63
Book of Abstracts IV INTERNATIONAL CONGRESS ON TEAM SPORTS UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla 2016-España Editado por: Núñez, F.J, Santalla, A., Munguía, D., Floria, P., Saez de Villarreal, E. Requena, B., Naranjo, J., Suárez-Arrones, L. Publicado por: IV Máster de Preparación Física y Readaptación en Fútbol Fundación Joaquín Caparros Camino Universidad Pablo de Olavide de Sevilla www.masterdefutbol.com ISBN:978-84-608-6065-5

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

 

 

 

 

 

Book of Abstracts

IV INTERNATIONAL CONGRESS ON TEAM SPORTS

 

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

18-20 Febrero ICTS Sevilla 2016-España

Editado por:

Núñez, F.J, Santalla, A., Munguía, D., Floria, P., Saez de Villarreal, E. Requena, B., Naranjo, J., Suárez-Arrones, L.

Publicado por:

IV Máster de Preparación Física y Readaptación en Fútbol

Fundación Joaquín Caparros Camino

Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

www.masterdefutbol.com

ISBN:978-84-608-6065-5

Page 2: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  2  

 

 

 

 

 

 

                                                                                ICTS Libro de Actas del IV International Conference in Team Sports Universidad Pablo de Olavide– 18-20 Febrero ICTS Sevilla 2016– España. Editado por: Núñez, F.J, Santalla, A., Munguía, D., Floria, P., Saez de Villarreal, E. Requena, B., Naranjo, J., Suárez-Arrones,L. ISBN: 978-84-608-6065-5

Page 3: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  3  

ORGANIZACIÓN

COMITÉ DE HONOR

D. Miguel Ángel Gual, PhD. Vicerrector de Postgrado, formación permanente y empleo. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España.UPO). DIRECCIÓN D. Eduardo Sáez de Villareal, PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. D. Pablo Floria, PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. D. Diego Munguía Izquierdo, PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España SECRETARÍA D. Pablo Floria, PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. COMITÉ CIENTÍFICO DIRECCIÓN D. F. Javier Núñez, PhD.Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. D. Luis Suárez Arrones, PhD. . Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. D. Alfredo Santalla, PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. D. José Naranjo, PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. VOCALES D. Aaron Coutts, PhD. University of technology, Sydney. Australia. D. Alberto Mendez-Villanueva, PhD. ASPIRE. Qatar. D. Bernardo Requena Sánchez, PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. D. Barry Drust, PhD. Liverpool John Moores. Liverpool University. UK. D. Christopher Carling, PhD. Institute of coaching and performance, Preston. UK. D. Eduardo Sáez de Villareal, PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. D. Francisco Javier Santos-Rosa Ruano, PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. D. Jean B Morin, PhD. Universidad Niza. Francia. D. Jose Conde. PhD. Universidad de Sevilla. España. D. Martin Buchheit, PhD. ASPIRE. Qatar. D. Miguel A. Campos, PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. D. Moises de Hoyo, PhD. Universidad de Sevilla. España. D. Nicolás Terrados, PhD. Universidad de Oviedo. España. D. Oliver Gonzalo-Skok, PhD. Universidad de Zaragoza. España D. Pablo Floría Martín, PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. D. Rob Duffield, PhD. University of technology, Sydney. Australia. D. Yann Le Meur, Ph.D. Institut National du Sport (INSEP). VOLUNTARIOS ORGANIZACIÓN: D. Luis Teba del Pino, Dña. Claudia Roldan Balnco, D. Jesús Manuel Borreguero, D. Daniel Ramos, D. Francisco Ortega Rioja, D. Pablo González Pérez, D. Alvaro Candón Liñan, D. Fernando Chávez Maya, D. Adrian de la Chica Sánchez, D. Roberto Bambao, D. Francisco Baena Blanca, D. Francisco Bautista Blanco, D. Ruben Rodriguez Castro.

Page 4: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  4  

TABLA DE CONTENIDOS COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS Pág. DESCRIPCIÓN DE LAS CARGAS DE ENTRENAMIENTO EN FÚTBOL BASADAS EN EL ANÁLISIS DE UN EQUIPO DE 1ª DIVISIÓN ESPAÑOLA MEDIANTE DISPOSITIVOS GPS. García Cortés M, Morcillo Losa JA, Párraga Montilla JA, Romero Rodríguez RC.

7

CHANGES IN THE BREATHING PATTERN DERIVED FROM THE MAINTENANCE OF A CONSTANT BREATHING FREQUENCY. Cabeza Rego MA, Miró Recio-Mensaque I , Robles Aguilar JA, Naranjo Orellana J.

8

ANÁLISIS DE LA INLUENCIA DE DISTINTAS SITUACIONES DE FATIGA EN ACCIONES TÉCNICO-TÁCTICAS EN FÚTBOL. Robles Aguilar, J.A, Cabezas Rego, M.A1, Miró Recio-Mensaque, I., Solana Sánchez, A.M

9

EFECTO DEL MARCADOR Y DEL PERIODO DE JUEGO EN LA CARRERA A ALTA INTENSIDAD EN UN EQUIPO DE FÚTBOL PROFESIONAL. López Bascón, S, Nuñez, F.J, Peters, T., van Norel, J

10

EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO INTERVÁLICO DE ALTA INTENSIDAD DURANTE EL PERIODO TRANSITORIO EN FÚTBOL EN JUGADORES DE FÚTBOL SUB-19. Romero-Moraleda, B., Martos Varela, S., da Silva García-Riego, R., de la Torre Serrano, P., Porcel Almendral, D., Paredes Hernández, V.

11

¿ES EL FEV1 UN PREDICTOR DE CAPACIDAD MÁXIMA DE EJERCICIO EN FUTBOLISTAS U-18? Arrans Ramírez, P , Lázaro Ramírez, J.L, Zotano Ocaña, A.

13

COMPARACIÓN DE LA RESPUESTA FÍSICO-FISIOLÓGICA A LO LARGO DE SUCESIVOS PERIODOS DE TRABAJO EN DOS TAREAS 6vs6 EN FUTBOLISTAS PROFESIONALES. Campos-Vazquez, M.A., Casamichana, D., Suarez-Arrones, L., Gonzalez-Jurado, J.A., Toscano-Bendala, F.J., & Leon-Prados, J.A.

15

RELACIÓN ENTRE INDICADORES DE CARGA INTERNA Y CAMBIOS EN EL RENDIMIENTO INTERMITENTE EN PRETEMPORADA EN FUTBOLISTAS PROFESIONALES. Campos-Vazquez, M.A., Toscano-Bendala, F.J., Mora-Ferrera, J.C. y Suarez-Arrones, L.

16

COMPARACIÓN DE LA PERCEPCIÓN SUBJETIVA DEL ESFUERZO ENTRE PARTIDOS AMISTOSOS Y DIFERENTES TIPOS DE SESIÓN EN FUTBOLISTAS PROFESIONALES Campos-Vazquez, M.A., & Toscano-Bendala, F.J.

18

EFECTOS DEL DÉFICIT BILATERAL EN EL SALTO VERTICAL Y HORIZONTAL SOBRE LA VELOCIDAD EN JÓVENES JUGADORES DE FÚTBOL Cuervo-Bailo, D, Lampre-Ezquerra, M1, Sánchez-Sabaté, J, Arjol-Serrano, JL, Gonzalo-Skok, O

19

VALORACIÓN DE LA VELOCIDAD MÁXIMA DE SPRINT EN JUGADORAS DE FÚTBOL FEMENINO. Cuervo-Bailo, D, Quilez-Larrayad, P, Pardos-Mainer, E, Arjol-Serrano, JL, Gonzalo-Skok, O

20

ANÁLISIS DE LA ACTIVACIÓN ELECTROMIOGRÁFICA EN ISQUIOTIBIALES DURANTE DIFERENTES EJERCICIOS: REVISIÓN SISTEMÁTICA. Aceña A,De la Torre P;

21

ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA DE FORMA INDIVIDUAL Y COLECTIVA EN UNA SELECCIÓN DE 23

Page 5: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  5  

FÚTBOL EUROPEA PROFESIONAL. Muñoz López A, De la Cruz B, Naranjo J. EVOLUCIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL DE LA CARGA INTERNA Y EXTERNA EN PARTIDOS OFICIALES DE FÚTBOL PROFESIONAL. Muñoz-López A, De Hoyo-Lora M, Rodríguez-Sánchez P.

24

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS CENTROS AL ÁREA COMO INDICADOR DE RENDIMIENTO EN FÚTBOL. Cano A. 25

RENDIMIENTO EN EQUIPOS DE FÚTBOL DE CATEGORÍA JUVENIL EN EL YO-YO TEST NIVEL 1. Tapia López, A , Ibarguen Hidalgo, G 26

ERGONOMÍA DEL AGARRE Y ENTRENAMIENTO EN SUSPENSIÓN. ABIERTO -VS- CERRADO. Hernández-Abad F.J., Álvarez-Plaza PY & Marrero-Gordillo N

27

ÍNDICE DE FOSTER: CONTROL Y CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO EN FUTBOLISTAS JUVENILES DE UN CLUB DE ÉLITE. Castilla-Garre, JJ., Miraut-Pérez, A., Morente-Sánchez, J.

29

EFECTOS DE LAS ASIMETRÍAS EN SALTOS HORIZONTALES SOBRE EL RENDIMIENTO FÍSICO EN JÓVENES JUGADORES DE FÚTBOL. Lampre-Ezquerra M, Sánchez-Sabaté, J, Cuervo-Bailo, D, Arjol-Serrano, JL, Gonzalo-Skok, O

30

EFECTOS DE LAS ASIMETRÍAS EN SALTOS VERTICALES SOBRE EL RENDIMIENTO FÍSICO EN JÓVENES JUGADORES DE FÚTBOL Lampre Ezquerra, M, Pardos-Mainer, E, Quilez-Larrayad, P, Gonzalo-Skok, O

31

CUESTIONARIO WELLNESS: HERRAMIENTA PARA LA MONITORIZACIÓN DE LA FATIGA SUBJETIVA PRE-SESIÓN EN FUTBOLISTAS JUVENILES DE UN CLUB DE ÉLITE. Miraut-Pérez, A., Castilla-Garre, J., y Morente-Sánchez, J

32

¿NOS HIDRATAMOS CORRECTAMENTE? HIDRATACIÓN LIBRE VS DESHIDRATACIÓN EN FÚTBOL SALA AMATEUR. García López, FJ. 34

FIABILIDAD DE DIFERENTES TEST FUNCIONALES EN JUGADORAS DE FÚTBOL. Pardos- Mainer, E, Cuervo-Bailo, D, Quilez-Larrayad, P, Casajús, JA, Gonzalo-Skok, O

35

REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE TEST DE EQUILIBRIO, CAMBIO DE DIRECCIÓN Y FUERZA EN CHICAS ADOLESCENTES FUTBOLISTAS. Pardos-Mainer, E, Julián-Almárcegui, C, Sánchez-Sabaté, J, Lampre-Ezquerra, M, Gonzalo-Skok, O.

36

DIFERENCIAS RELACIONADAS CON LA EDAD EN EL CAMBIO DE DIRECCIÓN, VELOCIDAD LINEAL Y FUERZA EXPLOSIVA EN JUGADORES DE FÚTBOL. Quilez-Larrayad, P, Lampre-Ezquerra, M, Pardos-Mainer, E, Arjol-Serrano, JL, Gonzalo-Skok, O

38

DIFERENCIAS RELACIONADAS CON LA EDAD EN LAS ASIMETRIAS DEL TREN INFERIOR EN JUGADORES DE FÚTBOL Quilez-Larrayad, P, Sánchez-Sabaté, J, Cuervo-Bailo, D, Arjol-Serrano, JL, Gonzalo-Skok, O

39

RENDIMIENTO INTERMITENTE. ¿ES REALMENTE IMPORTANTE EL VO2MÁX? Lázaro Ramírez, J.L., Arrans Ramírez, P, Zotano Ocaña, A, Santalla Hernández, A

40

WATER BALANCE AND AD LIBITUM WATER INTAKE IN FOOTBALL PLAYERS DURING A TRAINING SESSION. Hernández Camacho JD, Moya Amaya H.

41

Page 6: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  6  

EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA-VELOCIDAD SOBRE CMJ, 20-M SPRINT Y RM EN BACK SQUAT. Curado-Acosta MJ, De la Chica-Sánchez A

42

IMPACTO DE LA RESTRICCIÓN DE FLUIDOS SOBRE LA PÉRDIDA DE PESO CORPORAL Y PERCEPCIÓN SUBJETIVA DEL ESFUERZO, EN COMPARACIÓN CON LA INGESTA DE AGUA Y BEBIDAS DEPORTIVAS EN JUGADORES DE FÚTBOL. De la Chica-Sánchez A, Curado-Acosta MJ.

44

CUANTIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE DESHIDRATACIÓN DE UN ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO EN EL 30-15 ITF. Macías-Romero, J., Robles-Pérez, E., García-Pérez, FJ., Santalla-Hernández, A.

45

¿ESTAN RELACIONADAS LAS CINÉTICAS DE VO2 CON UNA RECUPERACIÓN TEMPRANA Y RENDIMIENTO INTERMITENTE EN FUTBOLISTAS U18? Zotano Ocaña, A, Lázaro Ramírez, J.L., Arrans Ramírez, P, Santalla Hernández, A

46

EFECTO SOBRE LA CARGA TÉCNICA DE INTRODUCIR PORTEROS O JUGADORES NEUTRALES EN JUEGOS REDUCIDOS EN FÚTBOL. Gómez-Sánchez R, Suárez-Arrones L

47

CARACTERÍSTICAS DE LOS TIEMPOS MUERTOS EN VOLEIBOL, EN SETS GANADOS Y PERDIDOS. Fernández-Echeverría, C., Claver, F., González-Silva, J., Conejero, M., y Moreno, M.P

48

ANÁLISIS DE LA TOMA DE DECISIONES Y EL RENDIMIENTO EN EL BLOQUEO EN VOLEIBOL. Conejero, M.; Claver, F.; González-Silva, J.; Fernández-Echeverría, C. & Moreno, M.P.

49

ANÁLISIS DEL EFECTO DE DIFERENTES CARGAS DE LASTRE SOBRE LA VELOCIDAD MÁXIMA DE DESPLAZAMIENTO EN CÉSPED NATURAL Y CÉSPED ARTIFICIAL. Guerra, J., De Alba, B., Medina, D

51

EFFECTS OF CAFFEINE SUPPLEMENTATION ON COUNTERMOVEMENT JUMP IN YOUTH SOCCER PLAYERS. Hernández, J.D., Vázquez-Carrión, J., Fuentes, E., Moya, H.

52

MODIFICACIONES DE LA VARIAVILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA (VFC) INDUCIDAS POR LA FRECUENCIA RESPIRATORIA. Miró Recio-Mensaque I, Cabeza Rego MA, Robles Aguilar J, Naranjo Orellana J

53

DIFERENCIAS RELACIONADAS CON LA EDAD EN EL RENDIMIENTO FÍSICO Y TEST FUNCIONALES EN JÓVENES JUGADORES DE BALONCESTO. Sánchez-Sabaté J, Quilez-Larrayad, P, Pardos-Mainer, E, Gonzalo-Skok, O

54

EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO ISOINERCIAL UNILATERAL HORIZONTA-LATERAL EN EL RENDIMIENTO FÍSICO EN JÓVENES JUGADORES DE BALONCESTO. Sánchez-Sabaté, J, Lampre-Ezquerra, M, Cuervo-Bailo, D, Arjol-Serrano, JL, Gonzalo-Skok, O

55

MENCIÓN A LAS TRES MEJORES COMUNICACIONES ICTS-2016 57

INDICE DE AUTORES 58

ENTIDADES ORGANIZADORAS Y COLABORADORAS 60

Page 7: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  7  

COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS

DESCRIPCIÓN DE LAS CARGAS DE ENTRENAMIENTO EN FÚTBOL BASADAS EN EL ANÁLISIS DE UN EQUIPO DE 1ª DIVISIÓN ESPAÑOLA MEDIANTE DISPOSITIVOS GPS. García Cortés M, Morcillo Losa JA¹², Párraga Montilla JA¹, Romero Rodríguez RC². ¹Universidad de Jaén, ²Granada CF S.A.D. Contacto: [email protected] Resumen

En el presente estudio se ha analizado la carga de trabajo, tanto en entrenamientos,

como en competición, a lo largo de una temporada completa (2014-15). Treinta jugadores profesionales de Fútbol pertenecientes a un equipo de primera división en la Liga española BBVA, (edad= 25,6 ± 4,5 años; peso= 77,26 ± 6,96 kg; talla= 1,81 ± 0,06 m; umbral anaeróbico, en velocidad= 243,3 ± 15 m/min), fueron evaluados mediante sistemas GPS (GPEXE©, 20Hz). Los resultados describen la dinámica de las carga de entrenamiento a lo largo de la temporada, analizando todas las sesiones de entrenamiento y partidos de competición no oficial que se produjeron a lo largo de la misma. Se realiza, por un lado, un análisis de la temporada en función de los ciclos establecidos en la misma atendiendo a criterios de planificación deportiva (Pretemporada, Macrociclo 1 y Macrociclo 2), así como por otro lado, un análisis de la temporada atendiendo a los ciclos establecidos en base al cambio de entrenador en el equipo (Periodo con entrenador 1, periodo con entrenador 2 y periodo con entrenador 3).

Las cargas desarrolladas en las sesiones de entrenamiento (Tiempo= 65,44 ± 28,3 min; Distancia Total= 6746 ± 3323,87 m; Energía Total= 8,16 ± 3,87 J·kg-1; Índice de Distancia Equivalente= 11,55 ± 2,49 m; Promedio de Velocidad= 97,8 ± 21,9 m/min; Promedio de Potencia= 8,67 ± 1,77 W·kg-1; Índice Anaeróbico= 17,08 ± 2,6; Volumen= 65,37 ± 29,85 %; Intensidad= -7,13 %). fueron significativamente menores que los esfuerzos que se dan en la competición (Tiempo= -27,56 min; Distancia Total= -4233 m; Energía Total= -4,54 J·kg-1; Índice de Distancia Equivalente= -0,05 m; Promedio de Velocidad= -7 m/min; Promedio de Potencia= -1,64 W·kg-1, Índice Anaeróbico= -0,92; Volumen= -34,63 %; Intensidad= -7,13 %).

Del análisis anterior, se concluye que la diferencia más significativa entre las cargas desarrolladas en las sesiones de entrenamiento con respecto a las que impone la propia competición, estriba en comportamiento del parámetro “volumen” del entrenamiento, que agrupa a las variables relacionadas con el volumen de las tareas o sesiones de entrenamiento (promedio de las variables tiempo total, distancia total y energía total). De esta manera, el parámetro “intensidad”, que agrupa a las variables relativas a la intensidad del ejercicio realizado (promedio de las variables índice distancia equivalente, promedio de velocidad, promedio de potencia metabólica e índice anaeróbico), mantiene unos valores muy estables y cercanos a los valores máximos que se determinaron en competición, a lo largo de toda la temporada, siendo el parámetro “volumen” de trabajo, el que evoluciona fluctuando de manera importante a lo largo del periodo estudiado.

Page 8: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  8  

CHANGES IN THE BREATHING PATTERN DERIVED FROM THE MAINTENANCE OF A CONSTANT BREATHING FREQUENCY Cabeza Rego MA1, Miró Recio-Mensaque I 1, Robles Aguilar JA1, Naranjo Orellana J1. 1Máster de fútbol. Pablo de Olavide University, Sevilla. Mail: [email protected] Introduction: The purpose of this paper was to analyze the changes produced in the breathing pattern on imposing a constant breathing frequency (BF) using a metronome over several minutes during submaximal exercise on a cycle ergometer. Hey et al. (1966) demonstrated in patients that, during exercise, the changes in ventilation (VE) were produced by increases in the tidal volume (VT) up to a point (50% of the forced vital capacity) as from which there is very little increase in VT and a large increase in FR. However, this response is slightly different in sportspersons (Naranjo J et al., 2005), there being an exponential relationship between the two variables (VT and FR). This relationship is independent of the type of sport, level of training or the protocol used in the stress test, with the only differences found being dependent on sex. With this discovery, Naranjo et al. (2005) proposed one nomogram for men and another for women for the routine evaluation of the breathing response during progressive exercise in healthy, trained subjects. Methods: Ten active men performed two submaximal 9 minutes tests on a cycle ergometer. The first consisted of three steps of 3 minutes at 50, 100 and 150 watts and the subjects breathed spontaneously. The second test was performed 24 hours later, with the same characteristics except that a breathing rate was established using a metronome. This frequency was obtained by increasing the free breathing rate of the first test by 50%. The data for BF, tidal volume (VT) and ventilation (VE) was obtained breath by breath and analyzed according to the nomogram of Naranjo et al (2005). The data was obtained for FR, VT and VE. The mean data for the variables VT and FR were entered in the nomogram of Naranjo et al (2005) in order to compare the response. A descriptive statistical analysis was performed by calculating the mean and standard deviation. The hypothesis was contrasted using Student’s t-test for paired samples Results: In both situations, BF, VT and VE increased with the greater workload. When a constant breathing rate is imposed with a metronome, BF values are higher than in the baseline situation, while the VT values are lower. It could be expected the lower VT to compensate the higher BF to mantain the same VE, However, the increase in FR is greater than the reduction in VT, resulting in a significant increase in ventilation. Discussion: In conclusion, we can state that, on imposing a fixed breathing frequency with a metronome, there is a change in the breathing pattern that could affect the performance of the subjects. References: Hey EN, Lloyd BB, Cunningham DJC (1966). Effects of various respiratory stimuli on the depth and frequency of breathing in man. Respir Physiol, 1,193. Naranjo J, Centeno R A, Galiano D, Beaus M (2005). A nomogram for assessment of breathing patterns during treadmill exercise. Br J Sports Med, 39, 80-83.

