86
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS SCUELA DE GRADUADOS TITULO: MORBILIDAD POSTQUIRURGICA DE LAS LESIONES DISTALES DEL RADIO. HOSPITAL REGIONAL II DEL IESS DR.TEODORO MALDONADO CARBO, PERIODO 2009-2011 TESIS PRESENTADA| COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TITULO DE ESPECIALISTA EN TRAUMATPLOGÍA Y ORTOPEDIA. POSTGRADISTA: DR. MARÍA DEL CARMEN ALMEIDA MARTÍNEZ. TUTOR: DR. CARLOS ROLDÁN NEGRETE. 2011 GUAYAQUIL - ECUADOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38482/1/CD 006- ALMEIDA MA… · radio, en el 33% se practicó osteosíntesis y en

  • Upload
    others

  • View
    26

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

SCUELA DE GRADUADOS

TITULO:

MORBILIDAD POSTQUIRURGICA DE LAS LESIONES

DISTALES DEL RADIO. HOSPITAL REGIONAL II DEL IESS

DR.TEODORO MALDONADO CARBO, PERIODO 2009-2011

TESIS PRESENTADA| COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL

TITULO DE ESPECIALISTA EN TRAUMATPLOGÍA Y

ORTOPEDIA.

POSTGRADISTA:

DR. MARÍA DEL CARMEN ALMEIDA MARTÍNEZ.

TUTOR:

DR. CARLOS ROLDÁN NEGRETE.

2011

GUAYAQUIL - ECUADOR

i

Agradecimiento

ii

Dedicatoria

iii

RESUMEN

Las fracturas de la epífisis distal del radio son sumamente frecuentes a

todas las edades, en especial en adultos mayores debido a la presencia de

osteoporosis. Se describen varios tipos de fracturas según la línea del trazo

y la conminución, siendo la más común la denominada de Colles, cuyo

nombre se extiende de forma general a todas las demás. La existencia de

un trazo articular o la conminación ensombrece el pronóstico. Existen

diversas opiniones sobre la biomecánica fracturaría, si realmente el hueso

se rompe a partir del traumatismo que fuerza la cortical, o en otros casos,

como sucede en la osteoporosis, el mecanismo principal es un

aplastamiento trabecular. El objetivo de esta investigación fue determinar

la incidencia de la morbilidad postquirúrgica de las lesiones distales del

radio relacionado a los distintos tratamientos de reducción ósea aplicados

en el Hospital regional II del IESS Dr. Teodoro Maldonado Carbo durante

el periodo 2009-2011, mediante un estudio de tipo descriptivo-

correlacional, diseño no experimental, longitudinal y retrospectivo. Los

resultados obtenidos revelan que la fractura del tercio distal del radio fue

predominante en hombres (70%) < 40 años. Las lesiones extra articular

representaron el 53% de los casos, la lesión articular parcial 41% la lesión

articular completa 6%. La lesión cerrada predominó en un 93%. En el 64%

se utilizó la osteodesis como método para reducir y alinear la fractura del

radio, en el 33% se practicó osteosíntesis y en el 3% osteotaxis (fijación

externa). Un 68% presentaron algún tipo de morbilidad. De un total de 183

manifestaciones de morbilidad postoperatoria, el 31% correspondió a la

rigidez articular, 23.5% a la disfunción neurológica periférica, 22% al

acortamiento óseo, 12% al desplazamiento de la fractura y 11.5% a la

distrofia refleja. En el 79.5% estas complicaciones se presentaron

asociadas.

Palabras clave: RADIO LESIÓN DISTAL. MORBILIDAD

POSTQUIRÚRGICA,

IV

SUMMARY

Fractures of the distal epiphysis of radius are extremely common to all

ages, especially in older persons due to the presence of osteoporosis.

Describes various types of fractures according to the line of the outline and

the comminution, the most common being called Colles, whose name

extends in a general way to all others. The existence of a stroke joint or the

definition overshadows the prognosis. There are various opinions about

breaking biomechanics, if really the bone is broken from the trauma that

force the cortex, or in other cases, as in osteoporosis, the main mechanism

is a crushing trabecular. The objective of this research is to determine the

incidence of postoperative morbidity of distal lesions of the radius related

to the several bone reduction treatments applied at the regional Hospital

IESS Dr. Teodoro Maldonado Carbo II during the period 2009-2011,

which will be the frequency and the procedure of bone reduction

associated with higher incidence of postoperative morbidity. The study is

of descriptive-correlacional type and its design is not experimental,

longitudinal and retro-prospective. The results reveal that the fracture of

the distal third of the radio was predominant in the male gender with 70%

of cases; more committed age was < 40 years. Injuries extra joined

accounted for 53% of the cases, the lesion articulate 41% partial injury

articulate complete 6%. Closed injury was more predomination with 93%.

In 64% of cases was used osteodesis as a method to reduce and align the

fracture of the radius, at 33 per cent was osteosynthesis and 3% osteotaxis

(external fixation). 68% of cases presented some type of morbidity. There

were a total of 183 manifestations of postoperative morbidity, of which

31% corresponded to the stiffness articulate, 23.5% to peripheral

neurological dysfunction, 22% bone shortening, 12% to the displacement

of the fracture and 11.5% to dystrophy reflects. In 79.5% these

complications were associated.

Keywords: MORBIDITY, POST-OPERATIVE, INJURY DISTAL RADIUS,

V

ÍNDICE

1 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS E HIPÓTESIS ....................................... 1

1.1 Objetivos.- .................................................................................................... 4

General.- .................................................................................................... 4

Específicos.- .............................................................................................. 4

1.2 Hipótesis ...................................................................................................... 4

Enunciado ................................................................................................. 4

Listado de variables- ................................................................................ 4

Operacionalización de las variables: ....................................................... 5

2 MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 6

2.1 Epidemiología.- ........................................................................................... 6

2.2 Diagnostico .................................................................................................. 7

2.3 Clasificación ................................................................................................ 7

2.4 Tratamiento .................................................................................................8

Tratamiento conservador.- ......................................................................8

Tratamiento quirúrgico.- ........................................................................ 9

Criterios de inestabilidad de las fracturas del extremo distal del

radio: 14, 28,29 ....................................................................................................... 9

Criterios de reducción quirúrgica:14,23,29 .............................................. 10

Fijadores externos.................................................................................. 10

Fijación interna .......................................................................................11

Artroscopia ............................................................................................. 16

2.5 Series estudiadas: ...................................................................................... 16

2.6 Complicaciones del tratamiento de las lesiones distales del radio ....... 19

3 MATERIALES Y METODOS .......................................................................22

3.1 Materiales.- ................................................................................................22

Lugar de la investigación.- .....................................................................22

Período de la investigación.- .................................................................22

Recursos utilizados.- ..............................................................................22

Universo y Muestra ................................................................................23

3.2 Metodo. ......................................................................................................24

Tipo de investigación.- ...........................................................................24

VI

Diseño de la investigación.- ..................................................................24

4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................... 25

5 DISCUSIÓN ................................................................................................. 60

6 CONCLUSIONES .........................................................................................62

7 RECOMENDACIONES ................................................................................63

VII

INTRODUCCION

El extremo inferior del radio puede sufrir traumatismo por caída con

apoyo en el talón de la mano, y presentar una variada gama de fracturas,

desde la fisura de la apófisis estiloides, hasta el estallido de la epífisis distal

con destrucción del complejo articular radiocarpiano y radiocubital. El

extremo distal del radio forma parte de la articulación de la muñeca. Esta

es una articulación tipo condílea, lo que permite realizar movimientos de

flexión, extensión, aducción, abducción y circunducción, pero no rotación.

Las fracturas del radio distal constituyen el 70% de las fracturas del

antebrazo atendidas en servicio de urgencias. Según Morales (Venezuela -

2009)15, las fracturas del tercio distal del radio representa más del 12% de

las consulta de emergencia en la mayoría de los hospitales. Estas lesiones

se asocian a accidentes laborales, tal como lo demuestra la serie de Leyva

(Cuba- 2001)39 donde el sexo masculino fue afectado en el 68,7 % de los

pacientes, con edades que oscilan entre 20 y 53 años (promedio 37,6).

Para la reducción y estabilización de estas fracturas se puede utilizar

tratamiento conservador (ostedesis) o quirúrgico (osteosíntesis). Pancorbo

(Cuba – 2005)46 indica que este el conservador debe aplicarse a aquellas

fracturas distales del radio no desplazadas, y en aquella fractura que

presenta algún grado de desplazamiento y luego de su reducción se

mantienen estable. El tratamiento quirúrgico ofrece múltiples alternativas

de abordaje, procedimientos y de material de osteosíntesis.

Dentro de la institución existe un estudio realizado 10 años atrás, por

Trujillo J53, sobre fracturas articulares de la muñeca, sin embargo el

tratamiento de estas fracturas por su complejidad y mecanismo de lesión

biomecánica similar a la fractura del extremo distal del radio comparte un

similar tratamiento. Dentro de sus conclusiones Trujillo refiere: Las

VIII

fracturas de muñeca con compromiso articular tratadas con osteosíntesis

placa y osteodesis presentan resultados funcionales similares.

La fijación externa y la reducción abierta con fijación interna han sido los

métodos de tratamiento clásicos de las fracturas inestables del radio distal.

La reducción abierta consigue la estabilización de los fragmentos

articulares, permitiendo movilidad precoz de la muñeca en el

postoperatorio.

Siendo el hospital regional II del IESS Dr. Teodoro Maldonado Carbo” una

institución de Nivel 3 de atención médica, brinda cobertura médica a un

extenso grupo poblacional en el Guayas y provincias vecinas.

Por este motivo se realizó un estudio de tipo descriptivo-correlacional,

diseño no experimental, longitudinal y retrospectivo entre 2009 y 2011 en

el que se incluyeron 100 pacientes, 70% varones y 30% mujeres. 57%

correspondieron al rango < 40 años, 36% al rango 41-60 años y 36% > 61

años. En cuanto al tipo de fractura las lesiones extra articular

representaron el 53% de los casos, la lesión articular parcial 41% la lesión

articular completa 6%. La lesión cerrada fue la de mayor frecuencia (93%).

El método de reducción más utilizado fue la osteodesis en el 64%, en el

33% osteosíntesis y en el 3% osteotaxis (fijación externa). El 68% de los

casos presentaron algún tipo de morbilidad.

Hubo un total de 183 manifestaciones de morbilidad postoperatoria, 31%

correspondió a la rigidez articular, 23.5% a disfunción neurológica

periférica, 22% a acortamiento óseo, 12% a desplazamiento de la fractura y

11.5% a distrofia refleja. En el 79.5% se presentó más de un complicación

(osteoporosis, fractura expuesta, lesión articular parcial y lesión articular

completa y tratamiento de reducción tipo osteotaxis y osteosíntesi).

1

1 EL PROBLEMA

1.1 Determinación del problema

Las lesiones del extremo distal del radio son muy frecuentes y suelen

asociarse a complicaciones variables posterior al tratamiento de reducción.

Dado a que la compleja biomecánica de la articulación de la muñeca

permite al ser humano realizar diversos tipos de funciones: Higiénicas,

sociales, laborales, deportivas, artísticas, etc.

La persistencia de alguna complicación o secuela postoperatoria, origina

un deterioro en estas funciones, disminuyendo e incluso anulando ciertas

actividades cotidianas, llegando a provocar un estado de incapacidad

laboral.

Las fracturas del extremo distal del radio, tiene una alta incidencia en

consulta del área de urgencias, constituyendo entre el 15 al 20% de todas

las fracturas. Se consideraban lesiones típicas de individuos de más de 40

años y de mayor incidencia en el sexo femenino por su asociación a

osteoporosis; sin embargo, en la actualidad se presentan con cierta

frecuencia en individuos jóvenes (deportistas, accidentes laborales) y en su

variante más grave.

