138
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA COMERCIO EXTERIOR TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO LA FORMACION EMPRENDEDORA ORIENTADA A NEGOCIOS ONLINE. SEMINARIO: EMPRENDIMIENTO ONLINE Código: CE-T-GY-0084 AUTORES: MIGUEL ANGEL ZAMBRANO CEVALLOS MAIRA MARIA BONE ESTUPIÑAN TUTOR: MASTER PACIFICO CENTENO GUAYAQUIL, marzo de 2019

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

  • Upload
    others

  • View
    21

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA COMERCIO EXTERIOR

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

LA FORMACION EMPRENDEDORA ORIENTADA A NEGOCIOS

ONLINE. SEMINARIO: EMPRENDIMIENTO ONLINE

Código: CE-T-GY-0084

AUTORES: MIGUEL ANGEL ZAMBRANO CEVALLOS

MAIRA MARIA BONE ESTUPIÑAN

TUTOR: MASTER PACIFICO CENTENO

GUAYAQUIL, marzo de 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

ii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA COMERCIO EXTERIOR

DIRECTIVOS

Msc. Santiago Galindo Mosquera MSc. Pedro Rizzo Bajaña

DECANO VICE-DECANO

MSc. Alfonso Sánchez Ávila Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTOR DE CARRERA SECRETARIO

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

iii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA COMERCIO EXTERIOR

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

iv

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA COMERCIO EXTERIOR

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

v

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA COMERCIO EXTERIOR

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

vi

DEDICATORIA

Dedico este proyecto

primeramente Nuestro Padre

Todopoderoso y también a cada

una de las personas que

estuvieron apoyándome en este

Proceso, mi familia y en especial

a Mi madre quien fue mi punto de

partida, mi Padre y mi Hermano, y

por ultimo pero no menos

importante a mi tío quien fue parte

del apoyo que se me dio tanto en

lo personal como en lo espiritual.

Miguel Angel Zambrano

Cevallos

Dedico este trabajo de esfuerzo a

mi Dios que durante mucho

tiempo ha sido quién me ha

acompañado y he sentido su

amor, ha sido quién me ha

mostrado la luz en momentos de

oscuridad, mi guía y mi fortaleza

en momentos de desesperación,

además hago participe de esta

dedicación a mis padres , quienes

han sido un pilar muy importante

en esta meta y también a mi hijo:

Joel por esa comprensión que me

ha brindado, les comparto este

proyecto como ejemplo de

fortaleza por cosas que he pasado

y para demostrarles que si se

puede cuando uno se lo propone.

Gracias mi Dios por esta linda

bendición.

Maira María Bone Estupiñan

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco la oportunidad recibida

primeramente a Dios quien nos da

la fuerza, a mi madre quien nunca

permitió que se bajaran mis

manos, a los verdaderos

maestros de quienes aprendí

mucho para mi formación

personal y a esta facultad que me

permitió formarme en sus aulas.

Miguel Angel Zambrano

Cevallos

Agradezco a mi Dios por haberme

dado la fortaleza que he

necesitado durante este tiempo

de trabajo investigativo, a toda mi

familia, a mis padres que con sus

paciencias supieron

comprenderme y brindarme su

ayuda incondicional, a mi hijo que

supo comprenderme en los

momentos que no pude compartir

con él, a mis amigos que me

impulsaron a culminar este éxito

de vida, gracias a todos, este

logro va por esa confianza

depositada en mí.

Maira María Bone Estupiñan

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

viii

ÍNDICE

Caratula………………………………………………………………… i

Directivos………………………………………………………………… ii

Certificado de aprobación……………………………………………… iii

Revisión final……………………………………………………………. iv

Licencia………………………………………………………………….. v

Dedicatoria……………………………………………………………… vi

Agradecimiento…………………………………………………………. vii

Índice general……………………………………………………………. viii

Índice de tablas…………………………………………………………. xii

Índice de gráficos………………………………………………………. xiii

Índice de imágenes…………………………………………………….. xiv

Índice de anexos………………………………………………………… xv

Abstracto………………………………………………………………… xvi

Abstract………………………………………………….………………. xvii

Introducción……………………………………………..……………….. xviii

CAPÍTULO I 1

Planteamiento del problema ........................................................................................... 1

Delimitación del problema .............................................................................................. 4

Formulación Del Problema ............................................................................................. 4

Sistematización Del Problema ....................................................................................... 4

Objetivo General ............................................................................................................ 5

Objetivos Específicos ..................................................................................................... 5

Justificación .................................................................................................................... 6

Utilidad Metodológica ..................................................................................................... 7

Premisas de la investigación ........................................................................................ 10

CAPÍTULO II .................................................................................................................... 11

MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 11

Antecedentes de la investigación ................................................................................. 11

Marco Teórico .................................................................................................... 13

1.1. Marco Conceptual .................................................................................................. 13

1.2. Fundamentación Filosófica: .................................................................................... 34

1.3. Fundamentación psicológica .................................................................................. 35

1.4. Fundamentación sociológica .................................................................................. 36

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

ix

1.5. Fundamentación Epistemológica ............................................................................ 36

1.6. FUNDAMENTACIÓN LEGAL ..................................................................................... 37

CAPÍTULO III ........................................................................................................ 39

METODOLOGÍA ................................................................................................... 39

Diseño de la investigación ................................................................................ 39

2.1. Investigación de Campo.......................................................................................... 39

2.2. Investigación Bibliográfica ...................................................................................... 40

2.3. Modalidad de la investigación ................................................................................ 41

2.4. Tipos de investigación ............................................................................................ 41

2.5. Métodos de investigación inductivo – deductivo .................................................... 43

2.6. Técnicas de investigación ....................................................................................... 45

2.7. Instrumentos de investigación ................................................................................ 46

2.8. Población y Muestra ............................................................................................... 48

Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta............................... 50

ENTREVISTA .................................................................................................... 60

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................... 62

3.1. Conclusiones: ............................................................................................................................... 62

3.2. Recomendaciones:....................................................................................................................... 63

CAPÍTULO IV ................................................................................................................... 64

LA PROPUESTA .............................................................................................................. 64

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 64

Fundamentación Legal ................................................................................................. 70

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA .......................................................................... 72

POLÍTICAS DE CLASE ................................................................................................ 73

ÍNDICE DE LA PROPUESTA ....................................................................................... 75

Unidad n#1 ....................................................................................................................... 77

NEGOCIOS ONLINE:....................................................................................................... 77

TÉCNICAS ................................................................................................................... 78

TÉCNICAS DE VENTA ONLINE .................................................................................. 78

MARKETING DIGITAL ...................................................................................... 79

Unidad N° 2 ........................................................................................................... 82

La comercialización: .......................................................................................... 82

Unidad N° 3 ........................................................................................................... 86

Emprendimiento ................................................................................................ 86

Características de una persona emprendedora ............................................... 87

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

x

IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO ....................................................... 88

LAS VENTAJAS DE EMPRENDER .................................................................. 89

Unidad N° 4 ........................................................................................................... 93

Análisis del proyecto ......................................................................................... 93

Crecimiento de proyecto ................................................................................... 94

La Importancia del crecimiento proyecto .......................................................... 94

Acceso al financiamiento................................................................................... 95

Manejo de recursos con liderazgo .................................................................... 95

Proyecto de vida ................................................................................................ 96

Importancia de un proyecto de vida .................................................................. 97

CONCLUSIONES ............................................................................................... 100

Bibliografía .......................................................................................................... 101

ÍNDICE DE TABLAS

Operalizaciòn de las variables -Tabla 1 ................................................................. 9

Población -Tabla 2 ................................................................................................ 48

Pregunta 1 -Tabla 3 .............................................................................................. 50

Pregunta 2 -Tabla 4 .............................................................................................. 51

Pregunta 3 - Tabla 5 ............................................................................................. 52

Pregunta 4 - Tabla 6 ............................................................................................. 53

Pregunta 5 - Tabla 7 ............................................................................................. 54

Pregunta 6 - Tabla 8 ............................................................................................. 55

Pregunta 7 - Tabla 9 ............................................................................................. 56

Pregunta 8 - Tabla 10 ........................................................................................... 57

Pregunta 9 - Tabla 11 ........................................................................................... 58

Pregunta 10 - Tabla 12 ......................................................................................... 59

Presupuestos de la propuesta -Tabla 13.............................................................. 69

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS

¿Cree que asignaturas en el desarrollo educativo son esenciales?

gráfico 1 ...................................................................................................50

¿Has pensado en desarrollar un proyecto de vida?

gráfico 2 ...................................................................................................51

¿Piensa que la materia emprendimiento y gestión influye positivamente en

tu formación académica? gráfico 3 ..........................................................52

¿Considera práctico los conocimientos sobre emprendimiento?

gráfico 4 ...................................................................................................53

¿Piensas que los proyectos educativos se ajustan a la realidad económica

actual? gráfico 5 ......................................................................................54

¿Estas familiarizado con las compras en internet?

gráfico 6 ...................................................................................................55

¿Estas familiarizado con las formas de pago online?

gráfico 7 ...................................................................................................56

¿Has promocionado u ofrecido algún producto o servicio online?

gráfico 8 ...................................................................................................57

¿Has considerado que para emprender un proyecto es necesario una

gran capital? gráfico 9 .............................................................................58

¿Estas familiarizado con las campañas de marketing online gráfico?

Gráfico 10 ...............................................................................................59

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

xii

ÍNDICE DE IMÁGENES

INICIO

imagen 1 ..................................................................................................13

NEGOCIOS ONLINE

imagen 2 ..................................................................................................74

TÉCNICAS DE VENTAS ONLINE

imagen 3 ..................................................................................................78

MARKETING DIGITAL

imagen 4 ..................................................................................................78

PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN

imagen 5 .................................................................................................78

imagen 6 ..................................................................................................79

EMPRENDIMIENTO

imagen 7 ..................................................................................................82

imagen 8 ..................................................................................................82

IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO

imagen 9 ..................................................................................................86

imagen 10 ................................................................................................86

ANÁLISIS DEL PROYECTO

imagen 11 ................................................................................................88

CRECIMIENTO DE PROYECTO

imagen 12 ................................................................................................88

imagen 13 ................................................................................................93

MANEJO DE RECURSOS CON LIDERAZGO

imagen 14 ................................................................................................94

imagen 15 ................................................................................................94

PROYECTO DE VIDA

imagen 16 ................................................................................................95

imagen 17 ................................................................................................96

imagen 18 ................................................................................................96

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

xiii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1……………………………………………………………….. 107

Anexo 1A……………………………………………………………….. 108

Anexo 2……………………………………………….……………….. 109

Anexo 3…………………………………………………….………….. 110

Anexo 3A……………………………………………………………… 111

Anexo 3B……………………………………………………………….. 112

Anexo 3C……………………………………………………………….. 113

Anexo 4..……………………………………………………………….. 114

Anexo 4A…………………………………………………….…………. 115

Anexo 5….……………………………………………………………… 116

Anexo 5A…………………………………………………..……......... 117

Anexo 6..………………………………………………………………. 118

Anexo 6A……………………………………………………..……….. 119

Anexo 7…………………………………………………………..…….. 120

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

xiv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA COMERCIO EXTERIOR

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO LA FORMACION EMPRENDEDORA ORIENTADA A NEGOCIOS

ONLINE SEMINARIO: EMPRENDIMIENTO ONLINE

Autor(es): MIGUEL ANGEL ZAMBRANO CEVALLOS

MAIRA MARIA BONE ESTUPIÑAN Tutor(a): Msc. PACIFICO CENTENO MARZANA

Guayaquil, 18 DE ENERO DEL 2019

RESUMEN

Ante la situación económica mundial los sistemas educativos a nivel mundial se han enfocado en preparar a los estudiantes de tal manera que sean lo suficiente capaces de lograr afrontar el futuro mundial, este proyecto enfoca la relevancia de reforzar los conocimientos que se imparten en la asignatura del tronco común Emprendimiento y gestión; para lo cual se realizó un análisis e investigación a los contenidos dados, principalmente a como estos son aplicados a los nuevos medios y canales electrónicos de compra y venta con el objetivo de emprender un negocio, además que se ha evaluado los procesos que se siguen para realizar este fin, gracias a la recopilación de los conocimientos en proyectos anteriores, la aplicación de las técnicas de investigación aplicadas en este proyecto, se ha tomado las conclusiones como punto de partida para la creación de un seminario que refuerce los conocimientos dados en el proceso educativo.

Palabras Claves: EMPRENDIMIENTO, ONLINE, MUNDIAL

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

xv

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER FOREIGN TRADE TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED

BUSINESS-ORIENTED ENTREPRENEURIAL TRAINING ONLINE SEMINAR: ONLINE ENTREPRENEURSHIP

Author(s): MIGUEL ANGEL ZAMBRANO CEVALLOS

MAIRA MARIA BONE ESTUPIÑAN Advisor: Msc. PACIFICO CENTENO MARZANA

Guayaquil, 18 DE ENERO DEL 2019

ABSTRACT

Given the global economic situation, education systems worldwide have focused on preparing students in such a way that they are capable enough to face the global future, this project focuses on the relevance of reinforcing the knowledge taught in the subject Common trunk Entrepreneurship and management; for which an analysis and research was carried out to the given contents, mainly to how these are applied to the new means and electronic channels of purchase and sale with the objective of undertaking a business, besides that the processes that are followed have been evaluated. To achieve this goal, thanks to the compilation of the knowledge in previous projects, the application of the research techniques applied in this project, the conclusions have been taken as a starting point for the creation of a seminar that reinforces the knowledge given in the process educational.

Keywords: ENTREPRENEURSHIP, ONLINE, WORLD

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

xvi

Introducción

En la actualidad lo que respecta a educación en el Ecuador ha

iniciado un proceso en la cual están envueltos autoridades y docentes, con

el único objetivo de la formación de los estudiantes con miras a un plan

productivo que se ajuste a las necesidades y problemáticas actuales y a

futuro de esta manera ellos puedan hacer una vinculación real entre la

teoría y la práctica.

Por tales motivos se analizó como modelo de ello la situación que

existe en la Unidad Educativa Francisco Campos Coello, tomando en

consideración una población de 40 estudiantes del curso del tercero de

bachillerato BI, el mismo que al aplicar la materia de Emprendimiento y

gestión, se pudo analizar varios aspectos que estarían causando ciertas

falencias o problemáticas al momento de alcanzar el objetivo del modelo

educativo actual.

Al realizar en la misma institución las practicas pre-profesionales se

pudo palpar en parte esta problemática, por lo cual se precisó el uso de

metodologías de investigación que nos permitieran ver y analizar la

situación real antes de llegar a una conclusión concreta, se analizó desde

el punto de vista científico, apoyándonos de entrevistas a los docentes,

encuestas a los estudiantes y luego de un análisis deductivo e inductivo, se

logró la formación de este proyecto comprobando su factibilidad al

momento de su aplicación.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

xvii

Capítulo I: entre otros aspectos puede abarcar planteamiento del

Problema, formulación y sistematización del mismo, objetivos de la

investigación, justificación, delimitación, hipótesis o premisas de

investigación y su Operacionalización.

En cada aspecto de este capítulo se ve una investigación de otros

modelos educativos y las proyecciones que tienen ante la tendencia

económica actual.

Capítulo II: en el cual se incorporan los antecedentes de la investigación,

Marco Teórico, marco contextual, marco conceptual, marco legal, entre

otros.

Se analizan la fundamentaciones bibliográficas que permiten

comprender anteriores hipótesis logrando ver un completo panorama

textual del tema tratado, esto fortalece el análisis científico de este proyecto

de investigación.

Capítulo III: el cual debe abarcar los aspectos metodológicos empleados

en el desarrollo del trabajo de titulación.

Capítulo IV: comprende el desarrollo de la Propuesta de la investigación.

Conclusiones. Recomendaciones, Referencias Bibliográficas. Anexos.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Al analizar la tendencia mundial de la educación en cuanto a la

formación emprendedora, llama la atención que esta desde los años 60

pos – guerra en adelante, se ha adaptado a las necesidades del mercado

laboral con el fin de subsistir, aun cuando muchos conocimientos queden

obsoletos ante los nuevos cambios del sistema económico y comercial

que se presentan; no obstante al ser constante el flujo de cambio, esta

situación genera vacíos al momento de formar a un estudiante capaz de

emprender o subsistir en el medio laboral que le toca al concluir sus

estudios.

Dentro de este marco se puede notar que hoy en día existen

países con una alta formación emprendedora como: EEUU, China, Israel,

entre otros; con proyectos tecnológicos de avanzada, monopolizando

muchos mercados como es el caso de Estados Unidos con APPLE, como

resultado los países de América Latina se ven obligados a buscar

estrategias de desarrollo emprendedor que logren permitir una presencia

en el mercado internacional sin esperanzas de competir con estos países.

Por tanto, al ser ello una tendencia en muchos países sub

desarrollados, ocasiona varias problemáticas a nivel mundial, como por

ejemplo: la Migración a países desarrollados o en vías al desarrollo, esto

da pie a una desestabilización económica y social de estos países, por el

escape de divisas, mano de obra barata, entre otras.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

2

Es de notar que aun cuando la educación en el Ecuador está

orientada al emprendimiento en base a la matriz productiva, en cuanto a la

aplicación de los conocimientos no se está orientando a una articulación de

los currículos tanto en los centros educativos de nivel medio como en los

superiores para una formación integral de emprendedores que realicen su

función en base a su medio comercial. Por ello debemos tomar en cuenta

que los ecuatorianos al insertarse al mercado laboral buscan la

dependencia de empresas ya establecidas.

Sin embargo, siendo uno de los principios para la inserción de esta

asignatura en el tronco común del Bachillerato General Unificado y de los

Técnicos productivos, el Ministerio de Educación como una manera de que

los estudiantes ingresen en el campo laboral, se puede notar que dicho

principio no ha sido aplicado correctamente en las aulas, por diferentes

causas como: la mediana cantidad de profesionales especializados en el

área de emprendimiento, el desconocimiento de los modelos de negocios

y de micro-comercio electrónico; ocasionando pocas importancia e interés

en el emprendimiento de un negocio.

