desobedezcan a las instituciones; la sublevación es más radical: desobedecen

a la operación de institución misma.”59

En las observaciones realizadas por el equipo de trabajo es evidente el

desconocimiento de las normas por parte de los estudiantes, aún cuando el

reglamento interno para estudiantes fue entregado al principio del ciclo escolar,

esto se manifiesta principalmente durante los recesos ya que “no se sienten

vigilados por los profesores lo que permite ver que las palabras altisonantes y los

juegos pesados son lo que predomina en este tiempo de distracción, también es

común observar parejas de adolescentes por todo el patio éstas demuestran el

cariño que se tienen sin ningún miramiento”60; del mismo modo el personal

encargado de hacerlas cumplir carece de herramientas que le ayuden a llevar a

los jóvenes al cumplimiento de éstas. Tienen como problema principal la

construcción de su propia legitimidad entre los adolescentes, por lo cual deben

recurrir a otras técnicas y dispositivos de seducción, es decir, formas de

convencimiento, por medio de una nueva profesionalidad que es preciso definir y

construir.

Al confirmar con los estudiantes, mediante entrevistas informales, que el

reglamento sí fue entregado, “nos platican que no lo leyeron e incluso algunos no

lo tienen pegado en ninguna de sus carpetas lo que refleja ver el poco interés que

tienen por la normatividad de la institución”61 esto revela que “habrá que pensar en

formas institucionales lo suficientemente diversificadas y flexibles como para dar

respuestas adecuadas a los múltiples condiciones de vida y expectativas de las

nuevas generaciones.”62

59 COREA, Cristina ¿Se acabó la infancia? Ensayo sobre la destitución de la niñez. Ed.

Lumen Hvmanitas, Buenos Aires, Argentina.Pág.9 60

Óp. Cit. Reporte “b” de campo. 61

Retomado de Reporte de Campo “g”. Pág.1. 09/01/09. Anexo 11 62

Óp. Cit. TENTI. Pág. 1

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

70

1.5.3 Trato entre estudiantes.

Como lo menciona Tenti, una institución debe interesarse por “adolescentes y

jóvenes como personas totales que se desempeñan en diversos campos sociales

(la familia, el barrio, el deporte, etc.) y no sólo por los alumnos en tanto aprendices

de determinadas disciplinas.”63 Interesadas por este rubro encontramos que, los

estudiantes manifestaron en el cuestionario referentes a las interacciones dentro

del aula, que “hay compañeros que los molestan y los agreden”64 lo anterior

ocasiona problemas y malestares, pero también mencionan que le ayudarían a

sus compañeros y le dirían a algún profesor lo que pasa con éste para evitar llegar

a problemas más severos.

Al contrastar lo anterior con las observaciones tenemos que los estudiantes pocas

veces hacen algo para evitar agresiones a sus compañeros pues están ocupados

en otras cosas, no les interesa o prefieren evadir agresiones hacia ellos mismos

pues ni los maestros pueden impedir que sean molestados, ya que “no están

preparados para enseñar y formar sin el núcleo básico de desarrollo ético de la

personalidad que da la familia”65 y que hoy día se ha perdido, ya que la globalidad

y lo que conlleva ésta en cuanto a la familia ha permeado su función como tal.

Así pues, las relaciones que se establecen entre los agredidos y los agresores se

tornan cada vez más complejas, lo que hace más difícil una negociación entre

ambas partes, algunos son agredidos porque son vulnerables, otros por no

pertenecer a un cierto grupo que se constituye como tal por estar conformado por

personas que poseen algún bien material como celulares, ipods, etc. ya que “la

posesión o acceso a cierto tipo de productos, implica acceder a un modo particular

de experimentar el mundo”66, y por consiguiente comenzar a excluir a sus

compañeros por no poseer los mismos artículos.

63

Óp. Cit. TENTI. Pág. 10 64

Retomado de las respuestas obtenidas en la aplicación de los instrumentos. Ver anexo 5. 65 Óp. Cit. TEDESCO, Pág. 7 66 REGUILLO Cruz, Rosana. Cuerpos juveniles, políticas de identidad: pachucos, malandros, punketas.

En “Movimientos juveniles en América Latina”. Ed. Ariel, Barcelona, España, 2002. Pág. 7

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

71

Se deja claro que también está presente la desigualdad material entre ellos pues

las transformaciones en la organización y constitución de grupos no sólo provocan

la exclusión; ahora las diferencias se marcan según otro principio:

consumidores o excluidos del sistema de consumo.

A todo lo anterior el director reconoció la existencia de un trato agresivo entre

estudiantes, sin embargo de acuerdo a su percepción actúa para evitarlo cuando

lo presencia, pues éste no favorece la gestión que él aplica a más de preocuparle

el bienestar de los mismos, así el da un ejemplo óptimo que motive a los

estudiantes a establecer un trato respetuoso, amable y cordial entre ellos, así

como lo hace él cuando los tiene a su cargo pues en ocasiones también ingresa a

grupo.

A partir de lo observado y mencionado anteriormente se realizó la siguiente

triangulación entre sujetos, que responde al interés de nuestra parte por conocer

la opinión de la orientadora y del director acerca de las actitudes de alumnos

posteriormente se contrastan éstas con la realidad que se nos presenta en la

institución.

La orientadora manifestó que “los alumnos son muy violentos y groseros debido a

que no muestran tolerancia ni respeto por ella y por algunos profesores”67, lo que

provoca una gran afluencia en su departamento durante toda la semana este

hecho se intensifica mayormente los días viernes, pues es cuando hay más

ausencia del personal docente; la solución que ella encuentra a esto, es la

elaboración de reportes o la suspensión de los estudiantes, ya en caso extremo, la

expulsión.

No obstante, “en el caso particular de la escuela, la violencia tiene otra raigambre:

allí son los docentes quienes ofrecen el registro de la violencia bajo la forma de un

trato cotidiano, habitual para los alumnos, y acerca del cual, naturalmente, no

comparten la misma percepción…”68. Lo anterior fue comprobado con nuestras

67

Retomado de Reporte “c” de campo. Pág. 2. 14/11/08. Anexo 11. 68 Óp. Cit. COREA. ¿Se acabó la infancia? Ensayo sobre la destitución de la niñez .Pág.6

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

72

observaciones pues pudimos percatarnos que la orientadora no tiene una relación

cordial con los estudiantes, tampoco muestra interés por sus inquietudes, lo que la

lleva a una mala interpretación de las actitudes de los estudiantes lo que produce

en éstos un talante subversivo hacia su persona, debido a que reciben un trato un

tanto impositivo e irrespetuoso de su parte.

Cosa contraria sucede con el director, quien constantemente defiende y justifica a

los estudiantes, lo que ocasiona discrepancias con la orientadora, ya que la

percepción que tiene él de las actitudes de éstos no coincide con la de la

orientadora. Para él, dichas actitudes son propias de un adolescente pues “… si

no se produce la subjetividad del semejante, si desaparece la condición de

enunciación bajo la cual se podía establecer en una situación como la escolar qué

era y qué no era violento, ¿qué condiciones existen para percibir la supuesta

violencia de algunos actos?”69. Así, además entabla una relación más cordial con

los alumnos por medio del diálogo ya que antes de tomar cualquier tipo de

decisión, trata de pensar las conductas agresivas en situación, al preguntarse por

el modo en que es vivida por los alumnos.

1.5.4 Prácticas de enseñanza de los docentes.

Al tener como parámetros de análisis las prácticas de enseñanza de los docentes

las contrastamos con la Ley General de Educación la cual estipula que “en los

programas de estudio deberán establecerse los propósitos específicos de

aprendizaje de las asignaturas u otras unidades de aprendizaje dentro de un plan

de estudios, así como los criterios y procedimientos para evaluar y acreditar su

cumplimiento. Podrán incluir sugerencias sobre métodos y actividades para

alcanzar dichos propósitos.”70

Iniciamos con el conocimiento de la materia, donde tenemos que tanto directivos

como docentes manifestaron afinidad en sus opiniones las cuales se

caracterizaron por considerar que los segundos tienen un buen manejo y dominio

69

Ibíd. COREA, Cristina y Silvia Duschatzky. Chicos en banda. Pág. 7 70

Óp. Cit. Ley General de Educación. Pág. 14

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

73

de los contenidos que imparten. En cuanto a la opinión de los estudiantes tenemos

que ubican dicho parámetro como excelente. De acuerdo a nuestras

observaciones en este rubro coincidimos con los directivos y docentes en el hecho

de que los conocimientos por parte de estos son buenos y suficientes para las

necesidades académicas de los estudiantes.

En este mismo análisis encontramos la organización de la materia, en donde de

acuerdo a las opiniones de directivos – docentes éstos tienen una buena

organización, “los estudiantes consideran la organización de los contenidos como

excelente”71. Después de haber realizado observaciones durante las distintas

clases, podemos decir que la organización de los contenidos es óptima, lo que no

denota una discrepancia dentro de este ámbito, puesto que el desarrollo de la

clase tiene un orden, se dan a conocer los temas que serán impartidos en la

sesión, y al exponer el tema se desarrollan actividades para reafirmarlo.

Las habilidades de comunicación también son factor importante; en este rubro la

opinión de directivos – docentes se caracteriza por manifestarse como buena, los

estudiantes la describen bajo el calificativo de excelente y, de acuerdo a nuestras

observaciones, podemos mencionar que ésta es buena pues cumple con los

requisitos básicos para lograr los fines del proceso de enseñanza aprendizaje; es

decir, los docentes utilizan un lenguaje sencillo y claro para impartir su clase, dan

instrucciones claras y precisas, retroalimentan la participación de los alumnos y

establecen y cumplen las normas dentro del salón de clases.

Cabe destacar que el hecho de que las habilidades comunicativas de los docentes

hayan sido caracterizadas bajo un calificativo favorable, no significa que estas

habilidades las desarrollen fuera del aula, como se verá en una posterior

triangulación.

Otro rubro de suma importancia para este análisis, son las habilidades para

estimular el aprendizaje en “donde los directivos – docentes las califican como

71

Parámetro obtenido de la aplicación de los instrumentos. Ver anexo 4.

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

74

buenas, los estudiantes por su lado las categorizan como excelentes”72 y el equipo

de investigación, con base en las observaciones, las categorizamos como

regulares, pues debido a la diversidad de formas de estimular el aprendizaje éstas

son cambiantes de acuerdo a la materia, la formación del profesor y el grupo con

que se trabaje; en este aspecto se hace evidente una contradicción entre lo que se

dice, se hace y lo que se observa.

1.5.5 Recursos materiales

En cuanto al ámbito de los Recursos materiales tenemos que en la normatividad

que rige la educación pública “El educador es promotor, coordinador y agente

directo del proceso educativo. Deben proporcionársele los medios que le permitan

realizar eficazmente su labor y que contribuyan a su constante

perfeccionamiento.”73

Se obtuvo información acerca del material didáctico, papelería para el

departamento de orientación, inmobiliario y herramientas tecnológicas que se les

otorga a los profesores para llevar a cabo su labor docente.

Los profesores manifestaron una serie de demandas que no les han sido

resueltas, así como desacuerdos con el director. Las demandas que más se

presentan giran en torno a la necesidad de manejar “tecnologías de la

información” dentro de las clases, como apoyo a los profesores y a las temáticas

que ellos abordan.

Otra demanda es la apertura por parte del director para realizar más actividades

artísticas con los estudiantes, que contemplen no sólo bailes tradicionales sino

performance, danzas contemporáneas y más; los desacuerdos se presentan a raíz

72

Parámetros obtenidos de la aplicación de instrumentos. Ver anexo 4. 73

Óp. Cit. Ley General de Educación. Pág. 8

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

75

de que algunos docentes no se sienten apoyados por el director en el desempeño

de su labor “Actualmente hay un conflicto entre maestros y directivos por exigir

cosas con miras al mejoramiento de la enseñanza …”74, argumentan, entre otras

cosas, que en ocasiones el mobiliario no es el adecuado para que los alumnos

puedan llevar a cabo sus actividades, pues éste sólo se cambia cuando queda

completamente inservible.

El director responde a lo anterior que para él es muy importante favorecer el

aprendizaje de los estudiantes por lo que si es necesario que los profesores

tengan un buen mobiliario éste les es otorgado de manera inmediata; de la misma

manera nos comenta que el aula electrónica está por equiparse debidamente.

Respecto a la apertura para que se lleven a cabo actividades artísticas diversas,

menciona que no siempre los profesores le hacen saber sus inquietudes acerca de

las actividades que quieren efectuar; contrastado esto con las observaciones que

realizamos encontramos que desde el 23 de octubre de 2008, fecha en la que

inició la realización de nuestro diagnóstico, el director está en espera del

equipamiento del aula electrónica, sin mostrar ninguna preocupación por la

tardanza de este equipamiento y da por hecho que la institución cuenta ya con

esta aula.

En cuanto al mobiliario es evidente que los profesores y los estudiantes no se

sienten bien con parte de éste, como por ejemplo el aula del grupo 2º “E” la cual

es prefabricada y muy pequeña para la cantidad de estudiantes que conforman el

grupo; aunado a ello podemos mencionar las condiciones climatológicas

desfavorables, pues el que el aula sea prefabricada75 condiciona la temperatura de

la misma, lo que dificulta de sobre manera la impartición de clase y la atención que

los estudiantes prestan a la misma

Respecto a las actividades artísticas, es muy visible que para el profesor de la

asignatura de artes las actividades llegan a ser tediosas y aburridas tanto para él

74

Óp. entrevista #3 a profesores. Pág. 3. Anexo 13. 75

Son aulas elaboradas de materiales desmontables como láminas, plafones y acrílicos que en algún momento serán remplazadas por construcciones de concreto.

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

76

como para los estudiantes, pues ambos se muestran dispersos, cuando los hemos

observado en el patio, lugar que por lo regular es donde trabajan.

Otro aspecto importante respecto a los materiales, es que las secretarias no

siempre tienen la disponibilidad ni disposición de hacer entrega de papelería,

cuando se es requerida por el departamento de orientación, el cual solicita

constantemente folders, hojas, etc. para poder elaborar expedientes por lo que

han tenido que reutilizar papelería que ya no está en muy buenas condiciones.

A continuación se enlistan las problemáticas resultantes de las triangulaciones

anteriores:

Desconocimiento de normas por parte de los estudiantes.

