45
1 INTRODUCCIÓN El presente trabajo consta de una investigación de la tercera unidad titulada como escurrimiento e infiltración de la materia de Hidrología, que tiene como objetivo que nosotros como alumnos tengamos una clara idea de los puntos a tratar en esta unidad. La investigación esta dividido en 7 subtemas: El primer subtema consta del proceso de escurrimiento, aquí se describe dicho proceso y como se va dando cada una. Como segundo subtema se tiene tipos de escurrimiento, aquí se define cada uno de los escurrimientos que conforman a una cuenca y se describe a cada una. El tercer subtema que lleva como título medición de escurrimiento, aquí se explica como se mide un escurrimiento, se describe cada uno de los métodos que nos sirven para la medición del escurrimiento. El subtema cuatro análisis de registros de escurrimiento, aquí se describe como se analiza un escurrimiento, se citan métodos que nos ayudan a comprender más este subtema. El quinto subtema proceso de infiltración, aquí se describe el proceso que se lleva a cabo para la infiltración, de igual manera se describen cada una de ellas para una mejor comprensión. El subtema seis, medición de la infiltración, aquí se describe las formas que existen para medir la infiltración, las fórmulas que se utilizan para este proceso. El subtema siete titulado análisis de la infiltración, aquí se analiza lo que es en sí la infiltración, como se refleja.

UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 1/45

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo consta de una investigación de la tercera unidad titulada como

escurrimiento e infiltración de la materia de Hidrología, que tiene como objetivo

que nosotros como alumnos tengamos una clara idea de los puntos a tratar enesta unidad.

La investigación esta dividido en 7 subtemas:

El primer subtema consta del proceso de escurrimiento, aquí se describe dicho

proceso y como se va dando cada una.

Como segundo subtema se tiene tipos de escurrimiento, aquí se define cada uno

de los escurrimientos que conforman a una cuenca y se describe a cada una.

El tercer subtema que lleva como título medición de escurrimiento, aquí se explica

como se mide un escurrimiento, se describe cada uno de los métodos que nos

sirven para la medición del escurrimiento.

El subtema cuatro análisis de registros de escurrimiento, aquí se describe como se

analiza un escurrimiento, se citan métodos que nos ayudan a comprender más

este subtema.

El quinto subtema proceso de infiltración, aquí se describe el proceso que se lleva

a cabo para la infiltración, de igual manera se describen cada una de ellas para

una mejor comprensión.

El subtema seis, medición de la infiltración, aquí se describe las formas que

existen para medir la infiltración, las fórmulas que se utilizan para este proceso.

El subtema siete titulado análisis de la infiltración, aquí se analiza lo que es en sí

la infiltración, como se refleja.

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 2/45

2

UNIDAD III. ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN.

III.I. PROCESO DE ESCURRIMIENTO.

El escurrimiento se define como el agua proveniente de la precipitación que circula

sobre o bajo la superficie terrestre y que llega a una corriente para finalmente ser 

drenada hasta la salida de la cuenca.

El agua proveniente de la precipitación que llega hasta la superficie terrestre una

vez que una parte ha sido interceptada y evaporada sigue diversos caminos hasta

llegar a la salida de la cuenca.

Conviene dividir estos caminos en tres clases: escurrimiento superficial,

escurrimiento subsuperficial y escurrimiento subterráneo.

El flujo sobre el terreno, junto con el escurrimiento en corrientes, forma el

escurrimiento superficial. Una parte del agua de precipitación que se infiltra

escurre cerca de la superficie del suelo y más o menos paralelamente a él. A esta

parte del escurrimiento se le llama escurrimiento subsuperficial; la otra parte, que

se infiltra hasta niveles inferiores al freático, se denomina escurrimiento

subterráneo.

De los tres tipos de escurrimiento, el superficial es el que llega más rápido hasta la

salida de la cuenca. Por ello está relacionado directamente con una tormenta

particular y entonces se dice que proviene de la precipitación en exceso o efectiva

y que constituye el escurrimiento directo. El escurrimiento subterráneo es el que

de manera más lenta llega hasta la salida de la cuenca (puede tardar años en

llegar), y, en general, difícilmente se le puede relacionar con una tormenta

particular, a menos que la cuenca sea demasiado pequeña y su suelo muy

permeable.

1Fundamentos de Hidrología de superficie, Francisco J. Aparicio Mijares, LIMUSA, pág. 27-28.

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 3/45

3

Debido a que se produce bajo el nivel freático, es el único que alimenta a las

corrientes cuando no hay lluvias y por eso se dice que forma el escurrimiento

base.

El escurrimiento subsuperficial puede ser casi tan rápido como el superficial o casitan lento como el subterráneo, dependiendo de la permeabilidad de los estratos

superiores del suelo; por ello es difícil distinguido de los otros dos. Cuando es

relativamente rápido se le trata junto con el escurrimiento superficial, y cuando es

relativamente lento se le considera parte del subterráneo.

La clasificación anterior, aunque ilustrativa, no deja de ser arbitraria. El agua

puede comenzar su viaje hacia la corriente como flujo superficial e infiltrarse en el

camino, terminando como escurrimiento subsuperficial o subterráneo.

 A la inversa, el escurrimiento subsuperficial puede emerger a la superficie si en su

camino se encuentra con un estrato muy permeable que aflora en una ladera. Lo

importante en realidad es la rapidez con que una cuenca responde a una

tormenta, pues esto es lo que determina la magnitud de las correspondientes

avenidas.

2Fundamentos de Hidrología de superficie, Francisco J. Aparicio Mijares, LIMUSA, pág. 28.

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 4/45

4

CONCLUSIÓN:

El escurrimiento se define como el agua proveniente de la precipitación que circula

sobre o bajo la superficie terrestre y que llega a una corriente para finalmente ser 

drenada hasta la salida de la cuenca.

Para su estudio se divide en tres clases: escurrimiento superficial, escurrimiento

subsuperficial y escurrimiento subterráneo. De los tres tipos de escurrimiento, el

superficial es el que llega más rápido hasta la salida de la cuenca. El escurrimiento

subterráneo es el que de manera más lenta llega hasta la salida de la cuenca

(puede tardar años en llegar).

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 5/45

5

III.II. TIPOS DE ESCURRIMIENTO.

Flujo en la superficie del terreno:

Se produce mientras el agua no llegue a cauces bien definidos (es decir, que no

desaparecen entre dos tormentas sucesivas). En su trayectoria hacia la corriente

más próxima, el agua que fluye sobre el terreno se sigue infiltrando, e incluso se

evapora en pequeñas cantidades.