En nuestro medio la tasa de desempleo en el país es del 4,6% (INEC

en diciembre de 2017), originando sub – empleo, mismo que no es otro que

una segunda alternativa de dependencia laboral a modelos de negocios ya

establecidos; pero, al existir verdaderas oportunidades de emprendimiento

y proyectos gubernamentales de impulso económico, al no ser

aprovechadas en la práctica el desconocimiento de los lineamientos y las

estrategias comerciales que permitan arrancar de cero algún negocio o a

su vez impulsar de la manera correcta algún bien o servicio en el mercado.

No es correcto pensar que son inexistentes las oportunidades de

emprendimiento, más bien es la falta de impulso a nivel emprendedor y salir

del miedo a fomentar una idea de negocio por temor al fracaso.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

3

La función del emprendimiento como parte de la formación

académica en el Ecuador tendría algunas falencias, una de ellas sería la

baja orientación educativa hacia los modelos económicos actuales y de

crecimiento en el país, las mismas que al no ser satisfechas por el modelo

curricular del buen vivir, estas solo generarían vacíos y poca iniciativa

emprendedora; dando como resultado la poca inserción y superación en el

ámbito comercial de los bachilleres en la matriz productiva del Ecuador.

El colegio “FRANCISCO CAMPOS COELLO”, se acoge al

lineamiento educativo del tronco común determinado por el Ministerio de

Educación para la formación de los bachilleres con miras al desarrollo, sin

embargo al tener baja cantidad de docentes que tengan conocimientos

fundamentales respecto a la aplicación del emprendimiento en sí, no se

realza la importancia de la actitud emprendedora ni se despierta el interés

por el mismo;

De las evidencias anteriores se pueden resaltar las siguientes

causas:

1. Deficiente formación emprendedora, desactualizada y no

proyectada hacia un mercado a futuro.

2. Poca oportunidad internacional a causa de Negocios y estructuras

de emprendimiento monopolizados por países con fuerte modelo

educativo orientado a ello

3. Limitada presencia de oportunidades concretas y a largo plazo

para emprender en el Ecuador

4. Carencia de una actitud positiva ante los retos que se generan para

mantener un proceso constante con miras al crecimiento de un

proyecto y Miedo al fracaso.

5. Pocos docentes con una formación profesional en cuanto a la

materia del tronco común Emprendimiento y Gestión.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

4

Delimitación del problema

Delimitación Espacial: Guayaquil – Ecuador La Atarazana F2 y

F3

Delimitación Temporal: 2018 – 2019

Delimitación del Universo: 40 estudiantes, 1 docentes, 37 padres

de familia, 1 Rectora, 1 Vice – Rectora

Delimitación Conceptual: La formación emprendedora orientada

a negocios online.

Delimitación Disciplinaria: Emprendimiento y gestión

Formulación Del Problema

¿Qué efecto tendrá en la formación emprendedora la implementación de

un seminario sobre Emprendimiento Online complementando la asignatura

Emprendimiento y Gestión, de los estudiantes de Tercer Año del

Bachillerato General Unificado (BGU) matriculados en el Colegio Fiscal

“Francisco Campos Coello” ubicado en la ciudad de Guayaquil, durante el

año lectivo 2018-2019?

Sistematización Del Problema

Se observa en la práctica del aprendizaje de emprendimiento y

gestión en el aula, la escases de docentes capacitados para dirigir este

tipo de conocimientos; las clases son más teóricas que aplicadas a un

problema de gestión, por lo que, existe una baja formación emprendedora,

esta variable depende de una buena orientación sobre el emprendimiento

online, pues cambiaría la visión hacia el comercio online beneficiando

con ello a los estudiantes de Tercero BGU que representa la población y

muestra de esta investigación.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

5

Para su demostración, como lo exige la método científico,

aplicaremos una capacitación sobre el conocimiento de estos medios

electrónicos en la Unidad educativa fiscal "FRANCISCO CAMPOS

COELLO", ubicado en la ciudad de Guayaquil, durante el año lectivo 2018-

2019 que es el espacio y tiempo delimitado para este proyecto.

Objetivo General

Implementar un seminario sobre el Emprendimiento Online

mejorando la formación emprendedora de los estudiantes del BGU, con la

aplicación de los conocimientos prácticos de estrategias establecidas en

los modelos de negocios online; fortaleciendo las capacidades de los

estudiantes ante su inserción a la matriz productiva del país.

Objetivos Específicos

1. Estructurar los contenidos sobre el micro comercio

electrónico del seminario: Emprendimiento Online,

complementando la formación emprendedora de los

estudiantes del BGU.

2. Establecer una metodología apropiada en la formación

emprendedora con el desarrollo de este seminario como

actividad complementaria, fortaleciendo su visión en la

asignatura de Emprendimiento y gestión, dirigido a los

estudiantes del tercer año BGU.

3. Seleccionar los contenidos relevantes del Seminario:

Emprendimiento Online, mejorando en los estudiantes del

BGU su formación emprendedora, ajustándose a las normas

de la ley del buen vivir.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

6

Justificación

Este proyecto tiene una gran relevancia socio-económico debido a

la ayuda práctica que se puede obtener mediante el conocimiento de

herramientas aplicadas al emprendimiento, como el uso de canales

comerciales electrónicos, estrategias comerciales y marketing, las cuales

forman parte del comercio electrónico; ello permitiría ir a la par con la

tendencia mundial la cual se encamina con gran crecimiento al manejo de

las negociaciones business to business (B2B), business to consumer

(B2C), y consumer to consumer (C2C) en medios electrónicos, asi logrando

disminuir los costos de ventas y dando un mayor alcance a los mercados,

esto es lo que ha hecho posible el sueño de muchos países desarrollados

tecnológicamente y que resultan en un modelo económico para los países

latinoamericanos donde a tenido un crecimiento considerable a nivel

mundial de un 21.5%

En los actuales momentos, nuestro país se encuentra en la

búsqueda de mejorar la calidad de vida de sus conciudadanos, realizando

para tal efecto, mejoras en los programas educativos, muy en especial en

las mallas curriculares del tronco común de los Bachilleratos que se oferta,

Las Implicaciones prácticas de este proyecto, permitirá lograr la

formación integral como emprendedores a los estudiantes del BGU, al

presentarles los diferentes canales electrónicos comerciales, blogs y otras

plataformas como un medio de emprender un micro proyecto ya sea de

bienes o servicios; conociendo las implicaciones y pasos iniciales

establecidos por estos medios como son las diferentes estrategias al

momento de promocionar un producto, estrategias de promoción y formas

de pago manejado por el mundo comercial en la web.

De esta manera lograría que este sea un medio conocido y muy bien

aprovechado al momento de iniciar un proyecto de vida.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

7

El Valor Teórico del diseño del módulo permitirá fortalecer los

conocimientos sobre micro empresa electrónica en los contenidos de tercer

Año BGU, de la asignatura Emprendimiento y Gestión. Presentando el

nexo entre la conceptualización de los estándares en emprendimiento a la

demostración práctica y materialización de los mismos, al momento de dar

crecimiento a una idea inicial.

Este proyecto ayudará a otras áreas como: Contabilidad e

Informática al relacionar sus conocimientos con la aplicación de estados

contables y el manejo de programas de canales electrónicos

respectivamente, cuyos resultados serán significativos si existe una

interrelación eficaz entre ellos.

Utilidad Metodológica

Este proyecto marca una posición pragmática. Al analizar la

situación socio económico del país nos damos cuenta de la problemática

que genera la ESCASES de empleo, con un país cada vez más poblado y

con una ascendente migración de los países vecinos que aumentan cada

vez más por la situación política latinoamericana. La incertidumbre de los

jóvenes que se integran a la matriz productiva para encontrar una plaza de

trabajo segura, es lo que genera la necesidad de encontrar una solución

realista a esta situación.

La asignatura de Emprendimiento y Gestión, integrada al

Bachillerato, pudo haberse creado con este propósito de lograr incentivar

en los estudiantes la idea de ser proactivos en un mundo tan competitivo.

Sin embargo, los contenidos no están dirigido por docentes que tengan una

completa formación emprendedora, por lo que requiere de mucho apoyo.

Desde la perspectiva del comercio exterior, se observó que era

necesario complementar los conocimientos sobre microempresa

electrónica, y así poder ayudar a fortalecer el visón emprendedor de la

juventud estudiantil ecuatoriana. Y es por esto que se escogió a la unidad

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

8

Educativa Fiscal “Francisco C ampos Coello”, como un eje en la aplicación

de este proyecto.

Las Pymes son modelos de comercio electrónico de poca inversión

inicial, que permite ir desarrollando o ampliando el mercado del bien o

servicio ofertado. Siendo una de la manera de contrarrestar la falta de

generar recursos económicos que permitan a los hogares mejorar sus

ingresos, por ende su calidad de vida.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

9

1.1. Operacionalización de las variables

Tabla 1

VARIABLES

Dimensión conceptual

Dimensión Operacional

INDICADORES

INDEPENDIENTE

Negocios Online

Es la utilización de canales electrónicos

para la comercializa

ción de bienes y servicios.

Principios y planes del márketing digital

• Manejo de Estrategias para realizar campañas digitales

• Selección del mercado y nichos de mercado

• Evaluación y fortalecimiento de las campañas digitales

Negocios Online

• Análisis y selección del canal electrónico.

• Establecer tipo de negociación

• Priorizar clientes, cartera de clientes y cierres de venta

Análisis del proyecto

• Analizar y evaluar los resultados obtenidos

• Aplicación de nuevas tendencias de mercado

• Evaluar la efectividad de los procesos, productos y canales de pago

DEPENDIENTE

Formación emprendedo

ra

Es el desarrollo integral de

una persona con

capacidades e

iniciativas para

generar un negocio con

los conocimient

os aprendidos.

Principios y fundamento

s de un crecimiento exponencial

• Crecimiento exponencial

• Proyectar negocios tradicionales al uso de las nuevas tecnologías y canales de promoción

• Análisis de los puntos de crecimiento

Procesos para el

crecimiento de un

proyecto emprended

or

• Consolidación y planteamiento de las ideas para un emprendimiento

• Manejo de la competencia mediante el análisis y diferenciación de la misma

• Análisis del punto de Equilibrio

• Manejo del capital para los procesos y captación de clientes

Plan de negocio orientado por un plan de vida

• Creación de un plan de negocio con visión y misión a largo plazo

• Estructuración ante la captación de posibles inversionistas

• Planificación de balance entre la vida personal y la profesional.

Fuente: www.nextu.com Elaborado por: Miguel Ángel Zambrano Cevallos, Maira Bone Estupiñan

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

10

Premisas de la investigación

• La formación en emprendimiento online mejoran la visión

emprendedora del estudiante del Tercero BGU.

• Con la teoría y la práctica se motiva al estudiante a emprender.

• Con los modelos de negocios online se incrementan las

oportunidades de ingreso en la familia.

• Con la implementación de conocimientos en emprendimiento

online, el estudiante tiene un mejor proyecto de vida.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

11

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

Después de haber realizado un análisis bibliográfico a diferentes

proyectos relacionados al tema planteado, puedo resaltar las siguientes:

(Xinhua, 2018) analiza el crecimiento del uso del comercio

electrónico mediante la plataforma “Mercado Libre”; y menciona que

quienes están a la vanguardia en la presencia de estas plataforma son los

países como: China con el 20%, Reino Unido con un 16%, EEUU con un

11%; pero aunque los países latinoamericanos tienen un bajo crecimiento

en el mismo, la plataforma mostro que en esta región en el 2017 se alcanzó

los $1.398,1 millones lo cual en comparación al 2016 muestra un

crecimiento del 65.6%, siendo Brasil, Argentina, Venezuela, México, Chile,

Colombia y Uruguay los mercados con mayor presencia.

Desde una perspectiva general podría decirse que el crecimiento

proviene del estado comercial de los países con mayor aumento, pero es

de notar que solo se genera un crecimiento por la innovación de los mismos

ante las nuevas tecnologías, aprovechando su potencial comercial tanto de

los modelos de comercialización hasta las formas de pago, es de resaltar

que ya no solo se habla de comercialización y formas de pago, sino también

de monedas electrónicas (BITCOINS); lo cual cambiaria de manera drástica

la forma de comercialización para el futuro.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

12

(Ecuador, Emprendimiento en el Ecuador , 2017) el Global

Entrepreneurship Monitor Ecuador presento un informe mediante la Espol,

donde analiza el emprendimiento en nuestro país lo cual da a notar que en

el 2017, cerca de 3 millones de personas adultas emprendieron un negocio

o poseían uno con una antigüedad promedio de 42 meses, lo que

representa el 29,6% de la población adulta comprendida entre 18 y 64 años,

lo cual nos sitúa con la más alta Tasa de Actividad Emprendedora ante

otros países como Perú y Chile, siendo la edad promedio los 36 años en

que inician un proyecto orientado al consumidor.

Este análisis muestra claramente que el bum del emprendimiento

tiene buena acogida en nuestro país ante el resto de la región, lo cual es

un buen aliciente, pero es de recalcar que se generarían varias situaciones

dignas de análisis, como por ejemplo: el hecho que la edad promedio es de

36 años mostrándonos que muchos quizás se vuelcan a esta opción por

necesidad mas no como plan de negocios a futuro; además, el mismo

análisis reflejo que la calificación más baja respecto a la TAE, seria por las

políticas gubernamentales y los accesos a financiamiento.

(FIGUEROA, 2017, pág. 44) menciona que la mayoría de los

usuarios de los medios electrónicos temen utilizar estos medio debido a su

falta de conocimientos sobre el manejo de estos canales, u otros no lo

aprovechan como se debería dado que no han manejado herramientas

como por ejemplo las formas de pago entre otras. Al eliminar esas barreras

algunos han visto el aumento de sus ventas y mayor incursión a los

mercados externos.

Respecto a ello podríamos decir que algunos medios o usos del

comercio electrónico son nuevos y por ello van creciendo y modificándose

de ahí el temor al uso de los mismos; es por eso que este proyecto lograría

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

13

actualizar aquellos conocimientos, al reforzar el emprendimiento

argumentando las nuevas estrategias de mercado en línea.

((MinEduc), 2015) en su pagina 6, analiza respecto a la asignatura

de Emprendimiento y gestión, que esta debe ser manejada de un modo

modular, según los diferentes cursos y niveles de enseñanza en el

Bachillerato General Unificado comprendiendo la praxis en las etapas de

un emprendedor ante cualquier idea de negocio.

En consecuencia podríamos señalar que para generar una

formación emprendedora integral en los estudiantes del BGU, no se

requiere en si presentar esta como materia de una etapa escolar, sino más

bien, el hecho de integrar las herramientas necesarias que formen un

emprendedor, desde su formación inicial hasta su inclusión al sistema

económico y social; ello le permitirá tener las estrategias suficientes para

enfrentar su realidad a futuro.

Marco Teórico

1.1. Marco Conceptual

Negocios Online.

FUENTE:

selvioguzmannegociosen.blogspot.com

imagen 1

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

14

En su tesis de Master sobre El Comercio Electrónico y su

aproximación biblio–métrica y económica menciona en su

introducción que el comercio electrónico nace del uso de las nuevas

tecnologías en los años 70 con un crecimiento en los posteriores

años 90; esto no es más que cubrir una necesidad de mercado

disminuyendo costos y logrando llegar a nuevos nichos de mercado

con mayor facilidad sin intermediarios.

(Merino, 2015)

El blog de Marketing Digital analiza el punto procesal del comercio

electrónico en función a las diferencias que estas podrían tener

según sus procesos, siendo principalmente su forma de pago y la

información de los productos; al respecto indica que sin estas

modalidades no se podría indicar que se estaría efectuando este

tipo de comercio. (p.S/N).

De acuerdo a este punto, podemos indicar que el comercio online

surge como una herramienta que facilitaría el impulso a un nuevo modelo

de negocios, además de una nueva forma de ver el alcance a los mercados

que de manera física podría resultar difícil de llegar; logrando así facilitar el

crecimiento de cualquier tipo de Micro Emprendimiento, al aprovechar de

manera óptima los diferentes usos y herramientas que estas nos

facilitarían.

Negocios Online

La temática del comercio electrónico hoy en día es un boon que nos

orienta a un sin número de oportunidades, es por eso que en esta parte de

los negocios online se ve reflejada de manera minuciosa cada punto

especificando tanto necesidad como satisfacción, la tecnología electrónica

crece debido a cada necesidad y es un campo abierto a un sin número de

oportunidades que promueve el interés de aprender cada día más y más

de movimientos electrónicos.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

15

(RODRIGUEZ, 2011)

El hecho en cuestión es que hay una gran oportunidad en este

momento. Es una tendencia que ha estado sucediendo

probablemente durante el último año o algo así. La oportunidad

está en la etapa en la cual todavía puede lograr la construcción de

un exitoso negocio de comercio electrónico. Mucha gente está

teniendo un inmenso éxito con sus tiendas de comercio electrónico,

y parte de la razón es porque la empresa de comercio electrónico

requiere menos capital de arranque y menos riesgos que otros

tipos de empresas. (P.429

Según lo escrito de acuerdo al marketing digital tenemos que es de

mucha rentabilidad debido al bajo presupuesto que se necesita para el

emprendimiento del mismo, siendo muchos los factores que se consideran

como rentable para lograr el éxito del negocio siguiendo de manera

continua cada necesidad y avance tecnológico con el fin de mejorar de

manera creciente nuestro ritmo laboral y tomando cada oportunidad que se

nos presenta sin desaprovecharla. La tecnología avanza de manera muy

eficiente y es el día a día que vemos cada debilidad y cada fortaleza por lo

que podemos corregir de manera inmediata.