Habilidades comunicativas limitadas al espacio áulico.

Escasa participación de los docentes en las reuniones de trabajo.

Los docentes demandan material de apoyo para su labor.

Poca participación de los padres en la vida institucional.

Conductas agresivas entre los estudiantes.

Discrepancias entre el Departamento de Servicios Educativos Complementarios y los directivos.

Ante estas problemáticas, un factor que se hace presente en la mayoría de ellas

es la falta de comunicación y apertura al diálogo entre los actores de la institución

por lo que recomendamos a los directivos y profesores hacer lectura del

Diagnóstico Institucional contenido en este documento, y mismo que les fue

entregado una vez terminada su realización, así como de los hallazgos para

posteriormente organizar debates y mesas de diálogo en la que se expongan

temáticas relacionadas con las problemáticas antes mencionadas.

De esta manera se busca que tanto directivos como docentes tengan otra

perspectiva de su cotidianidad, ya que al estar inmersos en una dinámica en la

que llevan a cabo sus actividades de manera monótona les es difícil apreciar

realidades que personas ajenas a la misma pueden visualizar. El abrir y establecer

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

77

canales de comunicación entre los diferentes miembros de la institución de modo

que sea posible propiciar un clima organizacional óptimo para hacer mención de

acuerdos y desacuerdos, así como la apertura por parte del equipo directivo a

sugerencias que los docentes manifiesten es un objetivo más de nuestra

recomendación pues siendo evidente que la parte desatendida dentro de la

institución es la parte social, nos parece pertinente trabajar con los estudiantes ya

que la carga horaria de los profesores y sus actividades extraescolares nos

impiden trabajar con ellos.

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

78

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

79

CAPÍTULO II EL PROBLEMA A INTERVENIR

2.1 DELIMITACIÓN

Por medio del análisis de los instrumentos aplicados detectamos la presencia de

diversas problemáticas como la limitación de las habilidades comunicativas al

espacio áulico, la escasa participación de los docentes y directivos en las

reuniones de trabajo, así como las demandas de los docentes en cuanto al

material de apoyo para su labor.

Durante la realización del Diagnóstico Institucional, se manifestaron diversas

situaciones que indicaron la presencia de conductas agresivas, principalmente en

los alumnos de segundo grado. Insultos, peleas dentro y fuera del aula, así como

fuera del plantel constantemente, son algunas de estas situaciones que han

generado preocupación en los docentes, ya que estos hechos les afectan de

forma directa en el desarrollo de las actividades escolares diarias.

Cabe destacar que el personal directivo, los integrantes de servicios educativos

complementarios y administrativos tienen conocimiento de tales situaciones; sin

embargo no se han implementado acciones que logren disminuir dichas

conductas, pues de acuerdo a los intereses del personal ya mencionado es

prioritario lograr incrementar el rendimiento académico de los estudiantes, para así

obtener el reconocimiento institucional por parte de las autoridades educativas,

esto por encima del tipo de relaciones que los docentes establecen y de las

habilidades sociales que desarrollan dentro de la escuela.

Nos es más relevante trabajar una de las tantas problemáticas que se presentan

con los estudiantes, pues las investigaciones realizadas giran en torno al

rendimiento académico y a fomentar lazos de comunicación y acercamiento con

los padres de familia; por lo tanto, nuestro proyecto permitirá la intervención para

un nuevo conocimiento sobre las relaciones que entablan los estudiantes de 2°

grado grupo “A”.

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

80

Es importante resaltar la relevancia de trabajar con los estudiantes y no con los

docentes -quienes por su carga horaria, ya que muchos tienen doble empleo o

cuentan con un horario muy ajustado, es decir sus horas son consecutivas y no

disponen de espacio para que se intervenga con ellos,- no obstante de haber

demostrado en distintas ocasiones su preocupación por lo sucedido con los

estudiantes, pues según manifiestan ellos es importante y fundamental la

formación de los jóvenes en esta etapa, lo que conlleva a plantear una estrategia

que favorezca las relaciones que entablan dentro del aula.

El trabajo con los estudiantes es viable y relevante porque muestran mayor

disposición al trabajo y porque, como ya se mencionó, en la institución está

desatendida la parte social que involucra a los jóvenes.

Es así que dentro de las posibilidades de nuestra propuesta de intervención se

encamina hacia el desarrollo de Habilidades Sociales dentro del aula y, como

resultado de esto, su aplicación en otros ámbitos de la vida cotidiana de los

jóvenes de modo que puedan desarrollarse dentro de la sociedad de la que

forman parte; igualmente puede suceder un cambio de percepción por parte de los

jóvenes a partir de la toma de conciencia de su actuar diario que los lleve a hacer

situación de su propia condición, es decir, generar reflexiones y cambios a fin de

una transformación de la realidad en la que se encuentran inmersos.

En cuanto a los límites estos se presentan en el momento de especificar el

espacio de nuestra acción como asesoras, es decir el aula, ya que la propuesta

puede ser llevada a cabo con cada uno de los grupos; sin embargo y debido al

tiempo sólo nos fue posible trabajar con un grupo dentro del aula pues nos han

asignado horarios específicos de trabajo con los estudiantes. Otra limitante es el

hecho de que nuestra intervención necesita del apoyo de todos los actores del

contexto de los estudiantes como son los docentes, los directivos y la familia.

Entendemos que el hecho de estar presentes dentro de la institución y con base al

diagnóstico realizado contamos con la aprobación de directivos y docentes,

lamentablemente sabemos que en la parte familiar no podemos intervenir pues es

un ámbito fuera del escolar en donde difícilmente se logra que la escuela y la

Page 87: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

81

familia se involucren; por lo que el proyecto puede verse mermado al no encontrar

los jóvenes el hilo conductor que les permita reflexionar sobre la realidad en la que

viven, pues debido al alejamiento de la familia es posible que nuestra labor quede

incompleta ya que los adolescentes tal vez no puedan encontrar la conexión para

llevar a cabo las habilidades sociales desarrolladas en ambos ámbitos, es decir, el

escolar y el familiar.

2.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Con base en las características y de acuerdo a los intereses del equipo

investigador es que se plantea la siguiente problemática:

¿Cómo disminuir las conductas agresivas dentro del aula, en los estudiantes

de 2° grado grupo “A” de la Escuela Secundaria Técnica No. 119 turno

matutino?

Como se mencionó anteriormente y dado que el personal de la escuela tiene un

interés predominante por la parte académica que le compete al plantel educativo,

al equipo investigador le es factible realizar un trabajo que complemente la

formación de los estudiantes, al existir las condiciones y posibilidades necesarias

para llevar a cabo acciones que respondan a la problemática.

2.3 JUSTIFICACIÓN:

En las sociedades actuales las relaciones de los adolescentes con los demás,

pueden describirse como una crisis manifestada en el cuestionamiento que el

adolescente hace del sistema de referencias, en las experiencias específicas que

los jóvenes adquieren en el seno de los espacios institucionales, parentales y de

ocio; en su encuentro con otros jóvenes en donde empiezan a identificarse con

determinados comportamientos y valores diferentes en el mundo adulto.

Al existir una separación entre la escuela y la nueva condición de "globalizado"

que tiene el orden mundial, se puede ver que todo ha cambiado menos ésta.

Page 88: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

82

Debido a las características del contexto actual se ha caído en un aislamiento

institucional de la escuela, que ha dejado de responder a los requerimientos de la

sociedad esto se refleja en la alteración de las relaciones que existían entre ésta y

la familia.

Todos los supuestos culturales y científicos en los que se asentó la escuela

moderna parecen haber cambiado. Las experiencias vitales de los alumnos y los

conocimientos que se producen socialmente parecieran estar cada vez más

distantes del estereotipo escolar.

Hoy día no podemos separar la vida cotidiana, de lo acontecido en el mundo

escolar, pues los adolescentes traen consigo su lenguaje y su cultura. La escuela

ha perdido el monopolio de la inculcación de significaciones y éstas, a su vez

tienden a la diversificación y la fragmentación. Sin embargo en demasiadas

ocasiones las instituciones escolares tienden a negar la existencia de otros

lenguajes y saberes, así como de otros modos de apropiación distintos de

aquellos determinados en los programas y las disposiciones escolares.

Estos efectos sobre la cultura y la afiliación de los individuos al entramado socio-

normativo están en la base de los procesos que se denuncian como de

"descomposición social"; pareciera ser que los modos de vida cultural y las

instituciones que la sostenían socialmente como: la familia nuclear, el trabajo

asalariado, la clase social, se han modificado y han dejado de contener las

condiciones reales de vida de la población y por lo tanto de pautar y regir sus

vidas.

Para entender cómo han cambiado los roles en la familia hay que comenzar

ubicando la raíz de dichos cambios, debido a la globalización en la que está

inmerso el contexto actual, la mujer además del hombre ha tenido que salir a

laborar, aunado a esto los cambios industriales y económicos de las urbes han

provocado que ambos padres descuiden el hogar y reduzcan a un mínimo el

Page 89: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

83

tiempo que dedican a sus hijos, “provocando que la guardería, la escuela y los

medios masivos de comunicación se conviertan en madres sustitutas.”76

Las adaptaciones a las que se propone el actuar de las instituciones no son

simples efectos automáticos de las transformaciones estructurales y legales, sino

que deben desarrollarse como una relación dialéctica entre los diversos sectores

de los que depende la educación y que a su vez dependen de ella, para así lograr

que las instituciones cumplan realmente con la práctica educativa que necesitan

los jóvenes de hoy.

En la institución, como ya se ha hecho mención, fuimos testigos del actuar de los

jóvenes, así como de las inconformidades que presentaban tanto los directivos

como los docentes y demás personal educativo respecto a las actitudes y

conductas de los estudiantes; así mismo somos conscientes de que la institución

educativa presenta una amplia gama de problemáticas que necesitan intervención.

Sin embargo no hay que olvidar que los principales actores del ámbito educativo

son los estudiantes y son ellos quienes reflejan todos y cada uno de los cambios

que se manifiestan en la educación; actualmente es necesario darle la importancia

requerida al hecho de que los jóvenes deben aprender a vivir juntos, para lo cual

necesitan ser estimuladas y desarrolladas una serie de habilidades que le

permitan desenvolverse en el aspecto social de acuerdo a los requerimientos de

éste.

Es así que el equipo investigador propone la realización de un Seminario – Taller

dirigido a los estudiantes, para el desarrollo y fomento de habilidades sociales que

les permita conducirse de manera adecuada dentro del aula, para que

posteriormente puedan generar relaciones y en algunos casos vínculos en

cualquier espacio y momento en que se encuentren.

76 Óp. Cit. COVARRUBIAS. Pág.36

Page 90: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

84

Tenemos en cuenta que los centros educativos son un espacio propicio para las

propuestas de innovación a nivel micro, es por ello que consideramos pertinente y

viable la implementación de nuestra propuesta porque permite enfocar la atención

en los principales actores del ámbito educativo, es decir, los estudiantes, sin dejar

de lado las consecuencias que traerá con el resto de los actores como son los

profesores, directivos, etc.

2.4 CONCEPTUACIÓN

Una vez que se ha delimitado, planteado y justificado la problemática a intervenir

es importante realizar la conceptuación de términos; éstos tienen la finalidad de

explicar la perspectiva desde la cual se trabajaron las temáticas de la propuesta

de intervención, así como la visión que se tiene de la problemática, además el

sentido que cada uno de ellos adquiere dentro de este trabajo.

Dado el planteamiento de la problemática y al proponer el Seminario - Taller para

el fomento de habilidades sociales como alternativa a la disminución de las

conductas agresivas, tenemos como primer palabra a conceptuar qué es una

conducta, posteriormente se conceptúa la agresión, lo cual dará pauta para

explicitar qué entendemos por conductas agresivas; será necesario esbozar qué

es una habilidad social y cuáles trabajó el equipo en la propuesta de

intervención.

Etimológicamente la palabra conducta “es latina y significa conducida o guiada; es

decir, que todas las manifestaciones comprendidas en el término de conducta son

acciones conducidas o guiadas por algo que está fuera de las mismas: por la

mente”77. Es así que hemos conceptuado a la conducta como: el conjunto de

comportamientos, emociones, pensamientos, etc. que posee una persona en las

situaciones a las que se enfrenta. Por lo que la conducta es funcional, ya que tiene

77

BLEGER, José. La conducta en psicología. En “Psicología de la conducta”. Editorial Paidós. México, 1999. Pág. 23.

Page 91: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

85

una finalidad y sólo puede ser comprendida en función del campo o contexto en el

que ella ocurre.

Encontramos que “el término agresión está marcado por estereotipos y valores,

donde la mayor parte del tiempo es el resultado de juicios circunstanciales de

parte de actores y observadores de un comportamiento particular”;78muchos de

nosotros clasificamos una conducta como agresiva cuando no se ejecuta como

parte de una regla socialmente aprobada. La palabra agresión tiene connotaciones

negativas para la mayoría de las personas y a menudo son reacias a decir que

alguien actúa agresivamente si aprueban su conducta. Por lo que el término

agresividad lo concebimos como el acto de provocar daño a una persona u objeto,

ya sea éste animado o inanimado.

Retomamos el concepto de agresividad para construir el de las conductas

agresivas, las cuales son comportamientos intencionales que pueden causar

daño, ya sea físico, verbal o psicológico. Dentro del daño físico apreciamos

acciones que intentan deteriorar la integridad física de una persona: golpes,

empujones, patadas, poner el pie y escupir son algunas de éstas. El daño verbal

hace alusión a insultos, sobrenombres, descalificativos, ofensas o utilizar palabras

altisonantes para llamar a los demás. Por último al daño psicológico lo

conceptuamos como aquellas acciones destinadas a mermar la autoestima.

Es necesario hacer una clara diferencia entre lo que pueden ser sólo formas de

relación propias de los adolescentes y las conductas agresivas, pues en el

contexto actual los adolescentes han desarrollado una manera de interactuar que

sobrepasa los límites convencionales de convivencia, lo que los ha acostumbrado

a los empujones, insultos y apodos, sin embargo cuando los estudiantes

reflexionan acerca del trato cotidiano dentro del aula y se identifican dentro de un

ambiente hostil y fuera de lugar, causa en ellos conflictos internos, ahí es cuando

podemos hablar de conductas agresivas.