Page 9: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  9  

ANÁLISIS DE LA INLUENCIA DE DISTINTAS SITUACIONES DE FATIGA EN ACCIONES TÉCNICO-TÁCTICAS EN FÚTBOL Robles Aguilar, J.A1,2, Cabezas Rego, M.A1, Miró Recio-Mensaque, I.1, Solana Sánchez, A.M3,4

1 Máster de Fútbol, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. 2 Écija CF, España. 3Facultad del Deporte, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. 4Sevilla fútbol Club, España Correspondencia:[email protected] Introducción: La práctica del fútbol, somete a los practicantes a distintos esfuerzos. Si no se está preparado para los mismos, pueden provocar en los futbolistas, un bajo rendimiento físico, técnico-táctico, lesiones y otras alteraciones a nivel hormonal, psicológico, etc. Esos requerimientos a los que se exponen los deportistas durante los entrenamientos y competición, provocan que se produzca lo que denominamos “fatiga”, que puede producirse, tanto durante, como después de la práctica deportiva, según T. Reilly, (2007). El objetivo de este estudio experimental, es analizar la influencia de la fatiga en las acciones técnico-tácticas de fútbol, durante una tarea específica. Métodos: Participaron 10 jugadores de primer año juvenil, pertenecientes a una cantera de élite española. Se realizó una tarea de 5x5 jugadores sin porteros ni porterías, en un espacio de 48x48 metros, con presencia del entrenador. Realizándose 3 series de 5 minutos, con un descanso pasivo inter-serie de 3 minutos, precedidas de un calentamiento. Se realizó el mismo protocolo en dos ocasiones. En una de ellas, se añadió un estado de fatiga a los jugadores, provocado por la realización de un test RSA, justo antes de iniciar la tarea. Ambas sesiones, se grabaron en vídeo, y posteriormente se analizaron distintos elementos técnico-tácticos. Resultados: Al comparar el porcentaje de aciertos, entre la sesión con fatiga acumulada y la sesión sin fatiga, obtuvimos diferencia significativa (p= 0,02) en la interceptación y (p= 0,04) en regates y entradas. En cuanto, al porcentaje de aciertos de pases no encontramos diferencia significativa (p>0,05). En cuanto a la cantidad, encontramos un descenso significativo en la serie con fatiga, en el número de pases, entradas (p=0,01) e interceptaciones (p=0,03). Por otro lado en cuanto al número de regates, no se vieron diferencias significativas (p>0,05) Discusión: El estado de fatiga, que los jugadores se someten en competición (estado fisiológico similar al de nuestro estudio) provoca que el rendimiento decrezca. Según Mhor et al (2003), la acumulación de fatiga, está relacionado con la disminución de realización de acciones técnico-tácticos como las entradas. Carling y Dupont (2011), encontraron una disminución de la cantidad de pases realizados, dividendo el partido en períodos de 5 minutos, y comparando el primer período, el período medio de la división hecha y el último. Demostrando que el número de acciones técnico tácticas, disminuye debido al estado de fatiga del jugador, como hemos podido comprobar en lo revisado anteriormente, y en nuestro estudio, así como el porcentaje de aciertos, en distintos elementos técnico-tácticos.

Page 10: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  10  

Referencias: Christopher Carling & Gregory Dupont (2011): Are declines in physical performance associated with a reduction in skill -related performance during professional soccer match-play?, Journal of Sports Sciences, 29:1, 63-7 Mohr, M., Krustrup, P., & Bangsbo, J. (2003). Match performance of high-standard soccer players with special reference to development of fatigue. Journal of Sports Sciences, 21, 519–528. Reilly, T. (2007) The science of training-Soccer. A scientific approach to developing strength, speed and endurance.USA y Canadá. Ed: Routledge EFECTO DEL MARCADOR Y DEL PERIODO DE JUEGO EN LA CARRERA A ALTA INTENSIDAD EN UN EQUIPO DE FÚTBOL PROFESIONAL. López Bascón, S1,2,, Nuñez, F.J2, Peters, T.3, van Norel, J3

1 Máster de Fútbol, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. 2 Facultad del Deporte, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. 3Vitesse Arnhem, Holanda. Correspondencia:[email protected] Introducción: El fútbol es un deporte dominado por factores estratégicos, por lo que es razonable sugerir que las variables situacionales pueden de alguna manera influenciar los comportamientos de los equipos y los jugadores (Lago et al., 2010). La alta intensidad ha sido descrita como un factor determinante de rendimiento en el fútbol (Castellano et al., 2011). El objetivo de este estudio es analizar el efecto del periodo de juego y del marcador durante el partido sobre la carrera a alta intensidad en partidos oficiales. Métodos: Un total de 27 partidos de la liga holandesa de fútbol profesional fueron monitorizados utilizando el sistema multi-cámara SportsVU. Se establecieron 5 tipos de resultados: ganando de 1 gol (W1), ganando de más de 1 gol (W>1), empatando (E), perdiendo de 1 gol (L1) y perdiendo de más de 1 gol (L>1). Y se dividió cada partido en 5 periodos de juego: A1 (0-22,5´), A2 (22,5´-Descanso), B1 (45-67,5´), B2 (67,5´-Final) y C (80-Final). La carrera a alta intensidad (>19,1 km/h) medida en metros/min fue analizada en cada una de estas variables situacionales para cada una de las posiciones de juego establecidas (centrales, laterales, mediocentros, extremos y delanteros). Se excluyó de la muestra a los porteros y a aquellos jugadores que participaron en menos de 5 partidos. Resultados: Los centrales cuando el resultado es W>1 recorren sustancialmente más m/min a alta intensidad (A.I) durante B1 que durante A2,B2 y C (A2: 33,51 %; B2: 36,21%; C:41,37% moderate ES). Laterales durante A2 con resultado W>1 recorren sustancialmente menos m/min A.I que con resultados E y L1 (E: 32,47%; L1: 20,78% moderate ES). Centrocampistas durante A2 con resultado L1 recorren sustancialmente más m/min A.I que con resultado W1,W>1 (W:11,13%; W>1:31,45% moderate ES). Delanteros durante B2 con resultado L>1 recorren más m/min que con resultados L1 y W>1 (L1:23,29%; W>1: 10,37% moderate ES). Extremos con resultado E recorren sustancialmente más m/min a A.I durante A1 que durante B2 y C (B2:14,22%; C:9,62% moderate ES). En centrales, laterales y delanteros durante el periodo C, con el resultado

Page 11: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  11  

L1 se recorren sustancialmente más metros a A.I que con resultados E,W1 y W>1.(moderate-very large ES). Discusión: Los resultados de este estudio parecen indicar que estas dos variables situacionales pueden tener influencia sobre el rendimiento en cuanto a la carrera a alta intensidad (m/min) en jugadores profesionales de fútbol. Existiendo diferencias sustanciales dentro de las distintas posiciones para un mismo resultado dentro del partido en función del periodo de juego, así como para un determinado periodo en función del resultado. Referencias: 1Castellano J, Blanco-Villaseñor A, Álvarez D. Contextual variables and time motion analysis in soccer. Int J Sports Med, 2011; 32: 415-421. 2Lago C, Casais L, Dominguez E, Sampaio J. The effects of situational variables on distance covered at various speeds in elite soccer. Eur J Sports Sci, 2010; 10(2): 103-109. 3Lago-Ballesteros J, Lago-Penñas C, Rey E. The effect of playing tactics and situational variables on achieving score-box possesions in a professional soccer team. J Sports Sci, 2010; 30(14): 1455-1461 EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO INTERVÁLICO DE ALTA INTENSIDAD DURANTE EL PERIODO TRANSITORIO EN FÚTBOL EN JUGADORES DE FÚTBOL SUB-19 Romero-Moraleda, B.(1), Martos Varela, S.(2), da Silva García-Riego, R.(3), de la Torre Serrano, P.(4), Porcel Almendral, D.(2), Paredes Hernández, V.(1,2)

(1) Facultad de Salud. Universidad Camilo José Cela. (2) Rayo Vallecano de Madrid S.A.D. (3) Fc Koper (4) Banants Fc

[email protected] RESUMEN Introducción: Actualmente existe un creciente interés por la aplicación del entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) en fútbol (Buchheit et al. 2013). La eficacia mostrada por esta metodología de entrenamiento para mejorar las variables del rendimiento ha provocado una mayor aplicación en deportes colectivos (Iaia et al. 2009). Sin embargo, es escasa la literatura científica acerca de su impacto en fútbol. Por ello, el objetivo del trabajo es comparar los efectos sobre el rendimiento del HIIT versus entrenamiento tradicional durante el periodo transitorio invernal en jugadores de fútbol sub-19. Métodos: 40 jugadores (20 jugadores juvenil división de honor (HIIT) y 20 jugadores juvenil nacional (NO-HIIT)) de 17,8±0,4 y 16,8±0,4 años de edad respectivamente realizaron un programa de 3 sesiones en este periodo (7 días). El grupo HIIT realizó un entrenamiento interválico de alta intensidad que consistía en 5 repeticiones de 15” al 140% de su Velocidad Aeróbica Máxima (VAM) seguidos de un periodo de 45“ al

Page 12: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  12  

60% de su VAM, más 5 ejercicios de core (2x30”). El grupo NO-HIIT realizó 30’ de carrera continua al 60% de la frecuencia cardiaca máxima más trabajo de autocargas (2 series de 10 repeticiones de sentadilla, fondos y abdominal crunch). El registro de las sesiones se realizó en un diario de entrenamiento y la monitorización por la aplicación móvil Runtastic®. Todos los jugadores realizaron las mismas pruebas de valoración de rendimiento previas y posteriores al periodo transitorio. Fueron: test de salto con contramovimiento (CMJ) utilizando MyJump®, test de potencia de media sentadilla y monopodal medido con tecnología Smartcoach® y variables de composición corporal (masa corporal y porcentaje de grasa). Para el análisis estadístico se realizó una T-Student para muestras independientes con el softaware SPSS v.20 para Macintosh. Resultados: Tras el periodo transitorio, ambos grupos mostraron un aumento significativo intragrupo del porcentaje de grasa (grupo HIIT: 6,37±7,9; grupo NO-HIIT: 3,80±5,75; p=0,01 y 0,02, respectivamente). El porcentaje de cambio para la potencia en media sentadilla (p=0,05) y en CMJ (p=0,03) fue significativamente más negativo para el grupo NO-HIIT. Discusión: El principal hallazgo fue que el grupo HIIT obtuvo resultados favorables en las variables de potencia. Un estudio similar sobre futbolistas durante el periodo transitorio, con menor densidad de sesiones semanales, mostró beneficios del entrenamiento HIIT manteniendo valores de VO2máx (Slettalokken et al. 2014). Otros estudios mostraron la eficacia del HIIT versus el entrenamiento continuo de larga duración en futbolistas jóvenes tanto en VO2máx como en variables de potencia (Sperlich et al. 2011; Pilianidis et al. 2013). Estos resultados indican que el entrenamiento HIIT puede ser un método útil y recomendado para mantener o mejorar variables como la potencia en media sentadilla y CMJ en periodo transitorio. Conclusión: El grupo HIIT mostró resultados significativamente favorables para la potencia en media sentadilla y CMJ en comparación con el grupo NO-HIIT que realizaba entrenamiento tradicional. El porcentaje de grasa tuvo un aumento significativo en ambos grupos. Referencias: Buchheit M, Laursen PB. (2013) High-intensity interval training, solutions to the programming puzzle. Part II: anaerobic energy, neuromuscular load and practical applications. Sports Med, 43:927–54 Iaia F.M., Rampinini E., Bangsbo J. (2009) High-Intensity Training in Football. International Journal of Sports Physiology and Performance, 4: 291–306. Pilianidis, T., Mantzouranis, N., Kyriklidis, K., Zafiridis, A., Kellis, S. (2013) The effects of High-Intensity Interval Training in the aerobic performance of Young soccer players in competitive season. Physical Training. Slettalokken, G., Ronnestad, BR. (2014) High-Intensity interval training every second week maintains VO2MAX in soccer players during off-season. Journal Strength and Conditioning Research. Sperlich, B., De Marées, M., Koehler, K., Linville, J., Holmberg, HS., Mester, J. (2011) Effects of 5 weeks of high-intensity interval training vs. Volume training in 14-year-old soccer players. Journal Strength and Conditioning Research.

Page 13: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  13  

¿ES EL FEV1 UN PREDICTOR DE CAPACIDAD MÁXIMA DE EJERCICIO EN FUTBOLISTAS U-18? Arrans Ramírez, P1,2 , Lázaro Ramírez, J.L1,2, Zotano Ocaña, A.1,2

1Máster de Fútbol, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. 2Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Correspondencia:[email protected] Introducción El fútbol es el resultado de una combinación de factores técnicos, tácticos, psicológicos y fisiológicos. Para evaluar el rendimiento en futbolistas, distintos estudios han utilizado diferentes sistemas de análisis de partidos, test de campo y test de laboratorios, así como las relaciones existentes entre ellas. Se ha dedicado un importante esfuerzo a la evaluación de la fuerza muscular, potencia, velocidad máxima, capacidad aeróbica y anaeróbica, pero se le ha destinado poca atención a la capacidad pulmonar. El objetivo del estudio, fue evaluar si existe relación entre la capacidad pulmonar y la capacidad máxima de ejercicio en fubolistas. Métodos Un total de 23jugadores (17.6 ± 0.5 años, talla 147.95 ± 63.2 cm, peso 66.8 ± 5.85 kg) pertenecientes a un equipo de fútbol de categoría nacional participaron en el estudio. Los participantes realizaron una prueba de esfuerzo máxima para determinar el consumo máximo de oxígeno (VO2máx), su velocidad final (Vmáx-test) y se registró la frecuencia cardíaca (FC) para determinar la maximalidad de la prueba. Para evaluar la capacidad pulmonar de cada jugador se realizó una espirometría en la que se registraron la capacidad vital forzada (FVC), máxima ventilación voluntaria (MVV), volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1). Los sujetos fueron separados en dos grupos atendiendo a su velocidad final (Vmáx-test), superior (n=11) o inferior (n=12) a 18.65 km/h (promedio de la Vmáx-test de los 23 jugadores). Resultados Los jugadores con mayor Vmáx-test muestran un FEV1 significativamente más alto (p<0,05) que aquellos que obtienen una Vmáx-test menor (4.53 ± 0.34; 4.22± 0.33 litros, p<0,03). Discusión La novedad de nuestro estudio está en el análisis y evaluación de la capacidad pulmonar como predictor de rendimiento en jugadores de fútbol de categoría juvenil. El principal hallazgo del mismo es que el valor de FEV1 determina la capacidad máxima de rendimiento para la población del estudio. Por lo tanto, nuestros datos destacan el papel clave de los parámetros ventilatorios de reposo, indicando así la necesidad de incluir una evaluación rutinaria de la capacidad pulmonar en los futbolistas de estas edades. No obstante, sería conveniente futuras investigaciones con una mayor muestra. Referencias Di Paco, A. Catapano, G. Vagheginni, G. Mazzoleni, S. Levi Micheli, M. Ambrosino, N. (2014). Ventilatory response to exercise of elite soccer players. Multidisciplinary Respiratory Medicine, 2, 9-20.

Page 14: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  14  

ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS DE DIRECCIÓN EN FÚTBOL TRAS UN ENTRENAMIENTO DE FUERZA. Del Águila-Ruipérez, A.J.1; Toscano Bendala, F.J.2; Campos-Vázquez, M.A.3 & Jiménez-Reyes, P.2 1Preparador Físico UCAM C.F; 2Universidad Católica San Antonio de Murcia. 3Universidad Pablo de Olavide. Correspondencia: [email protected] Introducción En el rendimiento deportivo del fútbol existen acciones que requieren aceleraciones, velocidades máximas o agilidad, por lo que el método Speed, Agility and Quickness (SAQ) se ha convertido en un referente en el ámbito de este deporte. (Sporiš, et al., 2011). La gran mayoría de las acciones o movimientos requieren desaceleración tridimensional y vocación de aceleración para cambios rápidos y ágiles de dirección (Tous-Fajardo, Gonzalo-Skok, Arjol-Serrano & Tesch ,2015). La capacidad de cambios de dirección es multifactorial, (Chaouachi et al., 2012) y dictado por la velocidad lineal en marcha, fuerza, potencia y otras características neuromusculares, incluyendo agilidad y técnica de carrera (Brughelli, Cronin, Levin & Chaouachi, 2008). Método En el estudio participaron 17 jugadores de fútbol (edad 18±0,7 de talla 1,69 ± 5,93 cm, peso 68Kg ±1,27Kg). Se evaluó la capacidad de salto Squat Jump (SJ) (partiendo desde 90º sin realización de contramovimiento) con peso progresivo (Samozino, et al., 2012). Para la evaluación de la capacidad de cambios de dirección de aceleración y agilidad de los jugadores se realizó un test que consistía en una consecución de cambios de dirección, con un ángulo de 60º. Se desarrolló un programa de entrenamiento consistía en trabajar la fuerza general durante un periodo de 4 semanas, cada semana se realizaban dos sesiones de entrenamiento específico a partir los resultados del test de salto. Resultados Entre el primer y tercer parcial se produjo una mejora significativa (p < 0,01) y en la distancia del último parcial también encontramos mejoras significativas (p < 0,01). Discusión Tras el estudio realizado comprobamos que el entrenamiento individualizado de la fuerza, provoca mejoras significativas en la capacidad de agilidad y aceleración generando una nueva tendencia a la que encontramos en la literatura que propone como trabajo para la mejora de la agilidad y aceleración, un programa llevando a cabo el método de entrenamiento Speed, Agility and Quickness (SAQ) (Sporiš, et al., 2011), propuesto por Jovanovic, Sporis, Omrcen, & Fiorentini, (2011). Referencias Brughelli M, Cronin J, Levin G, Chaouachi A. (2008) Understanding change of

direction ability in sport: a review of resistance training studies. Sports Med. 38:1045-1063.

Chaouachi A, Manzi V, Chaalali A, Wong del P, Chamari K, Castagna C. ( 2012). Determinants analysis of change-of-direction ability in elite soccer players. J Strength Cond Res. 26:2667-2676.

Jovanovic, M., Sporis, G., Omrcen, D., & Fiorentini, F. (2011). Effects of Speed, Agility, Quickness Training Method on Power Performance in Elite Soccer Players. Journal of Strength & Conditioning Research, 25(5), 1285-1292.

Tous-Fajardo J, Gonzalo-Skok O, Arjol-Serrano JL & Tesch P. (2015). Change of Direction Speed in Soccer Players is Enhanced by Functional Inertial Eccentric

Page 15: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  15  

Overload and Vibration Training. International Journal of Sports Physiology and Performance. In press.

Samozino, P., Rejc, E., Di Prampero, P. E., Belli, A., & Morin, J. B. (2012). Optimal

force-velocity profile in ballistic movements--altius: citius or fortius? Med Sci Sports Exerc, 44(2), 313-322.

Sporiš, G., Milanović, Z., Trajković, N., & Joksimović, A. (2011). Correlation between speed, agility and quickness (SAQ) in elite young soccer players. Acta Kinesiologica, 5, 36-41.

COMPARACIÓN DE LA RESPUESTA FÍSICO-FISIOLÓGICA A LO LARGO DE SUCESIVOS PERIODOS DE TRABAJO EN DOS TAREAS 6vs6 EN FUTBOLISTAS PROFESIONALES Campos-Vazquez, M.A.1, Casamichana, D.2, Suarez-Arrones, L.1, Gonzalez-Jurado, J.A.1, Toscano-Bendala, F.J.3, & Leon-Prados, J.A.1

1Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. 2Universidad Europea del Atlántico, Santander. 3Universidad Católica, Murcia Correspondencia: [email protected] Introducción El objetivo de la investigación fue comparar las demandas físico-fisiológicas en dos situaciones reducidas de juego (SRJ) con igual número de jugadores participantes por equipo (6) pero diferente espacio de juego, a lo largo de sucesivos períodos de trabajo. Métodos 9 jugadores profesionales de fútbol (4 defensas, 3 centrocampistas y 2 delanteros) participaron en este estudio. Se valoraron las respuestas físicas mediante dispositivos GPS 1Hz (distancia recorrida por minuto, DR; Velocidad máxima, VM (Km/h); distancia por hora en rangos de velocidad (distancia/h): <7.0, 7.0–12.9, 13.0–17.9, 18.0–20.9, y >21.0 km/h; y work-rest ratio), y las fisiológicas mediante pulsómetros (% frecuencia cardíaca máxima, FCM; y % frecuencia cardíaca reserva, FCR) en 2 tareas de 6vs.6+1 con porterías y porteros, jugadas en dos espacios diferentes (corto, EC y largo, EL). Ambas tareas se repitieron 2 veces en sesiones diferentes, en un formato de 4 períodos (P1, P2, P3 y P4) de 5 min con 2 min de recuperación entre ellas. Resultados La VM (22.8±2.4), DR (120.5±13.4) y Work/Rest Ratio (9.5±3.9) en EL fue significativamente mayor (p <0.05) que en EC (19.8±2.3; 103.4±11.2 y 6.7±2.6), sin encontrarse diferencias en los valores de FC. En los análisis de las respuestas en los diferentes períodos, en la propuesta EL, la VM en P1 (24.4±1.5) fue significativamente mayor que en P3 (21.8±1.8). También la DR en P1 (129.1±7.1) fue significativamente mayor que en P3 (116.4±12.4) y P4 (114.2±12.4). La distancia/h <7.0 km/h fue significativamente mayor en P3 (2692.9±200.1) y P4 (2773.7±188.4) que en P1 (2411.3±140.1). La distancia/h 7-12.9 km/h y la distancia/h 13-17.9 km/h en P1 (3218.6±363.1 y 1457.0±220.2) fueron significativamente mayores que en P4 (2656.2±381.3 y 989.7±423.1). La distancia/h 18-20.9 km/h en P1 (374.3±163.7) fue significativamente mayor que en P3 (229.3±129.6).