Principios y planes de marketing digital

El marketing digital es una herramienta importante a nivel online,

pues esta permite dar impulso a un producto o servicio permitiendo este

llegar a la mayor cantidad de personas e internautas así lo demuestra la

siguiente cita.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

16

(MARIA ÁLVAREZ, 2001)

Se puede definir como nuevos usuarios de tecnologías,

dispositivos y redes sociales a todos aquellos que tienen

capacidad de acceso y uso de las mismas dentro de unas

condiciones materiales, económicas, educativas y culturales, que

así lo permiten. Como se ha apuntado antes, estos usuarios

pertenecen a las regiones más desarrolladas del mundo y dentro

de las cuales se verifica una mayor circulación de contenidos

audiovisuales en la red, como son el caso de Norteamérica,

Europa y algunos países asiáticos. P.114

Según indica el autor cada tecnología, dispositivos y redes que se

manejen socialmente es una capacidad de acceso teniendo como

capacidad material de acceso como aporte económico, buenos temas a

bien de desarrollar, aporte de material y aunque bien es cierto son los

países más desarrollados quienes cumplen con todas estas perspectivas

en donde deja una gran curiosidad para tener acceso a descubrir y llegar

no solo a querer satisfacerse sino además a satisfacer a otros, siendo el

contenido muy extenso porque los temas a impartir serian el mismo pero

su conceptualización en cada búsqueda va a ser más amplia aunque no

tan variada.

MANEJOS DE ESTRATEGIAS PARA REALIZAR CAMPAÑAS

DIGITALES.

En el mundo online todo movimiento comercial necesita de un

impulso que le permita manejarse en este sistema, para lo cual se ha

creado un esquema de estrategias que permitan la mejor y correcta

manera de efectuarse.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

17

(VILLAJOANA ALEJANDRE, 2014)

Para ello partiremos del briefing, el documento clave, elaborado

generalmente por el anunciante fruto de una labor de

investigación previa, que recoge los elementos básicos que

servirán de base para el posterior desarrollo de la estrategia

publicitaria: objetivos publicitarios, público objetivo al que

queremos llegar, posicionamiento real y deseado, mensaje a

transmitir, etc. Todo ello sin olvidar timing, presupuesto y

condicionantes legales; aspecto que debe contener todo briefing

puesto que condicionarán, en gran manera, la labor de la agencia

y el posterior desarrollo de la campaña. (P 10)

Dentro de esta investigación se puede entender que existen

documentos valiosos y dentro de estos muy importantes presupuestos y

condiciones legales es decir el briefing y dentro del mismo el timing, todo

un proceso a seguir con la parte legal sin abandonar ni un detalle para que

no se estanque por alguna razón y poder dar continuidad al desarrollo de

la campaña que se emprenda, es de vital interés y prioridad realizar el

seguimiento necesario para una mejor labor y satisfacción de producto y

tiempo completo recordando la satisfacción del mismo.

SELECCIÓN DE MERCADO Y NICHOS DE MERCADO.

La agrupación de clientes de gran porcentaje de acogimiento que

representa el crecimiento de nuestro mercado es lo que conocemos como

nichos siendo aquellos tiene atraen nuestro interés y con los cuales se

acrecentaría nuestro margen de estrategias y aprovechar al máximo para

despertar en ello el interés de nuestro negocio ofreciéndole cada punto por

mínimo que sea dando a conocer lo que posee nuestra empresa por lo que

se vean satisfecho y seguros de ser servidos y atendidos en nuestro

mercado.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

18

ESPACIO O NICHO DE MERCADO

La comercialización de los productos y los medios creados para la

comercialización de los mismos, ha dado origen a el análisis y la

segmentación de estos denominándolos mercados y nichos de mercado,

estos son la segmentación del mercado por grupo de interés.

(CASÁS, 2003)

“Representa el conjunto espacial de clientes potenciales que nos

interesa, con los que desarrollaremos una estrategia determinada para

atraerlos y convencerlos de las bondades/ventajas de los productos y del

valor económico que posee nuestra empresa”. (P.68). Los nichos son

fuente de ventaja para el desplazamiento de nuestro negocio ayuda a la

organización del trabajo a una mayor rentabilidad en la en la mayoría de

los casos forma parte de nuestra vida cotidiana, los productos son de

interés para los clientes desde su presentación hasta el momento de

entrega con el que se realiza siendo una estrategia ventajosa en nuestro

medio.

EVALUACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LAS CAMPAÑAS

DIGITALES.

Al momento de la comercialización de un producto o servicio, este

debe acogerse a medios y métodos para darlos a conocer en el mundo

online, por ello, se utiliza el marketing digital que permite darle el impulso

comercial de los mismos, para esto se realizan diferentes campañas

digitales que permitan alcanzar el objetivo planteado.

(ÁLVAREZ CONTRERAS & MICHOACÁN, 2009)

La mercadotecnia de instrumentos digitales como iPhone, ipads,

laptops, ipods, tablets o teléfonos inteligentes son accesibles para

la mayoría de la población mexicana por lo tanto son un acceso

económico, fácil, rápido y confiable para el aprendizaje en el país

por lo que se debe fomentar e implementar la instrucción virtual

para aprender a su propio ritmo, lugar y espacio de la población en

general. (P 121).

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

19

La tecnología con la que se maneja el mundo de negocio es de gran

capacidad y satisfacción ya que sus beneficios y necesidades son de gran

alcance, por confiabilidad, facilidad y hasta nos resulte muy económicos,

en realidad los aportes a recibir son muchos, así como la rentabilidad y

destreza con la que se lleva este trabajo ya que son varios los mecanismos

que se puede utilizar para dar vida al negocio, aunque sea de cualquier

lugar del mundo y con un aparato de fácil acceso

LA PERSUADIDA EN LOS NEGOCIOS ONLINE

Al momento de plantear un negocio online, se toma en cuenta

muchos aspectos, uno de ellos es el mercado al cual va dirigido y el grado

de aceptación del mismo, para lo cual se toma en cuenta muchos

parámetros según el análisis de nuestro mercado.

(PILLARÉS & BORONAT, 2009)

El crónico persuadidad se compone de los términos

persuasión y usabilidad, persuasión entendida como el proceso

mediante el cual se guía a las personas a la adopción de una

idea, actitud o acción a través de argumentos racionales y

factores emocionales. Y usabilidad entendida como la disciplina

que facilita el acceso de los usuarios a los contenidos de un site.

Esta última, más allá de la usabilidad, interioriza en uno todos los

deseos y necesidades del internauta, el momento en el que se

encuentra, la propuesta de valor de una web y la estrategia de

marketing óptima que deberemos usar. (P. 68)

La persuadidad es una acción que se realiza conjuntamente con la

disciplina en la cual se lleva de manera muy ordenada logrando un vínculo

muy estrecho para ejecutar un trabajo cumplir no solo con las necesidades

sino además que se muestre su claridad para hacer fácil el acceso a la

búsqueda o navegación de la web.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

20

Análisis Y Selección De Canales Electrónicos.

Los canales electrónicos como medio de comercialización ha

logrado facilitar el impulso comercial online pues dispone de herramientas

que logran mostrar el mercado como tal tanto su tendencia como su

preferencia, para ello hay que saber el uso y análisis del mismo.

(ALCAZAR LLADRO & GARCÍA GUARDIA, 2010)La venta por

correspondencia presenta diversas modalidades, un buen ejemplo son los

clubs de libros y discos, las ventas organizadas por productos

especializados que distribuyen directamente, y las ventas por catálogos,

modelo éste de mayor éxito en los últimos años. (P.9)

Según la mayoría de movimientos transaccionales de cada trabajo

como canales de venta que se utilizan para la distribución como

ofrecimiento de medios para estrategias de ventas que se ejecuten por

medio de las redes, será una venta directa pero con fácil acceso al trabajo

y con un gran volumen de venta ya que por estos medios se escatiman

valores de gasto al empresario.

Establecer Tipos De Negociación.

Los tipos de negociación son parámetros establecidos ya por el medio

online que encasillan las acciones comerciales tanto por su accionar como

por su naturaleza; la orientación del mismo y el establecimiento del tipo de

negocio, nos permitirá lograr dirigir en un solo lineamiento nuestro modelo

de negocio.

(GONZÁLES GARCÍA , 2006)En toda negociación existe un

enfrentamiento entre posturas opuestas que pretenden acercarse,

pero ade4más debe existir una clara voluntad de llegar al

entendimiento y al acercamiento de postura. No se trata tanto de

vencer, como en una guerra, sino de llegar a una solución que

satisfaga los intereses de las partes. (P 10)

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

21

Según las diferentes pautas que se consideran en el mundo de los

negocios los inconvenientes nunca faltan por lo que es de usualida la

creatividad para mantener todo tipo de relación de una manera

sobrellevada, la relación de cliente y negociador debe ser la más

entendible, satisfacer con soluciones y recordar que el cliente es el que

tiene la razón defendiendo la postura del negocio, deberá satisfacerse no

solo el empresario sino además el cliente un acuerdo mutuo es una relación

cliente vendedor.

(GARCÍA VALCÁRCEL, 2001)Según indica el autor, hoy el cliente

es el rey; una vez automatizados los procesos internos se ha

situado en la cúspide de los deseos empresariales, es el valor más

importante e indispensable: sin cliente no hay nada. Además, es

bombardeado diariamente por nuestras competencias, ya que los

productos se han vuelto comodines y el servicio al cliente es la

manera de diferenciarse de los demás. El establecer relaciones con

cada cliente por separado, dándoles un tratamiento individual, y

haciéndoles participar en la relación comercial es la base de las

compañías que triunfan en el mercado actual. (P.26)

Para conocimiento de nosotros la prioridad de nuestro mercado son

los clientes, por lo que es sumamente importante estudiar cada detalle ya

que la competencia es ilimitable y se da en todo el mundo, siendo prioritario

la vinculación cliente-vendedor en la medida dada posible puesto que la

temática de satisfacción cliente abarca gran parte del negocio y cuidar de

ello es una tarea diaria y muy ardua la vinculación debe ser muy amplia

desde el inicio hasta el final.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

22

(NETTLETON, 2003)Según indica el autor, en el análisis de datos

comerciales no se suele entrar en cálculos detallados de coste de

producción o prestación, podemos calcular los ingresos netos o

beneficios netos. Por consiguiente, podemos calcular la

rentabilidad por producto, servicio, o grupo de productos por

servicios. (P.37)

Es necesario saber que todo cálculo es indispensable ante cualquier

tipo de negociación y que los clientes juegan un roll muy importante que es

manejado por vendedores emprendidos en sus negocios, la viabilidad de

mecanismo de trabajo como los son costos, producción prestación etc.,

ayuda al cálculo de la rentabilidad que se lleva dentro de una negociación,

cada análisis que se estudia será una oportunidad a seguir en el mundo de

los negocios su. Incursión es altamente analítica

(MUÑIZ, 2010)Las previsiones o ventas de ingresos son el punto

de partida de todo plan de negocio, y depende de los objetivos

previos que s dependan conseguir, todo esto afecta al resto de

variables del plan de negocio como son inversiones,

financiaciones, gastos, etcétera. Los importes de ventas se

pueden introducir de diferentes formas, bien por un total, por

líneas de negocio, tipos de productos o servicios, es necesario

también analizar que importes se deberán poner en los diferentes

periodos a analizar. (P. 25-26)

Como se manifiesta en esta cita el ejercicio de la función del negocio

afecta su crecimiento tanto en la compra o venta dado que de este depende

su crecimiento o caída, siendo estos procesos medibles por periodos de

análisis.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

23

Aplicación De Nuevas Tendencias Del Mercado.

Las tendencias del mercado están sujetas a las nuevas tendencias

que se manejan o a la preferencia del mercado, al ser este cambiante, se

necesita estrategias que permitan ajustarse a ellas por lo cual esta no

deben de aplicarse de manera rígida, más bien este debe ser de carácter

flexible para lograr su avance y crecimiento.

(MARINO & YAGUEZ, 1012)

“Concentrándonos en el campo de la investigación de mercados, una

de las recomendaciones que más encarecidamente se hace en la literatura

(Puham. 2011: Minto.2009) es cambiar el orden del trabajo habitual en la

producción de informes”.(p.s/n). Existen muchas necesidades dentro del

campo de los negocios, pero de igual hay opciones y opciones que se debe

tomar como la de dejar de ser un trabajo habitual, realizar de otros tipos de

ángulos para dar claridad a nuestra imaginación en el campo laboral, cada

cliente es un mundo y sus expectativas hay que cubrirlas están sumerjas

ante las necesidades del medio, el mercado es un campo amplio y cada día

hay cosas de que aplicar y estar en constante innovación.

Evaluar la efectividad de los procesos, productos y canales de

pago.

Al realizar una actividad comercial se puede tomar en cuenta la

efectividad en cuanto a cada uno de los procesos en los que está envuelto

la labor comercial, tanto en la calidad del producto como en la manera en

que se maneja al momento de llegar este al cliente, de ahí que se deba

evaluar constantemente su efectividad.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

24

(STEM, EL ANSARY, COUGHLAN, & CRUZ, 2001)Cada

transacción implica hacer pedido y evaluar y pagar los bienes y

servicios. El vendedor y el comprador deben convertir la cantidad,

modalidad y fecha de pago. Se puede minimizar el coste de la

distribución sistematizando las transacciones, púes de otro modo

cada una queda sujeta a una negociación, con la consecuente

pérdida de eficiencia. (P.8)

Cada proceso toma direcciones de igual manera se verán

direccionados a los pagos donde cada transacción ya sea de movimiento

productivo o monetario se deberá ver reflejado en un camino de continuidad

que lleva a la sistematización de un mercado creando aportes para la

expansión del negocio es decir que resulte beneficioso tanto para el cliente

como para el negocio, sin embargo, el mercado es tan complejo llegando

el momento de tomar decisiones.

Formación Emprendedora

La formación emprendedora es un proceso sistemático que nos

permite ver al individuo como un ente en formación hacia un objetivo final

que es una persona que pueda crear, aplicar o dar marcha a un proyecto

comercial aun desde cero.

(EROSA MARTÍN, 2013)El detonador de la formación de

emprendedores es la formación del docente en los aspectos

didácticos requerido para desarrollar en el estudiante las

competencias, actitudes y valores para su desempeño como

emprendedor de empresas, es decir para la creación de empresas

y para desempeñarse en la vida profesional como empresario. La

formación de docentes se aborda con una estrategia intensiva de

formación de un cuadro básico de profesores con la misión

específica de ser a su vez los formadores de ser los profesores

dedicados a esa actividad. (P.14)

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

25

Dentro de un grupo de emprendedores se forma una gran cadena

de maestros con los que se trabaja de manera mancomunada para la

formación y selección de personas que mediante la experiencia llegará sin

duda alguna a poder debatir con otros de su mismo nivel siendo la postura

y el desempeño la que lleven a una excelente formación académica ya que

constantemente incursionaran en el mundo de los negocios emprendiendo

tareas a fines y siendo ejemplos y cadena s a seguir.

PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE UN CONOCIMIENTO

EXPONENCIAL

Un conocimiento exponencial es aquel que nos permite el análisis

sistemático de nuestro crecimiento o declive a través del tiempo; de ahí

que su aplicación nos permite evaluar las estrategias o acciones que se

realizaran de acuerdo a cada situación.

(I CASADEVALL & VILASECA I REQUENA, 2005)

La demostración más relevante de la ley de Metcalfe, en el seno de

la tecnología de la información y la comunicación, ha sido la

explosión, una vez alcanzada su masa crítica a principios de los

años noventa, de internet al igual que otras tecnologías de red,

internet estuvo unas cuantas décadas sin alcanzar una utilidad

para los usuarios que permiten un crecimiento exponencial del

valor. (P 45)

Dentro del mercado cambiante encontramos el medio del internet

con el cual se ha podido llevar avances, así como también se ha producido

baja acogida ante la creciente tecnológica en años atrás, es motivo de

desenvolvimiento para el crecimiento de avances en negocios que se han

venido elaborando bajo estrictas medidas por lo que actualmente la

tecnología forma una creciente exponencial desarrollada para el desarrollo

máximo e imparable en el mundo incursionista de la temática.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

26

Crecimiento Exponencial.

El crecimiento exponencial es aquel que permite analizar nuestro

éxito a través del tiempo, este nos permite ir evaluando cada estrategia,

acción o herramienta que utilicemos para así ver la factibilidad del mismo.

(CELORIO, CALERO, & ARMAS, 1986)Parece bastante probables

que los tumores humanos, al igual que los experimentales, tengan

una cinética de crecimiento gompertzciana. Cuando el tumor es

muy pequeño el crecimiento adopta un modelo exponencial, pero

más adelante se enlentece. Ello se denomina crecimiento

gompertzciano, lo que significa precisamente un crecimiento

exponencial con retraso exponencial del crecimiento a lo largo de

todo el periodo de crecimiento tumoral. (P. 27)

Esta explicación tiene un contenido detallado el cual nos especifica

en que se basa un crecimiento exponencial, desde su inicio y con la lentitud

necesaria y si aún se detiene su proceso sería un crecimiento retrasado

que no significa paralizado o abandonado porque continuara por su tiempo

lento pero avanzará por lo que sería un crecimiento exponencial corto,

dentro de un negocio no se debe abandonar los trabajos aunque surjan

contra tiempos hay que sacarlos hasta lograr el objetivo cumplido siendo la

manera de hacerlo crecer aunque en otros puntos.

Proyectar Negocios Tradicionales De Uso De Las Nuevas

Tecnologías Y Canales De Promoción.

Los modelos de negocios tradicionales son aquellos que ya están

establecidos y tienen una factibilidad o funcionalidad de naturaleza

creciente o decreciente, misma que al acoger un nuevo modelo de negocio,

podrá lograr un nuevo enfoque que le permita expandir su crecimiento o

reinventar su naturaleza.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

27

(ESCALONA GARCÍA, 2007)La empresa que actualmente tiene

éxito en cualquier nivel tiene algo en común: al igual que

Amazón.com, se encuentran en los clientes y están muy

comprometidas con el marketing. Todas estas empresas tienen una

dedicación absoluta a entender y satisfacer las necesidades de los

clientes en mercados metas bien definidos. Motivan a todos los

miembros de la organización de modo que produzcan un valor

superior para sus clientes y de esta forma crear niveles elevados

de satisfacción. (P 4)

Para las distintas negociaciones existen diferentes canales de

ventas y el modo de realizarlo online lleva una gran ventaja, la dedicación

con que cada empresa lleva su ritmo de negocio hace posible la transacción

comercial cliente- vendedor, se forma organizaciones para superarse

cumpliendo con expectativas y cumpliendo más que todo satisfaciendo

gustos y necesidades a la brevedad posible. Toda promoción es

aprovechada desde el momento en que el usuario se conecte a la red y

vistosamente vea la necesidad aprovechando diferentes promociones que

se les muestre.

