32
49 * Psicólogo uruguayo, Coordinador del Programa de Protección Integral de los Derechos del Niño del IIN 1 Los niños y niñas en situación de calle son aquellos menores de 18 años que tienen vínculos familiares débiles o inexistentes, que hacen de la calle su hábitat principal y desarrollan en ella estrategias de supervivencia, hecho que los expone a distintos tipos de riesgos. Niñez en situación de calle Un modelo de prevención de las fármacodependencias basado en los derechos humanos Ariel Gustavo Forselledo * PANORAMA Lejos de disfrutar del derecho “a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social”, la niñez en situación de calle 1 sufre los efectos acumulativos de la pobreza, el hambre, la disolución de las familias, el aislamiento social y, con frecuencia, la violencia y el abuso. Obligados a valerse por ellos mismos antes de adquirir una identidad personal o de madurar, y debido a que no cuentan con la estabilidad necesaria para lograr confianza en sí mismos, ni con las aptitudes ni la educación requeridas para hacer frente a los rigores que les impone la vida, las niñas y niños en situación de calle corren grave peligro de caer en la prostitución, el consumo de drogas y varias formas de conducta criminal. Esas actividades constituyen a veces los únicos medios de supervivencia de los que disponen. Debido a que por lo general no han tratado con adultos en quienes poder depositar su confianza, las niñas, niños y adolescentes que se valen por sus propios medios pueden sospechar que los ofrecimientos de ayuda que se les hacen son sólo intentos de capturarlos y retenerlos, y pueden rechazar los servicios que más necesitan. Según los informes de UNICEF, existen 100 millones de niñas y niños abandonados en todo el mundo, de los cuales 40 millones pertenecen a América Latina. Con edades que oscilan entre los 10 y 14 años, son condenados a intentar sobrevivir en el único “hogar” que tienen disponible, esto es, las calles del continente. “Niños de la calle” es un término general que se aplica a la niñez en alto riesgo de las áreas urbanas, sin tomar en cuenta las diferencias entre ellos. No son todos abandonados, y no todos viven en la calle. UNICEF distingue entre dos grupos de niños según la situación de sus familias: La niñez “en” la calle es el grupo más grande. Trabajan en las calles pero mantienen relaciones cercanas con sus familias. La mayoría (aproximadamente un 75%) mantiene sus vínculos familiares, y aunque pasan mucho tiempo lejos de ellos, sienten que tienen un hogar. Las niñas y niños “de” la calle (aproximadamente el 25%) están sin hogar y tienen los vínculos familiares rotos debido a la inestabilidad o a la desestructuración en sus familias de pertenencia. En algunos casos han sido abandonados por éstas y en otros casos ellos mismos decidieron irse. Comen, duermen, trabajan, hacen amistades, juegan en la calle y no tienen otra alternativa que luchar solos por sus vidas. Las investigaciones sobre la magnitud del problema es un asunto difícil. Los estimados de los números de niñas y niños en situación de calle en América Latina varían enormemente, en parte porque los investigadores no siempre están de acuerdo con la

Un modelo de prevención de las fármacodependencias basado en … · 2004-03-09 · ... fallos en los riñones y daños cerebrales irreversibles. ... preponderante en la prevención

Embed Size (px)

Citation preview

49Niñez en situación de calle

* Psicólogo uruguayo, Coordinador del Programa de Protección Integral de los Derechos del Niño del IIN1 Los niños y niñas en situación de calle son aquellos menores de 18 años que tienen vínculos familiares débiles o

inexistentes, que hacen de la calle su hábitat principal y desarrollan en ella estrategias de supervivencia, hecho que losexpone a distintos tipos de riesgos.

Niñez en situación de calleUn modelo de prevención de las fármacodependencias

basado en los derechos humanos

Ariel Gustavo Forselledo *

PANORAMA

Lejos de disfrutar del derecho “a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico,mental, espiritual, moral y social”, la niñez en situación de calle1 sufre los efectosacumulativos de la pobreza, el hambre, la disolución de las familias, el aislamientosocial y, con frecuencia, la violencia y el abuso. Obligados a valerse por ellos mismosantes de adquirir una identidad personal o de madurar, y debido a que no cuentan conla estabilidad necesaria para lograr confianza en sí mismos, ni con las aptitudes ni laeducación requeridas para hacer frente a los rigores que les impone la vida, las niñasy niños en situación de calle corren grave peligro de caer en la prostitución, el consumode drogas y varias formas de conducta criminal. Esas actividades constituyen a veceslos únicos medios de supervivencia de los que disponen. Debido a que por lo generalno han tratado con adultos en quienes poder depositar su confianza, las niñas, niños yadolescentes que se valen por sus propios medios pueden sospechar que losofrecimientos de ayuda que se les hacen son sólo intentos de capturarlos y retenerlos,y pueden rechazar los servicios que más necesitan.

Según los informes de UNICEF, existen 100 millones de niñas y niños abandonadosen todo el mundo, de los cuales 40 millones pertenecen a América Latina. Con edadesque oscilan entre los 10 y 14 años, son condenados a intentar sobrevivir en el único“hogar” que tienen disponible, esto es, las calles del continente.

“Niños de la calle” es un término general que se aplica a la niñez en alto riesgo delas áreas urbanas, sin tomar en cuenta las diferencias entre ellos. No son todosabandonados, y no todos viven en la calle. UNICEF distingue entre dos grupos de niñossegún la situación de sus familias: La niñez “en” la calle es el grupo más grande.Trabajan en las calles pero mantienen relaciones cercanas con sus familias. La mayoría(aproximadamente un 75%) mantiene sus vínculos familiares, y aunque pasan muchotiempo lejos de ellos, sienten que tienen un hogar. Las niñas y niños “de” la calle(aproximadamente el 25%) están sin hogar y tienen los vínculos familiares rotos debidoa la inestabilidad o a la desestructuración en sus familias de pertenencia. En algunoscasos han sido abandonados por éstas y en otros casos ellos mismos decidieron irse.Comen, duermen, trabajan, hacen amistades, juegan en la calle y no tienen otraalternativa que luchar solos por sus vidas.

Las investigaciones sobre la magnitud del problema es un asunto difícil. Losestimados de los números de niñas y niños en situación de calle en América Latina varíanenormemente, en parte porque los investigadores no siempre están de acuerdo con la

BOLETIN DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO Nº 236 - ENERO 200150

Los Derechos Humanos y la niñez ensituación de calle

Aunque los avances jurídicos sonnotables, la formulación de la política socialdel Estado en torno a la niñez, y el papel delas instituciones comprometidas evolucionafavorablemente, no son suficientes ante elelevado desconocimiento de los derechosde los niños y adolescentes, que son los másvulnerables ante la situación de miseria,ignorancia, explotación, abuso, imprevisión,y violencia que caracteriza un gran porcentajede la población de América Latina y elCaribe. Es así como se encuentran en lafamilia, la escuela, las calles, y los lugaresde trabajo, espacios donde se desconocen yatropellan los derechos de la niñez,obstaculizando su desarrollo integral.

Se podría decir que además de lascondiciones estructurales de la situaciónsocioeconómica de la región, el factor demiseria se asocia a la falta de concienciafrente a la humanización de las relacionesentre los adultos, y de estos con los niños.Por otra parte, el desamparo es el resultadoprevisible de las políticas de los sectorespúblico y privado, que excluyen a los pobresdel desarrollo económico al mismo tiempoque debilitan las redes de protección socialen nombre de «la competitividad global».Ese orden de cosas se perpetúa asimismodebido a la profunda renuencia a atacar lascausas del problema.

Los principios de los derechoseconómicos y sociales —una parte integral

definición de niño “de” o “en” la calle y también porque las encuestas de hogares noregistran adecuadamente su existencia. También es difícil contarlos porque estánsiempre trasladándose de lugar a lugar. Como consecuencia, los datos son insuficientesy no confiables. Tampoco es fácil explicar el porqué algunos terminan en las calles yotros no. A veces los padres mandan a sus hijos o hijas a las calles para mendigar, robar,etc. Otras veces son los niños o niñas quienes eligen irse de casa para escapar desituaciones de violencia doméstica.

La mayoría son consumidores e incluso adictos a los inhalantes, como el pegamentode zapatero o los solventes industriales, que les generan una serie de problemas físicosy psicológicos, incluyendo alucinaciones, parálisis o falta de coordinación motora,edemas pulmonares, fallos en los riñones y daños cerebrales irreversibles.

de la Declaración Universal de los DerechosHumanos así como de la Convención sobrelos Derechos del Niño (que en 1999 cumplen50 años y 10 años de sus respectivasaprobaciones)— se violan sistemáticamente.

El papel de la Convención sobre losDerechos del Niño

La Convención sobre los Derechos delNiño resulta el instrumento jurídico inter-nacional que integra en su normativadisposiciones específicas, para proteger alos/as niños/as de estas condiciones y queobliga a los Estados Parte a su cabalcumplimiento.

Para la concepción tradicional de ladoctrina del menor en situaciones irregu-lares o de infracción, éste es biológicamenteinmaduro y jurídicamente irresponsable. LaConvención de los Derechos del Niño rescatasu capacidad para expresar opiniones, loque implica considerarlo como «SUJETOACTIVO EN LA BUSQUEDA DEALTERNATIVAS PARA VIVIR MEJOR»(Pilotti, 1994). Esto lo convierte en protago-nista al que debe asignársele un papelpreponderante en la prevención como agentey mediador.

La Convención sobre los Derechos delNiño tiene como objetivo primordial que lasnaciones reconozcan, promuevan y protejanel cumplimiento de los derechos de los niñosy las niñas. Pero no sólo recoge las principalesdisposiciones de la legislación internacional,sino que además abre nuevos caminos en

51Niñez en situación de calle

áreas claves como la adopción, lasupervivencia y el desarrollo y la protecciónde su identidad; también presenta garantíascontra la explotación sexual, el abandono yel uso de las drogas.

Así, la Convención tiene en cuentaademás, las diferentes etapas del niño y laproblemática a la que se ve enfrentadodurante su crecimiento, basada en el principiode la no-discriminación. Independientementede la raza, color, sexo, idioma, religión,creencias, origen nacional, social o econó-mico, impedimentos físicos, o cualquier otracondición, los niños y las niñas tienen derechoa la totalidad de las prerrogativas y garantíasconsagradas en la Convención por cuantosu fundamento es la noción de «InterésSuperior del Niño».

Este interés superior se entiende como elreconocimiento del bienestar integral de lainfancia, en la categoría de prioridad social.La colectividad ha de estar comprometidaen la defensa y protección de los derechosde niños, niñas, y tras su búsqueda, sedeben implementar medidas efectivastendientes a lograr su integridad física, mentaly afectiva.

En este proceso es fundamental intensi-ficar la preocupación por los niños encircunstancias difíciles: niños abandonados,niños involucrados en la violencia de laguerra, niños de y en la calle, niños sujetosa abusos y discriminación y niños víctimasde trabajos peligrosos y abusos sexuales.

A los efectos del presente trabajo, seanalizan los diferentes derechos contenidosen la Convención de acuerdo con tres catego-rías (Derechos Económicos y Sociales,Derechos Civiles y Derechos Políticos), asícomo su eventual incumplimiento para elcaso de los/as niños/as en situación de calle.

Derechos Económicos y SocialesEl Derecho al Desarrollo Integral de laNiñez

El desarrollo de los niños y de las niñas seentiende como un proceso por el cual, selogra el crecimiento armónico e integral de

sus aspectos: físico o biológico que le da lacapacidad para moverse, y configurarsecorporalmente; psicológico, que le da lacapacidad de desarrollar su propia identidadcomo individuo; mental o cognitivo, que leda la capacidad para pensar y hablar; afectivoque le da la capacidad para sentir y amar; ysocial, que le da la capacidad pararelacionarse con los demás.