Page 16: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  16  

Discusión La modificación de las dimensiones del terreno de juego en las SRJ analizadas provocó cambios en los patrones de movimiento, con demandas mayores para las tareas jugadas en espacios más amplios, de forma similar a anteriores investigaciones (Casamichana & Castellano, 2010), aunque sin diferencias en la respuesta de la FC. La respuesta física varió a lo largo de los períodos sólo en EL, con valores más elevados en los primeros períodos en DR, VM y distancia/h 7.0-12.9; 13.0-17.9 y 18.0-20.9 km/h, y valores inferiores en el rango <7.0 km/h, reflejando de esta forma la tendencia a lo largo de los períodos de reducir la distancia a alta velocidad y aumentar la distancia a baja velocidad, y mostrando así un posible efecto “fatiga” dependiente de las dimensiones del terreno de juego. Este posible efecto “fatiga”, es similar al descrito en estudios previos (Dellal et al, 2012), y podría tener importancia en la planificación de las sesiones de entrenamiento. Referencias Casamichana, D., & Castellano, J. (2010). Time-motion, heart rate, perceptual and

motor behaviour demands in small-sides soccer games: effects of pitch size. J Sports Sci,

28(14), 1615-1623. Dellal, A., Drust, B., & Lago-Penas, C. (2012b). Variation of activity demands in small-

sided soccer games. Int J Sports Med, 33(5), 370-375.

RELACIÓN ENTRE INDICADORES DE CARGA INTERNA Y CAMBIOS EN EL RENDIMIENTO INTERMITENTE EN PRETEMPORADA EN FUTBOLISTAS PROFESIONALES Campos-Vazquez, M.A.1, Toscano-Bendala, F.J.2, Mora-Ferrera, J.C3. y Suarez-Arrones, L.1

1Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. 2Universidad Católica, Murcia. 3CDAD Nervión, Sevilla. Correspondencia: [email protected] Introducción El objetivo de la investigación fue examinar el efecto de la carga interna de entrenamiento (CI) acumulada durante una pretemporada, sobre los cambios en el rendimiento intermitente (Pre-Post Pretemporada) en un equipo de fútbol profesional. Métodos 12 jugadores profesionales de fútbol participaron en este estudio, realizado en pretemporada (4 semanas). Se valoró el rendimiento intermitente mediante el 30-15 Intermittent Fitness Test (Buchheit, 2008) al comienzo y al final de la pretemporada, registrándose la máxima velocidad alcanzada en el test (VIFT). Se monitorizaron con pulsómetros (Polar Team2) todos los entrenamientos (ENT) y partidos amistosos (PA) disputados, registrándose además la percepción subjetiva del esfuerzo (RPE) a la conclusión de los mismos. La CI derivada de la frecuencia cardíaca (Edwards-TL;

Page 17: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  17  

Edwards, 1993) y de la RPE (sRPE-TL; Foster et al., 2001) fue posteriormente calculada. Resultados La VIFT de los jugadores se incrementó de manera sustancial (TE=1.15±0.25; Almost Certainly) tras el periodo de pretemporada (20.1±0.8 vs. 21.1±0.8 km/h, respectivamente). Existió una gran relación entre la sRPE-TL acumulada en la pretemporada y las mejoras en la VIFT [r=0.70 (0.30; 0.89)], al igual que entre la RPE acumulada y el volumen de tiempo empleado durante la pretemporada y las mejoras en la VIFT [r=0.75 (0.41; 0.91) y r=0.72 (0.35; 0.90), respectivamente]. El volumen de tiempo y la Edwards-TL en competición se relacionaron moderadamente con las mejoras en la VIFT [r=0.68 (0.27; 0.88) y r=0.66 (0.25; 0.87)]. Discusión Investigaciones previas mostraron resultados dispares al analizar las relaciones entre sRPE-TL y cambios en la condición aeróbica en jóvenes futbolistas (Gil-Rey et al. 2015; Akubat et al., 2012). En nuestro estudio se obtuvo una gran correlación entre el método sRPE-TL y los cambios en el rendimiento intermitente (r=0.70), similar a la reflejada por Gil-Rey et al. (2015) (r=0.71). Estos resultados confirman la validez de sRPE-TL para ser considerado medida de carga en futbolistas profesionales. Adicionalmente, también se obtuvieron grandes correlaciones entre el volumen de tiempo empleado durante la pretemporada (ENT+PA) y los cambios en el rendimiento intermitente. Por tanto, los entrenadores deberían proporcionar a sus jugadores un volumen suficiente de minutos durante la pretemporada (especialmente en PA), para alcanzar las mejoras deseadas en el rendimiento intermitente. Referencias Akubat, I., Patel, E., Barrett, S., & Abt, G. (2012). Methods of monitoring the training and match load and their relationship to changes in fitness in professional youth soccer players. J Sports Sci, 30(14), 1473-1480. Buchheit, M. (2008). The 30-15 intermittent fitness test: accuracy for individualizing interval training of young intermittent sport players. J Strength Cond Res, 22(2), 365-374 Edwards S. High performance training and racing. In: Edwards S, ed. The Heart Rate Monitor Book.Sacramento, CA: Fleet Feet Press.1993:113-123 Foster, C., Florhaug, J. A., Franklin, J., Gottschall, L., Hrovatin, L. A., Parker, S., . . . Dodge, C. (2001). A new approach to monitoring exercise training. J Strength Cond Res, 15(1), 109-115. Gil-Rey, E., Lezaun, A., & Los Arcos, A. (2015). Quantification of the perceived training load and its relationship with changes in physical fitness performance in junior soccer players. J Sports Sci, 33(20), 2125-2132.

Page 18: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  18  

COMPARACIÓN DE LA PERCEPCIÓN SUBJETIVA DEL ESFUERZO ENTRE PARTIDOS AMISTOSOS Y DIFERENTES TIPOS DE SESIÓN EN FUTBOLISTAS PROFESIONALES Campos-Vazquez, M.A.1, & Toscano-Bendala, F.J.3

1Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. 2Universidad Católica, Murcia Correspondencia: [email protected] Introducción El objetivo de la investigación fue comparar la percepción subjetiva del esfuerzo (RPE) entre partidos amistosos (PA) y diferentes tipos de sesión en futbolistas profesionales. Métodos 12 futbolistas profesionales pertenecientes al mismo equipo (1ª División Española) participaron en este estudio, realizado en el período de pretemporada (7 semanas). Durante este período se jugaron PA con una participación en el juego de 45 minutos (PA.45) o más de 45 minutos por jugador (PA+45). Además, las sesiones de entrenamiento (ENT) fueron clasificadas en las siguientes categorías: Condición Física (CF), Tácticas (TAC), y Activación (ACTV). La RPE de cada jugador fue registrada tras cada ENT y PA, y se calculó la carga interna derivada de la RPE (sRPE-TL; Foster et al., 2001). Resultados Los PA+45 tuvieron una RPE substancialmente mayor a la de los PA.45 (7.8±0.9 vs. 6.8±1.0 u.a., TE=-1.36±0.66) y a la de las sesiones CF, TAC y ACTV (7.1±0.4, TE=-0.71±0.38; 6.1±0.6, TE=-1.96±0.30 y 5.4±0.6 u.a., TE=-2.91±0.62, respectivamente). Los PA.45 tuvieron una RPE substancialmente menor a las sesiones CF (TE=0.42±0.49), pero superior a las sesiones TAC y ACTV (TE=-0.41±0.53 y -1.21±0.56 respectivamente). Los PA+45 tuvieron una sRPE-TL substancialmente mayor a la de los PA.45 (863.5±146.6 vs. 509.1±77.1 u.a., TE =-2.89±0.63) y a la de las sesiones CF, TAC y ACTV (597.8±28.9, TE=-1.84±0.47; 433.7±32.5, TE=-3.51±0.37 y 395.8±44.5 u.a., TE=-4.00±0.64). Los PA.45 tuvieron una sRPE-TL inferior a las sesiones CF (TE=1.00+0.49), pero superior a las sesiones TAC y ACTV (TE=-0.76+0.54 y -1.35+0.58) Discusión Investigaciones previas analizaron valores de intensidad y carga perceptual en diferentes tipos de sesión (Campos-Vazquez et al. 2015; Jeong et al. 2011), aunque sin compararlos con los registrados en competición. Un objetivo primordial del entrenamiento debe ser preparar a los jugadores para el esfuerzo y exigencia de la competición. Los resultados obtenidos muestran como ninguno de los tipos de ENT alcanzó los valores de carga e intensidad de los PA+45. Además, las substanciales diferencias entre la RPE de los PA.45 y PA+45 parecen confirmar la influencia del tiempo de trabajo en el esfuerzo percibido, evidenciando que la RPE no es una medida de intensidad “pura” (Campos-Vazquez et al. 2015). Las sesiones de CF fueron las únicas que mostraron una RPE y sRPE-TL superior a los PA.45. Así, podría concluirse que puede ser necesario aumentar el volumen y/o la

Page 19: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  19  

exigencia de determinados tipos de sesión para intentar someter a los jugadores a una exigencia similar a la demandada por la competición. Referencias Campos-Vazquez, M. A., Mendez-Villanueva, A., Gonzalez-Jurado, J. A., Leon-Prados,

J. A., Santalla, A., & Suarez-Arrones, L. (2015). Relationships between rating-of-perceived-

exertion- and heart-rate-derived internal training load in professional soccer players: a

comparison of on- field integrated training sessions. Int J Sports Physiol Perform, 10(5), 587-592. Foster, C., Florhaug, J. A., Franklin, J., Gottschall, L., Hrovatin, L. A., Parker, S., . . . Dodge, C. (2001). A new approach to monitoring exercise training. J Strength Cond Res, 15(1), 109-115. Jeong, T. S., Reilly, T., Morton, J., Bae, S. W., & Drust, B. (2011). Quantification of the physiological loading of one week of "pre-season" and one week of "in-season" training in professional soccer players. J Sports Sci, 29(11), 1161-1166. EFECTOS DEL DÉFICIT BILATERAL EN EL SALTO VERTICAL Y HORIZONTAL SOBRE LA VELOCIDAD EN JÓVENES JUGADORES DE FÚTBOL Cuervo-Bailo, D1, Lampre-Ezquerra, M1, Sánchez-Sabaté, J1, Arjol-Serrano, JL1, Gonzalo-Skok, O1 1Universidad San Jorge, Zaragoza Introducción El déficit bilateral (DEFBIL) se presenta cuando la fuerza voluntaria máxima de una tarea realizada bilateralmente es menor a la suma de las fuerzas máximas voluntarias de las tareas realizadas unilateralmente (Jakobi & Chilibeck, 2001). En el fútbol, el 83% de los goles son precedidos por una acción explosiva siendo el sprint lineal (64%) y el cambio de dirección (CD) (19%) las acciones explosivas más frecuentes previas al gol (Faude, Koch, & Meyer, 2012). Un aspecto a tener en consideración es la influencia del DEFBIL en el rendimiento físico de la velocidad. Sin embargo, existe una gran carencia de información al respecto. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue analizar la influencia del DEFBIL en los test de saltos verticales y horizontales sobre el rendimiento en la velocidad lineal y con CD en diferentes grupos de edad en jóvenes jugadores de fútbol. Métodos 71 jóvenes (U-15=20; U-16=17; U-17=16 ; U-18=18) jugadores de fútbol altamente entrenados fueron evaluados.. Se realizaron test de saltos verticales unilaterales (CMJUNI) y bilaterales (CMJ) y test de saltos horizontales unilaterales (SHUNI) y bilaterales (SH) para hallar el DEFBIL [(1-(rendimiento bilateral/(rendimiento derecha + rendimiento izquierda)))*100]. Además, también se llevaron a cabo un sprint de 40 metros (40-m) con un split de 10 metros (10-m) y un sprint de 25 metros con 4 CD de 45º (V-cut). Se analizaron las correlaciones en el grupo completo y por categorías, en función de la clasificación de Hopkins (Hopkins, Marshall, Batterham, & Hanin, 2009).

Page 20: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  20  

Resultados Los resultados mostraron relaciones “triviales” (r=-0.04 a 0.06) entre el DEFBIL en ambos tipos de saltos con respecto a la velocidad en el pool de datos. En el análisis individual por categorías, se observaron relaciones grandes entre el DEFBIL en CMJ y el tiempo en 10-m (r=0.51) y 40-m (r=0.66) en U-18, mientras que los U-17 obtuvieron una relación grande entre DEFBIL en el SH y el tiempo en 40-m (r=0.51). El resto de las correlaciones entre los DEFBIL y las variables de velocidad fueron clasificadas entre “triviales” y “pequeñas”. Discusión Los jugadores con un mayor DEFBIL tienden a obtener un peor rendimiento en la velocidad lineal, a partir de la categoría U-17. Es posible que la propia práctica del fútbol, debido a su carácter unilateral, produzca una mayor mejora de las variables unilaterales y, en consecuencia, mejore su facilitación unilateral conforme incrementan los años de práctica o experiencia. Por ello, parece ser que una mejora de la facilitación unilateral o incremento del DEFBIL está relacionada con un mejor rendimiento del sprint lineal en los últimos años de la etapa formativa (U-17 y U-18) en jóvenes jugadores de fútbol. Referencias Faude, O., Koch, T., & Meyer, T. (2012). Straight sprinting is the most frequent action

in goal situations in professional football. J Sports Sci, 30(7), 625-631. Hopkins, W. G., Marshall, S. W., Batterham, A. M., & Hanin, J. (2009). Progressive

statistics for studies in sports medicine and exercise science. Med Sci Sports Exerc, 41(1), 3-13.

Jakobi, J. M., & Chilibeck, P. D. (2001). Bilateral and unilateral contractions: possible differences in maximal voluntary force. Can J Appl Physiol, 26(1), 12-33.

VALORACIÓN DE LA VELOCIDAD MÁXIMA DE SPRINT EN JUGADORAS DE FÚTBOL FEMENINO Cuervo-Bailo, D1, Quilez-Larrayad, P1, Pardos-Mainer, E1, Arjol-Serrano, JL1, Gonzalo-Skok, O1 1Universidad San Jorge, Zaragoza Introducción La valoración de los tiempos de sprint sobre diferentes distancias (10 a 40 metros) es una práctica común para evaluar la velocidad de carrera en los jugadores de fútbol. La estimación de la velocidad pico (VP) permite analizar el perfil físico de cada jugador y usarse como velocidad de referencia en los análisis de partido mediante umbrales individuales de velocidad (Buchheit, Simpson, Peltola, & Mendez-Villanueva, 2012). El conocimiento sobre la localización del tiempo más rápido (mejor 10-m) debería limitar el número de puertas requeridas, simplificando los procedimientos de evaluación, habitualmente realizada sobre un sprint de 40-m. Dicho análisis ha sido llevado a cabo en jóvenes jugadores de fútbol masculino (Buchheit et al., 2012). Sin embargo, no existen datos referentes en el fútbol femenino. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue localizar el tiempo intermedio más rápido sobre un sprint de 40-m en relación con la edad en jugadoras de fútbol femenino.

Page 21: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  21  

Métodos 78 jóvenes (U-14=16; U-16=22; U-18=15; U-20=25) jugadoras de fútbol femenino fueron evaluadas. Se recogieron los tiempos de un sprint de 40-m con tiempos intermedios en 10-m, 20-m y 30-m durante un período de 1 año (3 evaluaciones durante el año). La VP fue definida como la velocidad de carrera obtenida en el mejor tiempo intermedio de 10-m. En cada grupo de edad, se analizó en qué tiempo intermedio se alcanzaba el mejor tiempo de todos los tiempos intermedios. Resultados Los análisis fueron llevados a cabo en 150 sprints independientes. Tanto en el grupo U-20 como en el U-18, se alcanzó la VP en el último tiempo intermedio (30-40 m) en la gran mayoría de los casos (U-20: 61%; U-18: 57%), mientras que, en el resto de los casos, la VP se obtuvo en el tiempo entre 20-30 m (U-20: 39%; U-18: 43%). En el caso del grupo U-16, en el 35% de los casos, la VP se registró en el tiempo intermedio entre 30-40 m. En el restante de los casos (65%), la VP se correspondió con el tiempo intermedio entre 20-30 m. Por último, las jugadoras U-14 alcanzaron su VP, casi en su totalidad, en el tiempo entre 20-30 m (93%). Discusión Parece ser que conforme incrementa la edad de las jugadoras de fútbol, se alcanza la VP a una mayor distancia. En la categoría más baja (U-14), prácticamente todas las jugadoras obtienen su máxima velocidad en el intervalo entre los 20-30 m, coincidiendo con los resultados mostrados en jugadores de fútbol masculino (Buchheit et al., 2012). Con la evolución de la edad, hay una modificación en el intervalo que, principalmente, se alcanza la VP (desde los 20-30 m hacia los 30-40 m). Sin embargo, existe una gran disparidad en la distancia asociada con la VP a partir de los 15 años (U-16). Por lo tanto, la utilización de, al menos, dos tiempos intermedios (20 y 30-m) son requeridos para garantizar una evaluación precisa de las jugadoras cuando se utilizan puertas de cronometraje sobre un sprint de 40-m. Referencias Buchheit, M., Simpson, B. M., Peltola, E., & Mendez-Villanueva, A. (2012). Assessing

maximal sprinting speed in highly trained young soccer players. Int J Sports Physiol Perform, 7(1), 76-78.

ANÁLISIS DE LA ACTIVACIÓN ELECTROMIOGRÁFICA EN ISQUIOTIBIALES DURANTE DIFERENTES EJERCICIOS: REVISIÓN SISTEMÁTICA Aceña A1,De la Torre P2;

1 Sevilla. F.C SAD, Sevilla; FC Banants, Armenia 2

Correspondencia: [email protected] Introducción Las lesiones musculares son las de mayor incidencia (1) y la musculatura más afectada por esta pandemia lesional son los isquiotibiales(2), un grupo muscular que además presenta una elevada tasa de recurrencia lesional.(3). En esta revisión se persigue el objetivo de aunar y simplificar criterios en la elección de ejercicios en el ámbito de la

Page 22: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  22  

preparación física y la readaptación bajo el prisma de la activación electromiográfica (EMG). Métodos Para la elaboración de esta revisión y garantizar su calidad metodológica se han seguido los aspectos requeridos por PRISMA (Propuesta para la mejora de las revisiones sistemáticas y meta-análisis).(4). Se realizó una revisión sistemática de la literatura publica en el periodo de 2006-2015, empleando un amplio espectro de bases bibliográficas específicas (Central, EMBASE, Pubmed, SPORTDiscus y PEDro), excluyendo aquellos estudios con un nivel de evidencia menor de III (5) Resultados Se organizaron los resultados en función a activación EMG de la musculatura isquiotibial medial, isquiotibial lateral y en base al ratio Isquiotibial medial/ lateral. En relación a la musculatura isquiotibial medial, la mayor activación EMG en el Razor Curl (220 % MVIC), Slider (105% MVIC) y Glute Ham (85% MVIC), mientras que la menor activación se encuentra en Lateral Step Up (9,5% MVIC), Retro Step Up (10% MVIC) y Mini Squat (11% MVIC). En cuanto a la musculatura isquiotibial lateral, se observa mayor activación en el Razor Curl (140% MVIC), Slider (90% MVIC) y Hip Extensión Elastic Band (61% MVIC). En relación al ratio Isquiotibial lateral/medial, el ejercicio Prone Hip Extensión 150/180º-knee extensión muestra el ratio más alto (1,154), seguido del Slider (0,857) y Glider (0,844). Los que menor ratio presentan son Leg Curl (0,300), Standing Kick (0,333) y Gluten Ham (0,341).

Discusión Generar adaptaciones de fuerza en esta musculatura se antoja clave para prevenir su lesión, severidad y recidiva (6), por tanto, poder establecer una progresión o una simple elección de ejercicios para su entrenamiento en base al grado de actividad electromiográfica que estos generan, se presenta como un criterio útil y sencillo en los diferentes estadios de una readaptación y preparación física del deportista. Conclusiones A la luz de los resultado obtenidos, se postula que a la hora de plantear un programa de trabajo que incida en la musculatura isquiotibial medial y lateral, la opción en la utilización del Razor Curl, Slider, Glute Ham y Hip extensión se justifica por la mayor activación EMG de estos. Referencias 1.Carling C, McCall A, Le Gall F, & Dupont G. (2015). The impact of in-season national team soccer play on injury and player availability in a professional club. Journal of sports sciences, 1-7. 2. Ekstrand J, Hagglund, M & Walden, M. Epidemiology of muscle injuries in professional football (soccer). (2011) Am J Sports Med 2011;39: 1226-1232. 19 LS 3. Hagglund M, Walden M, & Ekstrand J. (2006) Previous injury as a risk factor for injury in elite football: a prospective study over two consecutive seasons. Br J Sports Med 2006;40: 767-772. 4. Liberati A, Altman DG, Tetzlaff J, Mulrow C, Gøtzsche PC & Ioannidis JP. (2009) The PRISMA statement for reporting systematic reviews and meta-analyses of studies that evaluate healthcare interventions: Explanation and elaboration. BMJ. 2009; 339:b2700.

Page 23: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  23  

5. Howick J, Chalmers I, Glasziou P, Greenhalgh T, Heneghan C, Libeati A, Moschetti I, Phillips B & Thornton H. (2001) Explanation of the 2001 Oxford centre for evidence-based medicine (OCEBM) Levels of Evidence. Oxford Centre for Evidence-Based Medicine. 6.Opar D, Williams M, Timmins R, Hickey J, Duhig S & Shield, A. (2014) Eccentric Hamstring Strength and Hamstring Injury Risk in Australian Footballers. Med Sci Sports Exerc, 2014.

ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA DE FORMA INDIVIDUAL Y COLECTIVA EN UNA SELECCIÓN DE FÚTBOL EUROPEA PROFESIONAL Muñoz López A1, De la Cruz B2, Naranjo J1. 1 Departamento de Deporte e Informática, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla

2 Departamento de Fisioterapia, Universidad de Sevilla Persona de contacto: Alejandro Muñoz, [email protected] RESUMEN Introducción. La variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC) puede proporcionar información útil para la adecuación del deportista a las diferentes cargas de entrenamiento. El comportamiento de la VFC en jugadores profesionales de fútbol ha sido estudiado a lo largo de una temporada. Sin embargo, se desconoce dicha respuesta en jugadores profesionales de fútbol de una misma selección nacional en un período de tiempo largo. El objetivo de este estudio fue elaborar un perfil del comportamiento de la VFC jugadores de fútbol profesionales de una selección Europea de fútbol a lo largo de una fase de clasificación de un torneo

continental, así como determinar la utilidad práctica del análisis diario o semanal de la VFC en los períodos de concentración. Método. 31 futbolistas profesionales pertenecientes a una selección absoluta Europea de fútbol participaron en este estudio (edad 26.00 ±3.26 años; peso 76.21±5.21 Kg; talla 181.46±6.06 cm). Cada mañana a la misma hora y en ayuno, se registró la señal cardíaca en posición sentada durante 10 minutos durante 40 días distribuidos en 6 concentraciones a lo largo de un año natural (2014-2015) (N = 718 registros individuales), utilizando un monitor de frecuencia cardíaca (Garmin HRM-Run). En caso de pérdida de señal durante más de 5 minutos, el registro fue desechado. Se calcularon los datos descriptivos de las siguientes variables de VFC: LnrMSSD, SDNN, pNN50, SD1, SD2, Stress Score y Ratio simpatico-parasimpático. Además, se utilizó el método propuesto por Hopkins (2009) para calcular los cambios probables de día a día y entre diferentes concentraciones, tanto de forma individual como colectiva. Resultados. Se obtuvieron una media de LnrMSSD 3.86±0.45ms, SDNN 84.95±28.41ms, pNN50% 29.33±17.69%, SD1 37.20±16.18 ms, SD2 113.68±38.48ms, SS 9.89±3.65 u.a. y ratio 0.38±0.38 u.a. De forma colectiva, la VFC (Ln rMSSD) mostró una variación al menos probable (>75 %) en 3 días. Individualmente hubo diferencias al menos probables durante 39 días, en una media del 28% de los jugadores. La VFC (Ln rMSSD) mostró diferencias al menos probables entre algunas de las concentraciones. Conclusión. Los valores descriptivos de la VFC estudiados fueron diferentes a otros estudiados de forma longitudinal en jugadores de fútbol de élite de un club de fútbol europeo. La evolución del LnrMSSD de forma longitudinal sugiere su análisis diario de forma individual y no grupal para no malinterpretar posibles cambios individuales.

Page 24: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  24  

Además, su estudio grupal de forma semanal o como un conjunto de días mostró ser de utilidad para diferenciar diferentes momentos de la temporada. Referencias:

1. Task Force of ESC and NASPE. (1996). Heart rate variability, standards of measurement, physiological interpretation and clinical use. Circulation, 93(5):1043-1065.

2. Naranjo, J., De la Cruz, B., Sarabia, E., Del Hoyo, M., Domínguez, S. (2015). Two new indexes for the assessment of autonomic balance in elite soccer players. International Journal of Sports Physiology and Performance, 10(4):452-7.

3. Hopkins, W., Marshall, S., Batterham, A., & Hanin, J. (2009). Progressive statistics for studies in sports medicine and exercise science. Medicine & Science in Sports & Exercise, 41(1), 3.

EVOLUCIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL DE LA CARGA INTERNA Y EXTERNA EN PARTIDOS OFICIALES DE FÚTBOL PROFESIONAL Muñoz-López A1, De Hoyo-Lora M2, Rodríguez-Sánchez P1. 1 Departamento de Deporte e Informática, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla 2 Departamento de Educación Física y Deporte, Universidad de Sevilla, Sevilla Correspondencia: Alejandro Muñoz, [email protected]

Introducción. La tecnología GPS es una de las herramientas más utilizadas para el análisis del rendimiento en fútbol. Sin embargo, su uso en competición oficial a nivel profesional es reciente y sólo está permitido en algunos países. El objetivo de esta investigación fue estudiar la evolución temporal y espacial de indicadores de carga interna y externa en partidos oficiales de fútbol de élite.

Metodología. Un total de 186 jugadores de siete equipos participantes en la Virsliga de Letonia portaron durante 11 partidos un dispositivo multisensor (Wimu, Realtrack Systems) que incluía un GPS de 5 Hz y monitor de frecuencia cardíaca (Garmin HRM Run). Las variables de carga externa estudiadas fueron distancia recorrida por minuto (DT), porcentaje de acciones de alta intensidad >14.1 km·h-1 (AAI,) y número de impactos >5G por minuto (IMPACTOS). La carga interna fue estudiada a través de los TRIMPs de Edwards. Se analizó la evolución temporal de dichas variables a través de los diferentes cuartos del partido (Q) mediante un método diferencias probabilísticas. Las posiciones específicas fueron divididas en tercios del campo (defensas= 1, medios-centro= 2, delanteros= 3) y se estudió la relación de éstas variables mediante el coeficiente de correlación de Pearson.

Resultados. Los datos se muestran como probabilidad de cambio y tamaño del efecto (TE) (%incremento / %trivial / %decremento). La variable DT mostró un mayor número de diferencias sustanciales entre diferentes periodos (Q1vsQ2: 0/1/99 (-0.49); Q3vsQ4: 93/7/0 (0.38); Q4vsQ5: 0/5/95 (-0.40); Q5vsQ6: 88/12/0 (0.34); Q1vsQ6: 0/0/100 (-1.17); Q3vsQ6: 0/16/84 (-0.34). AAI e IMPACTOS mostraron

Page 25: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  25  

diferencias sustanciales entre los mismos periodos (AAI= Q1vsQ2: 0/2/98 (-0.45) y Q1vsQ6: 0/1/99 (-0.48); IMP= Q1vsQ2 (0/14/86 (-0.33) y Q1vsQ6 (0/0/100 (-0.52)). Los TRIMPs presentaron diferencias sustanciales entre Q2vsQ3 (0/0/100 (-0.56)) y Q3vsQ4 (0/2/98 (-0,44)). El análisis correlacional mostró relaciones significativas positivas entre la posición relativa a los tercios del campo y las variables de carga estudiadas (DT= 0.36, p<0.05; AAI= 0.50, p<0.001; IMPACTOS= 0.40, p<0.05; TRIMP= 0.50, p<0.001).

Discusión. El presente estudio mostró un decremento en el rendimiento físico en las variables de carga externa a lo largo de los partidos estudiados, con un mayor efecto en la variable DT. La carga interna sólo mostro diferencias sustanciales entre períodos de la primera parte. Esta evolución en la carga externa coincide con los mostrados en un estudio reciente1. La relación entre las posiciones relativas a los diferentes tercios del campo mostró una mayor carga interna y externa a medida que la posición era más cercana a la portería contraria, en línea con lo mostrado por Suarez-Arrones et al.2.

Referencias 1. Torreno, N., Munguia-Izquierdo, D., Coutts, A. J., Saez de Villarreal, E., Asian-

Clemente, J., & Suarez-Arrones, L. (2016). Relationship Between External and Internal Load of Professional Soccer Players During Full-Matches in Official Games Using GPS and Heart Rate Technology. Int J Sports Physiol Perform.

2. Suarez-Arrones, L., Torreno, N., Requena, B., Saez De Villarreal, E., Casamichana, D., Barbero-Alvarez, J. C., & Munguia-Izquierdo, D. (2015). Match-play activity profile in professional soccer players during official games and the relationship between external and internal load. J Sports Med Phys Fitness, 55(12), 1417-1422.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS CENTROS AL ÁREA COMO INDICADOR DE RENDIMIENTO EN FÚTBOL. Cano A. Universidad de Granada Correspondencia: [email protected] Introducción En fútbol, el rendimiento ha sido definido como la interacción eficaz de los diferentes elementos técnicos, tácticos, mentales fisiológicos. Los indicadores de rendimiento se definen como la combinación de variables que definen algunos aspectos del rendimiento deportivos, y ayudan a la obtención del éxito deportivo. Con el presente estudio se pretendió describir los centros realizados por banda en el futbol de alto nivel; analizar los centros por banda como indicador de rendimiento y proponer aplicaciones prácticas para el entrenamiento de los centros por banda. Método Se analizaron 32 partidos de la Liga de Futbol Profesional y la Premier League entre las temporadas 2006/2007 y 2010/2011, mediante el sistema de AMISCO PRO®, uno de los más potentes en la actualidad para la recogida de información real en partidos de

Page 26: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  26  

alto nivel. Se realizó un proceso de categorización de las variables elegidas para el cual se obtuvo un valor Kappa superior a 0,75. Resultados Los resultados de este estudio mostraron un 62,4% de centros de los equipos locales, sobre el total realizado. También pudimos observar una alta participación de jugadores de primera línea, los laterales con un 42,6% de los centros. Los ataques posicionales duplicaron porcentualmente a los realizados tras robo y los pases al espacio realizados antes del centro fueron los más numerosos (50,4%). Discusión El presente estudio contribuye a establecer una visión sobre los elementos previos a un centro, a través de la cual se podrá modificar el establecimiento del modelo de juego y las situaciones de entrenamiento con el fin de aumentar el rendimiento. Conclusiones Los datos muestran una frecuencia claramente superior de centros realizados por los equipos locales. Los jugadores que juegan en líneas atrasadas, como son los laterales, muestran una altísima participación en los centros realizados por los equipos profesionales. Los centros realizados por los equipos profesionales en ataque posicional duplican porcentualmente a los centros realizados tras robo, en fase de transición. Los pases al espacio son muy superiores en número al resto de pases preparatorios para realizar los centros. La ventaja espacial para centrar es un comportamiento relevante para realizar un mayor número de centros en comparación a las situaciones sin ventaja. El ratio atacantes-defensores en zona de remate es de 1:2 Referencias Carling, C., Williams, A. M., & Reilly, T. (2005). Handbook of soccer match analysis: A systematic approach to improving performance: Psychology Press. Fradua, L., Zubillaga, A., Caro, Ó., Iván Fernández-García, Á., Ruiz-Ruiz, C., & Tenga, A. (2013). Designing small-sided games for training tactical aspects in soccer: Extrapolating pitch sizes from full-size professional matches. Journal of Sports Sciences, 31(6), 573-581. Griffiths, D. (1999). An analysis of France and their opponents at the 1998 soccer World Cup with specific reference to playing patterns. Unpublished master‟ s thesis, University of Wales Institute, Cardiff, Wales. Lago-Ballesteros, J., & Lago-Peñas, C. (2010). Performance in team sports: Identifying the keys to success in soccer. Journal of Human Kinetics, 25, 85-91. Zubillaga, A., Gorospe, G., Hernandez Mendo, A., & Villasenor, A. (2007). Analysis of high intensity activity in soccer highest level competition. J Sports Sci Med, 6(Suppl 10), 10-11. RENDIMIENTO EN EQUIPOS DE FÚTBOL DE CATEGORÍA JUVENIL EN EL YO-YO TEST NIVEL 1 Tapia López, A , Ibarguen Hidalgo, G Universidad Pablo de Olavide [email protected] Introducción: La capacidad aeróbica en fútbol resulta imprescindible debido a la duración del partido, así como a la intensidad media en la que se desarrolla (80-90% de la frecuencia cardíaca máxima según Bangsbo, 1994). La distancia media recorrida por un futbolista de élite oscila entre 9 y 14 km (Bangsbo, 2008). En ocasiones, en el transcurso de un partido se dan esfuerzos de alta intensidad con fases cortas de recuperación. Autores como Bangsbo (2008) afirman que a mayor nivel competitivo,

Page 27: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  27  

más situaciones a alta intensidad se producen en un partido. Cada vez más equipos, especialmente aquellos que son profesionales, introducen en su programación una serie de test de campo para evaluar las capacidades físicas de los jugadores de fútbol de forma específica (Sánchez-Oliva et al., 2014). El objetivo del presente estudio es comprobar si existen diferencias en cuanto a rendimiento en el Yo-Yo Test Nivel 1 en función del nivel de la exigencia competitiva. Método: La muestra de este estudio está formada por 70 jugadores de fútbol de categoría juvenil de 5 equipos del País Vasco. Los equipos 1 y 2 compiten en División de Honor Juvenil, los equipos 3 y 4 compiten en Juvenil de Honor y, el equipo 5 compite en Primera Juvenil (categorías enumeradas de mayor a menor nivel). Tras un calentamiento estándar se realizó el Yo-Yo Test de Recuperación Intermitente Nivel 1 que consiste en una prueba progresiva y máxima en el que el jugador debe realizar trayectos de ida y vuelta de 20 metros con un descanso de 10 segundos entre cada trayecto completo (40 metros) siguiendo las señales de un audio. Los datos fueron analizados utilizando el paquete estadístico SSPS versión 23.0 para Windows mediante un ANOVA de un factor y, posteriormente, un contraste Post Hoc de Bonferroni. El nivel de significación asumido fue p < 0.05. Resultados: Los resultados revelan que no existen diferencias entre el equipo 1 (2720 ± 307,68 metros) y 2 (2714,29 ± 273,49 metros) siendo p > 0.05; que sí existen diferencias entre estos dos equipos y el 3 (1533,33 ± 442,67 metros), 4 (1480 ± 349,86 metros) y 5 (1356,67 ± 284,10 metros) siendo p < 0.01 y; que no existen entre los equipos 3, 4 y 5 (p > 0.05). Nota: (Media ± Desviación típica). Discusión: Podemos concluir que cuanto mayor es el nivel de exigencia competitiva del equipo -como es el caso de los equipos que compiten en División de Honor Juvenil-, mayor rendimiento se obtiene en el Yo-Yo Test Nivel 1; datos similares han sido obtenidos por numerosos estudios. No se aprecian diferencias significativas entre los equipos que compiten en Juvenil de Honor y Primera Juvenil, debido al menor nivel competitivo requerido siendo categorías de tipo amateur. Referencias: Bangsbo, J. (1994). The physiology of soccer--with special reference to intense intermittent exercise. Acta Physiologica Scandinavica. Supplementum, 619, 1-155; Bangsbo, J. (2008). Entrenamiento de la condición física en el fútbol. España: Editorial Paidotribo y, Sánchez-Oliva, D., Santalla, A., Candela, J. M., Leo, F. M., & García-Calvo, T. (2013). Análisis de la relación entre el Yo-Yo Test y el consumo máximo de oxígeno en jóvenes jugadores de fútbol. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. doi: 10.5232/ricyde, 10(37), 180-193. ERGONOMÍA DEL AGARRE Y ENTRENAMIENTO EN SUSPENSIÓN. ABIERTO -VS- CERRADO Hernández-Abad1,2 F.J., Álvarez-Plaza PY3 & Marrero-Gordillo N1

1. Unidad de Atención Integral al Deporte. Hospital San Juan de Dios de Tenerife. 2. Departamento de Ciencias Médicas Básicas. Facultad de Medicina. ULL 3. Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional. ULL

e-mail: [email protected] Introducción: El entrenamiento en suspensión ha despertado el interés de ámbitos de intervención heterogéneos, desde el entrenamiento deportivo, hasta la salud (McGill y col., 2014), constituyendo una combinación de ejercicios orientados a la mejora

Page 28: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  28  

simultanea de la fuerza, resistencia, coordinación, flexibilidad, potencia y estabilidad del core en la misma sesión (Dudgeon y col., 2015). Si centramos el foco de atención en los deportes de equipo, debido a su bajo costo, portabilidad y facilidad de uso, es un medio de trabajo a tener en cuenta. Uno de los problemas que suele presentarse con ellos es la elevada fatiga que producen en la musculatura flexora de la muñeca, siendo esto un factor limitante para generar estímulos deseados en áreas anatómicas diana dentro de la sesión de entrenamiento. El objetivo principal de este trabajo es comparar dos tipos de agarre, uno abierto y otro cerrado, para proponer el más eficiente y optimizar las sesiones de entrenamiento con estos medios. Métodos: 16 varones [27.8 (±6.55) años, 1.75 (±6.34) m y 76 (±13.45) Kg], ejecutaron un ejercicio de remo durante un minuto con el 35% de su peso corporal para cada tipo de agarre (A). A1 (articulación metatarsofalángica en 0º de flexión e interfalángicas ligeramente flexionadas), A2 (articulaciones metatarsofalángicas e interfalángicas con flexión que permitía abarcar toda la superficie del agarre). Antes y después de cada una de las pruebas se realizó una prueba de fuerza máxima de prensión mediante dinamómetro manual (TKK, 5401 Grip-D). Durante las pruebas se registro la señal sEMG (Musclelab 4000e), de flexor común superficial (FCS), cubital anterior (CA), cubital posterior (CP) y extensor común de los dedos (EC) de ambos brazos. Antes de la prueba se normalizo la señal mediante CVM de cada uno de los músculos implicados. Para el análisis estadístico se utilizó una hoja de cálculo Excel 2013 de Microsoft, para curvas de regresión por coeficiente de correlación de Pearson y el paquete estadístico SPSS 21, donde se aplico una prueba T de student para muestras relacionadas. Se consideró el nivel de significancia p<0.05. Resultados: Se ha encontrado significancia estadística (p=0,001) en la activación de FCS y CA de ambas extremidades, siendo menor para el tipo de agarre abierto (A1). También se observó significancia (p=0,001) a favor del agarre abierto en los resultados dinamométricos y de esfuerzo percibido. Discusión: Si bien la propia experiencia nos animaba a sugerir a nuestros deportistas utilizar el agarre abierto, los resultados de este estudio confirman nuestro posicionamiento, retrasando de manera significativa la fatiga en la musculatura flexora de la muñeca, pudiendo de esta manera incidir sobre la musculatura diana de nuestros contenidos de entrenamiento. Referencias: Dudgeon, WD., Herron, JM., Aartun, JA., Thomas, DD., Kelley, EP., & Scheett TP.

(2015). Physiologic and metabolic effects of a suspensión training workout. International Journal of Sports Science, 5(2), 65-72.

McGill, SM., Cannon, J., & Andersen, JT. (2014). Muscle activity and spine load during pulling exercises: Influence of stable and libile contact surfaces and technique coaching. Journal of Electromyography and Kinesiology, 24(5), 652-665.

Page 29: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  29  

ÍNDICE DE FOSTER: CONTROL Y CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO EN FUTBOLISTAS JUVENILES DE UN CLUB DE ÉLITE Castilla-Garre, JJ.1; Miraut-Pérez, A.1; Morente-Sánchez, J. 1-2 1 Granada Club de Fútbol (España) 2 Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Granada (España) Email: [email protected] Introducción Las características del entrenamiento y de la competición en fútbol producen diferencias considerables entre jugadores en cuanto a la asimilación de la carga de entrenamiento (Impellizzeri, Rampinini, & Marcora, 2005). La percepción subjetiva del esfuerzo (RPE) en una sesión de entrenamiento es considerada como un buen indicador de carga interna global en futbolistas (Impelizzeri et al., 2004). Del mismo modo, el índice de Foster (RPE CR10 x tiempo) es considerado como la herramienta de medida más completa para cuantificar la carga de entrenamiento (Morente-Sánchez et al., 2014). El objetivo de este trabajo, desarrollado en un equipo juvenil de un club de élite, fue comprobar y analizar la relación entre las cargas de entrenamiento semanales obtenidas mediante el índice de Foster y la curva de control de la carga de trabajo anual basada en un modelo de planificación ATR aplicado al entrenamiento en fútbol. Métodos Se llevó a cabo un seguimiento en 23 jugadores de la plantilla del Juvenil Nacional del Granada CF (edad media: 16,83±0,58 años), durante 18 jornadas de la temporada 2015/2016, sumando un total de 70 sesiones de entrenamiento. Posteriormente a cada sesión, siguiendo el protocolo llevado a cabo por Morente-Sánchez et al., (2014), se aplicaba de forma individual la escala RPE CR10 ( 0=reposo; 10=esfuerzo máximo) y se cuantificaba el tiempo total de cada sesión. Tras obtener los datos, se calculaba el índice de Foster de cada jugador y se hacía, entre todos ellos, un promedio para cada sesión. La suma del índice de Foster de las distintas sesiones que componían un microciclo daba lugar a un valor final que aportaba información sobre la carga de entrenamiento de semanal. Una vez obtenidos los valores de la carga de entrenamiento de cada semana durante las 18 jornadas, se comprobó y analizó su relación (coeficiente de correlación de Pearson) con la curva de control de la carga de trabajo anual basada en un modelo de planificación ATR aplicado a fútbol (modificado de Jiménez-Mangas, 2004). Resultados Se observa una correlación positiva y estadísticamente significativa (r = 0,76 ; p<0.05) (Gráfica 1) entre los valores de unidades de carga (UC) obtenidos semanalmente en cada microciclo mediante el índice de Foster (Tabla 1) y la curva de control de cargas de trabajo anual basada en el modelo de planificación ATR aplicado a fútbol (Figura 1). Discusión y Conclusión Este trabajo muestra la utilidad, con una muestra de jugadores juveniles de un club de élite, del índice de Foster para llevar a cabo, de forma no costosa, la cuantificación de la carga interna de entrenamiento de cada jugador sesión a sesión y, de esta forma, llevar un control respecto a la planificación anual, basada en este caso en un modelo ATR adaptado al fútbol.