1. Escurrimiento en corrientes:

Es cuando el agua que fluye sobre el terreno llega a un cauce bien definido.

2. Escurrimiento superficial:

Es el flujo sobre el terreno, junto con el escurrimiento en corrientes.

3. Escurrimiento sub-superficial:

Parte del agua de precipitación que se infiltra escurre cerca de la superficie del 

suelo y más o menos paralelamente a él.

4. Escurrimiento subterráneo:

Parte del agua que se infiltra hasta niveles inferiores al freático.

El escurrimiento superficial es el que llega más rápido hasta la salida de la cuenca.

Por ello está relacionado directamente con una tormenta particular y entonces se

dice que proviene de la precipitación en exceso o efectiva y que constituye el

escurrimiento directo.

3Fundamentos de Hidrología de superficie, Francisco J. Aparicio Mijares, LIMUSA, pág. 27-28.

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 6/45

6

El escurrimiento subterráneo es el que de manera más lenta llega hasta la salida

de la cuenca (puede tardar años en llegar), y, en general, difícilmente se le puede

relacionar con una tormenta particular, a menos que la cuenca sea demasiado

pequeña y su suelo muy permeable. Debido a que se produce bajo el nivel

freático, es el único que alimenta a las corrientes cuando no hay lluvias y por eso

se dice que forma el escurrimiento base. 

El escurrimiento subsuperficial puede ser tan rápido como el superficial o casi tan

lento como el subterráneo, dependiendo de la permeabilidad de los estratos

superiores del suelo; por ello es difícil distinguirlos de los otros dos.

La clasificación anterior, no deja de ser arbitraria. El agua puede comenzar su

viaje hacia la corriente como flujo superficial e infiltrase en el camino, terminando

como escurrimiento subsuperficial o subterráneo. A la inversa, el escurrimiento

subsuperficial puede emerger a la superficie si en su camino se encuentra con un

estrato permeable que aflora en una ladera. Lo importante en realidad es la

rapidez con que una cuenca responde a una tormenta, pues esto determina la

magnitud de las correspondientes avenidas.

4Fundamentos de Hidrología de superficie, Francisco J. Aparicio Mijares, LIMUSA, pág. 27-28.

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 7/45

7

CONCLUSION:

Existen diferentes tipos de escurrimientos que se clasifican dependiendo del lugar 

donde se producen, ya sea en la superficie, subsuperficie o subterráneo. Esta

clasificación es arbitraria ya que debido el flujo del agua no siempre es de lasuperficie al subterráneo.

Lo que interesa de la clasificación de los escurrimientos es la rapidez con que el

agua fluye en el suelo, esto para determinar las avenidas en la cuenca.

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 8/45

8

III.III. Medición de Escurrimientos y Registros de Aforo.

Hidrogramas y su análisis.

Si se mide el gasto (que se define como el volumen de escurrimiento por unidad

de tiempo) que pasa de manera continua durante todo un año por unadeterminada sección transversal de un río y se grafican los valores obtenidos

contra el tiempo, se obtendría una gráfica como la de la figura 3.1. Una gráfica

como la anterior se denomina hidrograma, como cualquiera que relacione el gasto

contra el tiempo. La figura 3.1 representa un hidrograma anual; si la escala del

tiempo se amplía de tal manera que se pueda observar el escurrimiento producido

por una sola tormenta, se tendría una gráfica como la que se muestra en la figura

3.2. Aunque la forma de los hidrogramas producidos por tormentas particulares

varía no sólo de una cuenca a otra sino también de tormenta a tormenta, es

posible, en general, distinguir las siguientes partes en cada hidrograma (véase

figura 3.2):

 A: punto de levantamiento. En este punto, el agua proveniente de la tormenta bajo

análisis comienza a llegar a la salida de la cuenca y se produce inmediatamente

después de iniciada la tormenta, durante la misma o incluso cuando ha

transcurrido ya algún tiempo después de que cesó de llover, dependiendo de

varios factores, entre los que se pueden mencionar el tamaño de la cuenca, su

sistema de drenaje y suelo, la intensidad y duración de la lluvia, etc.

B: pico. Es el gasto máximo que se produce por la tormenta. Con frecuencia es el

punto más importante de un hidrograma para fines de diseño.

C: punto de inflexión. En este punto es aproximadamente cuando termina el flujo

sobre el terreno, y, de aquí en adelante, lo que queda de agua en la cuenca

escurre por los canales y como escurrimiento subterráneo.

5

 

5Fundamentos de Hidrología de Superficie. Francisco J. Aparicio Mijares. Editorial limusa. 1989.

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 9/45

9

D: final del escurrimiento directo. De este punto en adelante el escurrimiento es

sólo de origen subterráneo. Normalmente se acepta como el punto de mayor 

curvatura de la curva de recesión, aunque pocas veces se distingue de fácil

manera.

T  p: tiempo de pico. Es el tiempo que transcurre desde el punto de levantamiento

hasta el pico del hidrograma.

T b: tiempo base. Es el tiempo que transcurre desde el punto de levantamiento

hasta el punto final del escurrimiento directo. Es, entonces, el tiempo que dura el

escurrimiento directo.

Rama ascendente. Es la parte del hidrograma que va desde el punto de

levantamiento hasta el pico.

Rama descendente o curva de recesión. Es la parte del hidrograma que va desde

el pico hasta el final del escurrimiento directo. Tomada a partir del punto de

inflexión, es una curva de vaciado de la cuenca.

El tiempo base de un hidrograma aislado puede ser desde algunos minutos hasta

varios días, y el pico puede tener valores del orden de unos cuantos litros por 

segundo hasta miles de metros cúbicos por segundo.

El área bajo el hidrograma, , es el volumen total escurrido; el área bajo el

hidrograma y arriba de la línea de separación entre gasto base y directo,

, es el volumen de escurrimiento directo.

Debido a que el escurrimiento directo proviene de la precipitación, casi siempre

aporta un componente del gasto total en un hidrograma mucho mayor que el que

genera el escurrimiento base. Por otra parte, el escurrimiento base está formado

normalmente por agua proveniente de varias tormentas que ocurrieron antes de la

considerada y es muy difícil determinar a cuáles pertenece.

6Fundamentos de Hidrología de Superficie. Francisco J. Aparicio Mijares. Editorial limusa. 1989

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 10/45

10

Para poder correlacionar la precipitación con los hidrogramas que genera es

necesario antes separar el gasto base del directo. En vista de que rara vez es

posible conocer con precisión la evolución de los niveles freáticos durante una

tormenta y que el punto D de un hidrograma (véase figura 3.2) es generalmente

difícil de distinguir, la tarea de separar el gasto base del directo no es sencilla en la

mayoría de los casos.