Son responsables del desarrollo de losniños y las niñas en forma interrelacionada,la familia, la comunidad y el Estado. Lafamilia es la responsable directa de brindarcondiciones apropiadas para el desarrollode las niñas y los niños, y su actuar no sepuede reducir a lo que ocurre «puertasadentro», pues la acción familiar hacia elbarrio es fundamental. La comunidad en laque está inmersa la familia y la sociedad engeneral también tienen responsabilidades,frente al desarrollo de la niñez; brindando através de la organización comunitaria,seguridad, recreación, protección, solidaridady un ambiente sano; denunciando conjunta-mente las irregularidades y presionando parasu pronta solución. Asimismo, es responsa-bilidad del Estado, velar por el bienestar detodos los niños/as y ciudadanos/as engeneral. Para dar cumplimiento a estepropósito se han establecido normas interna-cionales y nacionales que consagran losderechos de la niñez. La vigencia de estosderechos se concreta a través de la formula-ción de políticas y planes de desarrollo parala infancia y la familia, aportando los recursosnecesarios y velando por su cumplimiento.

¿Cuáles son los derechosconsagrados en la Convención sobrelos Derechos del Niño acerca delDesarrollo Integral que se verían totalo parcialmente violados para el casode los/as niños/as en situación decalle?

Art. 9. Todo niño/a tiene derecho a no serseparado de sus padres.

Art. 17. A acceder a información y materialque promueva su bienestar social

BOLETIN DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO Nº 236 - ENERO 200152

espiritual y moral y su salud física ymental.

Art. 18. A que ambos padres asuman laresponsabilidad de su crianza ydesarrollo.

Art. 28. A la educación primaria gratuita y afacilidades de acceso a la educaciónsecundaria.

Art. 29. A una educación que desarrolletodas sus potencialidades.

Art. 31. A descansar, jugar y tener acceso ala cultura.

El Derecho a la supervivencia

Al niño hay que protegerlo desde antesdel nacimiento, desde el momento de laconcepción. Si educamos y damos atencióna la mujer gestante, estamos protegiendo lacalidad de vida del futuro bebé. El conceptode salud de la Organización Mundial de laSalud (OMS) nos dice que salud no sólo esausencia de enfermedad, sino un estado decompleto bienestar físico, mental y social.Para que un ser humano logre un estado debienestar, es necesario que tenga susnecesidades básicas satisfechas: alimenta-ción, vivienda, recreación, salud, comunica-ción, etc. Igualmente existen otrasnecesidades no físicas que nos llenan desatisfacción y contribuyen a nuestra saludmental, a saber: necesidad de ser aceptadoy reconocido por los demás, necesidad deafecto, necesidad de sentirme útil en relacióncon otros, necesidad de logro. Teniendo encuenta estos aspectos, los derechos desupervivencia abarcan mucho más que laatención a la enfermedad, el niño y la niña,también tienen derecho a vivir en unambiente saludable; los adultos debemoscuidar y preservar el medio ambiente físico,social y cultural de la niñez.

En cuanto a la prevención de laenfermedad, los niños y las niñas tienenderecho a un control periódico de sucrecimiento y desarrollo en las institucionesde salud, a tener una atención integral comoniño(a) y a no ser tratados como un pacientemás. Igualmente tienen prioridad para la

atención de su enfermedad. Debemos velarporque las instituciones prestadoras deservicios de salud, brinden servicios decalidad con una atención humanizada yeficiente.

¿Cuáles son los derechosconsagrados en la Convención sobrelos Derechos del Niño acerca delDerecho a la Supervivencia que severían total o parcialmente violadospara el caso de los/as niños/as ensituación de calle?

Art. 24. Al más alto nivel de salud y nutrición.Art. 25. A un examen periódico si el niño se

encuentra en establecimientos deprotección.

Art. 26. A la Seguridad SocialArt. 27. A un nivel de vida adecuada para su

desarrollo físico, mental, espiritual,moral y social

Derechos CivilesEl Derecho a la Protección

Proteger a la niñez es brindarle amor,salud, alimento, vestido, educación, vivienda,seguridad, recreación y cultura; facilitándolesu relación consigo mismo, con los demás ycon el mundo que lo rodea. El niño y la niñapor ser dependientes del adulto, sonvulnerables a las condiciones económicas,sociales, educativas y emocionales en quese encuentren; la calidad de vida y sudesarrollo integral dependen del grado desatisfacción de todas sus necesidades y de lavisión cultural que se tenga del niño o la niñaen la sociedad en que vivan. Los niños yniñas forman parte de la familia y de lasociedad como sujetos de derechos yresponsabilidades; derechos consagrados enla mayoría de los Códigos de Menores de laregión; en los que se establece la responsabili-dad principal e indelegable de los padres conel apoyo de la comunidad y del Estado.

Los Códigos establecen conjuntos denormas que indican las formas de proteger alniño, en especial cuando hay fallas en esta

53Niñez en situación de calle

función, definiendo los procedimientos yrecursos, que deben tener en cuenta lafamilia, la comunidad y las instituciones.

La protección se debe brindar en todaetapa de desarrollo del niño/a, y comprendeacciones que van desde registrar al hijo,hasta protegerlo contra toda forma de abuso,abandono o peligro. De esta manera seubica el concepto de Protección en sudimensión más amplia e integral.

Para efectos de esta exposición se tomanlos derechos de protección más representa-tivos, los cuales revisten la mismaimportancia, que en los Derechos humanosadquieren grupos especiales, tales como lasminorías étnicas, lingüísticas y religiosas.

Es importante recordar que siempre queun niño esté abandonado, en peligro deabuso, explotación, o en cualquier situaciónque atente contra su integridad física y moral,es deber de toda persona, informar a losorganismos de Protección al Menor y a lafamilia; recurrir a la policía, a las Comisaríasde Menores y de Familia, a la Defensoría delPueblo (cuando las hay), a las organizacionescomunitarias, y a cualquier otra instancia ala que se pueda acudir, para buscar la soluciónmás adecuada a su situación.

¿Cuáles son los derechosconsagrados en la Convención sobrelos Derechos del Niño acerca delDerecho a la Protección que se veríantotal o parcialmente violados para elcaso de los/as niños/as en situaciónde calle?

Art. 2. A no ser discriminado.Art. 3. A que el interés del niño sea lo

primero en todas las medidasconcernientes a ellos.

Art. 7. A un nombre, una nacionalidad, elregistro y a conocer a sus padres.

Art. 8. A preservar su identidad,nacionalidad, nombre y relacionesfamiliares.

Art. 16. A que se le respete su vida privada.Art. 19. A la protección contra abuso físico,

mental o sexual, descuido o trato

negligente, maltrato o explotación.Art. 20. A la protección cuando el niño es

privado de su medio familiar.Art. 23. A que el niño mental o físicamente

impedido disfrute de una vida plena.Art. 32. A ser protegido contra la explotación

económica y trabajos peligrosos.Art. 33. A la protección contra el uso ilícito

de drogas.Art. 34. A la protección contra toda forma de

explotación y abuso sexual.Art. 35. A la protección contra el secuestro,

la trata o venta de niños.Art. 36. A la protección contra todas las

formas de explotación.Art. 37. A no ser sometido a torturas, pena

capital, prisión perpetua y a no serprivado de su libertad ilegalmente.

Art. 39. A la recuperación física y psicológicacuando ha sido víctima deabandono, explotación y abusos.

Art. 40. A recibir tratamiento y garantíasespeciales si ha infringido la Ley.

El derecho a tener acceso a una adecuadaadministración de justicia

La texto de la Convención es muy claro aeste respecto y es frecuentemente violadoen los niños en situación de calle.

Art. 37. A no ser sometido a torturas, penacapital, prisión perpetua y a no serprivado de su libertad ilegalmente.Todo niño privado de libertad cuandoinfringió la ley tendrá derecho a unpronto acceso a la asistencia jurídicay otra asistencia adecuada. Se ledeberá garantizar su integridad.

Derechos políticosEl derecho a la participacion en laniñez

Respetar a la niñas y niños es permitirlessu desarrollo como seres autónomo, conidentidades propias, para que crezcan en unambiente en donde la solidaridad y laparticipación sean la base de su formacióncomo seres humanos creativos, como

BOLETIN DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO Nº 236 - ENERO 200154

ciudadanos libres en un ambientedemocrático, capaces de tomar sus propiasdecisiones y de ser responsables ycomprometidos con el desarrollo de suscomunidades.

La participación de la niñez se convierteen el derecho nucleador de los anteriores, esdecir que para que se cumplan cabalmentese requiere que los niños y niñas seconviertan en protagonistas de su propiodesarrollo, tomando parte activa en losdiferentes procesos de socialización: en sumedio familiar, escolar y comunitario.Algunas formas de vivencia de los nivelesde participación se expresan en el diálogo yla reflexión permanente, en la conformaciónde organizaciones como las juntas locales,en el cuidado ecológico de la naturaleza, enla vinculación a grupos como los scouts y,en general, en la participación en actividadesque convocan la movilización social.

¿Cuáles son los derechosconsagrados en la Convención sobrelos Derechos del Niño acerca delDerecho a la Participación que severían total o parcialmente violadospara el caso de los/as niños/as ensituación de calle?

Art. 12. A expresar su opinión en los asuntosque lo afectan y a que se le tenga encuenta.

Art. 13. A la libertad de expresión y a buscar,recibir y difundir información.

El derecho de participación abarca elderecho a pensar y a expresarse libremente,lo que implica que el niño/a sea tenido encuenta como un ser sujeto de derechos, quedesempeña un papel activo en la familia, lacomunidad y la sociedad.

«El artículo 17 de la Convención sobrelos Derechos del Niño se refiere específica-mente a los medios de comunicación social.Reconoce su importancia y les reconoce,con relación a los niños, dos funciones: poruna parte la provisión de información quetenga por objeto «promover su bienestar

social, espiritual y moral y su salud física ymental»; y, por otra, la protección del niñocontra toda información perjudicial para subienestar» (Nilo, 1995).

La niñez en situación de calle y el usoindebido de drogas

Los niños, niñas y jóvenes marginadosque viven o están en las calles de las grandesciudades tienden a usar drogas siguiendopatrones de comportamiento grupal queencierran distintos significados. Por un ladose entiende en estos que el consumo dedrogas tiene un sentido de fuga de la durarealidad que deben enfrentar en las calles.También se sostiene que algunas de lassustancias tóxicas, que utilizan por inhalación,quitan la sensación de hambre u otras, queeuforizan, quitan la sensación de cansancio.Por otro lado, estos niños y niñas saben queel único grupo de pertenencia que tienen esel de sus propios pares, por lo que tienden aidentificarse con aquellos modelos de con-ducta que su grupo genera. Si en estosmodelos de conducta está incluido elconsumo de drogas, entonces para per-tenecer al grupo es necesario consumirdrogas. Las sustancias más utilizadas porellos incluyen inhalantes como la cola dezapatero, los solventes de pintura, kerosene,gasolina, etc. Muchas veces estos niños sonutilizados por los narcotraficantes para laventa y producción de drogas ilícitas. Estasactividades les ofrecen oportunidades detrabajar y ganar dinero.

Por lo expuesto, para estas niñas y niñosen situación de calle, las drogas juegan unpapel importante en sus vidas, en tanto ad-quieren un sentido social en el grupo depertenencia y pueden llegar a constituirse enel trabajo que les provee “seguridad”. Tam-bién pueden involucrarse en situaciones comoel robo y la prostitución. En este contexto,quedan atrapados en un ciclo de pobreza yviolencia, carentes de atención médica, con-diciones sanitarias, supervisión y educación.