La fractura de la metáfisis distal del radio tiene dificultades para

mantenerse reducida, por lo que, la conducta conservadora (osteodesis) de

estas lesiones ha cambiado y en la actualidad muchos autores prefieren la

restauración quirúrgica (osteosíntesis) de la anatomía distal del radio

utilizando fijaciones externas, internas o la combinación de ambas, para

lograr mejores resultados anatomo-funcionales. La complejidad de lesión

que constituyen estas fracturas y la controversia en su tratamiento, asocia

a alta morbilidad postquirúrgica.

2

1.2 Preguntas de investigación

¿Cuál es el procedimiento de corrección quirúrgica de la fractura distal

del radio que más se utiliza en el Hospital Regional 2 del IESS “Dr.

Teodoro Maldonado Carbo”?

¿Cuál es la complicación frecuente posterior a la corrección quirúrgica

de la fractura distal del radio?

¿Las complicaciones postoperatorias de la corrección quirúrgica de las

fractura distal del radio se relacionan a un tipo específico de

tratamiento?

¿Existe algún factor de riesgo asociado a la morbilidad posterior a la

corrección quirúrgica de la fractura distal del radio?

1.3 Justificación

La alteración de la función de la articulación de muñecas provoca grados

variables de incapacidad motriz. El presente estudio evaluará la

morbilidad postquirúrgica de la corrección de la fractura del extremo distal

del radio, analizando su asociación a factores de riesgos y los

procedimientos quirúrgicos utilizados en el hospital regional 2 del IESS

“Dr. Teodoro Maldonado Carbo” y determinando la incidencia de

complicaciones, con el fin de obtener reducir la morbilidad.

El conocer cuál o cuáles son los factores de riesgo permitirá corregirlos a

tiempo, lo que beneficiarán directamente a los aproximadamente 250

pacientes con este tipo de lesión ósea que son atendidos anualmente con

esta patología a este centro hospitalario.

Este estudio no solo que aportará datos que ayuden a corregir de la forma

más adecuada a este tipo de lesión ósea, sino que se extendería también a

la fractura de la muñeca con la que comparte igual mecanismo de lesión y

complejidad en su manejo

La serie se concentra en diferentes variables de investigación, sin embargo,

queda aún grupo de factores que por no estar registrados en los

3

expedientes clínicos (estudio retrospectivo) no han sido tratados en esta

investigación, pero quedan en consideración nuevos estudios.

4

2 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS E HIPÓTESIS

2.1 Objetivos.-

General.-

Determinar la incidencia de la morbilidad postquirúrgica de las lesiones

distales del radio relacionado a los distintos procedimientos de reducción

ósea aplicados en el Hospital regional II del IESS Dr. Teodoro Maldonado

Carbo durante el periodo 2009-2011

Específicos.-

Listar los datos demográficos de los pacientes evaluados.

Identificar las complicaciones postquirúrgica de las lesiones distales

del radio.

Señalar los procedimientos de reducción ósea que se asocian con mayor

frecuencia de morbilidad postquirúrgica.

Establecer los factores de riesgos asociados que predisponen a

complicaciones postquirúrgicas luego de la reducción del radio distal.

2.2 Hipótesis

Enunciado

La incidencia de la morbilidad posterior a la reducción de las lesiones

distales del radio está asociada a determinados factores de riesgos

(traumáticos y extra-traumáticos). En el Hospital regional II del IESS “Dr.

Teodoro Maldonado Carbo”

Listado de variables-

Variable dependiente:

Morbilidad postquirúrgica.

5

Variable independiente:

Lesiones distales del radio.

Variables intervinientes:

Edad

Sexo

Factores perioperatorios.

Operacionalización de las variables:

VARIABLE DEPENDIENTE

INDICADORES DIMENSIÓN

Morbilidad

postquirúrgica

Desplazamiento posterior a la reducción: Disfunción neurológica

periférica: Distrofia simpática

refleja: Acortamiento del radio:

Rigidez articular

1) No, 2) leve, 3) moderada, 4) grave

1) No, 2) leve, 3) moderada, 4) grave

1) No, 2) leve, 3) moderada, 4) grave

1) No, 2) leve, 3) moderada, 4) grave

1) No, 2) leve, 3) moderada, 4) grave

VARIABLE INDEPENDIENTE

INDICADORES DIMENSIÓN

Lesiones distales del radio.

Tipo de lesión:

Compromiso de partes blandas:

Miembro afecto:

1) Fr. extraarticular, 2) Fr. articular parcial,

3) Fr. articular compleja.

1) Fr. abierta, 2) Fr. Cerrada

1) Derecho, 2) izquierdo VARIABLE

INTERVINIENTE INDICADORES DIMENSIÓN

Edad: Sexo:

Causa:

Tratamiento:

Años de vida

Características fenotípicas Mecanismo

Tipo de técnica

< 40 años, 41 -60 años, > de 61 años 1) Masculino, 2)femenino

1) Traumática, 2) osteoporosis, 3)otras:

1) Osteodesis, 2) osteosíntesis, 3)

osteotaxis.

6

3 MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del estudio

Las fracturas del extremo distal del radio, tiene una alta incidencia en

consulta en el Área de Urgencias. Se estima que constituyen entre el 15 y

20 % de todas las fracturas.

Hace algunos años se consideraban estas lesiones, típicas de individuos de

más de 40 años y de mayor incidencia en el sexo femenino (asociada a

osteoporosis); sin embargo, se está presentando con cierta frecuencia en

individuos jóvenes (deportistas) y precisamente en las variantes más

graves, involucrando las superficies articulares asociada con pérdida de

sustancia ósea in situ.

La severidad de la lesión hace que la reducción obtenida en la primera

semana sea ineficaz. En otras ocasiones, no es posible obtener por

métodos conservadores (osteodesis) una reducción aceptable debido a que

los fragmentos forman escalones articulares mayores a 1 mm, dando

pobres resultados funcionales ulteriores.

Esto ha hecho que la conducta conservadora hacia este tipo de lesiones

haya cambiado y que en la actualidad la tendencia sea a la restauración

quirúrgica (osteosíntesis) de la anatomía distal del radio y la utilización de

fijaciones externas, internas o la combinación de ambas para mantenerla,

con vistas a lograr mejores resultados anatomo-funcionales.

3.1 Epidemiología.-

Las fracturas del radio distal constituyen el 14 % de todas las lesiones de la

extremidad y el 17 % de todas las fracturas tratadas en urgencias (Abl23,35.

Morales15: Las fracturas del tercio distal del radio ocupan un gran

porcentaje de discapacidad a diario en nuestro país ya que representa más

7

del 12% de los motivos de consulta en la emergencia de la mayoría de los

hospitales de Venezuela.

En la serie de Leyva (Habana-Cuba) las fracturas se clasificaron según los

criterios de Melone. El sexo más afectado fue el masculino en el 68,7 % de

los pacientes, y las edades oscilaron entre 20 y 53 años (promedio 37,6)46.

3.2 Diagnostico

Clínicamente las fracturas del extremo distal del radio se manifiestan por

dolor, impotencia funcional y deformidad de la muñeca afectada, son

clásicas las deformaciones en bayoneta, en dorso de tenedor para las

fracturas de Colles, o deformidad en pala en la fractura de Smith23.

La superficie articular del radio distal es muy difícil de valorar en una

radiografía simple de muñeca, ya sea antero-posterior o lateral. La

medición del escalón articular y del vacío en estas proyecciones sí se puede

realizar, pero su exactitud y reproducibilidad puede ser cuestionada. Ello

es debido a que la superficie articular del radio no es perpendicular a

ninguna de las dos proyecciones estándar.

Por ello algunos autores42, aconsejan realizar una TAC en todas las

fracturas en las que se sospeche un escalón articular cuyo conocimiento ha

mejorado considerablemente desde su aparición.

3.3 Clasificación

Es difícil clasificar todos los tipos de fracturas que se pueden encontrar en

el extremo distal del radio. Autores como Frikman, Gartland y Werly,

Melone y Hasting han intentado establecr esquemas de clasificación29.

Todos los autores reconocen una diferencia fundamental en el mecanismo

y el tratamiento entre las fracturas con inclinación palmar y las fracturas

con inclinación dorsal, que son las más frecuentes. La dificultad aparece

cuando se trata de elegir una de las múltiples clasificaciones de las

fracturas con inclinación dorsal. En las series publicadas, la gran variedad

8

de clasificaciones utilizadas dificulta la comprensión y comparación del

resultado final obtenido41

Existen diversos métodos de clasificación de la fractura del extremo distal

del radio, es importante que se evalúe en el paciente los siguientes

aspectos: lugar, configuración, desplazamiento, integridad de la

articulación radiocubital distal, estabilidad, lesiones asociadas y

mineralización ósea.

Por estas razones, se recomienda utilizar la clasificación del Sistema AO

modificada por Putnam, que describe los diferentes tipos de fractura, su

grado de estabilidad, integridad de la articulación y otros aspectos.

3.4 Tratamiento

La fractura de la metáfisis distal del radio tiene dificultades para

mantenerse reducida dentro de unos límites tolerables cualquiera que sea

la forma de tratamiento que se emplee28,50.

Tratamiento conservador.-

Este solo debe aplicarse a aquellas fracturas distales del radio no

desplazadas, sin embargo se puede mantener este tratamiento en aquella

fractura que presentando algún grado de desplazamiento, luego de la su

reducción se mantienen estable. El tratamiento conservador inmoviliza las

fracturas con un aparto de yeso. Los criterios para el tratamiento

conservador son:46

Presencia de conminución metafisiaria radial mínima,

Mínima pérdida de longitud

Angulación o desplazamiento "no significativo".

Aun se discute si la forma de mantener la reducción: en pronación,

supinación o neutra, con un tipo de yeso braquial o antebraquial, puede o

no ocasionar la pérdida de la reducción obtenida inicialmente. Lo cierto es

9

que la fractura inestable nunca mantendrá la reducción lograda mediante

reducción manual46.

Después de la reducción de la fractura, la inmovilización con yeso debe ser

de 10º a 15º de flexión palmar y de 10º a 15º de desviación cubital, ya que

la angulación mayor ha mostrado ser la causa del síndrome

compartimental, distrofia simpático refleja y rigidez articular46.

Tratamiento quirúrgico.-

Existen múltiples opciones de tratamiento quirúrgico para las fracturas

inestables, para lo cual es de gran importancia que el traumatólogo tenga

bien definido cuál fractura es estable o inestable con el apoyo de una

valoración adecuada de los estudios radiográficos simples: anteroposterior

y lateral.

Criterios de inestabilidad de las fracturas del extremo

distal del radio: 46, 51,54

Conminución dorsal, volar o ambas.

Angulación mayor de 20º´.

Fractura intraarticular radiocarpiana.

Fractura asociada al cúbito.

Pacientes mayores de 60 años.

Las contraindicaciones quirúrgicas son:46

Pacientes muy ancianos.

Inactividad manual.

Osteoporosis masiva.

Enfermedades asociadas que afectan la osteogénesis o toma del estado

general.

Presencia de cambios degenerativos en la articulación de la muñeca,

anteriores a la fractura (pseudoartrosis del escafoide, enfermedad de

Kiemböcks, artritis reumatoidea y otras).

Pacientes psiquiátricos.

10

Criterios de reducción quirúrgica:26, 46, 54

Pérdida de altura radial mayor o igual a 2 mm.

Cambios de inclinación radial mayor o igual a 5º.

Pérdida de angulación mayor o igual a 10º.

Pérdida de la reducción de la articulación radiocubital distal con

fractura de la estiloides cubital o sin ella.

Escalones intraarticulares mayor de 1 mm.

Signo del vacío esponjoso o defectos metafisiarios de 4 a 5 mm.

Fracturas expuestas.

Fijadores externos

Se usan en fracturas expuestas con pérdida de masa ósea o infección, en

politraumatizados con compromiso de conciencia, elongación de

extremidades y otros. Evita el trauma quirúrgico, preservando el flujo

vascular52.

Consisten de alambres o agujas colocados en el hueso por encima y debajo

del foco de fractura y unidos entre sí por barras verticales. Existen tres

tipos:

Estándar uniplanar.

Fijadores híbridos, que son una combinación de dos uniplanares o un

uniplanar y un anular fijados al hueso con púas transfixiantes.