Existen varios métodos, algunos de los cuales se describen a continuación, para

separar el gasto base del directo, pero la palabra final la tiene el criterio y buen

 juicio del ingeniero.

a) El método más simple consiste en trazar una línea recta horizontal a partir del

punto  A del hidrograma. Aunque este método puede dar resultados con buena

aproximación, de manera especial en tormentas pequeñas donde los niveles

freáticos no se alteran mayormente, en general sobrestima el tiempo base y el

volumen de escurrimiento directo.

b) Otro método es el de determinar una curva tipo vaciado del escurrimiento base,

analizando varios hidrogramas y seleccionando aquellos tramos en que sólo exista

escurrimiento base. En el ejemplo de la figura 3.3 estos tramos podrían ser los a -

b, c - d, e-f, g-h, etc. Los tramos seleccionados se dibujan posteriormente en papel

semilogarítmico de manera que sus extremos inferiores sean tangentes a una

línea (véase figura 3.4).

Si uno de los tramos seleccionados está formado por escurrimiento directo, se

nota de inmediato que no es tangente a dicha línea; por ello estos tramos se

eliminan del análisis. La línea resultante se llama curva de vaciado del gasto base.

7Fundamentos de Hidrología de Superficie. Francisco J. Aparicio Mijares. Editorial limusa. 1989

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 11/45

11

El punto D del hidrograma (véase figura 3.2) se localiza superponiendo la curva de

vaciado dibujada en papel aritmético y a la misma escala que el hidrograma a la

curva de recesión.

8  

8Fundamentos de Hidrología de Superficie. Francisco J. Aparicio Mijares. Editorial limusa. 1989

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 12/45

12

Del hidrograma (véase figura 3.5). El punto D se encuentra entonces donde

ambas líneas se separan. Este método es más preciso que el anterior, pero tiene

la desventaja de que se requiere contar con varios hidrogramas registrados

anteriormente, lo que no siempre es posible.

c) Se han realizado numerosos intentos de correlacionar el tiempo de vaciado delescurrimiento directo con algunas características de las cuencas.

El método que mejores resultados ha tenido es el que relaciona dicho tiempo con

el área de la Cuenca. Una relación muy utilizada es la siguiente (referencia 3.1): N 

= 0.827 A 0.2. 

Donde:

N = tiempo de vaciado del escurrimiento directo en días y  A = área de la cuenca

en km2. El punto D del hidrograma estará un tiempo de N días después del pico

(véase figura 3.6).

9  

9Fundamentos de Hidrología de Superficie. Francisco J. Aparicio Mijares. Editorial limusa. 1989

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 13/45

13

Este método es útil en cuencas con un área no menor de unos 3 km2. Sus

resultados son en general aceptables, aunque, como en todos los demás, deben

tomarse con precaución.

d) Otro método más consiste en buscar el punto de mayor curvatura de la curva de

recesión del hidrograma.

Esto se puede hacer de la siguiente manera: sea un hidrograma en el que se

tienen los gastos señalados en la columna 3 de la tabla 3.1. Una vez ordenados

los gastos en la tabla, se dividen entre los ocurridos un fijo después (6 h en

el ejemplo). Posteriormente se dibujan los cocientes contra el tiempo; en el

punto donde ocurra un cambio de pendiente se tiene la mayor curvatura de la

rama descendente y por tanto el punto D (véase figura 3.7).

10 

10Fundamentos de Hidrología de Superficie. Francisco J. Aparicio Mijares. Editorial limusa. 1989

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 14/45

14

Una vez localizado el punto D por medio de cualquiera de los métodos anteriores

o de algún otro, resta trazar la línea de separación entre el gasto base y el directo.

Para hacer lo anterior también existen varios criterios. El más simple es trazar una

línea recta desde el punto A hasta el D como en la figura 3.7. Otro método es el de

continuar hacia atrás la curva de vaciado del gasto base hasta el tiempo en que

ocurre el pico y de ahí unir la prolongación con el punto  A del hidrograma. Otro

posible procedimiento es trazar dos líneas rectas, una horizontal a partir del punto

 A hasta el tiempo en que ocurre el pico y otra desde este punto hasta el D comose muestra en la figura 3.6. Ninguno de estos procedimientos de separación es

completamente preciso; sin embargo, se puede aceptar un error en la posición del

punto D de una o dos veces la duración de la tormenta, pues el área bajo esta

parte del hidrograma es, en general, sólo un pequeño porcentaje del volumen total

escurrido (referencia 3.2).

11 

11Fundamentos de Hidrología de Superficie. Francisco J. Aparicio Mijares. Editorial limusa. 1989

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 15/45

15

Aforo.

 Aforar una corriente significa determinar a través de mediciones el gasto que pasa

por una sección dada.

En México se usan básicamente tres tipos de métodos para aforar corrientes, a

saber:

Sección de control.

Una sección de control de una corriente se define como aquella en la que existe'

una relación única entre el tirante y el gasto. De los muchos tipos de sección de

control que se pueden usar para aforar una corriente, los más comunes son los

que producen un tirante crítico y los vertedores.Se forma un tirante crítico elevando el fondo del cauce, estrechándolo con una

combinación de las dos técnicas. Cuando se utiliza la primera (véase figura 3.8), el

gasto se calcula usando la fórmula de vertedores de pared gruesa:

donde

B es el ancho del cauce en m, g es la aceleración de la gravedad en m/s2,

H es la carga sobre el vertedor (véase figura 3.8) en m y Q es el gasto

12 

12Fundamentos de Hidrología de Superficie. Francisco J. Aparicio Mijares. Editorial limusa. 1989

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 16/45

16

en m3/s. Para que el dispositivo de la figura 3.8 tenga un buen funcionamiento, se

recomienda que:

Otra manera de provocar la formación de un tirante crítico es cuando la topografía

permite disponer de una caída libre (véase figura 3.9); en este caso el gasto se

calcula con el tirante medido justo en la caída y:

donde y está en m, g en m/s2, B en m y Q en m3/s.

Los vertedores de pared delgada recomendables para realizar aforos son el

triangular con ángulo de 90° para gastos pequeños (de O a 100 l/s) y el

rectangular para gastos mayores (de 100 a 1 000 l/s) (véase figura 3.10).