Análisis De Los Puntos De Crecimientos.

El análisis de los puntos de crecimiento nos permite ver los topes

que logran un conjunto de estrategias a medida que estos avanzan, los

puntos de crecimientos pueden ser ascendentes o descendente, logrado

de esta manera visualizar la realidad de nuestro modelo de negociación.

(COSS BU, 2005)

Es muy importante distinguir claramente cuales resultados son

relevantes. Lo que es común a toda alternativa bajo análisis es

irrelevante. Por ejemplo, si en la compra de cierto equipo los

ingresos son independientes del tipo de equipo, entonces, el

análisis del tipo de equipo a adquirir, los ingresos serian

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

28

irrelevantes y solo se deben considerar los costos que se tendrán

con cada tipo diferente de equipo. (P. 14)

Para cada punto de organización se realizará cada punto de

crecimiento siendo muchos las vías de acceso para la negociación del

crecimiento de un negocio, son de importante conocimiento cada compra

se debe además contar gastos que se tendrán por cada movimiento ya no

es necesario incrementos de mano de obra.

Procesos para el crecimiento de un proyecto emprendedor

El crecimiento de un proyecto de emprendimiento está sujeto a

varios parámetros muy necesarios para su crecimiento, al conocerlos y

saber aplicarlos estos permitirá el avance del mismo sin afectar su esencia.

(Hernandez Sanchez & Sanchez Garcia, 2016)

“A través de este proyecto se establecen lazos de trabajos con diversas

instituciones, promoviendo una sinergia en la construcción de redes que

tienen impacto directo sobre los emprendedores y el desarrollo de

empresas sustentables” (pág. 75). Para tal efecto es importante pensar que

el emprendimiento es una actividad que se debe vincular a los

establecimientos educativos en tal forma se una ayuda para los estudiantes

a la creación de una cultura mucho más productiva y a su vez sea un

cambio de paradigma con relación a nuevas visiones competitivas.

Vale recalcar ahora en la actualidad que la educación requiere de

estudiantes más competitivos donde se incentiven a buscar nuevos campos

de hacer y crecer en forma intelectual en la nueva sociedad del

conocimiento

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

29

Consolidación y planteamiento de las ideas para un

emprendimiento

La base del éxito de un proyecto emprendedor es la correcta

planificación, tanto desde su base hasta su primer crecimiento o corte, este

no puede ser esporádico o sujeta a la utilización de ideas conforme a su

crecimiento, pues esto solo lograría mantenerlo a la deriva estancándolo

en un punto de cero crecimiento; de ahí la importancia de su correcta

planificación base.

(Torrent Sellens, 2014)

En el escenario de estos procesos de reconfiguración en la

actividad empresarial, uno de los aspectos que más atención ha

requerido ha sido el análisis del cambio organizativo, que se ha

aplicado reiteradamente en la explicación de las nuevas formas

de organización del trabajo. (p.28)

De acuerdo con lo citado el emprendimiento es uno del

requerimiento donde se ha analizado un cambio organizativo para que

permita crear actividades productivas en función de un mejoramiento de

acciones empresariales por eso es importante que en los establecimientos

se enseñe funciones, ventajas y las oportunidades que ofrece el

emprendimiento y más que todo haciendo el uso de las tecnologías para

un mejoramiento de procesos.

Manejo de la competencia mediante el análisis y diferenciación

de la misma

Los modelos de negocios actuales son el resultado de la continuidad

de modelos ya establecidos, de ahí que todo tipo de proyecto o negocio de

emprendimiento estará sujeto a la libre comparación y critica de la sana

competencia, pero, el éxito de esta solo se lograra mediante el análisis de

los parámetros con tendencia en el mercado actual.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

30

(Arreola Rico,Martinez Solares y Solis Vanega, 2012)

Es importante que el docente no pierda de vista que el papel que

pueda desempeñar en la mediación del proceso de aprendizaje

de los estudiantes es fundamental y que debe estar atento a las

dinámicas que se establezcan en el grupo, en los equipos y en lo

individual a fin de intervenir para promover el desarrollo de

competencia y constatar la aplicación adecuada de cada una de

las metodologías. (p.153)

De acuerdo con lo citado es muy imprescindible que los bachilleres tenga

conocimientos donde los haga competitivo y se puedan desempeñar dentro

de las actividades comerciales siendo una de sus prioridades debido a que

esas aulas son las que dentro de poco tiempo abandonarán para tomar su

carrera no solo con más interés sino con la necesidad seguridad de ver el

esfuerzo en cada año que transcurra y cada enseñanza será un

recordatorio de pautas que se les entregaron, llegarán a ser verdaderos

profesionales con conocimientos muy altos.

Análisis del punto de equilibrio

El punto de equilibrio nos permite lograr donde nos encontramos en

cuanto a nuestras pérdidas o ganancias, este instrumento eje del estudio

de un crecimiento, nos permite englobar todos los aspectos necesarios y

relevantes en cuanto a la factibilidad de un modelo comercial.

(Moreno, 2010)

La determinación del punto de equilibrio es uno de los elementos

centrales en cualquier tipo de negocio pues nos permite

determinar el nivel de ventas necesarias para cubrir los costes

totales o, en otras palabras, el nivel de ingresos que cubre los

costes fijos y los costes variables. (pàg.s/n).

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

31

Siendo el punto de equilibrio la agrupación de aportes financieros en

las que hacen referencias a los costos, es decir un negocio tiene una

inversión en la que para mantenerse no llegara a ganar pero tampoco

debería de representar pérdida, siendo el punto de equilibrio la armonía

entre cosas diversas y la ecuanimidad, todo negocio a iniciarse considera

en primera instancia el punto de equilibrio es muy seguro para medir si el

negocio es o no rentable.

Manejo del capital para los procesos y captación de clientes

La correcta administración de un negocio es la clave para su

potencialización y el manejo del capital inicial, al momento de emplear el

análisis, nos permitirá calcular en qué momento se podría empezar a

considerar ganancia neta al capital restante o en su caso el coste de

inversión.

(Academia de Consultores, sf)

Uno de los campos donde mejor puedes marcar la diferencia,

especialmente cuando ofreces servicios, es en la atención al

cliente. No olvidemos que los negocios se hacen a través de las

relaciones persona a persona y conseguir una buena conexión

resulta cada vez más importante, no solo para captar clientes sino

también para retenerlos y fidelizarlos. (pàg. s/n)

Para la gran mayoría d las personas el negocio manejado es el mejor

atendido ya que tendrá un alcance de satisfacción tanto a nivel bajo como

alto, la atención al cliente es la prioridad de todo buen vendedor siendo

desde allí donde se verá reflejado la calidad del producto debido al servicio

que se ofrece, la relación cliente vendedor es una de las mejores que se

debe aprovechar llenado vacíos, cumpliendo necesidades y satisfaciendo

al cliente para que este pueda continuar satisfacerse de su servicios.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

32

Plan de negocio orientado por un plan de vida

Un plan de vida se la podría considerar como una proyección a largo

plazo para la sustentación de un modelo comercial que a futuro llegue a

será autosustentable y genere ganancias netas las cuales sean suficientes

para su crecimiento.

(Zorita &Huarte, 2013)

“La falta de planificación constituye un peligroso factor de costes que

puede provocar la quiebra a medio plazo de una empresa, ya que produce

desperdicios de dinero de tiempo y de oportunidades”. (pàg.12). En muchos

de los casos planificar sirve de apoyo para una mejor organización laboral.

Pero sería así el caso de las ventas ya que está comprobado que en

ese tiempo lo que se puede fijar son estrategias de venta para poder

alcanzar los gustos y necesidades d un mercado sea mayorista o minorista,

el mundo de la temática sumergente hace posible el desarrollo viable de

cliente vendedor en donde no solo existe la promesa sino además el

compromiso con el que se desarrolla las negociaciones.

Creación de un plan de negocio con visión y misión a largo

plazo

La visión y misión de un negocio es lo que le permite ver la

proyección a la que se desea alcanzar y la norma con la que esta se llevara

a cabo, de ahí que sea importante definirla por su rigurosidad e importancia.

(R.R, 2009)

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

33

“Cada negocio y proyecto importante necesita un plan de negocios,

una hoja de ruta para abordar las oportunidades y obstáculos esperados e

inesperados que depara el futuro y para navegar exitosamente a través del

entorno competitivo particular de ese negocio.” (p.4). Dentro de un negocio

tendremos que aprender que en muchos de los casos son pocas las veces

que las oportunidades se presentan a la brevedad posible por lo que se

debe tomar y con eficacia dicha oportunidad que es una ventaja

aprovechada al máximo, el mundo del mercado crece cada día y por qué

es de interés derribar obstáculos sin pensarlo para continuar exitosamente

en la productividad.

.

Estructuración ante la captación de posibles inversionistas

Durante el proceso de crecimiento de un modelo de negocio, se

deberá analizar la necesidad de nuevos actores en la toma de decisiones,

los mismos que consolidaran un mejor análisis al momento de la realización

de algún cambio o decisión importante, puesto que estaría en juego su

propia inversión sumada a la capital del negocio.

(Cisneros Henriquez, 2016)

“Las finanzas conductuales en resumen son un nuevo paradigma

que apenas empieza hacer estudiado, pero que en poco tiempo ha

desvelado los secretos de muchas crisis financieras y decaídas

económicas”.(p.29). Dentro de un negocio existe la posibilidad de llegar a

crecer y si ha de tomar la decisión o e4l ofrecimiento de algún inversionista

para la mejora del mismo debería de canalizarse cada falta y las muy

posibles cadenas que el mercado ofrece siendo esto una oportunidad a

crecer dentro del mundo del marketing y direccionada a un nivel muy alto

podría ser hasta fuera del país donde el crecimiento haría un gran aporte

productivo.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

34

Planificación de balance entre la vida personal y la profesional

Lo que puede afectar a un modelo de emprendimiento podría ser el

desbalance entre la vida personal y los negocios lo cual en regla general

jamás debe mezclarse ya que el desequilibrio de la misma podría generar

un conflicto de intereses.

(Martinez Guillen, 2013)

“La estructura formal impone al fin sus propias obligaciones, es decir

las restricciones a la estructuración libres de las comunicaciones, en

función de la tarea concreta del grupo.” (p.18). En muchos de los casos los

negociadores mientras realizan estudios d mercado se podrán dar cuenta

que existen restricciones en donde la estructura y la comunicación se ven

afectadas lo que impide el crecimiento de productividad, básicamente se

estaría perdiendo ingresos los que deberían más bien duplicarse, muchas

negociantes se reúnen y forman planes estratégicos para poder poner a

correr sus ingresos y que con el pasos del tiempo este se vea reflejado en

frutos.

1.2. Fundamentación Filosófica:

La conducta humana requiere la noción de la conciencia guiada por

elementos subjetivos donde no siempre son relacionados o aprendidos. El

entorno social, cultural y ambiental que determina el desarrollo cognitivo y

también el sistema simbólico que apoya el aprendizaje, la educación que

constituye el proceso social complejo e histórico donde se transforma y

asimila la sucesión cultural.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

35

(Mamolar, 2016) Pilar Mamolar, en su artículo:

La Filosofía del Emprendimiento indico asimismo que el

emprendedor es un ser con habilidades suficientes para resolver

acciones dificultosas o azarosas, con el firme objetivo de crecer

hacia una meta o un punto determinado; a este respecto también

hace hincapié que este mismo ser en sí, es capaz de generar

oportunidades y no solo esperarlas.

Con respecto a este punto, Karl Popper, en su libro

Conjeturas y Refutaciones, analiza un aspecto útil en la filosofía

del emprendedor, la ley del ensayo y error, que no es más que la

virtud de innovar mediante el método científico para lograr un

resultado, asumiendo en si el éxito o el fracaso, lo interesante es

que lo presenta como parte del aprendizaje en sí, desarrollando

nuevos métodos a fin de lograr alcanzar un objetivo y no quedarse

truncado ante un posible contratiempo. (Popper, 1972)

Las afirmaciones anteriores muestran claramente que una buena

actitud emprendedora tiene como base el proceso de aprendizaje, este

tiene que ser capaz de asumir los retos planteados ante un proyecto, y no

solo esperar a que las cosas ocurran, más bien estar enfocado con el

pensamiento correcto y aprender de sus propios errores con el fin de lograr

un crecimiento y no estancarse ante los inconvenientes a surgir.

1.3. Fundamentación psicológica

Siendo la fundamentación psicológica la que se dedica al

conocimiento del comportamiento del individuo basada primeramente en el

poder de comprender los procesos de conocimiento ya que esta está

siempre en constante transformación sujetándonos a cambios dentro de

nuestra sociedad, y la segunda es la incursión de los conocimientos su

estudio dedicado a los estudiantes que están sujetos a cambios de

conducta por el comportamiento en el medio que se les rodea.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

36

1.4. Fundamentación sociológica

La sociología ciencia social que se dedica al estudio del individuo

su relación dentro y fuera de la sociedad, por lo es prioridad del educador

velar por el comportamiento del estudiante la relación que lleva con sus

compañeros dentro del aula de clases hace posible el comportamiento d

una buna relación ya que el sistema educativo los vincula a las relaciones

en medio de comportamiento y mensajes.

1.5. Fundamentación Epistemológica

Con respecto al comercio online, el portal Wikipedia indica que este

tubo origen en los años 70, el mismo que fue utilizado para el intercambio

de datos electrónicos y transferencias de fondos monetarios permitiendo a

pequeñas empresas expandirse gracias a la facilidad que presentaban los

mismos; no fue sino hasta mediados del año de 1980 que gracias a la

televisión se logró un gran avance mediante las ventas por catálogos o

mejor conocida como venta directa; logrando presentar los productos con

mayor realismo y dinámica. Gracias a estos avances los países que

integraban el bloque G7 y G8 crearon en el año de 1995, una iniciativa de

crear parámetros para el creciente modelo de negocios, dando origen a

los modelos de negocios online logrando potencializar a empresas de

todo el mundo para que logren un crecimiento más amplio, llegando a

otros mercados y comercializando con los mismos de una manera fácil y

económica.

Dentro de este marco podemos resaltar que el crecimiento ha sido

proporcional al uso y manejo de las nuevas herramientas y plataformas

que se presentan en la web tanto para la presentación de los productos,

bienes y servicios; como la forma de realizar los negocios y las formas de

pago, en consecuencia solo en el año 2017 más de dos mil millones de

personas realizaron una compra o venta mediante su teléfono celular.

(wikipedia, 2018)

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

37

1.6. FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Capítulo I

Objeto d la ley

Art. 1.- la presente ley tiene como objeto fijar los principios y fines

generales que deben inspirar y orientar la educación, establecer las

regulaciones básicas para el gobierno, organización y más funciones del

sistema educativo y determinar las normas fundamentales que

contribuyen a promover y coordinar el desarrollo integral de la educación.

Capítulo II

Principios y fines

Art. 2.- la educación se rige por los siguientes principios:

c) Es deber y derecho primario d los padre, o de quienes lo representan,

dar a sus hijos la educación que estimen conveniente. El estado vigilará el

cumplimiento de este deber y facilitará el ejercicio de este derecho.

i) La educación tendrá una orientación democrática, humanística,

investigativa, científica y técnica, acorde con las necesidades del país.

TITULO II

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO

CAPÍTULO I

ESTRUCTURA GENERAL

Art. 12.- El siclo diversificado procura la preparación indisciplinaría

que permite la integración del alumno a las diversas manifestaciones del

trabajo y la continuación de los estudios en el siglo posbachillerato o en el

nivel superior, atendiendo a los requerimientos en el desarrollo social y

económico del país y a las diferencias y aspiraciones legales.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

38

TITULO QUINTO

PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO

CAPITULO II

DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA,

FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ART. 58.- La investigación pedagógica, la formación, la capacitación

y el mejoramiento docentes son funciones permanentes del Ministro de

Educación destinado a lograr la actualización del Magisterio para asegurar

un eficiente desempeño en el cumplimiento de los fines de la educación

nacional.

(Ley Orgánica de Educación Intercultural, 2015)Que el artículo 26 de

la Constitución d la república reconoce a la educación como un derecho

que la persona lo ejercen a lo largo de su vida y un deber ineludible dl

Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión

estatal, garantía d la igualdad y e inclusión social y condición indispensable

para el buen vivir. Las personas, las familias, y la sociedad tienen el

derecho y la responsabilidad de la participación en el proceso educativo.

Esta articulación regirá para las diferentes instituciones

educacionales ya sean públicas o privadas en sus diferentes fases de

desarrollo, siendo la prioridad máxima la educación y la cual está

respaldada por leyes a regirse sin fines de logro integrando así y siendo un

compromiso para muchas autoridades a cumplir d manera exigente cada

punto y la sociedad misma está obligada a cumplir con lo estipulado para

todo nivel educacional.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

39

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

En la metodología de investigación del presente proyecto se logró

estructurar un diseño metodológico en el cual se fundamentan los

conocimientos utilizados para su creación además de los métodos y

técnicas, las cuales permiten en su uso una adecuada investigación.

El diseño metodológico es el conjunto de procedimientos los cuales

permiten lograr la respuesta ante la interrogante planteada en la

investigación manejando el uso de las variables que se posee, de esta

manera se comprobara el planteamiento anticipado de la hipótesis

alcanzando así los objetivos del proyecto.

2.1. Investigación de Campo

Ante la presente investigación los instrumentos que se realicen

podrían ayudar a ver de manera general o especifica la problemática real y

es mucho más útil cuando se realiza en el medio del objeto de nuestra

investigación.

(Martins, 2012)

Define la investigación de campo como La recolección de datos

directamente de la realidad donde ocurren los hechos sin

manipular o controlar las variables. Estudia los fenómenos

sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula

variables debido a que esto hace perder el ambiente de

naturalidad en el cual se manifiesta. (pág. 88)

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

40

Martins propone que la investigación de campo es el método que

nos permite recolectar toda la información necesaria para nuestra

investigación directamente donde suceden los hechos o de donde

deseamos conocer los parámetros reales; esta es total y fidedigna a los

resultados, dado que al originar una manipulación de estos, no se lograría

verificar la realidad del mismo perdiendo así su valor y eficacia.