78

MOSER, Gabriel. La agresión, ¿Qué sé?. Publicaciones Cruz S.A. México, 1992. Pág. 13.

Page 92: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

86

Como opción para contrarrestar estas conductas proponemos el desarrollo de las

habilidades sociales, que de acuerdo con Kelly “son aptitudes interpersonales que

facilitan el asentamiento de relaciones y no sólo sirven como medios por los que

una persona puede iniciar relaciones reforzantes, sino que también incrementan la

probabilidad de que los demás busquen la ocasión de interactuar en el futuro con

ese individuo”79. La conceptuación que hacemos de éstas tienen que ver con un

conjunto de distintos tipos de aptitudes que se emplean para fines diferentes; dado

que los hechos reforzantes no son absolutos, los objetivos que una persona

considera muy deseables pueden tener escasa importancia para otra, por lo que el

grado en que un tipo determinado de habilidad va a ser importante o funcional

para un individuo depende de la frecuencia con que la persona se encuentre en

situaciones en las que es necesaria dicha habilidad.

Trabajamos las siguientes habilidades sociales con los estudiantes:

conversacionales, de asertividad, escuchar, pedir ayuda, seguir instrucciones,

admitir y reconocer puntos de vista distintos a los nuestros, conocer los propios

sentimientos, expresar los sentimientos, comprender los sentimientos de los

demás, empatía, enfrentarse con el enfado de otro, autorrecompensarse y

emplear el autocontrol. No sólo basta con mencionarlas sino darle sentido a cada

una de ellas, por lo que se hace su conceptuación.

Las habilidades conversacionales, como denota el mismo término, “sirven para

establecer conversaciones o amistades con otras personas a las que aún no se

conoce, lo que constituye un prerrequisito para el desarrollo de relaciones

amistosas más íntimas”80; dentro de éstas encontramos el escuchar y pedir ayuda

así como comunicar y defender los derechos.

79

KELLY, Jeffrey. Entrenamiento de las habilidades sociales. Sexta edición. Editorial. Descée de BROUWER Bilbao. 2000. Pág. 20. 80 GOLDSTEIN, Arnold P. et. al. Habilidades Sociales y autocontrol en la Adolescencia. Edit. Martínez

Roca. Barcelona, España. 1989.

Page 93: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

87

La asertividad se refiere a “aquellas competencias que una persona puede poner

en juego para evitar que otros bloqueen su conducta dirigida a un objetivo”81;

permiten a la persona expresar sentimientos, desacuerdos y peticiones para que

el contrincante cambie su conducta poco razonable y lleguen a un acuerdo, donde

las dos partes queden satisfechas.

Es importante desarrollar la habilidad de escuchar, lo cual es esencial en la

comunicación y en el logro de comprensión, esclarecimiento de ideas y toma de

acuerdos.

Pedir ayuda es imprescindible porque esta habilidad conlleva a que toda persona

pueda lograr más fácilmente sus propósitos académicos y personales, mediante el

apoyo de individuos más hábiles o con un nivel de conocimientos mayor.

Es esencial la habilidad de seguir instrucciones, ya que todo individuo para llegar a

algún objetivo específico, debe seguir indicaciones y acatar reglas; así es que si

se quiere a estudiantes que sepan seguir instrucciones para su mejor

entendimiento y mejor desarrollo escolar, se debe enseñar esta habilidad social.

Cuando existen de por medio razones y una argumentación convincente, aceptar

opiniones y puntos de vista distintos a los nuestros, constituye una de las

habilidades más importantes dentro de la comunicación.

Conocer los propios sentimientos es una habilidad importante y consta de dos

habilidades complementarias más. Si el alumno se conoce de manera integral y

sabe lo que realmente sucede cuando se enoja, deprime, alegra, etc., podrá

manejarlo y no explotará en momentos inapropiados.

81

CASTANYER, Olga. Asertividad: expresión de una sana autoestima. Edit. Desclée De Brouwer. Bilbao. 1996.

Page 94: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

88

Expresar los sentimientos es la segunda parte de la habilidad anterior. El

estudiante, al conocer lo que piensa y siente, podrá expresarlo de una manera

clara.

Comprender los sentimientos de los demás es otro aspecto de la habilidad de

conocer los sentimientos, y se conoce bajo el término de empatía.

La empatía es importante porque por medio de ésta el estudiante puede conocer

lo que la demás gente siente y piensa, así el sujeto puede conseguir

interrelacionarse bajo los mismos intereses y evitar cualquier diferencia que llegue

a dañar esa relación. Esta habilidad, también sirve para que los estudiantes se

relacionen mejor entre sí y logren constituir un grupo, que dé como resultado un

mejor trabajo y desempeño académico.

Enfrentarse con el enfado de otro es una habilidad necesaria para el estudiante ya

que ésta le permitirá aprender cómo actuar ante una situación donde él o ella sea

el afectado, por ejemplo: actuar asertivamente ante un profesor enojado por el

comportamiento del alumno.

A menudo se realizan cosas que necesitan un aliento o recompensa propia, esto

es autorrecompensarse. Se debe de inculcar que antes que nadie debe ser uno

mismo quien estimule y aliente a seguir realizando buenas cosas. Hay que

aprender a valorar todo lo que se hace sin menospreciar el propio esfuerzo. Para

los estudiantes esta habilidad será muy útil para elevar su autoestima.

Hoy en día es muy común perder el control ante cualquier situación insignificante,

y reaccionar de manera, por lo regular, agresiva; por eso es necesario enseñar

sobre todo a los adolescentes cómo enfrentar y controlar los impulsos que llevan a

que se comporten de esa manera, para esto tenemos la habilidad de emplear el

autocontrol.

Page 95: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

89

Según Smith, “la persona asertiva tiene derechos que debe hacer valer, sin pasar

por encima de los demás”82 y éstos son:

1. - A ser su propio juez, lo cual impide caer en manipulaciones de terceros.

2. - A no dar razones o excusas para justificar sus comportamientos.

3. - A cambiar de parecer.

4. - A cometer errores... y a ser responsable de ellos.

5. - A decir no lo sé.

6. - A ser independiente de la buena voluntad de los demás antes de enfrentarse a

ellos.

7. - A tomar decisiones ajenas a la lógica.

8. - A decir no lo entiendo.

9. - A decir no me importa

82 UNICEF. Programa Nacional. De prevención y atención Integral a madres adolescentes.

“Asertividad” 1997.

Page 96: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

90

Page 97: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

91

CAPÍTULO III LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

3.1 FUNDAMENTACIÓN

Una vez ubicados los hallazgos de la problemática se han dado ideas alternativas

que surgen de la reflexión sobre la situación presente de la escuela, al ser ésta

analizada y criticada con el fin de plantear una propuesta de intervención que dé

respuesta a la problemática planteada. Se fundamenta en el constructivismo y

retoma los principales postulados de Vygotsky y Ausubel respectivamente; así

mismo se define la modalidad de trabajo, el rol desempeñado, la metodología y el

contenido de ésta, pues para el equipo es significativo exponer qué son las

habilidades sociales porque éstas son el punto central del desarrollo del Seminario

– Taller, y por lo tanto del trabajo que se realizó con los estudiantes.

Las habilidades sociales son las estrategias que emplea la gente para obtener

consecuencias reforzantes positivas del ambiente.

Se tiene como objetivo la aplicación de una estrategia didáctica y de intervención

diferente que presente un potencial de cambio respecto de las relaciones escuela

sociedad, que sustentan las visiones conservadoras de la educación formal, se

propone la puesta en marcha del Seminario - Taller "Fomento de Habilidades

Sociales” dirigido a estudiantes de segundo grado grupo “A”.

3.1.1 Modalidad de trabajo.

Es importante destacar el por qué se eligió la modalidad de Seminario Taller para

llevar a cabo nuestra estrategia de intervención, por lo cual conceptuaremos de

forma práctica cada una de éstas.

En cuanto al Seminario tenemos que se puede concebir como una reunión de

orden académico, operada por especialistas cuyo objeto es realizar un estudio

profundo de determinadas temáticas con un tratamiento que requiere una

interactividad entre ellos.

Page 98: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

92

Respecto al Taller lo concebimos como una metodología de trabajo en la que se

integran la teoría y la práctica que se distingue por el acopio de material

especializado acorde con el tema tratado cuyo fin es la elaboración de un producto

tangible.

Resulta bastante claro que, con la entrada en la adolescencia, se produce una

ruptura muy pronunciada entre los intereses habituales del alumno y los

contenidos y las actividades que le ofrece el sistema escolar; por lo que se elige la

modalidad de Seminario - Taller por que nos permite interactuar con ellos y

hacerlos partícipes al tomar conciencia de la problemática en la que se encuentran

inmersos, a través de la integración el aprendizaje de los aspectos teóricos

necesarios para su comprensión en busca de la transformación. Dejamos de lado

todas aquellas prácticas técnicas que muchas veces no logran ser utilizadas por el

estudiante como un instrumento de trabajo intelectual.

Es entonces que se retoman y aplican de manera conjunta el Seminario- Taller

con el objetivo de establecer sesiones de guía de varios días de duración, los

cuales comprenden el periodo del 16 de febrero al 3 de julio de 2009 en las que se

enfatiza en la solución de la problemática arrojada por los hallazgos, es decir, la

presencia de conductas agresivas dentro del aula; con la participación activa de

los asistentes, en este caso, el equipo asesor y los estudiantes.

Debido a la presencia de conductas agresivas dentro del aula en los alumnos de

segundo grado, éstos han mostrado dificultades para establecer vínculos con sus

compañeros así como problemas con sus profesores que han repercutido en su

desempeño académico.

Hacemos hincapié en que los estudiantes con los que se está trabajando se

encuentran en su etapa adolescente, es decir, entre los 13 y 15 años de edad; en

estos momentos el estudiante posee mayor capacidad cognitiva que en edades

anteriores, y ha adquirido también mayor cantidad de información sobre

numerosas cuestiones. Sin embargo, en términos generales su rendimiento global

y su interés por la escuela suele ser mucho menor que en los primeros cursos.

Page 99: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

93

3.1.2 El rol desempeñado

Durante el desarrollo de este proyecto desempeñamos el rol de asesoras, se

utiliza el término de asesoría, ya que hace alusión a “un „acompañamiento‟ teórico

y metodológico llevado a cabo para un colectivo que está interesado por mejorar o

transformar sus prácticas escolares, que además se da cuenta que el proceso

vivido en este empeño les forma como profesionales reflexivos de su quehacer y

como potenciales transformadores de la cultura escolar y social que los ubica en la

paralización e impotencia ante los problemas sociales”83.

Con base en el concepto anterior definimos el rol de asesoras como un

acompañamiento que guía de manera positiva, que evita la imposición de

objetivos a alcanzar. Dicho acompañamiento conlleva el diálogo multidireccional,

ya que se trabajó con un grupo, y bidireccional porque en ocasiones fue necesaria

la atención individualizada, en busca de acuerdos y alternativas de solución que

permitieron la pluralidad de ideas y formas de ser, además de favorecer la

construcción de saberes como aprendizaje mutuo, que tengan como premisa que

el saber “se funda sobre la duda, la apertura a la interrogación, la provisionalidad,

la mezcla de lenguajes miradas y discursos, la incompletud, el más allá de una

disciplina concreta”84 son estas características las principales funciones que

desarrollamos como equipo asesor en el transcurso del Seminario – Taller.

Podemos identificar momentos durante el desarrollo de nuestro proyecto que

comenzó con la elaboración de la propuesta de intervención, que como bien lo

maneja el concepto de Seminario, es realizada por el equipo especialista, en este

caso el equipo asesor, mediante el acopio de manera sistematizada de

información que dará pauta a la introducción del taller, como un segundo

momento, en el que la estrategia a seguir es la de asesoramiento que

paulatinamente ha permitido que el grupo vaya adecuándose a las pautas y

83

LUGO, Hidalgo Ma. De la Luz C. et al. La asesoría en Tebes: hacia la transformación escolar. Revista Entre Maestros No. 8. Edit. UPN 2004. Pág. 41 84

Ibid. LUGO, Hidalgo Ma. De la Luz C. et al. Pág. 43

Page 100: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

94

métodos de trabajo, para posteriormente aplicarlas de manera independiente y

asumir las funciones y tareas que implican; se crea así una relación dialéctica

entre el equipo asesor y los estudiantes para continuar con la evaluación en la que

se involucrarán todos los participantes.

3.1.3 Metodología de la propuesta

Toda propuesta de cambio que se lleva a la práctica educativa se vislumbra en

cómo se concretan las actividades realizadas en el contexto de intervención.

Es en la práctica en donde todo proyecto se hace realidad y adquiere significado.

“El currículum al expresarse a través de una praxis, cobra definitivo significado

para los estudiantes y para los profesores en las actividades que unos y otros

realizan”85, éste se constituye en torno a problemas reales que se dan en las

escuelas, que tienen los profesores y que afectan a los estudiantes y a la sociedad

en general.

El presente trabajo se conformó por módulos debido a que contribuyen a clarificar

la estructura de los contenidos, así como a abordar el desarrollo de actitudes y

destrezas a desempeñar, e igualmente admite plantear una línea de progresión

que nos permita tener ciclos de acción con una unidad metodológica y

tratamientos en horarios coherentes.

Éstos dieron lugar a plantear actividades integradoras de recursos diversos,

materiales, medios audiovisuales, etc. que se articularon a través de temas que

tuvieron como objetivo el fomento y desarrollo de Habilidades Sociales, que a la

vez fungieron como eje rector de dicha planeación; con lo cual los estudiantes

podían haber modificado las relaciones que construyen y entablan dentro del aula.

85

GIMENO, Sacristán José. El currículum moldeado por los profesores. En: “El currículum una reflexión sobre la práctica”. Edit. Morata. Madrid, 2002. Pág. 222.

Page 101: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

95

La importancia de desarrollar un plan modular86 se refleja en el hecho de hacer

más tolerable el aprendizaje de contenidos que, al ser estrictamente necesarios,

son más difíciles para motivar al estudiante cuando se le proporcionan

descontextualizados de otros aprendizajes.