Fijador anular, del cual uno de los más conocidos es el Ilizarov, que

forma una especie de exoesqueleto que circunda al hueso; está

compuesto de marcos circulares fijos con alambres unidos entre sí por

barras verticales.

Funcionan sobre la base del principio biomecánico de la compresión

externa y están diseñados para resistir el estrés cizallante y permitir la

movilidad y carga fisiológica precoz estimulando el proceso de

cicatrización secundario. (Véase anexo 3). Las complicaciones de todos

11

estos sistemas incluyen infección del trayecto de la púa, aflojamiento de

éste, secuestros en anillo y rotación de los fragmentos32,52.

Fijación interna

La fijación interna requiere la exposición quirúrgica del foco de fractura,

reducción abierta de los fragmentos y colocación de un elemento mecánico

para mantener la reducción hasta la cicatrización completa. Tiene la

ventaja de producir un alto grado de estabilidad mecánica, siendo su

desventaja el trauma quirúrgico asociado.

La conformación rígida de la fijación limita el movimiento entre los

fragmentos a tal grado que no se produce formación de callo óseo externo,

por lo que se debe mantener por plazos mayores. Es necesario que el

aparato constituya un todo con el hueso dañado para resistir el estrés de la

actividad fisiológica. Actúan basados en los principios biomecánicos de la

compresión fragmentaria, el puente y la inmovilización interna52.

La compresión fragmentaria mantiene unidos mecánicamente los

fragmentos, puede ser estática o dinámica. La primera adosa los

fragmentos, no permite movimiento en el foco de fractura con la carga

fisiológica y produce cicatrización primaria, en las radiografías se ve una

desaparición gradual de la línea de fractura. Tornillos y placas corticales

son buenos ejemplos.

En la compresión dinámica el fijador transforma la carga fisiológica en

compresión a nivel del foco de fractura. Así actúan bandas de tensión,

placas de contención, tornillos dinámicos de cadera y clavos

intramedulares no bloqueados.

Un elemento de fijación interna actúa como puente cuando se ancla en

hueso sano proximal y distal al foco de fractura, facilitando la transmisión

de la carga fisiológica del hueso proximal al hueso distal, sin pasar por el

foco de fractura. Como los fragmentos no están directamente adosados hay

movimiento que se traduce en cicatrización endóstica y perióstica.

12

Los innumerables elementos de fijación interna se pueden dividir en unos

pocos grupos:

3.4.6.1 Golillas y Grapas

Se utilizan ocasionalmente en osteotomías, artrodesis o fijación de

fracturas. Las golillas planas incrementan la superficie del área sobre la

que se distribuye la fuerza ejercida por el tornillo de fijación, previniendo

la rotura de la cortical bajo su cabeza; las aserradas tienen bordes

espiculados y se utilizan principalmente en la fijación de tendones

avulsionados.

Las grapas se utilizan mayoritariamente en fijación de artrodesis, en

epifisiodesis del esqueleto inmaduro y fijación de osteotomías

correctoras32 (Véase anexo 3).

3.4.6.2 Agujas

Existe una amplia gama de variados tamaños, con o sin rosca. Las más

utilizadas, solas o en combinación, son las agujas de Kirschner (K) que

pueden ser usadas como guías para la introducción de tornillos canulados,

en aparatos de tracción, fijadores externos y como fijadores transitorios o

permanentes de fracturas.

Son las más delgadas, tienen puntas espatuladas y son lisas. Las púas de

Steinmann son más gruesas y tienen rosca parcial. Sus usos son similares a

los de las agujas K36. (Véase anexo 3)

3.4.6.3 Alambres

Existe una gran variedad, siendo utilizados como elemento único, o con

mayor frecuencia en combinación con otros elementos de fijación. Hay dos

tipos principales que comprenden los cerclajes y las bandas de tensión.

13

3.4.6.4 Tornillos

Son elementos de OTS más utilizados. Existe una gran variedad y se

agrupan en dos tipos básicos: los de cortical y los de esponjosa (Véase

anexo 3). Los primeros tienen rosca o hilo en toda su longitud; su

principal indicación es la fijación de placas al hueso y se utilizan en la

diáfisis yendo de cortical a cortical.

Los de esponjosa están diseñados para atravesar segmentos largos de

hueso esponjoso, por lo que tienen hilo o rosca más espaciado y grueso

sólo en su parte distal. Ambos tipos de tornillos reciben distintos nombres

de acuerdo a su función o morfología52.

3.4.6.5 Tornillo de compresión fragmentaria

Estos comprimen dos objetos, como hueso contra hueso o hueso contra

otro elemento de fijación. Los tornillos fragmentarios están indicados en la

fijación de fracturas articulares y yuxta-articulares para conseguir

reducción anatómica y adecuada estabilidad52.

3.4.6.6 Los tornillos de diseño especial

Son utilizados en ciertas regiones anatómicas específicas.

El de Herbert se utiliza preferentemente en fracturas de escafoides; es

canulado, posee roscas de distinto tamaño en sus dos extremos, es liso en

el centro y no tiene cabeza. Actúa produciendo compresión de los dos

fragmentos entre sí, debido al diferente tamaño de las roscas de ambos

extremos.

El Acutrak también se usa para tratar fracturas de escafoides, es canulado,

sin cabeza, lo que permite su localización intraósea; utiliza el mismo

concepto de las roscas diferentes en ambos extremos, pero el hilado es

completo, lo que aumenta la capacidad de compresión.

14

3.4.6.7 Los tornillos de anclaje

Más conocidos como anclas metálicas, están diseñados para servir como

medios de sujeción de ligamentos, tendones o cápsulas dañadas. Su

morfología incluye puntas y ganchos para una mejor fijación al hueso o los

tejidos blandos, y facilitar la fijación de los ligamentos al elemento de

anclaje y hueso. Pueden ser metálicos o biodegradables (Véase anexo 3).

3.4.6.8 Placas

Existen diferentes modelos, fabricadas de acero inoxidable o de titanio,

tienen varios agujeros y se colocan sobre la superficie de los huesos,

aseguradas con tornillos. No necesariamente todos los agujeros son

usados. Se clasifican sobre la base de algunos de sus atributos, ya sea

forma, diseño de los agujeros, sitio elegido para la fijación o modo de

aplicación.

Se utilizan con mayor frecuencia en fracturas de huesos largos, pero

también en artrodesis de columna y muñeca. Requieren una incisión

quirúrgica más amplia que otros tipos de fijación. Existe la posibilidad de

alteración del flujo sanguíneo cortical, debido a la gran superficie de

contacto, y de la consolidación, pudiendo reproducirse la fractura al retirar

la placa, por atrofia ósea.

En general, basan su funcionamiento en tres principios biomecánicos:

compresión dinámica, neutralización y contención o sostén35,52.

3.4.6.9 Placas con tornillos bloqueados o sistemas de fijación

interna

Las placas de diseño convencional, como las ya descritas, siguen siendo de

gran utilidad en el tratamiento de fracturas. Sin embargo, se está

investigando para el desarrollo de técnicas que utilicen tanto placas como

cirugías más biológicas, tratando de minimizar el daño de los tejidos

blandos, reducir el uso de injertos y mejorar las tasas de cicatrización.

15

Son las llamadas placas con tornillos bloqueados o sistemas de fijación

interna, donde el hilo de la cabeza del tornillo y del agujero de la placa

queda en un ángulo fijo dentro de la placa, impidiendo su deslizamiento

(Véase anexo 3).

Actúan de modo similar a los fijadores externos. Se implantan por medio

de cirugías mínimamente invasivas, con accesos percutáneos e

introducción submuscular. Están indicadas en fracturas peri-articulares

con metafisis muy conminutas. Son estudios preliminares y su validación

está en curso33,48

3.4.6.10 Clavos intramedulares

Son utilizados en la fijación de fracturas de la zona media de la diáfisis de

fémur, tibia y húmero. La mayoría se coloca con técnica cerrada y mínima

exposición de tejidos blandos, por vía anterógrada o retrógrada. Basan su

funcionamiento en el principio biomecánico de la inmovilización actuando

como puente en fracturas muy conminutas con gran compromiso de

tejidos blandos, o en fracturas muy inestables.

La consolidación se produce por la formación de callo perióstico y al existir

cierto grado de movimiento se reduce el retardo o ausencia de ésta.

Se dividen en rígidos y flexibles; los primeros son huecos y gran tamaño,

su introducción es por medio de guías. Dan excelente estabilidad frente a

la incurvación, pero no ante las fuerzas rotatorias o de compresión, por lo

que se añaden tornillos de bloqueo proximales, distales o ambos, que

permiten soportar carga precozmente.

Si el clavo está bloqueado proximal y distal; el bloqueo es estático porque

todos los planos de movimiento están suprimidos. Si los tornillos están en

un solo extremo, este permite cierto movimiento en el sitio de fractura. El

clavo está dinámicamente bloqueado 22,38.

Los riesgos asociados al ensanchamiento intramedular que produce los

clavos rígidos (compromiso del flujo sanguíneo del endostio, osteonecrosis

16

en la cara interna de la cortical, posibilidad de embolias grasas), llevaron al

desarrollo de los clavos intramedulares flexibles, de diámetro pequeño,

que se acomodan a la anatomía ósea. Son utilizados en fracturas

diafisiarias de los huesos largos del esqueleto inmaduro, insertados bajo

guía fluoroscópica. Dan cierto grado de estabilidad axial y rotatoria.

Las complicaciones descritas en los clavos intramedulares incluyen

separación de los fragmentos, cambios en la longitud del hueso,

penetración articular, inmovilización inadecuada, fallas en el sistema de

fijación40,47.

Artroscopia

Leyva39 refiere que la artroscopia permite una evaluación pronta y lo más

acertada posible, que facilita una terapéutica apropiada.

El método artroscópico es de gran utilidad en las fracturas intraarticulares

con desplazamiento de 1 mm o más, se efectúa mediante distracción

digital, y se fijan los fragmentos con alambres K de 0,5 mm, se mantiene la

reducción lograda con un aparato de fijación externa y se rellena el área de

defecto óseo con injerto autólogo o hidroxiapatita para cubrir el área de

defecto óseo33.

3.5 Series estudiadas:

Autor, total de paciente y periodo de duración:

Pancorbo46: Habana- Cuba: 127 pacientes estudiados durante un

período de un año o más, que presentaban fracturas del extremo

distal del radio, a los cuales se les aplicó la clasificación del sistema

AO modificada por Putnam y el algoritmo para su control por

consulta externa.

Pancorbo46: Habana- Cuba: fracturas inestables del extremo

distal del radio, en una muestra de 55 pacientes.

17

Castillo24: Hospital Santo Tomás (HST) Panamá, de enero a

agosto de 1997. 31 casos, Diagnostico de fractura de Colles y epífisis

del radio distal.

Borrero28: Colombia. Se revisan 100 juegos de Rayos X de

pacientes del Hospital General Universitario de la Samaritana de

Bogotá. Fractura de la metáfisis distal del radio.

Morales15: 25 pacientes que presentaron fracturas del tercio distal

del radio desde enero de 2007 a noviembre de 2008;

Leyvra39: Cuba: 16 pacientes con el diagnóstico de fracturas

intrarticulares del extremo distal del radio desde enero de 1997 a

diciembre de 1998.

Edad y sexo:

Pancorbo16: 75 mujeres y 52 hombres. El grupo de edad entre 31 y

55 años con 68 pacientes fue el más afectado, siendo el promedio de

estos grupos de 56 años con 52 pacientes.

Morales15: entre las edades comprendidas de 39 a 74 años

distribuyéndose 17 mujeres y 8 hombres.

Leyvra39: El sexo más afectado fue el masculino en el 68,7 por

ciento de los pacientes, y las edades oscilaron entre 20 y 53 años

(promedio 37,6).

Clasificación de la fractura utilizada:

Pancorbo46: sistema AO modificada por Putnam y el algoritmo

para su control por consulta externa.