Este método de investigación nos permite poder conocer

directamente todas las variables que influirían en el resultado final, pues

cada uno tendría su lógica al poderse observar el entorno donde se

encuentra nuestro objeto de análisis.

2.2. Investigación Bibliográfica

(Labastida, 1994) Define que la Investigación Bibliográfica

Es la primera etapa del proceso investigativo que proporciona el

conocimiento de las investigaciones ya existentes, de un modo

sistemático, a través de una amplia búsqueda de: información,

conocimientos y técnicas sobre una cuestión determinada.

Labastida habla sobre el fin o la orientación a la que se encamina

este tipo de investigación la cual permite buscar referentes bibliográficos

de temas e investigaciones relacionadas a fin de ampliar los conocimientos

y lograr tener una vista general del proceso.

Este tipo de investigación es una base fundamental en el momento

del planteamiento de una investigación puesto que esta permite acentuar

las teorías e hipótesis ya planteadas dándonos una idea general sobre la

dirección y el manejo de nuestra propuesta, siempre y cuando no se caiga

en la repetición del análisis, más bien en una redirección para la solución

de un problema.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

41

2.3. Modalidad de la investigación

Investigación Cuantitativa

Research expone que la investigación cuantitativa es aquella que

basándose en la recopilación de los datos obtenidos por los diferentes

medios arroja un resultado el cual es cuantificado para llegar a una

conclusión sobre la base del análisis realizado a un pequeño grupo para

luego ser proyectado a una población mayor.

(Research, 2018) Menciona que la investigación Cuantitativa es

Una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de

distintas fuentes. La investigación cuantitativa implica el uso de

herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener

resultados. Es concluyente en su propósito ya que trata de

cuantificar el problema y entender qué tan generalizado está

mediante la búsqueda de resultados proyectarles a una población

mayor.

Este método es aplicado a este proyecto porque permite el análisis

de los resultados desde una perspectiva crítica hacia el planteamiento del

problema, de esta manera lograríamos conocer el hecho empírico de la

situación real donde al ejercer este proyecto pueda proyectarse a un bien

mayor.

2.4. Tipos de investigación

Investigación Exploratoria

Al utilizar este método en la investigación nos permite visualizar los

aspectos, entes y gestores que influyen al tema del proyecto lo cual nos da

un amplio criterio de la situación real del tema y como están involucrados

en este.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

42

(PABLO, 2006) Se refiere a este tipo de investigación como la

También llamada formulativa (seltiz), permite conocer y ampliar el

conocimiento sobre un fenómeno para precisar mejor el problema a

investigar. Puede o no partir de hipótesis previas, pero al científico

aquí se le exige flexibilidad, es decir, no ser tendencioso en la

investigación.

Pablo hace referencia a este tipo de investigación como la que

permite buscar en forma general y sin ser tendencioso, todos los aspectos

que influyen en la investigación.

Investigación Descriptiva

La investigación que es descriptiva permite en el estudio

complementar lo que ya se ha encontrado mediante la investigación

exploratoria pues nos ayuda a entender los fenómenos involucrados a la

investigación.

(PABLO, 2006) Manifiesta que

En un estudio descriptivo se seleccionan una serie de cuestiones,

conceptos o variables y se mide cada una de ellas

independientemente de las otras, con el fin, precisamente de

describirlas.

Pablo indica que este tipo de investigación nos permite buscar o

indagar en las características o propiedades más importantes de cada uno

de los que forman parte del proceso de investigación.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

43

2.5. Métodos de investigación inductivo – deductivo

Método Inductivo

En el proyecto de investigación este método nos permite dar una

primera impresión de los factores que son dignos de análisis de manera

global, ello nos da paso a crear premisas con el objetivo de lograr

establecer la veracidad concluyente del estudio.

(ESPINOZA, 2008) Explica que el Método inductivo va de lo

particular a lo general. Empleamos el método inductivo cuando de

la observación de los hechos particulares obtenemos proposiciones

generales, o sea, es aquél que establece un principio general una

vez realizado el estudio y análisis de hechos y fenómenos en

particular.

El método inductivo nos permite ver las generalidades de los hechos

planteados permitiéndonos establecer un principio basado en estos punto,

en particular nos permite ver al sujeto de investigación como un todo o la

tendencia de algo.

Método deductivo

En el proyecto planteado estos métodos nos permiten usar de

manera lógica los análisis del problema llegando a una razón del cómo y

el porqué del todo, permitiendo dar fuerza mediante el estudio a esta

hipótesis.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

44

(ESPINOZA, 2008) También refiere que el Método deductivo es

aquél que parte los datos generales aceptados como valederos,

para deducir por medio del razonamiento lógico, varias

suposiciones, es decir; parte de verdades previamente establecidas

como principios generales, para luego aplicarlo a casos

individuales y comprobar así su validez.

Al utilizar ambos métodos de investigación logramos darnos cuenta

que estas forman parte estratégicas del razonamiento lógico, lo que las

diferencia es el enfoque en que se aplican siendo que el inductivo utiliza

premisas y para llegar a la conclusión general, el deductivo va al uso de

principios generales llegando a conclusiones de manera específica.

Método Analítico – Sintético

Al realizar una combinación de estos métodos hacen que la

investigación se rija a una estructura sobre bases teóricas, mientras que el

método analítico separa y desmiembra las partes que componen el material

de estudio para comprender el funcionamiento, el método sintético

reconstruye las partes separadas y desmembradas para realizar una

conclusión final.

(Romero, 2016) Analiza que El método analítico – sintético es una

combinación de dos formas de investigación que son utilizadas para

desarrollar trabajos formales que requieren de un esquema para lograr los

objetivos planteados. En el proyecto se aplica este método para origen del

estudio pues se analizan cada parte de la problemática en sí, logrando

separar las partes prioritarias para el estudio siendo estos reorganizados

para llegar a la conclusión requerida.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

45

2.6. Técnicas de investigación

Técnica de Observación

Arturo menciona que esta técnica permite como su nombre mismo

Lo indica observar a las personas envueltas en la investigación y mediante

esto logramos obtener la información necesaria para sacar nuestras

conclusiones

(ARTURO, 2013) Menciona que La técnica de observación es

una técnica de investigación que consiste en observar personas,

fenómenos, hechos, casos, objetos, acciones, situaciones, etc., con el fin

de obtener determinada información necesaria para una investigación. La

aplicación de esta técnica ha permitido conocer los ámbitos necesarios sin

necesidad de ser influenciados por otros criterios, así sacando nuestras

propias conclusiones permite conocer cada aspecto según el

comportamiento ante cada situación que se presente.

Técnica de Encuesta

Guest muestra que esta técnica tiene un eje principal en el dialogo

entre dos personas tanto el entrevistado quien está inmerso en la situación

que da pie a la investigación y el entrevistador quien es el investigador.

(WIKIPEDIA, 2016) En su artículo menciona Una encuesta es un

procedimiento dentro de los diseños de una investigación

descriptiva en el que el investigador recopila datos mediante un

cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el

fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo

en forma de tríptico, gráfica o tabla.(p.s/n).

Esta técnica de investigación es esencialmente necesaria para la

problemática planteada pues nos permite documentar de manera exacta

las circunstancias reales de los diferentes participantes involucrados.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

46

(guest5fe78d, 2009) Se analiza que la técnica de La Entrevista es

una técnica para obtener datos que consiste en un dialogo entre

dos personas: el investigador y el entrevistado, se realiza con el fin

de obtener información de parte de este, que es, una persona

entendida en la materia de la investigación.

En el proyecto planteado esta técnica nos permite intercambiar ideas

y conocer más afondo la situación desde la perspectiva de quien está

inmerso en la situación y la maneja a diario.

2.7. Instrumentos de investigación

Lista de cotejo

Ante la presente investigación se necesitara revisar la

funcionabilidad y factibilidad del tema planteado en el espacio donde se

desea aplicar de ahí que la lista de cotejo como instrumento de

investigación nos permite lograr ese objetivo.

(Puerta, 2018)Menciona que La lista de cotejo es una herramienta

que sirve principalmente como mecanismo de revisión de los

aprendizajes obtenidos en un aula. Se puede utilizar para evaluar

el conocimiento de manera cuantitativa o cualitativa, en función de

los objetivos que se quieran cumplir con esta.(p. s/n)

. Puerta muestra que la lista de cotejo permite evaluar los

aprendizajes o conocimientos adquiridos en un proceso de enseñanza, este

instrumento se aplica a nuestro proyecto puesto que nos permite analizar

los objetivos de la investigación de manera cuantitativa y cualitativa a fin de

retro evaluar el alcance de la investigación.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

47

Cuadros estadísticos

Un cuadro estadístico es el arreglo ordenado de los datos

procesados para facilitar la lectura e interpretación de los mismos. Los

cuadros estadísticos representan la síntesis de los pasos de recopilación,

elaboración y análisis de los datos.

(Ruiz, 2015)

Menciona que Los cuadros estadísticos representan la

síntesis de los pasos de recopilación, elaboración y análisis de los

datos. Su buena presentación transmite la calidad de los

procedimientos previos y aclara el significado del material. Una

presentación pobre, no sólo perjudica la claridad de la

información, sino que tiende a destruir el efecto del trabajo

realizado.(P.S/N).

Los cuadros estadísticos nos permiten presentar de forma

conceptualizada y cuantificada la información, esta es representada de

forma gráfica y muestran la realidad del estudio realizado para su correcto

análisis.

Las preguntas que forman parte de la encuesta de este proyecto

después de ser tabuladas serán representadas mediante cuadros

estadísticos para su interpretación conceptual y su posterior análisis y

recomendación.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

48

2.8. Población y Muestra

Población

Es un grupo de personas que ocupan un lugar en el espacio, se

puede también decir que es unos grupos de viviendas asociadas donde el

número de habitantes es determinado mediante un censo.

(ATOM, 2010) “Explica que una población Es el conjunto total de

individuos, objetos o medidas que poseen algunas características comunes

observables en un lugar y en un momento determinado.”.(p.s/n). Atom

indica que la población son todos los involucrados en la problemática y

aplicación del proyecto teniendo en cuenta los criterios fundamentales

como la concordancia en cuanto al lugar, circunstancias y momentos

determinados.

En el presente proyecto de investigación se ha considerado como

población tanto a los estudiantes como a los docentes de la asignatura

Emprendimiento y Gestión del Bachillerato General Unificado, de la Unidad

Educativa Dr. “Francisco Campos Coello” de la ciudad de Guayaquil.

Población de la Unidad Educativa Francisco Campos Coello

Tabla 2

Ítem Estratos Frecuencias Porcentajes

1 AUTORIDADES 1 2%

2 DOCENTES 1 2%

3 ESTUDIANTES 40 96%

Total 42 100%

Fuente: Unidad Educativa Francisco Campos Coello segundo año de bachillerato Elaborado por: Miguel Angel Zambrano Cevallos, Maira Bone Estupiñan

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

49

Muestra

Se obtiene con la intensión de adquirir propiedades de la totalidad

de una población, para la cual debe ser representativa en la misma. La

muestra debe tener toda la información que se necesita para tener la

posibilidad de extraerla se puede lograr solo con una buena selección de

la muestra y un trabajo muy cuidadoso y de alta calidad en la recogida de

datos.

(FERRER, 2010)Considera que El procedimiento más utilizado es

el muestreo no probabilístico, denominado opinático consistente en

que el investigador selecciona la muestra que supone sea la más

representativa, utilizando un criterio subjetivo y en función de la

investigación que se vaya a realizar.

Tomando en cuenta la población del presente proyecto de

investigación, este sería no probabilístico al ser un valor inferior a la mínima

necesaria para sacar una muestra, por ende no sería necesario la

aplicación de algún modelo de cálculo matemático de muestreo pues la

población se transforma en nuestra propia muestra.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

50

Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta

aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Francisco Campos

Coello

1.- ¿Cree que las asignaturas vistas en el desarrollo educativo son

esenciales?

Tabla 3

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Siempre 15 37.5%

A menudo 8 20%

Ocasionalmente 0 0%

Rara vez 5 12,5%

Nunca 12 30%

TOTAL 40 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Miguel Angel Zambrano Cevallos, Maira Bone Estupiñan

gráfico 1

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Miguel Angel Zambrano Cevallos, Maira Bone Estupiñan

Esta pregunta nos permite conocer cuál es la perspectiva de los

estudiantes en cuanto a cómo influirá en su vida fuera de la institución los

conocimientos adquiridos, de esta manera se puede entender la ideología

de prepararse para su futuro está bien cimentada pero el contraste muestra

que la mayoría no está del todo convencido.

20%

0%12,50%

30%

A MENUDO OCASIONALMENTE RARA VEZ NUNCA

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

51

2.- ¿Has pensado en desarrollar un proyecto de vida?

Tabla 4

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Siempre 3 7.5%

A menudo 10 25%

Ocasionalmente 0 0%

Rara vez 0 0%

Nunca 27 27%

TOTAL 40 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Miguel Angel Zambrano Cevallos, Maira Bone Estupiñan

gráfico 2

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Miguel Angel Zambrano Cevallos, Maira Bone Estupiñan

Claramente se puede evidenciar que la proyección deseada por el

currículo educativo actual no es la deseada, quizás por el hecho de que sea

de una reciente aplicación, o no se está llegando al estudiante de la manera

adecuada.

25%

0%0%

27%

A MENUDO OCASIONALMENTE RARA VEZ NUNCA

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

52

3.- ¿Piensas que la materia Emprendimiento y Gestión influye

positivamente en tu formación académica?

Tabla 5

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Siempre 25 62.5%

A menudo 10 25%

Ocasionalmente 0 0%

Rara vez 5 12.5%

Nunca 0 0

TOTAL 40 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Miguel Angel Zambrano Cevallos, Maira Bone Estupiñan

gráfico 3

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Miguel Angel Zambrano Cevallos, Maira Bone Estupiñan

Basándonos en esta pregunta podemos analizar el interés de los

estudiantes respecto a la proyección de la materia emprendimiento y

gestión la cual se ve desde una perspectiva positiva teniendo una clara

aceptación.

25%

0%

12,50%

0%

A MENUDO OCASIONALMENTE RARA VEZ NUNCA

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

53

4.- ¿consideras práctico los conocimientos sobre emprendimiento?

Tabla 6

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Siempre 15 37.5%

A menudo 8 20%

Ocasionalmente 0 0%

Rara vez 0 0%

Nunca 17 42.5%

TOTAL 40 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Miguel Angel Zambrano Cevallos, Maira Bone Estupiñan

gráfico 4

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Miguel Angel Zambrano Cevallos, Maira Bone Estupiñan

En este caso se puede ver qué no se considera práctico de parte de

los estudiantes los conocimientos de emprendimiento pues lo estarían

considerando una materia más, y no como una herramienta de proyección

a futuro.

20%

0%

0,00%43%

A MENUDO OCASIONALMENTE RARA VEZ NUNCA

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

54

5.- ¿Piensas que los proyectos educativos se ajustan a la realidad

económica actual?

Tabla 7

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Siempre 0 0%

A menudo 20 50%

Ocasionalmente 0 0%

Rara vez 12 30%

Nunca 8 20%

TOTAL 40 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Miguel Angel Zambrano Cevallos, Maira Bone Estupiñan

gráfico 5

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Miguel Angel Zambrano Cevallos, Maira Bone Estupiñan

En esta parte de la encuesta se puede observar claramente que los

estudiantes tienen una percepción dividida en cuanto a la factibilidad de los

conocimientos en el proyecto educativo lo cual podría repercutir en el

interés que se dé a los mismos.

0%

50%

0%

30%

20%

SIEMPRE A MENUDO OCASIONALMENTE RARA VEZ NUNCA

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

55

6.- ¿estas familiarizado con las compras en internet?

Tabla 8

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Siempre 16 40%

A menudo 0 0%

Ocasionalmente 15 37.5%

Rara vez 0 0%

Nunca 9 22,5%

TOTAL 40 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Miguel Angel Zambrano Cevallos, Maira Bone Estupiñan

gráfico 6

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Miguel Angel Zambrano Cevallos, Maira Bone Estupiñan

El análisis muestra que el uso de los medios online para realizar compras

no es ajeno a los estudiantes, pues es una generación que está envuelta

en el manejo de los medios electrónicos lo que si sería necesario es

familiarizar a aquellos que no conocen el uso de ahí la necesidad de

plantear una metodología distinta.

40%

0%

0

0%

22,50%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

56

7.- ¿estas familiarizado con las formas de pago online?

Tabla 9

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Siempre 5 12.5%

Ocasionalmente 0 0%

Rara vez 0 0%

Nunca 35 87.5%

TOTAL 40 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Miguel Angel Zambrano Cevallos, Maira Bone Estupiñan

gráfico 7

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Miguel Angel Zambrano Cevallos, Maira Bone Estupiñan

Desde la perspectiva de esta pregunta se puede ver que aunque en su

mayoría conocen el uso de los medios electrónicos para realizar compras

online, solo conocen la forma de pago por medio de los depósitos bancarios

no más allá de eso.

12,50%0

0

87,50%

SIEMPRE OCASIONALMENTE RARA VEZ NUNCA

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

57

8.- ¿has promocionado u ofrecido algún producto o servicio online?

Tabla 10

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Siempre 0 0%

A menudo 0 0%

Ocasionalmente 0 0%

Rara vez 5 12.5%

Nunca 35 87.5%

TOTAL 40 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Miguel Angel Zambrano Cevallos, Maira Bone Estupiñan

gráfico 8

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Miguel Angel Zambrano Cevallos, Maira Bone Estupiñan

En esta pregunta de la encuesta podemos deducir fácilmente que la

mayoría solo ha estado encasillado en consumidores online y no han

comenzado a visualizar este medio como un modo de emprendimiento,

puede ser por no tener que ofrecer o desconocimiento de este medio.