El plan modular se concibe como una estructura integrativa de actividades de

aprendizaje que en un lapso flexible permitió alcanzar objetivos educacionales, los

cuales auxiliaron al estudiante para desempeñar diversas funciones. Dicho plan

tiene como características a) romper con el aislamiento de la institución escolar

con respecto a la comunidad social; b) tiene como base una concepción que

considera al conocimiento como un proceso de acercamiento progresivo a la

verdad objetiva, en el cual la teoría y la práctica se vinculan; c) el aprendizaje es

concebido como un proceso de transformación de estructuras simples en otras

más complejas; d) con él se pretende modificar las normas convencionales de

conducta que hay entre el profesor y el estudiante, por medio del establecimiento

de un vínculo que favorezca la transformación, y rompa con las relaciones de

dominación y dependencia; e) se basa en el desempeño de una práctica

profesional identificada y evaluable y, f) por medio del plan modular se pronuncia

contra la fragmentación del conocimiento a favor de la formación integral.

Con los contenidos de los cinco módulos que conformaron el Seminario - Taller se

desarrollaron aprendizajes reflexivos y actitudinales en los estudiantes de segundo

grado, siendo el eje rector de éstos el constructivismo que tiene como base la idea

de que el individuo es una construcción propia, ya que no es un simple producto

del ambiente ni resultado de sus disposiciones internas, dicha construcción se

produce como resultado de la interacción entre los aspectos cognitivos y sociales

del comportamiento así como de los afectivos; “según la posición constructivista,

el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser

humano, que realiza fundamentalmente con los esquemas propios, es decir, con lo

86

Retomado de los planteamientos de Pansza Margarita. En: “Pedagogía y currículo”. Edit. Gernika. México, 2002.

Page 102: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

96

construido en su relación con el medio”87; la teoría del aprendizaje social de

Vygotsky y la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel conforman la base

principal, como a continuación se detalla.

La primera teoría nos ayuda a comprender el trabajo realizado en el desarrollo de

Habilidades Sociales pues la posición de Vygotsky “incorpora de un modo claro y

explícito la influencia del medio social; para él, el sujeto no imita los significados,

sino que literalmente los reconstruye”88

Los enfoques constructivistas sobre el aprendizaje escolar posibilitan acceder a

una concepción de aprendizaje que da cuenta de la especificidad del

protagonismo del estudiante, en tanto que logra la convergencia del papel soporte

de las estructuras mentales y su base en la experiencia social; de las formas de

socialización constituidas en la propia cotidianeidad del sujeto, fuente de la

racionalidad y el sentido de la comunicación, y de los procesos constructivos de

modelos conceptuales relevantes para el desarrollo de la inteligencia y el logro de

nuevas condiciones de entendimiento y actitudes razonables y sensatas ante los

problemas de la vida.

Vygotsky rechaza por completo los enfoques que reducen la psicología y el

aprendizaje, a una mera acumulación de reflejos o asociaciones entre estímulos y

respuesta, por lo que propone una psicología basada en la actividad, que

considera que el hombre no se limita a responder a los estímulos sino que actúa

sobre ellos, y los transforma; ello es posible gracias a la mediación de

instrumentos que se interponen entre el estímulo y la respuesta.

Distingue dos clases de instrumentos en función del tipo de actividad que hacen

posible, el más simple de estos instrumentos sería la herramienta que actúa

materialmente sobre el estímulo, modificándolo. La cultura proporciona al individuo

las herramientas necesarias para modificar su entorno, adaptándose activamente

a él, además la cultura está constituida fundamentalmente por sistemas de signos

87

CARRETERO, Mario. Constructivismo y Educación. Ed. Progreso. México. 1997. Pág. 24 88

POZO, Juan Ignacio. Teorías de la reestructuración. En: “Teorías cognitivas del aprendizaje”. Ed. Morata segunda edición. 1993. Pág. 197.

Page 103: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

97

o símbolos, segundo tipo de instrumento, que median en nuestras acciones. El

sistema de signos usado con más frecuencia es el lenguaje hablado pero hay

otros muchos más, sistemas simbólicos que nos permiten actuar sobre la realidad;

el signo no modifica materialmente el estímulo sino que modifica a la persona que

lo utiliza como mediador y, en definitiva, actúa sobre la interacción de esa persona

con su entorno.

La diferencia entre ambos tipos de instrumentos es que “la función de la

herramienta sirve de conductor de la influencia humana en el objeto de la

actividad; ya que se halla externamente orientada, debe generar cambios en los

objetos y es un medio a través del cual la actividad humana externa aspira a

dominar y triunfar sobre la naturaleza. En tanto que el signo no cambia

absolutamente nada en el objeto de una operación.”89

Las ideas de Vygotsky sobre el aprendizaje están dirigidas ante todo a analizar los

cambios cualitativos que tienen lugar en la organización del conocimiento a

medida que se internalizan nuevos conceptos; cree que el aprendizaje asociativo

puede actuar como facilitador de la reestructuración lo que refleja en sus

diferencias con respecto de sus relaciones entre aprendizaje y desarrollo y, en el

papel concebido por uno y otro al medio social y, como consecuencia en la

importancia atribuida a la instrucción.

Otro de los conceptos esenciales de este autor es la zona de desarrollo próximo la

cual conceptúa como “la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado

por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de

desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la

guía de un adulto o en colaboración con un compañero más capaz”90 lo que

permite que exista un andamiaje para la significación de los nuevos contenidos

durante el proceso de enseñanza – aprendizaje.

89

Óp. Cit. POZO. Pág. 198 90

Óp. Cit. CARRETERO, Pág. 28

Page 104: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

98

La contribución de Vygotsky ha significado, que el aprendizaje no sea considerado

como una actividad individual, sino más bien social en donde el sujeto aprende de

forma más eficaz cuando lo hace en un contexto de colaboración e intercambio

con sus compañeros. Igualmente, se han precisado algunos mecanismos de

carácter social los cuales estimulan y favorecen el aprendizaje, como son las

discusiones en grupo y el poder de la argumentación en la discrepancia entre

estudiantes que poseen distintos grados de conocimiento sobre un tema.

Respecto a Ausubel, su aportación fundamental ha consistido en la concepción de

que el aprendizaje debe ser una actividad significativa para la persona que

aprende y dicha significatividad está directamente relacionada con la existencia de

relaciones entre el conocimiento nuevo y el que ya posee el alumno; pone el

acento de su teoría en la organización del conocimiento en estructuras y en las

reestructuraciones que se producen debido a la interacción entre esas estructuras

presentes en el sujeto y la nueva información.

Según Ausubel un aprendizaje es significativo cuando puede asimilarse y

relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el

alumno ya sabe. La asimilación es el proceso fundamental de la adquisición de

significados; el rasgo fundamental de este proceso es la relación entre la

estructura de los materiales presentados para el aprendizaje y la estructura

cognitiva de la persona que aprende.

Para que se produzca un aprendizaje significativo es preciso que tanto el material

que deba aprenderse como el sujeto que debe aprenderlo cumplan ciertas

condiciones. En cuanto al material, es preciso que no sea arbitrario, es decir, que

posea significado en sí mismo, “un material posee significado lógico o potencial si

sus elementos están organizados y no solo yuxtapuestos.”91

Para que haya aprendizaje significativo, el material debe estar compuesto por

elementos organizados en una estructura, es decir, los organizadores previos que

sirvan como puentes cognitivos para pasar de un conocimiento simple o incorrecto

91

Óp. Cit. POZO, Juan Ignacio, pág. 213

Page 105: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

99

a uno más elaborado, de tal forma que las distintas partes de esa estructura se

relacionen entre sí para facilitar la enseñanza y asimilación de los aprendizajes

significativos.

Así mismo, es necesario que la estructura cognitiva del estudiante contenga ideas

inclusoras, esto es, ideas con las que pueda ser relacionado el nuevo material, ya

que para Ausubel aprender es sinónimo de comprender, por lo que señala que: “lo

que se comprenda será aquello que se aprenda y se recordará mejor porque

quedará integrado en nuestra estructura de conocimientos.”92

En base a lo anterior se realizó la estructura de la propuesta que a continuación se

presenta.

3.2 ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA

Como ya se mencionó en el seminario-Taller se desarrollaron temas generales

que son los siguientes:

Módulo I: Desarrollo de mecanismos atencionales, este modulo tiene cómo

objetivo estimular el seguimiento de instrucciones como una habilidad para un

mejor entendimiento y desarrollo escolar, la cual se trabajó en tres sesiones.

Módulo II: Desarrollo de habilidades para reconocer y expresar sus emociones, el

objetivo de este fue desarrollar la habilidad de escuchar para mejorar el proceso

comunicativo, la comprensión y la toma de acuerdos, que conlleve a aceptar

apoyo de otros sujetos para lograr más fácilmente los propósitos académicos,

llevándose a cabo en tres sesiones.

Módulo III: Desarrollo de habilidades para responder constructivamente ante

situaciones de conflicto, dentro del cual el objetivo es que el estudiante se conozca

de manera integral para reconocer lo que sucede cuando presenta distintas

emociones, y poder exteriorizarlo de una manera clara; se desarrolló en tres

sesiones.

92

Óp. Cit. CARRETERO, pág. 31

Page 106: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

100

Módulo IV: Desarrollo de habilidades para la solución de problemas en situaciones

interpersonales conflictivas, este módulo tiene como objetivo fomentar en los

estudiantes las interrelaciones con los pares; derivadas del conocimiento de lo

que los demás sienten y piensan, efectuándose en tres sesiones.

Módulo V: Reconocimiento de las propias fortalezas para estimular la confianza en

sí mismo, el objetivo de éste módulo es estimular en los estudiantes estrategias

personales para que valoren su propio esfuerzo mediante el reconocimiento de

sus habilidades, se realizó en tres sesiones.

Dando un total de 15 sesiones93 trabajadas, en las cuales las temáticas fueron

dirigidas de acuerdo a las necesidades que se presentaron en el grupo.

3.3 FUNDAMENTACIÓN DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

SITUACIONAL (PES)

Para el diseño de la propuesta, se tomó en cuenta a la Planeación Estratégica

Situacional (PES), metodología para la elaboración del diseño de una propuesta

de innovación que parte de una serie de planeaciones, como bien lo dice su

nombre, estratégicas, para el desarrollo de un proyecto educativo, se caracteriza,

por no basarse en las normas de lo que debe ser, sino en la realidad de lo posible,

es decir, “no se trata de decir cómo deben ser las cosas sino más bien de generar

una estrategia para que la situación actual que se reconoce como problemática,

pase a tener otras características posibles”94. La Planeación Estratégica

Situacional se convierte en una de las herramientas básicas para desarrollar la

intervención en forma deliberada, siempre y cuando se tome en consideración las

necesidades reales y apremiantes de la institución con la participación de todos

los miembros.

93

Ver Anexo 15. 94

CASANOVA, María A. La evaluación educativa: escuela básica. SEP: Muralla. México, 1998, pág. 143

Page 107: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

101

El planeamiento estratégico situacional abre camino para lo que no es posible

hoy, para que en un futuro existan condiciones de viabilidad; con ello, se definen

los objetivos y metas estratégicas; pues como menciona Carlos Matus “la

definición de una estrategia debe basarse en el análisis de la estructura inicial

(diagnóstico) y en la comprensión de la génesis de dicha estructura para poder

analizar las posibilidades de evolución „trayectoria‟ hacia la imagen – objetivo

deseada”95; para lo cual mediante el Diagnóstico Institucional, se identificaron,

conocieron y valoraron los impactos que pudieron tener los cambios en el entorno

institucional, al tomar en cuenta la realidad de la misma, sus ritmos, sus

obstáculos, así como sus ventajas.

La planificación situacional se compromete con la transformación de la institución,

su objetivo general es mejorarla a través de la reflexión que preside y procede a

la acción; pues permite la formulación de estrategias de intervención

estrechamente ligadas al análisis situacional.

De esta forma, se realizó la propuesta de cambio con las necesidades y

características propias de la escuela; a continuación se muestra el cuadro de la

PES, en el que se establecen las acciones a seguir; que dan respuesta al Vector

Descriptor del Problema, mismo que subyace de la problemática planteada. Las

acciones se derivan de la estrategia y de los recursos económicos, humanos,

teórico/metodológicos y materiales para poder ser realizable.

95

MATUS, Carlos. Estrategia y Plan. Ed. Siglo XXI. México. 1978. Pág. 111

Page 108: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

102

3.4 PLAN DE ACCIÓN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SITUACIONAL

Estudiantes que han desarrollado habilidades sociales para relacionarse entre

pares (estudiante - estudiante) y el equipo asesor, como producto del trabajo

realizado en el Seminario - Taller

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SITUACIONAL (PES) SEMINARIO TALLER FOMENTO DE HABILIDADES SOCIALES

SESIÓN I: Introducción al tema

Técnica: “Todos escuchan”Reflexión

SESIÓN II: Introducción al tema. Conocer e

identificar los sentimientos. Técnica: Cajas

Mágicas. Reflexión sobre el tema abordado.

SESIÓN III: Introducción al tema. Expresar

emociones y sentimientos. Técnica: Bobodoll.

Reflexión sobre el tema.

SESIÓN IV: Introducción al tema

Empatía.Técnica: Círculo de la asertividad.

Reflexión sobre el tema visto.

SESIÓN V: Introducción al tema. Técnica: Me

quieren

Reflexión sobre el tema.

SESIÓN VI: Introducción al tema. Técnica: Yo

elijo a mis amigos. Reflexiones.

SESIÓN VII: Introducción al tema. Técnica:

Responder y preguntar. Reflexión sobre el tema.

Presencia de conductas agresivas en

los alumnos de 2°grado grupo "A" de

la Escuela Secundaria Técnica No.

119 turno matutino.

SESIÓN I: Introducción al tema. Aceptación de la

diferencia como un factor de crecimiento

personal, social y de convivencia pacífica.

Proyección de la película “El señor de las

moscas” SESIÓN II: Continuación de la

proyección dela película “El señor de las

moscas” Recapitulación de la sesión anterior.

SESIÓN I: Introducción al tema: Negociación

como estrategia Técnica: Mi Cartel Reflexión

sobre el tema.

SESIÓN II: Introducción al tema Manejo de

sentimientos de vergüenza. Técnica: Tócame.

