28

Tumores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Tumores
Page 2: Tumores

Entendiendo los tumores cerebralesEs natural que su reciente diagnóstico de tumor cerebral le cause temor, inseguridad y otras emociones. Permítame empoderarlo con alguna información que le puede resultar valiosa para poder llevar su proceso de tratamiento y recuperación paso a paso. Por favor, si tiene cualquier consulta, no dude en contactarme. Ninguna pregunta o inquietud es trivial o sin importancia. En El Salvador, carecemos de estadísticas nacionales sobre la incidencia y comportamiento de tumores cerebrales, sin embargo, estas son algunas estadísticas internacionales valiosas:

Hechos sobre los tumores cerebrales en los Estados Unidos

Aproximadamente 20-40%

de todos los otros tipos de cáncer desarrollan más tarde una

metástasis cerebral

Esto da cuenta de 98.000 a 170.000 nuevos casos de tumores cerebrales derivados de metastásicos cada año

En 2012, los diagnóstico de tumores cerebrales primarios tuvieron una

nueva aparición incluyendo:

63%Tumores benignos(41,980 casos)

37%Tumores malignos(24,300 casos)

Se estima que un número de más de 688,000 personas en los Estados Unidos viven con un diagnóstico de un

tumor primario del cerebro.

138,000 con tumores malignos 550,000 con tumores benignos

Principales tiposde tumores

16% Glioblastoma 7% Astrocitoma 35% Meningoma 14% Pituitaria 9% Vaina nerviosa 2% Linfoma 33% Otros (Ependimoma, Oligodendroglioma, Embryonal, etc)

Fuente: CBTRUS Estadical Report (2012)

Page 3: Tumores

A continuación, una breve y simple descripción sobre el cerebro, sus estructuras y funciones:

LÓBULO FRONTAL• Movimiento• Razonamiento• Comportamiento• Memoria• Toma de desiciones• Personalidad• Planeación• Juicio• Inhibición• Humor

LÓBULO TEMPORAL• Lenguaje y comprensión• Comportamiento• Memoria• Audición• Emociones GLANDULA PITUITARIA

• Hormonas• Crecimiento• Fertilidad

CEREBELO• Balance• Coordinación• Control muscular fino

LÓBULO OCCIPITAL• Visión

LÓBULO PARIETAL• Decisión derecha o izquierda• Cálculo• Sensaciones• Lectura• Escritura

TRONCO CEREBRAL• Respiración• Presión sanguinea• Palpitaciones• Tragar

Page 4: Tumores

¿Qué es un tumor cerebral?

Es un crecimiento anormal de tejido cerebral que puede alterar las funciones normales del cerebro. Por lo general, nos referimos a los tumores cerebrales basados en el lugar en donde estas células se originaron, y los clasificamos como de alto grado (malignos) o de bajo grado (benignos). Benigno: a los tipos menos agresivos por lo general se les llama tumores cerebrales benignos. Se originan de la células del propio cerebro o que lo rodean, no contienen células cancerosas, por lo general crecen lentamente y típicamente tienen bordes bien delimitados y claros que no invaden otros tejidos.

Maligno:  Estos tumores contienen células cancerosas y por lo general no tienen bordes claros. Se consideran agresivos y potencialmente arriesgan la vida, ya que crecen rápidamente e invaden tejidos cerebrales adyacentes. Primarios:  Los tumores que nacen de las células del cerebro se llaman tumores cerebrales primarios. Estos tumores pueden diseminarse a otras regiones del cerebro o columna, pero muy raramente invaden otros órganos. Metastásicos: Los tumores secundarios o metastáticos del cerebro nacen en otra parte del cuerpo, y luego se diseminan al tejido cerebral. Son más comunes que los tumores primarios, y se nombran por la región donde fueron originados.

Existen cerca de 120 tipos de tumores cerebrales y del sistema nervioso, y todos se comportan de manera distinta en distintas personas. Se forman en diferentes lugares, se originan de diferentes células, y pueden tener distintas alternativas de tratamiento.

Page 5: Tumores

Síntomas y diagnósticoLos síntomas de tumores cerebrales varían dependiendo del tipo y localización. En algunas ocasiones, es probable que el paciente no haya tenido ningún síntoma al momento del diagnóstico: Dolores de cabeza recurrentesProblemas de visiónConvulsiones Cambios de personalidad o conductaPerdida de la memoria cortaProblemas de coordinaciónDificultad para hablar o comprender

El proceso de diagnosticar un tumor cerebral puede ser complejo, y requerir la participación e interconsulta con otros especialistas. Una imagen cerebral, por lo general una resonancia magnética, es siempre el primer paso. Pueda ser necesario tomar una biopsia, para lo cual nos apoyamos del patólogo para la identificación del tipo de tumor.

