15
______________________________________________________________ _____________ PLAN DE TUTORÍA - MARZO I. Datos personales: DREA : .......................................................... ................................................. UGEL : .......................................................... ................................................. I.E. : .......................................................... ..................... Sección: ............ Docente : .......................................................... ................................................. Director : .......................................................... ................................................. II. Justificación: Es necesario que los estudiantes del 5° grado analicen y reflexionen sobre la importancia de la puntualidad como norma de vida. III. Objetivos: - Promover la práctica de la puntualidad como hábito en el que se demuestra organización, responsabilidad y respeto. - Reconocer las consecuencias de la impuntualidad y desterrar su práctica. IV. Temas: - “La Hora Peruana” - “El costo de la impuntualidad” V. Desarrollo del plan tutorial: ______________________________________________________________ _____________ V-Mar 1

TUTORIA - 5º

Embed Size (px)

DESCRIPTION

doc

Citation preview

Page 1: TUTORIA - 5º

___________________________________________________________________________

PLAN DE TUTORÍA - MARZO

I. Datos personales:

DREA : ...........................................................................................................

UGEL : ...........................................................................................................

I.E. : ............................................................................... Sección: ............

Docente : ...........................................................................................................

Director : ...........................................................................................................

II. Justificación:

Es necesario que los estudiantes del 5° grado analicen y reflexionen sobre la importancia de la puntualidad como norma de vida.

III. Objetivos:

- Promover la práctica de la puntualidad como hábito en el que se demuestra organización, responsabilidad y respeto.

- Reconocer las consecuencias de la impuntualidad y desterrar su práctica.

IV. Temas:

- “La Hora Peruana”

- “El costo de la impuntualidad”

V. Desarrollo del plan tutorial:

Presentación Desarrollo Cierre

La Hora Peruana:

EL tutor da la bienvenida a los estudiantes y comienzan la sesión motivando a los estudiantes a leer.

- Se pide a los estudiantes que formen grupo pequeños de seis y reflexionen sobre las siguientes preguntas:

- ¿Qué piensan de la actitud de los peruanos respecto a la hora?

- ¿Para qué nos sirve “La Hora Peruana”?

- ¿Cómo lograr que la “hora peruana” no signifique la “hora que me da la gana”?

- Se explica el significado

- Cada estudiante describirá en una hoja un hecho breve sobre un caso de la buena práctica de la puntualidad conocido o vivido.

- Después de la hora de tutoría: Los estudiantes preguntarán a un familiar su opinión sobre la puntualidad y “La Hora Peruana” y qué decisión tomarán.

___________________________________________________________________________V-Mar 1

Page 2: TUTORIA - 5º

___________________________________________________________________________

Presentación Desarrollo Cierre

de: “Los buenos ejemplos se copia rápidamente”.

- Escriben sus sugerencias para acabar con “La Hora Peruana”.

- Para exposición en plenaria por los grupos de los estudiantes, el tutor deberá tener en cuenta las siguientes ideas de fuerza:

- El valor de la puntualidad.

- El respeto al tiempo de los demás.

El Costo de la Impuntualidad:

El tutor motiva a los estudiantes a la lectura de la historia.

- A partir de lo leído, se invita a los estudiantes a la lectura a reflexionar. Se sugiere plantear las siguientes preguntas: ¿Qué premio ganó? ¿Por qué?

- ¿Qué esperaba su jefe?

- ¿Cómo crees que debió actuar Pablo si sabía que su vuelo salía a las 5:00 a.m.?

- ¿Está justificado que Pablo perdiera el vuelo?

- ¿Cuáles fueron las consecuencias de su impuntualidad?

- ¿Qué pasaría con nuestro país si todos fuéramos impuntuales?

- ¿Hay algunas circunstancias en las que esté permitido ser impuntual? ¿Cuáles serían y por qué?

- Se entrega ficha de autoevaluación.

- El tutor reforzará el análisis y reflexión de los estudiantes señalando la importancia de la puntualidad en cada uno de nuestros actos y de asumir las consecuencias de los mismos.