Reflexiones del tema

SESIÓN III: Introducción al tema Técnica: ¿A

qué le tenemos miedo? Reflexión sobre el tema

SESIÓN IV: Introducción al tema. Técnica:

Estatuas vivientes. Reflexión acerca del tema

SESIÓN V: Introducción al tema. Técnica: El

espantado Reflexiones sobre el tema

RESPONSABLES V.D.R.V.D.P.

MÓDULO II.- 10 – 31 de marzo de 2009

MÓDULO IV.- DESARROLLO DE

HABILIDADES PARA LA SOLUCION

DE PROBLEMAS EN SITUACIONES

INTERPERSONALES

CONFLICTIVAS Se fomentará en los

estudiantes las interrelaciones con los

pares derivadas del conocimiento de

lo que los demás sienten y piensan.

MÓDULO V.-DESARROLLO DE

ESTRATEGIAS PERSONALES

PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL.

Generar en los estudiantes la

existencia y aceptación de opiniones

y puntos de vista distintos a los suyos.

MÓDULO III.- 1° de abril – 6 de mayo 2009

SESIÓN I: Introducción al tema. Técnica: Me

enoja Reflexiones sobre el tema

SESIÓN II: Introducción al tema. Técnica:

Buscando soluciones. Reflexiones sobre el tema

SESIÓN III: Introducción al tema. Técnica:

Defiendome Reflexiones sobre el tema

SESIÓN IV: Introducción al tema Técnica: “Lo

mejor de mí…” Reflexión sobre el tema

SESIÓN V: Introducción al tema. Evaluación

Final del grupo y viceversa. Postest. Reflexiones

Equipo Asesor:

Bazán González Diana

Camarena Gómez Ma. Fernanda Rea Piña Mariana

V.

ACCIONES TIEMPOS

Seminario - Taller dirigido al fomento y

desarrollo de habilidades sociales

SESIÓN I: Presentación del taller y del equipo

asesor al grupo de manera formal. Técnica:

Súper estrellas. Aplicación de Pretest de

conductas a gresivas y habilidades sociales a

los estudiantes.

SESIÓN II: Introducción al tema. Conceptuación

de agresividad y conductas agresivas.

Identificación de conductas agresivas por parte

de los alumnos. Técnica: Telaraña

Construcción del “manifiesto”

SESIÓN III: Concepto de habilidades

sociales.Exposición y Técnica “Río Revuelto”

Asertividad, concepto y derechos asertivos.

Lamicolor de asertividad “Encontrando la

respuesta correcta”

SESIÓN IV: Introducción al tema. Dirigirse a los

demás de manera respetuosa cordial y

comprensible Técnica: Encuentros y despedidas

SESIÓN V: Técnica: Collage Party. Solicitar

ayuda. Reflexión

MÓDULO II.- DESARROLLO DE

HABILIDADES PARA RECONOCER

Y EXPRESAR SUS EMOCIONES

Desarrollar la habilidad de escuchar

para mejorar el proceso

comunicativo, la comprensión y la

toma de acuerdos, que conlleve a

aceptar apoyo de otros sujetos para

lograr más fácilmente los propósitos

académicos.

Aula, patio, cámara fotográfica,

material de papeleria, revistas, sillas,

pizarrón, aula de uso múltiple, papeles

de colores, pegamento, tijeras, gises,

hojas de colores, cinta adhesiva, etc.

MÓDULO IV.- 8 –de mayo 2009

El Seminario - Taller consta de 25 sesiones distribuidas

en cinco módulos:

MÓDULO V.-1° - 19 de junio 2009

MÓDULO I.- 16 de febrero – 9 de marzo 2009

MÓDULO III.-DESARROLLO DE

HABILIDADES PARA RESPONDER

CONSTRUCTIVAMENTE ANTE

SITUACIONES DE CONFLICTO Que

el estudiante se conozca de manera

integral para reconocer lo que sucede

cuando presenta distintas emociones,

y poder exteriorizarlo de una manera

clara.

Ley General de Educación, CAPITULO IV

DEL PROCESO EDUCATIVO Sección 2.-

De los planes y programas de

estudio Artículo 52: "Las actividades no

previstas en los planes y programas de

estudio, o bien la suspensión de clases,

sólo podrán ser autorizadas por la

autoridad que haya establecido o, en su

caso, ajustado el correspondiente

calendario escolar. Estas autorizaciones

únicamente podrán concederse en casos

extraordinarios y si no implican

incumplimiento de los planes y programas

ni, en su caso, del calendario señalado

por la Secretaría."

Psicologa Ma. Del Rocio Cruz Nieto, y

equipo investigador: BazánGonzál

Diana, Camarna Gómez Ma.

Fernanda, Rea Piña Mariana V.

VIABILIDAD

NORMATIVIDAD RECURSOS TÉCNICOS RECURSOS MATERIALES

Seminario - Taller dirigido al fomento

y desarrollo de habilidades sociales

MÓDULO I.- DESARROLLO DE

MECANISMOS ATENCIONALES

Estimular el seguimiento de

instrucciones como una habilidad

para un mejor entendimiento y

desarrollo escolar.

ESTRATEGIAS

Page 109: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

103

Page 110: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

104

CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA

4.1 PARADIGMA DE EVALUACIÓN.

Para evaluar nuestra propuesta de intervención tomamos como base el Paradigma

Naturalista, pues es el más adecuado para el estudio del comportamiento humano,

ya que éste sugiere que “dicho comportamiento sea estudiado tal como ocurre

naturalmente, en ambientes naturales y dentro de su contexto total”96 es así que el

evaluador debe estar inmerso y formar parte del contexto en el que se busca

detectar situaciones conflictivas, para posteriormente ofrecer alternativas

adecuadas a dicha problemática.

Las principales características de este paradigma son el ser constructivo, pues no

es determinado desde un inicio sino es derivado de las diversas situaciones que

se presentan; así como colaborativo ya que el evaluador debe acomodarse a la

situación social existente, para hacer partícipe a la comunidad en la toma de

decisiones que den respuesta a las necesidades que ésta presenta; es importante

destacar que el evaluador no busca perturbar las realidades como naturalmente

existen.

Por lo que la evaluación la entendemos como el proceso en el cual se realiza una

valoración de lo acontecido durante el desarrollo del seminario-taller, es decir a

través de diferentes materiales, como se muestra en el inventario de instrumentos

de evaluación, se llevó a cabo un análisis que permitió reflexionar acerca de los

logros y obstáculos que se presentaron en la implementación de las actividades y

con los estudiantes. La evaluación se realiza para valorar el grado de éxito de la

propuesta de intervención de acuerdo a las necesidades de la comunidad y se

aplica a cada una de las etapas del proyecto y presenta una secuencia diferente

con variantes pertinentes para cada una de las etapas de la intervención.

96

H.S. Bhola. Paradigmas y modelos de la evaluación. En: “La evaluación de proyectos, programas y campañas de alfabetización para el desarrollo. Instituto de la UNESCO para la educación”. Editado en Santiago de Chile, 1992. Pág. 136.

Page 111: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

105

Nuestro papel dentro de la evaluación es de valoradoras reflexivas y criticas, ya

que a través de la evaluación buscamos darnos cuenta de lo acontecido, a fin de

mejorar nuestro propio trabajo, es decir, somos participes de un proceso bilateral

no sólo al evaluar a los otros sino también somos evaluadas, para así tener una

visión que nos lleve a cambiar nuestra propia práctica y, mediante un proceso de

metacognición mejorar las futuras intervenciones del proyecto a partir de la

primera valoración que se hace de éste.

Derivado de este paradigma tenemos dos modelos de evaluación el transaccional

y el participativo, que fundamentaron la construcción de un modelo propio para la

evaluación de la propuesta de intervención.

Del modelo de evaluación transaccional sustentado por Robert M. Rippey que

consiste “en que la evaluación es del sistema, no del cliente o los servicios que el

sistema ofrece, las variables se relacionan con los aspectos sociales psicológicos

y comunicativos del sistema más que con los objetivos manifiestos, la información

se devuelve en forma continua al sistema. El evaluador mismo es una parte más

del sistema en funcionamiento.”97 De éste se retomaron los siguientes elementos:

se concentra en los procesos educativos, en donde “las consideraciones

convencionales de confiabilidad, validez y objetividad no son tan importantes

como las de oportunidad, pertinencia y los efectos observables de generar

información evaluativa”. 98 Tiene como principales integrantes del proceso de la

evaluación a los protagonistas diseñadores de un proyecto y a los representantes

del resto de la comunidad afectada.

Mientras que en la evaluación participativa que se asocia a Paulo Freire consiste

“en un recuento existencial profundo de una experiencia en que toman parte todos

los interesados conjuntamente, en colaboración. Los educandos se convierten en

evaluadores y éstos en estudiantes. Cada partícipe contribuye con datos

personales y recoge parte de los datos que deben obtenerse.”99 y se decide en

97

Óp. Cit. H.S. Bhola. Pág. 136 98

Ibíd. Bhola. Pág. 146 99

Ídem.

Page 112: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

106

forma colaborativa acerca de las metas, los fines, los estándares y las

herramientas de la evaluación, “para proporcionar a los participantes mayores

oportunidades de elevar su nivel de conciencia y consolidar su sentido de poder y

autovaloración.”100 Para así emprender en forma colectiva el análisis de los datos.

Es así que nuestro modelo de evaluación contempla como participantes a los

estudiantes, profesores y el equipo asesor. Para fines de esta propuesta es

importante poner énfasis en la información sobre las relaciones y en el hecho de

ser sensibles a las consecuencias no esperadas: los agentes de cambio, en este

caso los estudiantes, deben estudiarse a sí mismos para “intentar transformar la

energía conflictiva del cambio en actividad productiva para clarificar los papeles de

las personas involucradas en los cambios que produce el proyecto.” 101

Lo anterior se verá reflejado en el momento de comenzar la evaluación de cada

uno de los actores que participaron en la intervención, pues mediante la valoración

de las acciones llevadas a cabo en las diferentes sesiones y con ayuda de una

introspección los estudiantes lograron percatarse de los cambios que han sufrido a

lo largo de este tiempo; a partir de dichas reflexiones, las cuales fueron

manifestadas a través de diversos instrumentos, las asesoras comenzamos un

proceso de metacognición que nos permitió valorar el impacto de la intervención a

fin de presentar las bases para poder retomar el proyecto y ser implementado

nuevamente con las adaptaciones necesarias.

La construcción del enfoque de evaluación se realizó en base a las necesidades

detectadas en la comunidad respecto a la problemática, debido a que es el más

viable y correspondiente de acuerdo al tipo de investigación, problemática y

propuesta de intervención que se han realizado.

100

Óp. Cit. Bhola. Pág. 146 101

Ibíd. Bhola. P. p. 143, 144

Page 113: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

107

4.2 INVENTARIO DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

Obtener una perspectiva de la

apropiación de las temáticas

tratadas durante el Seminario –

Talle.

Los diarios son realizados por las

asesoras al término de cada sesión.

Se aplicará a los estudiantes de 2°

grupo A, que consta de 35

miembros.

Se aplicará a los estudiantes de 2°

grupo A, que consta de 35

miembros.

Observar las interacciones entre

los estudiantes dentro de los

equipos de trabajo y contrastar

con las observaciones obtenidas

en los diarios de cada sesión.

Se aplicará a los estudiantes de 2°

grupo A, que consta de 35

miembros.

Realizar un diagnóstico sobre el

conocimiento que tienen los

estudiantes acerca de las

habilidades sociales.

POSTEST: ANEXO 7

Contiene la narrativa de las

observaciones realizadas en cada

una de las sesiones de trabajo.

Se compone de 5 preguntas

abiertas y 20 afirmaciones.

Contiene 7 preguntas abiertas y 20

afirmaciones.

CRUCIGRAMAS

Se compone de 10 definiciones de

habilidades sociales y conductas

agresivas para con éstas ubicar los

conceptos dentro del crucigrama.

PRETEST: ANEXO 6

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CARACTERIZACIÓN FINALIDAD A QUIÉNES DE APLICA

DIARIO DE CAMPO

Ubicar mediantes éste las

categorías de evaluación, que

permitan dar cuenta de los

posibles cambios que se

presenten durante la intervención.

Así cómo ayudar a la construcción

de la autoevaluación del equipo

asesor.

Page 114: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

108

El objetivo de este cuestionario es

conocer las opiniones de los

estudiantes a fin conformar la

evaluación del Seminario - Taller y

la autoevaluación del equipo

asesor.

Se aplicará a los estudiantes de 2°

grupo A, que consta de 35

miembros.

Representar gráficamente el

concepto de conductas agresivas.

Se aplicará a los estudiantes de 2°

grupo A, que consta de 35

miembros.

Se aplicará a los estudiantes de 2°

grupo A, que consta de 35

miembros.

El objetivo de este cuestionario es

conocer las opiniones de los

estudiantes a fin conformar la

evaluación del Seminario - Taller y

la autoevaluación del equipo

asesor.

El propósito de este cuestionario

es conocer lo que los estudiantes

piensan acerca del curso y las

asesoras; lo que ayudará a

realizar la autoevaluación del

equipo asesor.

Se aplicará a los estudiantes de 2°

grupo A, que consta de 35

miembros.

CUESTIONARIO 3 ANEXO 10

Está compuesto por 5 preguntas

abiertas que tienen como tema

central a valorar el rol desempeñado

de las asesoras, de los estudiantes,

etc.

COLLAGE 1:Se compone de cartulinas de

colores con recortes de revistas.

Se conforma de 5 preguntas

abiertas que tienen cómo temas a

valorar los materiales, el tiempo de

las sesiones, etc.

CUESTIONARIO 2 ANEXO 9

CUESTIONARIO 1 ANEXO 8

Consta de 9 preguntas de forma

abierta que tienen diferentes tópicos

a valorar por parte de los

estudiantes.

Page 115: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

109

4.3 CATEGORIZACIÓN Y SUBCATEGORIZACIÓN

La evaluación no sólo se realizó al finalizar el proyecto sino desde el primer

momento en que se aplicó la propuesta, al tener como primer instrumento

evaluador los diarios de campo que se llevaron a cabo al término de cada sesión

de trabajo, los cuales nos proporcionaron la información necesaria para construir

las categorías que propiamente conforman la evaluación.

Durante el desarrollo del Seminario – Taller se realizaron diversas actividades de

las cuales se derivaron otros materiales que, igualmente nos auxiliaron tanto en la

conformación de los aspectos a valorar cómo en el análisis y categorización de la

información para conformar la evaluación.