Según la Asamblea General de las Na-ciones Unidas en su Período Extraordinario

55Niñez en situación de calle

de Sesiones de 1998, (...) “hay que considerarla cuestión de las sustancias volátiles, porqueno están sujetas a la fiscalización interna-cional. Estas sustancias pueden funcionarcomo punto de entrada en los estupefacientesy las sustancias psicotrópicas, y los jóvenesen circunstancias especialmente difíciles,como los/as niños/as de la calle, son particu-larmente vulnerables. Para millones de niñosque viven en la calle, la inhalación desustancias volátiles es un medio de escapemental y físico.”

En América Latina y otros lugares delmundo en desarrollo, la droga más comúnentre niñas y niños en situación de calle es elpegamento de zapatos a base de solventes.Estos productos, fabricados en su mayoría abase de Tolueno y Ciclohexano, les quitan elfrío y la desesperación. Pero también dañanal hígado, a los pulmones y al cerebro y, enalgunos casos, pueden provocarles la muerte.

Definición de Inhalantes

El término “inhalantes” se refiere a milesde productos comerciales y de uso domésticodiferentes que pueden ser intencionalmenteconsumidos abusivamente mediante lainhalación o “aspiración” (inhalación a travésde la boca y nariz).

Según las clasificación geopolítico-estructural que estudia las drogas según lasvariables de producción, tráfico, consumo yriesgos de consumo (Da Silva, Forselledo,1994), los inhalantes son “sustancias sintéti-cas (de uso no médico) psícoactivassecundarias”, en virtud de que son sustanciasproducidas con fines industriales o domés-ticos, como por ejemplo los hidrocarburosque incluyen solventes volátiles (tales comogasolina, pegamento, pintura y esmaltes),los anestésicos (tales como cloroformo,éteres y óxido nitroso), los nitratos y losaerosoles. Estos productos no tienen original-mente ninguna indicación médica deconsumo ni son fabricados para provocarefectos psicoactivos, como lo son lassustancias sintéticas llamadas “psicoactivasprimarias” (LSD, éxtasis, PCP, ice, etc.).

Los efectos de los inhalantes sonexperimentados por el consumidor al aspirarvoluntariamente sus gases, afectando yalterando el funcionamiento del sistemanervioso central (SNC).

Las características de la producciónindican que la misma es industrial y legal. Lamayor producción y comercialización deestas sustancias llega a su destino primario(la industria, el comercio, el uso doméstico),por lo que es prácticamente imposible estimarque parte de la misma se destina al consumocon fines psicoactivos.

En cuanto al tráfico, los inhalantes sonde circulación lícita, y poco controlable, parael caso de los consumidores con finespsicoactivos.

En lo relacionado con el consumo, éstese da fundamentalmente en niños/as yadolescentes de niveles socioeconómicoscarenciados (población marginal y niños/asen situación de calle).

Los riesgos del consumo son muy seriose incluyen uno o varios de los siguientesefectos: Pérdida de la memoria a corto plazo;Coordinación deficiente; Dificultades dejuicio; Distorsiones en la percepción; Cuadrosseveros de dependencia; Pérdida de laaudición; Espasmos en la extremidades;Pérdida de lucidez; Daño cerebral; Daño dela médula espinal; Daño en el hígado yriñones; Complicaciones por intoxicacionesagudas; Posibles efectos en el feto, similaresal síndrome alcohólico fetal; Asfixia; Posiblemuerte súbita.

Modelos explicativos para los/as niños/as en situación de calle y el usoindebido de drogas

Modelo modificado de estrés socialpara el abordaje del niño en situaciónde calle consumidor de drogas.

El Modelo Modificado de Estrés Social esun modelo de riesgo desarrollado inicialmentepor Rhodes y Jason (1988), que hace hincapiéen las aptitudes y en la capacidad deadaptación psicológica. El Modelo Modifi-cado difiere del original de Rhodes y Jason

BOLETIN DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO Nº 236 - ENERO 200156

por el hecho de que incorpora variablesambientales, sociales y culturales que pue-den influir en el uso de drogas y porque tieneen cuenta el efecto de las drogas y suinteracción con el consumidor.

Postula que el aumento del riesgo deluso indebido de drogas depende del nivel deestrés y de angustia personal percibido porel individuo, de la imagen que la comunidadtenga de las drogas (nivel de normalización)y de los efectos percibidos por el consumidor.A su vez, se ve contrarrestado por los víncu-los positivos, la posesión de estrategias yaptitudes adecuadas de adaptación psico-lógica y el acceso a los recursos necesarios.

De esta manera, el modelo puederepresentarse por el siguiente cociente:

Por ejemplo, un individuo con alto nivelde estrés, unido a un medio social que toleray/o fomenta el uso indebido, que valorapositivamente el efecto que las drogas lecausan al consumirlas, sin vínculos familia-res positivos, con una escasa capacidad deadaptación social y alejado de laaccesibilidad de recursos, tendrá un altoriesgo de establecer una relación problemá-tica y dependiente con las drogas.

En apariencia, el modelo permitiríaatribuir valores cuantitativos a cada variable,aunque expertos de la OMS que hantrabajado con él sugieren que se utilice mascomo un marco conceptual para organizarla información y ayudar a concebir planes eintervenciones.

Los mismos informantes de la OMSindican que debe asumirse que este modelotambién es incompleto, ya que no considerael contexto global social, político, cultural,geográfico, religioso, económico, etc.

Indican que estas variables inciden en elconsumo de drogas pero desbordan lacapacidad de los trabajadores locales,quienes no pueden influir significativamenteen ellas.

NIVELES DE ESTRÉS:

Rhodes y Jason identificaron 5 niveles deestrés:1. Vicisitudes graves.

Muerte o abandono de los padres,desastres naturales y lesiones personales.Suelen acaecer súbitamente, sin previoaviso ni control por parte de niños/as yadolescentes. El choque resultante exigeun período o fase de adaptación y muchasveces el uso de drogas se da para aliviarel dolor o superar la fase de adaptación.

2. Problemas cotidianos.Se trata de conflictos y presiones de lavida cotidiana. Problemas con los padres,exigencias y deberes domésticos. En el

RIESGO DE USO INDEBIDO DE DROGAS = ANGUSTIA Y ESTRÉS + NORMALIZACION + EFECTOS VINCULOS + ESTRATEGIAS DE ADAPTACION +RECURSOS

caso de los/as niños/as en situación decalle se agravan severamente pues, losproblemas cotidianos, tienen que ver conlas disputas para hallar cobijo, ropa,alimentos, evitar la violencia, el abusosexual, etc. El consumo de drogas puederepresentar un intento de evasión anteestas dificultades permanentes.

3. Tensiones permanentes de la vida.Son las situaciones de estrés que nopueden resolverse y, a menudo son elresultado de las privaciones económicas,falta de alojamiento, mala alimentación,carencias de ropa y dineros, así como deacceso a empleos y a medios recreativos.También puede asociarse a lasenfermedades crónicas y a los doloresproducto de accidentes, traumatismos, etc.

4. Períodos de Transición.Tiene que ver con los cambios de medio ohábitat de las personas. En el caso de los/as niños/as en situación de calle, susdesplazamientos de una comunidad a otrapara huir de la policía o de los compañerosocasionales son frecuentes. Por lo generalen estos períodos de transición se resientenlas relaciones con los compañeros.

57Niñez en situación de calle

5. Cambios Asociados a la Adolescencia.El empuje biológico ontogenético de laadolescencia, asociado al empujeintelectual (adquisición de las operacionesformales abstractas del pensamiento) sonfuente de estrés para todo adolescente.En el caso de las niñas, se asocia ademásla aparición de la capacidad reproductora.

Las enfermedades infecciosas y ladesnutrición, frecuentes en los/as niños/asen situación de calle, pueden traducirse enretrasos del crecimiento y de la pubertad,enfermedades cutáneas y deformacionesóseas. Consecuentemente, son frecuenteslos retrasos en el desarrollo intelectual.

Todos estos problemas pueden afectarde manera significativa la propia imagen ytambién deben ser tenidos en cuenta.

Los otros factores intervinientes, a saber:

«Normalización del consumo», «Efectos yexperiencias con las drogas», «Vínculos»,«Estrategias y aptitudes de adaptación» y«Recursos disponibles» no serándesarrollados en el presente documento.Referimos al lector al Documento: «¿Callesin Salida? Proyecto Niños Callejeros» WHO/PSA/93.7, Washington, 1994.

Esquema de roles y la niñez en situaciónde calle

¿Qué es el esquema de roles?

Es un esquema teórico y estructural querepresenta la personalidad en forma simple yoperativa, en lo concerniente a la relación delYo como instancia psicológica que se insertaen la estructura social a través de sus roles.Está compuesto por el Yo, los Roles Socialesy el Si Mismo Psicológico (ver figura 1).

ESQUEMA DE ROLES(ROJAS BERMUDEZ, J.G., “El Núcleo del Yo”.Ed. Genitor, Buenos Aires, 1979)

REFERENCIAS:1.Limite del Si Mismo Psicológico; 2. Yo; 3. Papel; 4, Papel poco

desarrollado; 5, Papel complementario; 6. Relación papel complementario - SiMismo; 7, Vínculo; 8, Objeto Intermediario; 9. Seudorol; 10. Interrelación deroles; 11. Interrelación de roles; 12. Expansión del Si Mismo por estado de

alarma; 13. Contracción del Sí Mismo en situaciones especiales decaldeamiento; 14, Contexto que mantiene al Seudorol.

FIGURA 1

BOLETIN DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO Nº 236 - ENERO 200158

Los roles sociales son unidades cultu-rales de conducta, propias del medio en quese han desarrollado. Son conservas cultura-les aprendidas por el Yo, que presentan ensu estructura una interrelación con el papelcomplementario y las características y parti-cularidades de cada Yo. De este modo,cuando se desempeña un papel social consu complementario, ya hay un conocimientoprevio de las pautas de comportamientoposibles en el vínculo por desarrollar. Porejemplo, en el papel social de educadorestá presente el de educando y susinterrelaciones. El educador espera unaserie de comportamientos por parte deleducando que, al producirse, no le van aresultar sorpresivos ni extraños. Si por elcontrario se presentan comportamientos noesperados (por ejemplo, el educando sesaca la ropa en clase) ellos van a generarsorpresa o alarma por lo inadecuado y noprevisto por el papel.

* Descripción operativa de Esquemade Roles.

La interrelación e interdependencia delindividuo con la estructura social se puedecomparar a la existente en una red depescadores, entre los nudos y los hilos quela componen.

Así como el material de los hilos y losnudos de la red es el mismo, en la estructurasocial, los roles complementarios (hilos) yel Yo (nudos) presentan característicascomunes, y es de su interdependencia queresulta cada estructura social con una formapeculiar.

El Yo desde este punto de vista, no esuna entidad aislada; al contrario, es unpunto de reflexión y de pasaje de laestructura social. Es un núcleo de con-vergencia de fuerzas sociales que atra-viesan al individuo al mismo tiempo que seconcretan y amplían en él.

Si se cortan los hilos de la red, el Yoqueda desvinculado, aislado y cae. Esta esla situación del enfermo mental en suexpresión máxima de alienación. Para

sobrevivir, necesita condiciones especialesy debe ser hospitalizado.