Pancorbo16: clasificación y algoritmo descrito por Putnam para

valorar la conducta a seguir con los pacientes. Se utilizó el método

evaluativo funcional de Horner, para evaluar a los pacientes desde el

punto de vista objetivo y subjetivo.

Morales15: clasificación de Fernández tratadas.

Leyvra39: clasificaron según los criterios de Melone.

Tipo de fractura:

18

Pancorbo16: La fractura más frecuente fue la tipo A2, con 33

pacientes para el 24,8 por ciento. Treinta y cinco fracturas eran

inestables de entrada (Tipo C2 y C3) por su gran conminución

epifisiaria y/o metafisiaria; y 28 por pertenecer al Tipo A3 poseían

un importante componente de inestabilidad.

Pancorbo46: Los tipos de fractura más frecuentes fueron la C2, C3 y

A3 con 20, 13 y 9 casos respectivamente.

Mecanismo causal:

Pancorbo46: fue la caída de los pies y de altura para 74 y 27

pacientes respectivamente.

Tratamiento:

Pancorbo46: Se aplicó el sistema de tracción digital con peso hasta

de 5 kg a un total de 104 pacientes. Fueron operadas 57 fracturas

para el 42,8 por ciento.

Pancorbo46: La reducción de las fracturas se realizó mediante

tracción digital, con previa anestesia regional del plexo braquial. Se

emplearon diversos métodos de osteosíntesis, el más frecuente fue el

fijador externo (41 casos) y se empleó alambres bloqueantes en los

casos que lo requirieron. Se aplicó implantes de hidroxiapatita

coralina HAP-200 como relleno a 43 pacientes que presentaron

pérdida de tejido óseo; se utilizó el biomaterial como sustituto del

injerto óseo autólogo o de hueso liofilizado.

Complicaciones postquirúrgica: La más frecuente es la presencia de la

distrofia ósea refleja. El de yeso demasiado apretado puede ocasionar

una grave retracción isquémica de Volkmann, por lo que es

conveniente que el yeso en la primera semana esté abierto

longitudinalmente y se observen de manera periódica el estado de los

dedos, la hinchazón, la circulación y la sensibilidad55.

19

Pancorbo16: Desplazamiento posterior a la reducción fue debido al

grado de conminución epifisiaria y/o metafisiaria con pérdida de

tejido óseo (45 fracturas) y además de la osteoporosis (38 fracturas),

siendo un total de 83 fracturas para el 62,4 por ciento.

Castillo29: en un 31% de los casos en las fracturas del radio distal.

La disfunción periférica del nervio es la complicación más común de

las lesiones de los tejidos blandos asociados con fracturas y

dislocaciones del radio y cúbito distal y la ruptura del tendón es una

secuela tardía de las fracturas del radio distal.

Borrero28: La fractura de la metáfisis distal del radio tiene

dificultades para mantenerse reducida dentro de unos límites

tolerables cualquiera que sea la forma de tratamiento que se emplee.

3.6 Complicaciones del tratamiento de las lesiones distales

del radio

Las tasas de complicaciones del tratamiento de la fractura de radio distal

varían ampliamente, desde el 9% al 60%24,43. Aunque la mayoría de las

complicaciones son menores, tales como irritación de la piel o problemas

de cicatrices, ocurren complicaciones más graves tales como infección, o

ruptura del tendón6.

Orbay y cols., informaron muy pocas complicaciones en el tratamiento de

estas fracturas (3-4%)44,45, pero estudios posteriores han indicado una

mayor tasa de complicaciones.

Rozental y col., reportó una incidencia del 22% de complicaciones 49. Arora

y cols., informó una tasa global de complicaciones del 27% después de la

fijación con placa volar el LCP distal del radio19.

El riesgo de complicaciones pueden aumentar cada vez que un cirujano

utiliza una nueva técnica o implante. Por ejemplo, Wierks et al. reportó

una considerable tasa de complicaciones intraoperatorias21.

Laffosse y col.,37 indicaron que cirujanos experimentados tuvieron

complicaciones intraoperatorias significativas en sus primeros

20

intervenciones con otra técnica, mientras que las complicaciones

intraoperatorias en los siguientes casos disminuye.

Esta "curva de aprendizaje" sugiere que con mayor experiencia, el

conocimiento y la habilidad ganancia cirujanos que les permiten evitar los

errores y las posibles complicaciones en casos posteriores lo que significa

significativas diferencias entre técnicas cerradas o abiertas12,13. .

Rozental y cols.,49 informó de una incidencia del 22% de complicaciones,

con irritación del tejido blando [12]. Arora y cols,.2 reportó una tasa global

de complicaciones del 27%. Drobetz y cols., 30 describió una tasa de

complicaciones del 17%.

Rampoldi y cols.18 encontraron que todos sus pacientes con ruptura de

tendones extensores tenía tornillos que penetraron la corteza dorsal.

Drobetz y cols.,30 cree que las múltiples rupturas ligamentarias podrían

atribuirse a los bordes afilados de los tornillos y la placa palmar.

Casaletto y cols.,4 observó que las rupturas FPL se asociaron a menudo con

la colocación distal de la placa volar.

Drobetz y cols.,30 informó un tiempo medio hasta la ruptura del tendón de

10 meses. Sin embargo, hay informes de la laceración del tendón tan

temprano como 1 mes después de la cirugía18.

La disfunción postoperatorio del nervio mediano fue la complicación más

frecuente en el estudio de Ward.,20 pero puede ser causada por el trauma

original y no relacionado con cualquier técnica quirúrgica específica.

En su serie de 236 fracturas tratadas con una variedad de métodos, McKay

y cols.,43 encontraron una incidencia del 22% de síntomas del nervio

mediano Bienek y cols.,27 reportó una incidencia del 20% de síndrome del

túnel carpiano en 60 pacientes con fracturas de radio distal tratadas de

forma conservadora, con una media de aparición de los síntomas 10 meses

después de la lesión.

21

Alternativamente, la mayoría de los síntomas neurológicos se podría

atribuir a la tracción en el nervio durante el abordaje volar del radio. La

incidencia de la disminución de las quejas originadas en patologías del

nervio mediano apoya la afirmación de que la experiencia del cirujano es

importante. A medida que el cirujano esté más cómodo con la técnica de

requiere retracción menos agresiva y menos prolongada lo que resulta en

menos lesiones.

McKay y cols.,43 ha puesto de manifiesto que los pacientes pueden

reportar complicaciones diferentes a los reportados por sus cirujanos. Por

lo tanto, basándose en la historia clínica para obtener información sobre

las complicaciones puede excluir algunas complicaciones experimentadas

por el paciente, pero no reconocido o informado por el médico.

La deformidad también es una complicación que se puede producir luego

de una cirugía de esta naturaleza y esta se produce por osteogénesis en el

lugar de la fractura debido a una falla en la alineación de la fractura10.

También se puede producir inestabilidad de la fractura de manera

temprana3,7,14,17 Aunque la infección es una complicación poco frecuente,

ha sido reportado en varios estudios11.

Muchas de las complicaciones que se desarrollan son el producto de

condiciones previas del paciente que tienen que ver con su estado óseo y la

presencia de enfermedades inmunológicas, metabólicas, clínicas, etc.5

22

4 MATERIALES Y METODOS

4.1 Materiales.-

Lugar de la investigación.-

Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Regional-2 del IESS

“Dr. Teodoro Maldonado Carbo”, Guayaquil-Ecuador.

Período de la investigación.-

Mayo del 2009 - abril del 2011.

Recursos utilizados.-

4.1.3.1 Recursos humanos y su presupuesto.-

Personal Sueldo /hora en

$ Horas/mes

# de meses

Total en $

Diseñador grafico 8 60 6 2880

Auxiliar de recolección 6 15 3 270

Secretaria 4 60 2 480

TOTAL 18 135 11 3630 USA

4.1.3.2 Recursos materiales y su presupuesto.-

Materiales de escritorio Valor unitario en $ Cantidad Total en $

Hojas 0,05 300 15

Copias 0,05 300 15

Tinta 25 c/cartucho 4 100

Carpetas 0,2 50 10

Plumas 0,25 5 1,25

Encuadernado - 3 30

TOTAL - - 171,25 USA

23

4.1.3.4 Recursos técnicos y su presupuesto.-

Materiales de informática

Valor unitario Cantidad Total en $

Computadora $ 1.700 1 1700

Pen drive $ 20 1 20

Internet $ 0,50/hora 120 horas 60

Impresiones $ 0,20 /hoja 300 hojas 60

TOTAL - - 1840 USA

Universo y Muestra

4.1.4.1 Universo

Se estudiaron todos los pacientes que acudieron al Servicio de

Traumatología y Ortopedia del Hospital regional 2 del IESS “Dr. Teodoro

Maldonado Carbo” con lesión del extremo distal del radio, durante el

periodo 2009 – 2011.

4.1.4.2 Muestra.-

Debido a la gran población, se tomó una muestra aleatoria de 100

pacientes con lesión del extremo distal del radio, sometidos a reducción

abierta y reducción cerrada. La población de estudio deberá cumplir con

los siguientes criterios de selección

Criterios de inclusión

Pacientes que aceptan voluntariamente pertenecer al estudio.

Pacientes con lesiones localizadas en el extremo distal del radio.

Paciente sin antecedentes previos a intervencionismo en el extremo

distal del radio.

Criterios de exclusión

Pacientes que no aceptan pertenecer al estudio.

Pacientes con lesiones del extremo distal del radio asociadas a

lesiones en otras zonas.

24

Paciente con antecedentes previos a intervencionismo en el extremo

distal del radio.

4.2 Metodo.

Tipo de investigación.-

Descriptivo-correlacional

Diseño de la investigación.-

No experimental, longitudinal y retrospectivo.

25

5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados que se presentan a continuación son la recopilación de

información obtenida a partir de los expedientes clínicos, abordando los

parámetros registrados en el instrumento de recolección de datos. Estos

datos fueron mesurados por medidas de tendencia central y porcentual.

CUADRO 1:

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA ESTUDIADA SEGÚN EL

GÉNERO

GÉNERO CASOS PORCENTAJE

Masculino 70 70

Femenino 30 30

Total 100 100

GRÁFICO 1:

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA ESTUDIADA SEGÚN EL

GÉNERO

Análisis e interpretación: Esta serie se conformó con 100 pacientes.

70% correspondieron al género masculino y 30% al femenino.

70%

30%

Masculino Femenino

26

CUADRO 2:

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES ESTUDIADOS SEGÚN EL

RANGO DE EDAD

RANGO (en años) CASOS PORCENTAJE

< 40 57 57

41 - 60 36 36

> 61 7 7

Total 100 100

GRÁFICO 2:

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES ESTUDIADOS SEGÚN EL

RANGO DE EDAD

Análisis e interpretación: La distribución según el rango de edad de la

serie fue la siguiente 57% correspondieron al rango < 40 años, 36% al

rango 41-60 y 7% > 61 años.

< 40 41 - 60 > 61

57%

36%

7%

< 40 41 - 60 > 61

27

CUADRO 3:

DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA CAUSA DE LA FRACTURA DEL

RADIO

CAUSA CASOS PORCENTAJE

Traumática 92 92

Osteoporosis 8 8

Otra causa 0 0

Total 100 100

GRÁFICO 3:

DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA CAUSA DE LA FRACTURA DEL

RADIO

Análisis e interpretación: La fractura del extremo distal del radio fue

producida en el 92% por causa traumática y 8% por osteoporosis.

Traumática

Osteoporosis

Otra causa

92%

8%

0%

Traumática Osteoporosis Otra causa

28

CUADRO 4

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA ESTUDIADA SEGÚN EL TIPO

DE TRATAMIENTO DE REDUCCIÓN

TRATAMIENTO CASOS PORCENTAJE

Osteodesis 64 64

Osteosíntesis 33 33

Osteotaxis 3 3

Total 100 100

GRÁFICO 4

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA ESTUDIADA SEGÚN EL TIPO

DE TRATAMIENTO DE REDUCCIÓN

Análisis e interpretación: En el 64% de los caso se utilizó la osteodesis

como método para reducir y alinear la fractura del radio, en el 33% se

realizó osteosíntesis y en el 3% osteotaxis

Osteodesis

Osteosíntesis

Osteotaxis

64%

33%

3%

Osteodesis Osteosíntesis Osteotaxis

29

CUADRO 5

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES ESTUDIADOS SEGÚN EL

COMPROMISO DE LA LESIÓN

COMPROMISO CASOS PORCENTAJE

Extra- articular 53 53

Articular parcial 41 41

Articular completa 6 6

Total 100 100

GRÁFICO 5

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES ESTUDIADOS SEGÚN EL

COMPROMISO DE LA LESIÓN

Análisis e interpretación: Las lesiones extra articular representaron el

53% de los casos, la lesión articular parcial 41% la lesión articular completa

6%.