Tres dimensiones guían la evaluación para su desarrollo; y forman parte de ellos

los logros con los estudiantes, uno más el diseño del proyecto y por último la

autoevaluación del equipo asesor.

El primer eje, los logros con los estudiantes, es llevado a cabo por el equipo

asesor por medio de categorías como interés, participación, trabajo en equipo,

entre otras, con ayuda de los estudiantes quienes tuvieron como categoría a

evaluar la toma de conciencia.

Dentro del diseño del proyecto se contempla la pertinencia y la congruencia, que

igualmente es evaluado por el equipo asesor y los estudiantes, derivado del

desarrollo de las sesiones, mediante instrumentos adecuados para estos fines.

En cuanto a la autoevaluación del equipo asesor se realiza, como su nombre lo

indica, por las asesoras de forma individual y en equipo, teniendo como categorías

el manejo de los contenidos, trabajo en equipo y el desarrollo de la función. Sin

embargo para dicha evaluación ha sido considerada la participación de los

estudiantes, quienes darán una mirada externa al trabajo realizado por el equipo.

En los cuadros siguientes se detallan las conceptuaciones de las categorías y

subcategorias que guiaron la evaluación de la intervención. Así se encuentra el

inventario de instrumentos que fueron clave para el desarrollo de la valoración.

Page 116: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

110

4.3.1 CUADRO DE CATEGORÍAS DE EVALUACIÓN.

DIMENSIONES CATEGORÍA SUBCATEGORÍA

Participación: Interacción de

cada miembro de un grupo con

un objetivo común.

Trabajo en equipo: El esfuerzo

que realiza un microgrupo para

alcanzar los objetivos

propuestos.

Logros con los estudiantes

Interés:

Tendencia o disposición

relativamente estable o duradera

orientada hacia diferentes

campos de actividades y

experiencias vividas en un

medio cultural dado.

Actitud:

Tomas de posición que pueden

ser ocasionales que implican un

juicio que no evoca

forzosamente el concepto de

interés.

Cooperación:

Interacciones grupales que se

dan en el transcurso de las

tareas y que adquieren

significado determinado cuando

se persigue un fin.

Organización del trabajo:

Tareas y actividades

estructuradas de enseñanza y

aprendizaje en ambientes

escolares que definen el

desempeño de cada equipo.

Reflexión:

La permanente rearticulación de

referentes por la incorporación y

generación continuas de nuevas

figuras de pensamiento que

posibiliten la acción consciente.

Conducta:

Conjunto de comportamientos,

emociones, pensamientos, etc.

que posee una persona y que

manifiesta en las situaciones a

las que se enfrenta.

Toma de conciencia: Proceso

de construcción que involucra el

conjunto de prácticas sociales

encaminadas a producir

reflexión y a la incorporación de

la cultura a las conciencias

individuales, manifiestas dentro

del aula.

Page 117: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

111

Diseño de la PES

Pertinencia: Orientar las

acciones que deben realizar los

estudiantes de modo tal que

éstas tengan incidencia en el

aula.

Entre propósitos y actividades:

Conexión de la experiencia

personal con los aprendizajes

formales mediante el desarrollo

de los planes realizados.

De horario, fechas y actividades:

La posibilidad de llevar a cabo

las sesiones de acuerdo a lo

estipulado en la planeación.

Congruencia: Propiciar la

integración teoría - práctica a

través de la acción – reflexión.

Entre propósitos y logros:

Concretar las condiciones en las

que se realizará el proceso de

enseñanza – aprendizaje el cual

supone establecer un puente

para plasmar las ideas en la

realidad conectando intensiones

y acciones.

Entre Planeación por sesiones

y la aplicación de cada una:

La forma como se disponen las

diferentes partes de la

planeación para facilitar la

enseñanza y el aprendizaje y

posibilitar la implementación de

las actividades en diferentes

períodos de tiempo.

Page 118: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

112

Autoevaluación

Manejo de contenidos:

Conocimiento y dominio de los

temas para un desarrollo óptimo

de las sesiones.

Conocimiento del tema:

Esquemas teóricos que guían la

práctica de las asesoras y

posibilitan la satisfacción de

demandas y exigencias.

Dominio del tema:

Comprensión de los nuevos

significados para ponerlos en

relación con los conocimientos

previos de los estudiantes.

Trabajo con el grupo:

Forma de desarrollar las

actividades de cada sesión por

parte del asesor.

Atención a las demandas:

Capacidad para responder a los

diferentes planteamientos que

los estudiantes realicen durante

las sesiones.

Propósito explícito:

Dejar de manifiesto ante los

estudiantes los propósitos del

proyecto así como de cada una

de las sesiones de trabajo.

Desarrollo de la función:

Facilitar que el grupo vaya

adecuándose a las pautas y

métodos de trabajo para

posteriormente aplicarlas de

manera independiente.

Organización grupal:

Situación ambiental que

contribuya a simplificar la

complejidad del proceso global

para su mejor comprensión y

manejo sin perder de vista el

carácter unitario y su significado

para los sujetos que viven esa

situación.

Profundidad del contenido:

Explicación detallada y clara de

las temáticas a abordar en cada

sesión.

Page 119: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

113

4.4 ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS DE EVALUACIÓN.

La evaluación del Proyecto de Intervención que en este caso fue un Seminario –

Taller, se realizó con base a tres aspectos contenidos en el cuadro de categorías

de evaluación que son: los logros con los estudiantes, el diseño de la Planeación

Estratégica Situacional y la Autoevaluación del equipo asesor.

Cada una de ellas contiene categorías y subcategorías que nos permiten valorar

de forma particular el impacto de la intervención.

A continuación se presenta el resultado del análisis de la información obtenida a

través de triangulaciones entre los reportes de campo, los instrumentos de

evaluación y los trabajos realizados por los estudiantes durante las sesiones del

Seminario – Taller.

Empezamos valorando los logros con los estudiantes en los que ubicamos la

participación, dentro de la cual subcategorizamos el interés mostrado por parte

de los estudiantes, ya que desde la primer sesión de trabajo cuestionaron nuestra

presencia dentro de la institución y las actividades a realizar con ellos, como lo

reflejan los registros de campo “los estudiantes plantearon diversas dudas como:

¿por qué trabajar con ellos y no con otro grupo?, ¿por qué un seminario-taller?,

¿por qué conductas agresivas? entre otras”102, conforme se fue desarrollando el

seminario – taller los estudiantes manifestaron inquietud por las actividades,

llevándolos a interactuar con sus compañeros a fin de realizar y terminar éstas de

manera adecuada.

A pesar de que para este trabajo el término actitud no conlleva forzosamente el

término interés, durante la implementación del seminario – taller constatamos que

sí tienen relación, pues los estudiantes, cuando mostraron interés tomaron una

actitud positiva y de aprobación hacia las actividades, como sucedió en una

sesión: “la mayoría de los estudiantes del grupo les agrada expresar de esta forma

su manera de pensar, pues la actividad la desarrollaron con entusiasmo que se

demostró en cada uno de los collage que fueron personalizados y hechos al gusto

102

Retomado del Registro de Campo “a”. Pág. 1. 20/02/09. Anexo 11.

Page 120: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

114

de los integrantes de los equipos”103, sin embargo cuando éstas no les eran

atractivas su actitud fue desafiante, demeritando nuestro trabajo; como lo refieren

los siguientes comentarios “participaba pero no me gustaban las actividades;

participaba pero era mucho y a veces aburrido; no estoy en ningún equipo porque

las actividades son aburridas”104.

Consideramos que la participación se manifestó gradualmente, es decir de forma

ascendente, ya que primero los estudiantes mostraron inquietud por el trabajo, los

contenidos y los materiales que conformaron el seminario, así como por las

asesoras, tal como lo muestran los siguientes comentarios “mi presencia favoreció

al desarrollo del Seminario – Taller porque participaba en las actividades; yo

favorecí el desarrollo del Seminario - Taller porque ayudaba y trabajaba”105, ya que

en la mayoría de las ocasiones los estudiantes mostraron disposición para

trabajar, como lo muestran los registros “los estudiantes participaron en la

actividad de forma entusiasta […] esperábamos que ellos al saber que estábamos

en un espacio abierto lo ocuparan como pretexto para dispersarse e interrumpir

las clases de sus compañeros […] esto no sucedió del todo, pues a pesar de que

al inicio se presentaron dificultades el resto de la técnica se llevó a cabo sin

mayores percances”106. Y debido a esto lograron apropiarse de algunos conceptos

y contenidos del Seminario – Taller.

La segunda categoría por valorar es la que hace referencia al trabajo en equipo,

pues a pesar de que las actividades se desarrollaron en equipos con el fin de

poner en práctica las habilidades sociales vistas en las sesiones, encontramos que

lo que condicionó la cooperación, factor importante para esta categoría, fue el

grado de confianza que se tenían entre los miembros del grupo, es decir, cuando

trabajaron con amigos ya sabían a quienes encomendarles la realización de la

actividad, los registros de campo dan prueba de ello: “hubo un equipo al que le

costó trabajo realizar la actividad a pesar de estar dentro de éste dos chicas que

103

Retomado del Registro de Campo “b”. Pág. 3 06/03/09. Anexo11. 104

Retomado de las respuestas obtenidas de los instrumentos de evaluación del Seminario – Taller Fomento de Habilidades Sociales. 8 de Julio de 2009. Ver anexo 9. 105

Ibíd. Instrumentos de Evaluación. 8 de Julio 2009. Ver anexo 9. 106

Retomado del Registro de Campo “i”. Pág. 4. 05/06/09 Anexo 11.

Page 121: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

115

son amigas, incluso hubo momentos en los que discutían y se molestaban entre

ellos por no estar de acuerdo en algunas cosas”107, y cuando trabajaron con

compañeros nuevos la situación fue contraria, ya que cada uno aportó sus ideas y

apoyó a la elaboración de los trabajos; lo mismo ocurrió con la organización del

trabajo en los equipos que se hacía de acuerdo a cómo se conformaban éstos,

originando que en algunas ocasiones no existiera estructura que guiara las

actividades que desempeñaron los estudiantes, sin embargo en las últimas fechas

de la intervención, los estudiantes interactuaban ya con la mayoría de sus

compañeros permitiendo así un mejor trabajo en equipo, en donde todos

participaban realizando una tarea.

La toma de conciencia es la tercera categoría a valorar de los logros con los

estudiantes, siendo la reflexión y la conducta parte integral de ésta. Puesto que

la primera la conceptuamos como: la permanente rearticulación de referentes por

la incorporación y generación continuas de nuevas figuras de pensamiento que

posibiliten la acción consciente, tenemos que el seminario les ayudó a repensar su

actuar para canalizar y contener su agresividad como se reflejó en una sesión: “el

grupo […] junto con las asesoras comenzaron a construir un manifiesto que tiene

como finalidad establecer una serie de principios e intenciones que favorecen la

convivencia dentro del aula entre pares y entre el grupo y las asesoras. Los

principios e intenciones que constituyen este manifiesto fueron propuestos por los

estudiantes en donde destacó: el respeto al trabajo de los compañeros; el respeto

a las asesoras y el compromiso de éstos para trabajar en el taller”108.

A través de los instrumentos de evaluación los estudiantes reconocen que era

necesaria la implementación de acciones que favorecieran una mejor convivencia

dentro del aula, “porque nuestro salón en especial era muy peleonero y muy

desastroso; el grupo era muy agresivo; no hay mucha comunicación; el grupo era

muy agresivo y así aprendimos a controlarnos”109.

107

Óp. Cit. Registro de Campo “b”. 108

Retomado del Registro de Campo “c”. Pág. 2. 13/03/09. Anexo 11. 109

Ibíd. Instrumentos de Evaluación. Ver anexo 10.

Page 122: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

116

Con nuestras observaciones nos percatamos que los jóvenes modificaron sus

reacciones ante las situaciones de tensión que se les presentaron, al poner en

práctica algunas de las alternativas de solución presentadas en las sesiones de

trabajo.

La toma de conciencia se vio reflejada en los cambios que se dieron lentamente,

pues éstos se comenzaron a percibir al finalizar el segundo módulo y comenzar el

tercero; inicialmente fue cuando cualquiera de las asesoras estaba presente,

paulatinamente lo aplicaron en los recesos y en las convivencias libres que tenían,

es decir, cuando no asistía algún profesor “hemos notado cambios de actitudes y

comportamientos en algunos estudiantes como es el caso de: Karla y Nadia

quienes en principio golpeaban e insultaban a sus compañeros a la menor

provocación como modo de defensa, actualmente emplean el diálogo antes de

manifestar agresiones físicas y verbales”110.

Al haber analizado las categorías y subcategorías de este aspecto y de acuerdo a

los propósitos del Seminario – Taller, concluimos que éstos se cumplieron, si bien

no en su totalidad si parcialmente, pues la toma de conciencia de los integrantes

del grupo no se dio a la par, ya que hubo casos especiales en los que como

asesoras, intervenimos directamente a través de pláticas informales por ejemplo

“el caso de Tonatiu y Juan que basaban su interacción en golpes y peleas que

los llevaron a provocarse daño físico; después de pláticas conciliatorias,

supervisadas por el equipo asesor, llegaron al acuerdo de no agredirse más y

buscar formas alternas de interactuar”111, igualmente existieron otros que por

iniciativa propia buscaron cambios en su conducta.

El segundo aspecto que nos ayuda a valorar el proyecto de intervención es el

diseño de la Planeación Estratégica Situacional de la cual se desprenden dos

categorías: pertinencia y congruencia; dentro de la primera encontramos que las

actividades fueron adecuadas para el tipo de trabajo que se desarrolló y los fines

110

Retomado del Informe de avance Febrero – Junio 2009. Proyecto de desarrollo educativo. “”El desarrollo de habilidades sociales para contrarrestar las conductas agresivas en educación secundaria”. Caso E.S.T. no 119 2° “A”. Pág. 23. 111

Ibíd. Informe de Avance.