Si se usa un vertedor rectangular con las dimensiones especificadas en la figura

3.1, el gasto se calcula como:

13 

13Fundamentos de Hidrología de Superficie. Francisco J. Aparicio Mijares. Editorial limusa. 1989

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 17/45

17

y con un vertedor triangular como el de la figura 3.l b, el gasto es:

En las ecuaciones 3.6 y 3.7 H  es la carga sobre la cresta del vertedor en m,

medida a una distancia de cuando menos 4H aguas arriba de la cresta; L es la

longitud de la cresta en m (ecuación 3.6) y Q es el gasto en m3/s.

El método de las secciones de control es el más preciso de todos para el aforo,

pero presenta algunos inconvenientes. En primer lugar, es relativamente costoso

y, en general, sólo se puede usar cuando los gastos no son muy altos. En el caso

de los estrechamientos se restringe el transporte de objetos arrastrados por la

corriente y la sección puede obstruirse. Un inconveniente de los vertedores es quegeneran un remanso aguas arriba de la sección. Por ello, este método es

adecuado en ríos pequeños, cauces artificiales (como por ejemplo canales de

riego) o cuencas experimentales.

14 

14Fundamentos de Hidrología de Superficie. Francisco J. Aparicio Mijares. Editorial limusa. 1989

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 18/45

18

Relación sección-pendiente

Este método se utiliza para estimar el gasto máximo que se presentó durante una

avenida reciente en un río donde no se cuenta con ningún otro tipo deaforos. Para

su aplicación se requiere solamente contar con topografía de un tramo del cauce y

las marcas del nivel máximo del agua durante el paso de la avenida. Según la

fórmula de Manning, la velocidad es:

donde

R  = radio hidráulico, Sf  = pendiente de la línea de energía específica y n =

coeficiente de rugosidad. Además, de la ecuación de continuidad se tiene que:

donde A es el área hidráulica.

 Aplicando la ecuación de Bernoulli (referencia 3.4)entre los extremos inicial y final

del tramo (véase figura 3.11) resulta:

De las ecuaciones 3.9 y 3.10 se obtiene:

15 

15Fundamentos de Hidrología de Superficie. Francisco J. Aparicio Mijares. Editorial limusa. 1989

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 19/45

19

donde .۵y = ( z, + y, ) - ( Z2 + Y2 ) = diferencia en elevación de las marcas del nivel

máximo del agua en los extremos del tramo. Para tomar  en cuenta las pérdidas

locales conviene escribir la ecuación 3.11 en la forma:

puede calcularse como el promedio geométrico de los coeficientes deconducción

en los extremos del mismo:

Utilizando las ecuaciones 3.12 y 3.13 Ytomando en cuenta que hf  = Sf L, se

obtiene:

16 

16Fundamentos de Hidrología de Superficie. Francisco J. Aparicio Mijares. Editorial limusa. 1989

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 20/45

20

Con la ecuación 3.16 es posible estimar el gasto de pico de una avenida si se

conocen las marcas del nivel máximo del agua en las márgenes, la rugosidad del

tramo y la topografía del mismo.

Relación sección-velocidad.

Este es el método más usado en México paraforar corrientes. Consiste

básicamente en medir la velocidad en varios puntos de la sección transversal y

después calcular el gasto por medio de la ecuación de continuidad 3.9.

La velocidad del flujo en una sección transversal de una corriente tiene una

distribución como la que se muestra en la figura 3.12.

Para determinar el gasto no es suficiente entonces medir la velocidad en un solo

punto, sino que es necesario dividir la sección transversal del Cauce en varias

subsecciones llamadas dovelas. El gasto que pasa por cada dovela es:

donde ai es el área de la dovela i y vmi es la velocidad media en la misma dovela.

17 

17Fundamentos de Hidrología de Superficie. Francisco J. Aparicio Mijares. Editorial limusa. 1989

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 21/45

21

La velocidad media VII/i se puede tomar como la medida a una profundidad de 0.6

Yi aproximadamente. Donde Yi es el tirante medido al centro de la dovela (véase

figura 3.12) cuando Yi  no es muy grande; en caso contrario, conviene tomar al

menos dos medidas a profundidades de 0.2 Yi Y 0.8 Yi: así la velocidad media es:

Donde V20 Y \'XO son las velocidades medidas a 0.2 Yi Y0.8 Yi respectivamente.

Cuando Yi  es muy grande. puede ser necesario tomar tres o más lecturas de

velocidad en la dovela. Es recomendable, además, medir la profundidad

de cada dovela cada vez que se haga un aforo. Entonces, el gasto total será:

donde n es el número de dovelas.

La velocidad se mide con unos aparatos llamados molinetes (véase figura3.13)

que tienen una hélice o rueda de aspas o copas que gira impulsada por la

corriente y, mediante un mecanismo eléctrico, transmiten por un cable el número

de revoluciones por minuto o por segundo con que gira la hélice.

18 

18Fundamentos de Hidrología de Superficie. Francisco J. Aparicio Mijares. Editorial limusa. 1989

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 22/45

22

Esta velocidad angular se traduce después a velocidad del agua usando una

fórmula de calibración que previamente se determina para cada aparato en

particular.

Para que el molinete pueda colocarse a la profundidad deseada se fija a un peso

hecho de plomo y con forma hidrodinámica, llamado escandallo (véase figura

3.13). La posición que adopta el molinete con el escandallo se muestra en la figura

3.14. La profundidad a la que se hace la medición se calcula usando la fórmula

(véase figura 3.14):

19 

19Fundamentos de Hidrología de Superficie. Francisco J. Aparicio Mijares. Editorial limusa. 1989

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 23/45

23

donde K  es un coeficiente de corrección que se calcula en función del ángulo

(véase figura 3.14) mediante la tabla 3.2.

 Al hacer mediciones con este método conviene seguir los siguientes pasos

(referencia 3.5):

a) Medir la distancia ab. 

b) Sumergir el escandallo hasta que toque el fondo del río y medir ae.

e) Calcular ad como ab sec ᶱ.

d) Restar ad de ae para obtener de.

e) Multiplicar de por (l-K) (ecuación 3.20) para obtener bc.

El punto a donde se coloca el operador para hacer el aforo puede estar situado en

un puente o en una canastilla suspendida de un cable.

En algunos casos se aceptan aforos hechos desde un bote, aunque este método

no es muy recomendable debido a que se perturba el flujo y el bote es arrastrado

por la corriente, impidiendo que el aforo se haga en una sección transversal a la

dirección del flujo. Por otra parte, las mediciones desde puentes son más

recomendables cuando éstos son de un solo claro, pues las pilas o pilotes dentro

del cauce producen distorsiones en las líneas de corriente, lo que puede introducir 

errores de consideración en los aforos.