20%

0%

12,50%

30%

A MENUDO OCASIONALMENTE RARA VEZ NUNCA

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

58

9.- ¿has considerado que para emprender un proyecto sea necesario

una gran capital?

Tabla 11

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Siempre 22 55%

A menudo 11 27.5%

Ocasionalmente 7 17.5%

Rara vez 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 40 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Miguel Angel Zambrano Cevallos, Maira Bone Estupiñan

gráfico 9

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Miguel Angel Zambrano Cevallos, Maira Bone Estupiñan

Un factor que ha detenido muchos proyectos de emprendimiento ha sido el

miedo a conseguir o perder capital y eso se refleja en esta pregunta, pues

la mayoría considera que eso es rigurosamente necesario no considerando

una alternativa más económica como lo son los medios online para

realizarlo.

28%

18%

0,00% 0%

A MENUDO OCASIONALMENTE RARA VEZ NUNCA

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

59

10.- ¿estas familiarizado con las campañas de marketing Online?

Tabla 12

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Siempre 32 80%

A menudo 8 20%

Ocasionalmente 0 0%

Rara vez 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 40 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Miguel Angel Zambrano Cevallos, Maira Bone Estupiñan

gráfico 10

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Miguel Angel Zambrano Cevallos, Maira Bone Estupiñan

Al considerar este tema, se puede notar que la encuesta refleja que este es

otro de los factores que no es ajeno a los estudiantes puesto que están mas

al tanto por las redes sociales que usan a diario, vale recalcar que se tuvo

que explicar lo relacionado al marketing, sin embargo se denota una buena

base para ampliar este conocimiento.

80%

20%

0,00%0%

0%

siempre a menudo ocasionalmente rara vez nunca

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

60

ENTREVISTA

Análisis e interpretación de resultados de la entrevista aplicada al

docente de la institución.

Entrevistadores: Miguel Zambrano Cevallos, Maira Bone Estupiñan

Lugar: Rectorado

Entrevistado: Msc Carmen Figueroa

Cargo: V- Rectora

1) ¿Piensa usted que los modelos curriculares se acoplan a las

nuevas tendencias tecnológicas y sociales?

Le comento que en la teoría este sería el fin al cual se desea llegar

con los estudiantes, pero venimos de un proceso educativo ambiguo

y de poca factibilidad por ende el proceso que se está siguiendo va

a tener tropiezos, pero siempre hay que mejorar en el proceso.

2) Al momento de impartir la materia de Emprendimiento y

Gestión, ¿existen suficientes docentes preparados para

impartirla?

La realidad es que contamos con docentes que pueden dar la

materia en si como licenciados contables entre otros, pero

profesionales que tengan esa especialidad son muy pocos, por ello

como ya le manifesté nos hemos visto en la necesidad de utilizar

otros docentes de diferentes ramas para impartirla.

3) Cuando se culminan los procesos educativos ¿están los

estudiantes listos y formados para enfrentar la situación

económica con proyectos de vida?

La educación media es parte primordial en la formación de un

alumno y los lineamientos que se imparten van encaminado a ello,

pero en la realidad factores como el poco interés y deserción escolar

hace que haya estudiantes que solo hayan terminado un ciclo mas

no una formación en sí.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

61

4) ¿Cree que al implementarse un seminario de Emprendimiento

Online a los estudiantes, reforzaría su formación académica?

Desde la perspectiva académica podría indicarse que ya hay la

formación en sí, solo que esta puesta con otros lineamientos, pero

el enfoque que manifiesta usted es interesante pues no podría

modificarse el tronco común de la materia, pero si sería factible

reforzarlo con la práctica.

Análisis e interpretación de resultados de la entrevista aplicada al

Rector o la Rectora de la institución.

Entrevistadores: Miguel Zambrano Cevallos, Maira Bone Estupiñan

Lugar: Rectorado

Entrevistado: Lcda. Janeth Granda

Cargo: Docente

1) ¿Qué opina usted como docente sobre los nuevos procesos

educativos?

Realmente son procesos que al estar recientemente

implementándose van a tener sus falencias pero para lograr el

objetivo sería bueno más preparación a los docentes

2) ¿Cree que los aprendizajes impartidos se acoplan a la realidad

económica actual?

Aunque el sistema educativo está encaminado a ello, cabe notar

que la preparación superior es importante para culminar el ciclo de

aprendizaje solo así se podría decir que alguien está listo para

enfrentarse a la realidad económica.

3) Al impartir la materia Emprendimiento y Gestión, ¿cree que se

está contribuyendo positivamente en la formación de los

estudiantes?

Si, pues se les da una perspectiva más amplia de cómo pueden no

solo depender de un patrono, sino como ellos mismos pueden iniciar

su propia fuente de ingresos.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

62

4) ¿siente que recibió todos los recursos y formación necesarios

para impartir esta materia?

Aunque se nos proveyó material para impartir la materia y a eso

sumamos la experiencia como educadora tendríamos la suficiente

preparación para impartirla, pero si se considera que sería necesario

más capacitación para realizar la labor hacia el mismo objetivo que

se desea lograr.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1. Conclusiones:

• En cuanto al proceso educativo podemos darnos cuenta que aunque

es planteado con las mejores perspectivas en mira, aun es un

proceso que necesita mayor desarrollo e implementación de

conocimientos que sean capaces de acoplarse a la economía a

futuro.

• En cuanto a los estudiantes estos ven la materia de emprendimiento

y gestión mayormente como una asignatura más que aprobar y no

como la formación integral en sí.

• Los alumnos están socializados con el comercio online pero no como

aprovecharlo como una oportunidad de emprendimiento

• La capacitación formativa constante a los docentes sería un factor

clave para que estén familiarizados e impartan en clases las

perspectivas de las nuevas tendencias en cuanto al

emprendimiento.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

63

3.2. Recomendaciones:

• Aunque el proceso educativo va en pie al desarrollo de la material

productiva, este no puede ser rígido, ni mucho menos en extremo

variable, más bien debe ir encaminado a bases que formen a

jóvenes con visión, que puedan ver el proceso académico como una

herramienta base para su futuro y no un mero proceso.

• La sociabilización de la parte práctica más que teórica de la

asignatura emprendimiento y gestión lograría captar el interés de los

estudiantes y cambiaría su perspectiva en cuanto al proceso

educativo en el que están incluidos.

• La implementación del seminario que se plantea como propuesta,

lograría potencializar el uso y aprovechamiento de los medios online

para lograr un emprendimiento inicial.

• El proyecto también debería ser dirigido a los docentes como una

actualización de conocimientos, logrando la mejora de su

comprensión hacia la materia impartida.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

64

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Seminario: Emprendimiento Online

INTRODUCCIÓN

Es de conocimientos para muchos la importancia necesaria de los

negocios online y en este caso dirigida a los estudiantes de tercero de

bachillerato GBU del Colegio Fiscal Dr. Francisco Campos Cuello, en

cuanto a los movimientos de las negociaciones internacional que se dan de

un territorio a otro para una mayor ampliación como lo son las

importaciones y porque no además las exportaciones ya que va de acorde

a lo que ellos se están estudiando.

Pero no solo está el hecho de su importancia en cuanto a su carrera

ahora en esta etapa los estudiantes deben de capacitarse continuamente

sobre todo llegar a despertar en ellos el incentivo para continuar una carrera

expandiendo los conocimientos y obtener la debida explicación y desarrollo

para preparación profesional dentro del área de especialización, siendo

puntos básicos que van de acorde a la especialización de cada estudiante.

Las negociaciones internacionales que se dan entre países son muy

importantes ya que son unas de las principales fuentes de ingreso de casi

la mayoría de países, por ende, aquellas personas que se encuentran

inmersas en este ámbito deben estar muy bien capacitadas para obtener

los mejores resultados, como puede ser el caso de los estudiantes de la

institución que se lleva a la capacitación de un mejor entendimiento para

que puedan tener una base sólida a un buen futuro.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

65

El trabajo a realizarse debe ser mancomunadamente brindándoles a

los estudiantes la información necesaria para que puedan obtener

entendimientos amplios y necesarios sobre el tema de los negocios online

impartidos mediante seminarios teniendo la predisposición no solo de

aprender sino además de investigar para mostrar el interés dentro dl ámbito

a desarrollarse saber de cada movimiento siendo estos costos requisitos a

cumplir saber además a que partida arancelaria pertenece producto u

articulo a importar o exportar.

Es extenso el campo de la comercialización y más si se lo lleva a

otro lugar de destino, estar inmerso en este campo es extender cada

movimiento de una transacción dirigida a un producto u artículo que nos

lleva a cumplir requisitos y llegar a la obtención deseada del propósito en

si como lo es incluso tener en orden documentos como cuentas, depósitos

bancarios etc.

(Salgado Santamaría, 2012)

En el ámbito educativo, esta diferenciación permite distinguir entre

dos tipos de acciones formativa diferentes, aunque no excluyentes

las que se desarrollan fuera de internet, pero se utiliza la Red

como vehículo de promoción y divulgación y aquellas otras que

ofrecen la formación directamente online. (p.122)

La finalidad ha sido la de demostrar que desde un lugar se puede

realizar muchos tipos de movimientos en donde los negocios se puedan

desarrollar a loa brevedad posible incluso la eficacia como la promoción del

mismo.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

66

Objetivo General

➢ Diseñar de un seminario para los estudiantes de bachilleratos del

colegio Fiscal Dr. Francisco Campos Cuelo sobre emprendimiento

online.

Objetivos Específicos

➢ Incrementar el desarrollo de los negocios mediante movimientos

online, para fortalecer su visión emprendedora.

➢ Fortalecer el conocimiento de la comercialización por medio del

desarrollo de estudios sobre otros países por vía online.

➢ Incentivar el interés de los estudiantes dentro del campo educativo

comercial a otros países con el uso de la práctica en tiempo real.

Aspectos teóricos

➢ Aspectos Económicos. - si bien es cierto que la institución

educativa está pasando por un inconveniente valorativo se debe de

considerar que el desarrollo del seminario taller es un beneficio a

futuro que respaldarán a los estudiantes a un mejor

desenvolvimiento de la carrera que han seleccionado para su

formación académica dentro de lo cual resultarán beneficiados.

➢ Aspectos Sociológicos – el proyecto tiene aspecto sociológico por

estar dirigido a la comunidad educativa con el respaldo y la

aprobación de autoridades educativas y más aun sabiendo que este

es un apoyo a futuro para los estudiantes que los vincula a la

educación estatal.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

67

➢ Aspectos Pedagógicos. – tiene aspecto pedagógico por formar

parte de la enseñanza educativa donde maestros y estudiantes

trabajan de manera mancomunada haciendo participe a la

comunidad educativa viendo en ellos el desarrollo0 a futuro de

manera profesional y más siendo llevarse a unidades educativas

estatales.

➢ Aspectos Políticos. - a decir que dentro del establecimiento se

cumplen normas políticas como lo es horarios y tareas a fine para la

enseñanza de la carrera a fin, tiene el propósito de llevar registros que

van d la mano con el proceso del seminario que se está emprendiendo.

Factibilidad de la propuesta

La implementación de este seminario taller dentro del Colegio Fiscal

Dr. Francisco Campos Cuello es bastante factible siendo el motivo el hecho

de contar con un gran déficit en cuento a lo relacionado al tema de

importación y exportación debido a que ellos solo cuentan con los

conocimientos generales de negocios sin que profundicen en este tema

los movimientos fuera de nuestro territorio y más aún saber que se lo puede

llevar por vías online siendo esto un motivo de curiosidad para los

estudiantes que se ven inmerso en el mundo de los negocios.

Para la gran mayoría de los bachilleratos que ya están próximos a

iniciar una nueva etapa en sus vidas como lo es el ingreso a la Universidad

es muy necesaria esta información ya que así irán con una base sólida que

les servirá como guía para sus estudios y llegado el momento que tengan

que participar en algún tema en relación a los negocios podrán debatir o

dar algún tipo de opinión por lo que se sentirán respaldado en base al

conocimiento obtenido.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

68

Para aquellos estudiantes que han tenido la oportunidad de ejercer

aprenderán mucho púes solo les faltaría la teoría para el complemento

como lo son requisitos de los negocios, puntos legales que son muy

importantes para este tipo de trabajo ya que son muy exigentes siendo

multas muy elevadas a pagar y sancionar en la falla de algún punto que

puede ocasionar hasta la pérdida de su mercancía a un bien de destino

designado o mala designado.

Para poder llevar a cabo este proyecto de manera muy organizada

hay que realizar muy adecuadamente sus puntos ante la suscitación de un

problema a futuro lo que se deberá es cumplir de manera organizada cada

actividad la cual mencionaremos de manera ordenada:

✓ Dar a conocer a la autoridad del establecimiento educativo en

este caso sería el rector/a del Colegio Fiscal Dr. Francisco

Campos Cuello para que tenga conocimiento de lo que se le

propondrá.

✓ Habiendo sida aceptada nuestra petición se considerarán los

puntos más relevantes para la exposición del seminario taller.

✓ Luego será la explicación ante los estudiantes del taller que

se les impartirá para mejor conocimiento y entendimiento

recalcándole a ellos la importancia del mismo para su

beneficio.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

69

FINANCIERA. - El seminario se desarrollará para beneficio de los

estudiantes del Colegio Fiscal Dr. Francisco Campos Cuello del año lectivo

2018-2019 con una inversión de $658.00 por lo que se considera de mucha

significancia el motivo del beneficio siendo estudiantes y personal docente.

Mediante un estudio de campo para la obtención de los resultados como lo

son los gastos de: alquiler de infócus, impresiones, movilizaciones,

papelerías y otros.

Cuadro de presupuestos

Presupuesto del seminario: emprendimiento online

Tabla 13

# DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES HORAS DE TRABAJO

TOTAL EN DÓLARES

1 VISITAS A BIBLIOTECAS E INSTITUCIONES 30 78

Biblioteca Municipal 20 15

Biblioteca Universidad Politécnica 15 20

Biblioteca Facultad de Filosofía 20 10

2 CONSULTAS VIRTUALES 200 63

Internet 15 25

Internet 15 25

Aduanas 2 5

3 INVESTIGACIÓN DE CAMPO 24 83

Instituciones Privadas 3 5

U. Educativa Francisco Campos Cuello 40 30

4 ENCUESTAS 15 40

Impresiones 20 60

Papelería 25 45

Transporte 20 50

5 ELABORACIÓN DEL SEMINARIO TALLER 40 52

Impresión de ejemplares 15 10

6 MOVILIZACIÓN 15 42

TOTAL 658

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

70

Fundamentación Legal

Ley Orgánica de Educación Intercultural

Título I

De los principios Generales

Capítulo único

Del Ámbito Principios y Fines

Art. 1.- Ámbito.- La presente ley garantiza el desarrollo a la educación,

determina los principios y fines generales que orientan la educación

ecuatoriana en el marco dl Buen Vivir, la interculturalidad 6y

plurinacionalidad; así como las reacciones entre sus actores. Desarrolla y

profundiza los derechos, obligaciones y garantías constitucionales en el

ámbito educativo y establece las regulaciones básicas para la estructura,

los niveles y modalidades, modelo de gestión, financiamiento y la

participación de los actores del Sistema Nacional de Educación.

Se exceptúa del ámbito de esta Ley a la educación superior, que se rige

por su propia normativa y con la cual se articula de conformidad con la

Constitución de la República, la Ley y los actos de la autoridad competente.

Art. 2.- Principios .- La actividad educativa se desarrolla atendiendo a los

siguientes principios generales, que son los fundamentos filosóficos, y

constitucionales que sustentan, definen y rigen las decisiones y actividades

en el ámbito educativo.

h. Interaprendizaje y Multiaprendizaje.- se considera al

Interaprendizaje y Multiaprendizaje como instrumento para potenciar las

capacidades humanas por medio de la cultura, el deporte, el acceso a la

información y sus tecnologías, la comunicación y el conocimiento, para

alcanzar niveles de desarrollo personal y colectivo;

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

71

u. investigación, construcción y desarrollo permanentes de

conocimientos. – se establece a la investigación, construcción y desarrollo

permanentes de conocimientos como garantía del fomento de la creatividad

y de la producción de conocimientos, promoción de la investigación y la

experiencia para la innovación educativa y la formación científica.

Art. 3.- Fines de la Educación. - son fines de la educación:

d.-el desarrollo de capacidades de análisis y conciencia crítica para

que las personas se inserten en el mundo como sujetos activos con

vocación transformadora y de construcción de una sociedad justa,

equitativa y libre.

El proyecto es factible legalmente porque cumple con lo establecido

en la ley sobre las capacitaciones y fomento de creatividad lo que ayuda a

la innovación y formación del estudiante en donde se verá reflejado el

esfuerzo académico de manera mancomunada para el logro de propósitos

y fines del bachiller por lo que la Unidad Educativa Campos Cuello se verá

beneficiada con el transcurso del tiempo.

TÉCNICA .- una de las técnicas a desarrollarse para la elaboración

del seminario taller son las cinco técnicas de ventas online efectivas,

entendemos como llevar un negocio sus pasos de acuerdo a los registros

contables serán una gran guía pero por vía online en realidad nos dejará al

principio un gran inseguridad lo cual solo será necesario la práctica

continua y el amor a nuestro trabajo por lo que por medio de una plataforma

virtual se elabora el trabajo de acuerdo a cada paso que se necesite seguir.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

72

Recursos Humanos. – siendo de conocimientos para mucho la

comercialización dentro de la mayoría de la institución solo se la llevan de

manera interna por lo que se ha llevado a cabo la implementación de

continuarla, pero por vía online un negocio donde se puede no tan solo

vender sino además comprar desde un lápiz hasta una máquina pesada lo

cual despertaría el interés de muchos estudiantes saber que tendrán una

base muy sólida en la que podrán demostrar sus conocimientos cuando

vayan a continuar una carrera profesional y que les servirá como una gran

guía.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

Dentro del marco del estudio de la comercialización se estudia paso

a paso como llevar un negocio de manera ordenada y dentro de la ley, esto

lleva únicamente al desarrollo interno de un negocio pero que hay de

aquellos negocios que se extienden como los que se dan fuera de nuestro

territorio es decir los negocios por vía online, los que se están cohibiendo

de un estudio minucioso y profundo del comercio conociéndose así el

comercio exterior que es el que queremos ejecutar debido a la

demostración de encuestas realizadas para un estudio de campo a la

implementación del el estudio de la comercialización en negocios online ya

que si se compra (importa) y se vende (exporta).