Otro elemento a considerar es el de lastensiones de la red. Si se generan tensionesfocales, éstas se transmiten a lo largo de loshilos y los nudos, siguiendo correspondienteslíneas de fuerza, que comprometen dedesigual manera a unos y otros, de acuerdoa su posición dentro de la red. Se produceasí una diferente distribución de lastensiones. Un buen conocedor de la redpuede distribuir a su arbitrio las tensiones,proteger ciertas partes y sobrecargar otras.De igual manera, pueden considerarse en laestructura social las tensiones que los Yosdeben soportar: ellas siguen ciertas líneasde fuerza, que comprometen en desigualmedida a los Yos que deben soportarlas. Silos Yos, sometidos a las tensiones que lesllegan a través de los roles complementariosy los vínculos, no logran asimilarlas, seenferman. En este caso, como en la red, laslíneas de fuerza pueden ser distribuidas conuna cierta premeditación y proteger así aotras mas valoradas. Una estructura socialmuy densa como la urbana, es capaz desoportar enormes tensiones, justamente porla densidad de roles sociales existentes ensu estructura. Cada uno de los habitantesestables de una estructura posee unadiversidad de roles que son, en cantidad ycalidad, propios de esa cultura. Individuosprovenientes de otro tipo de estructura social,donde la cantidad de roles sociales necesa-rios para funcionar adecuadamente, esrelativamente reducida (por ejemplo, lacultura rural) sufren con intensidad losprocesos de transculturación.

Otras situaciones especiales de trans-culturación, como las corrientes migratoriasexternas a otras estructuras sociales, obligaa las personas que no tienen el repertorio deroles propios de su cultura de pertenencia areagruparse en colectividades para «recrear»la estructura de origen e insertarse con unospocos roles en la nueva.

Un hecho particular desde esta perspec-tiva, lo constituye en grupo de niños/as ensituación de calle, quienes se vinculan entre

59Niñez en situación de calle

sí, a través de una red de roles específicos,habiendo subdesarrollado o perdido elcontacto social por intermedio de los rolesfamiliares y sociales propios de su edadcronológica.

Por lo tanto, se ven obligados a asimilarlas tensiones con los escasos roles dis-ponibles, sobrecargándolos y desempeñán-dolos con el máximo compromiso, situacio-nes que, de poseer un ámbito familiar ysocial adecuado, les significaría un mínimodesgaste personal.

Esta sobrecarga tensional es uno de losfactores de riesgo para trastornos psico-patológicos y para los agrupamientos por«iguales». A esto debe agregarse que elgrupo de niños/as en situación de calle, porsu condición etárea, tiene Yos de escasamaduración psicológica y se ven expuestosal mayor riesgo para la integridad psíquica,se han desvinculado totalmente o en partede la matriz de identidad familiar, donde losroles familiares juegan un papel clave en eldesarrollo y la maduración del Yo.

* El Si Mismo Psicológico en elEsquema de Roles.

El Si Mismo Psicológico (SMP) es ellímite psicológico de la personalidad quetiene una función protectora de su integri-dad. Es la parte sensitiva del esquema deroles y tiene su soporte fisiológico en elsistema exteroceptivo en estrecha interde-pendencia con el sistema neurovegetativo.

A nivel físico, corresponde al espaciopericorporal que cada individuo necesitapara sentirse confortable. Experimentalmen-te lo podemos verificar a través de un testpor el cual aproximando lentamente a otraspersonas hasta que el sujeto a investigarmanifieste incomodidad. Veremos así comocada individuo tiene una distancia mínimapara ubicar a su interlocutor y como varía deacuerdo a los estímulos utilizados y elmomento psicológico en que se encuentra.

La sensación de desagrado que se expe-rimenta cuando otra persona entra dentrodel «territorio personal», cuando se mete

dentro de ese espacio pericorporal individual,corresponde a nivel psicológico, al momentoen que el papel social (figura 1: 5) de otroindividuo se ponen en contacto (figura 1: 6)con el SMP, situación que sucede cuandono se cuenta con un papel complementariopara vincularse (figura 1: 3).

En estas circunstancias, físicamente elsujeto puede retroceder un poco o empujarcon la mano a la otra persona, para recuperardistancia y «expulsar al invasor» de su terri-torio psicológico mínimo confortable (SMP).

* Roles y vínculos.

Los roles (figura 1: 3,4) son prolongacio-nes del Yo por intermedio de los cuales sepone en relación con los roles complemen-tarios (figura 1: 5) (por ejemplo, padre-hijo,vendedor-comprador, docente-alumno),dando origen a un vínculo (figura 1: 7) (porejemplo, filial, comercial, educacional).

Existen roles bien desarrollados (figura1: 3) que van mas allá de los límites del SMPy roles poco desarrollados (figura 1: 4) quequedan dentro de área del mismo.

Estos roles no entran en contacto consus complementarios sino a través del SMP(figura 1: 6) con las sensaciones deincomodidad y alarma correspondientes,salvo que se produzcan procesos de«caldeamiento» (figura 1: 13), que retraiganesta instancia psicológica.

La relación a través de los roles se ca-racteriza por el poco compromiso queinvolucra y la posibilidad que da para la«objetivación» del «vínculo» (figura 1: 7)dada la distancia a que se juega.

Siempre que un papel ajeno entre encontacto con el SMP, la situación es demáximo compromiso personal y puedegenerar distintas respuestas: retirada,respuestas neurovegetativas que denotanansiedad (ruborización, palpitaciones, etc.)o en casos muy graves de trastornospsicológicos retraimiento total, respuestasdelirantes o pérdida del control de esfínteres.

Volviendo al esquema de roles, se ob-serva que el SMP (figura 1: 1) es un círculo

BOLETIN DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO Nº 236 - ENERO 200160

externo, como una «membrana» que recubretotalmente al Yo.

Este límite no es fijo sino que puedevariar de acuerdo a las condiciones en quese encuentra el individuo. En los casos deestados de alarma producidos por estímulosexternos o internos, el SMP se expande odilata (figura 1: 12), aumentando su super-ficie, pudiendo llegar, en casos extremos, acubrir totalmente los roles (por ejemplo, enestados de pánico). Por el contrario con elcaldeamiento, el SMP se contrae y puedellegar a contactar con el Yo (por ejemplo, enlas relaciones sexuales) (figura 1: 13).

Situación del/de la niño/a en situacionesde calle a la luz del Esquema de Roles

Si consideramos las circunstancias parti-culares en las que viven los niños y niñas ensituación de calle, acordaremos que elentorno en que se encuentra, es un entornocasi permanente de «alerta». Ello implicapor lo menos cuatro consecuencias psico-lógicas: 1. Una dilatación mayor del SMPrespecto de las niñas y niños bajo protecciónfamiliar, 2. Menores posibilidades deinserción social a través de roles, 3. Rolesfamiliares y sociales infantiles pocodesarrollados y 4. Roles sociales particularesdel medio ambiente en situación de calle,altamente desarrollados pero que impidenun engarce satisfactorio en los espaciossociales propios de la niñez y la adolescencia.

El estado de alerta, sumado a las agre-siones del medio ambiente, generan ungasto psicológico mayor de defensa a losefectos de mantener la integridad de losniños y niñas y los hacen vulnerables a labúsqueda de escapes que alivien las tensio-nes (por ejemplo, búsqueda de caldeamientoquímico, a través del consumo de alcohol ydrogas).

A manera de ilustración de las referidasconsecuencias psicológicas (enumeradasde 1 a 4 en el párrafo anterior), citamos unfragmento de un trabajo elaborado por

Gonzalo Barreno Hernández que se titula“Aspectos Socioculturales y Psicológicos delNiño Consumidor de la Calle en el Ecuador”(CECAFEC,1996).

“Las niñas y niños de la calle son cualquierade los niños y niñas de nuestros barrios yvecindarios de las ciudades latinoamericanas.No existe ningún estatuto que los vuelva“especiales” o distintos del común de los/asniños/as de los sectores populares. Es susituación de vida expuesta al límite de lasupervivencia y la referencia hacia la calle loque en un momento determinado, puedealterar el curso de sus historias personalesporque el espacio que ocupan es vulnerableen sí mismo, dada la convergencia de factoressociales críticos.

No necesariamente todos los niños y niñasque son usuarios de la calle son consumidoresde drogas. Si bien las drogas están omni-presentes en las calles, el contacto con ellasimplica un proceso determinado por algunosfactores, entre ellos, la persistencia en lacalle, especialmente por las noches; laproximidad a los lugares caracterizados como“clandestinos”; la influencia de grupos demuchachos mayores; el sentido y búsquedade experiencias placenteras; el reconoci-miento social de la droga y el valor que losgrupos en situación de calle le otorgan.

A juicio de varios analistas, sin embargo,la vulnerabilidad de los niños y niñas de lacalle frente a las drogas está determinadapor un empobrecimiento radical de lasrelaciones interpersonales en los entornosde familia, trabajo y escuela, que ocasionancomo contrapartida un cuerpo necesitado deplacer, una imagen o experiencia de bienestary, adicionalmente, una forma de estar enmedio de grupos, es decir no abandonado2.

A este respecto es gráfico el testimoniode un educador de calle: “El chico ya en lacalle aprende a sobrevivir. Y esto quiere deciraprender a interactuar especialmente con loque no le era permitido, pero que ahora seconvierte en desafíos. Está atento a todoespectáculo público: festival rocolero,

2 Cuadernos de Prevención de Drogas. Serie “Más vale prevenir ...”, CECAFEC, Quito, 1995 - 1996

61Niñez en situación de calle

discotecas, festivales de baile, proyecciónclandestina de videos pornográficos, cines,los cosmos o juegos electrónicos. Lo ciertoes que en los lugares clandestinos seencuentran ladrones, “enganchadores”,prostitutas, homosexuales; y allí van los másfogueados y los inocentes; en todos esoslugares se consume y trafica droga, seplanifican robos, se habla en lenguaje coba.Si un muchacho gasta su dinero, el que haproducido trabajando, o si no trabaja, igual-mente va con el dinero de los demás delgrupo. Lo importante es hacer algo el fin desemana o entre semana, “un levante”, hayque dar espectáculo. Pues bien, losproblemas siempre van cogidos de la mano,se va siempre por la ley del menor esfuerzo“un susto y una carrera” basta para tenerdinero; por qué trabajar más de 10 horaspara ganar unos s/5.000, si en un minutoarranchando un reloj, una cadena o los aretesde las señoras se puede hacer s/20.000 omás. Cuando la droga cuesta, entonces hayque buscar dinero como sea” 3

Consumo e inhalantesControl y prevención

Toda estrategia de prevención del abusode sustancias inhalantes debe tener en cuentala relación entre el propio consumo de éstasy el de otras drogas. Los inhalantes puedenusarse no sólo en combinación con las drogasilícitas, sino también con el alcohol y eltabaco. Por otra parte, las sustanciasinhalables son a menudo la primera drogaconsumida por los/as niños/as de y en lacalle y pueden servir de droga de entrada aotras formas de policonsumo.

Asimismo los factores de riesgo para elabuso de inhalantes pueden ser semejantesa los del abuso de otras drogas y por tantopueden prestarse a un tratamientosemejante. Por consiguiente, puede ser unerror elaborar estrategias de prevenciónúnicamente para estas drogas sin tener en

cuenta el abuso, posible o efectivo de otras.No obstante, muchos países han

desarrollado intentos de prevención de ofertay de demanda específicas en virtud delgrave problema que representa. A principiosde los años 80, en algunos países, se ejercióuna significativa presión para generar marcoslegales respecto de la exigencia de que losfabricantes modificaran sus productos y quela fiscalización de la venta de los mismosredujeran o incluso eliminaran el problema.Ello, obviamente no ha funcionado.