20 

20Fundamentos de Hidrología de Superficie. Francisco J. Aparicio Mijares. Editorial limusa. 1989

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 24/45

24

El principal inconveniente de este método es que cada aforo toma un tiempo

relativamente largo (del orden de una hora o más en algunos casos), por lo que

durante una avenida se pueden hacer sólo unas cuantas mediciones, que podría

no ser suficiente para conformar todo el hidrograma y menos aún determinar el

pico. Este problema se puede disminuir si se dibujan curvas de elevación del nivel

del agua contra el gasto, permitiendo, con ayuda de un registro continuo de

niveles en la sección, determinar el gasto en cualquier instante.

Otros métodos.

Existen otros métodos con los que es posible realizar aforos. Uno de ellos es el de

trazadores, que consiste en soltar una cantidad conocida de partículas

fluorescentes, radiactivas, etc., en una sección situada a una cierta distancia

aguas arriba de la sección de aforos para medir el tiempo que tardan en llegar a la

última. Esto se puede hacer visualmente, con contadores de radiactividad o con

algún otro procedimiento, dependiendo del tipo de partículas usadas.

Este y otros métodos aún se encuentran en la etapa de experimentación y su uso

todavía está limitado en la práctica.

21 

21Fundamentos de Hidrología de Superficie. Francisco J. Aparicio Mijares. Editorial limusa. 1989

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 25/45

25

Conclusión.

La medición de escurrimiento se hace por medio de hidrogramas que representa

en el eje de las abscisas el tiempo y en el eje de las ordenadas el gasto es decir 

la cantidad de escurrimiento que pasa por una sección.

Los hidrogramas varían por la forma de la cuenca y por el tipo de tormenta, por 

eso es importante tomar en cuenta algunos puntos como son: punto de

levantamiento, pico, punto de inflexión y final de escurrimiento directo.

Para poder hacer los hidrogramas hay que separar ciertos criterios como son el

gasto base directo para ello hay varios métodos como son:a) El método más simple consiste en trazar una línea recta horizontal a partir del

punto A de la hidrógrafa.

b) Otro método es el de determinar una curva tipo vaciado del escurrimiento base,

analizando varios hidrogramas y seleccionando aquellos tramos en que sólo exista

escurrimiento base.

Para el registro de aforo se mencionan tres métodos que se utilizan aquí en

México como son:

Sección de control

Relación sección-pendiente

Relación sección-velocidad

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 26/45

26

III.IV. ANÁLISIS DE REGISTROS DE ESCURRIEMIENTO.

22Análisis de hidrogramas.

Se entiende por análisis de hidrogramas aquel proceso por el cual se tratan de definir y

cuantificar los diferentes elementos que lo conforman. Como primer paso se considera la

separación del flujo base y del escurrimiento directo y para ello se requiere de la

identificación del gasto antecedente y del punto donde inicia la curva de recesión.

Existen al respecto diferentes métodos de separación del gasto base y del escurrimiento

directo y a continuación se presentan tres (Chow et al, 1988; Viessman et al, 1989).

a) Método de la línea recta.

Una vez que se define la escala de tiempo para el análisis (gastos horarios, diarios,

mensuales, etc.), se procede a identificar el punto donde se inicia el gasto antecedente y

se traza una línea horizontal.

 Ahora bien, aunque este criterio proporciona resultados con un grado de aproximación

adecuada, en especial para tormentas de corta duración, sobrestima tanto el tiempo base

del hidrograma, así como la magnitud del volumen de escurrimiento directo. En la figura

4.3 se muestra un esquema representativo de la aplicación del método de la línea recta y

en ejemplo 4.4. Se ilustra su aplicación.

Figura 4.3. Métodos de separación del flujo base y del escurrimiento directo.

22 Fundamentos de Hidrología de superficie, Francisco J. Aparicio Mijares, LIMUSA, pág. 124,125  

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 27/45

27

b) 23Método del tiempo fijo. 

La separación por el método del tiempo fijo requiere de la prolongación de la curva del

flujo base, partiendo del gasto antecedente, hasta la intersección con la recta vertical que

pasa por el gasto pico. Después de este punto de intersección, se traza otro tramo de

recta que se unirá a la curva del hidrograma a una distancia equivalente a N unidades de

tiempo. El valor de N se puede obtener de una regresión, considerando como segunda

variable independiente alguna característica fisiográfica de la cuenca, tal como la

pendiente del cauce principal. La figura 4.3 muestra la aplicación del método.

Viessman y coautores (1989) han desarrollado una ecuación que permite evaluar la

distancia N, a través de la expresión siguiente:

donde N es la distancia, en días; y Ac es el área de la cuenca, en km2.

c) Método de la curva de recesión del gasto base.

Con este criterio se procede a determinar la curva de recesión del gasto base,

representativo para una cuenca hidrológica de estudio. Para tal efecto, se analizan varios

hidrogramas y se seleccionan los tramos donde exista únicamente el escurrimiento base.

La figura 4.4 muestra un hidrograma donde los tramos seleccionados podrían ser a-b, c-d,

e-f y g-h.

Figura 4.4. Hidrograma indicando tramos con escurrimiento base.

23 Fundamentos de Hidrología de superficie, Francisco J. Aparicio Mijares, LIMUSA, pág. 125,126.  

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 28/45

28

24Los tramos seleccionados se dibujan en papel semilogarítmico de tal forma que sus

extremos inferiores sean tangentes a una línea recta. En este proceso, se eliminan

aquellos tramos formados por escurrimiento directo, situación que se manifiesta en la

gráfica elaborada en escala

semilogarítmica, ya que su extremo inferior no es tangente a la línea recta. La línea

resultante se denomina curva de recesión del gasto base y la figura 4.5 muestra el

proceso para determinar la curva mencionada.

Figura 4.5. Curva de recesión del gasto base.

Por su parte, el punto donde se inicia la curva de recesión se localiza al superponer la

curva de recesión del gasto base, dibujada en escala aritmética, y la rama descendente

del hidrograma de análisis. El punto de inicio de la curva de recesión se localiza donde

ambas líneas se separan. En la fase final, se traza una línea horizontal que comienza en

el punto donde comienza el gasto antecedente y termina en el punto donde se inicia la

curva de recesión. Con este proceso se separa el escurrimiento base del directo y en la

figura 4.3 se indica la aplicación del método.

Cabe hacer mención que los métodos tres presentados también se pueden analizar sobre

una escala semilogarítmica (logaritmo aplicado en el gasto).