Con el desarrollo y la ejecución de este proyecto se estará llevando

a cabo la impartición de conocimientos para un mejor desempeño y

entendimiento dentro de esta temática facilitándoles incluso material

necesario como conocimientos de políticas legal, restricciones y demás

puntos concernientes a la carrera que los bachilleres se encuentran en

proceso de culminación, esto es un refuerzo y complemento muy necesario

la cual verán únicamente en otro tipo de especialización porque es allí

donde el comercio se extiende y por ende se divide debido a su profundidad

de conocimientos.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

73

El seminario que se está realizando se compone por cuatros

unidades las cuales se desarrollarán durante cuarenta horas las cuales

estarán repartidas en diez horas semanales cada unidad por la que se la

llevará semanalmente la cual se realizará un repaso mediante una

evaluación en cada estudiante para un mejor entendimiento del desarrollo

de cada unidad de esta manera se podrán despejar dudas y reforzar esos

estudios.

Los seminarios están elaborados de forma pedagógica, didáctica y

tecnológica para que permita su fácil entendimiento para su posterior

realización en la cual está basada en teorías como son concepto,

definiciones, técnicas e importancia donde se levantara el interés de los

estudiantes, se tomara un refuerzo mediante evaluación para saber los

conocimientos y aprendizajes en negocio online.

Los objetivos de los seminarios es adquirir el conocimiento del

comercio electrónico y su actividad en un negocio emprendedor a través de

la compra y venta online.

Además del desarrollo de las unidades se les otorgará a los

estudiantes datos muy importantes como direcciones electrónicas de

información online que les servirá como respaldo para que continúen

repasando cada punto de o movimiento de lo que es llevar un negocio más

allá de nuestro territorio.

POLÍTICAS DE CLASE

Se estableció horarios tanto de inicio del seminario como de la

culminación, temas semanales a tratar tanto para estudiantes como para

docentes, estás políticas de horarios ayudó a la organización del desarrollo

del seminario debido a su puntualidad y seriedad en la que se tuvo una

captación muy interesada por parte de miembros de la institución y el

interés hasta para algunos padres de familia.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

74

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

SEMINARIO: EMPRENDIMIENTO ONLINE

MIGUEL ANGEL ZAMBRANO CEVALLO

MAIRA MARIA BONE ESTUPIÑAN

Foto de tutoría

imagen 2

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

75

ÍNDICE DE LA PROPUESTA

Unidad Nº1

Negocios online..........................................................................

Definición……………………………..………………………………

Técnicas......................................................................................

Técnicas de venta online…………………………………………….

Ventajas de negocio online…………………….…………………….

Marketing digital……………………………………………………….

Recursos......................................................................................

Evaluación n# 1……………………………………………………….

Unidad n° 2

La comercialización………………………..…………………………

Definición……………………………………………………………..

Proceso de la comercialización…………………………………….

Proveer información…………………………………………………..

Proceso de ventas……………………………………………………

Documento básicos…………………………………………………..

Recursos………………………………………………………………

Evaluación n# 2……………………………………………………….

Unidad n° 3

Emprendimiento………………………………………………………

Concepto………………………………………………………………

Características de una persona emprendedora…………………..

Importancia del emprendimiento……………………………………

Las ventajas de emprender…………………………………………

Eres responsable de tu vida…………………………………………

No hay límites…………………………………………………………

Baja inversión y riesgo……………………………………………….

Minina barrera de entrada……………………………………………

Automatización…………………………………………………………

Recursos……………………………………………………………..

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

76

Evaluación n#3……………………………………………………….

Unidad n° 4

Análisis del proyecto…………………………………………………

Crecimiento de proyecto……………………………………………..

La importancia del crecimiento proyecto…………………………..

Acceso al financiamiento……………………………………………..

Manejo de recursos con liderazgo ………………………………….

Proyecto de vida……………………………………………………….

Importancia de un proyecto de vida…………………………………

Recursos ………………………………………………………………

Evaluación # 4..............................................................................

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

77

Unidad n#1

NEGOCIOS ONLINE:

DEFINICIÓN

“Un Negocio Online es un sitio web que genera nuevos Visitantes y

los convierte eficientemente en Clientes finales de su empresa”

La diferencia entre un simple sitio web y un Negocio Online, es:

FUENTE:

PÁGINA WEB

OBTENCIÓN VISITANTES:

Un Negocio Online sabe cómo

generar y atraer nuevos

visitantes, conociendo quiénes

son éstos, qué buscan y qué

necesitan. Se posee un plan de

Generación de Nuevos

Visitantes.

CONVERSIÓN:

Un Negocio Online sabe cómo

convertir a los visitantes en clientes

de su empresa o hacerlos cumplir

con los Objetivos que haya definido.

MEJORA CONTÍNUA:

Un Negocio Online constantemente está

mejorando la forma tanto de conseguir

nuevos visitantes, como la conversión de

éstos en clientes… generando así un

Negocio Online cada vez más EFICIENTE.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

78

FUENTE: PÁGINA WEB

TÉCNICAS

TÉCNICAS DE VENTA ONLINE

✓ Aporta valor más allá del precio

✓ Aprovecha los canales de venta online efectivos

✓ Crea una tienda online

✓ Fideliza a tus clientes

✓ Respeta los plazos de entrega

FUENTE: PÁGINA WEB

imagen 4

imagen 3

imagen 5

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

79

➢ VENTAJAS DE NEGOCIO ONLINE

La principal ventaja es que puedes gestionar tu negocio desde cualquier

lugar del mundo, siempre y cuando tengas acceso a Internet. Con esta

movilidad, surgen otras ventajas, como:

✓ Pasar más tiempo con la familia

✓ Horarios más flexibles

✓ Ahorro de costos

✓ Facilidad para llegar a muchas personas

MARKETING DIGITAL

El marketing digital es la aplicación de las estrategias de

comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. Todas las

técnicas del mundo off-line son imitadas y traducidas a un nuevo mundo,

el mundo online. En el ámbito digital aparecen nuevas herramientas como

la inmediatez, las nuevas redes que surgen día a día, y la posibilidad de

mediciones reales de cada una de las estrategias empleadas. Se conocen

dos instancias:

imagen 6

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

80

FUENTE: PAGINA WEB

Recursos

❖ Material informático

❖ Internet

❖ Pc

❖ Acceso a páginas web

La primera se basa en la web 1.0, que

no difiere de la utilización de medios

tradicionales. Su mayor característica

es la imposibilidad de comunicación y

exposición de los usuarios.

Solamente la empresa tiene el control

de aquello que se publica sobre sí

misma.

Con la web 2.0 nace la posibilidad de

compartir información fácilmente gracias a

las redes sociales y a las nuevas tecnologías

de información que permiten el intercambio

casi instantáneo de piezas que antes eran

imposibles, como videos, gráfica, etc. Se

comienza a usar internet no solo como medio

para buscar información sino como

comunidad, donde hay relaciones

constantemente y feedback con los usuarios

de diferentes partes del mundo.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

81

EVALUACIÓN n# 1

1.- Escriba con sus propias palabras lo que entiende por negocios

online.

-

___________________________________________________________

_______

___________________________________________________________

_______

2.- Encierre la respuesta correcta

DIFERENCIA ENTRE UN SIMPLE SITIO WEB Y UN NEGOCIO ONLINE

ES:

a. OBTENCIÓN VISITANTESITANTES

b. NEGOCIO

c. CONVERSIÓN

d. COMPETENCIAS

e. MEJORA CONTÍNUA

f. FORMACIÓN

3.- ENUMERE LAS VENTAJAS DE NEGOCIO ONLINE

1. __________________

2. __________________

3. __________________

4. __________________

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

82

Unidad N° 2

La comercialización:

Definición

La Comercialización es la actividad como tal que se realiza en el

comercio. Es el intercambio o

“Trueque” que se aplica cuando una

persona quiere adquirir un producto y a

cambio entrega una cantidad de dinero

impuesta. Es todo ese conjunto de

actividades que pueden llegar a tener un

complejo procedimiento, todo depende

de la magnitud de la transacción.

➢ Proceso de la comercialización

▪ Se focaliza:

▪ Pronósticos de Mercado

▪ Pedidos de cliente

▪ Utiliza al Sistema de inteligencia de Mercado para:

• Mantener informados de los comportamientos

de los clientes

• Desarrollar productos de competencia

• Informar el posicionamiento en el mercado

FUENTE: PÁGINA

WEB

imagen 8

imagen 7

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

83

➢ Proveer información de:

• Perfiles de competidores: estrategias de la competencia

• Perfiles de productos: explorar fortalezas y debilidades. De los productos comercializados por los competidores.

.

• Introducción

• Comercialización debe preocuparse:

• Hacer atractivo su producto

• Mantener los niveles de existencia

• Efectuar una rápida entrega

➢ Proceso de ventas

▪ Las empresas definen la satisfacción del cliente como

su prioridad.

▪ y coordinan sus procesos para garantizar que pueden

atender a sus clientes tan pronto como sea posible.

▪ Es un proceso crítico en cualquier empresa.

▪ Los empresarios invierten dinero y recursos para que

la venta satisfaga a sus clientes.

FUENTE: PÁGINA WEB

➢ Documento Básicos:

▪ OFERTA (PRESUPUESTO)

▪ PEDIDO

▪ ALBARÁN DE ENTREGA

▪ DEVOLUCIÓN

▪ FACTURA PROFORMA (FACTURA RESERVADA)

▪ ABONO

No son los únicos, pero si los más habituales. Cada documento

tiene una repercusión diferente dentro de la empresa.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

84

Recursos didácticos

Materiales tangibles

❖ CARTULINA

❖ Marcadores

❖ Hojas de carpetas

❖ Bolígrafos

❖ Tijeras

MATERIAL INFORMÁTICO

❖ Internet

❖ Computador

❖ Páginas web

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

85

EVALUACION N# 2

1.- ESCRIBA VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA

❖ La comercialización es un juego de productos ( )

❖ La comercialización es el intercambio de viene o productos ( )

2.- ANOTE LOS PROCESOS DE LA COMERCIALIZACIÓN

1. ____________________

2. ____________________

3. ____________________

4. ____________________

3.-COMPLETE EL ENUNCIADO

❖ Oferta

❖ ____________

❖ Albarán de entrega

❖ Devolución

❖ _____________

❖ _____________

❖ Abono

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

86

Unidad N° 3

Emprendimiento

Concepto:

Proviene del francés ‘entrepreneur’, que significa pionero, y se

refiere etimológicamente a la capacidad de una persona de realizar un

esfuerzo adicional para alcanzar una meta, aunque en la actualidad se

limita su uso para referirse a la persona que inicia una

nueva empresa o proyecto.

En muchas ocasiones un emprendimiento familiar ayuda a que la

familia logre satisfacer sus necesidades básicas de vida o mejorarla

notablemente. Muchas veces es la única opción frente a una crisis

económica.

Además, un emprendimiento da independencia. Una persona que posee

un emprendimiento propio no depende de jefes ni horarios ya que trabaja

de manera particular.

FUENTE: PÁGINA WEB

imagen 9

imagen 10

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

87

Características de una persona emprendedora

• Innovadora: En primer lugar, una persona emprendedora es

Innovadora, ya que debe crear un proyecto a partir de ideas

nuevas y originales.

• Creativa: Además debe ser creativa, ya que una idea poco

interesante puede no llegar a generar resultados óptimos.

• Capacidad de asumir riesgos: Por otro lado, debe ser capaz de

asumir riesgos y superar los retos que el Desarrollo de un proyecto

pueda generar.

• Perseverante: La perseverancia es una cualidad que se encontrará

en todo emprendedora, ya que en muchos casos (quizá en la

mayoría), las ganancias no llegan en los primeros meses, sino

tiempo después de comenzado el emprendimiento.

• Flexibilidad y adaptabilidad: Frente a estas dificultades, un

emprendedor debe ser flexible al cambio y siempre focalizado en

crecer. A veces es posible modificar ciertos aspectos del

emprendimiento con tal de mejorar y obtener mejores resultados.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

88

IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO

El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por

la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad

económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los

empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar

sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser

empleados a ser empleadores.

FUENTE: PÁGINA WEB

Emprendedor es una persona con posibilidades de innovar, o sea

con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa,

metódica, ética, responsable y efectiva. Acción emprendedora es toda

acción innovadora que, a través de un sistema organizado de relaciones

interpersonales y la combinación de recursos, se orienta al logro de un

determinado fin. La acción emprendedora tiene que ver con la capacidad

de crear algo nuevo y con la creación de un nuevo valor.

imagen 11

imagen 12

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

89

LAS VENTAJAS DE EMPRENDER

✓ Eres responsable de tu vida:

Para mí el primero de todos, sin duda, es que tú mandas. Pero con

esto de mandar me refiero a que te haces responsable de tu vida. Nada de

dejarla en manos de terceras personas ni de trabajar para hacer realidad

los sueños de otra.

✓ No hay límites

Internet ha abierto las puertas del mundo entero.

Hasta hace un tiempo, si tú tenías un negocio, en el mejor de los

casos te dirigías a las personas cercanas a él (la gente de tu zona o de tu

barrio).

Crear un negocio en internet, sin embargo, hace que no tengas

barreras. Tus clientes pueden estar a la vuelta de la esquina o en la otra

punta del planeta.

Ya seas diseñador gráfico, tengas una zapatería o te dediques a la

psicología, las posibilidades de ayudar a otras personas se multiplican por

miles.

Además, puedes tener un negocio 24 horas al día, 365 días al año.

✓ Baja inversion y riesgo

Los negocios online no requieren de apenas inversión o coste en

comparación a los tradicionales.

Imagina esa zapatería que mencionaba antes. Habría que pagar un

local físico, los costes de apertura, mobiliario, luz…

Todo eso desaparece en el momento que montas un negocio en

internet. Y te aseguro que pueden ser muchos miles de euros.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

90

Lo único imprescindible para empezar será un ordenador con

conexión a internet y un hosting y un dominio que puedes obtener por unos

60 euros con cualquier proveedor, como Raiola Networks.

Pero a la hora de empezar el mayor riesgo que corres es el de invertir

tu tiempo. No lo digo como algo banal, esto también es importante, pero si

no dispones de una buena economía, es la mejor inversión que puedes

realizar.

✓ Minima Barrera de entrada

La rapidez para acceder y comenzar tu proyecto es cuestión de

horas o días, por supuesto todo ello en función de tus conocimientos y

posibilidades.

Eso sí, no existen todos los inconvenientes de los que te hablaba

antes de montar un negocio tradicional con el papeleo, inversión, búsqueda

de local…

Sí tendrás que enfrentarte a la competencia, pero si sabes

especializarte y encontrar la diferenciación te será mucho más sencillo.

✓ Automatization

Al crear tu negocio en internet puedes llegar a automatizar la

inmensa mayoría de las acciones.

Al principio tú serás todo: el vendedor, el creador de contenido, el

que conteste todos los e-mails uno por uno… No obstante, poco a poco

podrás ir automatizando muchas tareas.

Si seguimos con el ejemplo de la zapatería, mediante herramientas

o sistemas informáticos, puedes procesar los pedidos, gestionar los pagos

y las facturas automáticamente… y todo ello independientemente que sea

de día o de noche.

Además, el mayor beneficio de emprender un negocio online es escalable.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

91

FUENTE: PÁGINA WEB

Recursos

Materiales tangibles

❖ Hojas impresas

❖ Cartulina

❖ Tijeras

❖ Goma

❖ Regla

Materiales Informáticos

❖ Laptop

❖ Internet

❖ Pagina web

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

92

Evaluación n#3

1.- ENCIERRA LA RESPUESTA CORRECTA

Emprendimiento es:

❖ No alcazar una meta.

❖ Persona que no realiza un esfuerzo.

❖ La capacidad de una persona de realizar un esfuerzo para alcanzar

una meta.

2,-INDIQUE 4 CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA

EMPRENDEDORA

1. ______________

2. ______________

3. ______________

4. ______________

3.- ESCRIBA LAS VENTAJAS PARA EMPRENDER

_________________________________________________________

_________________________________________________________

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

93

Unidad N° 4

Análisis del proyecto

Es la unidad de inversión destinada a generar capacidad productiva de

bienes y servicios, coherentes desde el punto de vista técnico y económico

que puede desarrollarse con independencia de otras inversiones.

La Gestión de Proyectos es la aplicación de conocimiento,

habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto, con

el fin de cumplir sus requerimientos.

Se puede describir como un proceso de planteamiento, ejecución y

control de un proyecto, desde su comienzo hasta su conclusión, con el

propósito de alcanzar un objetivo final en un plazo de tiempo determinado,

con un coste y nivel de calidad determinados, a través de la movilización

de recursos técnicos, financieros y humanos. Incorporando variadas áreas

del conocimiento, su objetivo final es el de obtener el mejor resultado

posible del trinomio coste-plazo-calidad.

FUENTE: PÁGINA WEB

En resumen, la gestión de proyectos suma áreas tan distintas como la

incorporación del proyecto, la gestión de costes, la gestión de calidad, la

gestión del tiempo, la gestión de recursos humanos o la gestión de la

comunicación (entre los miembros y el exterior). Así, la gestión de

imagen 13

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

94

proyectos forma un ciclo dinámico que transcurre del planteamiento a la

ejecución y control.

Crecimiento de proyecto

Un proyecto no es ni más o menos que la búsqueda de una solución

inteligente: idea, inversión, metodología o tecnología por aplicar al

planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una

necesidad humana en todos sus alcances: alimentación, salud,

vivienda, educación, cultura, defensa, visión y misión de vida,

economía, política, etc. Todo proyecto presenta las siguientes etapas

o ciclo de vida: identificación y diagnóstico, formulación y diseño,

ejecución, evolución, y resultados y efectos.