Page 123: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

117

que se buscaban con la intervención, pues de acuerdo a la pertinencia entre los

propósitos y las actividades nos percatamos que debido a los cambios que se

presentaron en los estudiantes se modificaron los temas, con el fin de reforzar

éstos sin perder la esencia del Seminario-Taller; parte importante de este aspecto

es la pertinencia de horarios, fechas y actividades, que a pesar de no haberse

podido llevar a cabo al pie de la letra, pues “en cuanto a la aplicación de las

sesiones se han visto alteradas de acuerdo a lo planteado en la planeación

estratégica situacional inicial debido a diversos factores como: juntas de consejo

técnico, suspensión de clases, contingencia sanitaria, así como diferentes labores

dentro y fuera de la institución dando como resultado el no tener un día fijo de

trabajo con el grupo y estar a expensas de las horas libres con que cuentan”112, la

reacomodación113 de las actividades no influyó en los propósitos planteados, ya

que el trabajo sujeto a la planeación estratégica situacional es adecuado al ser

flexible y dar cabida a todo tipo de cambios.

Los propósitos de la Planeación Estratégica Situacional eran el fomento de

habilidades sociales y la disminución de las conductas agresivas, éstos fungían

como principales temáticas a desarrollar en las sesiones de trabajo con subtemas

para reforzarlas, lo que nos lleva a valorar la congruencia que conceptuamos

como: propiciar la integración teoría – práctica a través de la acción – reflexión,

pues los jóvenes encontraron sentido a las actividades al aplicar lo visto en las

sesiones en su vida cotidiana, como a continuación los comentarios lo muestran

”las actividades te enseñan más y te ayudan a no ser agresivo; podemos mejorar

nuestras actitudes y valores de nuestra vida; las puedo emplear en mi vida

cotidiana y hacerla mejor”114, lo anterior nos lleva a afirmar que se lograron

concretar las condiciones para llevar a cabo el proceso de enseñanza –

aprendizaje.

112

Óp. Cit. Informe de avance. Pág. 23. 113

Para conocer los cambios efectuados en la PES revisar el Anexo 14. 114

Óp. Cit. Instrumentos de Evaluación. Ver anexo 10.

Page 124: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

118

En cuanto a la congruencia entre la planeación por sesión y la aplicación de cada

una, que hace referencia a la forma como se disponen las diferentes partes de la

planeación para facilitar la enseñanza y el aprendizaje y posibilitar la

implementación de las actividades en diferentes períodos de tiempo, encontramos

que a pesar de estar programadas las actividades para llevarse a cabo en un

período de tiempo, no se tomó en cuenta la complejidad o sencillez de éstas lo

que ocasionó el desfase entre lo estipulado y lo realizado como se muestra a

continuación “la sesión se inició concluyendo la actividad anterior ya que por

tiempo no se pudo realizar ésta el día viernes. Para esta conclusión Diana se

apoyó en los papeles que los estudiantes pegaron dentro de las siluetas para así

dar la explicación”115.

Sin embargo, aunque no se llevaron en el tiempo y la forma inicialmente

planeados, después de haberse reestructurado algunas sesiones, no se perdió la

integración de los contenidos y las experiencias de los estudiantes, ya que en el

momento en que los jóvenes realizaron los trabajos comenzaron un proceso de

introspección “Los estudiantes pasaron al centro del salón y expusieron lo que

representaba su cartel: Mario „No me gusta que me agredan físicamente‟ para lo

cual propuso entablar un diálogo para evitar cualquier reacción negativa que le

provoque daño a alguien”116.

La tercera y última dimensión a valorar es la autoevaluación de la cual se

desprenden tres categorías que son: manejo de contenidos, trabajo con el grupo y

desarrollo de la función.

Para este trabajo manejo de contenidos está conceptuado como: el

conocimiento y dominio de los temas para un desarrollo óptimo de las sesiones;

así tenemos que para desarrollar las sesiones fue necesario que cada una de las

asesoras tuviera e hiciera uso adecuado del material o contenido teórico que se

trabajó con los estudiantes, ya que previo a la implementación del proyecto se

llevó a cabo un trabajo de investigación bibliográfica que dio las bases teóricas y

115

Retomado del Registro de Campo “f”. Pág. 3. 1/06/09. Anexo 11. 116

Retomado del Registro de Campo “i” Pág. 2. 3/06/09. Anexo 11.

Page 125: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

119

prácticas del mismo; el contar con conocimiento del tema nos permitió tener un

dominio de éste “Fernanda explicó cómo se realizaría la actividad y el título de

ésta que fue „Yo elijo a mis amigos‟”117 lo que nos ayudó a relacionar los

contenidos del Seminario – Taller con la vida cotidiana de los estudiantes. Ellos

consideran que las asesoras enlazaban las temáticas nuevas para ellos, con lo

visto en otras materias, pero de una forma diferente y atrayente, como lo muestran

los siguientes comentarios “fue muy entretenido y divertido, te dan motivación para

trabajar y aprender más”118.

De la mano con esta categoría se encuentra el trabajo con el grupo que implica

la forma de desarrollar las actividades de cada sesión por parte del asesor; al

finalizar el análisis nos percatamos de que al estar al frente y a cargo del grupo

hubo diferentes factores como el tono de voz, la postura ante los jóvenes, la

ubicación dentro del aula o el patio, que no siempre nos ayudaron, porque estos

elementos en ocasiones dieron pie a la dispersión de los estudiantes y a que se

interrumpieran las actividades en busca de recuperar su atención “al percatarnos

que en esta ocasión no había mucha disposición ni cooperación por parte del

grupo, hubo la necesidad de hablar acerca del interés por el taller, por lo que

Fernanda les replanteó la posibilidad de seguir trabajando éste o darle

continuidad a sus actividades académicas que para ellos son prioritarias. Lo que

se buscaba con esta plática era negociar el tiempo y la disposición que los

estudiantes tienen para el taller”119.

Aunque esto no impidió atender las demandas del grupo, pues en cada sesión

surgieron dudas de los estudiantes, ya fueran de las técnicas y trabajos a

realizar, como de las temáticas que se abordaron; los jóvenes refieren que a las

asesoras se les podía cuestionar y plantear las inquietudes que les surgían

durante el desarrollo de las sesiones y obtener una respuesta que satisficiera sus

dudas. La profundidad de los contenidos de las sesiones se presentó de

manera irregular, ya que las explicaciones de las temáticas no fueron detalladas,

117

Retomado del Registro de Campo “h”. Pág. 1. 29/05/09. Anexo 11. 118

Óp. Cit. Instrumentos de Evaluación. Ver anexo 10. 119

Óp. Cit. Registro de Campo “c”.

Page 126: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

120

sin embargo les resultaron claras al haberse apropiado de contenidos. Los

trabajos de los estudiantes manifiestan el resultado de las dudas que se disiparon

durante las sesiones de trabajo del Seminario – Taller “para la explicación del

concepto de empatía los chicos dieron sus comentarios acerca de lo que ellos

entienden por dicha habilidad, al inicio se produjo una confusión entre empatía y

apatía, sin embargo dos de los estudiantes corrigieron a sus compañeros dando

una concepto muy claro y conciso. Posteriormente se les comentó a los chicos

cómo es que la empatía está presente en cualquier tipo de relación que se entabla

y que si bien, como algunos de ellos lo manifestaron no es lo mismo tener

compañeros que amigos, la empatía nos ayuda a mejorar la convivencia, a

fortalecerla y por qué no a crear vínculos”120.

La tercera categoría que valoramos es el desarrollo de la función en la cual

juegan un papel importante la organización grupal y el propósito explícito, en

la mayoría de las sesiones se entendió el propósito de cada una “en esta sesión

se trabajó con la técnica de „Río Revuelto‟ con el fin de que a través de las figuras

de peces, que contenían palabras clave las cuales formaban conceptos, los

estudiantes ubicaran las definiciones y las diferencias entre éstas. Al inicio de la

sesión Fernanda repartió las estrellas, posteriormente Diana les asignó un número

(1,2) para formar dos equipos dentro del grupo, Mariana fue la encargada de

incorporar los equipos para equilibrar el número de integrantes en cada uno”121, lo

que mostró que la organización del grupo era más conveniente cuando se trabajó

en equipo, pues el ambiente era de cooperación y compañerismo.

Lo anterior nos llevó a comprender que la flexibilidad mostrada durante el

desarrollo del Seminario – Taller y la diferencia de concepciones entre asesoras y

estudiantes del rol que desempeña un asesor, mermó nuestra función; sin

embargo lo valoramos como satisfactorio pues no sólo entablamos relaciones con

los estudiantes, sino que formamos vínculos que nos permitieron conocerlos con

mayor profundidad y comprender el por qué de su actuar, con el fin de facilitar que

120

Retomado del Registro de Campo “d” Pág. 3. 18/03/09. Anexo 11. 121

Retomado del Registro de Campo “e” Pág. 1. 25/03/09. Anexo 11.

Page 127: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

121

el grupo se adecuará a las pautas y métodos de trabajo para posteriormente

aplicarlos de manera independiente.

Como ya se ha hecho mención el propósito que guió el seminario – Taller fue el

desarrollo de habilidades sociales para disminuir las conductas agresivas; desde

nuestra perspectiva el cambio en las conductas de los estudiantes, el desarrollo de

canales de comunicación entre pares, así como la reflexión y la toma de

conciencia de los jóvenes son los logros que surgieron a raíz de la intervención.

Al haber tomado el rol de asesoras y cuestionar a los estudiantes la manera en la

cual convivían dentro del salón de clases con el propósito de fomentar cambios en

su conducta que los llevaran a interactuar de otra forma con los demás,

propiciamos este primer logro. Dichos cuestionamientos contemplaron temáticas

no sólo académicas sino también vinculadas a su vida cotidiana, en las que se

buscó lograran reconocer sus sentimientos y poder expresarlos a lo que

atribuimos posibilitó la apertura de canales de comunicación, pues a partir de la

conformación de equipos de trabajo que las asesoras coordinaban, los integrantes

del grupo interactuaron con todos los compañeros y no sólo con sus amigos.

A partir de la interacción y de las temáticas abordadas los estudiantes pudieron

mirar desde otra perspectiva su realidad actual repensando su actuar en busca de

alternativas para una mejor convivencia como resultado de la toma de conciencia.

Al ser referencia dichos cambios, la trascendencia de la intervención se vio

reflejada en la poca afluencia que de los integrantes de este grupo se dio al

departamento de SEC (Servicios Educativos Complementarios) pues a partir del

trabajo realizado con los jóvenes y de las pláticas que se entablaron, su forma de

enfrentar las situaciones de conflicto implicó la puesta en práctica de las

habilidades adquiridas: asertividad, autocontrol, escuchar a los demás, respetar

puntos de vista distintos a los suyos, etc.

Lo anterior lo confirmamos mediante la realización de una entrevista informal con

el Coordinador de Áreas Académicas, que nos comentó que los estudiantes del 2°

“A” muestran otra actitud a partir de nuestra intervención.

Page 128: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

122

Al finalizar el análisis nos percatamos de que los estudiantes sufrieron una serie

de cambios que posiblemente los lleven a una transformación, consideramos que

nuestra intervención fue significativa para ellos pues al apropiarse de los

contenidos y ponerlos en práctica corrobora lo anterior.

4.5 REFLEXIONANDO SOBRE EL PRESENTE DESDE ESE FUTURO

CONJETURADO.

A continuación presentamos las reflexiones que surgen en torno al trabajo

realizado.

Al analizar la información obtenida en los instrumentos de evaluación notamos que

los estudiantes cambiaron la perspectiva que tenían de la interacción que

establecían entre pares, pues ellos comprendieron que los juegos bruscos, las

palabras hirientes y los tratos despectivos les causan daño, encontraron

alternativas de interacción en la apertura de canales de comunicación que les

permitieron relacionarse de otra forma: utilizando diálogos así como respetar las

diferencias existentes dentro del grupo.

Somos conscientes de que los cambios en los estudiantes se manifestaron

lentamente, sin embargo como lo maneja la Investigación Acción Participativa todo

proyecto emprendido en busca de transformaciones requiere de ciclos para poder

ver reflejadas éstas.

Al haber interactuado con los estudiantes, nuestra perspectiva del trato que entre

pares establecen ha cambiado, debido a las situaciones que se nos han

presentado al formar parte de su dinámica; ahora comprendemos que existen

múltiples factores que generan interpretaciones erróneas del actuar de los

jóvenes.

Desde nuestra visión como pedagogas y asesoras del grupo, los factores que

reconocemos intervienen directamente son: el desfase generacional entre

docentes y estudiantes, la desvirtuación de las funciones del departamento de

Page 129: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

123

Servicios Educativos Complementarios y los prejuicios que de los estudiantes se

van formando entre el personal que labora en la institución.

Mediante la formación recibida durante el último año de la licenciatura logramos

insertarnos en la vida institucional de la escuela y mirarla desde una concepción

totalizadora dejando atrás la visión fragmentada de los actores y sus acciones en

la dinámica de la misma.

Hay que reconocer que al iniciar la tercera fase de formación nuestra concepción

errónea de la gestión nos causó muchos conflictos, sin embargo gracias a la guía

y compromiso de los asesores de campo logramos salir avante, además fue

necesario replantear todos los conocimientos adquiridos durante nuestro proceso

de formación a fin de estructurar la propuesta de intervención y el presente

trabajo.

Como ya se mencionó el proyecto de intervención es un proceso que pasó por

distintas fases: diagnóstico, aplicación de técnicas e instrumentos, detección de la

problemática, presentación de resultados del diagnóstico, desarrollo de una

propuesta de intervención, aplicación de la propuesta y evaluación del impacto del

proceso de intervención, que están debidamente planificadas para realizarse

durante el último año de especialización.

Con lo anterior, actualmente nos visualizamos como profesionales comprometidas

con el quehacer educativo capaces de perfilar propuestas pedagógicas que

respondan a los sucesos sociales actuales, al tener siempre como premisa que

cada contexto, institución y persona tiene diversas necesidades y retos por

atender.

Entendemos que en la actualidad nuestra propuesta puede percibirse como difícil

de implementar, debido a las demandas que hoy se tienen de la escuela, pues es

prioritario atender lo instruccional dejando de lado la interacción social, además de

los intereses particulares de los actores educativos que ocupan la mayor parte de

su tiempo, lo que impide darle importancia y seguimiento a este tipo de proyectos;

sin embargo sabemos no es imposible llevarla a cabo, sólo es necesario hacer uso

Page 130: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

124

correcto del tiempo y del personal con el que la institución cuenta así como

continuar con la apertura por parte de la comunidad educativa para recibir las

criticas y alternativas a fin de beneficiar a los estudiantes y a todos los elementos

de la institución, pues al ver de una forma análoga el ámbito educativo podemos

considerar éste como una cadena en la que se interrelacionan todos los

elementos, por ende el atender a uno será el inicio que conlleve a repensar las

acciones a tomar con los demás eslabones, ya que la propuesta nunca se

desarrolla desde la periferia, sino involucrando a quienes están en el trabajo

cotidiano.