 Ahora bien, desde un punto de vista analítico la estimación de los volúmenes que

escurren como flujo base, escurrimiento directo y aportes laterales (flujo subsuperficial

desde las riberas, etc.) se estiman como el valor del área debajo de la curva del

hidrograma. Para el caso particular de los aportes laterales, si es que existen, se procede

al ajuste de una curva de recesión con el apoyo de las ecuaciones siguientes:

24 Fundamentos de Hidrología de superficie, Francisco J. Aparicio Mijares, LIMUSA, pág. 126,127.  

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 29/45

29

25donde Qt es el gasto en el tiempo t; Q0 el valor del gasto donde inicia la curva de

recesión; y k la constante de decaimiento.

Para encontrar el valor de k, se linealiza alguna de las expresiones (4.2) o (4.3) aplicando

logaritmos en ambos lados del signo de igualdad. Luego se utiliza el método de mínimos

cuadrados, donde la pendiente de la recta corresponde al valor de k.

Conocido el valor de la constante k, será posible cuantificar el volumen que recibe el

cauce después de que finaliza el escurrimiento directo a través de algún aporte lateral.

 Además se podrá caracterizar el comportamiento del tramo aguas arriba de la corriente o

cauce en el periodo de transición que va desde que finalizan las lluvias hasta la época de

estiaje.

25 Fundamentos de Hidrología de superficie, Francisco J. Aparicio Mijares, LIMUSA, pág. 65,66.  

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 30/45

30

CONCLUSIÓN.

Saber y conocer los diferentes tipos de métodos de análisis de hidrogramas

podemos partir y generar las formas que la componen. Es por ello que hay 3

métodos de separación del gasto base y del escurrimiento directo que nos permite

poder identificarlo.

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 31/45

31

¹III.V. PROCESO DE INFILTRACIÓN.

La cantidad de agua que atraviesa la superficie del terreno por unidad de tiempo y

se desplaza al subsuelo recibe el nombre de ritmo o tasa de

Infiltración. Si el agua que se introduce al terreno por la superficie se desplaza amayor profundidad, entonces se dice que ocurre la percolación.

Un porcentaje del agua infiltrada podrá desplazarse en forma lateral a través del

material dispuesto abajo de la superficie del terreno, a lo que se denomina

interflujo o flujo subsuperficial.

El terreno puede estar formado por un medio poroso (como son los suelos), por 

roca consolidada fracturada, o por una combinación de ambos. Las características

particulares de cada uno de los medios que constituyen un terreno, influye en

forma directa sobre el flujo del agua.

 A continuación se describe cada medio:

a) Medio poroso

Es aquel medio formado por partículas sólidas de diferentes tamaños y

composiciones químicas, donde ocurren interacciones con el aire y el agua.

Dependiendo de la relación entre aire y agua se clasificará al medio: como no

saturado y saturado. En el primer caso, los espacios entre partículas sólidas están

llenos de aire, excepto por una película de agua que se forma alrededor de la

superficie de éstas y que es muy difícil de eliminar o extraer.

En el segundo caso (medio poroso saturado), en la condición de saturación, el

aire es expulsado de los espacios entre partículas casi en su totalidad, debido a la

presencia del agua.

26

 

26 Principios y fundamentos de la hidrología superficial; Agustín Breña Puyol, Marco Jacobo Villa.

pág. 155-161. 

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 32/45

32

Cabe mencionar que la condición hidráulica y las propiedades físicas del medio

poroso son fundamentales para su caracterización. A continuación se presentan

algunos de los parámetros físicos de mayor uso:

Diámetro de las partículas sólidas. El medio poroso se puede tamizar, de

modo que se determine la proporción de tamaños de las partículas que lo

componen. Los resultados se pueden presentar como una curva

acumulada, donde las marcas de clase de los tamaños de partícula van en

el eje horizontal, en una escala logarítmica; y en el eje vertical va el

porcentaje retenido o que deja pasar cada tamiz. También se pueden

presentar en un triángulo de textura, donde se puede clasificar el medio por 

la proporción que existe entre los diferentes tamaños.

Densidad de las partículas. Las partículas sólidas se pueden caracterizar 

por medio de la expresión siguiente:

Densidad del medio o de la muestra. La densidad del medio o de la

muestra se puede determinar con el apoyo de la expresión:

Porosidad efectiva. Es el porcentaje de los poros que están conectados

entre sí. Este parámetro se relaciona con el agua que drena

gravitacionalmente o bajo la influencia de una fuerza centrífuga.

Contenido de humedad. Es la relación del volumen de agua con respecto

al volumen total del medio; se expresa como se muestra a continuación:

27

 

27 Principios y fundamentos de la hidrología superficial; Agustín Breña Puyol, Marco Jacobo Villa.

pág. 155-161. 

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 33/45

33

Grado de saturación. Es la proporción de poros que contienen agua, y se

expresa por la expresión siguiente:

Por otra parte, la hidráulica tiene un campo de aplicación fecunda en la infiltracióny hay un conjunto de parámetros que se utilizan en forma reiterada describiendo

los de mayor uso a continuación:

Carga hidráulica. Cuando el medio está saturado, entonces la condición

energética del agua se expresa por:

Tensión mátrica. Cuando el medio es no saturado, entonces la presión delmedio es menor que la atmosférica, por lo que su valor es negativo, es

decir, es una tensión o succión.

Conductividad hidráulica. Es el parámetro que indica que tan fácil le es al

agua desplazarse de un lugar a otro bajo la influencia de un gradiente de

presión o de tensión. En el caso del medio saturado, la conductividad

hidráulica se mantendrá constante si las propiedades físicas no cambian en

espacio y tiempo.

28 

28 Principios y fundamentos de la hidrología superficial; Agustín Breña Puyol, Marco Jacobo Villa.

pág. 155-161. 

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 34/45

34

En el medio no saturado, aún cuando las propiedades físicas sean

constantes, la conductividad disminuirá a partir del valor asociado a la

saturación, conforme cambie el valor de contenido de humedad o de

tensión mátrica.

Capacidad de campo. Cuando al medio poroso se le satura, y

posteriormente se permite su drenado por acción gravitacional, a la

condición final se le denomina capacidad de campo. Este es un límite

hidráulico importante que tiene que ver con la actividad fisiológica de las

plantas: el agua existente la pueden tomar fácilmente por medio de sus

raíces, además de que existe suficiente aire para efectuar su proceso de

respiración.

Punto de marchitamiento perenne. Es el extremo opuesto a la capacidad

de campo: una vez que se seca el medio, llegará un punto en el que la

planta es incapaz de extraer el agua de la zona radicular.