- Después de la Hora de Tutoría: Los estudiantes redactan una situación personal donde fueron impuntuales. En la siguiente sesión, los estudiantes que deseen comentan su experiencia personal.

___________________________________________________________________________V-Mar 2

Page 3: TUTORIA - 5º

___________________________________________________________________________

Presentación Desarrollo Cierre

- Con ayuda de carteles enumeran características de una persona impuntual.

- Enumerar obstáculos de la puntualidad y sistematizamos.

___________________________________________________________________________V-Mar 3

Page 4: TUTORIA - 5º

___________________________________________________________________________

Tema N° 01: “La Hora Peruana”

¿Qué buscamos?

Que los estudiantes valoren la puntualidad.

Materiales: Pizarra, fotocopia de lectura, etc.

Presentación:

El tutor da la bienvenida a los estudiantes y comienzan la sesión motivando a los estudiantes a leer “La Hora Peruana”.

• Leen:

La “hora Peruana”

Terminemos con una mala costumbre.

Por años se ha hablado en nuestro país de la “hora Peruana” cada vez que un evento se retrasa: puede ser un concierto de música, la hora de salida de un bus o simple encuentro de amigos. Si el evento estaba programado para las ocho, pero empieza a las nueve, entonces la disculpa es la consabida “hora peruana”. La mayoría de peruanos nos hemos acostumbrado a ser tardones y desorganizados. Pero aún, ya no confiamos en la puntualidad de ninguna institución; esperamos siempre el último día para hacer cualquier trámite; y raras veces terminamos las cosas a tiempo.

La “hora peruana” es la excusa perfecta para desorganización y la flojera de los demás o de nosotros mismos. ¿Cómo lograr entonces que la “hora peruana” no signifique la “hora que me da la gana”? Seamos un ejemplo de puntualidad, y no permitamos que los demás sean impuntuales con nosotros. No esperemos a los tardones, para que se acostumbren a respetarnos. ¡Los buenos ejemplos se copian rápidamente!

Desarrollo:

Se pide a los estudiantes que formen grupo pequeños de seis y reflexionen sobre las siguientes preguntas:

¿Qué piensan de la actitud de los peruanos respecto a la hora?

¿Para qué nos sirve “La Hora Peruana”?

___________________________________________________________________________V-Mar 4

Page 5: TUTORIA - 5º

___________________________________________________________________________

¿Cómo lograr que la “hora peruana” no signifique la “hora que me da la gana”?

Se explica el significado de: “Los buenos ejemplos se copian rápidamente”.

Escriben sus sugerencias para acabar con “La Hora Peruana”.

Para exposición en plenaria por los grupos de los estudiantes, el tutor deberá tener en cuenta las siguientes ideas de fuerza:

a) El valor de la puntualidad.

Valor: PUNTUALIDAD

Es la virtud de cumplir una obligación cualquier a la hora

o fecha debida, establecida o pactada, como norma de vida,

como hábito firme y seguro. Nuestra puntualidad es necesaria

para el bienestar de los demás así como la puntualidad

de los demás es necesaria paras nuestro propio bienestar.

b) El respeto al tiempo de los demás.

Para ser puntuales…

Tratemos de organizar nuestros días. Puede ser un poco tedioso al principio, pero lo mejor es elaborar por escrito un horario y cumplirlo.

Establezcamos nuestras prioridades: ¿Qué es más importante hacer el día de hoy? ¿Corro el riesgo de no hacerlo si me distraigo en otra cosa?

El respeto al tiempo de los demás.

Cierre

Cada estudiante describirá en una hoja un hecho breve sobre un caso de la buena práctica de la puntualidad conocido o vivido.

Actividades de Extensión

___________________________________________________________________________V-Mar 5

Page 6: TUTORIA - 5º

___________________________________________________________________________

1. ¿Qué pierdes cuando por descuido o pereza llegas tarde al colegio y que ganas?