Es importante dar continuidad a este proyecto ya que entiende a los adolescentes

en condiciones de globalización, y aborda de manera diferente las problemáticas

actuales haciendo a los estudiantes participes de los cambios en sus perfiles,

siendo necesaria la disposición de los docentes para entenderlos y atenderlos de

forma diferente a la establecida.

En los últimos años, distintos procesos de los ordenes social, político, económico y

cultural exigen al ser humano hacer frente a estas transformaciones y mantener el

desarrollo tanto individual como social por lo que, de acuerdo al postulado de la

Investigación Acción Participativa en el que se menciona que la intervención en

una problemática puede dar pie a la solución de otras; nos parece pertinente el

atender las conductas agresivas de los estudiantes no sólo mediante reprimendas

como reportes, citatorios, suspensiones y cartas condicionales, sino con acciones

tangibles que prevengan y conlleven a un acercamiento basado en la

comunicación y confianza entre los estudiantes y el personal encargado de su

formación.

El mundo global exige que los actores educativos se involucren en la solución de

las problemáticas que aquejan a las instituciones educativas, ya que “el aparato

escolar aparece hoy en día como la instancia educativa por antonomasia. En la

escuela se ha pretendido y, en cierto sentido se ha logrado, comprimir y encasillar

el acontecer educativo. La educación se institucionaliza en la escuela, es decir, se

Page 131: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

125

escolariza y con ello se pierde mucho de su riqueza y potencial que tiene como

medio transformador”122.

Hacemos énfasis en el nivel secundaria, ya que es el punto medio de la búsqueda

de identidad en los jóvenes quienes son los más susceptibles de sufrir los efectos

de la crisis del sistema educativo y presentan más características conflictivas en el

ámbito institucional que se manifiestan en las actitudes de los adolescentes, pues

a pesar de que se implementó la Reforma de Educación Secundaria buscando

responder a las necesidades globales actuales, esto no se ha conseguido en su

totalidad.

Cabe destacar que como lo menciona la Investigación Acción Participativa estos

procesos de intervención son cíclicos y por lo tanto lo presentado en este

documento no es un cierre definitivo, pues con base en la valoración de los

resultados, se puede retomar la propuesta haciéndole las modificaciones

necesarias a la situación que se presente para lo cual es indispensable que los

actores pasen de la observación a la acción, que les permita implementar

propuestas que respondan a las necesidades del contexto actual.

A lo largo de este año en campo logramos adquirir temple al enfrentar situaciones

de frustración en las diferentes etapas de este proyecto, de igual forma

conseguimos establecer un ritmo de trabajo que nos permitió cumplir con las

exigencias de esta última fase de formación y aprendimos formas de crear

escenarios para realizar y llevar a cabo la intervención.

Al concluir institucionalmente con este último año de formación profesional nos

percatamos de que no podemos dar un cierre definitivo, pues tenemos que estar

en constante renovación, es decir, el estar altamente calificadas para enfrentar

nuevos retos en la educación requiere de un compromiso y de ser coherente con

las responsabilidades que como pedagogas hemos adquirido, al hacer uso de las

122

ARREDONDO, Galvan, Victor M et al. El desarrollo de la pedagogía como profesión. En “Formación de profesionales de la educación”. México. FFyL/UNAM, 1990. Pág. 1

Page 132: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

126

actualizaciones y de una formación continua que nos permita responder a las

necesidades que se presentan. Académicamente concluir esta fase significó el

esclarecimiento y reacomodo de los conocimientos que durante los tres años

anteriores adquirimos; así mismo descubrimos nuevos y diferentes conocimientos

que fueron fundamentales para la conformación de nuestra identidad y el

afianzamiento de nuestros valores como profesionales de la educación.

El ser asesoras simbolizó una gran responsabilidad, pues implicó tener a cargo a

35 estudiantes no sólo académicamente sino personalmente, ya que nuestra

intervención generó cambios positivos tanto para los estudiantes como para la

institución, además de propiciar la creación de vínculos con ellos que ayudaron a

disminuir las conductas agresivas de los jóvenes dentro del aula. A lo largo del

Seminario – Taller nos ubicamos como guías y acompañantes de los estudiantes

en un proceso que buscó favorecer cambios significativos para su desarrollo

personal y social.

Así mismo el acercamiento que tuvimos en el ámbito docente nos permitió

reflexionar acerca de hacia donde queremos encaminar nuestra vida laboral y de

la realidad que se vive en las instituciones educativas de nivel básico.

Page 133: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

127

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

AGUILAR Idañez, María José y Ezequiel Ander Egg. Diagnóstico Social.

Conceptos y Metodología. Buenos Aires, Argentina. Ed. Lumen. 2001.

ALCOCER, Marta. Investigación acción participativa. En: “Técnicas de

investigación en sociedad, cultura y comunicación”. 1998, México.

ANDEREGG, Ezequiel y María José Aguilar. “Cómo elaborar un proyecto”, en:

Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. México. Ed. Ateneo. 1990.

ANTOLOGÍA “La escuela de la modernidad a la globalización”, en: Crisis de la

escuela: ¿De qué crisis hablamos?

ARREDONDO, Galvan, Victor M et al. “El desarrollo de la pedagogía como

profesión” en Formación de profesionales de la educación. México, FFyL/UNAM.

ASTORGA, Alfredo y Van der Bijl, Bart. “Los pasos del diagnóstico participativo”,

en: Manual de diagnóstico participativo. Buenos Aires. Ed. Humanitas.1991.

AUSUBEL, David P. Psicología Educativa, en: Un punto de vista cognoscitivo.

México. Ed. Trillas. 1978.

BARTOLOMÉ, Margarita. Elaboración y análisis de datos cualitativos aplicados a

la investigación Acción. Universidad de Barcelona. 1990.

BECK, Ulrich ¿Qué es la globalización? Ed. Paidós. Barcelona España.

BLEGER, José. “La conducta en psicología”, en: Psicología de la conducta.

Editorial Paidós. México. 1999.

Page 134: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

128

BHOLA, H. S. “Paradigmas y modelos de evaluación”, en: La evaluación de

proyectos, programas y campañas de alfabetización para el desarrollo. Instituto de

la UNESCO para la educación. Santiago de Chile. 1992.

CARBONELL, Jaime. “La aventura de innovar”, en El cambio en la escuela.

Madrid. Ed. Morata. 2002.

CARRETERO, Mario. Constructivismo y Educación. Ed. Progreso. México. 1997.

CASANOVA, María A. “La evaluación educativa: escuela básica” Ed. SEP –

Muralla. México. 1998.

CASTANYER, Olga. Asertividad: expresión de una sana autoestima. Edit. Desclée De Brouwer. Bilbao. 1996.

CEMBRANOS, Fernando et al. “El análisis de la realidad” en: La animación

sociocultural. Una propuesta metodológica. Madrid. Editorial Popular. 1989.

COREA, Cristina y Silvia Duschatzky Chicos en banda. Los caminos de la

subjetividad en el declive de las instituciones. Ed. UEPC/FLACSO/UNICEF.

Buenos Aires, Argentina,

COREA, Cristina. ¿Se acabo la infancia? en: Ensayo sobre la destitución de la

niñez. Ed. Lumen Hvmanitas. Buenos Aires, Argentina.

COVARRUBIAS Villa, Francisco. “La actividad científica en la sociedad capitalista”

en: Las herramientas de la razón. México. Ed. Colección textos. 1995.

CUBERO, Mercedes y Juan Daniel Ramírez Garrido (compiladores) VYGOTSKI

en la Psicología Contemporanea Cultura, Mente y Contexto. Madrid. Ed. Miño y

Dávila Editores. 2005.

Page 135: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

129

CONTRERAS, Domingo José. ¿Cómo se hace? En: Revista de Pedagogía. No.

224

CONTRERAS, Domingo José. ¿Qué es? En: Revista de Pedagogía. No. 224

DE LA TORRE, Saturnino. “Innovación Educativa”, en: El Proceso de Innovación.

Madrid. Ed. Dykinson, S. L. 1997.

DELEUZE, Gilles. “Postscriptum sobre las sociedades de control”, en:

Conversaciones 1972 - 1990. España. Ed. Pretextos. 1999.

ESMANHOTO, Paulo et al. Evaluación educacional: Tendencias hacia el

desarrollo de enfoques participativos. Brasil. Ed. CICA. 1986.

ESTEVE, José Manuel, et al. Los profesores ante el cambio social. Barcelona. Ed,

Antrophos UPN. 1995.

ESTEVE, José Manuel. El Malestar docente. México. Ed. Paidós. 1994.

FEIXA, Carles. “De culturas, subculturas y estilos. Antropología de la juventud” en:

De jóvenes bandas y tribus. Ed. Ariel S.A. Barcelona, España. 1998.

GALINDO Cáceres, Jesús (Coord.) “Investigación Acción Participativa” en:

Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México. 1998.

GIMENO, Sacristán José. “El currículum moldeado por los profesores” en El

currículum una reflexión sobre la práctica. Edit. Morata. Madrid. 2002.

GOLDSTEIN, Arnold P. SPRAFKIN, Robert P., GERSHAW, Jane N., KLEIN, Paul.

Habilidades Sociales y autocontrol en la Adolescencia. Edit. Martínez Roca.

Barcelona, España. 1989.

Page 136: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

130

GRUPO DOCE. “Notas sobre la subjetividad” en Del fragmento a la situación.

Argentina 2001.

KELLY, Jeffrey. Entrenamiento de las habilidades sociales. Sexta edición.

Editorial. Descée de BROUWER Bilbao. 2000.

KEMMIS, Stephen y Robin McTaggart. “Determinación de un tema” en: Cómo

planificar la investigación acción. Barcelona. Ed. Laertes. 1998.

LEWKOWICZ, I. “Del fragmento a la situación” en: Notas sobre la subjetividad

contemporánea. Argentina. Grupo doce. 2001.

LÓPEZ, Górriz Isabel. Experiencias de innovación pedagógica. Madrid. Ed. CCS.

1999.

LUGO, Hidalgo Ma. De la Luz C. et al. “La asesoría en Tebes: hacia la

transformación escolar”, en: Revista Entre Maestros No. 8. Edit. UPN 2004.

MATUS, Carlos. “Estrategia y Plan. Ed. Siglo XXI. México 1978.

McEWAN, Hunter y Kieran Egan (comps.) La narrativa en la enseñanza, el

aprendizaje y la investigación. Argentina. Ed. Amorrortu editores. 1995.

Mc KERNAN, James. “Investigación acción y currículum”, en: Métodos y recursos

para profesionales reflexivos. 2ª ed. Madrid. Ed. Morata. 2001.

MORENO, Julio “Conexión y asociación” en: Ser humano, la inconsistencia, los

vínculos, la crianza. Ed. Libros del Zorzal, Buenos Aires Argentina, 2002

MOSER, Gabriel. La agresión, ¿Qué sé? Publicaciones Cruz S.A. México, 1992.

Page 137: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

131

O QUIST, Paul. La epistemología de la investigación – acción. En: “Crítica y

Política en Ciencias Sociales”. Tomo I, Bogotá, 1978.

OVEJERO, A. “El aprendizaje cooperativo”, en: Una alternativa eficaz a la

enseñanza tradicional. Barcelona. Ed. PPU. 1990.

PANSZA, Margarita, et al. “Instrumentación Didáctica” en: Fundamentación de la

didáctica. 6ª edición. México. Ed. Gernika. 1996.

PANSZA, Margarita. “Enseñanza modular” en: Pedagogía y Currículum. México.

Ed. Gernika. 2005.

PORLÁN Rafael y José Martín. El diario del profesor. Un recurso para la

investigación en el aula. 1ª edición. Sevilla. Ed. Díada Editoras S. L. 1991.

POZO, Juan Ignacio. “Teorías de la reestructuración”, en: Teorías cognitivas del

aprendizaje. Ed. Morata segunda edición. 1993.

REGUILLO, Cruz Rosana. “Cuerpos juveniles, políticas de identidad: pachucos,

malandros, punketas” en: Movimientos juveniles en América Latina. Ed. Ariel.

Barcelona España. 2002.

TEDESCO, Juan Carlos. Educación y sociedad del conocimiento y de la

información. Ed. IIPE – UNESCO, Buenos Aires Argentina, 1999.

TEDESCO, Juan Carlos. Los pilares de la educación del futuro. Ed. IIPE –

UNESCO, Buenos Aires Argentina, 2001.

TENTI Fanfani, Emilio “Culturas juveniles y Cultura escolar”, en: Escola Jovem: un

novo olhar sobre o ensino médio. Buenos Aires, 2000

Page 138: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO PROYECTO DE ...200.23.113.51/pdf/27133.pdf · módulo del Seminario - Taller: El desarrollo de Habilidades Sociales y para cada sesión,

132

UNICEF. Programa Nacional. De prevención y atención Integral a madres adolescentes. “Asertividad” 1997.

URRESTI, Marcelo. “Cambio de escenarios sociales, experiencia juvenil y urbana”

en: Una escuela para adolescentes. Buenos Aires, Argentina. Ed. UNICEF. 2000

ARTICULOS, LEYES Y ACUERDOS CONSTITUCIONALES:

“Acuerdo 384”, en: Nuevos planes y programas de estudio en secundarias. Diario

Oficial de la Federación. 2006.

Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 3°. En “Título

primero”. Capítulo I de las garantías individuales

Ley General de Educación, en el Diario Oficial de la Federación. 1993.

“Manual de Organización de la Escuela Secundaria Técnica” en: Colección de

manuales administrativos. Ed. SEP –DGEST. México. 1982

CONSULTA ELECTRÓNICA:

http://www.unicef.org/lac/

http://www.sep.gob.mx/wb

http://www.tlalpan.df.gob.mx/

http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgest/index.jsp

http://www.ieepo.gob.mx/pdf/manual_orgsecgen.pdf