Opciones de tratamientoEvaluar alternativas sobre tratamientos en este momento puede ser abrumador, ya que en corto tiempo, usted debe tomar decisiones trascendentales sobre su futuro, muchas de las cuales resultan confusas y dan temor. Es importante que trabajemos juntos para determinar la mejor opción de tratamiento para usted, en presencia y con el apoyo de sus familiares o personas cercanas. El tratamiento para un tumor cerebral se basa en diversos factores, como: Su edad, su estado general de salud e historial medico El tipo, localización y tamaño de su tumor La probabilidad de diseminación que tenga su tipo de tumor, o la probabilidad de recurrencia Su tolerancia a algunos medicamentos específicos, procedimientos o terapias

Page 6: Tumores

Cirugía para tumores cerebralesExisten diversos tipos de cirugías. Contamos con la experiencia necesaria para realizar todas las opciones, que son las siguientes, si fuera su caso:

Es un procedimiento quirúrgico para remover una muestra del tejido tumoral, para ser examinado bajo el microscopio. Se puede realizar como un procedimiento aislado en los casos en los que el tumor no puede ser retirado sin riesgo de dañar partes críticas del cerebro, o cuando el paciente no es candidato para cirugía. El patólogo examina y determina el tipo exacto del tumor, si es de alto o bajo grado y su severidad.

Es la remoción quirúrgica temporal de una porción del cráneo para exponer el tejido cerebral, el cual se re establece al momento de terminar con la cirugía. Puede realizarse con fines diagnósticos, de remoción o de tratamiento del tumor. Existen complicaciones, como en cualquier tipo de cirugía, que deben de tomarse en cuenta, los cuales deberá leer y entender claramente antes de firmar el documento de Consentimiento Informado que le he proporcionado.

Biopsia estereotática

Craneotomía

Page 7: Tumores

Por lo general, los tumores de bajo grado (grado I y II) que no son agresivos, son tratados mediante monitoreo constante y cirugía como único tratamiento. Si bien todos los tumores deben ser monitoreados con scans de manera sistemática, los tumores de grado II deben ser monitoreados más de cerca después de cirugía para asegurarse de que no haya recurrencias. Los tumores de mayor grado (grado III-IV), que son malignos y pueden tener un crecimiento muy rápido, resultan más dificultosos de retirar únicamente con cirugía, y pueden requerir tratamientos adicionales a la cirugía, como lo son radiación o quimioterapia. Es muy probable que después de la cirugía, queden atrás células tumorales microscópicas que eventualmente crecerán. Por lo tanto, todos los tipos de tratamientos están orientados hacia la prolongación y el mejoramiento de la calidad de vida por tanto más tiempo sea posible.

Por lo general, los tumores de bajo grado (grado I y II) que no son agresivos, son tratados mediante monitoreo constante y cirugía como único tratamiento. Si bien todos los tumores deben ser monitoreados con scans de manera sistemática, los tumores de grado II deben ser monitoreados más de cerca después de cirugía para asegurarse de que no haya recurrencias.

Los tumores de mayor grado (grado III-IV), que son malignos y pueden tener un crecimiento muy rápido, resultan más dificultosos de retirar únicamente con cirugía, y pueden requerir tratamientos adicionales a la cirugía, como lo son radiación o quimioterapia. Es muy probable que después de la cirugía, queden atrás células tumorales microscópicas que eventualmente crecerán. Por lo tanto, todos los tipos de tratamientos están orientados hacia la prolongación y el mejoramiento de la calidad de vida por tanto más tiempo sea posible.

Page 8: Tumores

Descripción de la tecnología y procedimientos especiales:En Sala de Operaciones, para cirugías cielo abierto:

1.EstereotaxiaLa cirugía estereotáctica es una técnica quirúrgica que nos permite llegar a cualquier punto del cerebro con una precisión milimétrica, menor a una milésima de grado. La complejidad de las funciones cerebrales requieren de una integridad continua de sus vías de conexión por lo cual, cualquier alteración de la estructura cerebral conlleva un grado de disfunción neurológica. La precisión de la estereotaxia nos permite avanzar a través del cerebro sin causar lesión añadida al paciente. Actualmente en la práctica neuroquirúrgica es indispensable disponer de un sistema estereotáctico multifuncional, que requiere de dos elementos: un atlas o conjunto de mapas cerebrales, y un aparato estereotáctico, el instrumento para situar las coordenadas de la zona dentro del cerebro a las que se desea acceder.  