2. ¿Causas de la falta de puntualidad? (Pon casos de cada una de las causas):

- Pereza:

__________________________________________________________________________________________________________________________

- Descuido:

__________________________________________________________________________________________________________________________

- Irresponsabilidad:

__________________________________________________________________________________________________________________________

- Mal ejemplo:

__________________________________________________________________________________________________________________________

- Hora peruana:

__________________________________________________________________________________________________________________________

- Mentira:

__________________________________________________________________________________________________________________________

Después de la hora de tutoría:

Los estudiantes preguntarán a un familiar su opinión sobre la puntualidad y “La Hora Peruana” y qué decisión tomarán.

Tema N° 02: El Costo de la Impuntualidad

___________________________________________________________________________V-Mar 6

________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________

PIERDES GANAS

Page 7: TUTORIA - 5º

___________________________________________________________________________

¿Qué buscamos?

Que los estudiantes analicen y reflexionen sobre la importancia de asumir las consecuencias de la impuntualidad.

Materiales: Fotocopia de lectura “El costo de la impuntualidad”, etc.

Presentación:

El tutor motiva a los estudiantes a la lectura de la historia “El costo de la impuntualidad”

• Leen:

“EL COSTO DE LA IMPUNTUALIDAD”

Pablo, un joven limeño que desde niño admiraba las fotografías de las ruinas del Cusco, trabajaba como auxiliar de contabilidad en una empresa. Pronto, por casualidad, llegó el nuevo jefe de la oficina, quien al ver atrasado el trabajo exigió al personal a trabajar de mañana, tarde y noche. Para estimularlos, a más del sueldo y sobresueldo, ofertó premiar con un viaje turístico de ida y vuelta de Lima a Cusco a quien acumule la mayor cantidad de horas trabajadas. Pasaron los meses y se niveló el volumen de trabajo. Se hizo el cómputo de asistencia. Pablo Salió agraciado.

El jefe mandó a comprar 2 pasajes aéreos al Cusco para viajar él y el premiado. Tenían que salir a las 5.00 a.m. del 20 de junio. Llegó el día, a las 4.15 en el aeropuerto el jefe buscaba muy afanoso a Pablo.

A las 4:45 llamaron insistentemente a Pablo, por los autoparlantes. A las 5:00 a.m. en punto partió el avión. A las 5:02 a.m. llegaba Pablo al aeropuerto, cuando el avión ya se hallaba en pleno vuelo. Perdió el valor del boleto y la ocasión de conocer la Ciudad Imperial. Se hizo tarde, porque al momento de salir de su casa recién se acordó de llevar ropa gruesa; mientras buscaba y llenaba a su maleta pasaron los minutos. El, como siempre, confiaba en un margen de tolerancia. Llegó más tarde de la hora de partida. El debió estar en el aeropuerto cuando menos una hora antes para cumplir los trámites pertinentes, como se lo habían advertido. No todos, ni en todas partes toleran la tardanza. La hora es la hora.

Llegó tarde, perdió el viaje aéreo. Se puso a llorar como un niño abandonado. Recién comprendió el valor de la hora señalada. Se arrepentía de haber estado acostumbrado a la tolerancia. Ya tarde se convenció que ser impuntual es consecuencia de un exceso de confianza, de insensatez y de vanidad. Advirtió que para el puntual la hora existe para conocerla y coincidir con ella. Reconoció que la impuntualidad expresa un modo de ser y de existir. Los impuntuales que llegan tarde a las citas con acostumbradas disculpas merecen o una sonrisa de comprensión o de compasión. Sin ellos, el mundo no estaría tan variado pero si proliferaran se instauraría el caos.

Desde aquella tardanza, desde aquella pérdida del viaje, a Pablo jamás se le presentó igual oportunidad 28 años después, ya jubilado, murió sin alcanzar sus deseos desmedidos de conocer las maravillas de Macchu Pichu,

___________________________________________________________________________V-Mar 7

Page 8: TUTORIA - 5º

___________________________________________________________________________

Sacsayhuamán, Ollantaytambo, Pisac, Quenco y todo el Valle Sagrado de los Incas.