Control

En 1983 el Gobierno del Reino Unidoconsultó a expertos y decidió no proponeruna ley. En 1984 los fabricantes de sustanciasvolátiles de ese país expidieron directricesde aplicación voluntaria para la venta deproductos pasibles de abuso. (Flanagan eIves. «El abuso de sustancias volátiles»PNUFID, 1994).

Esto no impidió que un diputadopresentara un proyecto de ley privado en elParlamento, que se convirtió en la Ley deprovisión de sustancias embriagantes de1985, según la cual es delito «proveer uofrecer a una persona menor de 18 años unasustancia (que no sea una droga fiscalizada)cuando el proveedor sabe o tiene buenasrazones para creer que es probable que lasustancia o sus vapores se inhalen paraprovocar embriaguez».

Esta ley rige en Inglaterra y Gales, y hayuna ley parecida en Irlanda del Norte.

Se ha sostenido que el control de la ofertano es eficaz. Hay muchos lugares donde losmenores pueden comprar pegamentos, enque no resulta fácil para los comerciantesreconocer si un niño compra el productopara inhalarlo o para darle el uso legítimo.Esto se complica en tanto la mayoría de losabusadores de pegamentos tienen menosde 18 años.

A su vez es difícil llevar cuenta de todos

3 Cfr. Marco Ruano, “Atención Preventiva en las Calles”, Proyecto Salesiano Chicos de la Calle, Quito; CICAD-OEA, 1996, cuaderno de trabajo inédito.

BOLETIN DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO Nº 236 - ENERO 200162

los productos que pueden ser objeto deabuso. Las encuestas realizadas acomerciantes minoristas en algunos paísesindican que son pocos los que saben quehay otras sustancias pasibles de abuso apartedel pegamento.

Por tanto, aún cuando las normativasvigentes en algunos países de AméricaLatina han tenido algún efecto en la prohibi-ción de la venta de pegamentos a menoresde 18 años, los/as niños/as de y en la calledecididos a inhalar sustancias volátilespueden conseguir otros productos con igualfin del que muchos comerciantes no sonconscientes.

Algunos legisladores han tratado dehacer ilegal la venta de estos productos,sosteniendo que los pegamentos a base desolventes deben reemplazarse con otrosproductos, o que debe añadirse a losproductos pasibles de abuso una sustanciaque les dé olor desagradable o provocar unefecto emético (por ejemplo el agregado demostaza al pegamento).

Estas propuestas tienen grandesdificultades técnicas. Por ejemplo, muchassustancias malolientes son peligrosas parala salud, y no sería aceptable dar mal olor aproductos como rociadores para el cabello,desodorantes y purificadores del aire.

Hay varias posibilidades de modificarmecánicamente los productos pasibles deabuso, por ejemplo: modificar el sistema deemisión de los productos de aerosol paraque el gas propulsante no pueda sacarsedel envase por separado del producto; usarpropulsantes no hidrocarburos (como eldióxido de carbono) mediante modificacióndel sistema de emisión, y usar envases queemitan sólo una cantidad limitada delproducto, suficiente para el uso normal perono para embriagarse.

Algunos de estos métodos sontécnicamente factibles para algunosaerosoles -no para todos- pero frecuen-temente resultan más costosos para sufabricación y comercialización. Otraposibilidad es reemplazar los productosfácilmente pasibles de abuso por productos

menos peligrosos. Por ejemplo, puedenusarse plumas correctoras o un líquidocorrector a base de agua en vez de productosa base de solventes.

Según Flanagan e Ives (1994), muchasde las sustancias pasibles de abuso porinhalación tienen todavía uso muy difundido.No obstante, desde el decenio de 1970 lapreocupación por las consecuenciasambientales de la emisión en la atmósferade ciertos compuestos volátiles, como losrefrigerantes clorofluorocarbúricos (CFC) ylos propulsantes de aerosol, ha conducido ala planificación del retiro gradual de muchosCFC, solventes dorados y extintores deincendios halocarbúricos. El GPL desodo-rado y el éter dimetilico (EDM), que a menudose usa con el clorodifluorometano para formarun azeótropo ininflamable, ya han reempla-zado en gran parte los clorofluorocarburostotalmente halogenados como propulsantesde aerosol en algunos países. Estos últimoscompuestos son tan pasibles de abuso comolos CFC. Un aspecto positivo es que algunosproductos de aerosol que solían contener ungas propulsante ahora también pueden obte-nerse en envases provistos de un sistemade bombeo; por tanto no se necesita propul-sante. Y si los extintores de incendios halocar-búricos se reemplazan por extintores dedióxido de carbono y los líquidos correctoresa base de 1,1,1-tricloroetano por productosa base de agua o aceite se eliminarán dosfuentes más de sustancias volátiles pasiblesde abuso.

Por otro lado se han tomado y se siguentomando otras medidas tendientes a laprevención que están dirigidas a informar alos pequeños comerciantes sobre los efectosque puede causar la inhalación de ciertossolventes orgánicos, así como se hanaplicado etiquetas adhesivas para exponeren los lugares de venta. Muchos aerosolesvienen ahora con un aviso de peligro.

«En otros países se han establecidocontroles obligatorios o voluntarios. EnBélgica, por ejemplo, se han retirado delmercado algunos productos y se han limitadolos tamaños y los tipos de sustancias

63Niñez en situación de calle

disponibles. En los Estados Unidos, 40 esta-dos tienen leyes de control de la venta o deluso de solventes. Algunas ciudades de losEstados Unidos tienen un control local de laventa; por ejemplo, San Antonio, en Texas,tiene una ordenanza que restringe la ventade sustancias a menores. En Australia lamayoría de los gobiernos estatales haadoptado alguna forma de legislación decontrol, aunque no siempre dirigida específi-camente a las ventas. La ley requiere poneretiquetas con aviso de peligro en diversosproductos» (Flanagan e Ives, 1994).

Los intentos de controlar la oferta estánllenos de dificultades y pueden tener efectosinesperados y perjudiciales. Se reconocecada vez más que las medidas de control dela oferta son sólo una parte de las estrategiaspara reducir los efectos perjudiciales delabuso de sustancias. Por tanto, una vezmás se debe poner el énfasis en los progra-mas para la reducción de la demanda dedrogas a través de la educación formal paralos/as niños/as escolarizados y de laeducación no formal para los no escolari-zados o en circunstancias sociales especial-mente difíciles.

En otro orden, los padres deben participaren los programas de prevención, tantoformales como no formales, para concienti-zarlos e integrarlos como agentes activosde la formación de sus hijos y, por ende, enla protección frente al uso de drogas comolos inhalantes.

También se ha tratado de organizar cam-pañas públicas para mejorar la calidad de lacomunicación entre padres e hijos/as,destacándose la importancia de que lospadres hablaran con sus hijos/as y a su veztuvieran en cuenta las opiniones y comenta-rios de estos/as. El objetivo se dirige afomentar la participación de todos los actoresen la prevención, no concentrándose en elabuso de pegamentos u otras drogas, sinoen cuestiones más generales relativas a lassituaciones que propician el uso indebido desustancias y a la promoción del desarrollo yla protección de los/as niños/as yadolescentes.

La necesidad de estrategias preventivascoherentes y eficaces resulta evidentecuando se tienen en cuenta un problema tangrave como el consumo de inhalantes porpoblaciones tan vulnerables como lo sonlos/as niños/as de y en la calle.

Por tanto, la prevención es a la vezimportante y difícil, y tal vez lo más difícil deaceptar es que, se haga lo que se haga,siempre habrá algunos menores que abusende sustancias volátiles y algunos que sufrany aún mueran a causa de ello.

El objeto de la prevención es reducir elnúmero de los que abusan de sustanciasinhalantes y el daño que padecen. Porconsiguiente, las estrategias de prevencióndeben responder a las experiencias y nece-sidades de las personas que corren riesgode consumo. Esto exige imaginación y capa-cidad creadora en el diseño de los programasde prevención, fundamentalmente por partede las instituciones especializadas enatender la problemática de los/as niños/astrabajadores y de la calle, junto con unaevaluación crítica de los datos sobre laeficacia de las iniciativas de prevención.

Además, cada vez hay más indicios deque el abuso repetido de estas sustanciasestá relacionado con diversos desórdenescrónicos. La amplia disponibilidad de sustan-cias pasibles de abuso, a menudo en formapura y a precio relativamente bajo (la gasoli-na, por ejemplo), hace muy difícil controlarla práctica limitando la oferta. Por tanto, eltratamiento del inhalador crónico y, si esposible, la prevención del consumo de inha-lantes mediante la educación, el asesora-miento y otros medios adquieren muchaimportancia.

Un modelo operativo de abordaje para laprevención

Hasta ahora, se han usado múltiples«modelos de abordaje» del problema conlas consecuentes posturas frente a laprevención sea en el área de la represión, laeducación, el tratamiento, etc. Cada uno deestos «modelos» encara el fenómeno del

BOLETIN DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO Nº 236 - ENERO 200164

uso indebido de drogas jerarquizando opriorizando ciertos aspectos del sistemaDroga-Persona-Medio.

a. MODELOS CLASICOS.Los modelos que a esta altura podríamos

llamar clásicos son cuatro y es frecuenteque se planteen falsas oposiciones entreellos por lo que revisaremos brevementesus conceptos elementales.El MODELO ETICO JURIDICO considera ladroga como el agente activo. Su finalidad esalejar la sustancia de la población para locual legisla dando importancia a losmecanismos de control. El bien jurídicotutelado es la salud pública.El MODELO MEDICO SANITARIO basadoen el enfoque médico considera al usoindebido de drogas de manera similar a unaepidemia, donde la droga es una «agenteactivo» pasible de contaminar al consumidorque es el huésped y, a veces, el agentetransmisor. Este es visto como un actorpasivo frente al fenómeno.El MODELO PSICO SOCIAL considera alindividuo como un «agente activo» perominimiza el papel de la droga. Se centra enlos aspectos psico afectivos y estudia loscomportamientos, valores y actitudes asícomo las causas personales y motivacionespara el uso, cayendo a veces en undeterminismo psicológico.El MODELO SOCIO CULTURAL prioriza elcontexto en cuanto a sus factores culturalesy a la sociedad como entorno socioeconó-mico. Coloca los factores fuera del alcancedel sujeto en cuanto individualidad. En talsentido, el consumidor es presentado tantocomo víctima del sistema como desviadosocial, descuida la capacidad de elección dela persona.Este modelo incorpora lo económico perono desde una perspectiva estructural macro-económica, sino simplemente teniendo encuenta el impacto de lo económico en unaclase social. Actualmente desde estaperspectiva se está trabajando con losaspectos sociales del llamado enfoque deriesgo que estudia los factores de riesgo y de

protección frente al uso indebido de drogas,sean estas legales o ilegales.

b. MODELO INTEGRADOR.La propuesta de un enfoque integrador global,donde producción, tráfico y consumo formenparte de un mismo problema y en el que seamplíen los actores en sus tendencias haciala oferta o la demanda de drogas,atribuyéndole a cada actor factores de riesgoy de protección integrados a un contextoamplio donde entran en juego factorespolíticos, económicos, geográficos, etc. decarácter regional.

Desde este enfoque, la droga esconsiderada como una mercancía con unvalor de intercambio que sigue las reglas demercado y genera una relación social, sinhacer distinciones entre las drogas lícitas eilícitas. La persona es interpretada como unactor social que se integra al polo de la oferta(productor, traficante) o de la demanda(consumidor). El medio ambiente, no es solola familia, la escuela, el trabajo o los gruposde pertenencia. Incluye a la comunidad toda,al ambiente ecológico y a la sociedadnacional. (ver figura 2)

Hay consenso en la región en cuanto aque el modelo de abordaje preventivo debeintervenir sobre los factores de riesgo y losfactores protectores. Ellos pueden definirsede la siguiente manera:

Factor de riesgo, es cualquiercircunstancia de naturaleza biológica,psicológica o social que aumenta la proba-bilidad de que un determinado fenómenoindeseable aparezca.

