UNIDAD 7 siglo XIX - · PDF file177 Balzac Con Balzac nace la novela total, entendida como retrato multiforme, psicológico, moral, económico, histórico, , , ,

  • Upload
    lebao

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 172

    a segunda mitad del siglo XIX se abri con la llamada Gran Exposicin de las obrasde industria de todas las naciones (Londres, 1851). Fue un fenmeno que marc unnuevo tiempo. Todo un mundo (con Inglaterra en cabeza) orgulloso del progreso material,

    cientfico, tecnolgico. All estuvieron Charles Darwin, Lewis Carroll...

    La tuberculosis (caso de las las hermanas Bront, Novalis, Keats), los suicidios (Nerval, vonKleist), otras muertes tempranas (Shelley, Byron, Pushkin) y el agotamiento de los tpicos delmovimiento haban apagado el Romanticismo hacia mitad del siglo XIX. El relevo lo tom elRealismo (y sus derivaciones, como el Naturalismo). El papel prioritario del sentimiento sedesplaz al de la observacin: se abri la edad de oro de la novela. En el texto de esta pgina,Stevenson constata la hegemona de una atmsfera cultural proclive al realismo (al que laada su toque romntico, realizando una fusin de lo mejor del siglo).

    Los espectaculares avances de la ciencia y la tecnologa calaron tanto en la mentalidad dela poca que los artistas pretendieron que sus obras tuviesen los rasgos que prestigiaban a laciencia: observacin de la realidad, utilidad social Pero esa sociedad industrializada agudizel mal del siglo (el spleen, el ennui, la melanclica angustia de los simbolistas) y propici unacorriente de estetizante evasin de la realidad.

    En esta unidad nos ocuparemos de la literatura de la segunda mitad del siglo XIX con lossiguientes objetivos:

    1. Recordar el contexto histrico de la segunda mitad del siglo XIX.

    2. Conocer los principales autores realistas, naturalistas y simbolistas.

    3. Leer textos significativos de la poca y reconocer sus caractersticas esenciales.

    4. Leer una antologa de narracin realista y de poesa simbolista.

    5. Relacionar las aportaciones literarias de esta poca con las de otras artes.

    L

    UNIDAD

    Segunda mitad del siglo XIX7

    Pero aunque en ninguna ocasin el dogmatismo resultala respuesta adecuada, y a pesar de que en cada casoel artista debe decidir por s mismo y decidir de modorenovado en cada obra exitosa y cada nueva creacin,se debe decir algo de modo general: quienes pertene-cemos al ltimo cuarto del siglo XIX y respiramos laatmsfera intelectual de nuestra poca somos msproclives a equivocarnos del lado del realismo que depecar en bsqueda de lo ideal. De acuerdo a esta teora,sera bueno revisar y corregir nuestras propias decisiones,siempre cuidndonos de la menor aparicin de destrezasirrelevantes y dispuestos con resolucin a no comenzarobra alguna que no sea filosfica, apasionada, digna,gozosa o, cuando menos, romntica en su propsito.

    R.L. Stevenson. Ensayos, trad. Marcos Meyer, Buenos Aires, Losada, 2004. La reina Victoria inaugura la Gran Exposicin de las obras de industria de todaslas naciones en Crystal Palace, Londres, 1851. (Wikimedia Commons)

  • 173

    1. CONTEXTO HISTRICO Y CULTURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

    2. NOVELA REALISTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

    2.1. Novela francesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

    2.2. Novela rusa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

    2.3. Novela inglesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

    2.4. Novela norteamericana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

    3. NATURALISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

    3.1. Ciencia y literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

    3.2. Zola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186

    4. MS ALL DEL REALISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

    4.1. Esteticismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

    4.2. Ciencia ficcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

    4.3. Literatura infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

    4.4. Aventura y misterio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

    5. INICIOS DE LA MODERNIDAD POTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

    5.1. Parnasianismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

    5.2. Simbolismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

    5.3. Trascendentalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

    6. LITERATURA Y OTRAS ARTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

    GUA DE LECTURA: ANTOLOGA DE REALISMO Y SIMBOLISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

    N D I C E D E C O N T E N I D O S

    1840 1850 1860 1870 1880 1890 1900

    Revolucionesde 1848

    Marx El capital

    (1867)Darwin El origen delas especies

    (1859)

    MendelLeyes de la

    herencia(1865)

    Segunda Revolucin industrial (1870-1914)

    Primera exposicin

    impresionista(1874)

    Torre Eiffel.ExposicinUniversal

    Pars (1889)

    A. ComteCatecismo

    positivista (1852) Guerra deSecesin EE.UU.

    (1861-5)

    Guerra Franco-Prusiana (1870-1)

    Conferencia de Berln:reparto de

    frica(1885)

    Hnos. Lumire

    cine(1895)

    BalzacLa comedia humana

    (1842)

    MelvilleMoby Dick (1851)

    DickensTiempos difciles

    (1854)

    WhitmanHojas de hierba (1855)

    FlaubertMadame Bovary

    (1857)

    BaudelaireLas flores del Mal

    (1857)Verne

    Viaje al centro de la Tierra(1864)

    CarrollAlicia (1865)

    Dostoievski Crimen y castigo

    (1865-66)

    TolstiAna Karenina

    (1877)

    Zola WildeLa novela Dorian Grayexperimental (1890)

    (1880)

    Huysmans H.G.WellsAl revs La Guerra de los mundos(1884) (1898)

    VerlaineLos poetas malditos

    (1888)Conrad

    El corazn de las tinieblas(1899)

  • 174

    1. Contexto histrico y culturalLos movimientos revolucionarios de 1848 abrieron una nueva

    etapa. La Revolucin Industrial haba enriquecido a la burguesacon la expansin del capitalismo y empobrecido a una nuevaclase social, el proletariado que se hacinaba en las ciudadesy trabajaba en las fbricas. En defensa de los trabajadores(que padecan largas jornadas laborales con bajos salarios yvivan en suburbios faltos de higiene) naci el movimientoobrero (sindicalismo, socialismo, marxismo, anarquismo).

    El nacionalismo sigui muy activo: provocando guerras(como las de unificacin de Italia y Alemania) y deseos dedominio (la Guerra Franco-Prusiana acab con la cada delemperador francs Napolen III y el encumbramiento de lafutura Alemania). Movidas por el afn de materias primas,expansin econmica y poder, las potencias europeas se lanzaron al Imperialismo. En la Conferencia de Berln(1885) los pases europeos se reunieron para tratar el reparto de frica.

    El siglo vio una Segunda Revolucin Industrial hacia 1870, con el uso de fuentes de energa como la electricidad(que revolucion los transportes, las comunicaciones y la vida cotidiana) y el petrleo. La fe en la ciencia domine