Desarrollo:

A partir de lo leído, se invita a los estudiantes a la lectura a reflexionar. Se sugiere plantear las siguientes preguntas: ¿Qué premio ganó? ¿Por qué? ¿Qué esperaba su jefe? ¿Cómo crees que debió actuar Pablo si sabía que su vuelo salía a las 5:00 a.m.? ¿Está justificado que Pablo perdiera el vuelo? ¿Cuáles fueron las consecuencias de su impuntualidad? ¿Qué pasaría con nuestro país si todos fuéramos impuntuales? ¿Hay algunas circunstancias en las que esté permitido ser impuntual? ¿Cuáles serían y por qué?

• Con ayuda de carteles enumeran características de una persona impuntual.

ANEXO

• Enumeran obstáculos de la puntualidad y sistematizamos.

Obstáculos para la puntualidad…

La flojera, que nos lleva a levantarnos más tarde de lo que teníamos planeado o a no salir a tiempo de nuestras casas para ir una cita. Total, ¿Quién se enojará si llegamos veinte minutos tarde, no?

La creencia de que el mundo gira alrededor de nosotros, y de que nunca surgirán contratiempos mientras vamos rumbo a una cita. Dejemos un margen para las eventualidades; no vivamos con los minutos jugando en contra de nosotros.

El desorden. Si nunca recordamos los compromisos que establecemos, ¿no sería buena idea que los apuntásemos en una agenda?

Cierre

Se entregara ficha de autoevaluación.

Ficha de autoevaluación

___________________________________________________________________________V-Mar 8

LAS IMPUNTUALIDADES SON:No tienen Voluntad. Desorganizados.

Siempre ponen pretextos.

No le importa el tiempo de los demás.

Page 9: TUTORIA - 5º

___________________________________________________________________________

Soy puntual…

Con mucha frecuencia

Con regular frecuencia

Con poca frecuencia

Nunca

Al llegar al colegio.

Al retornar a la casa.

Al acabar el recreo.

Al hacer filas. (formación)

A la hora de misa.

Al llegar al cumpleaños de un amigo.

Cierre:

El tutor reforzará el análisis y reflexión de los estudiantes señalando la importancia de la puntualidad en cada uno de nuestros actos y de asumir las consecuencias de los mismos.

• Aplica actividad de extensión:

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN

1. Consecuencias de la falta de puntualidad.

a) Cuando te has comprometido ______________________________

con tus compañeros a jugar ______________________________

un partido de futbol: ______________________________

b) Cuando te han pedido tus ______________________________

papás retornar a la hora: ______________________________

c) Cuando llegas tarde a la misa: ______________________________

______________________________

d) Cuando los mayores ______________________________

llegan tarde al trabajo: ______________________________

2. ¿Qué medios recomendarías para llegar a tiempo?

___________________________________________________________________________V-Mar 9

Page 10: TUTORIA - 5º

___________________________________________________________________________

Al colegio:

_________________________________________________________

_________________________________________________________

A la clase después del recreo:

__________________________________________________________

__________________________________________________________

A la casa a la hora señalada por los padres:

__________________________________________________________

__________________________________________________________

A la misa dominical:

__________________________________________________________

__________________________________________________________

A la cita del médico:

__________________________________________________________

___________________________________________________________

3. Autoevaluación con relación a la flojera en:

___________________________________________________________________________V-Mar 10

Page 11: TUTORIA - 5º

Cumplimien-to del horario de estudios.

Deportes Oración de la noche.

Misa dominical.

MUY BIEN 100 -

BIEN 75-

REGULAR 50-

MAL 25-

PÉSIMO 00-

___________________________________________________________________________

4. ¿Qué medios se te ocurren para aprovechar el tiempo y tener espíritu de superación?

D. CONCLUSIONES E. PROPÓSITOS

Después de la Hora de Tutoría:

Los estudiantes redactan una situación personal donde fueron impuntuales. En la siguiente sesión, los estudiantes que deseen comentan su experiencia personal.

___________________________________________________________________________V-Mar 11

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________