Debido a esto, es necesario obtener dos curvas características: la curva de

“contenido de  humedad contra tensión mátrica” y la curva de “conductividad

hidráulica contra contenido de humedad o tensión mátrica”.

29

 

29 Principios y fundamentos de la hidrología superficial; Agustín Breña Puyol, Marco Jacobo Villa.

pág. 155-161. 

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 35/45

35

b) Medio fracturado

Existen modelos simplificados para tratar el medio fracturado, pero lo cierto es que

se requiere de mayor avance en las investigaciones de este tópico. Si el medio

fracturado está saturado, entonces se cumple la ley del cubo, suponiendo que las

paredes son lisas y paralelas:

c) Combinación de diferentes medios

Este es el caso más general, ya que se analiza un medio heterogéneo. Para lograr 

esto se tiene que recurrir a la simulación numérica en dos y tres dimensiones;

además, se requiere de un avance mayor en la comprensión de la física del

fenómeno en cuestión.

30 

30 Principios y fundamentos de la hidrología superficial; Agustín Breña Puyol, Marco Jacobo Villa.

pág. 155-161. 

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 36/45

36

CONCLUSIÓN:

La infiltración es el movimiento del agua a través de la superficie del suelo y hacia

adentro del mismo y es provocado por la acción de las fuerzas de gravitación y de

capilaridad y para su análisis es necesario conocer varios factores.

 Ahora bien, dependiendo de la textura del medio poroso, se podrá desarrollar en la

zona vadosa una franja cercana al nivel freático denominada franja capilar, en la

cual los valores de presión son muy cercanos a la presión atmosférica, sin llegar a

la igualdad.

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 37/45

37

III.VI. MEDICIÓN DE INFILTRACIÓN.

Para medir la infiltración de un suelo se usan los infiltrómetros, que sirven para

determinar la capacidad de infiltración en pequeñas áreas cerradas, aplicando

artificialmente agua al suelo.

Los infiltrómetros se usan con frecuencia en pequeñas cuencas o en áreas

pequeñas o experimentales dentro de cuencas grandes.

Cuando en un área se presenta gran variación en el suelo y vegetación, esta se

subdivide en subáreas relativamente uniformes, de las cuales, haciendo una serie

de pruebas, se puede obtener información aceptable.

Siendo la infiltración un proceso complejo, a partir de los infiltrómetros es posible

inferir la capacidad de infiltración de cualquier cuenca.. La aplicación más

favorable de este equipo se obtiene en zonas experimentales, donde se puede

valuar la infiltración para diferentes tipos de suelo y contenido de humedad.

Los infiltrómetros se pueden dividir en dos grupos, de carga constante y

simuladores de lluvia.

Infiltrómetros de carga constante.

Estos infiltrómetros permiten conocer la cantidad de agua que penetra en el suelo

en un área cerrada, a partir del agua que debe agregarse a dicha área para

mantener un tirante constante, que generalmente es de medio centímetro.

Los  infiltrómetros de carga constante más comunes consisten en dos aros

concéntricos, o bien en un solo tubo. En el primer tipo se usan dos aros

concéntricos de 23 y 92cm de diámetro respectivamente los cuales se hincan en el

suelo varios centímetros (fig.5.1).

31 

31 Hidrología; Rolando Springall G.; Facultad de Ingeniería de la UNAM págs.136 y 137 

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 38/45

38

El agua se introduce en ambos compartimientos, los cuales deben conservar el

mismo tirante. El objeto del aro exterior es evitar que el agua dentro del aro interior 

se expanda en una zona de penetración mayor que el área correspondiente. La

capacidad de infiltración del suelo se determina a partir de la cantidad de agua que

hay agregar al aro interior para mantener su tirante constante. El segundo tipo

consiste en un tubo que se hinca en el suelo hasta una profundidad igual a la que

penetra el agua durante la medición, lo que evita que el agua se expanda. Esta

forma de medir la infiltración puede cambiar con respecto a la real, porque no

toma en cuenta el efecto que producen las gotas de lluvia sobre el suelo, como loson la compactación y el lavado de finos.

Simuladores de lluvia.

Con el objeto de evitar en lo posible las fallas de los infiltrómetros de carga

constante, se usan los infiltrómetros que simulan la lluvia, aplicando el agua en

forma constante al suelo mediante regaderas.

32

 

32 Hidrología; Rolando Springall G.; Facultad de Ingeniería de la UNAM págs.137 y138 

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 39/45

39

El área que estos simuladores cubren varia generalmente entre 0.1 m2 y 40m2.En

estos aparatos la capacidad de infiltración se deduce midiendo el escurrimiento

superficial resultante de una lluvia uniforme. Existen diversos tipos de

infiltrómetros de esta clase, dependiendo, del sistema generador de lluvia y la

forma de recoger el escurrimiento superficial del área en estudio.

III.VII. ANÁLISIS DE LA INFILTRACIÓN

Todos los métodos disponibles para determinar la capacidad de infiltración en una

cuenca están basados en el criterio expuesto cuando se analizó el infiltrómetro

simulador de lluvia, o sea en la relación entre lo que llueve y lo que escurre. En la

práctica resulta complicado analizar detalladamente el fenómeno y sólo es posible

hacerlo, con ciertas limitaciones, para cuencas pequeñas donde ocurren

tormentas sucesivas.

Los métodos que permiten calcular la infiltración en una cuenca para una cierta

tormenta, requieren del hietograma de la precipitación media y de su

correspondiente hidrograma. Esto implica que en la cuenca donde se requiere

evaluar la infiltración se necesita, por lo menos un pluviógrafo y una estación de

aforo en su salida. En caso de contar únicamente con estaciones pluviométricas

sólo se podrán hacer análisis diarios.

33 

33 Hidrología; Rolando Springall G.; Facultad de Ingeniería de la UNAM págs.139,145 y 146. 

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 40/45

40

Se considera que: 

P = Q + F Dónde: 

P = Volumen de precipitación (m3) 

Q = Volumen de escurrimiento directo (m3) 

F = Volumen de infiltración (m3) 

En esta ecuación se considera que F involucra las llamadas pérdidas que incluyen

la intercepción de agua por plantas y el almacenamiento en depresiones (techos

de edificios, casas, embalses) ya que no es factible medirlos; además, en esta

forma se evalúa todo el escurrimiento directo, que es de interés fundamental ya

que permite determinar la cantidad de agua que escurre con respecto a la de

lluvia.

Índice de infiltración media. 