Extra- articular

Articular parcial

Articular completa

53%

41%

6%

Extra- articular Articular parcial Articular completa

30

CUADRO 6

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN EL TIPO DE LESIÓN

LESIÓN (Fractura) CASOS PORCENTAJE

Abierta 7 7

Cerrada 93 93

Total 100 100

GRÁFICO 6

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN EL TIPO DE LESIÓN

Análisis e interpretación: La lesión cerrada fue la de mayor frecuencia

con 93% mientras la fractura abierta o expuesta fue de 7%.

7%

93%

Abierta Cerrada

31

CUADRO 7

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA ESTUDIADAD SEGÚN EL

MIEMBRO AFECTO

MIEMBRO CASOS PORCENTAJE

Derecho 52 52

Izquierdo 48 48

Total 100 100

GRÁFICO 7

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA ESTUDIADAD SEGÚN EL

MIEMBRO AFECTO

Análisis e interpretación: Las lesiones del antebrazo izquierdo fue de

48% y las que comprometieron el antebrazo derecho 52%.

52%

48%

Derecho Izquierdo

32

CUADRO 8

PRESENCIA DE MORBILIDAD POSTQUIRÚRGICA EN LA

MUESTRA DE ESTUDIO

MORBILIDAD CASOS PORCENTAJE

Si 68 68

No 32 32

Total 100 100

GRÁFICO 8

PRESENCIA DE MORBILIDAD POSTQUIRÚRGICA EN LA

MUESTRA DE ESTUDIO

Análisis e interpretación: En el 68 % de los casos se presento algún

tipo de morbilidad postquirúrgica.

68%

32%

Si No

33

CUADRO 9

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES ESTUDIADOS SEGÚN LA

MORBILIDAD

MORBILIDAD Frecuencia de morbilidad

postquirúrgica

Desplazamiento de la fractura 22 12

Disfunción neurológica periférica 43 23.5

Distrofia simpática refleja 21 11.5

Acortamiento óseo 40 22

Rigidez articular 57 31

Total 183 100

GRÁFICO 9

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES ESTUDIADOS SEGÚN LA

MORBILIDAD

Análisis e interpretación: En la serie hubo un total de 183

manifestaciones de morbilidad postoperatoria, de la cual el 31%

correspondió a la rigidez articular, 23.5% a la disfunción neurológica

periférica, 22% al acortamiento óseo, 12% al desplazamiento de la fractura

y 11.5% a la distrofia refleja.

Desplazamiento de la fractura

Disfunción neurológica periférica

Distrofia simpática refleja

Acortamiento óseo

Rigidez articular

12%

23.5%

11.5%

22%

31%

34

CUADRO 10

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA ESTUDIADA SEGÚN LA

MORBILIDAD

MORBILIDAD Casos

Desplazamiento de la fractura 1 1.5

Disfunción neurológica periférica 3 4.4

Distrofia simpática refleja 0 0

Acortamiento óseo 1 1.5

Rigidez articular 9 13,2

Más de una morbilidad 54 79.4

Total 68 100

GRÁFICO 10

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA ESTUDIADA SEGÚN LA

MORBILIDAD

Análisis e interpretación: La morbilidad se distribuyó de la siguiente

manera entre los 68 casos; en el 79,4% hubo más de una complicación, en

el 13,2% solo se presentó rigidez articular, en el 4.4% la disfunción

neurológica periférica fue un signo aislado, de igual forma lo hicieron el

acortamiento óseo tubo una tasa de 1.5% y el desplazamiento de la fractura

en el 1.5%. La Distrofia simpática refleja no se presentó como

manifestación aislada.

Desplazamiento de la fractura

Disfunción neurológica periférica

Distrofia simpática refleja

Acortamiento óseo

Rigidez articular

Más de una morbilidad

1.5%

4.4%

0.0%

1.5%

13.2%

79.4%

35

CUADRO 11

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN EL

DESPLAZAMIENTO DE LA FRACTURA

DESPLAZAMIENTO CASOS PORCENTAJE

No 78 78

Leve 18 18

Moderada 4 4

Grave 0 0

Total 100 100

GRÁFICO 11

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN EL

DESPLAZAMIENTO DE LA FRACTURA

Análisis e interpretación: No hubo desplazamiento postoperatorio de

la fractura en el 78% de los casos, en el 18% este fue leve y en el 4% fue

moderada.

No

Leve

Moderada

Grave

78%

18%

4%

0%

No Leve Moderada Grave

36

CUADRO 12

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN LA DISFUNCIÓN

NEUROLÓGICA PERIFÉRICA

DISFUNCIÓN CASOS PORCENTAJE

No 57 57

Leve 37 37

Moderada 6 6

Grave 0 0

Total 100 100

GRÁFICO 12

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN LA DISFUNCIÓN

NEUROLÓGICA PERIFÉRICA

Análisis e interpretación: En el 57% de los casos no se encontró

disfunción neurológica periférica, en el 37% esta fue leve y en el 6%

moderada.

No

Leve

Moderada

Grave

57%

37%

6%

0%

No Leve Moderada Grave

37

CUADRO 13

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES ESTUDIADOS SEGÚN LA

DISTROFIA SIMPÁTICA REFLEJA

DISTROFIA CASOS PORCENTAJE

No 79 79

Leve 17 17

Moderada 4 4

Grave 0 0

Total 100 100

GRÁFICO 13

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES ESTUDIADOS SEGÚN LA

DISTROFIA SIMPÁTICA REFLEJA

Análisis e interpretación: El 79% de los pacientes no presentaron

distrofia simpática refleja, el 17% la manifestó de forma leve y el 4% de

forma moderada.

No

Leve

Moderada

Grave

79%

17%

4%

0%

No Leve Moderada Grave

38

CUADRO 14

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA ESTUDIADA SEGÚN EL

ACORTAMIENTO ÓSEO

Acortamiento CASOS PORCENTAJE

No 60 60

Leve 34 34

Moderada 6 6

Grave 0 0

Total 100 100

GRÁFICO 14

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA ESTUDIADA SEGÚN EL

ACORTAMIENTO ÓSEO

Análisis e interpretación: En cuanto al acortamiento postquirúrgico

del radio. Este no se presentó en el 60% de los casos, el 34% lo manifestó

de forma leve y el 6% de forma moderada.

No

Leve

Moderada

Grave

60%

34%

6%

0%

No Leve Moderada Grave

39

CUADRO 15

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA ESTUDIADA SEGÚN LA

RIGIDEZ ARTICULAR

Rigidez CASOS PORCENTAJE

No 43 43

Leve 40 40

Moderada 17 17

Grave 0 0

Total 100 100

GRÁFICO 15

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA ESTUDIADA SEGÚN LA

RIGIDEZ ARTICULAR

Análisis e interpretación: En la serie el 43% de los casos no

presentaron rigidez articular, 40% esta fue leve y en el 17% fue moderada.

No

Leve

Moderada

Grave

43%

40%

17%

0%

No Leve Moderada Grave

40

CUADRO 16

DESPLAZAMIENTO DE LA FRACTURA / CAUSA DE LA

FRACTURA

DESPLAZAMIENTO TRAUMÁTICA OSTEOPOROSIS

frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje

No 72 78.5 6 75

Leve 17 18.5 1 12.5

Moderada 3 3 1 12.5

Total 92 100 8 100

GRÁFICO 16

DESPLAZAMIENTO DE LA FRACTURA / CAUSA DE LA

FRACTURA

Análisis e interpretación: El desplazamiento postquirúrgico en menos

de 1/3 de los casos se manifestó. La forma leve fue 18% en la causa

traumática y 12.5% en la de origen osteoporótica. Sin embargo el

desplazamiento moderado fue de 12.5% en la causa osteoporótica frente al

3% de la causa traumática.

No

Leve

Moderada

78%

18%

3%

75%

12.50%

12.50%

OSTEOPOROSIS TRAUMÁTICA

41

CUADRO 17

DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA PERIFÉRICA / CAUSA DE LA

FRACTURA

DISFUNCIÓN TRAUMÁTICA OSTEOPOROSIS

frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje

No 52 56.5 5 62.5

Leve 35 38 2 25

Moderada 5 5.5 1 12.5

Total 92 100 8 100

GRÁFICO 17

DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA PERIFÉRICA / CAUSA DE LA

FRACTURA

Análisis e interpretación: La disfunción necrológica periférica

postquirúrgica en forma leve fue 38% en la causa traumática y 25% en la

de origen osteoporótica. Sin embargo el desplazamiento moderado fue de

12.5% en la causa osteoporótica frente al 5.5% de la causa traumática.

No

Leve

Moderada

56.50%

38%

5.50%

62.50%

25%

12.50%

OSTEOPOROSIS TRAUMÁTICA

42

CUADRO 18

DISTROFIA SIMPÁTICA REFLEJA / CAUSA DE LA FRACTURA

DISFUNCIÓN TRAUMÁTICA OSTEOPOROSIS

frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje

No 75 82 4 50

Leve 15 16 2 25

Moderada 2 2 2 25

Total 92 100 8 100

GRÁFICO 18

DISTROFIA SIMPÁTICA REFLEJA / CAUSA DE LA FRACTURA

Análisis e interpretación: La distrofia simpática refleja postquirúrgica

se presentó predominante en la osteoporosis con 25% de casos leves y

25% de los casos moderados frente al 16% de los casos leves y 2% de los

casos moderados en los pacientes con fracturas traumáticas. En el 82% de

las fracturas de causa traumática no se presentó la distrofia simpática

refleja.

No

Leve

Moderada

82%

16%

2%

50%

25%

25%

OSTEOPOROSIS TRAUMÁTICA

43

CUADRO 19

ACORTAMIENTO ÓSEO / CAUSA DE LA FRACTURA

Acortamiento TRAUMÁTICA OSTEOPOROSIS

frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje

No 55 60 5 62.5

Leve 32 35 2 25

Moderada 5 5 1 12.5

Total 92 100 8 100

GRÁFICO 19

ACORTAMIENTO ÓSEO / CAUSA DE LA FRACTURA

Análisis e interpretación: Sobre el 60% de los casos no presentaron

acortamiento óseo postquirúrgico. Sin embargo el acortamiento leve fue

de 35% en los casos traumáticos y de 25% en los casos con osteoporosis. El

acortamiento moderado fue de 12.5% en los casos osteoporóticos frentes al

5% en los traumáticos.

No

Leve

Moderada

60%

35%

5%

62.50%

25%

12.50%

OSTEOPOROSIS TRAUMÁTICA

44

CUADRO 20

RIGIDEZ ARTICULAR / CAUSA DE LA FRACTURA

Rigidez TRAUMÁTICA OSTEOPOROSIS

frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje

No 40 44 3 37.5

Leve 36 39 4 50

Moderada 16 17 1 12.5

Total 92 100 8 100

GRÁFICO 20

RIGIDEZ ARTICULAR / CAUSA DE LA FRACTURA

Análisis e interpretación: La rigidez leve fue de 50% en los casos de

osteoporosis frente al 39% que presentó los casos traumáticos. La rigidez

moderada fue mayor en las causas traumáticas con el 17% y las causas

osteoporóticas 12.5%

No

Leve

Moderada

44%

39%

17%

37.5%

50%

12.5%

OSTEOPOROSIS TRAUMÁTICA

45

CUADRO 21

DESPLAZAMIENTO DE LA FRACTURA / TRATAMIENTO

REDUCTOR

DESPLAZAMIENTO OSTEODESIS OSTEOSÍNTESIS OSTEOTAXIS

frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje frecuencia frecuencia

No 52 81 25 76 1 33

Leve 10 16 6 18 2 67

Moderada 2 3 2 6 0 0

Total 64 100 33 100 3 100

GRÁFICO 21

DESPLAZAMIENTO DE LA FRACTURA / TRATAMIENTO

REDUCTOR

Análisis e interpretación: En relación al tratamiento reductor el

desplazamiento leve fue mayor en la osteotaxis con 67% seguida de la

osteosíntesis 18% y osteodesis 16%. El desplazamiento moderado fue

mínimo la osteosíntesis 6% y osteodesis 3%. La osteotaxis no presentó

caso. Empero más de 2/3 de los casos de osteosíntesis y osteodesis no

mostraron desplazamiento de la fractura.