La Importancia del crecimiento proyecto

En el caso de las pequeñas y medianas empresas, el financiamiento

es mucho más valioso, ya que las Pymes suelen encontrarse en proceso

de asentamiento para captar más clientes y expandirse como

organizaciones con fines de lucro.

imagen 15

imagen 14

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

95

Acceso al financiamiento

El crédito puede ser asumido como el combustible que le permite a

una empresa arrancar. Además, contar con buenas condiciones en el

acceso al financiamiento se traduce en un aumento de la productividad,

de la innovación tecnológica y una mayor probabilidad de sobrevivir en el

caso de probar suerte en los mercados internacionales.

Los gobiernos y las grandes empresas multinacionales también

necesitan recibir créditos para delinear sus planes de expansión.

FUENTE: PÁGINA WEB

Manejo de recursos con liderazgo

Cualquiera que sea el escenario, el manejo de dinero debe realizarse

con inteligencia y liderazgo. La idea es sacar el mejor provecho posible a

los recursos para atender las necesidades empresariales o las familiares.

imagen 16

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

96

En el caso de las empresas, podría tratarse de millones de euros que

deben canalizarse de la mejor manera y ser invertidos en aspectos

puntuales para incrementar la productividad. Los directivos y ejecutivos de

las compañías deben definir cuáles son las áreas que requieren una mayor

atención.

FUENTE: PÁGINA WEB

Proyecto de vida

Un proyecto es un plan que se idea, para poderlo realizar. Un proyecto

de vida se refiere a la definición de un plan de lo que se desea hacer en la

vida.

Es aquello que una persona

se traza con el fin de conseguir

uno o varios propósitos para su

existencia, en otras palabras, se

asocia al concepto de

realización personal, donde

lleva a las personas a definir conscientemente las opciones que puede

tener para conducir su vida y alcanzar el destino que se propone.

imagen 17

imagen 18

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

97

Un proyecto de vida le da un por qué y un para qué a la existencia

humana. Y con eso, le otorga sentido al presente, porque de alguna manera

se vive del presente, pero sin perder de vista que el futuro se construye día

a día.

Importancia de un proyecto de vida

Es importante que desde edades tempranas las personas vayamos

diseñando tanto nuestro presente como nuestro futuro con base en las

características que nos gustaría que ambos intervalos temporales tengan,

porque de esa manera estaremos más protegidos de caer en conductas y

situaciones que nos ponen en riesgo en etapas de vida críticas como la

pubertad o la adolescencia.

El tener un proyecto de vida temprano también nos permite aprovechar

todos los recursos que la vida nos va ofreciendo en el camino y que

eventualmente nos ayudarían a llegar más fácilmente a nuestras metas

establecidas, si no tenemos claro dicho proyecto difícilmente seremos

capaces de identificar esos recursos y lo más seguro es que como no los

valoremos los perdamos.

Un proyecto de vida nos da lineamientos claros y racionales de

comportamiento, además de estrategias de organización, planeación y

toma de decisiones que nos serán útiles tanto en el presente como en el

futuro, lo que a su vez traerá como beneficio secundario entrenarnos y

hacernos cada vez mejores en los procesos de visualización, análisis,

planificación, organización, elección y toma de decisiones que podremos

aplicar para mejorar todos los ámbitos de nuestra vida presente y futura.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

98

Recursos

Material Tangible

❖ Hojas de impresiones

❖ Boligrafo

❖ Tijera

❖ Regla

❖ Cartulina

❖ Impresora

Material informatico

❖ Laptop

❖ Internet

❖ Pagina web

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

99

Evaluación n#4

1.- ESCRIBE CON SUS PROPIAS PALABRAS EL CONCEPTO DE

ANALISIS DE PROYECTO

2.- EXPLIQUE QUE SIGNIFICA PARA UD UN PROYECTO

___________________________________________________________

_____________________-

___________________________________________________________

_____________________

3.- DIGA QUE IMPORTANCIA TIENE PARA UD UN PROYECTO DE

VIDA

___________________________________________________________

_____________________

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

100

CONCLUSIONES

El desarrollo del trabajo de este seminario va direccionado al

Colegio Fiscal Dr. Francisco Campos Cuello de la ciudad de Guayaquil, los

estudiantes del bachillerato GBU vieron reflejados los conocimientos de

forma teórica y práctica, el desenvolvimiento costoso para la gran mayoría

de los estudiantes el saber que los negocios internacionales van ligados a

la materia emprendimiento que estudian ellos cada curiosidad fue

despejada y sus inquietudes fueron muchas, saber cómo se presentan los

cambios políticos entre países de un vendedor a un comprador y se lo

puede manejar de manera sistematizada.

Han sido de conocimientos para los estudiantes la inconformidad del

negocio por la falta de horarios, descripción de artículo, modos de envíos,

problemas por cobros etc. Desde el punto de vista que una persona desea

expandir su negocio llevándolo a destinos lejanos debe de saber que en

cada descuido puede verse afectado su negocio ya que no rinde de manera

responsable, cada contacto de cliente que se tenga debe de verificarse sus

cuentas si están activas de parte y parte vendedor y/o comprador.

Es evidente que dentro de los resultados que tuvimos en nuestras

encuestas es necesario la presencia de personal capacitado para el estudio

de la carrera a fin de conseguir mejores resultados tanto para maestros

como para docentes y saber que ha sido un alto índice de aceptación la

claridad de conocimiento en lo referente a la temática de la especialización

por lo que su propósito se deba de ver reflejado.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

101

Bibliografía

(MinEduc), M. d. (2015). https://educacion.gob.ec. Obtenido de

https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2015/09/Lineamientos_Emprendimient

o_Gestion_2BGU.pdf

Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2015). Ecuador.

Academia de Consultores. (sf de sf de sf). Consultoria estrategicas.

Obtenido de Consultoria estrategicas: Blog de Marketing

Estrategico

ALCAZAR LLADRO, A., & GARCÍA GUARDIA, M. L. (2010).

Comunicación y tics. España: Visión libros.

ÁLVAREZ CONTRERAS, M., & MICHOACÁN, M. (2009). Antología de

comptencias digitale. México: UNID.

Arreola Rico,Martinez Solares y Solis Vanega, R. (2012). Orientaciones y

sugerencias para aplicar la RIEB. Barcelona: GRAO.

ARTURO. (13 de NOVIEMBRE de 2013). crecenegocios. Obtenido de

https://www.crecenegocios.com/la-tecnica-de-observacion/

ATOM. (14 de julio de 2010). METODOLOGIA EN INVESTIGACION.

Obtenido de

http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/poblacion-

y-muestra.html

CASÁS, R. (2003). Las oportunidades de negocio y mercado. Paraguay:

Conmemorativa Orton.

CELORIO, A., CALERO, F., & ARMAS, A. (1986). Fundamento de la

oncología ginecología. España: Díaz de Santos S.A.

Cisneros Henriquez, A. (2016). El poder de la Emocion en la Inversion.

Bogota: ECOE.

COSS BU, R. (2005). Análisis y evaluación de proyectos de inversión.

México: Limusa.

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

102

Ecuador, G. E. (s.f.).

Ecuador, G. E. (2017). Emprendimiento en el Ecuador . Ecuador: ESPOL.

EROSA MARTÍN, V. E. (2013). Formación de emprendedores. México:

Universidad Jiárez Autónoma de tabasco.

ESCALONA GARCÍA, R. (2007). Fundamentos de Marketing. México:

Pearson.

ESPINOZA, A. V. (15 de abril de 2008). colbertgarcia.blogspot.com.

Obtenido de http://colbertgarcia.blogspot.com/2008/04/metodo-

deductivo-y-metodo-inductivo.html

FERRER, J. (1 de julio de 2010). metodologia02.blogspot. Obtenido de

http://metodologia02.blogspot.com/p/tipos-de-muestreo.html

FIGUEROA, P. E. (1 de agosto de 2017). ESTRATEGIA TECNOLÓGICA

PARA EL DESARROLLO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO.

CASO DE LAS MYPES EN LA CIUDAD DE ESMERALDAS .

Esmeraldas , Esmeraldas, Ecuador .

GARCÍA VALCÁRCEL, I. (2001). Gestión de la relación con los clientes.

España: Fundación Confemetal.

GONZÁLES GARCÍA , M. J. (2006). Técnicas de negociación. España:

Innovaci9ón y Cualificación.

guest5fe78d. (8 de octubre de 2009). SlideShare. Obtenido de

https://es.slideshare.net/guest5fe78d/la-entrevista-2167534

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P.

(2014). Metodología de la Invetigacón. México: McGrawHill.

Hernandez Sanchez & Sanchez Garcia, B. (2016). Educacion ,Desarrollo

e Innovacion Social para una mejor Sociedad. Ecuador - Cuenca:

Universidad Cataloca de Cuenca.

I CASADEVALL, I., & VILASECA I REQUENA, J. (2005). Sociedad de

conocimiento. Barcelona: UOC.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

103

Labastida, N. M. (1994). FIDO PALERMO. Obtenido de

https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/1730

6_55962.pdf

Mamolar, P. (20 de febrero de 2016). TALENTO DIFERENCIAL. Obtenido

de pilarmamolar.wordpress.com:

https://pilarmamolar.wordpress.com/2016/02/20/la-filosofia-del-

emprendimiento/

MARIA ÁLVAREZ, J. M. (2001). Marketing Digital. España: Imagen.

MARINO, M. J., & YAGUEZ, E. (1012). Nuevas tendencia en investigación

y marketing. Madrid: ESIC.

Martinez Guillen, M. (2013). La Gestion Empresarial . Madrid: Diaz de

Santos.

Martins, S. P. (21 de abril de 2012). Metodología de la investigación

cuantitativa. Caracas: FEDUPEL. Obtenido de

http://planificaciondeproyectosemirarismendi.blogspot.com/2013/04

/tipos-y-diseno-de-la-investigacion_21.html

Merino, C. R. (12 de agosto de 2015). Blog del Máster en Marketing

Directo y Digital de la UPF Barcelona School of Management.

Obtenido de marketingdigital.bsm.upf.edu:

https://marketingdigital.bsm.upf.edu/e-commerce-comercio-

electronico/

Moreno, M. (3 de Junio de 2010). Blog. Obtenido de Blog: @mapsinger

MUÑIZ, L. (2010). Planes d negocios y estudio de viabilidad. Barcelona:

PROFIT.

Natalia&Mora&De&Labastida. (1994). fido.palermo.edu. Obtenido de

https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/1730

6_55962.pdf

NETTLETON, D. (2003). Análisis de datos comerciales. España: Díaz de

Santos S.A.

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

104

PABLO, C. (2006). INTRODUCCION A LA INVESTIGACION EN

CIENSAS SOCIALES . BUENOS AIRES: gALEON .

PILLARÉS, E., & BORONAT, D. (2009). Vendeer más en internet.

España: edición 2000.

Popper, K. (1972). Conjeturas y refutaciones: el desarrollo del

conocimiento científico. barcelona : paidos.

Portillo, A. F. (febrero de 2015). dehesa.unex.es. Obtenido de

dehesa.unex.es:

http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/3740/TFMUEX_2015

_Fernandez_Portillo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Puerta, A. R. (27 de mayo de 2018). LIDEFER.COM. Obtenido de

https://www.lifeder.com/lista-cotejo/

R.R, D. (2009). Crear un Plan de Negocios. Santiago de Chile: Harvard

Business.

Research, S. I. (2018). ¿Qué es la investigación cuantitativa? ¿Qué es la

investigación cuantitativa? New York, EEUU:

https://www.sisinternational.com/about-sis/.

RODRIGUEZ, J. (2011). Marketing Digital. España: Imagen.G

Romero, M. L. (2016). Lifeder. Obtenido de

https://www.lifeder.com/metodo-analitico-sintetico/

ROMERO, M. L. (2016). LIFEDER. Obtenido de

https://www.lifeder.com/metodo-analitico-sintetico/

Ruiz, C. M. (26 de abril de 2015). matematicapablocasals. Obtenido de

http://matematicapablocasals.blogspot.com/2015/04/cuadro-

estadistico_50.html

Segura García, J. (2013). Universidad de Las Américas. Obtenido de

https://sites.google.com/site/javieraandreaseguragarcia/clases/las-

variables

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

105

STEM, L., EL ANSARY, A., COUGHLAN, A., & CRUZ, I. (2001). Canales

de comercialización. Madrid: Prentice.

Torrent Sellens, J. (2014). Emprendimiento Innovador y microempresas

en red diez ideas para salir de crisis. Barcelona: UOC.

VILLAJOANA ALEJANDRE, S. (2014). Como diseñar una campaña d

publicidad. España: OAC.

WIKIPEDIA. (20 de MARZO de 2016). WIKIPEDIA . Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Encuesta

wikipedia. (6 de septiembre de 2018). wikipedia la enciclopedia libre .

Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico

Xinhua. (08 de Abril de 2018). America Economía . Obtenido de

https://www.americaeconomia.com/economia-

mercados/comercio/comercio-electronico-tiene-gran-oportunidad-

de-crecimiento-en-america

Zorita &Huarte, H. (2013). El Plan de Negocio . España:

Business&Marketingschool.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

106

A

N

E

X

O

S

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

107

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA COMERCIO EXTERIOR – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARTA DE LA UNIVERSIDAD DIRIGIDA AL COLEGIO

ANEXO 1

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

108

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA COMERCIO EXTERIOR – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARTA DEL COLEGIO DIRIGIDA A LA UNIVERSIDAD

ANEXO 1-A

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

109

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA COMERCIO EXTERIOR – MODALIDAD SEMIPRESENCIA

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

ANEXO 2

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

110

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA COMERCIO EXTERIOR– MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

APLICANDO ACTIVIDADES A LOS ESTUDIANTES

ANEXO 3

INDUCCIÓN SEMINARIO CON LOS ESTUDIANTES

PRESENTACIÓN Y EXPLICACION DE LOS

MODULOS DE LA PROPUESTA

EXPLICACIÓN Y REALIZACION DE LA ENCUESTA

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

111

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA COMERCIO EXTERIOR– MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ENCUESTA A PADRES DE FAMILIAS

ANEXO 3-A

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

112

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA COMERCIO EXTERIOR – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ENTREVISTA A LAS AUTORIDADES

ANEXO 3-B

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

113

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA COMERCIO EXTERIOR – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

TUTORÍAS DE TESIS

ANEXO 3-C

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

114

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA COMERCIO EXTERIOR – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

FORMATO DE ENTREVISTA A DIRECTIVO DEL COLEGIO FISCAL

“FRANCISCO CAMPOS COELLO”

ANEXO 4

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

115

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA COMERCIO EXTERIOR – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

FORMATO DE ENTREVISTA A DOCENTE DE TERCER

BACHILLERATO

ANEXO 4-A

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

116

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA COMERCIO EXTERIOR – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CERTIFICADO DE PRÁCTICA DOCENTE DEL PRIMER ESTUDIANTE

ANEXO 5

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

117

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA COMERCIO EXTERIOR – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CERTIFICADO DE PRÁCTICA DOCENTE DEL SEGUNDO ESTUDIANTE

ANEXO 5A

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

118

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA COMERCIO EXTERIOR – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CERTIFICADO DE VINCULACIÓN DEL PRIMER ESTUDIANTE

ANEXO 6

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

119

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA COMERCIO EXTERIOR – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CERTIFICADO DE VINCULACIÓN DEL SEGUNDO ESTUDIANTE

ANEXO 6-A

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

120

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA COMERCIO EXTERIOR – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE

GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: LA FORMACION EMPRENDEDORA ORIENTADA A NEGOCIOS ONLINE SEMINARIO: EMPRENDIMIENTO ONLINE

AUTOR(ES) (apellidos/nombres):

MIGUEL ANGEL ZAMBRANO CEVALLOS – MAIRA MARIA BONE ESTUPIÑAN

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

MSC. PACIFICO CENTENO MARZABA – TUTOR MSC. FRANKLIN BARROS - REVISOR

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: CARRERA COMERCIO EXTERIOR

GRADO OBTENIDO: LICENCIADO EN COMERCIO EXTERIOR

FECHA DE PUBLICACIÓN: MARZO DEL 2019 No. DE PÁGINAS: 105

ÁREAS TEMÁTICAS: EMPRENDIMIENTO Y GESTION FORMACION EDUCATIVA

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

EMPRENDIMIENTO – ONLINE – MUNDIAL

RESUMEN/ABSTRACT (150 palabras): Ante la situación económica mundial los sistemas educativos a nivel mundial se han enfocado en preparar a los estudiantes de tal manera que sean lo suficiente capaces de lograr afrontar el futuro mundial, este proyecto enfoca la relevancia de reforzar los conocimientos que se imparten en la asignatura del tronco común Emprendimiento y gestión; para lo cual se realizó un análisis e investigación a los contenidos dados, principalmente a como estos son aplicados a los nuevos medios y canales electrónicos de compra y venta con el objetivo de emprender un negocio, además que se ha evaluado los procesos que se siguen para realizar este fin, gracias a la recopilación de los conocimientos en proyectos anteriores, la aplicación de las técnicas de investigación aplicadas en este proyecto, se ha tomado las conclusiones como punto de partida para la creación de un seminario que refuerce los conocimientos dados en el proceso educativo. ABSTRACT: Given the global economic situation, education systems worldwide have focused on preparing students in such a way that they are capable enough to face the global future, this project focuses on the relevance of reinforcing the knowledge taught in the subject Common trunk Entrepreneurship and management; for which an analysis and research was carried out to the given contents, mainly to how these are applied to the new means and electronic channels of purchase and sale with the objective of undertaking a business, besides that the processes that are followed have been evaluated. To achieve this goal, thanks to the compilation of the knowledge in previous projects, the application of the research techniques applied in this project, the conclusions have been taken as a starting point for the creation of a seminar that reinforces the knowledge given in the process educational.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0996013709 0989419373

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUII. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. CARRERA COMERCIO EXTERIOR MODALIDAD SEMIPRESENCIAL.

Teléfono:2-287072 / 2-284505

E-mail: WWW.UG.EDU.EC

X

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42482/1/BFILO-PD...Miguel Angel Zambrano Cevallos necesitado durante este tiempo Agradezco a mi Dios por

121