Page 30: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  30  

Referencias 1. Impellizzeri, F. M., Rampinini, E., Coutts, A. J., Sassi, A., & Marcora, S. M. (2004). Use of RPE-based training load in soccer. Medicine and science in sports and exercise, 36(6), 1042-1047. 2. Impellizzeri, F. M., Rampinini, E., & Marcora, S. M. (2005). Physiological assessment of aerobic training in soccer. Journal of Sports Sciences, 23(6), 583–592. 3. Jiménez Mangas, R. (2004). Fútbol. “Planificación de una temporada deportiva”. En F. Drobnic, J. M. González de Suso y J. L. Martínez (Eds), Fútbol, bases científicas para un óptimo rendimiento. Madrid. Ergón, 61-68. 4. Morente-Sánchez, J., Fradua. L., & Zabala, M. (2014). Control de la carga de entrenamiento en fútbol: índices de Foster y Trimp optimizados. Habilidad motriz: Revista de ciencias de la actividad fisica y del deporte, (42), 28-35. EFECTOS DE LAS ASIMETRÍAS EN SALTOS HORIZONTALES SOBRE EL RENDIMIENTO FÍSICO EN JÓVENES JUGADORES DE FÚTBOL Lampre-Ezquerra M1, Sánchez-Sabaté, J1, Cuervo-Bailo, D1, Arjol-Serrano, JL1, Gonzalo-Skok, O1 1Universidad San Jorge, Zaragoza Correspondencia: [email protected] Introducción Las asimetrías presentes en los test unilaterales han sido consideradas como una herramienta válida y útil para detectar jugadores con un mayor riesgo de lesión (4 veces más aquellos con un valor de asimetría >10%) en las extremidades inferiores (Gustavsson et al., 2006). Sin embargo, se desconoce si las asimetrías tienen un efecto negativo sobre el rendimiento físico en los jugadores de fútbol. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue analizar los efectos de las asimetrías detectadas mediante los saltos unilaterales horizontales en el rendimiento físico en jóvenes jugadores de fútbol. Métodos 71 jóvenes jugadores de fútbol (U-15 a U-18) pertenecientes a la cantera de un club profesional participaron en el estudio. Las pruebas administradas fueron una valoración antropométrica (altura, peso, maduración), un salto con contramovimiento bilateral (CMJ), saltos unilaterales verticales, saltos unilaterales horizontales (SH), un sprint lineal de 40 metros con splits cada 10 metros (10-m, 20-m, 30-m, 40-m), un sprint de 5+5 metros con un cambio de dirección (CD) de 180º con pierna derecha (CD180ºD) e izquierda (CD180ºI) y un sprint de 25 m con 4 CD de 45º (V-cut test). Se seleccionó el mejor registro de los 2 intentos realizados para su posterior análisis. Además, en los test unilaterales, se halló el % de asimetría (%= (peor registro/mejor registro) x 100). Basándonos en el mínimo cambio apreciable (MCA0.2; 0.2 x SD inter-sujeto), se dividió a los jugadores en grupos con una diferencia pequeña (MCA0.2) de mayor (R0.2) o menor (L0.2) nivel con respecto a la media en el % de asimetría del SH. Resultados Los resultados obtenidos mostraron que los jugadores más simétricos respecto al SH obtuvieron un rendimiento sustancialmente mejor (“probable” a “casi seguro”) en 10-m (Tamaño del efecto [TE]:0.58), 20-m (TE:0.62), 30-m (TE:0.55), 40-m (TE:0.51),

Page 31: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  31  

CD180ºD (TE:1.40), CD180ºI (TE:1.20) y V-cut test (TE:0.59) en comparación con los menos simétricos. Además, el R0.2 mostró una “probable” mayor edad que el L0.2. Discusión Los jugadores más simétricos parecen alcanzar un mayor rendimiento en la velocidad lineal y el CD. Estos datos están en línea con los encontrados en deportistas de equipo en los que se observaba un mejor rendimiento en la velocidad lineal de los sujetos más simétricos (Lockie et al., 2014). En nuestro caso, un dato relevante es la mayor edad del grupo simétrico, aspecto que podría explicar las diferencias en el rendimiento. Sin embargo, no existieron diferencias en las variables de maduración y peso, descartando un mayor rendimiento físico por un estado madurativo más avanzado. Por lo tanto, la asimetría hallada en el SH podría utilizarse para establecer recomendaciones de entrenamiento con un objetivo de mejora del rendimiento. Referencias Gustavsson, A., Neeter, C., Thomee, P., Silbernagel, K.G., Augustsson, J., Thomee, R.,

& Karlsson, J. (2006). A test battery for evaluating hop performance in patients with an ACL injury and patients who have undergone ACL reconstruction. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc, 14(8), 778-788.

Lockie, R.G., Callaghan, S.J., Berry, S.P., Cooke, E.R., Jordan, C.A., Luczo, T.M., & Jeffriess, M.D. (2014). Relationship between unilateral jumping ability and asymmetry on multidirectional speed in team-sport athletes. J Strength Cond Res, 28(12), 3557-3566.

EFECTOS DE LAS ASIMETRÍAS EN SALTOS VERTICALES SOBRE EL RENDIMIENTO FÍSICO EN JÓVENES JUGADORES DE FÚTBOL Lampre Ezquerra, M1, Pardos-Mainer, E1, Quilez-Larrayad, P1, Gonzalo-Skok, O1 1Universidad San Jorge, Zaragoza Correspondencia: [email protected] Introducción Las asimetrías presentes en los test funcionales unilaterales han sido consideradas como una herramienta válida y útil para detectar jugadores con un mayor riesgo de lesión (4 veces más aquellos con un valor de asimetría >10%) en las extremidades inferiores (Gustavsson et al., 2006). Sin embargo, se desconoce si las asimetrías funcionales tienen un efecto negativo sobre el rendimiento físico en los jugadores de fútbol. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue analizar los efectos de las asimetrías detectadas mediante los saltos unilaterales verticales en el rendimiento físico en jóvenes jugadores de fútbol. Métodos 71 jóvenes jugadores de fútbol (U-15 a U-18) pertenecientes a la cantera de un club profesional participaron en el presente estudio. Las pruebas administradas fueron un salto con contramovimiento bilateral (CMJ), unilateral con derecha (CMJD) e izquierda (CMJI), un test de salto unilateral horizontal (SH) con derecha (SHD) e izquierda (SHI), un sprint lineal de 40 metros con splits cada 10 metros (10-m, 20-m, 30-m, 40-m), un sprint de 5+5 metros con un cambio de dirección (CD) de 180º con pierna derecha

Page 32: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  32  

(CD180ºD) e izquierda (CD180ºI) y un sprint de 25 m con 4 CD de 45º (V-cut test). Se seleccionó el mejor registro de los 2 intentos realizados para su posterior análisis. Además, en los test unilaterales, se halló el % de asimetría (%= (peor registro/mejor registro) x 100). Basándonos en el mínimo cambio apreciable (MCA0.2; 0.2 x SD inter-sujeto), se dividió a los jugadores en grupos con una diferencia pequeña (MCA0.2) de mayor (R0.2) o menor (L0.2) nivel con respecto a la media en el % de asimetría del CMJ unilateral. Resultados No se observaron diferencias sustanciales (“no claras”) en ninguna de las variables de rendimiento físico con la excepción del CD180ºD (tamaño del efecto [TE]: 0.59) donde se observó un “muy probable” mejor rendimiento del grupo más simétrico. Discusión Los resultados del presente estudio muestran que los jugadores más simétricos, utilizando el % de asimetría de los saltos verticales, no están asociados a un mejor rendimiento en la velocidad lineal, ni en otras acciones funcionales (CMJ y CD). Estos datos están en línea con los observados en jugadores de fútbol americano en los que las asimetrías evaluadas con el CMJ no afectaban significativamente al CD (Hoffman, Ratamess, Klatt, Faigenbaum, & Kang, 2007). Probablemente, la falta de especificidad en la aplicación de fuerza de la velocidad (horizontal) y el CD (horizontal-lateral) podría ser una de las responsables en la inexistencia de diferencias en el rendimiento. Por lo tanto, parece que las asimetrías halladas a través del CMJ unilateral no tienen un efecto negativo en el rendimiento físico en los jugadores de fútbol. Referencias Gustavsson, A., Neeter, C., Thomee, P., Silbernagel, K. G., Augustsson, J., Thomee, R.,

& Karlsson, J. (2006). A test battery for evaluating hop performance in patients with an ACL injury and patients who have undergone ACL reconstruction. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc, 14(8), 778-788.

Hoffman, J. R., Ratamess, N. A., Klatt, M., Faigenbaum, A. D., & Kang, J. (2007). Do bilateral power deficits influence direction-specific movement patterns? Res Sports Med, 15(2), 125-132.

CUESTIONARIO WELLNESS: HERRAMIENTA PARA LA MONITORIZACIÓN DE LA FATIGA SUBJETIVA PRE-SESIÓN EN FUTBOLISTAS JUVENILES DE UN CLUB DE ÉLITE. Miraut-Pérez, A.1, Castilla-Garre, J.1, y Morente-Sánchez, J 1-2 . 1 Granada Club de Fútbol (España) 2 Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Granada (España) Email: [email protected] Introducción: Se hace necesaria la monitorización de la fatiga pre-sesión para evitar lesiones, pérdidas de rendimiento y detectar un posible estado de sobreentrenamiento (Twist y Highton, 2013), ya que las calificaciones subjetivas del bienestar físico y la fatiga son sensibles a las manipulaciones de entrenamiento semanal (Gastin, Meyer y Robinson, 2013). Una de las herramientas más utilizadas en el fútbol de élite para prevenir lesiones controlando el nivel de fatiga pre-sesión es el cuestionario wellness (McCall, Dupont & Ekstrand, 2016). De acuerdo con lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue

Page 33: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  33  

monitorizar el nivel de bienestar, en términos de fatiga percibida pre-sesión, en un equipo de fútbol juvenil durante un mesociclo de entrenamiento inspirado en el modelo ATR y observar si existen diferencias entre los distintos microciclos que lo componen. Método: La metodología de trabajo ha sido desarrollada con 23 jugadores (edad media: 16,83±0,58 años) pertenecientes a la plantilla del Juvenil Nacional del Granada Club de Fútbol SAD. Para evaluar el nivel de fatiga que presentan previa a la sesión, antes de cada entrenamiento, en el propio vestuario, los jugadores completaban un sencillo cuestionario de bienestar (wellness) calificando cada ítem de 1-5 (donde 1 es la calificación más negativa y 5 la más positiva). Los parámetros que evalúa el cuestionario son: fatiga percibida, calidad del sueño, daño muscular percibido, nivel de estrés y humor (Campos y Toscano, 2014; Twist y Highton, 2013). El nivel de bienestar general que presentan en cada sesión de entrenamiento se determina sumando el valor de los 5 parámetros del cuestionario (rango: 5-25). Se recurrió a una estadística descriptiva para determinar el nivel de fatiga tanto de manera individual como colectiva (media aritmética). El control de la carga de trabajo anual sigue las directrices de Jiménez-Mangas (2004) y su modificación del modelo ATR donde un mesociclo de trabajo está compuesto por 2 microciclos o semanas de acumulación (A), 2 de transformación (T), 2 de realización (R) y 1 de descarga (D) progresando de más a menos volumen de trabajo. Resultados: Se ha obtenido la valoración subjetiva del bienestar pre-sesión de cada entrenamiento durante un mesociclo (mesociclo 2: desde jornada 2 a jornada 8; figura 1). La tabla 1 muestra la valoración subjetiva del bienestar pre-sesión de todos los futbolistas de todas las sesiones de ese mesociclo. La tabla 2 hace lo propio atendiendo a los diferentes bloques del mesociclo ATR (Acumulación: 19,02; Transformación: 19.12; Realización: 19,27 y Descarga: 19,37). Discusión y Conclusión: El cuestionario Wellness es una herramienta no invasiva, sencilla, válida y fiable que nos permite conocer el nivel de bienestar de los futbolistas de manera subjetiva, y por tanto nos permite conocer la fatiga pre-sesión. Los resultados del cuestionario se muestran sensibles ante la variación de la carga de entrenamiento durante de los diferentes tipos de microciclos a lo largo de nuestra programación anual. Se observa una tendencia a una menor percepción de bienestar o lo que es lo mismo, una mayor fatiga pre-sesión en los bloques de Acumulación, Transformación, Realización y Descargar por este orden. Se hace necesario ampliar el número de mesociclos evaluados para confirmar esta tendencia. Referencias: Campos, M.A., y Toscano, F. (2014). Monitorización de la carga de entrenamiento, la condición física, la fatiga y el rendimiento durante el microciclo competitivo en fútbol. Futbolpf: Revista de Preparación Física en Fútbol, 12, 23-36. Gastin, P.B., Meyer, D., y Robinson, D. (2013). Perceptions of wellness to monitor adaptive responses to training and competition in elite Australian football. The Journal of Strength & Conditioning Research, 27 (9), 2518-2526.

Page 34: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  34  

Jiménez Mangas, R. (2004). Fútbol. “Planificación de una temporada deportiva”. En F. Drobnic, J. M. González de Suso y J. L. Martínez (Eds), Fútbol, bases científicas para un óptimo rendimiento. Madrid. Ergón, 61-68. McCall, A., Dupont, G., & Ekstrand, J. (2016). Injury prevention strategies, coach compliance and player adherence of 33 of the UEFA Elite Club Injury Study teams: a survey of teams’ head medical officers. British Journal of Sports Medicine, 0, 1-6. Twist, C., & Highton, J. (2013). Monitoring fatigue and recovery in rugby league players. Int J Sports Physiol Perform, 8(5), 467-474. ¿NOS HIDRATAMOS CORRECTAMENTE? HIDRATACIÓN LIBRE VS DESHIDRATACIÓN EN FÚTBOL SALA AMATEUR. García López, FJ1. 1 Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Correspondencia: [email protected] Introducción: El objetivo de este estudio ha sido comprobar si nos hidratamos adecuadamente en la normalidad de los entrenamientos y qué efectos puede tener esta hidratación y deshidratación en el test 20m shuttle run en un equipo de fútbol sala amateur. Este test es muy utilizado en la actualidad en los deportes de equipo dada su alta correlación para estimar el Vo2máx. Es bien sabida la importancia de la hidratación en el deportista ya sea por rendimiento o salud, pero, ¿realmente se lleva a cabo? Métodos: Los participantes fueron 7 y 8 jugadores de fútbol sala amateur separados en dos sesiones de entrenamiento respectivamente. La primera sesión se realizó hidratación libre (HL) (media ± SD: edad 24 ± 5.35 años) y la segunda sesión se realizó deshidratación (D) (media ± SD: edad 22 ± 3.36 años) con 48 horas entre sesiones. 3 sujetos que realizaron sesión HL participaron en sesión D. El protocolo de sesión fue el siguiente: Se pesa a los jugadores antes de calentar, calentamiento tradicional, técnico-táctica jugada, test, volvemos a pesar. Día HL, mismo procedimiento que entrenamientos rutinarios. Día D, no hay nada de ingesta de líquido durante el entrenamiento. Resultados: Los jugadores del grupo HL obtuvieron una tasa de pérdida de peso media ± SD: -0.32 ± 0.17kg y unos porcentajes de 0.5 ± 0.33% de pérdida de Body Weight (BW). Mientras que el grupo D obtuvo una tasa de pérdida de peso de -0.58 ± 0.23kg y unos porcentajes de 0.89 ± 0.32% de pérdida de Body Weight (BW). Además de los 3 sujetos que realizaron los dos días vemos como en 2 de los 3 sujetos hay una disminución del VO2máx y una reducción de la distancia recorrida en el testo, por tanto, un menor rendimiento. Discusión: Como podemos extraer de los resultados, podemos sugerir que no hay una correcta hidratación durante los entrenamientos, ya que hay una pérdida del 0.33% del BW. Por tanto, si hay pérdida de peso comenzamos a hablar de deshidratación, aunque esta es

Page 35: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  35  

muy pequeña. Hay estudios que avalan que la deshidratación afecta al rendimiento deportivo, pero no solo al rendimiento, sino que aumenta el riesgo de lesiones. Por tanto, establecer estrategias de recuperación hídrica seria adecuado. Basándonos en nuestro estudio tendríamos que ingerir unos 150ml cada 15 minutos, datos que corresponde con las recomendaciones establecidas (150-200ml cada 20 minutos). Un aspecto a tener en cuenta es que el estudio se ha realizado en ambiente frio, en ambientes caluroso tendríamos que aumentar la ingesta de agua. En cuanto al rendimiento en el test la muestra es insignificante. Por tanto, no podemos extraer datos concluyentes sobre este. Referencias:

González Gil, M. Capítulo 12. Implicaciones nutricionales en el ejercicio. Fisiología del ejercicio. 3ª Edición editorial medica panamericana.

Léger, L.A. et. Al. (1988). The multistage 20 metre shuttle run test for aerobic fitness. Journal of Sport Sciences, 6, 93-101.

Mayorga-Vega, D. et.al (2015). Criterion-Related Validity of the 20-M Shuttle Run Test for Estimating Cardi-orespiratory Fitness: A Meta-Analysis. Journal of sports science and medicine, 14,536-547.

Palacios Gil-Antuñano, N. et. al. (2008). Consensus on drinks for the sportsman. Composition and guidelines of replacement of liquids. Archivos de medicina del deporte. Volumen XXV, Nº 126, págs. 245-258. FIABILIDAD DE DIFERENTES TEST FUNCIONALES EN JUGADORAS DE FÚTBOL Pardos- Mainer, E1, Cuervo-Bailo, D2, Quilez-Larrayad, P2

, Casajús, JA1, Gonzalo-Skok, O2

1GENUD (Growth, Exercise, NUtrition and Development) Research Group, University of Zaragoza, Zaragoza, Spain 2Faculty of Health Sciences, University of San Jorge, Zaragoza, Spain

Correspondencia: [email protected] Introducción La gran mayoría de baterías de test utilizadas para la identificación de talentos en el fútbol incluyen medidas de fuerza, velocidad y cambio de dirección (CD) (Buchheit & Mendez-Villanueva, 2013). La fiabilidad a corto plazo de estas medidas (consistencia de dichas medidas cuando se repiten en similares condiciones) es de vital importancia para evitar interpretaciones erróneas de los resultados. Previamente, se ha evaluado si la edad afectaba a las medidas de fiabilidad de antropometría y condición física en el fútbol masculino (Buchheit & Mendez-Villanueva, 2013). Sin embargo, en nuestro conocimiento, no hay información al respecto en el fútbol femenino. Por ello, el objetivo del presente estudio fue analizar la fiabilidad de diferentes test de rendimiento físico en relación con la edad en mujeres futbolistas. Métodos 54 jóvenes jugadoras de fútbol (Territorial femenina aragonesa y Superliga) fueron evaluadas. Se dividieron en 3 grupos de edad [U-15 (n=24), U-17 (n=17) y U-20 (n=13)]. Los test fueron llevados a cabo en 2 ocasiones durante el mismo mes de la

Page 36: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  36  

temporada competitiva en las mismas condiciones ambientales y nutricionales. Las pruebas administradas fueron un salto con contramovimiento bilateral (CMJ), un sprint lineal de 40 metros (40-m) con un split de 10 metros (10-m), un sprint de 5 metros con 1 CD de 180º con la pierna derecha o izquierda (el valor medio de ambos se utilizó para el análisis [CD180]) y un sprint de 25 m con 4 CD de 45º (V-cut test). Todos los test se realizaron 3 veces con una recuperación de 45 segundos (CMJ) o 3 minutos (velocidad y COD), seleccionando el mejor registro para su posterior análisis. La fiabilidad relativa fue analizada mediante el coeficiente de correlación intraclase (CCI), mientras que la fiabilidad absoluta se valoró con el coeficiente de variación (CV). Resultados Tanto el CV como el CCI obtuvieron mejores resultados a medida que el grupo de edad era mayor en los siguientes test; CMJ (CV: 4.9-6.2%; CCI: 0.87-0.95), 40-m (CV: 1.2-2.3%; CCI: 0.84-0.98), CD180 (CV: 2.3-3.0; CCI: 0.73-0.90) y V-cut test (CV: 1.6-2.6%; CCI: 0.63-0.95). El único test que no mostró una mejora de la fiabilidad conforme se incrementaba la edad fue el 10-m (U-15 (CV: 5.4%; CCI: 0.41); U-17 (CV: 2.2%; CCI: 0.79), U-19 (CV: 3.8%; CCI: 0.72). Discusión El principal hallazgo del estudio es que conforme incrementa la edad de las jugadoras se observan mejores valores de fiabilidad. Probablemente, la realización de los test por las jugadoras más mayores (U-17 y U-20) en otras temporadas junto a la desestabilización de la función locomotora durante la adolescencia sean las responsables de estos resultados. De manera interesante, los resultados observados en los varones son ligeramente superiores (mayor fiabilidad) a los observados en las chicas (Buchheit & Mendez-Villanueva, 2013). Por ello, sería recomendable realizar varias pruebas de familiarización con el objetivo de estabilizar los resultados en las jugadoras jóvenes de fútbol. Referencias Buchheit, M., & Mendez-Villanueva, A. (2013). Reliability and stability of

anthropometric and performance measures in highly-trained young soccer players: effect of age and maturation. J Sports Sci, 31(12), 1332-1343.

REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE TEST DE EQUILIBRIO, CAMBIO DE DIRECCIÓN Y FUERZA EN CHICAS ADOLESCENTES FUTBOLISTAS Pardos-Mainer, E1; Julián-Almárcegui, C1; Sánchez-Sabaté, J2; Lampre-Ezquerra, M2; Gonzalo-Skok, O2 1GENUD (Growth, Exercise, NUtrition and Development) Research Group, University of Zaragoza, Zaragoza, Spain 2 Faculty of Health Sciences, University of San Jorge, Zaragoza, Spain

Correspondencia: [email protected] Introducción Las acciones de alta intensidad como saltar o cambiar de dirección han sido consideradas como requerimientos físicos fundamentales en la práctica del fútbol (Stolen, Chamari, Castagna, & Wisloff, 2005). Además, la optimización del éxito deportivo está relacionada con un mayor tiempo de práctica con lo que la prevención de

Page 37: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  37  

lesiones también se plantea como un aspecto clave (Tous-Fajardo, Gonzalo-Skok, Arjol-Serrano, & Tesch, 2016). En relación con ello, las asimetrías observadas en el equilibrio dinámico y en los saltos monopodales parecen estar relacionadas con un mayor riesgo de lesión (Brumitt, Heiderscheit, Manske, Niemuth, & Rauh, 2013). Así, la selección de test que valoren estos aspectos parece ser fundamental. Dicha selección debe estar basada en la fiabilidad de los test, evitando malinterpretaciones en los cambios producidos. Por lo tanto, el objetivo de esta revisión sistemática fue analizar la fiabilidad de los test más utilizados de equilibrio, cambio de dirección (CD) y fuerza en jugadoras futbolistas adolescentes. Métodos Se llevó a cabo una estrategia de búsqueda electrónica en 3 bases de datos diferentes. Los términos utilizados para realizar la búsqueda fueron “equilibrio”, “agilidad”, “potencia”, “fuerza”, “fútbol”, “mujer” y “adolescente”. En el 1º visionado, fueron seleccionados 155 estudios y sólo 13 de ellos cumplieron con los criterios de inclusión y calidad. Resultados En el cómputo global, se encontraron 26 test de equilibrio, CD y fuerza. Los test más utilizados fueron el Star Excursion Balance test, el test de Illinois, el dinamómetro de mano y el salto con contramovimiento en la valoración del equilibrio, CD y fuerza, respectivamente. Todos los test que evaluaban el equilibrio (3) y el CD (4) mostraron una alta fiabilidad relativa (coeficiente de correlación intraclase [CCI]>0.90). En relación con los test de fuerza, únicamente 7 de los 19 test encontrados fueron clasificados con una fiabilidad relativa alta. Discusión La justificación de la utilización de los anteriores test fue su alta fiabilidad relativa y la facilidad de incorporarlos en las diferentes baterías de test empleadas. Una de las grandes carencias de la literatura es la falta de resultados sobre la fiabilidad absoluta (coeficiente de variación) de los test. Además, tampoco hay información referente a la sensibilidad de los test en la población de fútbol femenino. Por ello, la principal conclusión de esta revisión sistemática es la necesidad de llevar a cabo un análisis de fiabilidad, tanto absoluta como relativa, y de sensibilidad de los test para poder decidir qué test son los más adecuados para monitorizar el rendimiento físico de las jugadoras adolescentes de fútbol. Referencias Brumitt, J., Heiderscheit, B. C., Manske, R. C., Niemuth, P. E., & Rauh, M. J. (2013).

Lower extremity functional tests and risk of injury in division iii collegiate athletes. Int J Sports Phys Ther,8(3), 216-227.

Stolen, T., Chamari, K., Castagna, C., & Wisloff, U. (2005). Physiology of soccer: an update. Sports Med,35(6), 501-536.

Tous-Fajardo, J., Gonzalo-Skok, O., Arjol-Serrano, J. L., & Tesch, P. (2016). Enhancing Change-of-Direction Speed in Soccer Players by Functional Inertial Eccentric Overload and Vibration Training. Int J Sports Physiol Perform,11(1), 66-73.

Page 38: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  38  

DIFERENCIAS RELACIONADAS CON LA EDAD EN EL CAMBIO DE DIRECCIÓN, VELOCIDAD LINEAL Y FUERZA EXPLOSIVA EN JUGADORES DE FÚTBOL Quilez-Larrayad, P1, Lampre-Ezquerra, M1, Pardos-Mainer, E1, Arjol-Serrano, JL1, Gonzalo-Skok, O1 1Universidad San Jorge, Zaragoza Correspondencia: [email protected] Introducción La velocidad, el cambio de dirección (CD), la fuerza y la potencia han sido consideradas como determinantes en el rendimiento físico del fútbol (Turner & Perry, 2014). Si nos centramos en el estudio en jóvenes futbolistas, se han observado diferencias sustanciales entre categorías de edad en la aceleración, la velocidad máxima y la capacidad de repetir esprines, aunque dichas diferencias parecen estar relacionadas con aspectos madurativos (Mendez-Villanueva et al., 2011). Sin embargo, hay una gran carencia de información referente a las posibles diferencias relacionadas con la edad en el CD y la fuerza explosiva. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue analizar el efecto de la edad en el rendimiento físico de diferentes test de condición física, entre ellos, la velocidad en el CD. Métodos 78 jóvenes jugadores de fútbol, divididos en 4 grupos de edad (U-15, U16, U-17, U-18), participaron en el presente estudio. Las variables analizadas fueron peso, talla, maduración (edad respecto al pico de crecimiento [APHV]), altura del salto con contramovimiento (CMJ), aceleración mediante un sprint lineal de 10 metros (10-m), velocidad máxima (velocidad pico) alcanzada durante un sprint lineal de 40 metros y velocidad en el cambio de dirección mediante el test V-cut. Se seleccionó la mejor marca de dos intentos en el 10-m, 40-m y el test V-cut, y la mejor marca de tres intentos en el CMJ. La comparación entre grupos de edad se llevó a cabo mediante la estadística de las magnitudes basadas en inferencias a través del tamaño del efecto (TE). Resultados Todos los grupos fueron clasificados como post-puberales (APHV= +1) menos los U-15 (APHV= 0.7). Los resultados mostraron que hubo diferencias sustanciales (“probables” a “casi seguras”) ha medida que incrementaba la edad (U-15<U-16<U-17<U-18) en la maduración (TE= 0.48-2.34) y la velocidad pico (0.63-1.70). La aceleración (10-m) también obtuvo un rendimiento sustancialmente mayor (TE= 0.51-1.68) entre cada uno de los grupos de edad con la excepción de la comparativa entre U-17 y U-18. Finalmente, se alcanzó un rendimiento sustancialmente mayor conforme incrementaba la edad cronológica en el peso (TE= 0.51-1.14), el CMJ (TE= 0.53-0.72) y el test V-cut (TE= 0.55-1.31), excepto entre los grupos U-15 y U-16. Discusión Los presentes resultados muestran que el CD, la velocidad máxima y la fuerza explosiva incrementan a medida que aumenta la edad cronológica durante la etapa formativa (hasta 18 años). Sin embargo, parece que la maduración tiene un impacto directo, ya que existen diferencias sustanciales entre todas las categorías de edad. Por lo tanto, nuestros resultados sugieren que los efectos positivos de la edad en las diferentes

Page 39: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  39  

capacidades durante la etapa de crecimiento están principalmente relacionados con la maduración, por lo que estos factores deberían tenerse en cuenta en el desarrollo de sesiones específicas del entrenamiento de estas capacidades durante la etapa de formación. Referencias Mendez-Villanueva, A., Buchheit, M., Kuitunen, S., Douglas, A., Peltola, E., &

Bourdon, P. (2011). Age-related differences in acceleration, maximum running speed, and repeated-sprint performance in young soccer players. J Sports Sci, 29(5), 477-484.

Turner, A. N., & Perry, S. F., (2014). Strength and Conditioning for Soccer Players. Strength and Conditioning Journal, 36(4): 1-13.

DIFERENCIAS RELACIONADAS CON LA EDAD EN LAS ASIMETRIAS DEL TREN INFERIOR EN JUGADORES DE FÚTBOL Quilez-Larrayad, P1, Sánchez-Sabaté, J1, Cuervo-Bailo, D1, Arjol-Serrano, JL1, Gonzalo-Skok, O1 1Universidad San Jorge, Zaragoza Correspondencia: [email protected] Introducción En los últimos años, las asimetrías funcionales han sido incluidas en las baterías de test utilizadas por diferentes clubs de fútbol debido a su relación con las lesiones del tren inferior (Tsepis, Vagenas, Ristanis, & Georgoulis, 2006). Por ello, su continuo análisis permite establecer el posible riesgo de lesión o realizar una vuelta a la práctica deportiva de un modo más seguro (Menzel et al., 2013). A pesar de la relevancia que tienen las asimetrías en la práctica deportiva, existe escasa información acerca de las asimetrías en futbolistas, así como de si la práctica del fútbol produce desequilibrios entre extremidades del tren inferior a medida que aumenta el volumen de práctica. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue analizar las diferencias relacionadas con la edad en jóvenes jugadores de fútbol en las asimetrías establecidas a través de diferentes test unilaterales. Métodos Se analizaron las asimetrías en 78 jóvenes (U-15, U-16, U-17, U-18) jugadores de fútbol pertenecientes a la cantera de un club de fútbol profesional. Los test administrados fueron un salto unilateral horizontal (SH), un salto unilateral vertical (CMJ) y un sprint de 5+5 metros con un cambio de dirección (CD) de 180º, tanto con la pierna derecha como con la izquierda. El índice de asimetría (%Asim) se estableció de la siguiente manera: ((peor registro/mejor registro) x100). La comparación entre grupos se llevó a cabo mediante la estadística de las magnitudes basadas en inferencias a través del tamaño del efecto (TE). Resultados Los resultados mostraron un sustancialmente mejor (“probable” a “muy probable”) %Asim en todos los grupos de edad con respecto a los U-15 (TE-U-16= 0.61; U-17= 1.01; U-18= 0.61) en el SH. En el %Asim del CMJ, los U-16 obtuvieron un valor sustancialmente (“probable”) mejor que los U-17 (TE= 0.84), mientras que se alcanzó

Page 40: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  40  

un “probablemente” mejor (TE= 0.69) %Asim en los U-17 en comparación con los U-18. Discusión Los presentes resultados muestran que, al contrario de nuestra hipótesis inicial, la práctica del fútbol no produce una asimetría superior conforme va incrementando la edad. Uno de los aspectos más interesantes es que ninguno de los test empleados sigue la relación entre el incremento de la edad y el incremento de la asimetría. Por ello, estos datos sugieren que se registren las asimetrías en varios ejes de aplicación de fuerza (vertical, horizontal), añadiendo el eje lateral, y una acción motriz como es el CD con el objetivo de reducir el %Asim, a través de la individualización del entrenamiento, sin tener en consideración un posible mayor riesgo de lesión (> %Asim) debido a una mayor edad cronológica. Referencias Menzel, H. J., Chagas, M. H., Szmuchrowski, L. A., Araujo, S. R., de Andrade, A. G.,

& de Jesus-Moraleida, F. R. (2013). Analysis of lower limb asymmetries by isokinetic and vertical jump tests in soccer players. J Strength Cond Res, 27(5), 1370-1377.

Tsepis, E., Vagenas, G., Ristanis, S., & Georgoulis, A. D. (2006). Thigh muscle weakness in ACL-deficient knees persists without structured rehabilitation. Clin Orthop Relat Res, 450, 211-218.

RENDIMIENTO INTERMITENTE. ¿ES REALMENTE IMPORTANTE EL VO2MÁX? Lázaro Ramírez, J.L., Arrans Ramírez, P, Zotano Ocaña, A, Santalla Hernández, A Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España Introducción Los diferentes sistemas de análisis de partidos nos han dado importante información sobre la carga externa en deportes de equipo, con la mayoría de acciones determinantes ocurriendo después de repetidas acciones intermitentes. Por tanto, la habilidad de tolerar esfuerzos intermitentes es un importante prerrequisito. Hay diferentes estudios que demuestran la relación entre un mejor rendimiento aeróbico y la tolerancia a la carrera intermitente de alta intensidad (HIT), no obstante, no todos muestran esa relación. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue examinar si existen asociaciones entre parámetros de rendimiento aeróbico y rendimiento intermitente. Métodos Un total de 23 jugadores (17.6 ± 0.5 años, talla 147.95 ± 63.2 cm, peso 66.8 ± 5.85 kg) pertenecientes a un equipo de fútbol de categoría nacional participaron en el estudio. Los participantes realizaron una prueba de esfuerzo máxima para determinar el consumo máximo de oxígeno (VO2máx), su velocidad asociada (vVO2máx) y la velocidad asociada al segundo umbral ventilatorio (vVT2). Para evaluar el rendimiento intermitente se utilizó el 30-15 Intermittent Fitness Test (30-15IFT) que determinó la velocidad máxima intermitente (VIFT) en carrera. Durante los dos test se registró la frecuencia cardíaca (FC) para asegurar la igualdad y validez entre ellos. Los sujetos fueron separados en dos grupos atendiendo a la variable independiente VIFT, superior (n = 8) o inferior ( n = 15) a 21.4 km/h (promedio de la VIFT de los 23 jugadores).

Page 41: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  41  

Resultados Los jugadores con mayor VIFT muestran una vVO2máx significativamente más alta (P < 0.05) que los que lo tienen más bajo (18.81 ± 1.28 km/h; 17.37 ± 1.23 km/h), al igual que con la vVT2 (15.5 ±  1.5 km/h; 14.07 ± 1.65 km/h). No se encontraron diferencias significativas (P < 0.05) entre los dos grupos en el VO2máx entre los jugadores con mayor y menor VIFT (55.71 ± 4.5 mL/kg/min; 53.73 ± 4.21 mL/kg/min). Discusión Los principales hallazgos del estudio fueron que un VIFT mayor 1) se relaciona con una vVO2máx más alta, 2) una vVT2 más alta y 3) no se relaciona con un VO2máx mayor. Mientras que la vVO2máx y la vVT2 parecen ser determinantes para un mayor rendimiento intermitente, la importancia del VO2máx parece limitada para la población del estudio. No obstante, se requieren más estudios y de mayor población para poder conocer mejor estas relaciones. Referencias Buchheit, M., Hader, K., & Mendez-Villanueva, A. (2012). Tolerance to high-intensity intermittent running exercise: Do oxygen uptake kinetics really matter? Frontiers in Physiology, 3, 406. doi:http://0-dx.doi.org.athenea.upo.es/10.3389/fphys.2012.00406 WATER BALANCE AND AD LIBITUM WATER INTAKE IN FOOTBALL PLAYERS DURING A TRAINING SESSION Hernández Camacho JD, Moya Amaya H. Unidad de Optimización del Rendimiento, Prevención y Recuperación de Lesiones AD Nervión y CD Antonio Puerta. [email protected] Introduction: It is known that hydration plays a crucial performance in sports performance. But a great number of studies assessing hydration during football practice have shown that many players have a dehydration state prior to this sport and that most players are not able to replace water loss by sweating with ad libitum water intake. Objectives: To analyze the water consumption ad libitum, the water balance, the thirst sensation and the rate of perceived exertion on a sample of young soccer players during a training session. Methods: A total of 57 players from three teams in the youth category voluntary participated in this study. Weight was collected at the beginning and the end of training, the thirst sensation, the rate of initial and final perceived exertion and quantification of ingested water were assessed. We used descriptive statistics, correlational and ratio analysis. Results: Mean global intake of players studied was 844,74 ± 351,95 mL and an average loss of body water 1274,56 ± 385,82 mL. An average rate of dehydration of the initial weight of 0,63%. An average score of 2,81 ± 1,32 on the scale of thirst sensation was obtained.

Page 42: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  42  

Discussion and conclusion: Rate of loss of body water similar to previous studies is obtained. The players were not able to replace water loss by drinking liquid ad libitum, so the intake of an amount previously scheduled could become helpful. Bibliography -Maughan, R. J., Watson, P., Evans, G. H., Broad, N., & Shirreffs, S. M. (2007). Water balance and salt losses in competitive football. International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism, 17(6), 583-594. -Da Silva, R.,P., Mündel, T., Natali, A. J., Bara Filho, M.,G., Alfenas, R. C. G., Lima, J. R. P., et al. (2012). Pre-game hydration status, sweat loss, and fluid intake in elite brazilian young male soccer players during competition. Journal of Sports Sciences, 30(1), 37-42. -Williams, C. A., & Blackwell, J. (2012). Hydration status, fluid intake, and electrolyte losses in youth soccer players. International Journal of Sports Physiology and Performance, 7(4), 367-374 -Gibson, J. C., Stuart-Hill, L., Pethick, W., & Gaul, C. A. (2012). Hydration status and fluid and sodium balance in elite canadian junior women's soccer players in a cool environment. Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism = Physiologie Appliquée, Nutrition Et Métabolisme, 37(5), 931-937 -Da Silva, ,A.I., & Fernandez, R. (2003). Dehydration of football referees during a match. British Journal of Sports Medicine, 37(6), 502-506 -Da Silva, A., Fernandes, L. C., & Fernandez, R. (2011). Time motion analysis of football (soccer) referees during official matches in relation to the type of fluid consumed. Brazilian Journal of Medical and Biological Research, 44(8), 801-809 -McGregor, S. J., Nicholas, C. W., Lakomy, H. K., & Williams, C. (1999). The influence of intermittent high-intensity shuttle running and fluid ingestion on the performance of a soccer skill. Journal of Sports Sciences, 17(11), 895-903 -Castro-Sepúlveda, M., Astudillo, S., Álvarez, C., Zapata-Lamana, R., Zbinden-Foncea, H., Ramírez-Campillo, R., et al. (2015). Prevalence of deshydration before training in profesional Chilean soccer players. Nutrición Hospitalaria, 32(1), 308-311 EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA-VELOCIDAD SOBRE CMJ, 20-M SPRINT Y RM EN BACK SQUAT Curado-Acosta MJ¹, De la Chica-Sánchez A¹ ¹ Universidad Pablo de Olavide Correspondencia: [email protected] Introducción: Por todos es sabido que la fuerza es una cualidad fundamental en la realización de cualquier deporte y prácticamente en la vida diaria (Izquierdo M., Häkkinen K., González-Badillo J., Gorostiaga E., 2002). Pero hoy en día, el fútbol se ha convertido en un deporte donde se demanda gran rapidez y velocidad en las acciones, por lo que la mejora de la velocidad también es un aspecto importante para poder rendir al máximo en cualquier partido. El objetivo de este estudio ha sido analizar los efectos de un programa de entrenamiento orientado a mejorar las capacidades de velocidad y fuerza

Page 43: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  43  

sobre el salto CMJ, la velocidad en 20 m y la fuerza del tren inferior (Back Squat) en jóvenes futbolistas. Métodos: Quince sujetos (16-17 años) pertenecientes a las categorías inferiores del Sevilla FC, desarrollaron un programa de entrenamiento de 5 semanas de duración; además de sus respectivos entrenamientos de fútbol. Dicho programa de entrenamiento se llevó a cabo lunes y miércoles. Los lunes se realizó entrenamiento en campo que consistió en 5 repeticiones de carrera de 20m con arrastres y carga de 2 kg, y 5 repeticiones de skipping con elásticos durante 5”. Los miércoles se realizó trabajo en gimnasio de arrancadas en versapulley (2x6), curl de isquios (2x6), pliometría unipodal a diferentes alturas (2x4), caída seguida de salto unipodal (1x3), y segundos de triple (6x20m). Los test llevados a cabo para evaluar dicho programa de entrenamiento fueron CMJ (Countermovement Jump) medido con Optojump, 20-m sprint medido con fotocélulas “Microgate Polifemo” y sentadillas completas (Back Squat) medidas mediante T-Force. En el CMJ se realizaban 5 repeticiones, donde se descartaban el peor y el mejor resultado; en los 20-m sprint se realizaban 2 repeticiones y se tomaba el tiempo de 0-10m y de 10-20m, descartando la peor; y en el Back Squat se estimaba la RM mediante la VMP, cuando ésta era de 1 m/s. Resultados: Existe una mejora significativa en el tiempo de sprint en los primeros 10 metros (pre: 1,66 ± 0,05 - post: 1,63 ± 0,04). Por otra parte, también se mejora el tiempo en 10-20 m (pre: 1,24 ± 0,03 - post: 1,23 ± 0,04), pero la mejora es menos significativa. Con respecto a la altura del salto en CMJ, disminuye tras el programa de entrenamiento (pre: 41,8 ± 5,2 - post: 41,0 ± 6,1), no considerándose efectivo para mejorar esta variable. La RM en sentadilla (pre: 130 ± 30 - post: 128 ± 27) no mejora tras el entrenamiento, no siendo el programa efectivo para esta variable. Discusión: Con los resultados obtenidos, podemos afirmar que el programa de entrenamiento ha sido efectivo para la capacidad de aceleración del grupo, mejorando así la velocidad en 20 metros. No ha sido efectivo para la mejora del CMJ ni la fuerza en back squat, por lo que pensamos que esto puede deberse a que dichos ejercicios no se han entrenado de manera específica en el programa de entrenamiento, no habiendo transferencia entre los ejercicios realizados y los ejercicios de evaluación. Investigaciones posteriores se estiman necesarias. Referencias: Helgerud J., Hoff J. (2004). “Endurance and Strength Training for Soccer Players”. Sports Med 2004; 34 (3): 165-180. Wisløff U., Castagna C., Helgerud J., Jones R., Hoff J.(2004). “Strong correlation of maximal squat strength with sprint performance and vertical jump height in elite soccer players”. J Sports Med 2004;38:285–288.