No

Leve

Moderada

81%

16%

3%

76%

18%

6%

33%

67%

0%

OSTEOTAXIS OSTEOSÍNTESIS OSTEODESIS

46

CUADRO 22

DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA PERIFÉRICA / TRATAMIENTO

REDUCTOR

DISFUNCIÓN OSTEODESIS OSTEOSÍNTESIS OSTEOTAXIS

frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje frecuencia frecuencia

No 40 63 17 52 0 0

Leve 20 31 14 42 3 100

Moderada 4 6 2 6 0 0

Total 64 100 33 100 3 100

GRÁFICO 22

DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA PERIFÉRICA / TRATAMIENTO

REDUCTOR

Análisis e interpretación: La disfunción neurológica periférica leve fue

del 100% en la osteotaxis, 42% en la osteosíntesis y 31% en los casos

tratado con osteodesis. La disfunción moderada fue de 6% tanto para la

osteosíntesis como para la osteodesis. La osteotaxis no presentó caso.

No

Leve

Moderada

63%

31%

6%

52%

42%

6%

0%

100%

0%

OSTEOTAXIS OSTEOSÍNTESIS OSTEODESIS

47

CUADRO 23

DISTROFIA SIMPÁTICA REFLEJA / TRATAMIENTO

REDUCTOR

DISTROFIA OSTEODESIS OSTEOSÍNTESIS OSTEOTAXIS

frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje frecuencia frecuencia

No 54 85 24 73 1 33

Leve 7 11 8 24 2 67

Moderada 3 4 1 3 0 0

Total 64 100 33 100 3 100

GRÁFICO 23

DISTROFIA SIMPÁTICA REFLEJA / TRATAMIENTO

REDUCTOR

Análisis e interpretación: La distrofia simpática refleja leve mostró los

siguientes datos 67% para la osteotaxis, 24% osteosíntesis y 11% la

osteodesis. En cuanto a la distrofia moderada esta se manifestó en el 4%

para la osteodesis y 3% para la osteosíntesis. La osteotaxis no presentó

caso. Sobre los 2/3 de los casos tratados con osteosíntesis y osteodesis no

presentaron distrofia simpática refleja.

No

Leve

Moderada

85%

11%

4%

73%

24%

3%

33%

67%

0%

OSTEOTAXIS OSTEOSÍNTESIS OSTEODESIS

48

CUADRO 24

ACORTAMIENTO ÓSEO / TRATAMIENTO REDUCTOR

ACORTAMIENTO OSTEODESIS OSTEOSÍNTESIS OSTEOTAXIS

frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje frecuencia frecuencia

No 45 70 15 455 0 0

Leve 16 25 15 45.5 3 100

Moderada 3 5 3 9 0 0

Total 64 100 33 100 3 100

GRÁFICO 24

ACORTAMIENTO ÓSEO / TRATAMIENTO REDUCTOR

Análisis e interpretación: En cuanto al acortamiento óseo leve esta fue

del 100% en la osteotaxis, 45,5% en la osteosíntesis y 25% en la osteodesis.

El acortamiento óseo moderado fue de 9% para la osteosíntesis y 5% para

la osteodesis. En ningún caso se realizó osteotaxis.

No

Leve

Moderada

70%

25%

5%

45.50%

45.50%

9%

0%

100%

0%

OSTEOTAXIS OSTEOSÍNTESIS OSTEODESIS

49

CUADRO 25

RIGIDEZ ARTICULAR / TRATAMIENTO REDUCTOR

RIGIDEZ OSTEODESIS OSTEOSÍNTESIS OSTEOTAXIS

frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje frecuencia frecuencia

No 34 53 9 27 0 0

Leve 21 33 17 52 2 67

Moderada 9 14 7 21 1 33

Total 64 100 33 100 3 100

GRÁFICO 25

RIGIDEZ ARTICULAR / TRATAMIENTO REDUCTOR

Análisis e interpretación: La rigidez articular leve fue 67% en los casos

con osteotaxis, 52% con osteosíntesis y 33% con osteodesis. La rigidez

moderada fue de 33% en pacientes tratados con osteotaxis, 21% con

osteosíntesis y 14% con osteodesis.

No

Leve

Moderada

53%

33%

14%

27%

52%

21%

0%

67%

33%

OSTEOTAXIS OSTEOSÍNTESIS OSTEODESIS

50

CUADRO 26

DESPLAZAMIENTO DE LA FRACTURA / COMPROMISO DE LA

LESIÓN

DESPLAZAMIENTO Extra-articular Articular parcial Articular completa

frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje frecuencia frecuencia

No 45 85 29 71 4 67

Leve 7 13 10 24 1 16.5

Moderada 1 2 2 5 1 16.5

Total 53 100 41 100 6 100

GRÁFICO 26

DESPLAZAMIENTO DE LA FRACTURA / COMPROMISO DE LA

LESIÓN

Análisis e interpretación: En relación al desplazamiento de la fractura

esta fue leve en el 24% de los pacientes con lesión articular parcial, 16.5%

con lesión articular completa y 13%. El desplazamiento moderado fue

16.5% en la lesión articular completa, 5% en la articular parcial y 2% en la

extra-articular. En más de los 2/3 de los casos no hubo desplazamiento de

la fractura.

No

Leve

Moderada

85%

13%

2%

71%

24%

5%

67%

16.50%

16.50%

Articular completa Articular parcial Extra-articular

51

CUADRO 27

DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA PERFÉRICA / COMPROMISO DE

LA LESIÓN

DISFUNCIÓN Extra-articular Articular parcial Articular completa

frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje frecuencia frecuencia

No 34 64 21 51 2 33.5

Leve 16 30 18 44 3 50

Moderada 3 6 2 5 1 16.5

Total 53 100 41 100 6 100

GRÁFICO 27

DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA PERFÉRICA / COMPROMISO DE

LA LESIÓN

Análisis e interpretación: La disfunción neurológica periférica leve se

asoció en el 50% con lesiones articulares completa, 44% lesiones

articulares parciales y 30% con las extra-articulares. La disfunción

moderada fue de 16.4% en las lesiones articulares completas, 6% en las

extra-articulares y 5% en las articulares parciales.

No

Leve

Moderada

64%

30%

6%

51%

44%

5%

33.50%

50%

16.50%

Articular completa Articular parcial Extra-articular

52

CUADRO 28

DISTROFIA SIMPÁTICA REFLEJA / COMPROMISO DE LA

LESIÓN

DISTROFIA Extra-articular Articular parcial Articular completa

frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje frecuencia frecuencia

No 42 79 33 80.5 4 67

Leve 9 17 7 17 2 33

Moderada 2 4 1 2.5 0 0

Total 53 100 41 100 6 100

GRÁFICO 28

DISTROFIA SIMPÁTICA REFLEJA / COMPROMISO DE LA

LESIÓN

Análisis e interpretación: La distrofia simpática refleja leve fue de 33%

en las lesiones articulares completa, 17% tanto para las lesiones articulares

parciales y extra-articulares. La distrofia moderada fue 4% para las extra-

articulares y 2.5% en las articulares parciales. En más del 2/3 de los casos

no hubo distrofia simpática refleja.

No

Leve

Moderada

79%

17%

4%

80.50%

17%

2.50%

67%

33%

0%

Articular completa Articular parcial Extra-articular

53

CUADRO 29

ACORTAMIENTO ÓSEO / COMPROMISO DE LA LESIÓN

Acortamiento Extra-articular Articular parcial Articular completa

frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje frecuencia frecuencia

No 38 72 20 49 2 33.5

Leve 14 26 17 41 3 50

Moderada 1 2 4 10 1 16.5

Total 53 100 41 100 6 100

GRÁFICO 29

ACORTAMIENTO ÓSEO / COMPROMISO DE LA LESIÓN

Análisis e interpretación: El acortamiento óseo leve fue de 50% en las

lesiones articulares completas, 41% en las articulares parciales y 26% en

las extra-articulares. El acotamiento moderada fue 16.5% en las articulares

completas, 10% articulares parciales y 2% en las extra-articulares.

No

Leve

Moderada

72%

26%

2%

49%

41%

10%

33.50%

50%

16.50%

Articular completa Articular parcial Extra-articular

54

CUADRO 30

RIGIDEZ ARTICULAR / COMPROMISO DE LA LESIÓN

Rigidez Extra-articular Articular parcial Articular completa

frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje frecuencia frecuencia

No 31 58.5 11 27 1 16.5

Leve 18 34 20 49 2 33.5

Moderada 4 7.5 10 24 3 50

Total 53 100 41 100 6 100

GRÁFICO 30

RIGIDEZ ARTICULAR / COMPROMISO DE LA LESIÓN

Análisis e interpretación: La rigidez articular leve fue de 49% en la

articular parcial, 34% en la extra-articular y 33.5% en las articulares

completas. La rigidez moderada en el 50% se presentó en las lesiones

articulares completas, 24% en las articulares parciales y 7.5% en la extra-

articulares.

No

Leve

Moderada

58.50%

34%

7.50%

27%

49%

24%

16.50%

33.50%

50%

Articular completa Articular parcial Extra-articular

55

CUADRO 31

DESPLAZAMIENTO DE LA FRACTURA / TIPO DE FRACTURA

DESPLAZAMIENTO FRACTURA ABIERTA FRACTURA

CERRADA

frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje

No 2 28.5 76 82

Leve 3 43 15 16

Moderada 2 28.5 2 2

Total 7 100 93 100

GRÁFICO 31

DESPLAZAMIENTO DE LA FRACTURA / TIPO DE FRACTURA

Análisis e interpretación: El desplazamiento de la fractura leve se

presentó en el 43% de los casos con fractura expuesta y 16% en fractura

cerradas. El desplazamiento moderado fue de 28.5% en la fractura abierta

y 2% en la fractura cerrada. Cabe mencionar que en el 82% de los casos de

fractura cerrada no hubo desplazamiento de la fractura en el

postoperatorio.

No

Leve

Moderada

28.50%

43%

28.50%

82%

16%

2%

FRACTURA CERRADA FRACTURA ABIERTA

56

CUADRO 32

DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA PERIFÉRICA / TIPO DE

FRACTURA

DISFUNCIÓN FRACTURA ABIERTA FRACTURA

CERRADA

frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje

No 2 28.5 55 59

Leve 3 43 34 37

Moderada 2 28.5 4 4

Total 7 100 93 100

GRÁFICO 32

DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA PERIFÉRICA / TIPO DE

FRACTURA

Análisis e interpretación: La disfunción neurológica periférica leve fue

de 43% en la fractura abierta y el 37% en la cerrada. La disfunción

moderada se manifestó en el 28.5% de las fracturas abiertas y 4% en las

cerradas.

No

Leve

Moderada

28.50%

43%

28.50%

59%

37%

4%

FRACTURA CERRADA FRACTURA ABIERTA

57

CUADRO 33

DISTROFIA SIMPÁTICA REFLEJA / TIPO DE FRACTURA

DISTROFIA FRACTURA ABIERTA FRACTURA

CERRADA

frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje

No 3 43 76 82

Leve 3 43 14 15

Moderada 1 14 3 3

Total 7 100 93 100

GRÁFICO 33

DISTROFIA SIMPÁTICA REFLEJA / TIPO DE FRACTURA

Análisis e interpretación: La distrofia simpática refleja leve fue de 43%

en las fracturas abiertas y 15% en las cerradas. La distrofia moderada fue

14% para las fracturas abiertas y 3% para las cerradas. Se debe mencionar

que en el 82% de los casos de las fracturas cerradas no hubo distrofia

simpática refleja.