Factor de alto riesgo, es la circunstancia,hecho o evento de naturaleza biológica,psicológica o social cuya presencia tiene unarelación estrecha con el problema.

Factor de bajo riesgo, es la circunstancia,hecho o evento de naturaleza biológica,psicológica o social cuya presencia dilata laaparición del problema.

Factor protector, es la circunstancia,hecho o evento de naturaleza biológica,psicológica o social cuya presencia tiene unarelación estrecha con la disminución y/o

65Niñez en situación de calle

ausencia del problema.Es importante destacar que no todos los

consumidores de sustancias psicoactivastienen la misma probabilidad de convertirseen fármacodependientes ya que, aún cuandohay factores biológicos, psicológicos,familiares, escolares, laborales, culturales,económicos y sociales que siempre estánpresentes cuando se diagnostica unafármacodependencia, se desconoce todavíael peso relativo de cada uno, la interrelacióny la intensidad que los hace determinantes.Son estos factores los que permitendiferenciar personas y ambientes de alto ybajo riesgo.

Tomando en cuenta el sistema Droga-Persona-Medio Ambiente, en la vertiente dela Demanda de Drogas para el consumo(directamente vinculada a la disponibilidad),se podría arbitrariamente determinar lassiguientes combinaciones de riesgos:

a) Personas de alto riesgo en ambientesde alto riesgo, con alta disponibilidadde drogas. (figura 3)

b) Personas de alto riesgo en ambientesde alto riesgo, con baja disponibilidadde drogas.

c) Personas de alto riesgo en ambientesde bajo riesgo, con alta disponibilidadde drogas. (figura 4)

f) Personas de bajo riesgo en ambientesde alto riesgo, con baja disponibilidadde drogas.

g) Personas de bajo riesgo en ambientesde bajo riesgo, con alta disponibilidadde drogas. (figura 5)

h) Personas de bajo riesgo en ambientesde bajo riesgo, con baja disponibilidadde drogas.

d) Personas de alto riesgo en ambientesde bajo riesgo, con baja disponibilidadde drogas. (figura 6)

Figura 2

SISTEMADROGA-PERSONA-MEDIO

DROGA

PERSONA MEDIO AMBIENTE

TIPODISPONIBILIDADFRECUENCIAVIA DE ADMINISTRACION

FACTORESBIOLOGICOSPISCOLOGICOS

FAMILIAESCUELAGRUPOS DEPERTENENCIACOMUNIDAD

BOLETIN DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO Nº 236 - ENERO 200166

LA SIGUIENTE COMBINACION PUEDEDARSE EN:

! COMUNIDADES CON GRAVESPROBLEMAS SOCIALES COMOLA MARGINALIDAD, POBREZA,DESOCUPACION, VIOLENCIA,DESINTEGRACION FAMILIAR,BAJA INSERCION ESCOLAR,TIEMPO SOBRANTEDESESTRUCTURADO.

Figura 3

! COMUNIDADES DE ALTO NIVELSOCIOECONOMICOPROBLEMATIZADAS PORSOBREGRATIFICACION DE LOSNIÑOS/AS Y ADOLESCENTES,DESATENCION FAMILIAR,DESINTEGRACION FAMILIAR,SOBREEXIGENCIASEDUCATIVAS, TIEMPO OCIOSODESESTRUCTURADO.

67Niñez en situación de calle

LA SIGUIENTE COMBINACION PUEDEDARSE EN:

! COMUNIDADES CON GRAVESPROBLEMAS SOCIALES COMOLA MARGINALIDAD, POBREZA,DESOCUPACION, VIOLENCIA,DESINTEGRACION FAMILIAR,BAJA INSERCION ESCOLAR,TIEMPO SOBRANTEDESESTRUCTURADO.

! COMUNIDADES DE ALTO NIVELSOCIOECONOMICOPROBLEMATIZADAS PORSOBREGRATIFICACION DE LOSNIÑOS/AS Y ADOLESCENTES,DESATENCION FAMILIAR,DESINTEGRACION FAMILIAR,SOBREEXIGENCIASEDUCATIVAS, TIEMPO OCIOSODESESTRUCTURADO.

BOLETIN DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO Nº 236 - ENERO 200168

PERO DISPONEN DE NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES CON IDENTIDADESPSICOLOGICAS SATISFACTORIAS Y ALGUNOS RECURSOS FAMILIARES DECONTINENCIA.

Figura 5

LA SIGUIENTE COMBINACION PUEDEDARSE EN COMUNIDADES QUEMANTIENEN:

! UNA ADECUADA INTEGRACIONFAMILIAR Y SOCIAL DE SUSMIEMBROS.

! BAJOS INDICES DE DESERCIONESCOLAR Y ACEPTABLERENDIMIENTO ACADEMICO

! OCUPACION PRODUCTIVA DELTIEMPO LIBRE (ACTIVIDADESRECREATIVAS, DEPORTIVAS YSOCIALES).

! OPORTUNIDADES DE EMPLEO YREALIZACION

! BAJOS INDICES DE VIOLENCIA

69Niñez en situación de calle

LA SIGUIENTE COMBINACION PUEDEDARSE EN COMUNIDADES QUEMANTIENEN:

! UNA ADECUADA INTEGRACIONFAMILIAR Y SOCIAL DE SUSMIEMBROS.

! BAJOS INDICES DE DESERCIONESCOLAR Y ACEPTABLERENDIMIENTO ACADEMICO

! OCUPACION PRODUCTIVA DELTIEMPO LIBRE (ACTIVIDADESRECREATIVAS, DEPORTIVAS YSOCIALES).

! OPORTUNIDADES DE EMPLEO YREALIZACION

! BAJOS INDICES DE VIOLENCIA

BOLETIN DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO Nº 236 - ENERO 200170

e) Personas de bajo riesgo en ambientesde alto riesgo, con alta disponibilidadde drogas.

Personas de ALTO RIESGO sonindividuos que por ciertas características denaturaleza biológica, psicológica, cultural ysocial son más vulnerables para probar,consumir ocasionalmente, abusar ydepender del alcohol o las drogas.

Personas de BAJO RIESGO sonindividuos que por ciertas características denaturaleza biológica, psicológica, cultural ysocial son menos vulnerables para probar,consumir ocasionalmente, abusar ydepender del alcohol o las drogas.

Ambiente de ALTO RIESGO es el entornosocial y ecológico que, por ciertas carac-terísticas de orden psicológico, social ycultural favorecen y/o refuerzan la aparicióndel problema.

Ambiente de BAJO RIESGO es el entornosocial y ecológico que, por ciertascaracterísticas de orden psicológico, culturaly social favorecen la no aparición delproblema.

Alta disponibilidad de DROGAS se refierea la presencia de una gran variedad y cantidadde drogas en el mercado (OFERTA-DEMANDA elevada).

Baja disponibilidad de DROGAS se refierea la presencia de escasa variedad y cantidad

PERO DISPONEN DE NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES EXPUESTOS A RIESGOS DEORDEN INDIVIDUAL

71Niñez en situación de calle

de drogas en el mercado (OFERTA-DEMANDA restringida).

Por esto, las acciones de prevenciónpara los diferentes niveles de riesgo debenser distintas.

Para lograr que los miembros de unapoblación de alto riesgo no abusen de lasdrogas se requiere conocer qué factores deriesgo están asociados al uso y abuso paraasí desarrollar una intervención que apuntea disminuirlos.

En cambio, en poblaciones de bajo riesgopodría ser suficiente promover y reforzarfactores protectores que permitan que esapoblación no inicie el consumo y/o desarrollealgún tipo de disfunción psico-social.

c. LA IMPORTANCIA DE UNDIAGNOSTICO DE RIESGO.

Para obtener un adecuado diagnósticode riesgo frente al problema del uso indebidode alcohol y drogas, es necesario transcurrirpor varios pasos o etapas (ver figura 7):c.1. Se debe contar con instrumentos

apropiados para identificar losdiferentes niveles de riesgo para cadasituación, (personas y poblaciones dealto y bajo riesgo).

c.2. Se deben seleccionar y priorizar losfactores de riesgo que pueden estarincidiendo en la problemática del usoy abuso de drogas, así como losfactores protectores que deberíanreforzarse.

c.3. Se debe establecer una estrategia deintervención que puede estar dirigidaa toda la comunidad o a los grupos dealto riesgo o a ambos.

c.4. Las acciones preventivas debenadecuarse a la realidad específica decada población particular en base alos pasos anteriores.

Mas difícil es establecer estrategias conrelación al control de la OFERTA, la quequeda reservada a las normativas, leyes yprocedimientos de represión y control quelos Estados llevan adelante frente a laproducción y el tráfico.

d. ALGUNAS CONCLUSIONESVINCULADAS A LAS PERSPECTIVASDE INTERVENCIÓN.

Se considera que es insuficiente quedarseen la mera construcción de modelosexplicativos del uso indebido de drogas pormás claros y comprensivos que estosresultasen. Todos ellos ofrecen aportes quedeberían estudiarse a la hora de contemplara los/as niños/as en situación de calle.

Los factores de riesgo vinculados a lapersona, no inciden por separado, ni ellosmismos son independientes entre sí. Porejemplo, si aquellos/as niños/as de lossectores sociales más desfavorecidosfracasan en y/o abandonan el sistemaescolar, o terminan cometiendo infraccionesa la ley, o abusan del alcohol y las drogas, otienen la tendencia a reproducir en el futurocon sus hijos/as la marginación en la queellos/as nacieron y se desarrollaron, no lohacen o lo harán porque tengan unascualidades constitucionales o genéticas opsicológicas inferiores a los demás.

Las intervenciones sobre los factores deriesgo vinculados al medio ambiente podríanincidir de manera paliativa e incluso insufi-ciente en la problemática del/de la niños/ ensituación de calle, si éstas si no van acompa-ñadas prioritariamente de la modificación delas características funcionales del medio.

Es necesario un abordaje global delproblema, tanto en el ámbito individual comodel contexto social que rodea estos/as niños/as colectivos. Este abordaje global debeafectar tanto a los/as niños/as como a losdiversos actores sociales que intervienenpara prevenir y tratar el problema del usoindebido de drogas (educadores de calle,maestros, médicos, trabajadores sociales,psicólogos, etc.), así como a los responsablesde las políticas sociales en sus distintosniveles.

La intervención precoz ha de centrarsesobre todo en los programas de prevención,incidiendo en las características funcionalesdel medio a través de escuelas de padres, deeducación para la salud, de los cursos de

BOLETIN DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO Nº 236 - ENERO 200172

alfabetización o de graduado escolar paraadultos. Cabe, incluso, detectar desde lasmaternidades o desde centros de atenciónprimaria de la salud las familias de altoriesgo social e iniciar con ellas apoyos especí-ficos con el mimo horizonte de modificar lascaracterísticas funcionales del mediofamiliar.

Conviene, en fin, tener en cuenta quecualquier programa o servicio que se planteedebe preverse y evaluarse no sólo ya entérminos de si satisface o suple una necesidaddel individuo o del colectivo interesado, sinoprincipalmente viendo si va a modificarpositivamente las características objetivasglobales y sobre todo las funcionales. En la

73Niñez en situación de calle

medida en que se consiga esto, el programao servicio pasará de ser meramenteasistencial a convertirse en un instrumentopromocional: de promoción social, generadorde calidad de vida y de formas nuevas deconducta.