Page 44: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  44  

IMPACTO DE LA RESTRICCIÓN DE FLUIDOS SOBRE LA PÉRDIDA DE PESO CORPORAL Y PERCEPCIÓN SUBJETIVA DEL ESFUERZO, EN COMPARACIÓN CON LA INGESTA DE AGUA Y BEBIDAS DEPORTIVAS EN JUGADORES DE FÚTBOL De la Chica-Sánchez A¹, Curado-Acosta MJ¹ ¹ Universidad Pablo de Olavide Correspondencia: [email protected] Introducción: Una adecuada hidratación cuando se realiza cualquier práctica deportiva es determinante tanto para el rendimiento como para la posterior recuperación. Hoy día se sabe que una pérdida de líquidos durante el ejercicio de más del 2% del peso corporal disminuye el rendimiento (American College of Sports Medicine et al., 2007). Sin embargo, algunos estudios han demostrado que a pesar de un acceso ilimitado a los líquidos, los atletas jóvenes y adultos no son capaces de mantener una buena hidratación durante los partidos y entrenamientos, y sólo pueden hidratarse la mitad o dos tercios de sus necesidades de líquidos (Coyle, 2004; Iuliano, Naughton, Collier, y Carlson, 1998; Osterberg, Horswill, y Baker, 2009). El objetivo de este estudio es valorar el impacto que tiene la restricción de fluidos sobre la pérdida de peso corporal y la percepción subjetiva del esfuerzo (RPE) en comparación con la ingesta voluntaria de agua y bebidas deportivas en jóvenes jugadores de fútbol. Métodos: Un total de 15 jugadores de fútbol (15-16 años) participaron en el estudio. Los participantes completaron cuatro entrenamientos de fútbol similares de 60´cada uno (dos por semana), divididos en tres grupos (5 sujetos por grupo): no ingestión de fluidos (NF), ingestión de 0,5 l de agua (A), ingestión de bebida deportiva carbohidratada 8% (BD). Se les tomó el peso (semidesnudos y descalzos) antes y después de cada entrenamiento, así como también se les pasó la escala de esfuerzo de Borg 15´después de cada entrenamiento (0-10). El rango de temperatura con la que se realizó los entrenamientos osciló entre los 14 y los 18ºC. Resultados: El porcentaje de peso perdido durante el entrenamiento fue significativamente mayor en NF (2,17 ± 0,57) que en las otras dos condiciones (Grupo A, 1,12 ± 0,45; Grupo BD, 0,92 ± 0,40), pero también mayor en A con respecto a BD. Por su parte, la RPE fue significativamente mayor en NF (6,5 ± 1,51), que en A (5,25 ± 2,2; p = 0,008) y BD (5 ± 2,5; p = 0,002). Discusión: La restricción de fluidos durante el ejercicio fue asociada con mayores niveles de deshidratación e incrementos de RPE, comparado con la ingesta voluntaria de agua y bebidas deportivas. Por otro lado, las bebidas deportivas pueden ser una manera eficaz para aumentar la ingesta de líquidos ya que son más apetecibles que el agua, y además tienen la ventaja adicional de proporcionar pequeñas cantidades de hidratos de carbono y electrolitos, que pueden mostrar beneficios en el retraso de la fatiga en ejercicios de 1 hora o más de duración (Coyle, 2004). Referencias: Carvalho, P., Oliveira, B., Barros, R., Padrão, P., Moreira, P., Teixeira, V. H.

(2011). “Impact of Fluid Restriction and ad Libitum Water Intake or an 8% Carbohydrate-Electrolyte Beverage on Skill Performance of Elite Adolescent

Page 45: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  45  

Basketball Players”. International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism, 2011, 21, 214-221.

Williams, C.A., J. Blackwell (2012). “Hydration status, fluid intake, and electrolyte losses in youth soccer players”. Int. J. Sports Physiol. Perform. 7, 367-374.

CUANTIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE DESHIDRATACIÓN DE UN ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO EN EL 30-15 ITF Macías-Romero, J.1, 2, Robles-Pérez, E.1, García-Pérez, FJ.2, Santalla-Hernández, A.1

1Universidad Pablo de Olavide; 2C.D.A.D. Nervión Correspondencia: [email protected] Introducción: Uno de los factores de pérdida del rendimiento es la deshidratación por falta de ingesta de agua durante la práctica deportiva. El objetivo de este estudio fue valorar la influencia de la hidratación sobre el rendimiento (medido mediante el test 30-15 IFT) tras una sesión de entrenamiento en fútbol. Método: Un total de 16 jugadores infantiles de fútbol participaron en el estudio. Se realizaron dos intervenciones con un periodo de descanso de una semana entre ambas. Se randomizó previamente en 2 grupos a los participantes. En ambas intervenciones se llevó a cabo el mismo entrenamiento (sesión de mantenimiento de una duración de 60 minutos, con una RPE de 7 sobre 10) y la realización del 30-15 IFT (Buchheit M, 2008) al finalizar el mismo. En la primera intervención, un grupo (n=8) recibió hidratación (HYD), 500mL de agua 30 minutos antes del comienzo del entrenamiento, así como 200mL cada 20 minutos (según los criterios ACSM), mientras que el otro grupo (n=8) no se hidrató (no HYD). En la segunda intervención ocurrió lo contrario. A ambos grupos se les pesó semidesnudos 30 minutos antes de comenzar el entrenamiento, antes de realizar el 30-15 IFT y justo después. Resultados: Comparando hidratación vs no hidratación, el peso disminuyó significativamente en el grupo no HYD de 50,50±21,3 kg a 50,03±22,2 kg, mientras que en el grupo HYD se mantuvo constante de 50,38±21,4 a 50,56±21,5 kg (no significativo). No hubo diferencias significativas (HYD vs no HYD) en la velocidad alcanzada en el 30-15 IFT. Discusión: La pérdida de más del 2% del peso corporal puede comprometer las funciones fisiológicas y cognitivas del deportista. Observamos que la pérdida en aquellos sujetos que no ingirieron agua fue del 0,99% por lo que consideramos que tras los esfuerzos soportados durante la competición este porcentaje será bastante mayor y la caída del rendimiento se verá afectada por la no ingesta de agua. Por las características de los jugadores de fútbol, superar el 1% del peso corporal está íntimamente relacionado con el aumento del trabajo cardíaco y la bajada del rendimiento aeróbico. En conclusión, la correcta suplementación de líquidos son indispensables para que no haya una pérdida considerable del rendimiento. A pesar de cambios en el peso que nos indican diferente

Page 46: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  46  

estado de hidratación (HYD vs no HYD), este cambio no resultó suficiente para que se modificara el resultado en el 30-15 IFT. Referencias: Broad EM, Burke LM, Cox GR, Heeley P, Riley M. (1996). Body weight changes and

voluntary fluid intakes during training and competition sessions in team sports. Int J Sport Nutr Exerc Metabol 6, 307-20.

Buchheit, M. (2008). The 30-15 intermittent fitness test: accuracy for individualizing interval training of young intermittent sport players. J Strength Cond Res, 22(2), 365-374.

García-Jiménez, JV., y Yuste, J. (2010). Sweat rate and levels of dehydration in elite futsal players during official competition. Archivos de Medicina del Deporte, 140, 457-464.

Rico-Sanz J, Frontera WR, Rivera MA, Rivera-Brown A, Mole PA, Meredith CN. (1996). Effects of Hyperhydration on Total Body Water, Temperature Regulation and Performance of Elite Young Soccer Players in a Warm Climate. Int J Sports Med 17(2), 85-91.

¿ESTAN RELACIONADAS LAS CINÉTICAS DE VO2 CON UNA RECUPERACIÓN TEMPRANA Y RENDIMIENTO INTERMITENTE EN FUTBOLISTAS U18? Zotano Ocaña, A, Lázaro Ramírez, J.L., Arrans Ramírez, P, Santalla Hernández, A Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España Correspondencia: [email protected] Introducción En el fútbol, el rendimiento intermitente es uno de los factores determinantes de un buen rendimiento. Varios estudios observan que la capacidad de repetir sprints, realizándolos con el menor decremento posible, está relacionado con una mejora en la cinética de absorción de oxígeno, sin embargo, no conocemos estudios que comprueben esto mismo con el rendimiento intermitente. El objetivo de este estudio es comprobar sí la hipótesis de que los sujetos que tienen una mejor cinética de absorción de oxígeno, podrían tener también un mayor rendimiento intermitente. Métodos Un total de 20 jugadores (17.5 ± 0.5 años, talla 147.41 ± 62.95 cm, peso 66.8 ± 5.85 kg) pertenecientes a un equipo de fútbol de categoría nacional participaron en el estudio. Los participantes realizaron una prueba de esfuerzo máxima para registrar las cinéticas de VO2 (VO2K) tanto durante la prueba como después de la misma, para ello se monitorizaron 6 minutos de recuperación. Para evaluar el rendimiento intermitente se utilizó el 30-15 Intermittent Fitness Test (30-15IFT) que determinó la velocidad máxima intermitente (VIFT) en carrera. Durante los dos test se registró la frecuencia cardíaca (FC) para asegurar la igualdad y validez entre ellos. Los sujetos fueron separados en dos grupos atendiendo a la variable independiente VO2máx, superior (n = 10) o inferior ( n = 10) a 54,91 ml/kg/min (promedio de VO2máx de los 20 jugadores). Resultados Los jugadores con un mejor valor de VO2máx no muestran diferencias significativas (P < 0.05) en cuanto a la recuperación de dichos valores a los 30 segundos, que los que lo tienen un valor de VO2máx más bajo (10.25 ± 5.13 ml/kg/min; 10.10 ± 5.03

Page 47: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  47  

ml/kg/min). Sin embargo, los jugadores con mejor valor de VO2máx si muestran diferencias significativas en cuanto a la recuperación de dicho valor a los 60 segundos respecto a los que obtuvieron valores más bajos (25.49 ± 4.38 ml/kg/min; 21.43 ± 4.46 ml/kg/min). A pesar de tener una mejor cinemática de absorción de oxígeno, no mostraban diferencias significativas en cuanto al rendimiento intermitente, ya que obtuvieron valores muy similares de VIFT (21.45 ± 01.57 km/h; 21.4 ± 0.99 km/h). Discusión El principal hallazgo de este estudio fue que los jugadores de fútbol juveniles con un valor de VO2máx más alto, tienen también una mejor cinética de absorción de oxígeno, sin embargo, esto no quiere decir que tenga un mejor rendimiento intermitente. Cabe decir, que se requieren más estudios y de mayor población para poder confirmar los resultados de este estudio. Referencias Dupont G1, McCall A, Prieur F, Millet GP, Berthoin S.(2010) . Faster oxygen uptake kinetics during recovery is related to better repeated sprinting ability. European Journal of Applied Physiology, 110 (3): 627-634 EFECTO SOBRE LA CARGA TÉCNICA DE INTRODUCIR PORTEROS O JUGADORES NEUTRALES EN JUEGOS REDUCIDOS EN FÚTBOL Gómez-Sánchez R, Suárez-Arrones L

Universidad Pablo de Olavide [email protected] Introducción Varios estudios han examinado el efecto sobre la técnica al variar el espacio de juego (Casamichana & Castellano, 2010) o el número de jugadores (Owen, Twist & Ford, 2004) en juegos reducidos (JR) en fútbol. Pero se desconoce el efecto cuando los jugadores que se incluyen actúan como porteros o jugadores neutrales. Por tanto, el objetivo del presente estudio fue evaluar si existen diferencias en la carga técnica al introducir en un JR en fútbol porteros o jugadores neutrales. Métodos 12 jugadores de fútbol (Primera regional) participaron en el estudio. Se realizaron 3 formatos de JR (JR1:4x4 y porterías reducidas; JR2:4x4 con porteros en porterías reglamentarias; JR3:4x4 con un jugador neutral en cada banda con límite de 3 contactos en cada acción y porterías reducidas) en un espacio de 40x35 metros, en 2 series de 4 minutos con 2 minutos de recuperación pasiva. Se cuantificaron entradas, interceptaciones, controles, regates, pases, pases al primer toque, tiros, cabeceos, despejes y veces que el balón fue puesto en juego (Casamichana & Castellano, 2010). Además se evaluó la percepción subjetiva del esfuerzo (PSE) de cada JR. Fue determinado el tamaño del efecto (TE) para evaluar las diferencias de JR1 respecto a JR2 y JR3. Los valores umbral para la estadística del TE de Cohen fueron trivial (0.0- 0.19), pequeño (0.2-0.59), moderado (0.6-1.1), grande (1.2-1.9), muy grande (>2.0). Resultados En el JR con porteros respecto al que se realizaba sin ellos se observaron diferencias grandes en tiros (TE: 1.63), moderadas en veces que el balón fue puesto en juego (TE: 0.91), interceptaciones (TE: 0.60), regates (TE: 0,83), pases al primer toque (TE: 0.91), cabeceos (TE: 0.84) y despejes (TE: 0.85) y pequeñas en el pase (TE: 0.59). En el JR

Page 48: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  48  

con jugadores neutrales respecto al que no los incluía se observaron diferencias grandes en tiros (TE: 1.20), moderadas en pases al primer toque (TE: 1.10), PSE (TE: 0.76), pases (TE: 0.68) y despejes (TE: 0.85) y pequeñas para las veces que el balón fue puesto en juego (TE: 0.57) e interceptaciones (TE: 0.37). Para los porteros, la PSE fue menor que para los demás jugadores (3.5±0.7), al igual que para los jugadores neutrales (3±0). En el caso de los porteros, las acciones más repetidas fueron poner el balón en juego, interceptación y pase, mientras que para los jugadores neutrales fueron el control y el pase. Discusión Los resultados del presente estudio muestran que incluir jugadores neutrales o porteros en una tarea de JR en fútbol influye sobre la carga técnica de los jugadores, sobre todo en pases al primer toque y tiro en JR con jugadores neutrales y tiros en JR con porteros. Por lo tanto, se deberían tener en cuenta estos factores a la hora de diseñar JR en fútbol. Referencias Casamichana, D. & Castellano, J. (2010).Time–motion, heart rate, perceptual and motor behaviour demands in small-sides soccer games: Effects of pitch size. Journal of Sports Sciences, 28(14), 1615–1623. Owen, A., Twist, C., Ford, P. (2004). Small-sided games: The physiological and technical effect of altering pitch size and player numbers. Insight, 7(2), 50-53. CARACTERÍSTICAS DE LOS TIEMPOS MUERTOS EN VOLEIBOL, EN SETS GANADOS Y PERDIDOS. Fernández-Echeverría, C., Claver, F., González-Silva, J., Conejero, M., y Moreno, M.P. Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura. [email protected] INTRODUCCIÓN El tiempo muerto (TM) es una de las herramientas estratégicas que puede influir en el juego (Gómez, et al., 2011) y ha sido objeto de estudio de numerosos trabajos (Zetou et al., 2008). Debido a la importancia concedida a los tiempos muertos, nuestro objetivo de estudio es conocer las características de los TM solicitados por los equipos de voleibol en sets ganados y perdidos. MÉTODO Muestra La muestra del estudio estuvo compuesta por 232 TM solicitados por los entrenadores de los 66 equipos, femeninos y masculinos, participantes en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de voleibol de categoría infantil y cadete. Variables - Momento del set. Se diferencian: momento inicial (se solicita el TM en la primera parte del set, 1-16 puntos) y momento final (se solicita el TM en la segunda parte del set, 17-25). - Rallies perdidos. Se diferencian: ≤ 1 rallies (transcurren 1 rallies o menos, hasta que se solicita el TM, 2-3 rallies (transcurren 2-3 rallies, hasta que se solicita el TM) y ≥ 4 rallies (transcurren 4 rallies o más, hasta que se solicita el TM). - Diferencia del marcador. Se diferencian: ≤ 1 puntos (en el momento de la solicitud del TM, el marcador tiene una diferencia de 1 punto o menos), 2-3 puntos (en el momento de la solicitud del TM, el marcador tiene una diferencia de 2 o 3 puntos) y ≥ 4 puntos

Page 49: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  49  

(en el momento de la solicitud del TM, el marcador tiene una diferencia de 4 puntos o más). - Resultados del set. Se diferencian: TM en set ganado (el equipo que ha solicitado el TM ha ganado el set) y TM en set perdido (el equipo que ha solicitado el TM ha perdido el set). Análisis estadístico de los datos Se realizó un análisis inferencial (tablas de contingencia, valores de Chi-cuadrado y V de Cramer). El nivel de significación estadística fue de p<0.05. RESULTADOS Los resultados indican que las variables referentes a la solicitud de los TM asociadas significativamente con el resultado del set son: momento del set (x2=19.511; V de Cramer =.284; p<001) y diferencia del marcador (x2=19.123; V de Cramer =.281; p<001). Concretamente, contribuyeron de manera positiva a dicha asociación: la solicitud de los TM en los momentos finales del set y con una diferencia en el marcador de 1 punto o menos, con los quipos que ganan el set, y la solicitud de los TM en momentos iniciales del set y con una diferencia en el marcador de 4 puntos o más, con los equipos que pierden el set. DISCUSIÓN El momento del partido y la diferencia en el marcador son dos variables que deben tenerse en cuenta a la hora de solicitar un tiempo muerto como indican nuestros resultados, así como los de estudios precedentes (Zetou et al., 2008). Concretamente, en categoría infantil y cadete de voleibol, los equipos que ganan los sets suelen solicitar los tiempos muertos en la segunda parte del set y con diferencias muy ajustadas en el marcador. REFERENCIAS Gómez, M. A., Jiménez, S., Navarro, R., Lago-Penas, C., & Sampaio, J. (2011). Effects of coaches' timeouts on basketball teams' offensive and defensive performances according to momentary differences in score and game period. European Journal of Sport Science, 11(5), 303-308. Zetou, E., Kourtesis, T., Giazitzi, K., & Michalopoulou, M. (2008). Management and content analysis of timeout during volleyball games. International Journal of Performance Analysis in Sport, 8(1), 44-55.

ANÁLISIS DE LA TOMA DE DECISIONES Y EL RENDIMIENTO EN EL BLOQUEO EN VOLEIBOL. Conejero, M.; Claver, F.; González-Silva, J.; Fernández-Echeverría, C. & Moreno, M.P. Facultad Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura. [email protected] INTRODUCCIÓN En deportes de habilidades abiertas, como es el caso del voleibol, la toma de decisiones es un factor relevante y complejo debido a que el deportista tiene un elevado número de estímulos para percibir y procesar, por lo que la óptima selección de la respuesta es complicada en los diferentes momentos del juego (Thomas & Thomas, 1994). Diversos estudios realizados en distintos deportes, en tenis (French & Thomas, 1987), en baloncesto (Iglesias et al., 2005), en voleibol (Moreno et al., 2006), han puesto de

Page 50: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  50  

manifiesto la relación existente entre toma de decisiones y rendimiento, en diferentes acciones de juego. El objetivo de la presente investigación fue determinar si existe correlación entre la toma de decisiones y el rendimiento en juego en el bloqueo, según el tipo de bloqueo, en voleibol de categoría juvenil masculina. MÉTODO La muestra estuvo compuesta por 1817 acciones de bloqueo, correspondiente a los 21 equipos participantes en el Campeonato de España de clubes de categoría juvenil masculina de voleibol. Variables de estudio:

• Tipo de bloqueo: individual, doble y triple. • Toma de decisiones: inadecuada y adecuada, valorando la actuación de cada uno

de los jugadores participantes en el bloqueo. • Eficacia del bloqueo: error, permite atacar al equipo bloqueado o free-ball del

equipo bloqueador, no permite ataques a primeros tiempos para ambos equipos, free-ball para el equipo bloqueado o permite atacar al equipo bloqueador, y punto directo.

RESULTADOS Los resultados mostraron que la toma de decisiones en el bloqueo correlacionó positiva y significativamente con el rendimiento en la acción de bloqueo en el bloqueo individual (.366**) y en el bloqueo doble (.235**), no así en el bloqueo triple (.305). DISCUSIÓN En voleibol de categoría juvenil masculina la toma decisiones y el rendimiento en el bloqueo individual y doble correlacionan positiva y significativamente entre sí, aunque no en el bloqueo triple. Estos resultados pueden estar relacionados con el hecho de que ante un bloqueo triple, con óptima decisión por parte de los jugadores y bien formado, el atacante rival se plantee, más que en otros casos, el empleo de diversos recursos para superarlo, afectando a su eficacia. REFERENCIAS French, K. E. & Thomas, J. R. (1987). The relation of knowledge development to

children´s basketball performance. Journal of Sport Psychology, 9, 15-32. Iglesias, D., Sanz, D., García-Calvo, T., Cervelló, E. M., & Del Villar, F. (2005).

Influencia de un programa de supervisión reflexiva sobre la toma de decisiones y la ejecución del pase en jóvenes jugadores de baloncesto. Revista de Psicología del Deporte, 14(2), 209-223.

Moreno, A., Moreno, M. P., Iglesias, D., García-González, L., & Del Villar, F. (2006). Estudio del conocimiento declarativo en función de la experiencia y de la edad en jugadores jóvenes de voleibol. Cultura, Ciencia y Deporte, 5(2), 73-80.

Thomas, K. T., & Thomas, J. R. (1994). Developing expertise in sport: The relation of knowledge and performance. International Journal of Sport Psychology, 25, 295-315.