No

Leve

Moderada

43%

43%

14%

82%

15%

3%

FRACTURA CERRADA FRACTURA ABIERTA

58

CUADRO 34

ACORTAMIENTO ÓSEO / TIPO DE FRACTURA

ACORTAMIENTO FRACTURA ABIERTA FRACTURA

CERRADA

frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje

No 1 14 59 63.5

Leve 5 72 29 31

Moderada 1 14 5 5.5

Total 7 100 93 100

GRÁFICO 34

ACORTAMIENTO ÓSEO / TIPO DE FRACTURA

Análisis e interpretación: El acortamiento óseo leve fue 72% en las

fracturas abiertas y 31% en las cerradas. El acortamiento moderado fue

14% en la abierta y 5.5% en la cerrada. Cabe mencionar que en el 63% de

los casos de la fractura cerrada no hubo acortamiento.

No

Leve

Moderada

14%

72%

14%

63.50%

31%

5.50%

FRACTURA CERRADA FRACTURA ABIERTA

59

CUADRO 35

RIGIDEZ ARTICULAR / TIPO DE FRACTURA

Rigidez FRACTURA ABIERTA FRACTURA CERRADA

frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje

No 1 14 42 45

Leve 3 43 37 40

Moderada 3 43 14 15

Total 7 100 93 100

GRÁFICO 35

RIGIDEZ ARTICULAR / TIPO DE FRACTURA

Análisis e interpretación: La rigidez articular fue muy alta en las

fracturas abiertas 43% rigidez leve y 43% rigidez moderada. En cuanto a

las fracturas cerradas 40% fue leve, 15% moderada y en el 45% no hubo

rigidez articular.

No

Leve

Moderada

14%

43%

43%

45%

40%

15%

FRACTURA CERRADA FRACTURA ABIERTA

60

6 DISCUSIÓN

El estudio incorporó 100 pacientes, el 70% correspondieron al género

masculino y 30% al femenino. El sexo masculino estuvo comprometido en

el 68,7% en la serie de Leyvra (Cuba 2001)39 y 56% en la serie de Morales

(Venezuela 2009)15. Espinoza (Mexico 2010)8 reportó el 80% de casos en

el género femenino.

La distribución según el rango de edad de la investigación fue la siguiente

57% correspondieron al rango < 40 años, 36% al rango 41-60 y 7% > 61

años. Pancorbo (Cuba 2007)46 informa que en su investigación el grupo de

edad entre 31 y 55 años fue el más afectado con 53,5%.

La fractura del extremo distal del radio fue producida en el 92% por causa

traumática y 8% por osteoporosis. Pancorbo (Cuba 2007)46 refiere que el

trauma fue la causa de la fractura en el 79.5% de los casos en su trabajo.

En el 64% de los casos se utilizó la osteodesis como método para reducir y

alinear la fractura del radio, en el 33% se realizó osteosíntesis y en el 3%

osteotaxis (fijación externa). Autores como Pancorbo (Cuba 2006)15 han

empleado osteotaxis en el 74.5% de los pacientes.

Las lesiones extra articular representaron el 53% de los casos, la lesión

articular parcial 41% la lesión articular completa 6%. La lesión cerrada fue

la de mayor predominación con 93%. No hubo un predominio

estadísticamente significativo en relación al miembro afecto.

En la muestra evaluada, el 68% de los casos presentaron algún tipo de

morbilidad. Hubo un total de 183 manifestaciones en el postoperatoria, de

la cual el 31% correspondió a la rigidez articular, 23.5% a la disfunción

neurológica periférica, 22% al acortamiento óseo, 12% al desplazamiento

de la fractura y 11.5% a la distrofia refleja. En el 79.5% estas

complicaciones se manifestaron asociadas.

61

Alemán (Cuba 2007)1 en su serie investigativa obtuvo un tasa de

complicaciones del 44%, la atrofia ósea simpática refleja representó 4 % y

la rigidez articular el 2%. Las morbilidades más frecuentes fueron las

sepsis superficial en el orificio de entrada de los alambres utilizados y la

osteítis en el trayecto de los mismos.

El desplazamiento postquirúrgico se presento en menos de un tercio de los

casos. Principalmente en fracturas del radio asociada a osteoporosis,

fractura expuesta, lesión articular parcial y lesión articular completa y

osteotaxis como tratamiento de reducción de la fractura. Pancorbo (Cuba

2007)46 refiere que el desplazamiento posterior a la reducción fue debido

al grado de conminución epifisiaria y/o metafisiaria con pérdida de tejido

óseo (35%).

En cuanto a la disfunción neurológica periférica se encontró que es más

frecuente en lesiones traumáticas, pero su mayor gravedad se da en

lesiones asociadas a osteoporosis, fracturas abiertas, lesiones articulares

completa y en tratamiento por osteotaxis y osteosíntesis. Castillo (Panana

1998)29 refiere en su serie que en el 31% de los casos en las fracturas del

radio distal presentaron disfunción periférica del nervio en la complicación

asociada a lesiones de tejidos blandos.

La distrofia simpática refleja postquirúrgica se presentó predominante en

la osteoporosis, fracturas abiertas, lesiones articulares completa y en la

osteotaxis.

El acortamiento óseo postquirúrgico fue mayor en los casos traumáticos,

fracturas abiertas, lesiones articulares completas y articulares parciales y

en tratamientos reductivos como osteotaxis y osteosíntesis.

La rigidez articular fue más frecuente en fracturas del radio asociada a

osteoporosis, fracturas abiertas, lesiones articulares completas y

articulares parciales y en tratamientos como osteotaxis y osteosíntesis.

62

7 CONCLUSIONES

De acuerdo a la muestra de pacientes estudiados:

El género masculino es el que mayor incidencia de fractura del

extremo distal del radio tubo (70%).La mayoría de estas fracturas se

presentó en el grupo de menos de 40 años relacionadas a traumatismo

por caída desde su propia altura, debido a que son laboralmente activos

y/o practican deportes, es decir, está expuesto a sufrir algún tipo de

trauma.

Los procedimientos de reducción de la fractura del extremo distal del

radio más utilizados en orden decreciente fueron: osteodesis,

osteosíntesis y osteotaxis.

La osteodesis y la osteosíntesis fueron los métodos quirúrgicos más

utilizados debido a que las lesiones extra articular y articular parcial

fueron las fracturas más frecuentes y estas técnicas precisamente se

emplean con mayor frecuencia en este tipo de patologías

traumatológicas.

La lesión cerrada constituyó la de mayor prevalencia.

No hubo un predominio estadísticamente significativo en relación al

miembro afecto.

Las rigidez articular, disfunción neurológica periférica y acortamiento

óseo son las complicaciones postquirúrgica más frecuentes no como

manifestación única, sino combinadas.

La morbilidad se asoció a: presencia de osteoporosis, fractura expuesta,

lesión articular parcial y lesión articular completa y tratamiento de

reducción tipo osteotaxis y osteosíntesis.

63

8 RECOMENDACIONES

Concienciar a la comunidad laboral, deportiva y educativa mediante

estrategias programadas a través de los medios de comunicación,

charlas en el lugar de trabajo, estudio, centros deportivos, entre otras

sobre la facilidad con que pueden producirse secuelas en las fracturas

del extremo distal del radio.

Descartar en lo posible la osteotaxis como método de reducción de la

fractura del extremo del radio, debido a su asociación con altas tasas de

complicaciones.

Tomar medidas preventivas y de control en fracturas del extremo distal

del radio asociadas a osteoporosis, fractura expuesta, lesión articular

parcial y lesión articular completa y tratamiento de reducción tipo

osteotaxis y osteosíntesis, por su asociación a mayor morbilidad.

Socializar los resultados con el equipo de salud institucional.

64

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA

1. Casaletto JA, et al. (2009). Flexor pollicis longus tendon ruptures after

palmar plate fixation of fractures of the distal radius. J Hand Surg

Eur.;34:471–474.

2. Cousins, et al. (2010). Muscle power and physical activity are

associated with bone strength in older men: The osteoporotic fractures

in men study. Bone. 2010 Aug;47(2):205-11. Epub 2010 May 11.

3. Dermibas ER et al. (2012). Volar plate fixation of distal radius

fractures. Ulus Travma Acil Cerrahi derg. 18(2):162-6.

4. Diaz-García RJ et al. (2011). A systematic review of outcomes and

complications of treating unstable distal radius fractures in the elderly.

J Hand Surg Am. 2011 May;36(5):824-35.e2. Review.

5. Espinosa A, et al. (2010). Costo-beneficio de diferentes tratamientos en

pacientes con fractura distal de radio. Acta Ortopédica Mexicana;

24(2): 61-65

6. Goldhahn S et al. (2010). Does osteoporosis increase complication risk

in surgical fracture treatment? A protocol combining new endpoints for

two prospective multicentre open cohort studies. BMC Musculoskelet

Disord. 2010 Nov 9;11:256

7. Kulshrestha V et al. (2011). Dynamic vs static external fixation of distal

radial fractures: A randomized study. Indian J Orthop. 2011

Nov;45(6):527-34.

8. Landgren M et al. (2011). External or internal fixation in the treatment

of non-reducible distal radial fractures? Acta Orthop. 2011

Oct;82(5):610-3. Epub 2011 Sep 6

9. Minegishi H et al. (2011). Treatment of unstable distal radius fractures

with the volar locking plate. Ups J Med Sci. 2011 Nov;116(4):280-4.

Epub 2011 Jun 27.

10. Morales R, et al. (2009). Manejo de las fracturas del tercio distal del

radio. Rev. Venez. Cir. Ortop. traumatol;41(1):51-55.

65

11. Pancorbo E, et al. (2007). Comportamiento de la fractura del extremo

distal del radio / Behavior of the radius distal extreme fracture. Rev.

medica electron; 29(1).

12. Raju P et al. (2011). Loss of correction in unstable comminuted distal

radius fractures with external fixation and bone grafting--a long term

followup study. J Orthop Surg Res. 2011 May 21;6:23.

13. Rampoldi M, et al. (2007). Complications of volar plating of distal

radius fractures. Acta Orthop Belg.;73:714–719.

14. Vasenius J. (2008) Operative treatment of distal radius fractures.

Scand J Surg.;97:290–296.

15. Ward C. (2011). Early complications of volar plating of distal radius

fracture and their relationship to surgeon experience. Had (NY).

6(2):185-189.

16. Wierks C, et al. (2009). Reverse total shoulder replacement:

intraoperative and early postoperative complications. Clin Orthop

Relat Res.;467:225–234. doi: 10.1007/s11999-008-0406-1.

17. Hunt J et al. (2012). AO type-C distal radius fractures: the influence of

computed tomography on surgeon's decision-making ANZ J Surg. 2012

Oct 22. doi: 10.1111/j.1445-2197.2012.06311.x. [Epub ahead of print]

18. Hogel F et al. (2012) Distal radius fracture fixation with volar locking

plates and additional bone augmentation in osteoporotic bone: a

biomechanical study in a cadaveric model. Arch Orthop Trauma Surg.

2012 Oct 20. [Epub ahead of print]

19. Miyake J et al. (2012) Computer-assisted corrective osteotomy for

malunited diaphyseal forearm fractures. J Bone Joint Surg Am. 2012

Oct 17;94(20):e1501-11. doi: 10.2106/JBJS.K.00829.

20. Chiang CY et al. (2012) Teriparatide improves bone quality and healing

of atypical femoral fractures associated with bisphosphonate therapy.

Bone. 2012 Oct 13. pii: S8756-3282(12)01313-0. doi:

66

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EN INTERNET

21. Alemán I, et al. (2007). Fracturas inestables del tercio distal del radio.

Tratamiento quirúrgico. Rev méd electrón[Seriada en línea] 7; 29(3).