Este índice está basado en la hipótesis de que para una tormenta con

determinadas condiciones iniciales la cantidad de recarga en la cuenca

permanece constante a través de toda la duración de la tormenta. Así, si se

conoce el hietograma y el hidrograma de la tormenta, el índice de la infiltración

media, ø, es la intensidad de lluvia sobre la cual, el volumen de lluvia es igual al

del escurrimiento directo observado (fig.5.5).

34 

34 Hidrología; Rolando Springall G.; Facultad de Ingeniería de la UNAM págs.146 y 147. 

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 41/45

41

Para obtener el índice ø se procede por tanteos suponiendo valores de él y

deduciendo la lluvia en exceso del hietograma de la tormenta. Cuando esta lluvia

en exceso sea igual a la registrada por el hidrograma, se conocerá el valor de ø.

Según la fig.5.5 el valor correcto de ø se tendrá cuando

=he

Donde: 

= lluvia en exceso en el intervalo de tiempo deducido del hietograma ø

de la tormenta. 

he = lluvia en exceso deducida del volumen de escurrimiento directo (Ve) entre el

área de la cuenca (A).

35 

35 Hidrología; Rolando Springall G.; Facultad de Ingeniería de la UNAM pág.148

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 42/45

42

Debe señalarse que como la lluvia varía con respecto al tiempo y el índice es

constante, cuando la variación de la lluvia en un cierto intervalo de tiempo

sea menor que ø, se acepta que todo lo llovido se infiltró. El problema se presenta

cuando se desea evaluar el volumen de infiltración, ya que si se evalúa a partir delíndice ø se obtendrá por este hecho un volumen mayor que el real. Para calcular 

el volumen de infiltración real, se aplica la siguiente ecuación:

F = (hp - he) A Donde: 

F = volumen de infiltración (m3) 

hp = altura de lluvia debida a la tormenta, la cual es la suma de los (mm) 

he = altura de la lluvia en exceso (mm) 

 A = área de la cuenca (m2) 

Obtención de la curva de capacidad de infiltración media 

En una cuenca pequeña, si se tiene una serie de tormentas sucesivas y se

dispone del hietograma e hidrograma correspondientes, es posible obtener la

curva de la capacidad de infiltración aplicando el criterio de Horner y Lloys.

Para cada tormenta, de su hietograma se obtiene la altura de lluvia hp y según el

hidrograma, la lluvia en exceso, he, a que dio lugar. A continuación se calcula el

volumen de infiltración F, expresado en lámina de agua, que es:

36 

36 Hidrología; Rolando Springall G.; Facultad de Ingeniería de la UNAM págs.148 y151. 

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 43/45

43

En la ecuación anterior hf es una infiltración media. Para obtener la capacidad de

infiltración media para cada tormenta f, el valor de cada hf deberá dividirse entre

el tiempo promedio en que ocurre la infiltración en toda la cuenca.

En este criterio se acepta que la infiltración media se inicia cuando empieza la

lluvia en exceso y continúa durante un lapso después de que ésta termina. En este

momento, si la tormenta cubre toda el área, la infiltración continúa en forma de

capacidad e irá disminuyendo conforme el área de detección del escurrimiento

disminuye. Horton considera que el periodo equivalente durante el cual el mismo

volumen de infiltración pasa, desde que la lluvia en exceso finaliza hasta que cesa

el flujo sobre tierra, se puede detectar al analizar el hidrograma correspondiente.  

Según lo anterior, el tiempo promedio en el que ocurre la capacidad de infiltración

se expresa como: 

Donde: 

t = duración de la infiltración (h) 

de = duración de la lluvia en exceso (h)

 Δ t = periodo desde que termina la lluvia en exceso hasta que seca el flujo sobre

tierra (h) 

Por lo tanto, la capacidad de infiltración media será:

f = hf  / t 

37 

37 Hidrología; Rolando Springall G.; Facultad de Ingeniería de la UNAM págs.151 y 152. 

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 44/45

44

Donde: 

hf = altura de infiltración media (mm) 

t = duración de la infiltración (h) 

Una vez conocido el valor de f para cada tormenta, se lleva a una gráfica en el

punto de cada periodo t. Al unir los puntos resultantes se obtiene la curva de

capacidad de infiltración media.

Capacidad de infiltración en cuencas grandes. 

Para cuencas donde no se acepta que la intensidad de lluvia es uniforme en toda

el área, Horton propone un criterio para calcular la capacidad de infiltración

media, f a, que se tiene para una tormenta cualquiera.

Este criterio supone la disponibilidad de registros de lluvia suficientes para

representar su distribución satisfactoriamente, y que al menos uno de los registros

se obtuvo a partir de un pluviógrafo. Esto implica estimar que la distribución de

lluvia registrada en el pluviógrafo sea representativa de la distribución en toda la

cuenca. Por otra parte, considera que el escurrimiento superficial es igual a la

diferencia entre la precipitación y la infiltración que ocurre durante el periodo de la

lluvia en exceso; o sea que se desprecia la infiltración antes y después de la lluvia

en exceso. Entonces, el valor de f a que se encuentra es tal que multiplicado por la

duración de la lluvia en exceso y restado de la lluvia total para el mismo periodo,

proporciona el escurrimiento superficial total.

La estación pluviográfica recibe el nombre de estación base y las pluviométricas

se llaman subestaciones. Con el fin de tener un criterio de cálculo general para la

cuenca en estudio, conviene transformar a porcentajes la curva masa de la

estación base. Una vez hecho estos cálculos, se suponen alturas de lluvia y a

partir de la curva masa en porcentaje, se obtiene la variación respecto al tiempo.

38 

38 Hidrología; Rolando Springall G.; Facultad de Ingeniería de la UNAM págs.152 y 155. 

8/22/2019 UNIDAD III ESCURRIMIENTO E INFILTRACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-iii-escurrimiento-e-infiltracion 45/45

CONCLUSIÓN:

Lo anterior permite obtener gráficas de alturas de lluvias totales contra alturas de

lluvia en exceso para diferentes capacidades de infiltración media. Así, conocida la

altura de precipitación media en la cuenca para la tormenta en estudio, y su

correspondiente altura de lluvia en exceso a partir del hidrograma del

escurrimiento directo es posible obtener su capacidad de infiltración media.  

Este criterio es similar al del índice de infiltración media, sólo que ahora los

tanteos se llevan a gráficas que en el caso de tener una tormenta con una

duración grande es muy conveniente, ya que disminuye el tiempo de cálculo. Por 

otra parte, permite disponer de una gráfica que relaciona para cualquier tormenta

su lluvia en exceso, su lluvia total y su correspondiente capacidad de infiltración

media.