Page 51: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  51  

ANÁLISIS DEL EFECTO DE DIFERENTES CARGAS DE LASTRE SOBRE LA VELOCIDAD MÁXIMA DE DESPLAZAMIENTO EN CÉSPED NATURAL Y CÉSPED ARTIFICIAL. Guerra, J1., De Alba, B2., Medina, D3. 1ÓPTIMO. Sports Science and Health Dept., Seville. 2Vedruna professional school, Seville. 3FC Barcelona. Sports Science and Health Dept. Barcelona. Correo: [email protected] Introducción La mejora del rendimiento en muchas especialidades deportivas vendrá determinado por la velocidad máxima de desplazamiento. Para el desarrollo de esta capacidad, la bibliografía reconoce el entrenamiento resistido como uno de los métodos de entrenamiento de mayor aceptación. El principal objetivo de estos métodos es mejorar la fuerza específica de los deportistas sin producir una modificación significativa de su técnica, y para ello, en términos generales se establece que no debe perderse más del 10% de la velocidad máxima con el fin de mantener el principio de especificidad. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la pérdida de velocidad con diferentes cargas de lastres en distintas superficies, concretamente en césped artificial y césped natural. Método Cada jugador realizó a la máxima velocidad 2 repeticiones de 40 m. sin carga y 3 repeticiones de 30 m. con un trineo de arrastre como método resistido con diferentes cargas relativas del 5%, 12.5% y 20% de su peso corporal. El tiempo de descanso entre repeticiones fue de 3 a 5 minutos. Se emplearon un total de 4 parejas de fotocélulas para registrar los tiempo en cada tramo de 10 m. Resultados El análisis de los datos reflejó un coeficiente de correlación lineal de – 0.978 y una R2 de 0.958 entre la carga de lastre y la velocidad máxima de desplazamiento en césped natural y un coeficiente de correlación lineal de – 0.949 y una R2 de 0.901 entre la carga de lastre y la velocidad máxima de desplazamiento en césped artificial. Para provocar una pérdida de velocidad del 10% fueron necesarias cargas del 15% del peso corporal en césped natural y del 27% del peso corporal en césped artificial. Discusión Según aumenta la carga disminuye la velocidad máxima, sin embargo, esta disminución está influenciada por la superficie de entrenamiento. Cuando se emplea este tipo de arrastres, la resistencia se produce por el rozamiento entre el trineo y la superficie donde se ejecuta la carrera. Debido a las características de dicha superficie, en este estudio, los sujetos experimentan una disminución distinta de su velocidad máxima para cada porcentaje de carga empleado en comparación con Alcaraz et al (2009) y Young et al (2006), por lo que podemos concluir que cada superficie de entrenamiento confiere características únicas y cada caso debe ser tratado independientemente para que la carga propuesta sea real.

Page 52: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  52  

Referencias Alcaraz, P.E., Palao, J.M. & Elvira, J.L.L. (2009). Determining the optimal load for

sprint training with sled towing. J. Strength Cond. Res., 23(2), 480-485. Guerra, J., Floria, P. (2013). Análisis cinemático del efecto de diferentes cargas de lastre

sobre la velocidad máxima de desplazamiento. Young, W., Benton, D., Duthie, G. & Pryor, J. (2001). Resistance training for short

sprints and maximum-speed sprints. Strength Cond. J., 23(2), 7-13. Young, W.B. (2006). Transfer of strength and power training to sports performance. Int

J Sports Physiol Perform. 1(2), 74-83. EFFECTS OF CAFFEINE SUPPLEMENTATION ON COUNTERMOVEMENT JUMP IN YOUTH SOCCER PLAYERS Hernández, J.D. 1; Vázquez-Carrión, J.1; Fuentes, E. 1; Moya, H. 1 1Unit of Optimizing Performance, Injury Prevention and Recovery, AD Nervion Seville. Correspondence: [email protected] Introduction Several studies have demonstrated beneficial effects of caffeine supplementation in individual sports. However, there is little evidence about the effects of caffeine intake on team-sport, especially in soccer. Recently, some studies have showed that caffeine ingestion could improve certain aspects of soccer performance. Otherwise the countermovement jump test (CMJ) has been consolidated as a valid and reliability tool to assess rate of force development and fatigue in sport. Objectives: To analyze the effect of caffeine supplementation on CMJ and on rate of perceived exertion (RPE) on a sample of young soccer players during the training session. Methods A total of 17 players from a U-19 amateur Spanish team voluntary participated in this study. A double-blind, placebo-controlled, randomized experimental design was used in 2 different sessions separated by 1 week. CMJ and RPE were collected at the beginning and the end of training session. Players ingested a caffeine supplementation or a placebo with the same appearance and taste at the beginning of training providing a total of 4g per kg of body mass (BM) of caffeine or a placebo. We analyzed the secondary effects resulting from the ingestion of caffeine and placebo in the following night hours after the soccer training. Descriptive statistics (mean ± SD) for the variables studied were calculated. The effect sizes (ES) were also calculated. Results The jump height with caffeine supplementation at the beginning of training was 37,03 ± 3,87 cm and at the end was 39,35 ± 4,05 cm, obtaining significant improvements (p<0,05), ES = 0,56 and a qualitative assessment 99/1/0. However, significant results were not observed with placebo supplementation. The results in the analysis of different position in the soccer field showed significant improvements with caffeine ingestion on CMJ in fullbacks, midfielders and strikers. No differences were observed in goalkeepers and central defenders. The most significant results were observed in the midfielders before and after caffeine supplementation, respectively (36,27 ± 4,40 cm vs. 40,15 ± 4,62 cm) (p<0,05; ES = 0,74; 99/1/0). Significant differences were observed on CMJ at

Page 53: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  53  

the end of the training session between caffeine and placebo groups (39,35 ± 4,05 cm vs. 36,85 ± 3,15cm) (p<0,05; ES = 0,65; 0/1/99). No significant differences were observed on RPE between groups. More secondary effects were observed with caffeine ingestion than the placebo ingestion, but these were not significant. Discussion In addition to technical and tactical components, physical fitness is an important performance factor in soccer and other team sports. In agree with other similar studies, this study show how the ingestion of 4g per kg of body mass of caffeine could be an effective ergogenic aid to improve the performance in soccer. References Bloms LP, Fitzqerald JS, Short MW, Whitehead JR. The Effects of Caffeine on Vertical Jump Height and Execution in Collegiate Athletes. J Strength Cond Res. 2015 Nov 25. [Epub ahead of print] MODIFICACIONES DE LA VARIAVILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA (VFC) INDUCIDAS POR LA FRECUENCIA RESPIRATORIA Miró Recio-Mensaque I1, Cabeza Rego MA1, Robles Aguilar J1, Naranjo Orellana J1 1Master de Fútbol. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Correspondencia: [email protected] Introducción: La Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (VFC) se define como aquellas variaciones de tiempo o intervalos que suceden entre los latidos normales consecutivos del corazón (intervalo R-R) (Pumprla J et. al, 2002). El análisis de esta variabilidad tiene muchas utilidades y aplicaciones, fundamentalmente se emplea para valorar el equilibrio simpático (S)-parasimpático (PS). La bibliografía recoge múltiples factores que influyen sobre la VFC. El objetivo de este estudio fue analizar de qué forma cambia la VFC a diferentes Frecuencias Respiratorias (FR). Los métodos de medición de la VFC son muy complejos y existen dos grandes grupos. Los Métodos lineales, de los cuales analizaremos los que se pueden mover en el dominio de tiempo (básicamente son medidas estadísticas), en los que encontramos la SDNN, la rMSSD y el pNN50 y en dominio de frecuencia. Y del otro grupo, los Métodos no lineales, analizaremos el diagrama de Poincaré y la Entropía, concretamente la SampEn (Task Force, 1996). Métodos: Un total de 14 sujetos (7 de cada sexo) sanos y activos fueron analizados mediante el registro de su VFC mediante un dispositivo FirstBeat. El protocolo de la medición consistió en registrar la VFC a diferentes FR (respiración libre, a 8, 25 y 50 respiraciones/minuto). Todas las variables, fueron sometidas a estudio estadístico. Resultados: Tras comparar por grupos para todas las variables analizadas en todas las situaciones de FR a las que fueron sometidos, no se encontraron diferencias significativas. Por lo que procedimos a analizar los datos del conjunto (ambos sexos), donde sí se encontraron diferencias significativas. De todas las variables analizadas en las cuatro situaciones de FR y sólo se encontraron diferencias significativas en la SDNN entre la FR de 8 y la de 50, en la LF entre la FR de 8 y las otras situaciones, la SD2 entre FR a 8 con la de 25 y con la de 50, y la SampEn entre la FR de 8 y las demás situaciones. Discusión: Los resultados nos sugieren que tanto la SDNN como la LF como la SD2 (las variables donde hemos encontrado cambios significativos) tienden a descender

Page 54: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  54  

cuando aumentamos la FR. Como la SDNN como la LF nos informan de actividad parasimpática y la SD2 es inversa al simpático (1/S), parece ser que a medida que aumentamos la FR hay un descenso del PS, acompañado de un aumento del S. No deja claro que predomine un sistema u otro (S y PS), sino que se mezcla todo, cae el PS y aumenta el S. La principal aportación del estudio el análisis de cuatro bandas de FR progresivas (incluyendo una espontánea) en todos los dominios de análisis de la VFC. Referencias: Pumprla J, Howorka K, Groves D, et al. Functional assessment of heart rate variability: physiological basic and practical applications. Int J Cardiol 2002; 84:1–14 Task Force of the European Society of Cardiology & the North American Society of Pacing and electrophysiology. Heart rate Variability: Standards of measurement, physiological interpretation and clinical use. 1996. Circulation 93 (5), 1043-1065 DIFERENCIAS RELACIONADAS CON LA EDAD EN EL RENDIMIENTO FÍSICO Y TEST FUNCIONALES EN JÓVENES JUGADORES DE BALONCESTO Sánchez-Sabaté J1, Quilez-Larrayad, P1, Pardos-Mainer, E1, Gonzalo-Skok, O1 1Universidad San Jorge, Zaragoza; Correspondencia: [email protected] Introducción Varios estudios han sugerido que existe una mayor prevalencia de fibras tipo IIA que de tipo IIX durante la infancia y la adolescencia. Durante el transcurso de estas etapas, el tamaño de la fibra muscular aumenta 4,5 veces en los niños (Armstrong, Welsman, & Chia, 2001). Esto indicaría un aumento de la fuerza, pero no por ello de las variables específicas de rendimiento. La velocidad parece estar estrechamente relacionada con la maduración biológica en jóvenes jugadores de fútbol (Méndez-Villanueva, Buchheit, Kuitunen, Douglas, Peltola, & Bourdon 2011). Sin embargo, hay una gran carencia de información de las diferencias relacionadas con la edad en jugadores de baloncesto, tanto en test de rendimiento físico como funcionales. Por ello, el objetivo de este estudio fue analizar la influencia de la edad en el rendimiento de diferentes test y en su relación entre ellos en jóvenes jugadores de baloncesto. Métodos 30 jóvenes jugadores de baloncesto altamente entrenados participaron en el presente estudio. Los jugadores se agruparon por categorías según su edad cronológica: (U-16, n=15; U-14, n=15). Dichos test incluyeron evaluaciones funcionales como la flexión dorsal del tobillo y el rango de movimiento en diferentes direcciones (anterior, posteromedial, posterolateral y “composite” [suma de todas las direcciones]) y valoraciones de rendimiento físico como los saltos verticales unilaterales, los saltos horizontales unilaterales (SHUNI), un sprint lineal de 25 metros (25-m) con un split en 5 metros, un sprint de 5+5 metros con un cambio de dirección (CD) de 180° con la pierna derecha e izquierda y un sprint de 25 metros con 4 CD de 45º (V-cut test). Resultados Se encontraron resultados sustancialmente mayores (“probables” a “casi seguros”) en todas las variables analizadas (tamaño del efecto [TE]=0.42 a 1.72) en el grupo U-16 con respecto al U-14. Además, también se observaron diferencias sustanciales en todas

Page 55: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  55  

las variables antropométricas (altura, peso y envergadura) (TE=1.42-2.13). En el análisis de la pierna izquierda, las relaciones entre la línea anterior, así como el “composite”, con el 25-m (r=-0.57 a -0.70) y el SHUNI (r=0.57 a 0.64) fueron significativas (p<0.05) en el grupo U-14, mientras que el grupo U-16 no mostraron significatividad. De manera similar, con la pierna derecha se observó una relación significativa (p<0.05) entre la línea anterior y el 25-m (r=-0.55) en los U-14, pero no en los U-16. Discusión Los presentes resultados muestran que los jugadores de baloncesto de mayor edad cronológica tienen un mejor rendimiento en diferentes test físicos y funcionales. Estos resultados podrían estar influenciados por las diferencias antropométricas encontradas. Además, las diferencias observadas en las relaciones muestran que, a partir de U-16, se deberían de utilizar tanto los test de rendimiento como funcionales, ya que no miden los mismos componentes, en la valoración clínica y deportiva del tren inferior. Referencias Armstrong, N., Welsman, J. R., & Chia, M. Y. (2001). Short term power output in relation to growth and maturation. British Journal of Sports Medicine, 35, 118–124. Mendez-Villanueva, A., Buchheit, M., Kuitunen, S., Douglas, A., Peltola, E., & Bourdon, P. (2011). Age-related differences in acceleration, maximum running speed, and repeated-sprint performance in young soccer players'. Journal of Sports Sciences, 29 (5), 477- 484. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO ISOINERCIAL UNILATERAL HORIZONTA-LATERAL EN EL RENDIMIENTO FÍSICO EN JÓVENES JUGADORES DE BALONCESTO Sánchez-Sabaté, J1, Lampre-Ezquerra, M1, Cuervo-Bailo, D1, Arjol-Serrano, JL1, Gonzalo-Skok, O1 1Universidad San Jorge, Zaragoza Correspondencia: [email protected] Introducción Los programas de entrenamiento de fuerza en los deportistas de equipo han estado basados en aquellos diseñados para los deportistas individuales donde las resistencias son constantemente levantadas de manera bilateral con un énfasis en los componentes concéntricos y verticales de la fuerza aplicada en lugar de movimientos variables y unilaterales en los que prevalecen los componentes laterales y horizontales. Este particular enfoque ha mostrado efectos positivos en jóvenes jugadores de fútbol (Tous-Fajardo, Gonzalo-Skok, Arjol-Serrano, & Tesch, 2016). Sin embargo, no hay información al respecto en jugadores de baloncesto. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue analizar el efecto de un entrenamiento unilateral con aplicación de fuerza horizontal/lateral en jóvenes jugadores de baloncesto. Métodos 20 jóvenes jugadores de baloncesto altamente entrenados participaron en el presente estudio. Durante un período de 7 semanas, dos veces por semana, los jugadores llevaron a cabo un entrenamiento unilateral horizontal y lateral con la VersapulleyTM. El

Page 56: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  56  

entrenamiento consistió en la realización de 1 serie de 3-6 ejercicios (squat lateral, lunge, desplazamiento defensivo, salida abierta, salida cerrada y salida lateral cruzada) x 4-8 repeticiones con 3 min de recuperación entre ejercicios. Las pruebas administradas pre- y post-intervención para la valoración del rendimiento físico fueron el salto vertical bilateral (CMJ), unilateral con la izquierda (CMJI) y con la derecha (CMJD), el salto unilateral lateral con la pierna izquierda (SLI) y derecha (SLD), un sprint lineal de 5, 10, 20 y 25 metros (5-m, 10-m, 20-m, 25-m), un sprint de 5+5 metros con un cambio de dirección (CD) de 180° con la pierna derecha (CD180D) o izquierda (CD180I), un sprint de 25 m con 4 CD de 45º (V-cut test) y un test de 5 saltos reactivos (RJ5). Además, también se examinó el Limb symmetry index ([peor pierna/mejor pierna] x 100) para analizar la asimetría entre extremidades en los test unilaterales. Resultados Se encontraron resultados sustancialmente mejores (“probables” a “casi seguros”) en el CMJ (tamaño del efecto [TE]= 0.43), CMJD (TE= 0.72), CMJI (TE= 0.47), 10-m (TE= 0.33), 20-m (TE= 0.53), 25-m (TE= 0.62), CD180D (TE= 0.60), V-cut (TE= 0.66), SLD (TE= 1.08) y SLI (TE= 0.57). Además, se observó un “posible” mejor rendimiento en RJ5 (TE= 0.17), 5-m (TE= 0.28) y CD180I (TE= 0.28). Sin embargo, en ninguno de los test unilaterales se obtuvieron mejoras sustanciales (“no claras”) en las asimetrías. Discusión Un entrenamiento isoinercial unilateral horizontal/lateral es capaz de producir mejoras en diferentes test de condición física. Los resultados del presente estudio están en línea con los observados en jóvenes jugadores de fútbol tras 11 semanas de entrenamiento con una sesión de entrenamiento por semana (Tous-Fajardo, Gonzalo-Skok, Arjol-Serrano, & Tesch, 2016). Sin embargo, es posible que, con el objetivo de mejorar las asimetrías entre extremidades, sean necesarias un mayor número de sesiones y familiarización con los ejercicios. En conclusión, el presente enfoque de entrenamiento es capaz de producir mejoras en variables específicas de rendimiento físico en baloncesto. Referencias Tous-Fajardo, J., Gonzalo-Skok, O., Arjol-Serrano, J. L., & Tesch, P. (2016).

Enhancing Change-of-Direction Speed in Soccer Players by Functional Inertial Eccentric Overload and Vibration Training. Int J Sports Physiol Perform, 11(1), 66-73.

       

Page 57: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  57  

MENCIÓN A LAS TRES MEJORES COMUNICACIONES ICTS-2016 El Comité Científico de las ICTS 2016, ha estimado mencionar y premiar a las tres mejores comunicaciones realizadas durante este congreso, que por orden son:

1ª COMPARACIÓN DE LA RESPUESTA FÍSICO-FISIOLÓGICA A LO LARGO DE SUCESIVOS PERIODOS DE TRABAJO EN DOS TAREAS 6vs6 EN FUTBOLISTAS PROFESIONALES

Autores: CAMPOS-VÁZQUEZ MA, CASAMICHANA D, SUÁREZ-ARRONES L, GONZÁLEZ-JURADO JA, TOSCANO-BENDALA FJ, LEÓN-PRADOS JA

2ª EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO ISOINERCIAL UNILATERAL HORIZONTA-LATERAL EN EL RENDIMIENTO FÍSICO EN JÓVENES JUGADORES DE BALONCESTO

Autores: SÁNCHEZ SABATÉ J, LAMPRE-EZQUERRA M, CUERVO-BAILO D, ARJOL-SERRANO JL, GONZALO-SKOK O

3ª EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO INTERVÁLICO DE ALTA INTENSIDAD DURANTE EL PERIODO TRANSITORIO EN FÚTBOL EN JUGADORES DE FÚTBOL SUB-19

Autores: ROMERO-MORALEDA B, MARTOS VARELA S, DA SILVA GARCÍA-RIEGO R, DE LA TORRE SERRANO P, PORCEL ALMENDRAL D, PAREDES HERNANDEZ V

Page 58: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  58  

INDICE DE AUTORES Aceña A 21 Aguilar, J.A 9 Álvarez-Plaza PY 27 Arjol-Serrano JL 19, 20, 30, 38, 55 Arrans Ramírez, P 13, 40 Cabeza Rego MA 8, 9, 53 Claver, F 48,49 Campos-Vazquez, M.A. 15, 16, 18 Cano A. 25 Casajús, JA 35 Casamichana, D 15 Castilla-Garre, JJ 29, 32 Conejero, M., 48,49 da Silva García-Riego, R.

11

Cuervo-Bailo, D 19, 20, 30, 35, 38, 39, 55 Curado-Acosta MJ 44 De Alba, B 51 De Hoyo M 24 De la Chica-Sánchez A 44 De la Cruz Torres B 23 de la Torre, P 21 Fernández-Echeverría, C 48,49 Fuentes, E 52 García Cortés M 7 García López, FJ. 34 García-Pérez, FJ 46 Gómez-Sánchez R 47 Gonzalez-Jurado, J.A 15 González-Silva, J 48,49 Gonzalo-Skok O 19, 20, 30, 31, 35, 36, 38, 39, 54, 55 Guerra, J. 51 Hernández-Abad F.J 27 Hernández Camacho JD 41, 52 Ibarguen Hidalgo, G 26 Julián-Almárcegui, C 36 Lampre-Ezquerra, M 19, 30, 31, 36, 55 Larrayad, P 35 Lázaro Ramírez, J.L 13, 40 Leon-Prados, J.A. 15 López Bascón, S 10 Macías-Romero, J 46 Marrero-Gordillo N 27 Martos Varela, S 11 Medina, D 51

Page 59: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  59  

Miraut-Pérez, A 29, 32 Miró Recio-Mensaque 8, 9, 53 Mora Ferrera, J. C. 16 Moreno, M.P 48,49 Morente-Sánchez, J. 29, 32 Morcillo Losa JA 7 Moya Amaya H. 41, 52 Muñoz López A 23, 24 Naranjo-Orellana, J 8, 23, 53 Nuñez, F.J 10 Pardos-Mainer, E 20, 31, 35, 36, 54 Paredes Hernández, V. 11 Párraga Montilla JA 7 Peters, T 10 Porcel Almendral, D 11 Quilez-Larrayad, P 20, 31, 35, 38, 39, 54 Robles Aguilar JA 8, 53 Robles-Pérez, E., 46 Romero-Moraleda, B., 11 Romero Rodríguez RC 7 Rodríguez-Sánchez P. 24 Sánchez-Sabaté, J 19, 30, 36, 38, 39, 54, 55 Santalla Hernández, A 40, 46 Solana Sánchez, A.M 9 Suárez-Arrones L 15, 16, 47 Tapia López, A 26 Toscano-Bendala, F.J 15, 16, 18 van Norel, J 10 Vázquez Carrión, J 52 Zotano Ocaña, A. 13, 40

Page 60: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  60  

ENTIDADES COLABORADORAS Y PATROCINADORAS                                                            

Entidades  Colaboradoras:                    

                             

   

 Entidades  Patrocinadoras:  

   

 

 

Page 61: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  61  

 

 

   

 

 

Page 62: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  62  

 

 

 

   

 

 

Page 63: UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 18-20 Febrero ICTS Sevilla ......ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5 ! 3! ORGANIZACIÓN

ICTS. IV International Conference in Team Sports18-20 Febrero Sevilla 2016– España. ISBN: 978-84-608-6065-5

  63