Disponible en URL:http://www.cpimtz.sld.cu/revista

22. Arora R, et al. (2007). Complications following internal fixation of

unstable distal radius fracture with a palmar locking-plate. J Orthop

Trauma.;21:316–322. doi: 10.1097/BOT.0b013e318059b993

Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov

23. Belloti, (2010) Treatment of reducible unstable fractures of the distal

radius in adults: a randomised controlled trial of De Palma

percutaneous pinning versus bridging external fixation. BMC

Musculoskelet Disord. 2010 Jun 29;11:137. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov

24. Gundes H et al. (2011). Deformity correction by Ilizarov distraction

osteogenesis after distal radius physeal arrest. Acta Orthop Traumatol

Turc. 2011;45(6):406-11. doi: 10.3944/AOTT.2011.2574. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov

25. Kwan K et al. (2010). Mycobacterium chelonae and Mycobacterium

fortuitum infection following open fracture: a case report and review of

the literature. Indian J Med Microbiol. 2010 Jul-Sep;28(3):248-50.

Review. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov

67

BIBLIOGRÁFIA CLÁSICA

26. Ajmal H, et al. 2001. Antegrade locked intramedullary nailing ihumeral

shaft fractures. Injury; 32: 692-694.

27. Albaladejo F, et al. 2004. Fracturas de la extremidad distal del radio.

Enfoque actualizado. Fisioterapia 2004;26(2):78-97

28. Al-Rashid M, et al. (2006). Delayed ruptures of the extensor tendon

secondary to the use of volar locking compression plates for distal

radial fractures. J Bone Joint Surg.;88B:1610–1612.

29. Association Committee for Coding and Classification. (2006)Fracture

and dislocation compendium. Orthopaedic Trauma. J Orthop Trauma.;

10 (Suppl 1:v–ix): 1–154.

30. Axelrad T, et al. 2000. Open reduction and internal fixation of

comminuted, intraarticular fractures of the distal radius. J Hand Surg.

15-A: 1-11.

31. Bienek T, et al. (2006). Peripheral nerve compression neuropathy after

fractures of the distal radius. J Hand Surg Br.;31:256–260. doi:

10.1016/j.jhsb.2005.09.021 Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov

32. Borrero F. 1991. Fractura de la metáfisis distal del radio. Rev. Colomb.

Ortop. Traumatologia; 5(1):23-6.

33. Castillo G, et al. 1998. Fractura del radio distal. Rev. Méd. Cient de

Panamá; 12(1):11-6.

34. Drobetz H, et al. (2003). Osteosynthesis of distal radial fractures with a

volar locking screw plate system. Int Orthop.;27:1–6. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov

35. García C, et al. 2005. Elementos de osteosintesis de uso habitual en

fracturas del esqueleto apendicular: evaluación radiológica. Revista

Chilena de Radiología. Vol. 11 Nº 2, 58-70.

36. Gugenheim J. 2004. External fixation in orthopedics. JAMA; 291:

2122-2124.

37. Haidukewich G. 2004. Innovations in Locking Plate Technology. J Am

Acad Orthop Surg; 12: 205-212.

68

38. Handoll H, et al. 2003. From evidence to best practice in the

management of fractures of the distal radius in adults: working towards

a research agenda. BMC Musculoskelet Disord. 4:27.

39. Hanel D, et al. 2002. Fracturas de la muñeca. Ortopedic Clinics of

North America (Ed. Española);28(59): 35-58.

40. Herscovici D, et al. 2000. Percutaneous fixation of proximal humeral

fractures. Clin Orthop; 375: 97-104.

41. Laffosse JM, et al. (2006). Learning curve for a modified Watson-Jones

minimally invasive approach in primary total hip replacement: analysis

of complications and early results versus the standard-incision

posterior approach. Acta Orthop Belg.;72:693–701. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov

42. Larsen L, et al, 2004. Should insertion of intramedullary nails for tibial

fractures be with or without reaming? A prospective randomised study

with 3.8 years' follow up. Orthop Trauma; 18: 144-149.

43. Leyva F, 2001. Artroscopia de la muñeca en el diagnóstico de lesiones

asociadas con fracturas del extremo distal del radio. Revista Cubana de

Medicina Militar. v.30 n.4 Ciudad de la Habana.

44. Malik M, et al. 2004. Factors affecting rates of infection and non union

in the intramedullary fixation. J Bone Joint Surg Br 2004; 86: 556-560.

45. Martín Ferrero M, et al. 2003. Clasificación de las fracturas del radio

distal. Rev Ortop Traumatol 2003:47 Supl. 1:3-12.

46. Martín Ferrero M. 2002. Fracturas del antebrazo y de la muñeca. En:

Sánchez Martín MM: Traumatología y Ortopedia. Valladolid: Ed.

Secretariado de publicaciones de la Universidad de Valladolid.

47. McKay SD, et al. (2001). Assessment of complications of distal radius

fractures and development of a complication checklist. J Hand

Surg.;26A:916–922.

48. Orbay JL, et al. (2002). Volar fixation for dorsally displaced fractures

of the distal radius: a preliminary report. J Hand Surg.;27A:205–215.

49. Orbay JL, et al. (2004). Volar fixed-angle plate fixation for unstable

distal radius fractures in the elderly patient. J Hand Surg.;29A:96–102.

50. Pancorbo E, et al. 2006. Tratamiento de las fracturas del extremo distal

del radio. Rev Cubana Ortop Traumatol v.19 n.2 Ciudad de la

69

Habana jul.-dic. 2005. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.

215X2005000200012&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0864-215X.

51. Pulosky S, et al. 2004. Rotational malalignment of the tibia following

reamed intramedullary fixation. J Orthop Trauma; 18: 397-402.

52. Redfern D, et al. 2004. Fractures of the distal tibia: minimally invasive

plate osteosynthesis Injury; 35: 615-620.

53. Rozental TD, et al. (2006). Functional outcome and complications after

volar plating for dorsally displaced unstable fractures of the distal

radius. J Hand Surg.;31A:359–365.

54. Sánchez J. (2003) Fracturas de la extremidad distal del radio.

Tratamiento conservador y papel de los sustitutivos óseos. Rev Ortop

Traumatol2003:47 supl 1:13-20.(C)

55. Sánchez J. 2000. Tratamiento de las fracturas de la extremidad distal

del radio con un cemento óseo remodelable. Rev Ortop Trauma (Esp).

44:370-83.

56. Taljanovic M, et al. 2003. Fracture Fixation. RadioGraphics 2003; 23:

1569-1590.

57. Trujillo J. 2002. “Fracturas articulares de la muñeca: Estudio

comparativo entre la fijación de Kirstchner y placas especiales”.

58. Villar de la Peña R. 2000 ¿ Es suficiente la fijación externa en el

tratamiento de las fracturas inestables del radio distal? Rev Ortop

Trauma (Esp). 44:286-93.

59. Zwart J. 2003. Fractura de Colles. JANO. VOL. LIX N. 1.460. Pág. 28-

29

70

ANEXOS

71

Anexo 1: Formulario de recolección de datos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE GRADUADOS-POSTGRADO DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Morbilidad postquirúrgica de las lesiones distales del radio. Hospital Regional II del IESS Dr. “Teodoro Maldonado Carbo”, 2009-2011

Instrumento de recolección de datos Factores perioperatorios

Edad: Sexo:

Causa: Tratamiento:

< 40 años: 41 -60 años: > de 61 años:

Masculino: femenino Traumática: osteoporosis: otras:

Osteodesis: osteosíntesis: osteotaxis: Morbilidad postquirúrgica

Desplazamiento posterior a la

reducción: Disfunción neurológica periférica:

Distrofia simpática refleja: Acortamiento del radio:

Rigidez articular

No: leve: moderada: grave: No: leve: moderada: grave: No: leve: moderada: grave: No: leve: moderada: grave: No: leve: moderada: grave:

Lesiones distales del radio

Tipo de lesión:

Compromiso de partes blandas: Miembro afecto:

Fr. Extraarticular: Fr. articular parcial:

Fr. articular compleja: Fr. Abierta: Fr. Cerrada:

Derecho: izquierdo: Elaborado por: M.A.M.

72

Anexo 2: Base de datos

Morbilidad postquirúrgica de las lesiones distales del radio. Hospital

Regional II del IESS Dr. “Teodoro Maldonado Carbo”, 2009-2011

N° PACIENTES H.C N° PACIENTES H.C

1 ACW 405757 51 TBA 553021

2 AMD 559230 52 URD 554745

3 AAJ 93265 53 VMJ 191483

4 BFR 563878 54 VAR 217943

5 BRG 231477 55 VVJ 419622

6 BVC 576231 56 VVA 495450

7 BCD 564317 57 VRH 495450

8 BFM 487289 58 AAP 248659

9 BBF 560311 59 AJL 508769

10 BCA 557552 60 AAP 486630

11 CMA 230699 61 AGJ 557844

12 CAO 430752 62 AFL 538155

13 CSK 538670 63 ACJ 421496

14 CCS 568786 64 AOS 519109

15 DSG 491178 65 ACI 281247

16 DMR 562878 66 MGG 511640

17 DSX 121193 67 MSV 561181

18 EBK 557311 68 MZM 556437

19 EDR 557640 69 MLH 560799

20 ELE 325461 70 MRA 480761

21 ECE 537487 71 MCE 561136

22 FTJ 277259 72 OMJ 561115

23 FBE 513726 73 OCJ 159909

24 FAE 538039 74 OAJ 519819

25 FCL 531349 75 OVF 495368

26 FSM 570969 76 OASC 560845

27 GDA 104272 77 OAP 548366

28 GZP 559372 78 OMD 544556

29 GGF 274539 79 PAZ 507817

30 GRG 562203 80 PCJ 503204

31 GAS 503314 81 PBW 578424

32 GMM 520890 82 PMR 543481

33 GRA 574251 83 PDW 562115

34 GCJ 516804 84 PRT 44255

73

Continuación base de datos

35 TBA 553021 85 PRJ 482062

36 URD 554745 86 PCH 514108

37 VMJ 191483 87 PSP 560009

38 VAR 217943 88 ADW 426356

39 VVJ 419622 89 ATP 524416

40 VVA 495450 90 AZR 261753

41 VRH 495450 91 BFM 507424

42 AAP 248659 92 BRV 495106

43 AJL 508769 93 BZW 555778

44 AAP 486630 94 CHR 554006

45 AGJ 557844 95 CQJ 512003

46 AFL 538155 96 CCF 516852

47 ACJ 421496 97 CYJ 617168

48 AOS 519109 98 CSM 537078

49 ACI 281247 99 EOH 527936

50 MGG 511640 100 GRE 560194

Elaborado por: M.A.M.

74

Anexo 3: Imágenes

Fig. 1: Golilla plana en estabilización de

fractura tibial. Golilla aserrada de bordes

espiculados.

Fuente: www.elsevier.es/rot

Fig. 2: Grapas.Tobillo AP. Grapa

Coventry estabilizando una artrodesis

por el lado peroneo. Fijación con aguja

K por el lado tibial. Grapa fijando plastía

de ligamento cruzado anterior en el túnel

tibial.

Fuente: www.elsevier.es/rot

75

Fig. 3: Agujas: Agujas K en fractura de

la falange proximal del pulgar. Agujas K

en fractura conminuta de la epífisis distal

del radio. Agujas Steinmann en húmero

proximal.

Fuente: www.elsevier.es/rot

Fig. 4: Algunos tipos de tornillos:

Tornillo biodegradable de esponjosa

(Stealth Corp. USA). Tornillo de

esponjosa canulado.

Fuente: www.elsevier.es/rot

76

Fig. 5: Tornillos: Tobillo AP con 2 tornillos fragmentarios

con rosca distal

Fuente: www.elsevier.es/rot

77

Fig. 6: Placa de diseño especial. Muñeca

AP y L. Fractura radial con extensión

articular, estabilizada con placa T

angulada para radio distal.

Fuente: www.elsevier.es/rot