Page 9: Tumores

Estereotáxica

Page 10: Tumores

Descripción de la tecnología y procedimientos especiales:En Sala de Operaciones, para cirugías cielo abierto:

2.Microcirugía: Microscopio Pentero 900Este microscopio es el top de los microscopios de Carl Zeiss, aplica los principios de la fotodinámica para la resección de tumores, así como la angiografía con verde de antocianina para poder corregir problemas de aneurismas. Es la mejor elección posible y el más moderno, único de su tipo en Centro América. Permite además agregar un software para utilizar neuro navegadores y estudios de fluorescencia que permiten tener una idea clara del flujo sanguíneo en determinadas cirugías vasculares para la mayor precisión y seguridad.

Page 11: Tumores

Microcirugía:Microscopio Pentero 900

Page 12: Tumores

Descripción de la tecnología y procedimientos especiales:En Sala de Operaciones, para cirugías cielo abierto:

3.NeuronavegadorConocido como el “GPS Cerebral”, un sistema de neuronavegación realiza cirugía guiada por ordenador, permitiendo una reconstrucción tridimensional del cerebro. Además, facilita la investigación y la docencia sobre el cerebro y ayuda a que la cirugía cerebral sea menos invasiva y más segura, ya que permite al neurocirujano entrar en el cerebro del paciente y visualizar cuáles son las rutas quirúrgicas más convenientes para causar el menor daño posible. Permite la fusión de imágenes para la obtención combinada de la exactitud del TAC con la definición neuroanatómica de la resonancia magnética.

Consta de dos sistemas integrados:

Un procesador con su correspondiente software para el manejo de las imágenes.

Un equipo de localización espacial por infrarrojos, ultrasonidos o campos magnéticos, que es capaz de reconocer la situación de cada uno de nuestros instrumentos en el espacio.

El neuronavegador revoluciona la manera de planificar una cirugía, nos muestra las zonas delicadas que hay que evitar, y en el caso de tumores cerebrales, nos muestra su relación con arterias, venas y nervios, todo ello en tres dimensiones.

Page 13: Tumores

Neuronavegador

Page 14: Tumores

Radiocirugía de alta precisión: Un tratamiento ahora disponible

La radiocirugía intracraneal es cada vez más una opción de primera línea para el tratamiento de tumores cerebrales de alto o bajo grado. Es también la forma más efectiva para tratar metástasis cerebrales, que muchas veces cursan con múltiples lesiones tumorales en distintos sitios anatómicos del cerebro. Se trata de una técnica muy sofisticada y avanzada que concentra altas dosis de radiación y los focaliza de manera muy exacta en el lugar de la lesión hasta destruirla, sin la necesidad de abrir (operar), sin uso de anestesia, sin generar dolor, de manera ambulatoria, preservando los tejidos sanos adyacentes y sin complicaciones. Es una alternativa, además de eficaz, muy conveniente y cómoda ya que implica hasta un máximo de 5 sesiones de radiación, las cuales se llevan a cabo durante 5 días continuos, y que tienen una duración en promedio de 30 minutos cada una. En algunos casos, y según el tipo de equipo que se tenga a disposición para practicar este procedimiento, la destrucción del tumor se puede lograr tan fácil y rápido como en una sola sesión.

El Salvador es un país muy privilegiado, ya que El Centro Internacional de Cáncer del Hospital de Diagnóstico pone a la orden de sus pacientes la tecnología más moderna y mejor aceptada por neurocirujanos alrededor del mundo.

Page 15: Tumores

Infini es un equipo de rayos gama rotatorios, es la última tecnología neuroquirúrgica a nivel mundial, el primer equipo de su tipo en el continente Americano, y enteramente dedicado a la radiocirugía intracraneal, prometiendo una precisión y eficiencia sin precedentes.

Tomotherapy Hi-Art, un equipo para la administración de radioterapia o radiocirugía intracraneal o de cuerpo completo con tecnología de intensidad modulada guiada por imágenes, es la última generación de tecnología de radiación en el mundo.

Page 16: Tumores

En el día de su cirugía, usted ingresará al Hospital de Diagnóstico por vía de la Unidad de Emergencias. Su medico indicará algunos estudios y análisis segun su caso, para que el personal medico y de enfermería de planta cumpla con las indicaciones. Aquí,

usted deberá llenar tres escalas que documentarán su condición basal.

Posterior a esto será necesario tomar una imágen, sea una resonancia magnetica o una tomografía, para lo cual será trasladado a la clínica de

radiología BMP.