Problemas para la prevención del usoindebido de drogas en la niñez ensituación de calle

Los recursos destinados a la prevencióndel uso indebido de drogas, en general, sonmuy reducidos y en particular, los dirigidos alos/as niños/as en situación de calle no tienenninguna consideración prioritaria.

Por otro lado se considera que el proble-ma de los/as niños/as en situación de callees competencia de la policía y los militares,con los que se «criminaliza» a aquellos,recluyéndolos en instituciones de caráctercarcelario o, como en varios países, asesi-nándolos mediante escuadrones de«limpieza».

En otros casos se aplican programascreados en países desarrollados, por lo quesu aplicación se ve severamente cuestionadadesde la perspectiva sociocultural.

Lo que sí está claro es que muchos de los/as niños/as en situación de calle, funda-mentalmente los mas marginados, temenpor su vida y no confían en ninguno de losservicios existentes.

La actitud persecutoria de estos niños, seve reflejada en la desconfianza a los educa-dores de calle y prestadores de servicios,quienes pueden ser visualizados como«pantallas» de la policía o de los organismosasistenciales que desean capturarlos.

Otras veces, los expendedores de dro-gas, que usan a los/as niños/as comopasadores, temen que estos hablen y no lespermiten asistir a los servicios.

Similar actitud tienen muchas de lasfamilias de estos niños.

Otro aspecto a tener en cuenta es la gran«movilidad» de los/as niños/as quecontribuye a dificultar el uso de los serviciosy su permanencia en ellos, incluidos los

tratamientos, los servicios de asistenciasocial y otros programas.

Algunas necesidades detectadas porlos educadores de calle

Los educadores de calle en distintosinformes presentados, han manifestadoreiteradamente la necesidad de recibir unacapacitación adecuada como elementoimprescindible para su trabajo.

Según las referencias disponibles, encasi todos los programas existentes seofrecen actividades de capacitación, algunasperiódicas, otras esporádicas, algunasrelevantes y bien planificadas, otras de pocaimportancia o mínima aplicación.

Conjuntamente con la necesidad decapacitación, se ha expresado la impor-tancia de las reuniones de coordinación (entreeducadores, con los otros miembros de losequipos, trabajadores sociales, psicólogos,administrativos, con los supervisores, conotras instituciones relacionadas, etc.).

Asimismo, se ha destacado la importan-cia de efectuar reuniones informativas,jornadas de evaluación e intercambio deexperiencias, actividades de seguimiento ysupervisión y las jornadas de reflexión sobreel trabajo realizado.

Los educadores han consignado reitera-damente ciertos temas prioritarios en elámbito de su capacitación y perfecciona-miento:

* Técnicas de trabajo grupal* Técnicas recreativas* Técnicas para el trabajo con las familias

de los/as niños/as* Sistematización de experiencias* Manejo de instrumentos para la captura

y procesamiento de información.Un documento presentado por la Ponti-

ficia Universidad Católica del Perú planteaque, dada la diversa formación profesionalde los educadores de calle y la complejidadde su papel, la capacitación debería serpermanente y orientarse hacia tres objetivos.

1. Capacitación cognitiva, teórica, meto-dológica y ética.

BOLETIN DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO Nº 236 - ENERO 200174

2. Formación y desarrollo personal deleducador

3. Desempeño para el trabajo con los/asniños/as en medio abierto, semi-abiertoy cerrado.

Como en muchos otros problemas socia-les que afectan la salud física y mental, losservicios que reciben niños consumidoresde drogas, son remitidos a servicios especia-lizados - si los hay - que muchas veces danuna escasa comprensión de los problemasatinentes a niños y jóvenes. Se los tratacomo miniadultos, ignorándose sus nece-sidades particulares.

La NEGACION se convierte en un factorimportante: NEGACION por parte del/de laniño/a o adolescente de que posiblementetiene problemas de salud, NEGACION de lacapacidad de los trabajadores de responderadecuadamente y NEGACION por parte dela sociedad en general de la responsabilidadque le incumbe por la creación de un entornoque acentúa las dificultades de los niños/asen situación de calle usuarios de drogas, asícomo de la función que podría desempeñaren el desarrollo de respuestas útiles.

Un buen ejemplo de las necesidades decapacitación detectadas, lo constituye elinforme de relatoría de los trabajos de gruposobre formación de educadores de niñostrabajadores y de la calle del Seminario-Taller sobre Consumo de Drogas por losNiños y Adolescentes Trabajadores y de laCalle (Cartagena de Indias, CICAD, 1996),los participantes determinaron los siguientesespacios de acción desde los diferentespaíses e instituciones y sus correspondientesnecesidades de formación.

A nivel general: calle, institución,comunidad, se requiere capacitaciónen:

- Temas sobre prostitución, maltrato y otrosrelacionados.

- Proyectos de formación laboral yproyectos productivos.

- Aspectos relacionados con lo lúdico: baileteatro y actividades recreativas.

- Diseño de proyecto pedagógico

- Trabajar sobre perfil del educador,capacitación básica, objetivos de lainstitución y técnicas de abordaje, enrelación el niño, la familia, la comunidady el estado.

- Características psicológicas de los niños,derechos del niño, legislación, categoríasy contextualización.

- Manejo de inventarios y recursos con loscuenta.

- Conformación de redes de apoyo.- Uso y abuso de drogas- Salud, primeros auxilios.- Desarrollo de programas preventivos y

elaboración de planes de acción.Seguimiento y evaluación.Sistematización de experiencias detrabajo.

- Uso y empleo de Medios

A nivel institucional se requierecapacitación en:

- Manejo de instrumentos de intervención- Conocimientos suficientes sobre el

desarrollo de la personalidad- Planificación operativa del trabajo;

evaluación y gestión y aspectos legales

A nivel de Comunidades Terapéuticasse requiere capacitación en:

- Tratamiento: intervención en crisis eintervención con familia

- Gestión administrativa: selección depersonas y manejo financiero

Una concepción preventiva

La concepción preventiva, en sus aspectosteóricos y metodológicos que se pretendeexponer, responde al conocimiento yexperiencia del IIN en América Latina, através de 14 años de cooperación directa alos países miembros de la OEA y delaprendizaje obtenido del contacto con losprogramas nacionales y sus técnicos. Elmarco conceptual adoptado pretende seramplio para ubicar las diferentes accionesde acuerdo a la población a las que vandirigidas. Este marco define la PREVENCION

75Niñez en situación de calle

como: «la preparación, disposición y acciónanticipadas dirigidas a la promoción deldesarrollo integral de las personas, a evitarlos fenómenos indeseables que obstaculicenel mismo y a la reducción máxima de susconsecuencias, cuando los fenómenosindeseables ya están presentes».

Esta acción propende a la promoción delser humano visto éste como constructorsocial de conocimientos, de vínculosafectivos, y de iniciativas y herramientaspara un desarrollo creativo y autónomo. Lapromoción implica la dinamización de losprocesos vitales, que estimulen el desarrollode las potencialidades del ser para subienestar y calidad de vida individual, familiary social. La prevención apunta a crearcondiciones para un desarrollo «culturalalternativo». Cuestiona los estilos de vidaimperantes y promueve el desarrollo devalores sociales y morales que regulen lavida en sociedad y contribuyan al desarrollodel potencial humano en sus dimensionesmás trascendentales.

Esto es de vital importancia frente a lacrisis de valores que afecta a la sociedadcontemporánea, que se traduce en uncuestionamiento de modelos tales como elautoritarismo, individualismo, la competiti-vidad, el consumismo y el machismo,privilegiando comportamientos democráti-cos, solidarios y de respeto a las personas yal medio ambiente. Por otra parte, cuestionamitos, prejuicios y tabúes promoviendo elconocimiento y el análisis crítico.

La prevención orienta su acción a losámbitos cotidianos: la familia, la escuela, eltrabajo y la comunidad. Considera al individuoinserto en estos medios y busca desarrollary potenciar habilidades y actitudes que seanarmónicas con él mismo y con el medio. Estaacción es colectiva, formativa y permanentey promueve el desarrollo de condicionessociales constructivas. Sobre la base de laacción preventiva está la necesidad defortalecer los vínculos afectivos y favorecerla comunicación, explorando lo afectivo y lolúdico y la interacción de quienes participanen el proceso educativo.

Es importante señalar que la metodologíade acción por excelencia es la educaciónpreventiva. Potencialmente, esta es una delas mejores formas para desarrollar actitudesy hábitos de vida tendientes a promoverrespuestas autónomas y condicionespropicias a la creatividad y elaboración deproyectos de vida.

Niveles de prevención:

PREVENCION PRIMARIA NO ESPECIFICA(TAMBIEN LLAMADA PRIMORDIAL):

EDUCACION: es el proceso fundamentalpor el cual la sociedad transmite susvalores culturales y su idiosincrasia.También perfila y modela, bajo la formade modelos de conducta, la personalidadde cada individuo.EDUCACION PREVENTIVA: Es elconjunto de acciones dirigidas a laformación de la persona, como ser social,solidario, responsable de si mismo y desu entorno y que propende al sanodesarrollo de su identidad, al autocuidadode su salud, al desarrollo de hábitossaludables de vida y al logro de susaspiraciones en el marco de ambientespropicios.PROMOCION es el conjunto de accionesque buscan fortalecer las potencialidadesde las personas desarrollando sushabilidades individuales y sociales.

PREVENCION PRIMARIA ESPECIFICA:CONCIENTIZACION es el conjunto deacciones que favorecen la toma deconciencia del problema y la magnitudcon que éste se presenta a fin desensibilizar a la población general.INFORMACION es el conjunto deacciones que se desarrollan para impartirconocimientos sobre el problema, suscaracterísticas, efectos, riesgos yconsecuencias.EDUCACION es el instrumentofundamental que permite el verdaderoconocimiento integrado a la vida y, conello, los cambios actitudinales favorables

BOLETIN DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO Nº 236 - ENERO 200176

para el autocuidado de la salud y loshábitos saludables de vida. Tambiénpermite cambios en las creencias,actitudes y conductas que inciden en elproblema.ORIENTACION es el conjunto deacciones que otorgan caminosalternativos a las personas en situaciónde riesgo.

PREVENCION SECUNDARIA:INTERVENCION TEMPRANA es elconjunto de acciones que se dirigen a: ladetección de los niveles experimentalesde consumo, la disminución y el controlde los factores de riesgo que estánincidiendo en el problema e impiden elfortalecimiento de los factoresprotectores. También actúa a través dela Orientación y del Apoyo TécnicoEspecializado (médico, psicológico,social, ocupacional) y de las derivacionescorrespondientes cuando la situación loamerita.

PREVENCION TERCIARIA:TRATAMIENTOS DE URGENCIA YDESINTOXICACION. Llevados a caboen centros especializados, requieren deinternación.RECUPERACION DE LA SALUD YREHABILITACION. Son largos procesosseguidos por diferentes modalidades ymetodologías. Involucran tanto alindividuo, como a su familia.

Se puede afirmar que desde los tresniveles de prevención, pueden llevarse acabo acciones de prevención integral,basadas en la educación, la promoción y laorientación.

ALGUNAS CONCLUSIONES YSUGERENCIAS PARA LA ACCION

Como se mencionó en la primera partede este documento, han habido avancesnotables en la formulación de políticassociales en torno a la niñez en circunstancias

especialmente difíciles, así como en lostrabajos internos de los países para adecuarsus legislaciones a los compromisosinternacionales en materia de derechoshumanos (Convención sobre los Derechosdel Niño, Compromiso de Nariño, DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos, etc.),los esfuerzos no han sido suficientes ante elelevado desconocimiento de los derechosde los/as niños/as y adolescentes y ante lafrecuente constatación de la violación y elatropello de estos derechos.

Por otra parte el desarrollo de políticas deexclusión de los sectores más pobres ymarginados del desarrollo económicogeneran las condiciones para la perpetuaciónde su situación, por lo que deberían revisarselas líneas básicas para la formulación depolíticas inclusivas que contemplenespecialmente a los niños en circunstanciasespecialmente difíciles, como es el caso delos/as niños/as en situación de calle.

En términos generales se concluye quees necesario:- Realizar adecuados estudios sobre las

políticas de infancia vigentes, a losefectos de realizar las recomendacionesque correspondan a los gestores ydecisores políticos, sobre bases sólidasde información nacional e internacional.

- La adecuación de las legislacionesinternas de cada país al espíritu y textode la Convención sobre los Derechos delNiño con el fin de hacer posible laejecución de políticas públicas hacia lainfancia y la adolescencia.

- Desarrollar procesos de “policy-making”de acuerdo a modelos y metodologíasparticipativas que incluyan a todos losactores sociales.

- Garantizar en estos procesos espaciosde participación para los/as niños/as yadolescentes como protagonistas de suspropios cambios y sujetos activos debúsqueda de alternativas para la vida.

- Desarrollar procesos de “planificaciónestratégica” en los diferentes nivelesorganizaciones involucrados, desde losestamentos más elevados del Estado,

77Niñez en situación de calle

hasta los municipios más pequeños,pasando por las organizaciones de lasociedad civil, todos ellos con base enlos lineamientos emanados de laspolíticas públicas sobre infancia yadolescencia.

- Estimular los procesos de movilizaciónsocial y comunitaria para la constituciónde redes regionales y locales deprotección de los/as niños/as en situaciónde calle, con la participación de instanciasdel Estado y la sociedad civil,estableciendo las responsabilidades decada parte para la prevención,intervención precoz y tratamientoeficiente de las circunstancias quepromueven la exclusión social.

Dada la existencia de un importantecuerpo de conocimientos y experiencias enla región relacionadas con la atención a los/as niños/as en situación de calle, que enmuchos casos están dispersos, nosistematizados y no integrados a estrategias,planes y programas, se concluye que esnecesario:

- Promover el intercambio y laconcertación de esfuerzos entre lasdiferentes organizaciones gubernamen-tales y no gubernamentales que atiendenesta problemática, así como lacooperación horizontal entre los distintospaíses de la región.

- Promover la integralidad e intersec-torialidad de las estrategias, planes yprogramas como cualidades escencialespara potenciar las capacidades de los/as niños/as y adolescentes en situaciónde calle y superar las diversas ycomplejas carencias que sufren para laformación y el desarrollo de lapersonalidad, la identidad sexual, eldesarrollo coginitvo y la inserción social.

- Promover la integración de los/as niños/as y adolescentes en situación de callea sus grupos familiares y a sus comu-nidades como uno de los objetivosprimordiales de las políticas a gestarse.

En particular para el uso indebido dedrogas por parte de los/as niños/as ensituación de calle:- Elaborar, promover y ejecutar políticas

públicas integrales de prevención deluso indebido de alcohol y drogas queinvolucren a los diferentes estamentos:Estado, Familia, Comunidad y Orga-nizaciones de la sociedad civil.

- Fomentar el compromiso del sectoreducativo para captar y mantener en suseno a los/as niños/as en situación decalle, por ser uno de los componenentesesenciales de la formación de laspersonas y por su papel clave en laprevención del consumo de drogas y lapromoción de hábitos saludables de vida.

- Elaborar, promover y ejecutar programasde orientación y atención a la familia,especialmente para aquellas pertene-cientes a las de franjas más vulnerables.

- Fomentar el reconocimiento de losdiferentes roles en la prevención porparte de los distintos actores sociales(incluyendo a los/as niños/as en situaciónde calle) de acuerdo con los momentosde acción y las herramientas de laprevención primaria, secundaria yterciaria.

- Promover estrategias, planes yprogramas que estimulen las relacionesde red entre los diferentes actores yestamentos comprometidos.

En relación a los educadores de calle seconcluye que se requiere elaborar programasde capacitación dirigidos a:- Técnicas de trabajo grupal- Técnicas recreativas- Técnicas para el trabajo con las familias

de los/as niños/as- Sistematización de experiencias- Manejo de instrumentos para la captura

y procesamiento de información.- Formación y desarrollo personal del

educador- Desempeño para el trabajo con los/as

niños/as en medio abierto, semi-abiertoy cerrado.

BOLETIN DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO Nº 236 - ENERO 200178

A nivel institucional se requierecapacitación en:- Manejo de instrumentos de intervención- Conocimientos suficientes sobre el

desarrollo de la personalidad- Planificación operativa del trabajo;

BIBLIOGRAFIA

1. BARRENO HERNÁNDEZ, G. “Aspectos Socioculturales y Psicológicos del NiñoConsumidor de la Calle en el Ecuador” (CECAFEC,1996).

2. BUENO BUENO, A. “Niños de la Calle, Medio Social Desfavorecido y ConductaInfantil” Cristianisme i Justicia, Libergraf, S.A. Barcelona, 1990

3. DA SILVA, F. «Acerca de un modelo global para la comprensión del fenomeno deluso indebido de drogas.». FORO-Boletín. Año 8. Nro. 21-22. IIN/OEA-OPTAR.Montevideo, marzo de 1995.

4. DA SILVA, F. FORSELLEDO, A.G. «Clasificación Geopolítica –Estructural de lasSustancias Psicoactivas». Boletín FORO Año 6. Nro. 16. IIN/OEA-OPTAR. Montevideo,marzo de 1993.

5. FLANAGAN e IVES. «El abuso de sustancias volátiles» PNUFID, 1994).6. FORSELLEDO, A.G. DA SILVA, F. PRUNELL, G. “El Yo del Fármacodependiente”.

FORO-Boletín. Año 1. Nro. 1 IIN/OEA-OPTAR. Montevideo, enero de 1988. Reedición:Revista de Psiquiatría del Uruguay. Año LIII. Nro. 312. Abril-Junio de 1988.

7. FORSELLEDO, A.G. “Alcohol y Drogas. Un problema, una respuesta: Participacióny Compromiso”. En “INFANCIA Y DROGAS EN AMERICA LATINA - Tomo I. IIN/OEAPublicación Especial. Montevideo, 1991.

8. FORSELLEDO, A.G. “Algunas Reflexiones sobre el Consumo de Alcohol por partede Niños y Jóvenes en América Latina”. En “INFANCIA Y DROGAS EN AMERICALATINA - Tomo II. IIN/OEA Montevideo, 1993.

9. FORSELLEDO, A.G. y otros. «Manual Regional de Educación Preventiva Participativapara Jóvenes y Padres». Tercera Edición. Programa de Prevención de lasFármacodependencias CICAD/OEA. OPS/OMS, IIN/OEA, Montevideo, 1997.

10. FORSELLEDO, A.G. «Información y Educación Preventiva del Uso Indebido deAlcohol y Drogas y Promociónde la Salud de Niños y Adolescentes». VI TALLERPID/SIRS/PIINFA - SENAME. Santiago de Chile, noviembre de 1995.

11. FREIRE, Paulo. «La Educación como Práctica de Libertad» Ed. Tierra Nueva,Montevideo, mayo de 1972.

12. PILOTTI, F. y otros. “Infancia en Riesgo Social y Políticas Sociales en Chile.”. IIN/OEA. Montevideo, 1994

13. ROJAS BERMUDEZ, J.G. “Que es el Psicodrama”. Ed. Celsius, Buenos Aires, 1984.14. ROJAS BERMUDEZ, Jaime G. “Enseñanza de la Psiquiatría”. Cuadernos de

Psicoterapia. Ed. Genitor, Vol III Nro. 2: Buenos Aires, setiembre de 1968.15. ROJAS BERMUDEZ, J.G. “El Núcleo del Yo”. Ed. Genitor, Buenos Aires, 1979.16. Documento: “Informe sobre la Juventud en América Latina”. Conferencia

Iberoamericana de Juventud. San José, junio de 1989.17. Documento: «¿Calle sin Salida? Proyecto Niños Callejeros» WHO/PSA/93.7,

Washington, 1994.

evaluación y gestión y aspectos legales- Tratamiento: intervención en crisis e

intervención con familia- Gestión administrativa: selección de

personas y manejo financiero

79Niñez en situación de calle

18. Documento: “Los Derechos del Niño en Sociedades Democráticas. Un desafíopara el Sistema Interamericano” IIN/OEA, Montevideo, 1991

19. Documento: “Informe del Grupo de Consulta Subregional Andino sobre EducaciónPreventiva del Uso Indebido de Alcohol y Drogas y Promoción de la Salud delAdolescente” OPS/OMS-CICAD/OEA-IIN/OEA. Caracas, 10 al 14 de julio de 1995

20. Documento: “Las economías de los países centroamericanos – Capítulo VII. LaDimensión Social”. BID, Washington, 1998

21. Documento: “Human Development Report 1998”. United Nations DevelopmentProgram (UNDP), USA, 1998

22. Documento: Informe de Relatoría Seminario-Taller sobre Consumo de Drogas porlos Niños y Adolescentes Trabajadores y de la Calle, Cartagena de Indias,Colombia, CICAD, Setiembre de 1996

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

1. AJURIAGUERRA. J. de (1976): “Manual de Psiquiatria Infantil”. Barcelona: Toray-Masson.

2. ALONSO. R.; BUENO, A. y FRAU, M.J. (1988): “Desigualdades sociales ante lasalud”. Comunicación presentada al Congreso de Ciudades Sanas. Valencia.

3. BANDURA, A. (1986): “Social foundations of thought and action”. Englewood ClfflsN.J.Prentice Hall, Inc. (trad.: “Pensamiento y acción: Fundamentos sociales”. BarcelonaMartínez Roca,1987) .

4. BEE, H. (1978): “El desarrollo del niño”. Méjico: Harla.5. BERNSTEIN, B.(1960): “Language and social class”. “British Journal of Sociology”.

9, p. 271 -276.6. BERNSTEIN, B. (1961): “Social structure, language and learning”. “Journal of

Educational Research”, 3,p.163-170.7. BERNSTEIN. B. (1966): “Elaborated and restricted codes: Their social origins and

some consequences”. En A.F. Smith (Comp.): “Communication and Cuiture”. NuevaYork: Hoit, Rinehart and Winston.

8. BURT, C. (1961): “lntelligence and social mobility”. “British Journal of StatisticalPsycology”,14, p. 3-24.

9. EYSENCK. H.J. (1967): “The biological basis of personality”. Springfield: Ch. C.Thomas. (Trad.: Barcelona, Fontanella,1970).

10. GREENOUGH, W.T.; BLACK. J.E. y WALLACE, Ch.S. (1987): “Experience and braindevelopment”. “Child Development”, 58, 3, p. 539-559.

11. GREENSPAN, S.l. y Otros (1987): “Infants in muitirisk families”. Madison, Conneticut:International Universities Press, Inc.

12. JENSEN, A.R. (1973): “Educability and group dfflerences”. Nueva York Harper andRow.

13. Cuadernos de Prevención de Drogas. Serie “Más vale prevenir ...”, CECAFEC, Quito,1995 – 1996

14. RUANO, M. “Atención Preventiva en las Calles”, Proyecto Salesiano Chicos de laCalle, Quito; CICAD-OEA, 1996, cuaderno de trabajo inédito.

BOLETIN DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO Nº 236 - ENERO 200180