El médico responsable de brindarle su anestesia durante el procedimiento se acercará a usted para presentarse y hacerle una entrevista y evaluación rápida previo a su cirugía. Por favor, tomese la libertad de hacerle cualquier pregunta que crea necesaria.

Su estancia hospitalaria será de aproximadamente 2.5 días, durante los cuales recibirá de una a dos visitas diarias por mi parte, y los cuidados de planta que el hayan sido indicados. Personal de fisioterapia le ayudará durante estos días a levantarse y le brindará apoyo. Previo a su alta, un miembro del equipo se acercará a usted y/o sus familiares para intercambiar aspectos sobre el servicio recibido, y llenar algunos requisitos del Programa de Garantía de Calidad

2.5 días

Un vistazo al proceso de atencion hospitalaria

Pre-Operación

Ingreso Imágenes Anestesia

Page 17: Tumores

Posterior a esto usted estará listo para pasar al 4to piso al área de quirófanos, donde se llevará a cabo su cirugía. En este momento se despedirá de sus familiares momentáneamente, a quienes nuestro equipo se asegurará de estarles informando generalidades sobre el

desarrollo de la cirugía, para su tranquilidad.

Nuestro protocolo require que todo paciente intervenido por cualquier procedimiento neuroquirúrgico sea trasladado a una habitación de monitoreo intermedio. Si su caso así lo requiriera, podría ser trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos. Su permanencia en cualquiera de estos escenarios será segun criterio medico.

Su primera visita de seguimiento se llevará a cabo en 1 semana para el retiro de puntos, lo cual se hará en la unidad de emergencias, y luego en la clínica de consulta externa con la siguiente frecuencia: Al mes de su cirugía y cada mes por los primeros 6 meses.Al año de su cirugía y cada año hasta cumplir 10 años.

Al concluir su cirugía, sus familiares serán notificados y usted pasará a Sala de Recuperación por un período de entre 2-3 hrs. Aquí, usted será monitoreado de cerca por el medico anestesiólogo y el resto del equipo, mientras los efectos de la anesthesia se disipan, y se confirme que ud está estable y listo para ser trasladado a su

habitación. Post-Operación

Seguimiento

Durante-Operación

Cirugía Recuperación Post-operación

Page 18: Tumores
Page 19: Tumores

Encuesta de Percepción al alta hospitalario (post cirugía)

Por favor solicite a su médico la encuesta de percepción al alta hospitalaria, su opinión es muy importante para nosotros y esperamos mejorar continuamente.

Page 20: Tumores

1.Previo a su cirugía

Es importante que previo a su cirugía, usted haya revisado y firmado el documento de Consentimiento Informado. Por favor, lea detenidamente su contenido y haga todas las preguntas que considere necesarias antes de firmar.

Probablemente indiquemos exámenes de laboratorio o evaluaciones cardio vasculares, dependiendo de su edad y factores de riesgo, para determinar que usted sea un candidato apto para cirugía.

El día de su cirugía, deberá presentarse a la sala de emergencias del Hospital de Diagnóstico con al menos 8 horas de ayuno, de comida y bebida.

Por favor, si usted está embarazada, o tiene dudas de estarlo, notifíqueme de inmediato.Notifique si usted es alérgico a cualquier medicamento, si toma medicamentos de cualquier tipo de forma crónica, especialmente si se trata de anticoagulantes, ya que podría ser necesario que los descontinúe previo a su cirugía. Esto incluye cualquier tipo de suplementos naturales.

Notifique si fuma o ha dejado de fumar recientemente. Si fuma, es conveniente que deje de fumar lo antes posible antes de su cirugía.

Deberá lavarse bien su cabello y cuero cabelludo la noche antes de su cirugía.

Si fuera necesario, podrá indicársele un sedante o relajante previo a su cirugía.

Page 21: Tumores

Encuesta de Percepción al alta hospitalario (post cirugía)

Por favor solicite a su médico la encuesta de percepción al alta hospitalaria, su opinión es muy importante para nosotros y esperamos mejorar continuamente.

Page 22: Tumores

2.Durante la cirugíaSe le pedirá que retire su ropa, joyas u otros objetos que puedan interferir con el procedimiento.

Se le entregará una bata quirúrgica que deberá usar para el procedimiento.

Se le tomará una vena para la administración de líquidos y medicamentos.

Se le colocará una sonda transuretral para la colección y monitoreo de la orina.

En el quirófano, será posicionado de la manera que provea el mejor acceso al lado del cráneo indicada, y serán colocados los instrumentos, equipos y aparatos necesarios para la fijación y monitoreo de su cirugía.

El anestesiólogo monitoreará continuamente su ritmo cardíaco, presión arterial, respiración y niveles de oxígeno durante todo el proceso. Luego de rasurar el área indicada, será limpiado con soluciones antisépticas sobre el sitio quirúrgico.

El tipo de incisión dependerá de cada cirugía, pero podrá ser por detrás de la entrada de pelo frontalmente, delante de la oreja, en la parte posterior del cuello o nuca, o en otro sitio.

Podrá ser necesaria la colocación de drenos o de dispositivos para la medición de la presión intracraneal.

Si se encontrara infección o tumor en el hueso, el hueso retirado durante la craneotomía podría no ser reubicado. Lo mismo aplica si hubiese necesidad de descompresionar el tejido cerebral.

La incisión en piel será cerrada con suturas o grapas quirúrgicas.

La incisión será finalmente cubierta con apósitos estériles especiales.

Page 23: Tumores
Page 24: Tumores

3.Cuidados en casaUna vez en casa, es importante que tenga los cuidados necesarios para mantener la incisión limpia y seca.

Las suturas (puntos) o grapas serán retiradas en Sala de Emergencias en una semana. Podrá utilizar sombreros, gorras o pañuelos flojos sobre la incisión, pero deberá evitar el uso de pelucas hasta que la herida haya sanado por completo (3-4 semanas).

Es probable que tenga un poco de dolor en el lugar de la incisión o dolor de cabeza, especialmente al respirar profundo, toser o hacer fuerza. Use el medicamento analgesico que le recete a su alta, y absténgase de utilizar aspirina, suplementos naturales o cualquier otro fármaco ya que podría facilitar sangramientos u otras complicaciones.

Evite la exposición a irritantes y situaciones que lo pongan en riesgo de infecciones respiratorias superiores, como humo, gases, contaminación y otros.

Deberá ir aumentando gradualmente su actividad física, según tolerancia. Regresar a su nivel de actividad normal podrá tomarle varias semanas.

No deberá conducir vehículo hasta que se lo indiquemos.

Page 25: Tumores

4.Síntomas de alarmaPor favor, consulte por cualquiera de las vías que hemos hecho disponibles si presentara cualquiera de los siguientes síntomas:

Fiebre o escalofríosEnrojecimiento, hinchazón, sangrado o supuración de la herida operatoriaDolor que aumenta alrededor de la herida operatoriaCambios visualesConfusión o sueño excesivoDificultad para hablar o entenderDebilidad en sus brazos o piernasDificultad para respirar, dolor de pecho, ansiedad, cambios en su estado mentalConvulsiones

Page 26: Tumores

Consentimiento informado de procedimientos médico-quirúrgicos.

3.Cuidados en casaUna vez en casa, es importante que tenga los cuidados necesarios para mantener la incisión limpia y seca.

Las suturas (puntos) o grapas serán retiradas en Sala de Emergencias en una semana. Podrá utilizar sombreros, gorras o pañuelos flojos sobre la incisión, pero deberá evitar el uso de pelucas hasta que la herida haya sanado por completo (3-4 semanas).

Es probable que tenga un poco de dolor en el lugar de la incisión o dolor de cabeza, especialmente al respirar profundo, toser o hacer fuerza. Use el medicamento analgesico que le recete a su alta, y absténgase de utilizar aspirina, suplementos naturales o cualquier otro fármaco ya que podría facilitar sangramientos u otras complicaciones.

Evite la exposición a irritantes y situaciones que lo pongan en riesgo de infecciones respiratorias superiores, como humo, gases, contaminación y otros.

Deberá ir aumentando gradualmente su actividad física, según tolerancia. Regresar a su nivel de actividad normal podrá tomarle varias semanas.

No deberá conducir vehículo hasta que se lo indiquemos.

Page 27: Tumores
Page 28: Tumores

ContactosClinica Dr. Lovo: Instituto de Neurociencias, Col. EscalonTel. (503) 2132 1500 / 22636398 Cel Dr. Lovo: (503) 71295657Sitio web: www.drlovo.com

Villavicencio Plaza, 2º Nivel Local #2-799Av. Norte y Paseo general Escalón, S.S El Salvador

Centro Internacional de CáncerTeléfonos: (503) 2528 2001www.centrodecancer.com.sv

@drlovo

sv.linkedin.com/drlovo

www.facebook.com/drlovowww.drlovo.com

youtube.com/drlovo

[email protected]

elotro90.com